1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
46- INGENIERIA MTTO MECANICO
PROCESOS DE SOLDADURAS
Profesora: Integrantes:
Ing. Amalia Palma Jesús Pedrique
Luciana Romero
Daniela Torres
Jeulis Siso
Secc.: V (Virtual)
Maturín, Enero de 2017.
2. • Este tipo de soldadura puede realizarse
con material de aportación de la misma
naturaleza, que lo material base
(soldadura homogénea) o de diferente
material (heterogénea); también, sin
aporte de material (soldadura
autógena).
• Proceso de soldadura que utiliza el
calor producido por una llama,
obtenida por la combustión del gas
acetileno con el oxígeno, para fundir el
metal base y el de aportación si se
emplea.
3. • Monte el reguladores (Conecte reguladores a los cilindros)
• Coloque Mangueras (Coloque mangueras al soplete y a los reguladores)
• Monte boquilla (Ajuste boquilla manualmente)
• Regule la presión de trabajo. (Abra cilindros y accione manijas de regulación)
• Encienda Soplete (Abra el acetileno de Giro en la válvula del soplete, encienda el
encendedor y abra lentamente el oxigeno)
• Apague el soplete (Primero cierre Acetileno después oxigeno)
• Elimine las presiones
4. La función de un soplete; es mezclar y controlar el flujo
de oxígeno y acetileno necesarios para producir una
llama adecuada. Además, consiste en un cuerpo con
dos válvulas de entrada, una cámara de mezclado y una
boquilla de salida.
• Soplete Tipo Inyector: Este tipo de soplete trabaja a una
presión muy baja de acetileno. En cambio, el oxígeno es
suministrado en un rango de presión desde 10 a 40 psi.
Además, su funcionamiento se basa en que el oxígeno
aspira el acetileno y lo mezcla, antes de que ambos gases
pasen a la boquilla.
• Soplete Tipo Mezclador: También llamado de presión
media, requiere que los gases sean suministrados a
presiones, generalmente, superiores a 1 psi.
5. • Generador Tipo Húmedo: Este proceso, es usado
para producir acetileno disuelto. Inicialmente, el
carburo de calcio y agua son colocados dentro del
contenedor para generar el acetileno. Es decir, la
capacidad del generador está calculada por la
máxima cantidad de carburo de calcio que puede
procesar por hora y esta aumento es convertido
en gas acetileno.
• Generador Tipo Seco: Generalmente, es usado
por compañías con grandes escalas de
producción en la industria química para la masa
de producción de químicos; con la finalidad de
asegurar el gas acetileno desde el carburo de
calcio, la cantidad de agua suministrada debe ser
ajustada para mantener el desecho de carburo de
calcio en polvo seco.
6. • Llama Carburante: Es aquella donde la
proporción de acetileno, es mayor que la
de oxígeno, se usa para efectuar
soldaduras en los siguientes metales;
Aceros al carbono, aceros fundidos y sus
aleaciones, aluminio fundido y aceros
especiales.
• Llama Neutra: Es aquella donde se
estable la proporción correcta de la
mezcla, la cual es la más aconsejable
para conservar las propiedades del
material. Además, se usa para soldar
Hierro fundido, acero maleable, acero
suave, bronce, acero inoxidable, entre
otros.
• Llama Oxidante: En este tipo de Llama, la
proporción de oxigeno es mayor que la
de acetileno en la mezcla, se usa para
Latón, con grandes porcentajes de Zinc y
aleaciones de bronce.
8. undentes Para Soldar Latones y Bronces:
UTP 11P Fundente universal en polvo para soldar toda clase de latones
y bronces
UTP HLS Fundente universal en pasta para soldar con soldadura de
latón y bronce.
UTP UNIGAS Fundente gaseoso para trabajos en serie con las
aleaciones
UTP 4 Fundente universal para soldar aluminio y sus aleaciones de Cu
+ P (cobre fosforado)
UTP 57 Fundente líquido para soldar con aleaciones de plomo, estaño y
plata
Fundentes para Soldar Acero Inoxidable con Aleaciones de Plata:
• UTP 3 Fundente en polvo para soldar aceros inoxidables con
aleaciones de plata
• UTP 3C Fundente en polvo para soldar metales ferrosos con
aleaciones de plata
• UTP 3W Fundente en polvo para montar pastillas de carburo de
tungsteno con aleaciones de plata
• UTP AG Fundente universal en pasta para soldar aleaciones de plata
• UTP AGM Fundente universal en pasta para soldar aleaciones de plata
9. Inicialmente, para llevar a cabo el proceso de soldadura oxiacetilénica, se debe
tener en cuenta la composición del material de aportación, el cual debe ser lo más
parecido posible al resto de los materiales a soldar. Asimismo, el diámetro de la
varilla depende del espesor de las piezas. Generalmente, se utilizan las varillas de
un diámetro aproximadamente igual a la mitad del espesor de las chapas. Por
último, importante resaltar que durante la operación de soldadura, es frecuente la
utilización de un material llamado fundente, cuya misión es prevenir posibles
oxidaciones.
10. • Es una técnica auxiliar a la soldadura, desarrollada desde 1903 y usada
hasta la fecha en innumerables aplicaciones industriales, que se utiliza para
la preparación de los bordes de las piezas a soldar cuando son de espesor
considerable, y para realizar el corte de chapas, barras de acero al carbono
de baja aleación u otros elementos ferrosos.
• En este proceso se utiliza un
gas combustible cualquiera
(acetileno, hidrógeno, propano,
cuyo efecto es producir una llama
para calentar el material, mientras
que como gas comburente siempre
ha de utilizarse oxígeno a fin de
causar la oxidación necesaria para
el proceso de corte.
11. • Se prohíben los trabajos de soldadura y corte, en locales donde se
almacenen materiales inflamables, combustibles, donde exista riesgo de
explosión o en el interior de recipientes que hayan contenido sustancias
inflamables.
• Para trabajar en recipientes que hayan contenido sustancias explosivas o
inflamables, se debe limpiar con agua caliente y desgasificar con vapor de
agua, por ejemplo. Además se comprobará con la ayuda de un medidor de
atmósferas peligrosas (explosímetro), la ausencia total de gases.
• Se debe evitar que las chispas producidas por el soplete alcancen o
caigan sobre las botellas, mangueras o líquidos inflamables.
• No utilizar el oxígeno para limpiar o soplar piezas o tuberías, etc., o para
ventilar una estancia, pues el exceso de oxígeno incrementa el riesgo de
incendio.
• Los grifos y los manorreductores de las botellas de oxígeno deben estar
siempre limpios de grasas, aceites o combustible de cualquier tipo. Las
grasas pueden inflamarse espontáneamente por acción del oxígeno
13. El proceso de soldadura por arco; es uno de los más usados y abarca
diversas técnicas. Además, se trata de una técnica en la cual el calor de
soldadura es generado por un arco eléctrico entre la pieza de trabajo
(metal base) y un electrodo metálico consumible (metal de aporte)
recubierto con materiales químicos en una composición adecuada
(fundente).
14. La Junta: Es la parte a rellenar de metal situada entre 2 o más planchas o piezas, que tienen los
bordes convenientemente preparados. Cabe destacar que, existen cinco tipos básicos de uniones
para integrar dos partes de una junta:
• Unión empalmada: En este tipo de unión, las partes se encuentran en el mismo plano y se unen
en sus bordes.
• Unión de esquina: Las partes en una unión de esquina forman un ángulo recto y se unen en la
esquina del ángulo.
• Unión superpuesta: Esta unión consiste en dos partes que se sobreponen.
• Unión en T: es una parte normal a la otra en una forma parecida a la letra T.
• Unión de bordes: Las partes en una unión de bordes están paralelas con al menos uno de sus
bordes en común y la unión se hace en el borde común.
15. Se refieren exclusivamente a la posición del eje de la soldadura en
los diferentes planos a soldar. Básicamente son cuatro las posiciones
de soldar y todas exigen un conocimiento y dominio perfecto del
soldador para la ejecución de una unión soldadura.
16. Existen siete factores fundamentales en la selección de electrodos para
ldadura por arco eléctrico:
Identificación del metal base.
Tipo de corriente disponible para la soldadura, o sea, si se cuenta con
corriente alterna o continúa para la operación.
Posición en la cual debe efectuarse la soldadura.
Espesor y forma del metal base.
Diseño de la junta.
Especificaciones o condiciones de servicio requeridas para el trabajo.
Eficiencia y rapidez requerida en la operación
19. Después del estudio y realización de estas diapositivas, se puede llegar a
la conclusión que la Soldadura Oxiacetilénica es una de las más
importantes la en el área de la Mecánica por sus usos y aplicaciones que se
pueden realizar con ella.
Este tipo de soldadura se obtiene cuando entran en combustión 2 gases:
oxigeno y acetileno. En este sistema se puede o no utilizar material de
aporte. Es importante seleccionar adecuadamente el material de aporte a
utilizar de acuerdo al metal base con el cual se trabaja. Algunos tipos de
metales requieren para trabajar un correspondiente fundente.
En el interior del Soplete es donde se produce la mezcla entre oxigeno y
acetileno y la llama resultante depende de la soldadura a realizar. Una llama
con exceso de acetileno se denomina llama carburante y tiene usos
específicos. La llama con exceso de oxigeno se denomina oxidante, es mas
corta que la carburante y su sonido es mas agudo.
Jesús Pedrique
20. Se entiende por soldadura en su sentido más general, a un proceso de fabricación
mediante el cual se realiza la unión continua y homogénea de dos materiales, que
puede llevarse a cabo, aunque dependiendo del tipo de soldadura, mediante la
aportación directa de calor o sin ella, con aplicación de material de aportación o sin
ella, o mediante la aplicación o no de esfuerzo mecánico entre las piezas a unir.
Los gases en estado comprimido son en la actualidad prácticamente
indispensables para llevar a cabo la mayoría de los procesos de soldadura. Por su
gran capacidad inflamable, el gas más utilizado es el acetileno que, combinado con el
oxígeno, es la base de la soldadura oxiacetilénica y oxicorte, el tipo de soldadura por
gas más utilizado.
En la soldadura oxiacetilénica el calor se produce al encenderse una mezcla de
dos gases que salen por un soplete, oxígeno y acetileno. El metal de aportación se
suministra en forma de alambre o varilla. El equipo básico de oxicorte es similar al
que se utiliza para soldadura oxiacetilénica, es decir, suministro de gas, mangueras,
reguladores y un soplete. También se pueden usar para el corte de los mismos
cilindros para soldadura.
Luciana Romero
21. La soldadura oxiacetilénica es un proceso simple y efectivo, que gracias a
su flexibilidad y principio sencillo permite cumplir diversos objetivos. Es un
proceso caro por la gran cantidad de energía que requiere. Da oportunidad de
intervenir en puntos a soldar difíciles. Mientras el oxicorte su efecto es producir
una llama para calentar el material, mientras que como
gas comburente siempre ha de utilizarse oxígeno a fin de causar
la oxidación necesaria para el proceso de corte.
Daniela Torres
La soldadura oxiacetilénica es la forma más difundida de soldadura . En este
tipo de soldaduras no es necesario aporte de material. Este tipo de soldadura
puede realizarse con material de aportación de la misma naturaleza que la del
material base o de diferente material y también sin aporte de material. Para
lograr una fusión rápida se utiliza un soplete que combina oxígeno como
comburente y acetileno como combustible. Mientras el oxicorte tiene como
función el corte y no la unión de piezas, sin embargo es de características
parecidas.
Jeulis Siso