2. El agua es una sustancia cuya molécula está formada
por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
Es esencial para la supervivencia de todas las formas
conocidas de vida. El término agua generalmente se
refiere a la sustancia en su estado líquido , pero la
misma puede hallarse en su
forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa
denominada vapor.
3. La producción ganadera y su
relación con los recursos naturales
¿Que son recursos naturales?
Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de
la naturaleza que el hombre puede utilizar son
valorados y aprovechados por la especie humana
para su supervivencia y desarrollo de su sociedad.
4. El agua potable
es escasa, aunque el 70 % de la corteza terrestre
está cubierta por agua, sólo el 0,65 % es potable, el
2,05 % se encuentra en los hielos continentales, y la
mayor parte, el 97,3 % está en los océanos y mares,
que contienen más de 30 gramos por litro de sólidos
totales disueltos (STD) y no es apta para el consumo
humano y animal.
5. La ganadería es uno de los usuarios importantes del
agua. Aproximadamente una cuarta parte de la
superficie de la tierra se utiliza para el pastoreo de
ganado, esto tiene importantes repercusiones en la
cantidad y la calidad del agua disponible. Las fuentes y
depósitos de agua están presentes en las fincas
ganaderas como: manantiales, nacimientos,
quebradas, ríos, ciénagas, madre viejas de ríos, lagunas,
esteros, pozos y embalses. Protegerlos es un deber
fundamental de todo ganadero responsable
6. Además, el agua juega un papel importantísimo en la producción animal. El
ganado requiere cantidades
importantes de agua para su normal desempeño. La
cantidad de agua ingerida se relaciona con el consumo
de alimento. Esta relación varía según la especie animal
y depende de las condiciones ambientales.
Consumo de agua necesarios (Lt/dia)
vaca seca (baja producción) 45 - 55
vaca lechera ( alta producción) 80 - 110
novilla de 2 años 38
novillos engorda 30
Toros 60 – 80
Terneros < 1 año 20 - 30
Para producir 1 litro de leche se requieren 2,5 a 5 litros de agua según la región.
7. Descontaminación de aguas
servidas
Es la recuperación de la calidad del agua a través
de procesos biológicos que permiten disminuir la
carga contaminante de vertimientos orgánicos,
como lavados de establos y corrales e incluso
aguas servidas en usos humanos rurales.
Existen diferentes métodos para el tratamiento
de las aguas servidas, pasando por sistemas
completos de tratamiento de aguas residuales
que contienen trampa de grasas, tanque de
balance o estabilización, tanque de aireación,
tanque de sedimentación, humedal subsuperficial
de flujo ascendente y humedal superficial
8. La descontaminación de aguas servidas de
las explotaciones ganaderas puede realizarse
a través de sistemas de descontaminación
productiva, que tienen como principal
característica extraer al máximo energía, materia
orgánica y nutrientes presentes en las aguas
residuales mediante diferentes procesos físicos
y biológicos. Este proceso aprovecha la actividad
de los organismos (bacterias, algas, hongos,
plantas y animales superiores) para disminuir
los contaminantes mediante la generación de
productos útiles.
9. La calidad del agua se recupera paulatinamente
al aprovechar los elementos presentes en el estiércol
como recurso y no como desperdicio,
además se generan productos valiosos con los
cuales se obtienen ingresos o se reemplazan insumos
que, de otra forma, serían adquiridos en
el mercado, generando directa o indirectamente
ingresos que contribuyen a mejorar la viabilidad
económica de la explotación y a pagar por sí
mismos los gastos de instalación y manejo del
sistema de descontaminación.
10. Los sistemas de descontaminación productiva
utilizan principios sencillos de tratamiento biológico
que integran la fermentación anaeróbica en
biodigestores, los cuales se constituyen en una
alternativa para el tratamiento de los desechos
orgánicos de las producciones agropecuarias
pues permiten: i) disminuir la carga de contaminación
del agua, ii) mejorar la capacidad fertilizante
del material, iii) eliminar los malos olores
y, iv) generar un gas combustible denominado
biogás el cual tiene diversos usos.
11. Beneficios productivos
El sistema de descontaminación productiva es
menos costoso que los sistemas convencionales,
además reduce costos de fertilización y
dependencia de agroquímicos, genera energía
económica para cocinar en estufas campesinas
y empresariales, reduce el valor de la leña para
cocinar y
13. Establecimiento de bebederos
alejados de las fuentes de agua
Es la construcción o instalación de depósitos
adecuados para ofrecer agua de bebida fresca y
de calidad para los animales en todo momento y
sin utilizar directamente los cuerpos de agua como
ríos, quebradas. El establecimiento de bebederos
alejados de las
fuentes de agua es una práctica que disminuye
la contaminación y promueve la protección de las
fuentes y cuerpos de este recursos, humedales y
manantiales
14. Las fuentes y depósitos de agua están en las
fincas ganaderas en manantiales, nacimientos,
quebradas, ríos, ciénagas, madreviejas de
ríos, lagunas, esteros, pozos y embalses. Su
protección es un deber fundamental de todo
ganadero responsable y más en épocas de
sequía. La recomendación más importante es
evitar el acceso del ganado a los bosques y
cursos de agua, nacimientos y microcuencas,
mediante encierro con cercas, en lo posible
vivas, y la dotación de bebederos retirados de
estos lugares.
15. Alejar el ganado de las fuentes de agua y
establecer bebederos en lugares adecuados y
de fácil acceso para los animales, contribuye a
la conservación de la cantidad y calidad de las
fuentes, evitando la degradación de las áreas
frágiles de las fincas.
16. El ganado necesita siempre el agua para el
mantenimiento
de los fluidos corporales y para tener
un balance iónico adecuado. Es vehículo de la
digestión, absorción, metabolismo y transporte
de nutrientes hacia y desde los tejidos. Participa
en la eliminación por heces y evita el exceso de
calor producido por el organismo
17. El ganado en su composición corporal tiene de 55
a 65 % de agua y sus requerimientos dependen
de variables como la actividad del animal, si está
estabulado o en pastoreo, La leche contiene 87 % de
agua, sin
agua, no hay leche; además por cada kilómetro
que los animales de ordeño caminen en busca
de agua para abrevar se deja de producir un litro
de leche.