SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 16
ENSAYO
LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION PÚBLICA
(Caso Sur peruano)
Jhenry William Sonco Justo
Estudiante del programa de Doctorado
“Ciencias Políticas y Gobernanza”
Escuela de post grado UNA – Puno
Febrero, 2015.
El proceso de descentralización y los procesos de reforma del estado en el país
trajeron con sigo temas importantes como la eficiencia, eficacia, transparencia,
sostenibilidad y el nuevo marco normativo que incorpora la participación
ciudadana en la toma de decisiones en la gestión pública, por lo tanto todos
estos temas han sido sujeto de reflexión y teorización de las instituciones
públicas, específicamente en los gobiernos locales; por otro lado la innovación
democrática, la articulación de redes, la activación de capital social, ya no
operan sólo como referentes normativos sino como valores practicables y hasta
como requisitos para la resolución eficaz de problemas, es decir la población
conjuntamente con sus organizaciones han perdido credibilidad y confianza en
sus gestores locales o demócratas precarios (Dargent B. E, 2006) , es por tal
motivo que participan en los procesos de la gestión pública para garantizar la
transparencia y vigilar los presupuestos locales en sus diferentes etapas a través
de los procesos de planificación concertada del desarrollo (Planes estratégicos),
la programación del presupuesto público (Presupuesto Participativo) y en la
fiscalización y control social (Vigilancia ciudadana).
Sobre ello hay un conjunto de enunciados favorables de Organismos
Internacionales como el Banco Mundial, El PNUD, la OPS, la OMS, y otros,
donde establecen que los ciudadanos ya no deben ser beneficiarios sino sujetos
o actores de su propio desarrollo, en la gestión pública existe antecedentes
inmediatos del desarrollo de los procesos participativos a mayor escala han sido
las experiencias de gestión local participativa de los años 80 y 90 en el ámbito
latinoamericano y nacional (Grey C., Hinojosa G. y Ventura J., 2003),
“Formalmente surge a fines de los 80, bajo el influjo de la exitosa experiencia de
Porto alegre Brasil (1989 hasta la actualidad) y en 1993 en el distrito de
Limatambo, Provincia de Anta, en Cusco y en 1999 en Villa el Salvador, distrito
metropolitano de Lima y en la provincia Sureña de Ilo”, que contaron con el apoyo
de los organismos no gubernamentales de desarrollo y de las agencias de
cooperación internacional.
En estas circunstancias la Participación Ciudadana encuentra su entorno para
afianzar y consolidar la gestión pública, específicamente en el gobierno local con
el involucramiento directo de los representantes de las organizaciones sociales
de base, sociedad civil y población en general, que instituye el marco legal
vigente, Ley 26300, Ley de Participación y Control Ciudadanos que estableció
las reglas generales para el ejercicio de los mecanismos de participación y
vigilancia ciudadana en el Perú.
Por estas razones propongo señalar algunos elementos y categorías (Blanco I.
y Goma R. 2003) la governance o la gestión pública tiene planteados retos
cruciales. En términos de funcionalidad, es decir, de capacidad para afrontar
nuevas temáticas y satisfacer nuevas expectativas y en términos de legitimidad,
es decir, de profundización democrática en clave más ciudadana y participativa,
es por tal motivo que la participación ciudadana es un elemento importante y se
debe empoderar mejor el concepto y su rol de cambio en la gestión. Llamando
la atención de aquellos Alcaldes o demócratas precarios. tal como lo señala
Eduardo Dargent, estos son autoritarios, déspotas, mentirosos e incumplidos y
básicamente no respetan las reglas básicas de la democracia y la gestión
pública, por otro lado que aprovechen la oportunidad para dar un giro de 360º y
busquen aliarse con las organizaciones de base para hacer una buena gestión
pública y/o municipal.
Las experiencias son innúmeras, tomaremos como referencia Brasil; ya es
posible hacer balances que indiquen lo que se ha logrado en concreto y que
permitan reflexionar sobre las transformaciones que han provocado en la vida y
en los espacios urbanos por la vía de la llamada democracia participativa.
Según Silvana María Pintaudi (2001), en el Brasil, la legislación brasileña, y
particularmente con la promulgación del Estatuto de la Ciudad (Ley Federal
no 10.257 de 10/07/2001), se cuenta entre los instrumentos de gestión con
órganos colegiados de política urbana; además la referida ley determina que en
los municipios la gestión del presupuesto sea participativa a través de debates,
consultas y audiencias públicas, todo esto ha sido el resultado visible de
esfuerzos por parte de movimientos sociales y luchas políticas por condiciones
de vida dignas y participación ciudadana. Hay una extensa bibliografía sobre el
tema y las experiencias vividas, de artículos a libros enteros, narrando y
discutiendo las posibilidades de la gestión democrática a través de consejos
gestores públicos. La experiencia brasileña ha ultrapasado fronteras y ha nutrido
como también se nutrió de contribuciones extranjeras, interesadas en la
temática. Pero hay que destacar un primer punto: aunque tengamos en Brasil
una Ley Federal, resultado de muchos embates políticos, que abre grandes
posibilidades de renovación en la gestión pública de carácter democrático y
participativo, esto no es de ninguna manera generalizado en el territorio nacional.
Como no lo es en otros países. En varias oportunidades hemos podido constatar
que en estos temas hay municipios que, en algunos momentos, tienen un papel
destacado, están representados en reuniones de intercambio de experiencias
nacionales e internacionales sobre el quehacer democrático, pero pasado un
tiempo y con cambios políticos en el poder local, hay una ruptura, una falta de
continuidad y la participación ciudadana como que se pierde. Por otra parte se
verifica que hay una propensión de los bancos internacionales que disponen de
recursos para financiar el desarrollo en dirigir tales recursos para locales donde
hay consejos locales de ciudadanos que cuiden de controlar los presupuestos,
por ejemplo. Se presenta aquí una contradicción. Promover el desarrollo en
países, o regiones, donde hay carencias de todas las órdenes, desde las más
básicas, no es lucrativo a corto plazo y tal vez lo sea largo plazo; por esto mismo
es una tarea de estado. Pero muchos estados, como Brasil, deben recurrir a
bancos externos para financiar este desarrollo y esto compromete parte
importante de su producto interno. El hecho de que los bancos deán atención a
la existencia de gestiones locales democráticas y participativas para liberar
préstamos parece indicar que el ojo del ciudadano ayuda a cuidar y reproducir el
capital.
Por lo tanto analizaremos la participación ciudadana en la gestión pública desde
dos perspectivas primero si la participación ciudadana es asumida como política
publica y segundo es asumida como una obligación legal, tanto por los actores
políticos, económicos y sociales (sociedad civil), en todo el proceso
identificaremos algunas retos, innovaciones y limitaciones
El presente documento pretende dar alcances de elementos que permitan
analizar y profundizar la problemática del tema y analizar algunas tensiones que
tienen los procesos de la gestión pública, eenfocándonos en nuestra experiencia
profesional y tomando en cuenta la opinión de algunos demócratas, autoridades
y dirigentes y/o líderes sociales de estas tres regiones del sur peruano
(Apurímac, cusco y Puno).
Para el caso del sur peruano tenemos las condiciones y la existencia de un marco
legal favorable para poner en práctica el derecho de Participar en los procesos
de la gestión pública; por un lado tenemos experiencias exitosas que son motivo
para poder replicarlos en otros territorios, y por otro lado también existen
organizaciones e instituciones especializadas que están contribuyendo en el
fortalecimiento de la democracia
Marco conceptual:
Desde una perspectiva deductiva en el país han transcurrido más de una década
desde que se promulgó la Ley 26300, Ley de Participación y Control Ciudadanos
que estableció las reglas generales para el ejercicio de los mecanismos de
participación y vigilancia ciudadana en el Perú; desde que se promulgó la Ley
de Bases de la Descentralización donde señalaba que las municipalidades
deben debatir sus planes y presupuestos con la participación de sus vecinos;
después que se promulgó la nueva Ley Orgánica de Municipalidades donde se
estableció el presupuesto participativo en el Perú y desde que se promulgó la
Ley Marco del Presupuesto Participativo. Estas normas fueron una consecuencia
de las reformas introducidas por el gobierno democrático del presidente Valentín
Paniagua y marcaron un hito frente a las formas cómo los ciudadanos se
relacionaban con sus representantes.
Sin duda las experiencias desarrolladas en el Perú específicamente en el sur
peruano han sido muy ricas y los procesos participativos han experimentado un
proceso de aprendizaje, de oportunidades y de ajuste. Sin embargo, subsisten
una serie de problemas que la legislación no ha podido solucionar o en algunos
casos ha generado trabas al proceso.
Por lo tanto diversas organizaciones de la sociedad civil (especialistas, ONGs,
investigadores, y líderes sociales, etc.) han advertido las tensiones, problemas y
ventajas u oportunidades que existen en torno a los procesos de participación
ciudadana a nivel de la gestión pública.
¿QUE SIGNIFICA PARTICIPACION CIUDADANA?
(Guerrero E. E, 2009) define participación como "....el conjunto de técnicas que
permiten la intervención de los ciudadanos en la organización o en la actividad
de la Administración Pública sin integrarse en las estructuras burocráticas (...).
El que participa no se convierte, por supuesto, en funcionario, ni tampoco en un
colaborador benévolo o interesado. El que participa actúa como ciudadano,
preocupado por el interés general, y no como interesado personal y directo; el
contenido de su acción no es económico, sino político".
El que participa no se convierte en empleado público y su actitud no debe
interpretarse como un favor a la sociedad ya que es deber y derecho ciudadano
el tomar parte de las decisiones de orden público más allá del simple acto de
votar en elecciones periódicas.
La situación económica de nuestros pueblos y la necesidad de vías para el
desarrollo hacen que se encuentre en la participación un mecanismo propulsor
del desarrollo económico y social. Así, la participación es vista como un proceso
a través del cual los individuos y la comunidad están activamente involucrados
en todas las fases del desarrollo, lo que genera mayor equidad y sostenibilidad.
Veamos cómo se define Participación Ciudadana Según referencia (BID, año
2000) “… las lecciones de las últimas décadas han demostrado claramente que
la participación en el desarrollo está íntimamente relacionada con la eficacia del
mismo. Las iniciativas de desarrollo tienen mayores probabilidades de alcanzar
sus objetivos si las personas afectadas y beneficiadas por las mismas participan
en la identificación, diseño, ejecución y evaluación de dichas iniciativas (…) la
participación en el desarrollo lleva a una mayor sustentabilidad (…) tiende hacia
la descentralización y democratización del poder”.
Según Edson Guerrero Edmundo (2009), define la participación ciudadana como
un "... proceso gradual mediante el cual se integra al ciudadano en forma
individual o en forma colectiva, en la toma de decisiones, la fiscalización, control
y ejecución de las acciones en los asuntos públicos y privados que afectan en lo
político, económico, social y ambiental para permitirle su pleno desarrollo como
ser humano y el de la comunidad en que se desenvuelve".
Bajo este ideario conceptual, las cosas cambian; los Alcaldes y los gestores de
otros sectores públicos bajo el pretexto de participación ciudadana utilizan a las
organizaciones y a sus integrantes para sacar beneficio propio o personal, a
estos sujetos Dargent lo denomina Demócratas precarios, pero la orientación
científica de la participación es que la población sea protagonista del desarrollo,
que sea responsable del éxito o del fracaso en su localidad. Que sea una
participación vinculante y no especulativa, que asuma responsabilidades tácitas,
que sea activo en todo el proceso de la gestión. Una participación ciudadana
organizada y efectiva da muerte rápida a los viejos paradigmas de gestión:
Autoritarismo, caudillistas, enriquecimiento personal, etc. por eso dicen los
ciudadanos "ABAJO LOS ALCALDES AUTORITARIOS" "REVOCATORIA A
LOS ALCALDES INEFICIENTES, INEFICASES, POCO TRANSPARENTES..."
ETC.
¿CUANTAS FORMAS DE PARTICIPACION CIUDADANA EXISTEN?
Prats Catalá, distingue tres formas de participación ciudadana:
a) Participación: reivindicación.
Son movimientos de ciudadanos de reivindicación de derechos. Protegidos
por las distintas convenciones de protección a los derechos humanos y por
las constituciones de la mayoría de Estados. Por ejemplo, la organización de
los discapacitados exigían igualdad de oportunidades, las organizaciones de
las mujeres mayor equidad en el desarrollo local, las organizaciones de los
homosexuales el derecho al matrimonio, la organización de los jóvenes más
trabajo, las mujeres del vaso de leche mejor calidad y distribución de los
productos, los empresarios promover las industrias locales, etc. son
mecanismos de reivindicación institucional.
b) Participación: control.
Asociación de contribuyentes, vecinos, usuarios, consumidores, etc., que
demandan un mejor control del gasto público por parte de las
Administraciones.
Control que se formaliza jurídicamente a través de leyes de información,
denuncia, petición, de defensa de los consumidores, regulación de
plebiscitos y referendos, audiencias públicas, etc.
c) Participación: gestión.
Que materializa una auténtica Administración sustitutoria o sumergida, ante
la crisis del Estado del bienestar (guarderías, asistencia social, actividades
deportivas o culturales, mantenidas por asociaciones voluntarias). El
ciudadano a través de sus organizaciones ya no quiere ser un invitado
inactivo, pasivo y melancólico; exige su rol de actor del desarrollo social y
económico de su localidad; exige ser parte de la planificación, ejecución,
monitoreo y evaluación de la gestión local.
Esta es la participación moderna y vinculante, la participación proactiva y
comprometida con su propio bienestar, esta forma debemos desarrollarlo en
el presente quinquenio, pero necesitamos mejorar nuestras capacidades
para una activa acción y no convertirnos en agentes pobres del desarrollo.
En esta forma de participación es la que otorga una mayor concentración los
Organismos Internacionales anteriormente señalados y se pueden expresar
en los niveles comunal, municipal y nacional, ya sea de manera individual o
colectiva, a través de las cuales se pretende:
1) Cercanía y presencia ciudadana en los niveles de decisión
2) Establecimiento de mecanismos de control social.
3) Creación y fortalecimiento de instrumentos para lograr una democracia
participativa.
4) Fortalecimiento municipal.
5) Descentralización y/o desconcentración de la administración pública para
lograr justicia y equidad social.
6) Respeto a la diversidad organizativa y social.
7) Existen otras formas de participación ciudadana entre las que debemos
destacar: pasivas y formas activas. La primera se caracteriza por que la
población solamente es receptora de información y en base a ello emiten
sus opiniones, sin que este tenga un efecto vinculante y de decisiones.
Mientras que en la segundo tipo de participación, la ciudadanía participa
de manera directa en la organización o en la actividad de administración
pública. Dicha participación se puede expresar de manera individual
(derecho a solicitar información o a optar a cargos públicos, por ejemplo)
y de manera colectiva (grupos de interés, sectores laborales, partidos
políticos, etc.).
BENEFICIOS PARA LA CIUDADANÍA
a) Los programas de gobierno afectan directamente las vidas de los
ciudadanos y las instituciones y procesos tradicionales no siempre son
capaces de identificar y resolver los problemas que los grupos de ciudadanos
perciben como serios.
b) Desarrolla la capacidad de la participación responsable y amplia de la
ciudadanía.
c) Los ciudadanos pueden hacer valiosas aportaciones a los procesos de
planificación y ejecución sobre la base de su conocimiento detallado de
las condiciones, necesidades y deseos locales.
d) En este último sentido, la participación desarrolla habilidades en los
ciudadanos para la administración pública.
e) Contribuye además a la despolarización política de la sociedad al
establecerse metas comunes.
La participación ciudadana en la gestión pública garantizará la calidad de la
gestión: eficiencia, eficacia, sostenibilidad, transparencia, equidad, buenas
rendiciones de cuenta y sobre todo desarrollo socio económico.
Como surge la participación ciudadana en nuestro país:
La Participación Ciudadana surge con la Constitución Política de 1979. En el
Título I Derechos y Deberes Fundamentales de la Persona, en su Capítulo I De
la Persona, el artículo 2º numeral 16 estipulaba que toda persona tenía el
derecho: “A participar, en forma individual o asociada, en la vida política,
económica, social y cultural de la nación”. Concordante con dicho precepto, el
artículo 64º de la misma Carta Fundamental establecía que: “Los ciudadanos
tienen el derecho de participar en los asuntos públicos, directamente o por medio
de representantes libremente elegidos en comicios periódicos y de acuerdo con
las condiciones determinadas por ley”
Así mismo veamos en la actual Constitución Política de 1993, en su Título I De
la Persona y de la Sociedad, Capítulo I Derechos Fundamental de la Persona,
en su artículo 2º, numeral 17 prescribe que toda persona tiene derecho: “A
participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social
y cultural de la nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de
elección, de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa legislativa y de
referéndum”.
También debemos destacar que la participación ciudadana en los procesos del
presupuesto participativo en nuestro país, tiene una corta historia, se puede decir
que surge a fines de la década de los 90, bajo el influjo de la difundida y exitosa
experiencia de porto alegre Brasil (1989), ya en 1993 en el distrito de Limatambo,
provincia de Anta, en Cusco y en 1999 en Villa el Salvador, distrito metropolitano
de Lima y en la provincia Sureña de Ilo se iniciaron procesos de participación
ciudadana, que formalmente fueron las primeras experiencias del presupuesto
participativo en el Perú.
Sin embargo, esta experiencia es un hito más en el largo proceso de
participación social, estrictamente, no es una experiencia importada de Brasil, si
no es el resultado de una trayectoria de movilización social es decir son
tensiones que los pobladores urbanos y comunidades rurales que buscaron y
aun buscan mejorar sus condiciones de vida. (Grey C.: 2002).
Según nuestra experiencia a nivel de 3 regiones1 en el Sur Peruano,
particularmente podemos mencionar que en los primeros años de promulgado la
Ley 26300, Ley de Participación y Control Ciudadanos que estableció las reglas
generales para el ejercicio de los mecanismos de participación y vigilancia
ciudadana en el Perú. los gobiernos locales cumplieron con la obligación
normativa y en la mayoría de los casos firmaron convenios con Instituciones no
Gubernamentales (ONGs), para el caso de Puno, la zona sur, la Comisión
Episcopal de Acción Social (CEAS), Caritas; para la zona Norte, estuvo CARE
Perú, Prisma entre otras; en Cusco, las ONGs como Guamán Poma de Ayala,
Plan Internacional, World Visión, Kallpa, Arariwa, entre otros; Apurímac
(Antabamba), el Instituto de Investigación y Desarrollo Andino Apurímac – IIDA;
quienes asumieron el asesoramiento técnico para llevar adelante los procesos
de participación ciudadana, de esta manera se promovió los gobiernos de la
Concertación se estimuló la participación ciudadana con la finalidad de participar
directamente en la toma de decisiones y priorizando sus demandas y/o
necesidades en cada territorio, principalmente dentro de los diseños de los
programas sociales y enfoques de desarrollo humano, en todo el proceso se
incorporó también a las organizaciones de base, a representantes sectoriales de
instituciones públicas y privadas dentro de distintas fases de ejecución de los
mecanismos de participación. (MCPCP y Presupuestos participativos, etc).
Por otro lado una dimensión relevante de la gestión pública es el intento por
impulsar una “modernización del Estado”. El enfoque dominante en dicha
modernización no siempre ha tenido en la participación un tema relevante, sin
embargo en sucesivos momentos éste ha aparecido vinculado con la
modernización. Si bien sus objetivos centrales fueron desde el inicio “hacer más
eficientes los servicios públicos y fortalecer la democracia por medio de una
gestión pública participativa” (Comité de Modernización, 2000:16), en la práctica,
el énfasis ha sido dado a la eficiencia y no a la participación, asumiendo la
modernización del Estado un enfoque “gerencialista”, a la par de los altos rangos
de discrecionalidad y de autonomía que han ganado sus elites tecno-
burocráticas.
Al interior de la institucionalidad estatal se puede identificar diferentes enfoques
y tensiones, que han tenido consecuencias sobre las iniciativas en pro de la
participación, sus avances y retrocesos, como se verá más adelante a nivel del
sur Peruano.
1Proceso que acompañamos en nuestra experiencia profesional en las regiones de Cusco, Apurímac y
Puno. En los años del 2003 hasta la fecha.
Las redes participativas Horizontales: (Blanco I. y Goma R. 2003), la no
existencia de un centro jerárquico capaz de fijar procesos de gobierno de forma
monopólica. En positivo: la estructura multinodal de la red y la determinación
relacional de procesos y resultados, la interdependencia. no se trata sólo de
pluralismo, de más actores; se trata sobre todo de dependencias mutuas
(heterarquías) entre estos actores en el momento de resolver problemas,
perseguir objetivos y conseguir ciertos resultados, este aspecto es fundamental
porque la toma de decisiones es responsabilidad conjunta del estado (temáticos)
con presencia de la sociedadcivil y población en general, en este aspecto a nivel
de nuestra experiencia se avanzó sustancialmente en los diferentes gobiernos
locales sobre todo en los primeros años que se promulgo la ley (2003), en la
actualidad vemos que todos estos postulados se cumplen, es decir estas
obligaciones legales que tienen los gobiernos locales se vienen desarrollando
solo por cumplir con la normatividad, generando niveles de desconfianza de los
procesos participativos.
Por otro lado podemos tipificarlo según nuestra experiencia la participación
ciudadana es vista como un obstáculo y no como una fortaleza por algunos
alcaldes: Fui testigo de muchos casos donde las autoridades o demócratas
precarios no tienen una vocación participativa, a menudo existen voces que
expresan su incomodidad ante el presupuesto participativo y que consideran que
los ciudadanos no están preparados para debatir planes y proyectos, por otro
lado existen funcionarios públicos que consideran que la participaciónciudadana
entorpece su trabajo y no asumen todavía que la nueva gerencia pública no se
puede concebir al margen de los ciudadanos, (Sánchez J.:2009), desde nuestra
experiencia podemos citar varios casos fehacientes en la mayoría de los distritos
no existe CCLs funcionando y mucho menos los comités de vigilancia ciudadana
activos, debido a que la mayoría de los alcaldes consideran que estos espacios
o mecanismos son una traba para su gestión, es decir ven la participación como
una amenaza o confrontación a su gestión.
Por otro lado queremos superar la ilusión del “todos para uno y uno para todos”,
la gestión de redes debe desarrollarse desde el reconocimiento de la complejidad
conflictiva; Ciudadanos, y sobre todo técnicos y políticos, deberían interiorizar la
cultura del conflicto como oportunidad de creatividad social. Y deberían encarar
la gestión del conflicto desde la comunicación y el diálogo, pero asumiendo la
persistencia de alternativas y disidencias como valores que enriquecen la nueva
política. Se trata, por otra parte, de ser conscientes que la governance en redes
definirá nuevas pautas de fractura.
También sea podido notar que en la actualidad la baja calidad de la participación:
no se ve más allá de su comunidad o del barrio: En este aspecto he podido notar
que el nivel de participación aun es baja debido a focalizarse solo a su
comunidad o barrio, también son inmediatistas no logran consolidar una visión
macro más holística ni debatir los grandes problemas de su territorio, aún
persisten en atomizar el presupuesto local, solo se enfocan en solucionar
pequeñas demandas de la comunidad o el barrio. Otro aspecto que he notado
es el desconocimiento de la gestión de proyectos de inversión o cómo funciona
la dinámica de este proceso, afectándose así la calidad de la participación y esto
conlleva a la atomización del presupuesto obviamente por que priman los
pedidos y no se enfocan a la solución de sus principales problemas que se tienen
que solucionar en su territorio.
Los representantes no cuentan con suficiente apoyo para mejorar el nivel
de participación ciudadana en la gestión pública local: Particularmente este
aspecto es uno de los problemas más álgidos para mejorar la participación
ciudadana en la gestión pública, por lo tanto cuando uno conversa con
representantes de la sociedad civil es común escuchar que no cuentan con
apoyo de sus propias organizaciones al que representan incluso de sus propios
vecinos para poder ejercer de manera eficiente su derechos de participar en la
gestión pública local, ejemplo los directivos del comité de vigilancia ciudadana
no cuentan con apoyo económico y técnico es por tal motivo no asumen su rol
y funciones eficientemente debido al desconocimiento de sus funciones y
responsabilidades para ejercer eficientemente el control social con instrumentos
legales necesarios, también no se da la debida importancia al tema de control
social, justamente por no contar con apoyo desde las instituciones públicas como
sabemos la imagen que tienen las instituciones del estado no son alentadores
existe mucha desconfianza de parte de la población en general, hay la necesidad
urgente de transformar el accionar de la gestión pública.
Otro aspecto que a menudo también se escucha es que la participación
ciudadana es costosa y económicamente alto, es un problema para los
representantes de sociedad civil2, el solo hecho de participar en los diferentes
procesos de participación ciudadana en sus diferentes niveles exigen recursos
económicos cada participante asume sus gastos de transporte, alojamiento,
alimentación, materiales, entre otros, durante todo el proceso y al final de todo el
proceso no hay resultados concretos, más aun si no se cumplen acuerdos esto
generaría frustración por incumplimiento de acuerdos que han sido
programados el año anterior, por diversos factores ya sea de tipo administrativo,
técnico o voluntad política de respetar los acuerdos realizados en los diferentes
procesos esto obviamente genera frustración y desconfianza para futuros
procesos participativos dentro de la gestión pública.
Los procesos de participación ciudadana se convocan sólo por obligación
normativa, La experiencia en las regiones que estamos analizando arroja varias
conclusiones en común. En general coinciden en señalar que el éxito en la
transformación de los métodos y los objetivos de la gestión pública, no depende
2Caso sur peruano, Apurímac, Cusco y Puno, son consideradas regiones de extrema pobreza y pobre
de la mera existencia de mecanismos participativos, sino que en primer término
de la capacidad existente en las contrapartes de la sociedad para hacerlos
exigibles. Algo similar ocurre del lado del sector público, ya que el éxito de la
gestión participativa dependería fundamentalmente de la capacidad de los
funcionarios públicos de aprehender y de generar compromisos con estos
nuevos enfoques. Este factor lleva a relevar la importancia de la participación
ciudadana con responsabilidad y compromiso de cara a mejorar la calidad de
vida de la población y no sea como vemos en nuestra experiencia procesos que
solo se cumplen por cumplir, no experimentan y dan forma a mecanismos y
estructuras de participación, y examinar las condiciones en las cuales estas
pueden extenderse a otros campos y alcanzar mayor difusión e
institucionalización de la gestión pública y fortalecer nuestra gobernabilidad.
Mayor involucramiento social en los asuntos de la gestión pública, la
participación ciudadana es considerada como el elemento sustancial para el
fortalecimiento de la gestión pública local y regional, en el marco de un nuevo
modelo de gobernabilidad que se viene configurando en los últimos años, en este
sentido, entendemos que los Estados locales deben garantizar la participación
ciudadana a partir de la implementación de espacios y mecanismos efectivos de
participación democrática y con poder de decisión, dando cuenta de las nuevas
relaciones que se vienen tejiendo entre el Estado y la sociedad civil.
Las experiencias que se vienen implementando en varios distritos del sur
peruano, demuestran que los presupuestos participativos se han convertido en
mecanismos estratégicos, que permiten mayor involucramiento de la población
en los asuntos públicos, es decir la participación ciudadana es considerada como
capital social importante en la gestión misma del desarrollo, sin embargo queda
pendiente fortalecer a los comités de vigilancia que aún no tienen participación
constante de los procesos participativos en los tres niveles (regional, provincial
y distrital), no tienen la capacidad técnica para realizar un eficiente trabajo de
vigilancia; también en estos procesos de participación se notó la inclusión de
actores locales excluidos anteriormente en la toma de decisiones, como las
mujeres, Adolescentes, niño, niñas y adolescentes, las poblaciones indígenas.
En los ámbitos locales se reproduce la misma estructura nacional, la presencia
de la voz de las mujeres en los Consejos de Coordinación es limitada, a nivel
regional sólo el 22% de los representantes son mujeres. El número de
organizaciones inscritas para participar en el reciente proceso de elección de los
Consejos de Coordinación Regional ha sido de 1,118 en todo el país3.
3Las regiones con menor participación fueron: Pasco (9), Tumbes (17), Ayacucho (19), Ucayali (19),
Amazonas (22) e Ica (24), informe de la MCPLCP, 2007.
El balance de lo avanzado en la descentralización señala que no se ha logrado
aún transformar el paradigma centralista que excluye a los grupos culturales no
dominantes y que por el contrario éste se reproduce en los ámbitos regionales y
locales.
Entre los representantes de la sociedad civil predominan los actores territoriales,
es decir, con intereses esencialmente de carácter local, en promedio quienes
más participan son las organizaciones vecinales (36,8%) y luego encontramos a
las organizaciones sociales de base como los comedores y vaso de leche
(14,7%) y organizaciones educativas, entre ellas las universidades, colegios
profesionales, institutos y colegios (13,8%) (MCLP, 2009).
Para el caso sur peruano desde nuestra experiencia en la actualidad las mujeres,
niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad se han involucrado
enormemente en los espacios deliberativos hay mayor presencia, sin embargo
falta mayor involucramiento de organizaciones de sociedad civil especializada,
que sean actores protagonistas que contribuyan técnicamente y brindar soporte,
asesoría a los procesos de participación.
Los procesos de participación ciudadana en la gestión pública se presenta
con elementos de avance e innovación: (Blanco I. y Goma R: 2003), Uno de
los elementos es la proximidad, ellos parten de la valoración de la proximidad
como espacio desde el cual dar respuesta a nuevos retos sustantivos y
desarrollar nuevos enfoques participativos de gobierno. Parece confirmarse en
este sentido la hipótesis del fortalecimiento del ámbito político local en el nuevo
contexto de globalidad: el otro elemento como es la participación no se
reproducen los esquemas tradicionales de participación asociativa estable vía
consejo sectorial, sino que se van construyendo nuevos escenarios participativos
de voluntad y alcance más amplio, flexible y pluralista, junto con esos elementos
de innovación, cabe destacar el liderazgo asociativo y comunitario global.
Se ha podido ver a nivel de la participación en nuestra experiencia que los
participantes educan y son educados, en ella los ciudadanos derriban el “mito”
del secreto y ocultamiento de la información y el “misterio” en la toma de
decisiones, muchos de los Funcionarios que participan en estos espacios
comprenden mejor las necesidades de la población, de manera que durante la
formulación de proyectos, toman en cuenta el modo de vivencia y necesidades
identificadas de la población.
Durante los procesos de participación ciudadana los representantes de sociedad
civil, actores políticos y sociales rotan, no participan siempre los mismos y los
mecanismos de votación varían, por lo tanto no es evidente que se pueda dar un
proceso de aprendizaje de quienes participan, pero esto puede ser tomado como
una oportunidad, ya que estos conceptos son comprendidos por más
ciudadanos, que participan en estos espacios de concertación.
Así mismo durante la etapa de Capacitación, se da a conocer las competencias
de cada nivel de gobierno y el marco normativo que permite la ejecución de
inversiones, así como los costos de funcionamiento, lo cual genera nuevos
conocimientos, nuevos aprendizajes en la población y por consiguiente hace que
la gestión sea más trasparente en el uso de los recursos económicos, en
consecuencia la participación en los procesos participativos es una escuela de
aprendizaje compartido y se vienen cumpliendo uno de los objetivos de la gestión
Pública como tal, el de fortalecer las capacidades de los agentes participantes
en la gestión pública, por lo tanto existe mayor conocimiento de cómo se viene
gestionando el desarrollo local o regional, por lo tanto aparecen nuevos
liderazgos, producto de participar en todo el proceso de la gestión pública, las
mismas en el futuro tal vez sean ciudadanos que asuman la responsabilidad de
dirigir los destinos de las diferentes localidades,
La participación ciudadana constituye un instrumento estratégico para la
gestión Pública, con el cual se garantiza el cumplimiento de los objetivos
trazados.- Otro aspecto relevante de considerar son las modalidades de
institucionalización de la participación, bajo la forma de “Participaciónciudadana”
en diferentes mecanismos de participación (PP, CCls, COVIC, Mesas de
concertación, etc.), la mayoría de ellos de carácter consultivo, donde concurre el
sector público y la sociedad civil. La mayor parte de estos mecanismos se
conforma a través de lo que María Isabel Remy llama participación “por
invitación”, que busca incorporar visiones externas al Estado, seleccionando
integrantes de manera unilateral por parte de la autoridad, sin arreglo a
estándares, sino a razones de estrategia política (Remy, 2005).
Ahora veamos a que resultados, llegamos desde el punto de vista del contenido
de la participación ciudadana, primero la preocupación principal quedó
demostrada como siendo la vida cotidiana, mejorar la calidad de vida, en ese
sentido identificaron prioridades como: la salud, la educación, seguridad pública,
el medio ambiente y el trabajo, fueron temas muy concurridos. Ya los temas que
tenían que ver con la institucionalidad de la gestión pública, tuvieron un público
más limitado, casi siempre no se profundiza el mejorar la institucionalidad
pública, generalmente se deja esta responsabilidad a los funcionarios, técnicos
y casi poca presencia de representantes de sociedad civil.
Finalmente la participación ciudadana en nuestro análisis se considera que si es
un instrumento estratégico para mejorar la gestión pública, pero aún queda
pendiente mayor compromiso por parte de los beneficiarios de los programas,
proyectos, etc, es decir la corresponsabilidad es un tema que se tiene que
promover con mayor fuerza, aun nuestras poblaciones son dependientes del
enfoque paternalista, están siempre a la espera del que me van a dar, cuáles
son mis beneficios, esta visión por parte de la población es tarea ardua para
fortalecer la gestión pública como tal.
Conclusiones:
A manera de conclusiones podemos citar algunos aspectos importantes que
consideramos en el presente ensayo:
La participación ciudadana en la gestión pública se convierte en un instrumento
importantísimo que genera oportunidades para impulsar el desarrollo con
equidad, eficiencia, transparencia, sostenibilidad y alcanzar mejores niveles de
vida del poblador, permitiendo complementar la democracia representativa con
la democracia participativa, al mismo tiempo debe permitir el fortalecimiento de
las redes participativas, también la renovación de los liderazgos locales y el
fortalecimiento de las identidades a partir de la construcción de una visión de
conjunto buscando alcanzar el bienestar de las familias y contribuir en el logro
de las políticas publicas a nivel de estado.
La participación ciudadana debe partir en nuestro medio en dos niveles primero
los gobiernos de turno deben considerar nuevas formas de inclusión, consulta y
movilización social con el fin de promover y fortalecer la participación ciudadana
y ejercer influencia sobre instituciones y políticas que afectan la vida de la
comunidad y segundo las organizaciones sociales y civiles deben fortalecerse y
comprometerse activamente con sus propias demandas propiciando el buen
funcionamientos de los espacios de concertación y diálogo para la cogestión del
territorio, consolidando así la gestión del gobierno en sus tres niveles.
En los últimos años en el sur peruano la participación ciudadana en la gestión
pública han logrado importantes avances que contribuyeron a alcanzar mejoras
en la calidad de vida de los pobladores de un determinado territorio con cierta
madurez y que avanzan hacia mayores niveles de democratización, por lo tanto
las tensiones en los procesos participativos han logrado afianzar este proceso
participativo, aún queda por fortalecer estos aspectos como: la promoción del
involucramiento social en los asuntos públicos, esto va permitir la inclusión de
los actores locales excluidos en la toma de decisiones, así mismo aparecen
nuevos líderes y en estos espacios participativos son una especie de escuela de
aprendizaje compartido y se transparenta la gestión, con un enfoque articulador
e integrador entre los diferentes niveles de gobierno en los distintos procesos de
participaciónciudadana para alcanzar el desarrollo de una localidad determinada
haciendo realidad los planes de desarrollo concertados que son la guía para
lograr el bienestar de los pueblos.
No existen fórmulas mágicas o modelos estándares para desarrollar procesos
de gestión participativa, los fenómenos sociales son complejos con avances y
retrocesos. Pero debemos ser conscientes que si bien constituyen de un lado
una gran oportunidad para fortalecer a nuestras débiles democracias, por otro
lado, pueden convertirse en un arma de doble filo si son usados para cooptar y
utilizar la participación ciudadana con otros fines.
Esta posición nos diría poco más que los políticos, técnicos y ciudadanos están
en el buen camino, que para la consecución definitiva del nuevo modelo son
necesarios cambios culturales, y que esos cambios se irán produciendo de forma
más o menos espontánea en el medio y el largo plazo. En definitiva, la posición
esperanzada nos dice que todo es cuestión de tiempo: se hace necesario
aguardar, persistir y todo irá saliendo mejor.
A manera de conclusión final podemos señalar que las tensiones encontrados
pueden enfrentarse si se logra combinar el liderazgo democrático de los alcaldes;
voluntad política para promover la mayor participación, socializar los
instrumentos de gestión, cumplir con los acuerdos, una mayor capacitación de la
sociedad civil, gestionar transparentemente y la eliminación de las trabas
burocráticas que dificultan la participación ciudadana sobre todo ejerciendo el
control social con respeto y compromiso en consecuencia contribuimos a mejorar
la gobernabilidad .
Bibliografía:
1. Blanco Ismael y Goma Ricard, (2003), Revista del CLAD Reforma y
Democracia.
2. Dargent Bocanegra E. (2006), Demócratas Precarios, elites y debilidad
democrática en el Perú y América Latina, IEP.
3. Grey Carlos, Hinojosa Guadalupe y Ventura José (2003),
Democratizando el presupuesto público, CARE PERU,
4. Guerrero Edmundo Edson (2009), Publicado en su artículo Participación
Ciudadana en la gestión pública, Consultor, investigador en temas de
Descentralización Fiscal y Desarrollo Económico Local. Investigador
Asociado del Instituto de Desarrollo Económico y Empresarial INDEE,
2009.
5. Sánchez Velarde Jimena, 2009, Análisis sobre participación ciudadana
caso peruano.
http://descentralizacionverdadera.blogspot.com/2009/07/problemas-en-
los-procesos-de.html.
6. Ley 26300, Ley de Participación y Control Ciudadanos que estableció las
reglas generales para el ejercicio de los mecanismos de participación y
vigilancia ciudadana en el Perú
7. Blog sobre participación ciudadana de Jimena Sánchez Velarde.
http://descentralizacionverdadera.blogspot.com/2009/07/problemas-en-
los-procesos-de.html.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
minucordero
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-si
Estudio Konoha
 

Was ist angesagt? (20)

Bienvenidos a nuestra defensa de tesis ronald veloz
Bienvenidos a nuestra   defensa de tesis ronald velozBienvenidos a nuestra   defensa de tesis ronald veloz
Bienvenidos a nuestra defensa de tesis ronald veloz
 
Todo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
Todo Acerca de las Veedurías CiudadanasTodo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
Todo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
 
rondas campesinas
rondas campesinas rondas campesinas
rondas campesinas
 
Nociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación CiudadanaNociones sobre Participación Ciudadana
Nociones sobre Participación Ciudadana
 
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
 
Democracia y participacion ciudadana
Democracia y participacion ciudadanaDemocracia y participacion ciudadana
Democracia y participacion ciudadana
 
Tutela 2016
Tutela 2016Tutela 2016
Tutela 2016
 
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
 
Las Garantías Constitucionales
Las Garantías ConstitucionalesLas Garantías Constitucionales
Las Garantías Constitucionales
 
Ensayo de la institucionalidad1
Ensayo de la institucionalidad1Ensayo de la institucionalidad1
Ensayo de la institucionalidad1
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadano
 
Subsidiariedad
SubsidiariedadSubsidiariedad
Subsidiariedad
 
Conflictos sociales
Conflictos socialesConflictos sociales
Conflictos sociales
 
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidosSituación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
 
Comunidades campesinas y nativas diapositivas
Comunidades campesinas y nativas diapositivasComunidades campesinas y nativas diapositivas
Comunidades campesinas y nativas diapositivas
 
Derechos humanos organizador
Derechos humanos organizadorDerechos humanos organizador
Derechos humanos organizador
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-si
 
PERSONA JURIDICA
PERSONA JURIDICAPERSONA JURIDICA
PERSONA JURIDICA
 
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚCONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
 

Andere mochten auch (8)

Cultura Y Valores Organizacional
Cultura Y Valores OrganizacionalCultura Y Valores Organizacional
Cultura Y Valores Organizacional
 
Valores culturales
Valores culturalesValores culturales
Valores culturales
 
La MediacióN 1
La MediacióN 1La MediacióN 1
La MediacióN 1
 
Diapositivas de la conciliacion y mediacion
Diapositivas de la conciliacion y mediacionDiapositivas de la conciliacion y mediacion
Diapositivas de la conciliacion y mediacion
 
Cultura Y Valores
Cultura Y ValoresCultura Y Valores
Cultura Y Valores
 
Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
DIAPOSITIVAS DE LOS VALORES
DIAPOSITIVAS DE LOS VALORESDIAPOSITIVAS DE LOS VALORES
DIAPOSITIVAS DE LOS VALORES
 

Ähnlich wie Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru

Democracia partcicpativa
Democracia partcicpativaDemocracia partcicpativa
Democracia partcicpativa
Jose Cusme
 
Investigacion ale erick_uacm-seciti
Investigacion ale erick_uacm-secitiInvestigacion ale erick_uacm-seciti
Investigacion ale erick_uacm-seciti
Erick Rubio
 

Ähnlich wie Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru (20)

Qué es la participación ciudadana
Qué es la participación ciudadanaQué es la participación ciudadana
Qué es la participación ciudadana
 
Casos de presup particpativo y democracia
Casos de presup particpativo y democraciaCasos de presup particpativo y democracia
Casos de presup particpativo y democracia
 
Democracia partcicpativa
Democracia partcicpativaDemocracia partcicpativa
Democracia partcicpativa
 
Exp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to añoExp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to año
 
C:\Fakepath\ParticipacióN Ciudadana Alternativa De Gobierno
C:\Fakepath\ParticipacióN Ciudadana Alternativa De GobiernoC:\Fakepath\ParticipacióN Ciudadana Alternativa De Gobierno
C:\Fakepath\ParticipacióN Ciudadana Alternativa De Gobierno
 
Contexto pp ocana (1)
Contexto pp ocana (1)Contexto pp ocana (1)
Contexto pp ocana (1)
 
Contexto pp ocana (1)
Contexto pp ocana (1)Contexto pp ocana (1)
Contexto pp ocana (1)
 
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
Informe de Rendición de Cuentas CPCCS 2010
 
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdfTRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
 
Investigacion ale erick_uacm-seciti
Investigacion ale erick_uacm-secitiInvestigacion ale erick_uacm-seciti
Investigacion ale erick_uacm-seciti
 
1_pdfsam_Guia_de_participacion_ciudadana.pdf
1_pdfsam_Guia_de_participacion_ciudadana.pdf1_pdfsam_Guia_de_participacion_ciudadana.pdf
1_pdfsam_Guia_de_participacion_ciudadana.pdf
 
Participacion ff
Participacion ffParticipacion ff
Participacion ff
 
Participacion 3
Participacion 3Participacion 3
Participacion 3
 
El Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de Chile
El Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de ChileEl Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de Chile
El Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de Chile
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Láminas Participación Ciudadana
Láminas Participación CiudadanaLáminas Participación Ciudadana
Láminas Participación Ciudadana
 
Manual de Participación Ciudadana
Manual de Participación CiudadanaManual de Participación Ciudadana
Manual de Participación Ciudadana
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadana Participacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLPBoletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
 

Kürzlich hochgeladen

TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptxTIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
danitzaflores135
 
COMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdf
COMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdfCOMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdf
COMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdf
MilkyWive
 

Kürzlich hochgeladen (15)

005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdf
005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdf005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdf
005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdf
 
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...
 
el nuevo sistema de salud latinoamerica.pptx
el nuevo sistema de salud latinoamerica.pptxel nuevo sistema de salud latinoamerica.pptx
el nuevo sistema de salud latinoamerica.pptx
 
Club Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdf
Club Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdfClub Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdf
Club Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdf
 
Constitucion y derechos humanos sesion 1.pptx
Constitucion y derechos humanos sesion 1.pptxConstitucion y derechos humanos sesion 1.pptx
Constitucion y derechos humanos sesion 1.pptx
 
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptxTIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
 
COMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdf
COMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdfCOMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdf
COMO ANALIZAR LA COYUNTURA 2024 ANALISIS ECONOMICO Y POLITICO.pdf
 
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.ppt
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL   - DIAPOSITIVAS.ppt2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL   - DIAPOSITIVAS.ppt
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.ppt
 
110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDAD
110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDAD110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDAD
110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDAD
 
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENASEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
 
Mapa Mental Edad media y evolución de la ciudadanía
Mapa Mental Edad media y evolución de la ciudadaníaMapa Mental Edad media y evolución de la ciudadanía
Mapa Mental Edad media y evolución de la ciudadanía
 
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfHACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
 
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el TrabajoDecreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
PROTOCOLO DE RESPUESTA PARA LLAMADAS DE EMERGENCIA AL 911.docx
PROTOCOLO DE RESPUESTA PARA LLAMADAS DE EMERGENCIA AL 911.docxPROTOCOLO DE RESPUESTA PARA LLAMADAS DE EMERGENCIA AL 911.docx
PROTOCOLO DE RESPUESTA PARA LLAMADAS DE EMERGENCIA AL 911.docx
 
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
 

Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru

  • 1. ENSAYO LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION PÚBLICA (Caso Sur peruano) Jhenry William Sonco Justo Estudiante del programa de Doctorado “Ciencias Políticas y Gobernanza” Escuela de post grado UNA – Puno Febrero, 2015. El proceso de descentralización y los procesos de reforma del estado en el país trajeron con sigo temas importantes como la eficiencia, eficacia, transparencia, sostenibilidad y el nuevo marco normativo que incorpora la participación ciudadana en la toma de decisiones en la gestión pública, por lo tanto todos estos temas han sido sujeto de reflexión y teorización de las instituciones públicas, específicamente en los gobiernos locales; por otro lado la innovación democrática, la articulación de redes, la activación de capital social, ya no operan sólo como referentes normativos sino como valores practicables y hasta como requisitos para la resolución eficaz de problemas, es decir la población conjuntamente con sus organizaciones han perdido credibilidad y confianza en sus gestores locales o demócratas precarios (Dargent B. E, 2006) , es por tal motivo que participan en los procesos de la gestión pública para garantizar la transparencia y vigilar los presupuestos locales en sus diferentes etapas a través de los procesos de planificación concertada del desarrollo (Planes estratégicos), la programación del presupuesto público (Presupuesto Participativo) y en la fiscalización y control social (Vigilancia ciudadana). Sobre ello hay un conjunto de enunciados favorables de Organismos Internacionales como el Banco Mundial, El PNUD, la OPS, la OMS, y otros, donde establecen que los ciudadanos ya no deben ser beneficiarios sino sujetos o actores de su propio desarrollo, en la gestión pública existe antecedentes inmediatos del desarrollo de los procesos participativos a mayor escala han sido las experiencias de gestión local participativa de los años 80 y 90 en el ámbito latinoamericano y nacional (Grey C., Hinojosa G. y Ventura J., 2003), “Formalmente surge a fines de los 80, bajo el influjo de la exitosa experiencia de Porto alegre Brasil (1989 hasta la actualidad) y en 1993 en el distrito de Limatambo, Provincia de Anta, en Cusco y en 1999 en Villa el Salvador, distrito metropolitano de Lima y en la provincia Sureña de Ilo”, que contaron con el apoyo de los organismos no gubernamentales de desarrollo y de las agencias de cooperación internacional.
  • 2. En estas circunstancias la Participación Ciudadana encuentra su entorno para afianzar y consolidar la gestión pública, específicamente en el gobierno local con el involucramiento directo de los representantes de las organizaciones sociales de base, sociedad civil y población en general, que instituye el marco legal vigente, Ley 26300, Ley de Participación y Control Ciudadanos que estableció las reglas generales para el ejercicio de los mecanismos de participación y vigilancia ciudadana en el Perú. Por estas razones propongo señalar algunos elementos y categorías (Blanco I. y Goma R. 2003) la governance o la gestión pública tiene planteados retos cruciales. En términos de funcionalidad, es decir, de capacidad para afrontar nuevas temáticas y satisfacer nuevas expectativas y en términos de legitimidad, es decir, de profundización democrática en clave más ciudadana y participativa, es por tal motivo que la participación ciudadana es un elemento importante y se debe empoderar mejor el concepto y su rol de cambio en la gestión. Llamando la atención de aquellos Alcaldes o demócratas precarios. tal como lo señala Eduardo Dargent, estos son autoritarios, déspotas, mentirosos e incumplidos y básicamente no respetan las reglas básicas de la democracia y la gestión pública, por otro lado que aprovechen la oportunidad para dar un giro de 360º y busquen aliarse con las organizaciones de base para hacer una buena gestión pública y/o municipal. Las experiencias son innúmeras, tomaremos como referencia Brasil; ya es posible hacer balances que indiquen lo que se ha logrado en concreto y que permitan reflexionar sobre las transformaciones que han provocado en la vida y en los espacios urbanos por la vía de la llamada democracia participativa. Según Silvana María Pintaudi (2001), en el Brasil, la legislación brasileña, y particularmente con la promulgación del Estatuto de la Ciudad (Ley Federal no 10.257 de 10/07/2001), se cuenta entre los instrumentos de gestión con órganos colegiados de política urbana; además la referida ley determina que en los municipios la gestión del presupuesto sea participativa a través de debates, consultas y audiencias públicas, todo esto ha sido el resultado visible de esfuerzos por parte de movimientos sociales y luchas políticas por condiciones de vida dignas y participación ciudadana. Hay una extensa bibliografía sobre el tema y las experiencias vividas, de artículos a libros enteros, narrando y discutiendo las posibilidades de la gestión democrática a través de consejos gestores públicos. La experiencia brasileña ha ultrapasado fronteras y ha nutrido como también se nutrió de contribuciones extranjeras, interesadas en la temática. Pero hay que destacar un primer punto: aunque tengamos en Brasil una Ley Federal, resultado de muchos embates políticos, que abre grandes posibilidades de renovación en la gestión pública de carácter democrático y participativo, esto no es de ninguna manera generalizado en el territorio nacional. Como no lo es en otros países. En varias oportunidades hemos podido constatar que en estos temas hay municipios que, en algunos momentos, tienen un papel
  • 3. destacado, están representados en reuniones de intercambio de experiencias nacionales e internacionales sobre el quehacer democrático, pero pasado un tiempo y con cambios políticos en el poder local, hay una ruptura, una falta de continuidad y la participación ciudadana como que se pierde. Por otra parte se verifica que hay una propensión de los bancos internacionales que disponen de recursos para financiar el desarrollo en dirigir tales recursos para locales donde hay consejos locales de ciudadanos que cuiden de controlar los presupuestos, por ejemplo. Se presenta aquí una contradicción. Promover el desarrollo en países, o regiones, donde hay carencias de todas las órdenes, desde las más básicas, no es lucrativo a corto plazo y tal vez lo sea largo plazo; por esto mismo es una tarea de estado. Pero muchos estados, como Brasil, deben recurrir a bancos externos para financiar este desarrollo y esto compromete parte importante de su producto interno. El hecho de que los bancos deán atención a la existencia de gestiones locales democráticas y participativas para liberar préstamos parece indicar que el ojo del ciudadano ayuda a cuidar y reproducir el capital. Por lo tanto analizaremos la participación ciudadana en la gestión pública desde dos perspectivas primero si la participación ciudadana es asumida como política publica y segundo es asumida como una obligación legal, tanto por los actores políticos, económicos y sociales (sociedad civil), en todo el proceso identificaremos algunas retos, innovaciones y limitaciones El presente documento pretende dar alcances de elementos que permitan analizar y profundizar la problemática del tema y analizar algunas tensiones que tienen los procesos de la gestión pública, eenfocándonos en nuestra experiencia profesional y tomando en cuenta la opinión de algunos demócratas, autoridades y dirigentes y/o líderes sociales de estas tres regiones del sur peruano (Apurímac, cusco y Puno). Para el caso del sur peruano tenemos las condiciones y la existencia de un marco legal favorable para poner en práctica el derecho de Participar en los procesos de la gestión pública; por un lado tenemos experiencias exitosas que son motivo para poder replicarlos en otros territorios, y por otro lado también existen organizaciones e instituciones especializadas que están contribuyendo en el fortalecimiento de la democracia Marco conceptual: Desde una perspectiva deductiva en el país han transcurrido más de una década desde que se promulgó la Ley 26300, Ley de Participación y Control Ciudadanos que estableció las reglas generales para el ejercicio de los mecanismos de participación y vigilancia ciudadana en el Perú; desde que se promulgó la Ley de Bases de la Descentralización donde señalaba que las municipalidades
  • 4. deben debatir sus planes y presupuestos con la participación de sus vecinos; después que se promulgó la nueva Ley Orgánica de Municipalidades donde se estableció el presupuesto participativo en el Perú y desde que se promulgó la Ley Marco del Presupuesto Participativo. Estas normas fueron una consecuencia de las reformas introducidas por el gobierno democrático del presidente Valentín Paniagua y marcaron un hito frente a las formas cómo los ciudadanos se relacionaban con sus representantes. Sin duda las experiencias desarrolladas en el Perú específicamente en el sur peruano han sido muy ricas y los procesos participativos han experimentado un proceso de aprendizaje, de oportunidades y de ajuste. Sin embargo, subsisten una serie de problemas que la legislación no ha podido solucionar o en algunos casos ha generado trabas al proceso. Por lo tanto diversas organizaciones de la sociedad civil (especialistas, ONGs, investigadores, y líderes sociales, etc.) han advertido las tensiones, problemas y ventajas u oportunidades que existen en torno a los procesos de participación ciudadana a nivel de la gestión pública. ¿QUE SIGNIFICA PARTICIPACION CIUDADANA? (Guerrero E. E, 2009) define participación como "....el conjunto de técnicas que permiten la intervención de los ciudadanos en la organización o en la actividad de la Administración Pública sin integrarse en las estructuras burocráticas (...). El que participa no se convierte, por supuesto, en funcionario, ni tampoco en un colaborador benévolo o interesado. El que participa actúa como ciudadano, preocupado por el interés general, y no como interesado personal y directo; el contenido de su acción no es económico, sino político". El que participa no se convierte en empleado público y su actitud no debe interpretarse como un favor a la sociedad ya que es deber y derecho ciudadano el tomar parte de las decisiones de orden público más allá del simple acto de votar en elecciones periódicas. La situación económica de nuestros pueblos y la necesidad de vías para el desarrollo hacen que se encuentre en la participación un mecanismo propulsor del desarrollo económico y social. Así, la participación es vista como un proceso a través del cual los individuos y la comunidad están activamente involucrados en todas las fases del desarrollo, lo que genera mayor equidad y sostenibilidad. Veamos cómo se define Participación Ciudadana Según referencia (BID, año 2000) “… las lecciones de las últimas décadas han demostrado claramente que la participación en el desarrollo está íntimamente relacionada con la eficacia del mismo. Las iniciativas de desarrollo tienen mayores probabilidades de alcanzar sus objetivos si las personas afectadas y beneficiadas por las mismas participan en la identificación, diseño, ejecución y evaluación de dichas iniciativas (…) la
  • 5. participación en el desarrollo lleva a una mayor sustentabilidad (…) tiende hacia la descentralización y democratización del poder”. Según Edson Guerrero Edmundo (2009), define la participación ciudadana como un "... proceso gradual mediante el cual se integra al ciudadano en forma individual o en forma colectiva, en la toma de decisiones, la fiscalización, control y ejecución de las acciones en los asuntos públicos y privados que afectan en lo político, económico, social y ambiental para permitirle su pleno desarrollo como ser humano y el de la comunidad en que se desenvuelve". Bajo este ideario conceptual, las cosas cambian; los Alcaldes y los gestores de otros sectores públicos bajo el pretexto de participación ciudadana utilizan a las organizaciones y a sus integrantes para sacar beneficio propio o personal, a estos sujetos Dargent lo denomina Demócratas precarios, pero la orientación científica de la participación es que la población sea protagonista del desarrollo, que sea responsable del éxito o del fracaso en su localidad. Que sea una participación vinculante y no especulativa, que asuma responsabilidades tácitas, que sea activo en todo el proceso de la gestión. Una participación ciudadana organizada y efectiva da muerte rápida a los viejos paradigmas de gestión: Autoritarismo, caudillistas, enriquecimiento personal, etc. por eso dicen los ciudadanos "ABAJO LOS ALCALDES AUTORITARIOS" "REVOCATORIA A LOS ALCALDES INEFICIENTES, INEFICASES, POCO TRANSPARENTES..." ETC. ¿CUANTAS FORMAS DE PARTICIPACION CIUDADANA EXISTEN? Prats Catalá, distingue tres formas de participación ciudadana: a) Participación: reivindicación. Son movimientos de ciudadanos de reivindicación de derechos. Protegidos por las distintas convenciones de protección a los derechos humanos y por las constituciones de la mayoría de Estados. Por ejemplo, la organización de los discapacitados exigían igualdad de oportunidades, las organizaciones de las mujeres mayor equidad en el desarrollo local, las organizaciones de los homosexuales el derecho al matrimonio, la organización de los jóvenes más trabajo, las mujeres del vaso de leche mejor calidad y distribución de los productos, los empresarios promover las industrias locales, etc. son mecanismos de reivindicación institucional. b) Participación: control. Asociación de contribuyentes, vecinos, usuarios, consumidores, etc., que demandan un mejor control del gasto público por parte de las Administraciones. Control que se formaliza jurídicamente a través de leyes de información,
  • 6. denuncia, petición, de defensa de los consumidores, regulación de plebiscitos y referendos, audiencias públicas, etc. c) Participación: gestión. Que materializa una auténtica Administración sustitutoria o sumergida, ante la crisis del Estado del bienestar (guarderías, asistencia social, actividades deportivas o culturales, mantenidas por asociaciones voluntarias). El ciudadano a través de sus organizaciones ya no quiere ser un invitado inactivo, pasivo y melancólico; exige su rol de actor del desarrollo social y económico de su localidad; exige ser parte de la planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de la gestión local. Esta es la participación moderna y vinculante, la participación proactiva y comprometida con su propio bienestar, esta forma debemos desarrollarlo en el presente quinquenio, pero necesitamos mejorar nuestras capacidades para una activa acción y no convertirnos en agentes pobres del desarrollo. En esta forma de participación es la que otorga una mayor concentración los Organismos Internacionales anteriormente señalados y se pueden expresar en los niveles comunal, municipal y nacional, ya sea de manera individual o colectiva, a través de las cuales se pretende: 1) Cercanía y presencia ciudadana en los niveles de decisión 2) Establecimiento de mecanismos de control social. 3) Creación y fortalecimiento de instrumentos para lograr una democracia participativa. 4) Fortalecimiento municipal. 5) Descentralización y/o desconcentración de la administración pública para lograr justicia y equidad social. 6) Respeto a la diversidad organizativa y social. 7) Existen otras formas de participación ciudadana entre las que debemos destacar: pasivas y formas activas. La primera se caracteriza por que la población solamente es receptora de información y en base a ello emiten sus opiniones, sin que este tenga un efecto vinculante y de decisiones. Mientras que en la segundo tipo de participación, la ciudadanía participa de manera directa en la organización o en la actividad de administración pública. Dicha participación se puede expresar de manera individual (derecho a solicitar información o a optar a cargos públicos, por ejemplo) y de manera colectiva (grupos de interés, sectores laborales, partidos políticos, etc.). BENEFICIOS PARA LA CIUDADANÍA a) Los programas de gobierno afectan directamente las vidas de los ciudadanos y las instituciones y procesos tradicionales no siempre son capaces de identificar y resolver los problemas que los grupos de ciudadanos perciben como serios.
  • 7. b) Desarrolla la capacidad de la participación responsable y amplia de la ciudadanía. c) Los ciudadanos pueden hacer valiosas aportaciones a los procesos de planificación y ejecución sobre la base de su conocimiento detallado de las condiciones, necesidades y deseos locales. d) En este último sentido, la participación desarrolla habilidades en los ciudadanos para la administración pública. e) Contribuye además a la despolarización política de la sociedad al establecerse metas comunes. La participación ciudadana en la gestión pública garantizará la calidad de la gestión: eficiencia, eficacia, sostenibilidad, transparencia, equidad, buenas rendiciones de cuenta y sobre todo desarrollo socio económico. Como surge la participación ciudadana en nuestro país: La Participación Ciudadana surge con la Constitución Política de 1979. En el Título I Derechos y Deberes Fundamentales de la Persona, en su Capítulo I De la Persona, el artículo 2º numeral 16 estipulaba que toda persona tenía el derecho: “A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y cultural de la nación”. Concordante con dicho precepto, el artículo 64º de la misma Carta Fundamental establecía que: “Los ciudadanos tienen el derecho de participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos en comicios periódicos y de acuerdo con las condiciones determinadas por ley” Así mismo veamos en la actual Constitución Política de 1993, en su Título I De la Persona y de la Sociedad, Capítulo I Derechos Fundamental de la Persona, en su artículo 2º, numeral 17 prescribe que toda persona tiene derecho: “A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y cultural de la nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de elección, de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa legislativa y de referéndum”. También debemos destacar que la participación ciudadana en los procesos del presupuesto participativo en nuestro país, tiene una corta historia, se puede decir que surge a fines de la década de los 90, bajo el influjo de la difundida y exitosa experiencia de porto alegre Brasil (1989), ya en 1993 en el distrito de Limatambo, provincia de Anta, en Cusco y en 1999 en Villa el Salvador, distrito metropolitano de Lima y en la provincia Sureña de Ilo se iniciaron procesos de participación ciudadana, que formalmente fueron las primeras experiencias del presupuesto participativo en el Perú. Sin embargo, esta experiencia es un hito más en el largo proceso de participación social, estrictamente, no es una experiencia importada de Brasil, si no es el resultado de una trayectoria de movilización social es decir son
  • 8. tensiones que los pobladores urbanos y comunidades rurales que buscaron y aun buscan mejorar sus condiciones de vida. (Grey C.: 2002). Según nuestra experiencia a nivel de 3 regiones1 en el Sur Peruano, particularmente podemos mencionar que en los primeros años de promulgado la Ley 26300, Ley de Participación y Control Ciudadanos que estableció las reglas generales para el ejercicio de los mecanismos de participación y vigilancia ciudadana en el Perú. los gobiernos locales cumplieron con la obligación normativa y en la mayoría de los casos firmaron convenios con Instituciones no Gubernamentales (ONGs), para el caso de Puno, la zona sur, la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), Caritas; para la zona Norte, estuvo CARE Perú, Prisma entre otras; en Cusco, las ONGs como Guamán Poma de Ayala, Plan Internacional, World Visión, Kallpa, Arariwa, entre otros; Apurímac (Antabamba), el Instituto de Investigación y Desarrollo Andino Apurímac – IIDA; quienes asumieron el asesoramiento técnico para llevar adelante los procesos de participación ciudadana, de esta manera se promovió los gobiernos de la Concertación se estimuló la participación ciudadana con la finalidad de participar directamente en la toma de decisiones y priorizando sus demandas y/o necesidades en cada territorio, principalmente dentro de los diseños de los programas sociales y enfoques de desarrollo humano, en todo el proceso se incorporó también a las organizaciones de base, a representantes sectoriales de instituciones públicas y privadas dentro de distintas fases de ejecución de los mecanismos de participación. (MCPCP y Presupuestos participativos, etc). Por otro lado una dimensión relevante de la gestión pública es el intento por impulsar una “modernización del Estado”. El enfoque dominante en dicha modernización no siempre ha tenido en la participación un tema relevante, sin embargo en sucesivos momentos éste ha aparecido vinculado con la modernización. Si bien sus objetivos centrales fueron desde el inicio “hacer más eficientes los servicios públicos y fortalecer la democracia por medio de una gestión pública participativa” (Comité de Modernización, 2000:16), en la práctica, el énfasis ha sido dado a la eficiencia y no a la participación, asumiendo la modernización del Estado un enfoque “gerencialista”, a la par de los altos rangos de discrecionalidad y de autonomía que han ganado sus elites tecno- burocráticas. Al interior de la institucionalidad estatal se puede identificar diferentes enfoques y tensiones, que han tenido consecuencias sobre las iniciativas en pro de la participación, sus avances y retrocesos, como se verá más adelante a nivel del sur Peruano. 1Proceso que acompañamos en nuestra experiencia profesional en las regiones de Cusco, Apurímac y Puno. En los años del 2003 hasta la fecha.
  • 9. Las redes participativas Horizontales: (Blanco I. y Goma R. 2003), la no existencia de un centro jerárquico capaz de fijar procesos de gobierno de forma monopólica. En positivo: la estructura multinodal de la red y la determinación relacional de procesos y resultados, la interdependencia. no se trata sólo de pluralismo, de más actores; se trata sobre todo de dependencias mutuas (heterarquías) entre estos actores en el momento de resolver problemas, perseguir objetivos y conseguir ciertos resultados, este aspecto es fundamental porque la toma de decisiones es responsabilidad conjunta del estado (temáticos) con presencia de la sociedadcivil y población en general, en este aspecto a nivel de nuestra experiencia se avanzó sustancialmente en los diferentes gobiernos locales sobre todo en los primeros años que se promulgo la ley (2003), en la actualidad vemos que todos estos postulados se cumplen, es decir estas obligaciones legales que tienen los gobiernos locales se vienen desarrollando solo por cumplir con la normatividad, generando niveles de desconfianza de los procesos participativos. Por otro lado podemos tipificarlo según nuestra experiencia la participación ciudadana es vista como un obstáculo y no como una fortaleza por algunos alcaldes: Fui testigo de muchos casos donde las autoridades o demócratas precarios no tienen una vocación participativa, a menudo existen voces que expresan su incomodidad ante el presupuesto participativo y que consideran que los ciudadanos no están preparados para debatir planes y proyectos, por otro lado existen funcionarios públicos que consideran que la participaciónciudadana entorpece su trabajo y no asumen todavía que la nueva gerencia pública no se puede concebir al margen de los ciudadanos, (Sánchez J.:2009), desde nuestra experiencia podemos citar varios casos fehacientes en la mayoría de los distritos no existe CCLs funcionando y mucho menos los comités de vigilancia ciudadana activos, debido a que la mayoría de los alcaldes consideran que estos espacios o mecanismos son una traba para su gestión, es decir ven la participación como una amenaza o confrontación a su gestión. Por otro lado queremos superar la ilusión del “todos para uno y uno para todos”, la gestión de redes debe desarrollarse desde el reconocimiento de la complejidad conflictiva; Ciudadanos, y sobre todo técnicos y políticos, deberían interiorizar la cultura del conflicto como oportunidad de creatividad social. Y deberían encarar la gestión del conflicto desde la comunicación y el diálogo, pero asumiendo la persistencia de alternativas y disidencias como valores que enriquecen la nueva política. Se trata, por otra parte, de ser conscientes que la governance en redes definirá nuevas pautas de fractura. También sea podido notar que en la actualidad la baja calidad de la participación: no se ve más allá de su comunidad o del barrio: En este aspecto he podido notar que el nivel de participación aun es baja debido a focalizarse solo a su comunidad o barrio, también son inmediatistas no logran consolidar una visión macro más holística ni debatir los grandes problemas de su territorio, aún
  • 10. persisten en atomizar el presupuesto local, solo se enfocan en solucionar pequeñas demandas de la comunidad o el barrio. Otro aspecto que he notado es el desconocimiento de la gestión de proyectos de inversión o cómo funciona la dinámica de este proceso, afectándose así la calidad de la participación y esto conlleva a la atomización del presupuesto obviamente por que priman los pedidos y no se enfocan a la solución de sus principales problemas que se tienen que solucionar en su territorio. Los representantes no cuentan con suficiente apoyo para mejorar el nivel de participación ciudadana en la gestión pública local: Particularmente este aspecto es uno de los problemas más álgidos para mejorar la participación ciudadana en la gestión pública, por lo tanto cuando uno conversa con representantes de la sociedad civil es común escuchar que no cuentan con apoyo de sus propias organizaciones al que representan incluso de sus propios vecinos para poder ejercer de manera eficiente su derechos de participar en la gestión pública local, ejemplo los directivos del comité de vigilancia ciudadana no cuentan con apoyo económico y técnico es por tal motivo no asumen su rol y funciones eficientemente debido al desconocimiento de sus funciones y responsabilidades para ejercer eficientemente el control social con instrumentos legales necesarios, también no se da la debida importancia al tema de control social, justamente por no contar con apoyo desde las instituciones públicas como sabemos la imagen que tienen las instituciones del estado no son alentadores existe mucha desconfianza de parte de la población en general, hay la necesidad urgente de transformar el accionar de la gestión pública. Otro aspecto que a menudo también se escucha es que la participación ciudadana es costosa y económicamente alto, es un problema para los representantes de sociedad civil2, el solo hecho de participar en los diferentes procesos de participación ciudadana en sus diferentes niveles exigen recursos económicos cada participante asume sus gastos de transporte, alojamiento, alimentación, materiales, entre otros, durante todo el proceso y al final de todo el proceso no hay resultados concretos, más aun si no se cumplen acuerdos esto generaría frustración por incumplimiento de acuerdos que han sido programados el año anterior, por diversos factores ya sea de tipo administrativo, técnico o voluntad política de respetar los acuerdos realizados en los diferentes procesos esto obviamente genera frustración y desconfianza para futuros procesos participativos dentro de la gestión pública. Los procesos de participación ciudadana se convocan sólo por obligación normativa, La experiencia en las regiones que estamos analizando arroja varias conclusiones en común. En general coinciden en señalar que el éxito en la transformación de los métodos y los objetivos de la gestión pública, no depende 2Caso sur peruano, Apurímac, Cusco y Puno, son consideradas regiones de extrema pobreza y pobre
  • 11. de la mera existencia de mecanismos participativos, sino que en primer término de la capacidad existente en las contrapartes de la sociedad para hacerlos exigibles. Algo similar ocurre del lado del sector público, ya que el éxito de la gestión participativa dependería fundamentalmente de la capacidad de los funcionarios públicos de aprehender y de generar compromisos con estos nuevos enfoques. Este factor lleva a relevar la importancia de la participación ciudadana con responsabilidad y compromiso de cara a mejorar la calidad de vida de la población y no sea como vemos en nuestra experiencia procesos que solo se cumplen por cumplir, no experimentan y dan forma a mecanismos y estructuras de participación, y examinar las condiciones en las cuales estas pueden extenderse a otros campos y alcanzar mayor difusión e institucionalización de la gestión pública y fortalecer nuestra gobernabilidad. Mayor involucramiento social en los asuntos de la gestión pública, la participación ciudadana es considerada como el elemento sustancial para el fortalecimiento de la gestión pública local y regional, en el marco de un nuevo modelo de gobernabilidad que se viene configurando en los últimos años, en este sentido, entendemos que los Estados locales deben garantizar la participación ciudadana a partir de la implementación de espacios y mecanismos efectivos de participación democrática y con poder de decisión, dando cuenta de las nuevas relaciones que se vienen tejiendo entre el Estado y la sociedad civil. Las experiencias que se vienen implementando en varios distritos del sur peruano, demuestran que los presupuestos participativos se han convertido en mecanismos estratégicos, que permiten mayor involucramiento de la población en los asuntos públicos, es decir la participación ciudadana es considerada como capital social importante en la gestión misma del desarrollo, sin embargo queda pendiente fortalecer a los comités de vigilancia que aún no tienen participación constante de los procesos participativos en los tres niveles (regional, provincial y distrital), no tienen la capacidad técnica para realizar un eficiente trabajo de vigilancia; también en estos procesos de participación se notó la inclusión de actores locales excluidos anteriormente en la toma de decisiones, como las mujeres, Adolescentes, niño, niñas y adolescentes, las poblaciones indígenas. En los ámbitos locales se reproduce la misma estructura nacional, la presencia de la voz de las mujeres en los Consejos de Coordinación es limitada, a nivel regional sólo el 22% de los representantes son mujeres. El número de organizaciones inscritas para participar en el reciente proceso de elección de los Consejos de Coordinación Regional ha sido de 1,118 en todo el país3. 3Las regiones con menor participación fueron: Pasco (9), Tumbes (17), Ayacucho (19), Ucayali (19), Amazonas (22) e Ica (24), informe de la MCPLCP, 2007.
  • 12. El balance de lo avanzado en la descentralización señala que no se ha logrado aún transformar el paradigma centralista que excluye a los grupos culturales no dominantes y que por el contrario éste se reproduce en los ámbitos regionales y locales. Entre los representantes de la sociedad civil predominan los actores territoriales, es decir, con intereses esencialmente de carácter local, en promedio quienes más participan son las organizaciones vecinales (36,8%) y luego encontramos a las organizaciones sociales de base como los comedores y vaso de leche (14,7%) y organizaciones educativas, entre ellas las universidades, colegios profesionales, institutos y colegios (13,8%) (MCLP, 2009). Para el caso sur peruano desde nuestra experiencia en la actualidad las mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad se han involucrado enormemente en los espacios deliberativos hay mayor presencia, sin embargo falta mayor involucramiento de organizaciones de sociedad civil especializada, que sean actores protagonistas que contribuyan técnicamente y brindar soporte, asesoría a los procesos de participación. Los procesos de participación ciudadana en la gestión pública se presenta con elementos de avance e innovación: (Blanco I. y Goma R: 2003), Uno de los elementos es la proximidad, ellos parten de la valoración de la proximidad como espacio desde el cual dar respuesta a nuevos retos sustantivos y desarrollar nuevos enfoques participativos de gobierno. Parece confirmarse en este sentido la hipótesis del fortalecimiento del ámbito político local en el nuevo contexto de globalidad: el otro elemento como es la participación no se reproducen los esquemas tradicionales de participación asociativa estable vía consejo sectorial, sino que se van construyendo nuevos escenarios participativos de voluntad y alcance más amplio, flexible y pluralista, junto con esos elementos de innovación, cabe destacar el liderazgo asociativo y comunitario global. Se ha podido ver a nivel de la participación en nuestra experiencia que los participantes educan y son educados, en ella los ciudadanos derriban el “mito” del secreto y ocultamiento de la información y el “misterio” en la toma de decisiones, muchos de los Funcionarios que participan en estos espacios comprenden mejor las necesidades de la población, de manera que durante la formulación de proyectos, toman en cuenta el modo de vivencia y necesidades identificadas de la población. Durante los procesos de participación ciudadana los representantes de sociedad civil, actores políticos y sociales rotan, no participan siempre los mismos y los mecanismos de votación varían, por lo tanto no es evidente que se pueda dar un proceso de aprendizaje de quienes participan, pero esto puede ser tomado como una oportunidad, ya que estos conceptos son comprendidos por más ciudadanos, que participan en estos espacios de concertación.
  • 13. Así mismo durante la etapa de Capacitación, se da a conocer las competencias de cada nivel de gobierno y el marco normativo que permite la ejecución de inversiones, así como los costos de funcionamiento, lo cual genera nuevos conocimientos, nuevos aprendizajes en la población y por consiguiente hace que la gestión sea más trasparente en el uso de los recursos económicos, en consecuencia la participación en los procesos participativos es una escuela de aprendizaje compartido y se vienen cumpliendo uno de los objetivos de la gestión Pública como tal, el de fortalecer las capacidades de los agentes participantes en la gestión pública, por lo tanto existe mayor conocimiento de cómo se viene gestionando el desarrollo local o regional, por lo tanto aparecen nuevos liderazgos, producto de participar en todo el proceso de la gestión pública, las mismas en el futuro tal vez sean ciudadanos que asuman la responsabilidad de dirigir los destinos de las diferentes localidades, La participación ciudadana constituye un instrumento estratégico para la gestión Pública, con el cual se garantiza el cumplimiento de los objetivos trazados.- Otro aspecto relevante de considerar son las modalidades de institucionalización de la participación, bajo la forma de “Participaciónciudadana” en diferentes mecanismos de participación (PP, CCls, COVIC, Mesas de concertación, etc.), la mayoría de ellos de carácter consultivo, donde concurre el sector público y la sociedad civil. La mayor parte de estos mecanismos se conforma a través de lo que María Isabel Remy llama participación “por invitación”, que busca incorporar visiones externas al Estado, seleccionando integrantes de manera unilateral por parte de la autoridad, sin arreglo a estándares, sino a razones de estrategia política (Remy, 2005). Ahora veamos a que resultados, llegamos desde el punto de vista del contenido de la participación ciudadana, primero la preocupación principal quedó demostrada como siendo la vida cotidiana, mejorar la calidad de vida, en ese sentido identificaron prioridades como: la salud, la educación, seguridad pública, el medio ambiente y el trabajo, fueron temas muy concurridos. Ya los temas que tenían que ver con la institucionalidad de la gestión pública, tuvieron un público más limitado, casi siempre no se profundiza el mejorar la institucionalidad pública, generalmente se deja esta responsabilidad a los funcionarios, técnicos y casi poca presencia de representantes de sociedad civil. Finalmente la participación ciudadana en nuestro análisis se considera que si es un instrumento estratégico para mejorar la gestión pública, pero aún queda pendiente mayor compromiso por parte de los beneficiarios de los programas, proyectos, etc, es decir la corresponsabilidad es un tema que se tiene que promover con mayor fuerza, aun nuestras poblaciones son dependientes del enfoque paternalista, están siempre a la espera del que me van a dar, cuáles
  • 14. son mis beneficios, esta visión por parte de la población es tarea ardua para fortalecer la gestión pública como tal. Conclusiones: A manera de conclusiones podemos citar algunos aspectos importantes que consideramos en el presente ensayo: La participación ciudadana en la gestión pública se convierte en un instrumento importantísimo que genera oportunidades para impulsar el desarrollo con equidad, eficiencia, transparencia, sostenibilidad y alcanzar mejores niveles de vida del poblador, permitiendo complementar la democracia representativa con la democracia participativa, al mismo tiempo debe permitir el fortalecimiento de las redes participativas, también la renovación de los liderazgos locales y el fortalecimiento de las identidades a partir de la construcción de una visión de conjunto buscando alcanzar el bienestar de las familias y contribuir en el logro de las políticas publicas a nivel de estado. La participación ciudadana debe partir en nuestro medio en dos niveles primero los gobiernos de turno deben considerar nuevas formas de inclusión, consulta y movilización social con el fin de promover y fortalecer la participación ciudadana y ejercer influencia sobre instituciones y políticas que afectan la vida de la comunidad y segundo las organizaciones sociales y civiles deben fortalecerse y comprometerse activamente con sus propias demandas propiciando el buen funcionamientos de los espacios de concertación y diálogo para la cogestión del territorio, consolidando así la gestión del gobierno en sus tres niveles. En los últimos años en el sur peruano la participación ciudadana en la gestión pública han logrado importantes avances que contribuyeron a alcanzar mejoras en la calidad de vida de los pobladores de un determinado territorio con cierta madurez y que avanzan hacia mayores niveles de democratización, por lo tanto las tensiones en los procesos participativos han logrado afianzar este proceso participativo, aún queda por fortalecer estos aspectos como: la promoción del involucramiento social en los asuntos públicos, esto va permitir la inclusión de los actores locales excluidos en la toma de decisiones, así mismo aparecen nuevos líderes y en estos espacios participativos son una especie de escuela de aprendizaje compartido y se transparenta la gestión, con un enfoque articulador e integrador entre los diferentes niveles de gobierno en los distintos procesos de participaciónciudadana para alcanzar el desarrollo de una localidad determinada haciendo realidad los planes de desarrollo concertados que son la guía para lograr el bienestar de los pueblos. No existen fórmulas mágicas o modelos estándares para desarrollar procesos de gestión participativa, los fenómenos sociales son complejos con avances y retrocesos. Pero debemos ser conscientes que si bien constituyen de un lado
  • 15. una gran oportunidad para fortalecer a nuestras débiles democracias, por otro lado, pueden convertirse en un arma de doble filo si son usados para cooptar y utilizar la participación ciudadana con otros fines. Esta posición nos diría poco más que los políticos, técnicos y ciudadanos están en el buen camino, que para la consecución definitiva del nuevo modelo son necesarios cambios culturales, y que esos cambios se irán produciendo de forma más o menos espontánea en el medio y el largo plazo. En definitiva, la posición esperanzada nos dice que todo es cuestión de tiempo: se hace necesario aguardar, persistir y todo irá saliendo mejor. A manera de conclusión final podemos señalar que las tensiones encontrados pueden enfrentarse si se logra combinar el liderazgo democrático de los alcaldes; voluntad política para promover la mayor participación, socializar los instrumentos de gestión, cumplir con los acuerdos, una mayor capacitación de la sociedad civil, gestionar transparentemente y la eliminación de las trabas burocráticas que dificultan la participación ciudadana sobre todo ejerciendo el control social con respeto y compromiso en consecuencia contribuimos a mejorar la gobernabilidad . Bibliografía: 1. Blanco Ismael y Goma Ricard, (2003), Revista del CLAD Reforma y Democracia. 2. Dargent Bocanegra E. (2006), Demócratas Precarios, elites y debilidad democrática en el Perú y América Latina, IEP. 3. Grey Carlos, Hinojosa Guadalupe y Ventura José (2003), Democratizando el presupuesto público, CARE PERU, 4. Guerrero Edmundo Edson (2009), Publicado en su artículo Participación Ciudadana en la gestión pública, Consultor, investigador en temas de Descentralización Fiscal y Desarrollo Económico Local. Investigador Asociado del Instituto de Desarrollo Económico y Empresarial INDEE, 2009. 5. Sánchez Velarde Jimena, 2009, Análisis sobre participación ciudadana caso peruano. http://descentralizacionverdadera.blogspot.com/2009/07/problemas-en- los-procesos-de.html.
  • 16. 6. Ley 26300, Ley de Participación y Control Ciudadanos que estableció las reglas generales para el ejercicio de los mecanismos de participación y vigilancia ciudadana en el Perú 7. Blog sobre participación ciudadana de Jimena Sánchez Velarde. http://descentralizacionverdadera.blogspot.com/2009/07/problemas-en- los-procesos-de.html.