SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 20
Cuál es la relación de jerarquización de mando en la empresa? (Gerente-capataz-obrero) 
En esta película de Charles Chaplin, vemos como respecto a la época en que se 
desarrolla la historia, la relación de subordinación a la que está sometido el capataz y, 
mayormente el obrero, es devastadora. Muy por encima se encuentra el gerente, quien se 
limita a dar órdenes a su gusto, sin tener en cuenta la salud tanto física como mental de 
sus trabajadores obreros, simplemente quiere producir más sin importar el daño que le 
sea infringido a estos. El capataz es el siguiente, quien recibe las órdenes de su jefe y las 
reproduce, es un puente que presiona al obrero. Y finalmente el obrero, quien se 
encuentra en la posición menos favorecida ya que es quien produce con su capacidad de 
trabajo al máximo, para satisfacer los deseos del gerente a como dé lugar, dejando a un 
lado su integridad tanto física como psicológica a cambio de muy poco, sin siquiera las 
condiciones óptimas para el buen desarrollo de su trabajo. 
¿Cuál es el espíritu de la empresa entre la relación de la persona y la obtención de 
resultados? ¿Ánimo de lucro o humanismo? 
Es obvio que en esta película se plantea una situación con ánimo de lucro, ya que se 
realizan acciones con el propósito de obtener un beneficio económico a cambio, es decir, 
como su nombre lo indica, con el propósito de lucrarse. En este caso se presenta al 
extremo puesto que el beneficio económico está primando sobre cualquier otra cosa, se 
torna como el punto más importante del cual no importa lo que haya que arriesgar para 
lograrlo. No se presenta humanismo, puesto que lo importante es producir a 
cualquier costo humano, en las condiciones que generen menos gasto para adquirir más 
ganancias por los ingresos. 
Las condiciones de trabajo vs psicología de la persona 
Es evidente en esta película como las condiciones de trabajo afectan directamente la 
psicología de la persona. La presión a la que está sometido el obrero es tan alta que de 
tanto trabajar, sin descansar, sin satisfacer sus necesidades alimenticias y de descanso 
fisco, en cierto punto altera su integridad psicológica, llegando a la locura por trabajar, la 
realidad se altera en torno al trabajo que realiza, lo cual genera una distorsión en su 
manera de actuar respecto a situaciones cotidianas alejadas del trabajo.
ENSAYO SOBRE LA PELICULA CHARLES CHAPLIN 
“TIEMPOS MODERNOS” 
Presentado a: 
Dahiana Carolina Bustamante 
Presentado por: 
Lina Marcela Muñoz Corrales 
Programa: 
Tecnología de Gestión Empresarial - 1° Semestre 
UAO TULUÁ - VALLE 
2012 
ENSAYO DE LA PELICULA “TIEMPOS MODERNOS”
En la película de Charles Chaplin, podemos ver un sinfín de problemas que se han 
venido dando desde siempre tales como: el narcotráfico, la crisis económica, la 
explotación, el crimen de la policía, la represión a los trabajadores, la mala 
tecnología, y lo que más me llamó la atención fue el desempleo, ya que fue uno de 
los principales temas de mayor importancia en la película, ya que en la actualidad 
lo seguimos viviendo y no solo a nivel nacional sino internacionalmente, y es un 
problema grave por el que hay que preocuparnos en el día a día. 
Al inicio de la película es curioso ver cientos de ovejas que van de un lugar a otro, 
ellas son animales y todas se ven exactamente igual, ninguna es diferente de la 
otra; eso sí lo miramos desde la perspectiva capitalista, es curioso ver que 
también las personas que salen del metro o de los buses salen amontonadas y 
todas van hacia la misma dirección, se dirigen hacia el trabajo y todas corren 
porque deben llegar a tiempo para cumplir con su turno, en la época que se 
contextualiza la película son los años 30 justamente cuando se está viviendo la 
gran depresión, parecemos simples ovejas que corremos a una misma dirección 
para satisfacer o cumplir con una necesidad. 
Así mismo, se pudo observar la vida de un hombre pobre, un empleado que tenía 
que trabajar en una fábrica en la cual ni siquiera se puede distraer un segundo y 
lleva una vida pobre. Una escena que vale mucho la pena mencionar es cuando el 
pobre sufre un ataque nervioso en la fábrica (obvio por el continuo y largo tiempo 
de trabajo), sin ser remunerado, justificado ni mucho menos pagado, volviéndose 
loco y después de salir del hospital por una simple confusión es arrestado por ser 
un comunista, lo cual en ese tiempo era un insulto ser comunista y por ende se fue 
para la cárcel. 
La situación se presta para pensar en gran manera que si esto ocurría hace 75 
años, ahora se podría pensar que eso ya es pasado y la historia queda allí, pero la 
verdad es que las cosas siguen iguales y que a pesar que nos digan que eso 
quedó atrás, pero lastimosamente antes éramos subyugados por un jefe y ahora 
en pleno siglo XXI las cosas se mantienen, siguen igual; pretendiendo mostrar una 
visión muy personal respecto a las condiciones laborales de nuestro país y el por 
qué a pesar que poseemos más comodidades aún somos esclavos de los grandes 
gremios y sistemas laborales impuestos desde hace mucho tiempo. Los 
empleados eran sometidos a duras jornadas mal pagas, pero no podían protestar, 
debido a que era su única fuente de ingreso y si protestaban se iban y hoy en día 
en comparación es algo muy similar.
Las situaciones que vive Chaplin después de salir de prisión, muestran el grado de 
dificultad y desempleo y vivienda que las personas por las que estaban pasando, 
pero a pesar de todo él no se quedaba atrás y algo se le ocurría, uno de los 
momentos de gran importancia para mí, es cuando entran unos ladrones a la 
tienda que cuidaba Chaplin y éstos lo hacían por necesidad, pero se reconocen 
entre sí, debido a que los dos habían trabajado en las acerías pero ambos 
quedaron sin empleo; en los tiempos de hoy los actitudes de las personas 
cambian un poco, pero la situación no, lo único que cambió es que actualmente es 
más difícil conseguir empleo y el que sale de la cárcel nunca sale con carta de 
recomendación, el que sale de la cárcel la misma sociedad se encarga de cerrarle 
las puertas debido a que nadie lo contrata por el simple hecho de haber estado 
privado de su libertad indiferentemente si es o no inocente. Igual actualmente 
contamos con mucha tecnología (ipod´s, ipad´s, laptopts, blackberry, sillas más 
cómodas, carros más rápidos, maquinarias inteligentes, etc.) mejores sistemas de 
transporte y con más información; seguramente hace 75 años no existían la 
mayoría de cosas descritas anteriormente, pero lo descrito solamente corresponde 
a bienes materiales, lo material sencillamente es material y no tiene tanta 
importancia como las personas, sin obviar que estos implementos son de gran 
ayuda en el momento de su labor, pero lastimosamente la sociedad se encarga de 
disfrazar todo, vendiéndonos un consumismo y haciéndonos esclavos de sistemas 
donde a pesar que no estamos bien nos hacen pensar que sí. Todo esto con el fin 
de hacernos trabajar contentos y mejorar la productividad para aumentar el capital 
de los dueños de empresas. Si observamos las condiciones de hace muchos años 
y lo comparamos con la manera en que la gente de hoy en día en nuestro país ve 
el trabajo, vemos que existen muchas cosas en común, si realmente queremos 
vivir como humanos y no como las ovejas de la película hagamos lo que en el 
final Charlie propone, que es ir por la vida disfrutándola, porque cada día traerá 
algo nuevo, no hay que ser esclavos de lo que la sociedad nos vende, debemos 
ser nosotros mismos para ir en nuestro diario vivir por el camino que conducirá a 
la verdadera felicidad. 
Análisis temático 
 Género 
Todas las películas de Chaplin, tratan los problemas a través de la COMEDIA, un género muy importante en toda su filmografía; pero además 
tiene algo de drama, también destaca el amor, pero en general lo primero que todos vemos es que es una comedia, a todos nos hace reír... 
 Temas 
La película se desarrolla en 1936, cuando se desarrolla el gran capitalismo, generado en la revolución industrial; y viene a ser lo que Chaplin 
mayoritariamente viene a criticar en la película. 
Podemos ver a demás la posición de Chaplin con los obreros industriales, que estaba de su lado, por ejemplo, cuando le da el ataque de nervios, es 
por la explotación que sufrían, o la cómica pero escalofriante escena de cuando al pobre Chaplin le da de comer la máquina, donde el obrero
aparece como un objeto del mandato, un juguete para los de arriba. 
Los obreros trabajan, para poder ganarse el pan de cada día con el sudor de su frente, trabajando como máquinas, los obreros son muy similares 
entre sí, excepto Chaplin; él no encaja en esa cadena y ese sin parar, que llevan; los obreros que adaptan como una cadena de montaje formando 
parte de esa máquina con la que están trabajando. 
Podríamos poner un lema a este tema: al igual que el anuncio de BMW, donde sal e diciendo Bruce Lee “ no es el agua la que se adapta al vaso, es 
que en realidad es que es el vaso el que se adapta al agua”, y finalmente acaban diciendo, “ no te adaptes a la carretera, sé la carretera”; en el caso 
de tiempos modernos podemos decir, “ no te adaptes a la máquina, sé la máquina”. 
La libertad, ¿son libres las personas en la película?, la respuesta es evidente, con solo ver la primera parte de la película, sabes que no; no hay 
libertad, pero tanto los obreros como cualquier persona con un nivel en la sociedad un poco bajo… pero donde más encontramos la evidencia es en 
los obreros. 
Charlot cuando lo meten en la cárcel, no quiere salir se da cuenta que como no tiene nada que perder afuera y estar ahí le da protección y 
seguridad, prefiere quedarse ahí, que enfrentarse a la realidad por dura que sea, aunque nunca le dejan dar explicación alguna sobre su inocencia, 
por ejemplo cuando la bandera, o el ladrillo, pero en el caso de que le dejasen ¿de verás crees que le creerían? 
El amor es un tema que lo toca, pero que nunca llega a ser un amor de pareja, es más bien amistad, amor entre amigos, ambos cuando se 
encuentran, están en la misma situación, no tienen nada que perder, asi que escapan de la policía, van juntos a buscarse la vida, como sea sin tener 
nada pensado… cuando ven a la mujer feliz despidiéndose, se burla de ella, imaginan todo perfecto con todo a mano, nada de les falta, es decir 
todo lo contrario a la situación en que se encontraban. Vuelven a meter a Chaplin en la cárcel pero aún así ella le espera fuera, incluso más tarde le 
busca trabajo. En toda la película se ve que su amistad se va haciendo más grande conforme avanza la película. 
 
 Análisis de los personajes 
 Reparto: 
- Charles Chaplin (Obrero de la fábrica) 
- Paulet te Goddard (Huérfana) 
- Henry Bergman (Propietario Café) 
- Stanley J. "Tiny" Sandford(Big Bill/Trabajador) 
- Chester Conklin (Mecánico) 
 -Carácter de los personajes: 
Como principales personajes, Charles Chaplin, un bondadoso compañero con los obreros de su clase, cuan do 
no le pierden los estribos, soluciona los problemas que en el fondo son trágicos y son verdad con un gran 
punto cómico. Charlot actúa de forma que resulta cómico porque muchas veces la ignorancia y la casualidad 
forman un gran equipo. Ayuda siempre que puede, y si se lo propone lucha por sus sueños…o lo intenta (no 
llega a conseguir la casa que le prometió a la chica). Pero hay queda reflejado el intento…
Paulette Goddard, la huérfana, al principio su aspecto y su forma de actuar la hacía parecer fría y dura, la expresividad de su cara me daba esa 
sensación de dureza, pero no es así, es bastante buena intenta ayudar a su padre con la comida para su familia, ella sufre una evolución en la 
película al igual que Chaplin. 
Eso sí, ambos personajes son como dos niños pequeños, se comportan como tal, sobretodo cuando van a la tienda de juguetes, y Chaplin se coloca 
los patines... viviendo en una sociedad así donde el tiempo corre que vuela, su mentalidad de chicos pequeños, su forma de actuar, sus acciones no 
varían mucho... por un momento si que se vio que eran niños de verdad 
El director de la fábrica, es un señor bastante serio que lo único que quiere es más producción en menos 
tiempo, exigiendo continuamente más trabajo, menos descanso, mientras él, tranquilamente en su despacho 
haciendo puzles, leyendo el periódico... 
El dueño del restaurante donde cantan y bailan, parece más bondadoso, ya que le deja a Charlot un pequeño margen, cuando el incidente del pavo, 
porque probablemente si hubiese sido otro, la verdad es que lo hubiera despedido. 
 Evolución de los distintos personajes 
Charlot sufre distintos cambios según donde se encuentre, al principio hace de obrero industrial, activo y luego en paro, hace lo que puede, al igual 
que sus compañeros, por decirlo de alguna manera, él es igual que todos los obreros de la fábrica, pero que no tiene mucho aguante, porque 
enseguida pierde los estribos. 
Chaplin sufre pequeñas evoluciones, constantes, que se notan pero poco a poco. ´Después lo encierran en la cárcel, y este no se comporta como un 
preso como los otros, el es más bondadoso, torpe, pero bueno; él es más pasivo no le importa que le metan en la cárcel, incluso se las busca para
volver, hasta que aparece en su vida. 
Al final Chaplin parece más fuerte y con más seguridad a la hora de actuar, y de tomar decisiones, aunque algunas un poco precipitadas... Yo creo 
que el hecho de que Paulette hubiese aparecido en su vida le dio, por llamarlo así, esa fuerza que necesitaba para seguir adelante, y no convertirse 
en un objeto de la industria de la época. 
En el personaje de Paulette, existe más evolución, de principios es una chica bastante lista, cuando roba, por necesidad, es mala, pero cuando la 
detienen ella a sido buena y no ha cogido nada, intenta dar pena, pero claro con las pintas que 
lleva como para creerla... Ocurre lo mismo que en el caso de Charlot, ellos dos se complementan y evolucionan simultaneamente, es como si se 
abriesen los ojos, ahora ella es más luchadora, cuando antes se rebajaba por no perder lo único que le quedaba que era su libertad, por pequeña que 
fuese, sigue siendo positiva al igual que Chaplin nunca los veremos mucho tiempo deprimidos (alguna vez si lo hemos visto pero es normal. son 
humanos), el gesto que más hemos visto que ha cambiado ha sido su sonrisa, en un principio una sonrisa pícara, por haber robado y haberlo 
conseguido , y al final una sonrisa de verdadera felicidad, por estar con Chaplin y haber evolucionado, por lo menos un poco... 
 Relación entre los personajes 
La primera y más significativa, es la relación de los protagonistas, para mi opinión no es una relación de amor, sino de una amistad muy fuerte, 
admás de que nunca han llegado al contacto físico, yo creo que son muy amigos, o por o menos el principio de un futuro romance 
La relación existente entre los obreros y Chaplin, es totalmente laboral, pese a que pierda los estribos y se comporte como un loco, sige siendo un 
trabajador más, eso si siempre que enloquece acaba pagándolo con sus compañeros, porque al final la fábria la cierran, cierto que no s e sabe el 
motivo, pero yo creo que Chaplin actuó indierectamente. 
 Estereotipos 
En todas las películas existen estereotipos, personajes que no evolucionan que si son malos, son los tipicos malos; como principal estereotipo 
vemos a los compañeros de la cárcel de chaplin, por ejemplo el de la cocaína, no solo su cara expresa esa maldad cruel, sino el hecho de llevar
cocaína, continuando en la cárcel, vemos una burla a los estereotipos, su compañero de celda con cara de malo, y de repente s e sienta y se pone a 
enhebrar, tan tranquilamente como si fuese una abuelilla. 
También podemos ver, el estereotipo de la tipica mujer mala, que no le importa lo que le ocurra a los denás, una cotilla, que va chivandose, de una 
tontería como es robar una simple barra de pan, y no contenta con que sea Charlot el que la ha robado, la mujer vuelve a repl icar que a sido la 
chica, una acción muy cotilla, y egoísta de su parte. 
Luego están los obreros, que son estereotipos propios de la lucha por algo que comer y poder dar a sus familias, siempre igual, ellos hacen lo que 
pueden. 
Por lo contrario, están los personajes de carne y hueso los que evolucinan, los que tienen 
sentimientos, es decir los que no podemos encontrar en la vida real, como es Paulette, es el ejemplo más claro. Sobre Chaplin es un personaje, que 
lo consume la locura, que es un poco torpe, pero que es muy bondadoso, posee distintas cualidades muy contrarias, que pueden ser realidad, 
sobretodo en esa época, reflejando un simbolismo. 
 Simbolismo de los personajes. 
- Al principio cuando aparece el rebaño de ovejas y posteriormente la multitud de gente, podríamos interpretarlo como una métafora, en la que al 
igual que en un rebaño siempre hay una obeja negra, el es como esa oveja negra en la sociedad, aunque no veamos a Chaplin en este plano, yo creo 
que es eso lo que quiere que pensemos. 
Tanto Chaplin como los obreros son un simbolo de opresión mediática, donde el jefe les exige una y otra vez que trabajen sin libertad ninguna de 
descansar, incluso en la escena de la máquina alimentadora lo tratan como un deshecho, un objeto del jefe, y encima no le dejan reponerse del 
agotador ritmo de la máquina. 
Es posible que chaplin en la cárcel se encontrase más agusto que en el exterior donde todo eran problemas, estrés, agobio... no quiere salir ahí tiene 
la seguridad de que no le va a pasar nada, de que va a comer todos los días... es un tipo de libertad para él, porque no se puede decir que en el 
exterior hubiese mucha libertad en cuanto ocurriese algo, por mera importancia que tuviese, en seguida acudía la polícia en busca de explicaciones 
(pocas), y sobretodo de presos; cuando matan al padre de la huérfana, solo se oye un disparo, sin saber quien ha sido, Chaplin lo deja en el aire;
nadie le da importancia al hecho de quien ha sido, porque era una perona de un nivel muy bajo, y un trabajador en paro, por tanto tampoco perdían 
nada. En conclusión, en la cárcel Chaplin tenía protección y se encontraba muy agusto. 
Los polícias en cierto modo están cumpliendo con su misión, golpear, expulsar encadenar... son otros trabajadores pero como no sufren los 
mismos problemas que las de la industria, no les importa arrebatar ante ellos. existe una violencia social palpable que siempre se corresponde con 
la violencia policial. 
Las máquinas, pese a no ser unos personajes, juegan un papel importante, la invasión de ls máquinas en las industrias, la cantidad de obreros en 
paro, que podría producir... todo eso añadido al afán de no dejar de producir hace que el tiempo se accelere, es decir, llevamos épocas en que toda 
va demasiado deprisa, el tiempo es también un factor importante. 
Publicado por Quelya en 18:00 
3 comentarios: 
cine-astas dijo... 
Tiempos modernos, no sólo es una película contada desde la comedia sino que en cada una de sus 
líneas muestra tintes de una sociedad mecanizada política y culturalmente. Un cine sonoro y 
expresivo que hace cada ritmo sea el unísono de una voz crítica y reflexiva sobre avances 
mecanicistas del hombre. 
Chaplin inicia su película con una fuerte crítica a las técnicas tayloristas sobra la forma de 
organización laboral, la autoridad, vigilancia y control ejercida por el jefe, la sustitución de la 
energía natural por una mecánica; frente a este panorama el hombre pasa a ser un engranaje más de 
la máquina y queda demostrado cuando Chaplin cae en ésta; lo importante no era lo que le pasaba, ni 
lo que pensaba, el fin era producir y generar ganancias. Con la incursión de la maquina el hombre 
queda subordinado a esta sin importar si funcione bien o mal como pasó con el aparato alimentador, 
donde sin la necesidad de pensar y, regido por el tiempo su alimentación era más mecánica que la 
misma máquina, una anulación de su libertad, creatividad y personalidad. 
15 de marzo de 2008, 7:29:00 GMT-7 
CARLOS dijo... 
EL HUMOR NEGRO, MENOS NEGRO EN TODO CASO QUE EN CIRCUNSTANCIAS 
NORMALES, GRACIAS AL INGENIO DE CHAPLIN, ES MUY CARACTERISTICO EN LA 
PELICULA. LA TRISTEZA LLEGA A SER MUY BIEN OPACADA POR LO COMICO, SIN
PERDER POR FORTUNA, EN TODO CASO, EL SENTIDO CRITICO A LAS SOCIEDADES 
DONDE EL SER HUMANO ES UN AUTOMATA INSENSIBLE. 
3 de septiembre de 2009, 13:58:00 GMT-7 
RESEÑA DE LA PELICULA. 
“Tiempos Modernos” Charles Chaplin. 
_______________________________________________________________________________ 
_ 
“Una película con una sonrisa… 
Y, quizá, una lagrima” (Chaplin, 1936) 
La película “Tiempos modernos” del productor Charles Chaplin, que al mismo tiempo fue director y 
actor, trata de ilustrar la controversia política de los comienzos del siglo XX. La película puede ser 
interpretada de muchas maneras, y es precisamente porque el contexto social, fue realmente 
impactante, debido a que mostraba la realidad cruda, tal cual, como se estaba vivenciando. 
La “Tiempos modernos” gira en torno a los problemas socioeconómicos de la época; Charles 
Chaplin aborda esto de una manera muy creativa, pues la cinta básicamente es una mezcla de 
cine mudo y sonoro, lo que podría ser una limitación desde una perspectiva contemporánea, y que 
precisamente hizo de esta película un gran clásico de la época, esta película no puede 
expresarnos más, porque no hay palabras para ello. 
La película en general es hecha en cine mudo, sin embargo tiene algunos efectos sonoros que la 
ambientan de una forma agradable. Esto hace que la película sea apta para todo contenido, pues 
si se observa desde una perspectiva, puede llegar a ser una película solamente de comedia, sin 
embargo también puede ser observada desde una visión crítica, dándole un sentido totalmente 
diferente. 
¡Tiempos modernos! El título de la película básicamente refleja un cambio de paradigma, pues 
están aconteciendo situaciones que no habían pasado antes, esto hace de esta “época” algo 
nuevo que se está a punto de conocer es decir el desarrollo industrial. Como en el comienzo de la 
película se aclara es precisamente alrededor de los intereses privados del “Capital” y una 
humanidad que busca constantemente la felicidad que se desarrolla el conflicto social. 
Desde el comienzo la película lanza una fuerte crítica a la sociedad, pues muestran un rebaño de 
ovejas guiadas hacia un mismo lugar, aquellas no se cuestionan porque hacen lo que hacen, sino 
que se dedican a seguir unas a las otras. Esto se puede interpretar como una crítica a la sociedad 
para qué despierte del ensueño que los tiene “el pastor”, es decir el mundo capitalista. 
La película está organizada de una forma estructural desarrollando los siguientes temas. 
a) La mecanización de la mano de obra. 
b) Degradación de las condiciones laborales. 
c) Intento de Deshumanización. 
d) Represión ante las protestas y la libre expresión. 
e) Pobreza y miseria. 
f) Explotación laboral.
g) Delincuencia por la falta de empleo. 
h) Sátira a la automatización del trabajo 
i) Protesta social obrera 
j) Maquinismo 
k) Enajenación 
Desarrollo de las partes. 
a) Es claro como en la película “Tiempos modernos” se intenta mostrar como los grandes 
empresarios quieren cambiar la mano de obra laboral por maquinas independientes, pues esto les 
traería demasiados beneficios económicos con una relativa poca inversión. El tema es criticado 
fuertemente al demostrar con una máquina que “ayuda” a comer a las personas, es totalmente 
ineficiente, pues al no poder razonar lo único que hace es seguir movimientos repetidos 
mecánicamente, sin poder adecuarse ella sola a la situación deseada. 
b) Las condiciones laborales cada vez son peores, esto se puede observar a lo largo de la cinta, en 
diversos aspectos; Por ejemplo el hecho que un hombre (En este caso el personaje principal 
interpretado por Charles Chaplin) prefiera quedarse en la cárcel, que estar libre es un indicador 
que algo no está funcionando bien. 
c) En la fábrica donde labora el personaje central, hay un intento constante para que se dedique a 
repetir un movimiento determinado sin ninguna necesidad de razonar. Esto de una u otra forma lo 
que hace es que él pierda la capacidad de crítica ante las situaciones que lo acontecen. Esto en 
algunos ámbitos se considera Descorporizacion, es decir que las maquinas remplazan el cuerpo y 
las funciones humanas. 
d) Hay un evento supremamente cómico, pero a la vez dramático en donde hay una protesta 
porque han cerrado la fábrica. En medio de la protesta llega la policía y detiene a los que puede 
metiéndolos presos, tratándolos así como personas sin derechos. 
e) Hay ejemplos por doquier en toda la película, pero si se quiere tomar uno en especial, es 
realmente degradante las condiciones por las que pasa la “enamorada” del personaje principal. 
f) La explotación laboral es algo realmente vigente en todo el contexto socioeconómico, esto se 
debe prácticamente a las malas condiciones laborales, pues habiendo tanta gente desempleada, 
sino se rendía lo que empleador quería, el puesto se lo daban a otra persona que rindiera más. El 
trasfondo de todo es la propiedad privada, ya que a medida que la industrialización se hace más 
fuerte, el mundo exterior no provee medios para subsistir. 
g) La delincuencia crece debido al a falta de oportunidades, así como la mujer (Enamorada del 
personaje principal) roba comida para poderse mantener con vida; de igual forma le pasa a los 
antiguos compañeros de la empresa donde laboraban, pues estos se convierten en delincuentes 
de tiendas, por la falta de trabajo y el constante cierre de las fábricas. 
h) Esta sátira es definitivamente un constructo mágico, pues Charles Chaplin llega hasta el punto 
de echarles aceite a los trabajadores. Esto trae demasiadas interpretaciones, pues el aceite es 
para las maquinas, el hombre supuestamente no lo necesita. 
i) Los obreros salen a las calles a protestar por el sistema, están totalmente inconformes y no 
quieren perder su trabajo por la industrialización. 
j) La revolución Industrial trae consigo la introducción masiva de maquinaria para sustituir o reducir 
el trabajo manual, a la cual más tarde, se le llamaría >>Maquinismo<< por su forma de revolucionar 
la producción y los drásticos cambios que produjo en cuanto a los aspectos laborales y sociales 
manipulando y canalizando la vida del hombre a tal punto de la creación de una máquina que 
alimentara a los trabajadores con el fin de reducir aún más su tiempo de descanso a la hora del
almuerzo, lo que para los trabajadores era realmente preciado. 
k) La especialización del trabajo en las fabricas logro un fenómeno de enajenación, donde el 
trabajador no podría reconocerse en su trabajo; en el caso de Charles Chaplin lo que hacía era 
apretar unas tuercas. Si el trabajo final era un carro por ejemplo, él no se iba a sentir identificado 
con este. Esta medida es supremamente importante, pues como el trabajador no se reconocía con 
la silla, así ella aumentara de precio, no aumentaría el del trabajador, sino que todo las ganancias 
se concentrarían en “el capital”. 
Como se puede observar “Tiempos modernos” es una película con muchos sentimientos 
encontrados, porque además de todo el tema económico y político tiene como fundamento 
transversal una bella Comedia sentimental con crítica social al capitalismo y a las maquinas. 
l) El amor en tiempos adversos. 
La historia de amor que tiene esta película es algo realmente mágico, pues a pesar de todas las 
condiciones ya descritas, renace una historia de dos personas que han quedado en la calle debido 
a la falta de oportunidades. Esta parece ser la motivación de muchas personas del siglo 20 para 
salir adelante, pues en algún momento de la película se llega hasta el punto que se quiere y se 
busca trabajar, independiente de sus condiciones, con tal de tener una familia sana y salva. 
Esta película definitivamente vale la pena vérsela, pues define claramente el cambio por el que 
transcurría la sociedad, pasando de la época “moderna “a la “contemporánea”. Es una película 
entretenida pero antes que nada crítica de un momento donde pocos se cuestionaban acerca de 
estos temas. La invitación es a pensar, entendido como reflexionar sobre los sucesos diarios que 
pasan, pues hasta el suceso más pequeño puede traer una gran repercusión. 
“Si el trabajo de hacer la vida nos hace humanos, el trabajo capitalista deshumaniza y nos hace 
sentir no dueños del mundo” (Marx citado por Sanchez, 1989) 
Tiempos modernos y condiciones de trabajo 
‘Todo el espacio, del suelo a la techumbre de la nave, estaba roto, cortado, surcado por el 
movimiento de las máquinas. Grúas de puente corrían por encima de los bancos. En el suelo, 
unas carretillas eléctricas se esforzaban por circular en estrechos tramos. Ya no había sitio 
para el humo. En el fondo de la nave, unas prensas colosales cortaban travesaños, capos y 
aletas, con un ruido parecido al de las explosiones. Entretanto, el metrallazo de los martillos 
automáticos de la calderería se imponía al estrépito de las máquinas’. (p. 1) 
Como el espectador en el cine, el operario de Citroen Saint -Ouen, en la narración de Coriat 
(1982), ingresa al taller y se encuentra con una escena [1]. En la misma hay máquinas que 
rompen, espacios estrechos o nulos, ruido de explosiones, estrépitos. En esta escena se 
puede ver y oír, pero nada se dice sobre el pensar y el sentir. 
Sin embargo, Coriat se pone en la piel del operario, en La sensación de la lima tal como 
denomina a la introducción de una de sus más destacadas obras: El taller y el cronómetro [2]. 
Y además ‘le pone voz’ a la narración en los discursos de audacia y ánimo que pronuncia para
sí este trabajador: ‘Mis manos me daban confianza…una lima imaginaria pesaba entre mis 
dedos…me harían una prueba, tenía confianza’. (p. 1) 
En la escena descripta, situada en la década de 1920, un trabajador vuelve al taller tra s un 
periodo de diez años de intervalo. En Tiempos modernos, el protagonista - a quien haciendo 
uso de una pequeña licencia cinematográfica se mencionará como Charlot - abandona el 
trabajo tras un ‘colapso nervioso’ -tal como aparece referido en los intertítulos de la película-, 
en el contexto de la llamada “crisis del 30” -imaginando el contexto histórico real en el cual se 
realizó el film-. 
Irónica elección, realizar una película muda en tiempos en que ya se había impuesto el cine 
sonoro y poner como protagonista a un obrero que abandona su trabajo en pleno auge del 
taylorismo. Tiempos modernos es una historia en la cual el ruido de las máquinas de la 
empresa taylorista será reemplazado -hacia el final de la película- por la voz de un trabajador. 
‘Era como en las películas locas, donde las imágenes se suceden a una velocidad 
sorprendente. El tiempo que se ganaba se perdía esperando la muela, la taladora o la grúa 
puente’. (p. 2) Tal como se transmite en esta frase, la entrada del cronómetro al taller significó 
una verdadera revolución en las relaciones laborales y sus consecuencias fueron múltiples 
(Coriat, 1982). 
El cronómetro, como una de las expresiones de las relaciones de trabajo en la organización 
taylorista, acaba con el control de los obreros sobre las operaciones, parcializa sus 
movimientos y los mide –control de tiempos y movimientos- y expropia al trabajador del saber 
de su oficio, constituyéndose así en un instrumento político de dominación sobre el trabajo. 
La primera escena de la película arroja una idea sobre la noción de trabajador que prima 
desde el paradigma clásico: la aguja de un gran reloj gira hasta llegar a las seis. Luego 
aparece un rebaño de ovejas, y a continuación –utilizando el recurso de montaje relacionado 
con efecto simbólico- una muchedumbre sale de la boca del subterráneo y se dirige hacia la 
fábrica apresuradamente formando una fila. En esa fila todos los hombres son iguales, no hay 
lugar para la subjetividad, ni tampoco para la comunicación entre ellos. ¿En busca de qué 
cosa corren estos hombres? La respuesta se impone por su obviedad: trabajan para obtener 
los medios básicos para su subsistencia, el trabajo es para ellos un medio para obtener otros 
fines pero nunca un fin en sí mismo. 
La organización científica del trabajo ataca la confraternidad de los gremios, impidiendo que el 
obrero profesional de oficio pueda imponer tarifas y ritmos propios a la producción de 
mercancías. De este modo, el obrero profesional es sustituido por el obrero-masa, recién 
inmigrado y no organizado. Esta situación de los obreros es brillantemente ilustrada en una de 
las escenas más célebres de la película. Charlot, ‘curado de su colapso nervioso pero sin 
trabajo’ –tal como se indica en el film, enfatizando el divorcio entre el trabajo y la salud ment al-abandona 
el hospital en el que se encontraba internado. En la escena se lo observa 
caminando delante de la puerta de la fábrica en la cual él trabajaba, pero que ahora está 
cerrada. Por la esquina se acerca un camión que lleva en su parte trasera una bandera. La 
bandera cae al pavimento, Charlot la levanta y por azar queda como líder abanderado de una 
manifestación de inmigrantes. En la misma se pueden observar carteles que portan los
manifestantes, escritos en diferentes idiomas: ‘Unite, Unidad, Libert ad, Liberty’. 
Inmediatamente, la policía reprime a los manifestantes. Charlot cae en una alcantarilla y es 
arrestado por la policía por ser el líder de la manifestación -más adelante en el film se aclara 
‘líder comunista’-. 
El trabajo manual y la cadena de montaje 
Como consecuencia de la organización científica del trabajo, surge la producción en masa, 
como nuevo modo de acumulación del capital. El capital impone sus propios ritmos a la 
producción de mercancías, rompiendo con el antiguo orden del taller. La cinta transportadora, 
la cadena de montaje, la producción de mercancías en grandes series y de mercancías 
estandarizadas se convierten en norma y regla. 
A principios del siglo XX existía una preponderancia del trabajo manual y fue Frederick Taylor 
(1856-1915) quien resolvió el problema de la productividad del trabajo manual en la empresa 
tradicional (Echeverría, 2006). Taylor realizó dos operaciones fundamentales en la 
organización científica del trabajo. Por un lado, examinó el trabajo manual, cuya fuente de 
productividad es la destreza física del trabajador, desagregándola en dos componentes: 
movimientos y tiempos. Esto le permitió examinar el tipo de movimientos que realizaba el 
trabajador y el tiempo en el que los ejecutaba, con el objetivo de rediseñar esos movimientos y 
tiempos para aumentar la productividad en una misma unidad de tiempo. De este modo, se 
estandarizaron todos los trabajos manuales individuales bajo una norma elaborada. 
Asimismo, Taylor marcó una separación entre la actividad de ejecución del trabajo –que 
realiza el obrero- y la actividad de diseño del trabajo –realizada por el ingeniero-. Se produjo 
así una “escisión prescripta por la organización moderna del trabajo” entre la mente y el 
cuerpo, cuya inevitable consecuencia sería la alienación del trabajador. 
Henry Ford (1863-1947) por su parte, con la invención de la línea de ensamblaje en 1914, 
incrementó la productividad en las actividades de coordinación de las tareas individuales 
(Echeverría, 2006). El mando y el control se impusieron como mecanismos de regulación del 
trabajo, con el miedo como emoción básica. Los capataces debían ordenar a los trabajadores 
aquello que éstos tenían que hacer y controlar su estricto cumplimiento. 
La empresa tradicional tiene una estructura jerárquica –el poder se define por el cargo que se 
ocupa- y es piramidal –cuantos más obreros trabajen en la empresa, se requerirán más 
capataces-. La comunicación se da de un modo vertical descendente: se ordena de arriba 
hacia abajo en la estructura de cargos de la organización. El poder aumenta hacia la cúpula y 
disminuye hacia la base. 
En Tiempos modernos se pueden observar escenas que ilustran las características de los 
modelos taylorista y fordista, presentadas en una secuencia relacionada de contraste y 
paralelismo. En una de ellas, uno de los operarios de la fábrica -con el torso desnudo- maneja 
la máquina que marca la velocidad de la producción, mientras el presidente de ‘Electro Steel 
Corp.’ -vestido de traje y corbata- arma un rompecabezas y lee el diario sentado en el 
confortable escritorio de su despacho. El ruido agobiante de la sala de máquinas contrasta con 
el silencio de la oficina del presidente. Él llama a los trabajadores a través de un timbre y se
comunica con ellos desde una pantalla, emitiendo órdenes [3]. La comunicación es “de arriba 
hacia abajo”, de los jefes –en este caso el presidente de la fábrica- a los subordinados –en la 
escena quien maneja la máquina-. El trato es formal e impersonal. No se da lugar a la 
comunicación entre los trabajadores -y cuando se da aparece bajo la forma de conflicto-. 
Tiempos modernos y alienación 
La crítica a los métodos de trabajo y producción es evidente en el film: cada escena 
representa el avance de la tecnología en detrimento de la salud mental de los trabajadores –y 
muchas veces también de la misma productividad-. 
Desde la perspectiva del marxismo, el trabajo en las sociedades capitalistas es siempre un 
trabajo alienado de raíz. Dicha alienación se manifiesta en dos planos. Por un lado en la 
relación del obrero con lo que produce: el objeto de su trabajo le es ajeno, trabaja para percibir 
un sueldo insuficiente y produce para otro que le paga. Por otro lado, en la relación del obrero 
con el proceso de producción: el obrero no se afirma mediante su trabajo sino que se niega a 
sí mismo, ya que no se trata de una labor voluntaria sino impuesta (Meda, 1998). 
La película muestra a través de sus escenas claramente este proceso de alienación 
encarnado en Charlot. 
Tras observar a través de una pantalla diferentes sectores de la compañía, el presidente llama 
con un timbre al operario que maneja la velocidad de las máquinas, le informa que el ritmo 
está atrasado y le pide que aumente la velocidad. Luego le avisa a un capataz que en una de 
sus líneas hay un problema. El capataz se acerca a la línea y reprende a Charlot. En la línea, 
Charlot ajusta tuercas, mientras los operarios que le siguen en fila, martillan. Una mosca lo 
distrae y lo hace atrasar aún más en su ritmo de trabajo. El obrero que se encuentra detrás de 
él en la línea le martilla un dedo, lo cual genera una discusión entre ellos en la que interviene 
el capataz, generando aún más conflicto. El presidente vuelve a pedir que se aumente la 
velocidad de las máquinas. Mientras se oye por el alto parlamente que es el turno de relevo, 
Charlot está muy concentrado en su tarea, tanto que el capataz le tiene que sacar la pinza de 
sus manos (que ya casi se ha transformado en una extensión de su cuerpo). Sin embargo, el 
ritmo alienante de la organización taylorista ya ha dejado su marca en Charlot: al alejarse de la 
línea, con una mímica insuperable, Chaplin interpretando al operario alienado, continúa 
realizando los mismos gestos estereotipados de su trabajo de ‘ajustador’. Charlot decide 
tomarse un descanso, pero mientras está fumando en el baño, es observado por el presidente 
a través de la ‘pantalla panóptica’ que vigila absolutamente todos los espacios de la 
organización. El presidente –a través de la pantalla- le ordena que no pierda tiempo y que 
vuelva a su puesto de trabajo. 
Tras haber soportado un experimento con una máquina para comer –que tenía como objetivo 
eliminar los ‘tiempos muertos’ al dejar liberadas las manos para trabajar, mientras el operario 
es ‘violentamente alimentado’ por la máquina- Charlot debe continuar trabajando. Al regresar a 
su puesto de trabajo, se lo puede observar limándose las uñas con una lima de uso industrial. 
Esa ‘sensación de la lima’ a la que se hizo referencia al inicio del texto, ya no es tal. El 
operario ha perdido su seguridad, su fuerza, su oficio y también su razón. El ritmo de la 
cadena de montaje nuevamente lo supera, pero esta vez él no se da por vencido. Persigue las
tuercas y se aferra a ellas con la pinza, y la cinta lo transporta a él también hacia el engranaje 
de la máquina. Mientras tanto, su compañero en la línea realiza lo que podría llamarse un 
‘primer diagnóstico sobre la salud mental’ de Charlot, cuando grita que está loco y mira a su 
alrededor como pidiendo ayuda. 
La organización – en este caso una fábrica – es una máquina, como también lo son los 
hombres que trabajan en ella. Todos recordarán la emblemática escena en la cual el 
protagonista se convierte en una pieza de la máquina y es absorbido por su engranaje: 
Chaplin como director utiliza legítimamente los recursos cinematográficos para crear tal 
ilusión, mientras Charlot encarna uno de los supuestos centrales de la teoría clásica de las 
organizaciones: el hombre es una pieza de la máquina, debe amoldarse a ella o será 
reemplazado. 
Una vez fuera de la máquina, Charlot sigue repitiendo mecánicamente el movimiento 
estereotipado de ajuste, pero ahora dirigido ya no hacia las tuercas sino hacia las narices de 
sus compañeros, capataces, y hasta del presidente de la compañía. También comienza a 
perseguir mujeres: a la secretaria del presidente –la única mujer perteneciente a la 
organización- y luego, ya fuera de la fábrica, a una mujer que está caminando por la vereda. 
Corre hacia ellas con el mismo ‘movimiento estereotipado’, que puede suponerse tiene alguna 
relación con los botones de las prendas de las mujeres, ¡seguramente más llamativos e 
interesantes que las tuercas! Luego vuelve a ingresar a la fábrica obligado por un policía, y se 
pone a bailar al ‘ritmo del ajuste’, mientras hace estragos en la fábrica. Finalmente se lo puede 
ver volando colgado de una grúa, con una herramienta en su mano que simula ser su espada, 
por encima de todos… 
Tiempos ¿modernos? 
El cine como todas las artes es el reflejo de las problemáticas de un tiempo. Los grandes 
maestros del arte cinematográfico han tenido la habilidad de estudiar cuidadosamente las 
realidades de su época, y logaron poéticamente plasmarlas en la pantalla. Charles Chaplin fue 
sin lugar a dudas uno de ellos. Como director y actor realizó diferentes producciones que 
mostraron con ironía los acontecimientos históricos de su época. Tiempos modernos fue una 
de las obras artísticas que con mayor claridad transmitió las condiciones de trabajo alienantes 
característica de los procesos de industrialización y las consecuencias psicopatológicas 
observadas en los trabajadores. En su última película muda, realizada en una época en la que 
ya se había impuesto el cine sonoro –la obra fue estrenada en 1935- , Chaplin se rebela 
contra la sociedad moderna, la era de las máquinas (¿el uso del sonido en los films?) y el 
progreso [4] . 
Sin embargo, a pesar de este ‘reflejo temporal’, las películas de Chaplin no tienen referencias 
temporales ni geográficas específicas. Esto puede pensarse como un elemento más en la 
trasferencia hacia el espectador: Charlot puede ser cualquier operario de cualquier 
organización, en cualquier lugar del mundo y – como explicaremos más adelante – que vive 
en cualquier tiempo. Asimismo, la mímica característica del cine mudo –insuperable según 
algunos críticos por el cine sonoro- representada nada menos que en los cuerpos de Chaplin y 
Goddard –su encantadora compañera en el film y también en la vida real- con sus ingenuos 
personajes, contribuyen a la creación de una atmósfera propia de la caricatura, con menores
barreras para la expresión de las relaciones sociales de dominación y opresión características 
de todos los tiempos. 
Godio (2001) advierte que entre la etapa fordista y la postfordista, a pesar de las diferencias, 
se pueden encontrar también muchas convergencias. El fordismo puede entenderse como un 
modo de asociación entre el keynesianismo y la empresa, y es en ese contexto que se 
desarrolla lo que el autor denomina la sociedad salarial: una sociedad en la cual el trabajador 
obtiene su identidad a través de la clase obrera y el sindicato, y se encuentra amparado por 
pisos culturales, políticos y jurídicos logrados por el movimiento obrero. Con la etapa 
postfordista, que comienza con las políticas económicas neoliberales en la inmediata post 
guerra, el capital se libera de los costos salariales unitarios registrados en la negociación 
colectiva y comienzan a descentralizarse los distintos procesos de trabajo (montaje, 
producción de piezas, marketing, centros de planificación estratégica) en diferentes países. La 
disminución de los salarios reales, la liquidación de la producción pública de bienes sociales 
(pensiones, salud, educación, trabajo), el desempleo, la precariedad laboral y el deterioro de 
las condiciones de trabajo, son las características más predominantes de los nuevos tiempos 
post fordistas. En ese escenario, el trabajo -como el resto de los bienes sociales- se convierte 
en una mercancía. Tal como expresa el Godio: 
“…’la empresa compra, ante todo, a la persona y su devoción’, finalidad que se antepone a la 
compra del trabajo abstracto. Este era regulado por la negociación colectiva, ahora se trata de 
regularlo a través del contrato individual del trabajo, el ámbito en el cual se puede dar 
preferencia a los motivos individuales del trabajador o capacidades para valorizar su ‘capital-saber’ 
individual a costa de su identidad del colectivo de la empresa o rama de producción.” 
(p. 81) 
Al parecer las cosas no cambiaron tanto, ya que la iniciativa en la empresa continúa en manos 
del capital privado, y así por ejemplo la empresa post fordista puede cerrar por decisión de sus 
propietarios con el consiguiente desencanto y desmoralización de los trabajadores. De este 
modo, si bien el post fordismo aumenta la productividad del trabajo, lo logra muchas veces a 
costa de los procesos de reingeniería, que generan desempleo al disminuir el plantel de 
trabajadores de la empresa. 
Mujeres trabajando 
Charlot consigue un nuevo trabajo en un astillero -gracias a una carta de recomendación por 
su buena conducta en prisión- [5]. En el astillero, el capataz le pide que consiga una madera 
igual a la que él tenía en su mano y Charlot cumpliendo su tarea encuentra una y la toma, sin 
darse cuenta que la misma estaba amarrando un barco. La imagen del barco alejándose en el 
horizonte y la cara de resignación de Charlot representan probablemente el sentimiento de 
frustración producto del desencuentro entre el hombre y el trabajo. 
Tras la muerte de su padre -un desempleado- una joven vive sola en las calles. Conoce a 
Charlot cuando ella estaba huyendo de la policía por robar un pan. En la corrida, la joven 
choca cuerpo a cuerpo con Charlot en la esquina de la panadería, y ambos caen al suelo –con 
una gracia más característica de una danza que de un choque y que evoca más un encuentro 
que un desencuentro-.
Luego del enredo que produjo el robo del pan – y del cual Charlot se hace cargo para ser 
arrestado y cumplir su objetivo de volver a prisión, lugar en el cual según su opinión era muy 
feliz- Charlot y la joven huyen de la policía. 
Caminando frente a una gran tienda ambos observan un tumulto y una ambulancia. La joven 
averigua qué pasó y tras enterarse que el sereno de la tienda se había roto una pierna, 
impulsa a Charlot a tomar el puesto de trabajo suplente. Gracias a ella, él consigue trabajo y 
pasan una noche inolvidable en la tienda, en la que se divierten mucho haciendo uso de los 
artículos que allí se vendían. Pero esa misma noche, un ex compañero de la fábrica en la que 
trabajaba Charlot roba la tienda y, en medio de los tiros, el flamante sereno suplente termina 
ebrio tras tragar accidentalmente un chorro de ron que cae de una bordalesa perforada por las 
balas. Este incidente lo conduce nuevamente a prisión. Mientras tanto, su compañera busca 
trabajo. 
Con la música de un carrusel de fondo, la joven baila en medio de una calle, mientras un 
grupo de personas la observa. Entre ellas se encuentra el dueño de una cantina de esa misma 
calle. Los movimientos de la joven, amplios y seguros, así como su gracia al bailar, 
deslumbran al cantinero (interpretado por Henry Bergman) quien enseguida le da un trabajo 
de bailarina en la cantina. Así, en medio de la ‘gran depresión’, una mujer consigue trabajar. 
Ella irá en busca de Charlot para encontrarle -una vez más- también a él un trabajo. Lo espera 
en la puerta de la cárcel, vestida con capa, sobrero, pollera a cuadros y cartera –un atuendo 
muy diferente a aquel que llevaba antes de conseguir trabajo-. Cuando se encuentran, ambos 
se abrazan y se ríen y él parece estar impresionado por la nueva imagen de su compañera. 
Ya en la cantina, la joven convence al cantinero sobre las habilidades que posee Charlot y que 
responden a los requisitos del puesto de trabajo: servir mesas y cantar. Mientras tanto, Charlot 
asiente a todo lo que ella dice, otra cosa ya no puede hacer… 
En algunos momentos de la película se hace referencia al modelo proveedor masculino – 
cuidadora femenina, contratara de la sociedad del pleno empleo (Todaro y Yañez, 2004). 
Ejemplo de ello puede ser la escena de la casa que añoran Charlot y la joven y en la cual los 
roles del hombre y de la mujer aparecen claramente delimitados según el modelo mencionado. 
Dicha escena muestra a una mujer saludando a su esposo en la puerta de su casa, ella 
vestida con atuendo de ama de casa y él con traje y maletín yendo seguramente a trabajar -. 
Sin embargo, en la pareja de protagonistas del film, es la mujer quien ‘toma la posta’ en la 
búsqueda de trabajo, no solo para sí misma sino también para el hombre. 
De la alienación a la creación 
En la película se incluyeron algunos efectos sonoros tales como música, cantantes, voces 
provenientes de radios y altavoces y, en algunas escenas, el ruido de las máquinas en la 
fábrica. Uno de los momentos sonoros más memorables de la película probablemente sea 
aquel en el cual puede oírse la voz de Chaplin interpretando una canción de Léo Daniderff, Je 
cherche apres Titine, pero con una letra diferente, cuya versión se conoce comoCharabia. Los 
sonidos que la componen, semejantes a algunas palabras del francés, el italiano y el inglés, 
representan probablemente las características de una población inmigrante que constituía en 
ese entonces - tal como se refirió anteriormente- una gran parte de la mano de obra.
En el ensayo con su compañera, Charlot le advier te que se olvidará la letra de la canción y 
entonces ella se la escribe en un papel que simula ser un puño de la camisa de camarero. 
Pero cuando él sale a cantar, pierde el ‘puño recordatorio de la letra’ con el vaivén de los 
brazos -en un baile introductorio a la canción-. Al advertirlo, Charlot desesperado busca con la 
mirada a su ‘mentora’, y ella le dice que improvise. Entonces Charlot comienza a cantar. 
La actividad de trabajo permite al sujeto ponerse a prueba consigo mismo, con el mundo y con 
su resistencia a su saber hacer, a sus conocimientos y a su experiencia. Por ello trabajar 
implica enfrentarse al fracaso, a lo real. Pero es esa misma prueba de sufrimiento la que 
incrementa la subjetividad: la creatividad, la inventiva, la astucia y el ingenio, surgen la 
mayoría de las veces de esas mismas situaciones de sufrimiento (Dejours, 2000). 
Sobre las relaciones de dominación en el trabajo, Dejours (2000) afirma: 
“Pero si el trabajo es ante todo una relación dominada, es también una relación negociada, a 
partir del momento en que fue abolida la esclavitud y cuando no existe una dictadura”. (p. 3) 
A través del canto y de la danza, Charlot y su compañera lograron transformar dichas 
relaciones de dominación y acrecentar la subjetividad en su trabajo de artistas. 
Metrópolis: el hallazgo en Argentina de un antecedente de Tiempos modernos 
El film alemán Metrópolis de Fitz Lang, se estrenó en 1927 -antes de la cinematografía 
sonorizada- y fue considerado uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán en 
las artes cinematográficas. Entre las diferentes versiones de la película que circularon por 
distintos países, en el año 2008 el hallazgo de una versión original en Argentina se hizo 
mundialmente conocido. 
“No hizo falta más de media hora: se sucedían imágenes nunca vistas y textos que hasta 
ahora solo se encontraban en la reconstrucción de Patalas. Esa copia de ‘Metrópolis’ que 
tiene el Museo del Cine, que antes tuvo el Fondo Nacional de las Artes, antes Manuel Peña 
Rodríguez y antes Adolfo Z. Wilson, es la única que aun existe de la versión original de Fritz 
Lang”. (p. 78) 
De este modo describe Peña (2011) en el libro Metrópolis, su encuentro con el material del 
film, luego de varias décadas investigación. Más adelante, el mencionado autor presenta una 
sinopsis de la película, de la cual se transcribirá a continuación un fragmento: 
“La acción transcurre sin precisión de fecha o lugar, en una ciudad futura llamada Metrópolis. 
Mientras algunas personas viven bajo la luz del sol, hacen fortuna y se entregan a todo tipo de 
placeres, otras están condenadas a vivir bajo tierra, operando las máquinas que mantienen el 
funcionamiento de la ciudad en la superficie. 
Un día la hija de un obrero, llamada María (Brigitte Helm) sale de los sótanos con un grupo de 
niños que hasta ese momento no habían visto la luz del día. Su aparición deja cautivado a 
Freder (Gustav Frohlich), que decide ir a explorar los subsuelos y queda horrorizado por las 
condiciones en que los obreros son obligados a vivir. Acude entonces a la Nueva Torre de
Babel, donde trabaja su padre, Joh Fredersen (Alfred Abel), el hombre que ha ideado 
Metrópolis. Fredersen escucha a su hijo, pero le explica que así es el orden de las cosas y que 
los obreros están donde deben estar”. (p. 99) 
El relato de Peña revela múltiples similitudes entre Metrópolis y Tiempos modernos: la lucha 
de clases, la alienación de los trabajadores, la imprecisión del tiempo y el lugar en los que 
transcurre la película y las escenas de corte futurista. 
En Metrópolis la escena inicial muestra, a través de un modelo de montaje paralelo, imágenes 
de máquinas funcionando intercaladas con la de dos relojes -con una numeración diferente a 
la tradicional-. Esta escena puede pensarse como un antecedente del inicio de Tiempos 
modernos, cuya primera imagen es la de un reloj. Asimismo, el intertítulo que da inicio a 
Metrópolis – ‘Sentencia: el mediador entre el cerebro y las manos ha de ser el corazón’ -, 
transmite un mensaje similar a aquel con el cual comienza Tiempos modernos –‘Tiempos 
modernos. Una historia sobre la industria, los emprendimientos individuales y la cruzada de la 
humanidad en la búsqueda de la felicidad’-

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Marx presentación alienación copia
Marx  presentación alienación copiaMarx  presentación alienación copia
Marx presentación alienación copia
filosofiaieslaorden
 
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)
Luis Suarez
 
Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"
Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"
Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"
alejocaniete
 
Trabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernosTrabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernos
Javier Sayago
 
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
Maria Jose Lezcano
 
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernos
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernosRelación de la teoría científica con la película tiempos modernos
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernos
AlejoGoez1024
 
Trabajo Practico Tiempos Modernos
Trabajo Practico Tiempos ModernosTrabajo Practico Tiempos Modernos
Trabajo Practico Tiempos Modernos
Clarissa Bole
 
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científicaRelación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
MariaTapias27
 
Portafolio Tiempos Modernos, Charles Chaplin
Portafolio Tiempos Modernos, Charles ChaplinPortafolio Tiempos Modernos, Charles Chaplin
Portafolio Tiempos Modernos, Charles Chaplin
"Las Profes Talks"
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
Lu Ibarra
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
Antonio
 
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplinRelacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
Esteban Morales Reyes
 
Trabajo práctico N° 2 "Tiempos Modernos"
Trabajo práctico N° 2  "Tiempos Modernos"Trabajo práctico N° 2  "Tiempos Modernos"
Trabajo práctico N° 2 "Tiempos Modernos"
Di Strackt
 

Was ist angesagt? (20)

tiempos modernos. Charlie Chaplin. Ensayo
tiempos modernos. Charlie Chaplin. Ensayotiempos modernos. Charlie Chaplin. Ensayo
tiempos modernos. Charlie Chaplin. Ensayo
 
Tiempos Modernos Y Fordismo (AnáLisis Desde Material Audiovisual)
Tiempos Modernos Y Fordismo (AnáLisis Desde Material Audiovisual)Tiempos Modernos Y Fordismo (AnáLisis Desde Material Audiovisual)
Tiempos Modernos Y Fordismo (AnáLisis Desde Material Audiovisual)
 
Marx presentación alienación copia
Marx  presentación alienación copiaMarx  presentación alienación copia
Marx presentación alienación copia
 
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)
 
Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"
Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"
Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"
 
Trabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernosTrabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernos
 
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
 
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernos
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernosRelación de la teoría científica con la película tiempos modernos
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernos
 
Trabajo Practico Tiempos Modernos
Trabajo Practico Tiempos ModernosTrabajo Practico Tiempos Modernos
Trabajo Practico Tiempos Modernos
 
TP: Tiempos Modernos
TP: Tiempos ModernosTP: Tiempos Modernos
TP: Tiempos Modernos
 
Tiempos modernos de Charles Chaplin
Tiempos modernos de Charles ChaplinTiempos modernos de Charles Chaplin
Tiempos modernos de Charles Chaplin
 
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científicaRelación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
 
Portafolio Tiempos Modernos, Charles Chaplin
Portafolio Tiempos Modernos, Charles ChaplinPortafolio Tiempos Modernos, Charles Chaplin
Portafolio Tiempos Modernos, Charles Chaplin
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Trabajo practico 2 - Tiempos modernos
Trabajo practico 2 - Tiempos modernosTrabajo practico 2 - Tiempos modernos
Trabajo practico 2 - Tiempos modernos
 
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplinRelacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
 
Trabajo práctico N° 2 "Tiempos Modernos"
Trabajo práctico N° 2  "Tiempos Modernos"Trabajo práctico N° 2  "Tiempos Modernos"
Trabajo práctico N° 2 "Tiempos Modernos"
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 

Ähnlich wie Tiempos modernos

Ensayo sobre la pelicula charles chaplin
Ensayo sobre la pelicula charles chaplinEnsayo sobre la pelicula charles chaplin
Ensayo sobre la pelicula charles chaplin
limamuco
 
La AbolicióN Del Trabajo Bob Black
La AbolicióN Del Trabajo   Bob BlackLa AbolicióN Del Trabajo   Bob Black
La AbolicióN Del Trabajo Bob Black
guest8dcd3f
 
Ensayo sobre freakonomics
Ensayo sobre freakonomicsEnsayo sobre freakonomics
Ensayo sobre freakonomics
Iván Trujillo
 

Ähnlich wie Tiempos modernos (20)

Ensayo sobre la pelicula charles chaplin
Ensayo sobre la pelicula charles chaplinEnsayo sobre la pelicula charles chaplin
Ensayo sobre la pelicula charles chaplin
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Tiempos Modernos.pdf
Tiempos Modernos.pdfTiempos Modernos.pdf
Tiempos Modernos.pdf
 
Tiempos modernos
Tiempos modernos  Tiempos modernos
Tiempos modernos
 
Tiempos modernos
Tiempos modernos  Tiempos modernos
Tiempos modernos
 
Guia tiempos modernos
Guia tiempos modernosGuia tiempos modernos
Guia tiempos modernos
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
La crisis
La crisisLa crisis
La crisis
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
La AbolicióN Del Trabajo Bob Black
La AbolicióN Del Trabajo   Bob BlackLa AbolicióN Del Trabajo   Bob Black
La AbolicióN Del Trabajo Bob Black
 
Tp daniel rimoli
Tp daniel rimoliTp daniel rimoli
Tp daniel rimoli
 
Ensayo sobre freakonomics
Ensayo sobre freakonomicsEnsayo sobre freakonomics
Ensayo sobre freakonomics
 
Reseña tiempos modernos charlie chaplin
Reseña tiempos modernos charlie chaplinReseña tiempos modernos charlie chaplin
Reseña tiempos modernos charlie chaplin
 
Película The_corporation
Película  The_corporationPelícula  The_corporation
Película The_corporation
 
In time. cuál sería el sentido de la vida si pudiéramos ser inmortales
In time. cuál sería el sentido de la vida si pudiéramos ser inmortalesIn time. cuál sería el sentido de la vida si pudiéramos ser inmortales
In time. cuál sería el sentido de la vida si pudiéramos ser inmortales
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Practicas cultura y pedagogia cultural
Practicas cultura y pedagogia culturalPracticas cultura y pedagogia cultural
Practicas cultura y pedagogia cultural
 
Practicas cultura y pedagogia cultural
Practicas cultura y pedagogia culturalPracticas cultura y pedagogia cultural
Practicas cultura y pedagogia cultural
 
El show de truman: el show del panóptico y el sinóptico.
El show de truman: el show del panóptico y el sinóptico. El show de truman: el show del panóptico y el sinóptico.
El show de truman: el show del panóptico y el sinóptico.
 

Kürzlich hochgeladen

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Kürzlich hochgeladen (20)

CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 

Tiempos modernos

  • 1. Cuál es la relación de jerarquización de mando en la empresa? (Gerente-capataz-obrero) En esta película de Charles Chaplin, vemos como respecto a la época en que se desarrolla la historia, la relación de subordinación a la que está sometido el capataz y, mayormente el obrero, es devastadora. Muy por encima se encuentra el gerente, quien se limita a dar órdenes a su gusto, sin tener en cuenta la salud tanto física como mental de sus trabajadores obreros, simplemente quiere producir más sin importar el daño que le sea infringido a estos. El capataz es el siguiente, quien recibe las órdenes de su jefe y las reproduce, es un puente que presiona al obrero. Y finalmente el obrero, quien se encuentra en la posición menos favorecida ya que es quien produce con su capacidad de trabajo al máximo, para satisfacer los deseos del gerente a como dé lugar, dejando a un lado su integridad tanto física como psicológica a cambio de muy poco, sin siquiera las condiciones óptimas para el buen desarrollo de su trabajo. ¿Cuál es el espíritu de la empresa entre la relación de la persona y la obtención de resultados? ¿Ánimo de lucro o humanismo? Es obvio que en esta película se plantea una situación con ánimo de lucro, ya que se realizan acciones con el propósito de obtener un beneficio económico a cambio, es decir, como su nombre lo indica, con el propósito de lucrarse. En este caso se presenta al extremo puesto que el beneficio económico está primando sobre cualquier otra cosa, se torna como el punto más importante del cual no importa lo que haya que arriesgar para lograrlo. No se presenta humanismo, puesto que lo importante es producir a cualquier costo humano, en las condiciones que generen menos gasto para adquirir más ganancias por los ingresos. Las condiciones de trabajo vs psicología de la persona Es evidente en esta película como las condiciones de trabajo afectan directamente la psicología de la persona. La presión a la que está sometido el obrero es tan alta que de tanto trabajar, sin descansar, sin satisfacer sus necesidades alimenticias y de descanso fisco, en cierto punto altera su integridad psicológica, llegando a la locura por trabajar, la realidad se altera en torno al trabajo que realiza, lo cual genera una distorsión en su manera de actuar respecto a situaciones cotidianas alejadas del trabajo.
  • 2. ENSAYO SOBRE LA PELICULA CHARLES CHAPLIN “TIEMPOS MODERNOS” Presentado a: Dahiana Carolina Bustamante Presentado por: Lina Marcela Muñoz Corrales Programa: Tecnología de Gestión Empresarial - 1° Semestre UAO TULUÁ - VALLE 2012 ENSAYO DE LA PELICULA “TIEMPOS MODERNOS”
  • 3. En la película de Charles Chaplin, podemos ver un sinfín de problemas que se han venido dando desde siempre tales como: el narcotráfico, la crisis económica, la explotación, el crimen de la policía, la represión a los trabajadores, la mala tecnología, y lo que más me llamó la atención fue el desempleo, ya que fue uno de los principales temas de mayor importancia en la película, ya que en la actualidad lo seguimos viviendo y no solo a nivel nacional sino internacionalmente, y es un problema grave por el que hay que preocuparnos en el día a día. Al inicio de la película es curioso ver cientos de ovejas que van de un lugar a otro, ellas son animales y todas se ven exactamente igual, ninguna es diferente de la otra; eso sí lo miramos desde la perspectiva capitalista, es curioso ver que también las personas que salen del metro o de los buses salen amontonadas y todas van hacia la misma dirección, se dirigen hacia el trabajo y todas corren porque deben llegar a tiempo para cumplir con su turno, en la época que se contextualiza la película son los años 30 justamente cuando se está viviendo la gran depresión, parecemos simples ovejas que corremos a una misma dirección para satisfacer o cumplir con una necesidad. Así mismo, se pudo observar la vida de un hombre pobre, un empleado que tenía que trabajar en una fábrica en la cual ni siquiera se puede distraer un segundo y lleva una vida pobre. Una escena que vale mucho la pena mencionar es cuando el pobre sufre un ataque nervioso en la fábrica (obvio por el continuo y largo tiempo de trabajo), sin ser remunerado, justificado ni mucho menos pagado, volviéndose loco y después de salir del hospital por una simple confusión es arrestado por ser un comunista, lo cual en ese tiempo era un insulto ser comunista y por ende se fue para la cárcel. La situación se presta para pensar en gran manera que si esto ocurría hace 75 años, ahora se podría pensar que eso ya es pasado y la historia queda allí, pero la verdad es que las cosas siguen iguales y que a pesar que nos digan que eso quedó atrás, pero lastimosamente antes éramos subyugados por un jefe y ahora en pleno siglo XXI las cosas se mantienen, siguen igual; pretendiendo mostrar una visión muy personal respecto a las condiciones laborales de nuestro país y el por qué a pesar que poseemos más comodidades aún somos esclavos de los grandes gremios y sistemas laborales impuestos desde hace mucho tiempo. Los empleados eran sometidos a duras jornadas mal pagas, pero no podían protestar, debido a que era su única fuente de ingreso y si protestaban se iban y hoy en día en comparación es algo muy similar.
  • 4. Las situaciones que vive Chaplin después de salir de prisión, muestran el grado de dificultad y desempleo y vivienda que las personas por las que estaban pasando, pero a pesar de todo él no se quedaba atrás y algo se le ocurría, uno de los momentos de gran importancia para mí, es cuando entran unos ladrones a la tienda que cuidaba Chaplin y éstos lo hacían por necesidad, pero se reconocen entre sí, debido a que los dos habían trabajado en las acerías pero ambos quedaron sin empleo; en los tiempos de hoy los actitudes de las personas cambian un poco, pero la situación no, lo único que cambió es que actualmente es más difícil conseguir empleo y el que sale de la cárcel nunca sale con carta de recomendación, el que sale de la cárcel la misma sociedad se encarga de cerrarle las puertas debido a que nadie lo contrata por el simple hecho de haber estado privado de su libertad indiferentemente si es o no inocente. Igual actualmente contamos con mucha tecnología (ipod´s, ipad´s, laptopts, blackberry, sillas más cómodas, carros más rápidos, maquinarias inteligentes, etc.) mejores sistemas de transporte y con más información; seguramente hace 75 años no existían la mayoría de cosas descritas anteriormente, pero lo descrito solamente corresponde a bienes materiales, lo material sencillamente es material y no tiene tanta importancia como las personas, sin obviar que estos implementos son de gran ayuda en el momento de su labor, pero lastimosamente la sociedad se encarga de disfrazar todo, vendiéndonos un consumismo y haciéndonos esclavos de sistemas donde a pesar que no estamos bien nos hacen pensar que sí. Todo esto con el fin de hacernos trabajar contentos y mejorar la productividad para aumentar el capital de los dueños de empresas. Si observamos las condiciones de hace muchos años y lo comparamos con la manera en que la gente de hoy en día en nuestro país ve el trabajo, vemos que existen muchas cosas en común, si realmente queremos vivir como humanos y no como las ovejas de la película hagamos lo que en el final Charlie propone, que es ir por la vida disfrutándola, porque cada día traerá algo nuevo, no hay que ser esclavos de lo que la sociedad nos vende, debemos ser nosotros mismos para ir en nuestro diario vivir por el camino que conducirá a la verdadera felicidad. Análisis temático  Género Todas las películas de Chaplin, tratan los problemas a través de la COMEDIA, un género muy importante en toda su filmografía; pero además tiene algo de drama, también destaca el amor, pero en general lo primero que todos vemos es que es una comedia, a todos nos hace reír...  Temas La película se desarrolla en 1936, cuando se desarrolla el gran capitalismo, generado en la revolución industrial; y viene a ser lo que Chaplin mayoritariamente viene a criticar en la película. Podemos ver a demás la posición de Chaplin con los obreros industriales, que estaba de su lado, por ejemplo, cuando le da el ataque de nervios, es por la explotación que sufrían, o la cómica pero escalofriante escena de cuando al pobre Chaplin le da de comer la máquina, donde el obrero
  • 5. aparece como un objeto del mandato, un juguete para los de arriba. Los obreros trabajan, para poder ganarse el pan de cada día con el sudor de su frente, trabajando como máquinas, los obreros son muy similares entre sí, excepto Chaplin; él no encaja en esa cadena y ese sin parar, que llevan; los obreros que adaptan como una cadena de montaje formando parte de esa máquina con la que están trabajando. Podríamos poner un lema a este tema: al igual que el anuncio de BMW, donde sal e diciendo Bruce Lee “ no es el agua la que se adapta al vaso, es que en realidad es que es el vaso el que se adapta al agua”, y finalmente acaban diciendo, “ no te adaptes a la carretera, sé la carretera”; en el caso de tiempos modernos podemos decir, “ no te adaptes a la máquina, sé la máquina”. La libertad, ¿son libres las personas en la película?, la respuesta es evidente, con solo ver la primera parte de la película, sabes que no; no hay libertad, pero tanto los obreros como cualquier persona con un nivel en la sociedad un poco bajo… pero donde más encontramos la evidencia es en los obreros. Charlot cuando lo meten en la cárcel, no quiere salir se da cuenta que como no tiene nada que perder afuera y estar ahí le da protección y seguridad, prefiere quedarse ahí, que enfrentarse a la realidad por dura que sea, aunque nunca le dejan dar explicación alguna sobre su inocencia, por ejemplo cuando la bandera, o el ladrillo, pero en el caso de que le dejasen ¿de verás crees que le creerían? El amor es un tema que lo toca, pero que nunca llega a ser un amor de pareja, es más bien amistad, amor entre amigos, ambos cuando se encuentran, están en la misma situación, no tienen nada que perder, asi que escapan de la policía, van juntos a buscarse la vida, como sea sin tener nada pensado… cuando ven a la mujer feliz despidiéndose, se burla de ella, imaginan todo perfecto con todo a mano, nada de les falta, es decir todo lo contrario a la situación en que se encontraban. Vuelven a meter a Chaplin en la cárcel pero aún así ella le espera fuera, incluso más tarde le busca trabajo. En toda la película se ve que su amistad se va haciendo más grande conforme avanza la película.   Análisis de los personajes  Reparto: - Charles Chaplin (Obrero de la fábrica) - Paulet te Goddard (Huérfana) - Henry Bergman (Propietario Café) - Stanley J. "Tiny" Sandford(Big Bill/Trabajador) - Chester Conklin (Mecánico)  -Carácter de los personajes: Como principales personajes, Charles Chaplin, un bondadoso compañero con los obreros de su clase, cuan do no le pierden los estribos, soluciona los problemas que en el fondo son trágicos y son verdad con un gran punto cómico. Charlot actúa de forma que resulta cómico porque muchas veces la ignorancia y la casualidad forman un gran equipo. Ayuda siempre que puede, y si se lo propone lucha por sus sueños…o lo intenta (no llega a conseguir la casa que le prometió a la chica). Pero hay queda reflejado el intento…
  • 6. Paulette Goddard, la huérfana, al principio su aspecto y su forma de actuar la hacía parecer fría y dura, la expresividad de su cara me daba esa sensación de dureza, pero no es así, es bastante buena intenta ayudar a su padre con la comida para su familia, ella sufre una evolución en la película al igual que Chaplin. Eso sí, ambos personajes son como dos niños pequeños, se comportan como tal, sobretodo cuando van a la tienda de juguetes, y Chaplin se coloca los patines... viviendo en una sociedad así donde el tiempo corre que vuela, su mentalidad de chicos pequeños, su forma de actuar, sus acciones no varían mucho... por un momento si que se vio que eran niños de verdad El director de la fábrica, es un señor bastante serio que lo único que quiere es más producción en menos tiempo, exigiendo continuamente más trabajo, menos descanso, mientras él, tranquilamente en su despacho haciendo puzles, leyendo el periódico... El dueño del restaurante donde cantan y bailan, parece más bondadoso, ya que le deja a Charlot un pequeño margen, cuando el incidente del pavo, porque probablemente si hubiese sido otro, la verdad es que lo hubiera despedido.  Evolución de los distintos personajes Charlot sufre distintos cambios según donde se encuentre, al principio hace de obrero industrial, activo y luego en paro, hace lo que puede, al igual que sus compañeros, por decirlo de alguna manera, él es igual que todos los obreros de la fábrica, pero que no tiene mucho aguante, porque enseguida pierde los estribos. Chaplin sufre pequeñas evoluciones, constantes, que se notan pero poco a poco. ´Después lo encierran en la cárcel, y este no se comporta como un preso como los otros, el es más bondadoso, torpe, pero bueno; él es más pasivo no le importa que le metan en la cárcel, incluso se las busca para
  • 7. volver, hasta que aparece en su vida. Al final Chaplin parece más fuerte y con más seguridad a la hora de actuar, y de tomar decisiones, aunque algunas un poco precipitadas... Yo creo que el hecho de que Paulette hubiese aparecido en su vida le dio, por llamarlo así, esa fuerza que necesitaba para seguir adelante, y no convertirse en un objeto de la industria de la época. En el personaje de Paulette, existe más evolución, de principios es una chica bastante lista, cuando roba, por necesidad, es mala, pero cuando la detienen ella a sido buena y no ha cogido nada, intenta dar pena, pero claro con las pintas que lleva como para creerla... Ocurre lo mismo que en el caso de Charlot, ellos dos se complementan y evolucionan simultaneamente, es como si se abriesen los ojos, ahora ella es más luchadora, cuando antes se rebajaba por no perder lo único que le quedaba que era su libertad, por pequeña que fuese, sigue siendo positiva al igual que Chaplin nunca los veremos mucho tiempo deprimidos (alguna vez si lo hemos visto pero es normal. son humanos), el gesto que más hemos visto que ha cambiado ha sido su sonrisa, en un principio una sonrisa pícara, por haber robado y haberlo conseguido , y al final una sonrisa de verdadera felicidad, por estar con Chaplin y haber evolucionado, por lo menos un poco...  Relación entre los personajes La primera y más significativa, es la relación de los protagonistas, para mi opinión no es una relación de amor, sino de una amistad muy fuerte, admás de que nunca han llegado al contacto físico, yo creo que son muy amigos, o por o menos el principio de un futuro romance La relación existente entre los obreros y Chaplin, es totalmente laboral, pese a que pierda los estribos y se comporte como un loco, sige siendo un trabajador más, eso si siempre que enloquece acaba pagándolo con sus compañeros, porque al final la fábria la cierran, cierto que no s e sabe el motivo, pero yo creo que Chaplin actuó indierectamente.  Estereotipos En todas las películas existen estereotipos, personajes que no evolucionan que si son malos, son los tipicos malos; como principal estereotipo vemos a los compañeros de la cárcel de chaplin, por ejemplo el de la cocaína, no solo su cara expresa esa maldad cruel, sino el hecho de llevar
  • 8. cocaína, continuando en la cárcel, vemos una burla a los estereotipos, su compañero de celda con cara de malo, y de repente s e sienta y se pone a enhebrar, tan tranquilamente como si fuese una abuelilla. También podemos ver, el estereotipo de la tipica mujer mala, que no le importa lo que le ocurra a los denás, una cotilla, que va chivandose, de una tontería como es robar una simple barra de pan, y no contenta con que sea Charlot el que la ha robado, la mujer vuelve a repl icar que a sido la chica, una acción muy cotilla, y egoísta de su parte. Luego están los obreros, que son estereotipos propios de la lucha por algo que comer y poder dar a sus familias, siempre igual, ellos hacen lo que pueden. Por lo contrario, están los personajes de carne y hueso los que evolucinan, los que tienen sentimientos, es decir los que no podemos encontrar en la vida real, como es Paulette, es el ejemplo más claro. Sobre Chaplin es un personaje, que lo consume la locura, que es un poco torpe, pero que es muy bondadoso, posee distintas cualidades muy contrarias, que pueden ser realidad, sobretodo en esa época, reflejando un simbolismo.  Simbolismo de los personajes. - Al principio cuando aparece el rebaño de ovejas y posteriormente la multitud de gente, podríamos interpretarlo como una métafora, en la que al igual que en un rebaño siempre hay una obeja negra, el es como esa oveja negra en la sociedad, aunque no veamos a Chaplin en este plano, yo creo que es eso lo que quiere que pensemos. Tanto Chaplin como los obreros son un simbolo de opresión mediática, donde el jefe les exige una y otra vez que trabajen sin libertad ninguna de descansar, incluso en la escena de la máquina alimentadora lo tratan como un deshecho, un objeto del jefe, y encima no le dejan reponerse del agotador ritmo de la máquina. Es posible que chaplin en la cárcel se encontrase más agusto que en el exterior donde todo eran problemas, estrés, agobio... no quiere salir ahí tiene la seguridad de que no le va a pasar nada, de que va a comer todos los días... es un tipo de libertad para él, porque no se puede decir que en el exterior hubiese mucha libertad en cuanto ocurriese algo, por mera importancia que tuviese, en seguida acudía la polícia en busca de explicaciones (pocas), y sobretodo de presos; cuando matan al padre de la huérfana, solo se oye un disparo, sin saber quien ha sido, Chaplin lo deja en el aire;
  • 9. nadie le da importancia al hecho de quien ha sido, porque era una perona de un nivel muy bajo, y un trabajador en paro, por tanto tampoco perdían nada. En conclusión, en la cárcel Chaplin tenía protección y se encontraba muy agusto. Los polícias en cierto modo están cumpliendo con su misión, golpear, expulsar encadenar... son otros trabajadores pero como no sufren los mismos problemas que las de la industria, no les importa arrebatar ante ellos. existe una violencia social palpable que siempre se corresponde con la violencia policial. Las máquinas, pese a no ser unos personajes, juegan un papel importante, la invasión de ls máquinas en las industrias, la cantidad de obreros en paro, que podría producir... todo eso añadido al afán de no dejar de producir hace que el tiempo se accelere, es decir, llevamos épocas en que toda va demasiado deprisa, el tiempo es también un factor importante. Publicado por Quelya en 18:00 3 comentarios: cine-astas dijo... Tiempos modernos, no sólo es una película contada desde la comedia sino que en cada una de sus líneas muestra tintes de una sociedad mecanizada política y culturalmente. Un cine sonoro y expresivo que hace cada ritmo sea el unísono de una voz crítica y reflexiva sobre avances mecanicistas del hombre. Chaplin inicia su película con una fuerte crítica a las técnicas tayloristas sobra la forma de organización laboral, la autoridad, vigilancia y control ejercida por el jefe, la sustitución de la energía natural por una mecánica; frente a este panorama el hombre pasa a ser un engranaje más de la máquina y queda demostrado cuando Chaplin cae en ésta; lo importante no era lo que le pasaba, ni lo que pensaba, el fin era producir y generar ganancias. Con la incursión de la maquina el hombre queda subordinado a esta sin importar si funcione bien o mal como pasó con el aparato alimentador, donde sin la necesidad de pensar y, regido por el tiempo su alimentación era más mecánica que la misma máquina, una anulación de su libertad, creatividad y personalidad. 15 de marzo de 2008, 7:29:00 GMT-7 CARLOS dijo... EL HUMOR NEGRO, MENOS NEGRO EN TODO CASO QUE EN CIRCUNSTANCIAS NORMALES, GRACIAS AL INGENIO DE CHAPLIN, ES MUY CARACTERISTICO EN LA PELICULA. LA TRISTEZA LLEGA A SER MUY BIEN OPACADA POR LO COMICO, SIN
  • 10. PERDER POR FORTUNA, EN TODO CASO, EL SENTIDO CRITICO A LAS SOCIEDADES DONDE EL SER HUMANO ES UN AUTOMATA INSENSIBLE. 3 de septiembre de 2009, 13:58:00 GMT-7 RESEÑA DE LA PELICULA. “Tiempos Modernos” Charles Chaplin. _______________________________________________________________________________ _ “Una película con una sonrisa… Y, quizá, una lagrima” (Chaplin, 1936) La película “Tiempos modernos” del productor Charles Chaplin, que al mismo tiempo fue director y actor, trata de ilustrar la controversia política de los comienzos del siglo XX. La película puede ser interpretada de muchas maneras, y es precisamente porque el contexto social, fue realmente impactante, debido a que mostraba la realidad cruda, tal cual, como se estaba vivenciando. La “Tiempos modernos” gira en torno a los problemas socioeconómicos de la época; Charles Chaplin aborda esto de una manera muy creativa, pues la cinta básicamente es una mezcla de cine mudo y sonoro, lo que podría ser una limitación desde una perspectiva contemporánea, y que precisamente hizo de esta película un gran clásico de la época, esta película no puede expresarnos más, porque no hay palabras para ello. La película en general es hecha en cine mudo, sin embargo tiene algunos efectos sonoros que la ambientan de una forma agradable. Esto hace que la película sea apta para todo contenido, pues si se observa desde una perspectiva, puede llegar a ser una película solamente de comedia, sin embargo también puede ser observada desde una visión crítica, dándole un sentido totalmente diferente. ¡Tiempos modernos! El título de la película básicamente refleja un cambio de paradigma, pues están aconteciendo situaciones que no habían pasado antes, esto hace de esta “época” algo nuevo que se está a punto de conocer es decir el desarrollo industrial. Como en el comienzo de la película se aclara es precisamente alrededor de los intereses privados del “Capital” y una humanidad que busca constantemente la felicidad que se desarrolla el conflicto social. Desde el comienzo la película lanza una fuerte crítica a la sociedad, pues muestran un rebaño de ovejas guiadas hacia un mismo lugar, aquellas no se cuestionan porque hacen lo que hacen, sino que se dedican a seguir unas a las otras. Esto se puede interpretar como una crítica a la sociedad para qué despierte del ensueño que los tiene “el pastor”, es decir el mundo capitalista. La película está organizada de una forma estructural desarrollando los siguientes temas. a) La mecanización de la mano de obra. b) Degradación de las condiciones laborales. c) Intento de Deshumanización. d) Represión ante las protestas y la libre expresión. e) Pobreza y miseria. f) Explotación laboral.
  • 11. g) Delincuencia por la falta de empleo. h) Sátira a la automatización del trabajo i) Protesta social obrera j) Maquinismo k) Enajenación Desarrollo de las partes. a) Es claro como en la película “Tiempos modernos” se intenta mostrar como los grandes empresarios quieren cambiar la mano de obra laboral por maquinas independientes, pues esto les traería demasiados beneficios económicos con una relativa poca inversión. El tema es criticado fuertemente al demostrar con una máquina que “ayuda” a comer a las personas, es totalmente ineficiente, pues al no poder razonar lo único que hace es seguir movimientos repetidos mecánicamente, sin poder adecuarse ella sola a la situación deseada. b) Las condiciones laborales cada vez son peores, esto se puede observar a lo largo de la cinta, en diversos aspectos; Por ejemplo el hecho que un hombre (En este caso el personaje principal interpretado por Charles Chaplin) prefiera quedarse en la cárcel, que estar libre es un indicador que algo no está funcionando bien. c) En la fábrica donde labora el personaje central, hay un intento constante para que se dedique a repetir un movimiento determinado sin ninguna necesidad de razonar. Esto de una u otra forma lo que hace es que él pierda la capacidad de crítica ante las situaciones que lo acontecen. Esto en algunos ámbitos se considera Descorporizacion, es decir que las maquinas remplazan el cuerpo y las funciones humanas. d) Hay un evento supremamente cómico, pero a la vez dramático en donde hay una protesta porque han cerrado la fábrica. En medio de la protesta llega la policía y detiene a los que puede metiéndolos presos, tratándolos así como personas sin derechos. e) Hay ejemplos por doquier en toda la película, pero si se quiere tomar uno en especial, es realmente degradante las condiciones por las que pasa la “enamorada” del personaje principal. f) La explotación laboral es algo realmente vigente en todo el contexto socioeconómico, esto se debe prácticamente a las malas condiciones laborales, pues habiendo tanta gente desempleada, sino se rendía lo que empleador quería, el puesto se lo daban a otra persona que rindiera más. El trasfondo de todo es la propiedad privada, ya que a medida que la industrialización se hace más fuerte, el mundo exterior no provee medios para subsistir. g) La delincuencia crece debido al a falta de oportunidades, así como la mujer (Enamorada del personaje principal) roba comida para poderse mantener con vida; de igual forma le pasa a los antiguos compañeros de la empresa donde laboraban, pues estos se convierten en delincuentes de tiendas, por la falta de trabajo y el constante cierre de las fábricas. h) Esta sátira es definitivamente un constructo mágico, pues Charles Chaplin llega hasta el punto de echarles aceite a los trabajadores. Esto trae demasiadas interpretaciones, pues el aceite es para las maquinas, el hombre supuestamente no lo necesita. i) Los obreros salen a las calles a protestar por el sistema, están totalmente inconformes y no quieren perder su trabajo por la industrialización. j) La revolución Industrial trae consigo la introducción masiva de maquinaria para sustituir o reducir el trabajo manual, a la cual más tarde, se le llamaría >>Maquinismo<< por su forma de revolucionar la producción y los drásticos cambios que produjo en cuanto a los aspectos laborales y sociales manipulando y canalizando la vida del hombre a tal punto de la creación de una máquina que alimentara a los trabajadores con el fin de reducir aún más su tiempo de descanso a la hora del
  • 12. almuerzo, lo que para los trabajadores era realmente preciado. k) La especialización del trabajo en las fabricas logro un fenómeno de enajenación, donde el trabajador no podría reconocerse en su trabajo; en el caso de Charles Chaplin lo que hacía era apretar unas tuercas. Si el trabajo final era un carro por ejemplo, él no se iba a sentir identificado con este. Esta medida es supremamente importante, pues como el trabajador no se reconocía con la silla, así ella aumentara de precio, no aumentaría el del trabajador, sino que todo las ganancias se concentrarían en “el capital”. Como se puede observar “Tiempos modernos” es una película con muchos sentimientos encontrados, porque además de todo el tema económico y político tiene como fundamento transversal una bella Comedia sentimental con crítica social al capitalismo y a las maquinas. l) El amor en tiempos adversos. La historia de amor que tiene esta película es algo realmente mágico, pues a pesar de todas las condiciones ya descritas, renace una historia de dos personas que han quedado en la calle debido a la falta de oportunidades. Esta parece ser la motivación de muchas personas del siglo 20 para salir adelante, pues en algún momento de la película se llega hasta el punto que se quiere y se busca trabajar, independiente de sus condiciones, con tal de tener una familia sana y salva. Esta película definitivamente vale la pena vérsela, pues define claramente el cambio por el que transcurría la sociedad, pasando de la época “moderna “a la “contemporánea”. Es una película entretenida pero antes que nada crítica de un momento donde pocos se cuestionaban acerca de estos temas. La invitación es a pensar, entendido como reflexionar sobre los sucesos diarios que pasan, pues hasta el suceso más pequeño puede traer una gran repercusión. “Si el trabajo de hacer la vida nos hace humanos, el trabajo capitalista deshumaniza y nos hace sentir no dueños del mundo” (Marx citado por Sanchez, 1989) Tiempos modernos y condiciones de trabajo ‘Todo el espacio, del suelo a la techumbre de la nave, estaba roto, cortado, surcado por el movimiento de las máquinas. Grúas de puente corrían por encima de los bancos. En el suelo, unas carretillas eléctricas se esforzaban por circular en estrechos tramos. Ya no había sitio para el humo. En el fondo de la nave, unas prensas colosales cortaban travesaños, capos y aletas, con un ruido parecido al de las explosiones. Entretanto, el metrallazo de los martillos automáticos de la calderería se imponía al estrépito de las máquinas’. (p. 1) Como el espectador en el cine, el operario de Citroen Saint -Ouen, en la narración de Coriat (1982), ingresa al taller y se encuentra con una escena [1]. En la misma hay máquinas que rompen, espacios estrechos o nulos, ruido de explosiones, estrépitos. En esta escena se puede ver y oír, pero nada se dice sobre el pensar y el sentir. Sin embargo, Coriat se pone en la piel del operario, en La sensación de la lima tal como denomina a la introducción de una de sus más destacadas obras: El taller y el cronómetro [2]. Y además ‘le pone voz’ a la narración en los discursos de audacia y ánimo que pronuncia para
  • 13. sí este trabajador: ‘Mis manos me daban confianza…una lima imaginaria pesaba entre mis dedos…me harían una prueba, tenía confianza’. (p. 1) En la escena descripta, situada en la década de 1920, un trabajador vuelve al taller tra s un periodo de diez años de intervalo. En Tiempos modernos, el protagonista - a quien haciendo uso de una pequeña licencia cinematográfica se mencionará como Charlot - abandona el trabajo tras un ‘colapso nervioso’ -tal como aparece referido en los intertítulos de la película-, en el contexto de la llamada “crisis del 30” -imaginando el contexto histórico real en el cual se realizó el film-. Irónica elección, realizar una película muda en tiempos en que ya se había impuesto el cine sonoro y poner como protagonista a un obrero que abandona su trabajo en pleno auge del taylorismo. Tiempos modernos es una historia en la cual el ruido de las máquinas de la empresa taylorista será reemplazado -hacia el final de la película- por la voz de un trabajador. ‘Era como en las películas locas, donde las imágenes se suceden a una velocidad sorprendente. El tiempo que se ganaba se perdía esperando la muela, la taladora o la grúa puente’. (p. 2) Tal como se transmite en esta frase, la entrada del cronómetro al taller significó una verdadera revolución en las relaciones laborales y sus consecuencias fueron múltiples (Coriat, 1982). El cronómetro, como una de las expresiones de las relaciones de trabajo en la organización taylorista, acaba con el control de los obreros sobre las operaciones, parcializa sus movimientos y los mide –control de tiempos y movimientos- y expropia al trabajador del saber de su oficio, constituyéndose así en un instrumento político de dominación sobre el trabajo. La primera escena de la película arroja una idea sobre la noción de trabajador que prima desde el paradigma clásico: la aguja de un gran reloj gira hasta llegar a las seis. Luego aparece un rebaño de ovejas, y a continuación –utilizando el recurso de montaje relacionado con efecto simbólico- una muchedumbre sale de la boca del subterráneo y se dirige hacia la fábrica apresuradamente formando una fila. En esa fila todos los hombres son iguales, no hay lugar para la subjetividad, ni tampoco para la comunicación entre ellos. ¿En busca de qué cosa corren estos hombres? La respuesta se impone por su obviedad: trabajan para obtener los medios básicos para su subsistencia, el trabajo es para ellos un medio para obtener otros fines pero nunca un fin en sí mismo. La organización científica del trabajo ataca la confraternidad de los gremios, impidiendo que el obrero profesional de oficio pueda imponer tarifas y ritmos propios a la producción de mercancías. De este modo, el obrero profesional es sustituido por el obrero-masa, recién inmigrado y no organizado. Esta situación de los obreros es brillantemente ilustrada en una de las escenas más célebres de la película. Charlot, ‘curado de su colapso nervioso pero sin trabajo’ –tal como se indica en el film, enfatizando el divorcio entre el trabajo y la salud ment al-abandona el hospital en el que se encontraba internado. En la escena se lo observa caminando delante de la puerta de la fábrica en la cual él trabajaba, pero que ahora está cerrada. Por la esquina se acerca un camión que lleva en su parte trasera una bandera. La bandera cae al pavimento, Charlot la levanta y por azar queda como líder abanderado de una manifestación de inmigrantes. En la misma se pueden observar carteles que portan los
  • 14. manifestantes, escritos en diferentes idiomas: ‘Unite, Unidad, Libert ad, Liberty’. Inmediatamente, la policía reprime a los manifestantes. Charlot cae en una alcantarilla y es arrestado por la policía por ser el líder de la manifestación -más adelante en el film se aclara ‘líder comunista’-. El trabajo manual y la cadena de montaje Como consecuencia de la organización científica del trabajo, surge la producción en masa, como nuevo modo de acumulación del capital. El capital impone sus propios ritmos a la producción de mercancías, rompiendo con el antiguo orden del taller. La cinta transportadora, la cadena de montaje, la producción de mercancías en grandes series y de mercancías estandarizadas se convierten en norma y regla. A principios del siglo XX existía una preponderancia del trabajo manual y fue Frederick Taylor (1856-1915) quien resolvió el problema de la productividad del trabajo manual en la empresa tradicional (Echeverría, 2006). Taylor realizó dos operaciones fundamentales en la organización científica del trabajo. Por un lado, examinó el trabajo manual, cuya fuente de productividad es la destreza física del trabajador, desagregándola en dos componentes: movimientos y tiempos. Esto le permitió examinar el tipo de movimientos que realizaba el trabajador y el tiempo en el que los ejecutaba, con el objetivo de rediseñar esos movimientos y tiempos para aumentar la productividad en una misma unidad de tiempo. De este modo, se estandarizaron todos los trabajos manuales individuales bajo una norma elaborada. Asimismo, Taylor marcó una separación entre la actividad de ejecución del trabajo –que realiza el obrero- y la actividad de diseño del trabajo –realizada por el ingeniero-. Se produjo así una “escisión prescripta por la organización moderna del trabajo” entre la mente y el cuerpo, cuya inevitable consecuencia sería la alienación del trabajador. Henry Ford (1863-1947) por su parte, con la invención de la línea de ensamblaje en 1914, incrementó la productividad en las actividades de coordinación de las tareas individuales (Echeverría, 2006). El mando y el control se impusieron como mecanismos de regulación del trabajo, con el miedo como emoción básica. Los capataces debían ordenar a los trabajadores aquello que éstos tenían que hacer y controlar su estricto cumplimiento. La empresa tradicional tiene una estructura jerárquica –el poder se define por el cargo que se ocupa- y es piramidal –cuantos más obreros trabajen en la empresa, se requerirán más capataces-. La comunicación se da de un modo vertical descendente: se ordena de arriba hacia abajo en la estructura de cargos de la organización. El poder aumenta hacia la cúpula y disminuye hacia la base. En Tiempos modernos se pueden observar escenas que ilustran las características de los modelos taylorista y fordista, presentadas en una secuencia relacionada de contraste y paralelismo. En una de ellas, uno de los operarios de la fábrica -con el torso desnudo- maneja la máquina que marca la velocidad de la producción, mientras el presidente de ‘Electro Steel Corp.’ -vestido de traje y corbata- arma un rompecabezas y lee el diario sentado en el confortable escritorio de su despacho. El ruido agobiante de la sala de máquinas contrasta con el silencio de la oficina del presidente. Él llama a los trabajadores a través de un timbre y se
  • 15. comunica con ellos desde una pantalla, emitiendo órdenes [3]. La comunicación es “de arriba hacia abajo”, de los jefes –en este caso el presidente de la fábrica- a los subordinados –en la escena quien maneja la máquina-. El trato es formal e impersonal. No se da lugar a la comunicación entre los trabajadores -y cuando se da aparece bajo la forma de conflicto-. Tiempos modernos y alienación La crítica a los métodos de trabajo y producción es evidente en el film: cada escena representa el avance de la tecnología en detrimento de la salud mental de los trabajadores –y muchas veces también de la misma productividad-. Desde la perspectiva del marxismo, el trabajo en las sociedades capitalistas es siempre un trabajo alienado de raíz. Dicha alienación se manifiesta en dos planos. Por un lado en la relación del obrero con lo que produce: el objeto de su trabajo le es ajeno, trabaja para percibir un sueldo insuficiente y produce para otro que le paga. Por otro lado, en la relación del obrero con el proceso de producción: el obrero no se afirma mediante su trabajo sino que se niega a sí mismo, ya que no se trata de una labor voluntaria sino impuesta (Meda, 1998). La película muestra a través de sus escenas claramente este proceso de alienación encarnado en Charlot. Tras observar a través de una pantalla diferentes sectores de la compañía, el presidente llama con un timbre al operario que maneja la velocidad de las máquinas, le informa que el ritmo está atrasado y le pide que aumente la velocidad. Luego le avisa a un capataz que en una de sus líneas hay un problema. El capataz se acerca a la línea y reprende a Charlot. En la línea, Charlot ajusta tuercas, mientras los operarios que le siguen en fila, martillan. Una mosca lo distrae y lo hace atrasar aún más en su ritmo de trabajo. El obrero que se encuentra detrás de él en la línea le martilla un dedo, lo cual genera una discusión entre ellos en la que interviene el capataz, generando aún más conflicto. El presidente vuelve a pedir que se aumente la velocidad de las máquinas. Mientras se oye por el alto parlamente que es el turno de relevo, Charlot está muy concentrado en su tarea, tanto que el capataz le tiene que sacar la pinza de sus manos (que ya casi se ha transformado en una extensión de su cuerpo). Sin embargo, el ritmo alienante de la organización taylorista ya ha dejado su marca en Charlot: al alejarse de la línea, con una mímica insuperable, Chaplin interpretando al operario alienado, continúa realizando los mismos gestos estereotipados de su trabajo de ‘ajustador’. Charlot decide tomarse un descanso, pero mientras está fumando en el baño, es observado por el presidente a través de la ‘pantalla panóptica’ que vigila absolutamente todos los espacios de la organización. El presidente –a través de la pantalla- le ordena que no pierda tiempo y que vuelva a su puesto de trabajo. Tras haber soportado un experimento con una máquina para comer –que tenía como objetivo eliminar los ‘tiempos muertos’ al dejar liberadas las manos para trabajar, mientras el operario es ‘violentamente alimentado’ por la máquina- Charlot debe continuar trabajando. Al regresar a su puesto de trabajo, se lo puede observar limándose las uñas con una lima de uso industrial. Esa ‘sensación de la lima’ a la que se hizo referencia al inicio del texto, ya no es tal. El operario ha perdido su seguridad, su fuerza, su oficio y también su razón. El ritmo de la cadena de montaje nuevamente lo supera, pero esta vez él no se da por vencido. Persigue las
  • 16. tuercas y se aferra a ellas con la pinza, y la cinta lo transporta a él también hacia el engranaje de la máquina. Mientras tanto, su compañero en la línea realiza lo que podría llamarse un ‘primer diagnóstico sobre la salud mental’ de Charlot, cuando grita que está loco y mira a su alrededor como pidiendo ayuda. La organización – en este caso una fábrica – es una máquina, como también lo son los hombres que trabajan en ella. Todos recordarán la emblemática escena en la cual el protagonista se convierte en una pieza de la máquina y es absorbido por su engranaje: Chaplin como director utiliza legítimamente los recursos cinematográficos para crear tal ilusión, mientras Charlot encarna uno de los supuestos centrales de la teoría clásica de las organizaciones: el hombre es una pieza de la máquina, debe amoldarse a ella o será reemplazado. Una vez fuera de la máquina, Charlot sigue repitiendo mecánicamente el movimiento estereotipado de ajuste, pero ahora dirigido ya no hacia las tuercas sino hacia las narices de sus compañeros, capataces, y hasta del presidente de la compañía. También comienza a perseguir mujeres: a la secretaria del presidente –la única mujer perteneciente a la organización- y luego, ya fuera de la fábrica, a una mujer que está caminando por la vereda. Corre hacia ellas con el mismo ‘movimiento estereotipado’, que puede suponerse tiene alguna relación con los botones de las prendas de las mujeres, ¡seguramente más llamativos e interesantes que las tuercas! Luego vuelve a ingresar a la fábrica obligado por un policía, y se pone a bailar al ‘ritmo del ajuste’, mientras hace estragos en la fábrica. Finalmente se lo puede ver volando colgado de una grúa, con una herramienta en su mano que simula ser su espada, por encima de todos… Tiempos ¿modernos? El cine como todas las artes es el reflejo de las problemáticas de un tiempo. Los grandes maestros del arte cinematográfico han tenido la habilidad de estudiar cuidadosamente las realidades de su época, y logaron poéticamente plasmarlas en la pantalla. Charles Chaplin fue sin lugar a dudas uno de ellos. Como director y actor realizó diferentes producciones que mostraron con ironía los acontecimientos históricos de su época. Tiempos modernos fue una de las obras artísticas que con mayor claridad transmitió las condiciones de trabajo alienantes característica de los procesos de industrialización y las consecuencias psicopatológicas observadas en los trabajadores. En su última película muda, realizada en una época en la que ya se había impuesto el cine sonoro –la obra fue estrenada en 1935- , Chaplin se rebela contra la sociedad moderna, la era de las máquinas (¿el uso del sonido en los films?) y el progreso [4] . Sin embargo, a pesar de este ‘reflejo temporal’, las películas de Chaplin no tienen referencias temporales ni geográficas específicas. Esto puede pensarse como un elemento más en la trasferencia hacia el espectador: Charlot puede ser cualquier operario de cualquier organización, en cualquier lugar del mundo y – como explicaremos más adelante – que vive en cualquier tiempo. Asimismo, la mímica característica del cine mudo –insuperable según algunos críticos por el cine sonoro- representada nada menos que en los cuerpos de Chaplin y Goddard –su encantadora compañera en el film y también en la vida real- con sus ingenuos personajes, contribuyen a la creación de una atmósfera propia de la caricatura, con menores
  • 17. barreras para la expresión de las relaciones sociales de dominación y opresión características de todos los tiempos. Godio (2001) advierte que entre la etapa fordista y la postfordista, a pesar de las diferencias, se pueden encontrar también muchas convergencias. El fordismo puede entenderse como un modo de asociación entre el keynesianismo y la empresa, y es en ese contexto que se desarrolla lo que el autor denomina la sociedad salarial: una sociedad en la cual el trabajador obtiene su identidad a través de la clase obrera y el sindicato, y se encuentra amparado por pisos culturales, políticos y jurídicos logrados por el movimiento obrero. Con la etapa postfordista, que comienza con las políticas económicas neoliberales en la inmediata post guerra, el capital se libera de los costos salariales unitarios registrados en la negociación colectiva y comienzan a descentralizarse los distintos procesos de trabajo (montaje, producción de piezas, marketing, centros de planificación estratégica) en diferentes países. La disminución de los salarios reales, la liquidación de la producción pública de bienes sociales (pensiones, salud, educación, trabajo), el desempleo, la precariedad laboral y el deterioro de las condiciones de trabajo, son las características más predominantes de los nuevos tiempos post fordistas. En ese escenario, el trabajo -como el resto de los bienes sociales- se convierte en una mercancía. Tal como expresa el Godio: “…’la empresa compra, ante todo, a la persona y su devoción’, finalidad que se antepone a la compra del trabajo abstracto. Este era regulado por la negociación colectiva, ahora se trata de regularlo a través del contrato individual del trabajo, el ámbito en el cual se puede dar preferencia a los motivos individuales del trabajador o capacidades para valorizar su ‘capital-saber’ individual a costa de su identidad del colectivo de la empresa o rama de producción.” (p. 81) Al parecer las cosas no cambiaron tanto, ya que la iniciativa en la empresa continúa en manos del capital privado, y así por ejemplo la empresa post fordista puede cerrar por decisión de sus propietarios con el consiguiente desencanto y desmoralización de los trabajadores. De este modo, si bien el post fordismo aumenta la productividad del trabajo, lo logra muchas veces a costa de los procesos de reingeniería, que generan desempleo al disminuir el plantel de trabajadores de la empresa. Mujeres trabajando Charlot consigue un nuevo trabajo en un astillero -gracias a una carta de recomendación por su buena conducta en prisión- [5]. En el astillero, el capataz le pide que consiga una madera igual a la que él tenía en su mano y Charlot cumpliendo su tarea encuentra una y la toma, sin darse cuenta que la misma estaba amarrando un barco. La imagen del barco alejándose en el horizonte y la cara de resignación de Charlot representan probablemente el sentimiento de frustración producto del desencuentro entre el hombre y el trabajo. Tras la muerte de su padre -un desempleado- una joven vive sola en las calles. Conoce a Charlot cuando ella estaba huyendo de la policía por robar un pan. En la corrida, la joven choca cuerpo a cuerpo con Charlot en la esquina de la panadería, y ambos caen al suelo –con una gracia más característica de una danza que de un choque y que evoca más un encuentro que un desencuentro-.
  • 18. Luego del enredo que produjo el robo del pan – y del cual Charlot se hace cargo para ser arrestado y cumplir su objetivo de volver a prisión, lugar en el cual según su opinión era muy feliz- Charlot y la joven huyen de la policía. Caminando frente a una gran tienda ambos observan un tumulto y una ambulancia. La joven averigua qué pasó y tras enterarse que el sereno de la tienda se había roto una pierna, impulsa a Charlot a tomar el puesto de trabajo suplente. Gracias a ella, él consigue trabajo y pasan una noche inolvidable en la tienda, en la que se divierten mucho haciendo uso de los artículos que allí se vendían. Pero esa misma noche, un ex compañero de la fábrica en la que trabajaba Charlot roba la tienda y, en medio de los tiros, el flamante sereno suplente termina ebrio tras tragar accidentalmente un chorro de ron que cae de una bordalesa perforada por las balas. Este incidente lo conduce nuevamente a prisión. Mientras tanto, su compañera busca trabajo. Con la música de un carrusel de fondo, la joven baila en medio de una calle, mientras un grupo de personas la observa. Entre ellas se encuentra el dueño de una cantina de esa misma calle. Los movimientos de la joven, amplios y seguros, así como su gracia al bailar, deslumbran al cantinero (interpretado por Henry Bergman) quien enseguida le da un trabajo de bailarina en la cantina. Así, en medio de la ‘gran depresión’, una mujer consigue trabajar. Ella irá en busca de Charlot para encontrarle -una vez más- también a él un trabajo. Lo espera en la puerta de la cárcel, vestida con capa, sobrero, pollera a cuadros y cartera –un atuendo muy diferente a aquel que llevaba antes de conseguir trabajo-. Cuando se encuentran, ambos se abrazan y se ríen y él parece estar impresionado por la nueva imagen de su compañera. Ya en la cantina, la joven convence al cantinero sobre las habilidades que posee Charlot y que responden a los requisitos del puesto de trabajo: servir mesas y cantar. Mientras tanto, Charlot asiente a todo lo que ella dice, otra cosa ya no puede hacer… En algunos momentos de la película se hace referencia al modelo proveedor masculino – cuidadora femenina, contratara de la sociedad del pleno empleo (Todaro y Yañez, 2004). Ejemplo de ello puede ser la escena de la casa que añoran Charlot y la joven y en la cual los roles del hombre y de la mujer aparecen claramente delimitados según el modelo mencionado. Dicha escena muestra a una mujer saludando a su esposo en la puerta de su casa, ella vestida con atuendo de ama de casa y él con traje y maletín yendo seguramente a trabajar -. Sin embargo, en la pareja de protagonistas del film, es la mujer quien ‘toma la posta’ en la búsqueda de trabajo, no solo para sí misma sino también para el hombre. De la alienación a la creación En la película se incluyeron algunos efectos sonoros tales como música, cantantes, voces provenientes de radios y altavoces y, en algunas escenas, el ruido de las máquinas en la fábrica. Uno de los momentos sonoros más memorables de la película probablemente sea aquel en el cual puede oírse la voz de Chaplin interpretando una canción de Léo Daniderff, Je cherche apres Titine, pero con una letra diferente, cuya versión se conoce comoCharabia. Los sonidos que la componen, semejantes a algunas palabras del francés, el italiano y el inglés, representan probablemente las características de una población inmigrante que constituía en ese entonces - tal como se refirió anteriormente- una gran parte de la mano de obra.
  • 19. En el ensayo con su compañera, Charlot le advier te que se olvidará la letra de la canción y entonces ella se la escribe en un papel que simula ser un puño de la camisa de camarero. Pero cuando él sale a cantar, pierde el ‘puño recordatorio de la letra’ con el vaivén de los brazos -en un baile introductorio a la canción-. Al advertirlo, Charlot desesperado busca con la mirada a su ‘mentora’, y ella le dice que improvise. Entonces Charlot comienza a cantar. La actividad de trabajo permite al sujeto ponerse a prueba consigo mismo, con el mundo y con su resistencia a su saber hacer, a sus conocimientos y a su experiencia. Por ello trabajar implica enfrentarse al fracaso, a lo real. Pero es esa misma prueba de sufrimiento la que incrementa la subjetividad: la creatividad, la inventiva, la astucia y el ingenio, surgen la mayoría de las veces de esas mismas situaciones de sufrimiento (Dejours, 2000). Sobre las relaciones de dominación en el trabajo, Dejours (2000) afirma: “Pero si el trabajo es ante todo una relación dominada, es también una relación negociada, a partir del momento en que fue abolida la esclavitud y cuando no existe una dictadura”. (p. 3) A través del canto y de la danza, Charlot y su compañera lograron transformar dichas relaciones de dominación y acrecentar la subjetividad en su trabajo de artistas. Metrópolis: el hallazgo en Argentina de un antecedente de Tiempos modernos El film alemán Metrópolis de Fitz Lang, se estrenó en 1927 -antes de la cinematografía sonorizada- y fue considerado uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán en las artes cinematográficas. Entre las diferentes versiones de la película que circularon por distintos países, en el año 2008 el hallazgo de una versión original en Argentina se hizo mundialmente conocido. “No hizo falta más de media hora: se sucedían imágenes nunca vistas y textos que hasta ahora solo se encontraban en la reconstrucción de Patalas. Esa copia de ‘Metrópolis’ que tiene el Museo del Cine, que antes tuvo el Fondo Nacional de las Artes, antes Manuel Peña Rodríguez y antes Adolfo Z. Wilson, es la única que aun existe de la versión original de Fritz Lang”. (p. 78) De este modo describe Peña (2011) en el libro Metrópolis, su encuentro con el material del film, luego de varias décadas investigación. Más adelante, el mencionado autor presenta una sinopsis de la película, de la cual se transcribirá a continuación un fragmento: “La acción transcurre sin precisión de fecha o lugar, en una ciudad futura llamada Metrópolis. Mientras algunas personas viven bajo la luz del sol, hacen fortuna y se entregan a todo tipo de placeres, otras están condenadas a vivir bajo tierra, operando las máquinas que mantienen el funcionamiento de la ciudad en la superficie. Un día la hija de un obrero, llamada María (Brigitte Helm) sale de los sótanos con un grupo de niños que hasta ese momento no habían visto la luz del día. Su aparición deja cautivado a Freder (Gustav Frohlich), que decide ir a explorar los subsuelos y queda horrorizado por las condiciones en que los obreros son obligados a vivir. Acude entonces a la Nueva Torre de
  • 20. Babel, donde trabaja su padre, Joh Fredersen (Alfred Abel), el hombre que ha ideado Metrópolis. Fredersen escucha a su hijo, pero le explica que así es el orden de las cosas y que los obreros están donde deben estar”. (p. 99) El relato de Peña revela múltiples similitudes entre Metrópolis y Tiempos modernos: la lucha de clases, la alienación de los trabajadores, la imprecisión del tiempo y el lugar en los que transcurre la película y las escenas de corte futurista. En Metrópolis la escena inicial muestra, a través de un modelo de montaje paralelo, imágenes de máquinas funcionando intercaladas con la de dos relojes -con una numeración diferente a la tradicional-. Esta escena puede pensarse como un antecedente del inicio de Tiempos modernos, cuya primera imagen es la de un reloj. Asimismo, el intertítulo que da inicio a Metrópolis – ‘Sentencia: el mediador entre el cerebro y las manos ha de ser el corazón’ -, transmite un mensaje similar a aquel con el cual comienza Tiempos modernos –‘Tiempos modernos. Una historia sobre la industria, los emprendimientos individuales y la cruzada de la humanidad en la búsqueda de la felicidad’-