Esquizofrenia

Teseo Marketing Research
Teseo Marketing ResearchMedico Psiquiatra um Teseo Marketing Research
Bachilleres:
Caballero Francia
Del Corral Roxana
Fernández Roxana
García Ana
Guerra Andrys
Márquez Lifranne

C.I:21.026.305
C.I:19.461.204
C.I: 20.336.937
C:I:
C.I: 19.793.707
C.I: 20.029.801
De acuerdo a la OMS: "La Esquizofrenia está caracterizada por
un disturbio fundamental de la personalidad, una distorsión
del pensamiento, alucinaciones (fenómeno en el que las

personas escuchan y/o sienten cosas que los otros no escuchan
ni sienten) bizarras, percepciones alteradas, respuestas
emocionales inapropiadas ”.


El pensamiento desorganizado
(«trastorno formal del
pensamiento», «pérdida de las
asociaciones») ha sido considerado
por algunos autores (en particular
Bleuler con los síntomas
fundamentales y accesorios) como
la característica simple más
importante de la esquizofrenia.
Debido a la dificultad intrínseca
para establecer una definición
objetiva del «trastorno del
pensamiento»
El lenguaje de los sujetos con
esquizofrenia puede presentar diversas
formas de desorganización:
 El sujeto puede "perder el hilo",
saltando de un tema a otros
("descarrilamiento" o pérdida de las
asociaciones)
 Las respuestas pueden tener una
relación oblicua o no tener relación
alguna con las preguntas
("tangencialidad")
 El lenguaje puede estar gravemente
desorganizado que es casi
incomprensible y se parece a la afasia
receptiva en su desorganización
lingüística ("incoherencia" o "ensalada
de palabras").
•Herencia
•Ambiente
•Causas biológicas
•Instinto para el amor propio
•Conflictos entre los elementos femeninos y
masculinos.
A. Síntomas característicos: Dos (o más) de los siguientes, cada uno de ellos presente
durante una parte significativa de un período de 1 mes (o menos si ha sido tratado con
éxito):
(1) ideas delirantes
(2) alucinaciones
(3) lenguaje desorganizado (p. ej., descarrilamiento frecuente o incoherencia)
(4) comportamiento catatónico o gravemente desorganizado
(5) síntomas negativos, por ejemplo, aplanamiento afectivo, alogia o abulia
Nota: Sólo se requiere un síntoma del Criterio A si las ideas delirantes son extrañas, o si las
ideas delirantes consisten en una voz que comenta continuamente los pensamientos o el
comportamiento del sujeto, o si dos o más voces conversan entre ellas.

B. Disfunción social/laboral: Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio de la
alteración, una o más áreas importantes de actividad, como son el trabajo, las relaciones
interpersonales o el cuidado de uno mismo, están claramente por debajo del nivel previo al
inicio del trastorno (o, cuando el inicio es en la infancia o adolescencia, fracaso en cuanto a
alcanzar el nivel esperable de rendimiento interpersonal, académico o laboral).
C. Duración: Persisten signos continuos de la alteración durante al menos 6 meses.
Este período de 6 meses debe incluir al menos 1 mes de síntomas que cumplan el
Criterio A (o menos si se ha tratado con éxito) y puede incluir los períodos de
síntomas prodrómicos y residuales. Durante estos períodos prodrómicos o
residuales, los signos de la alteración pueden manifestarse sólo por síntomas
negativos o por dos o más síntomas de la lista del Criterio A, presentes de forma
atenuada (p. ej., creencias raras, experiencias perceptivas no habituales).

D. Exclusión de los trastornos esquizoafectivos y del estado de ánimo: El trastorno
esquizoafectivo y el trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos se han
descartado debido a: 1) no ha habido ningún episodio depresivo mayor, maníaco o
mixto concurrente con los síntomas de la fase activa; o 2) si los episodios de
alteración anímica han aparecido durante los síntomas de la fase activa, su
duración total ha sido breve en relación con la duración de los períodos activo y
residual.
E. Exclusión de consumo de sustancias y de enfermedad médica: El
trastorno no es debido a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia
(p. ej., una droga de abuso, un medicamento) o de una enfermedad médica.

F. Relación con un trastorno generalizado del desarrollo: Si hay historia de
trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo, el
diagnóstico adicional de esquizofrenia sólo se realizará si las ideas delirantes
o las alucinaciones también se mantienen durante al menos 1 mes (o menos
si se han tratado con éxito).
Los síntomas positivos incluyen:
-Las alucinaciones.
-Ideas delirantes.
-Un notable trastorno formal positivo del
pensamiento (incoherencia, descarrilamiento,
tangencialidad o falta de lógica).
-Un comportamiento extravagante o
desorganizado reflejan una distorsión o
exageración de funciones que están
normalmente presentes, la persona presenta
una percepción en ausencia de un estimulo
externo.
Las alucinaciones pueden ocurrir
en cualquier modalidad
sensorial (p. ej., auditivas,
visuales, olfativas, gustativas y
táctiles), pero las
alucinaciones auditivas son,
con mucho, las más habituales
y características de la
esquizofrenia.
“Los pacientes esquizofrénicos de
todas las culturas
experimentan alucinaciones,
aunque el tipo y la frecuencia
varían según al grupo cultural
al que de pertenezca” (Ndetei y
Vadher, 1984).

Existen ideas delirantes extrañas y no
extrañas

Un ejemplo de una idea delirante extraña
es la creencia de que un ser extraño ha
robado los órganos internos y los ha
reemplazado por los de otra persona
sin dejar ninguna herida o cicatriz.

Un ejemplo de una idea delirante no
extraña es la falsa creencia de ser
vigilado por la policía.
Los síntomas negativos:

Suponen una deficiencia en la actividad
mental que normalmente esta presente
por ejemplo algunos pacientes
presentan:
Alogia (notable pobreza del lenguaje o
contenido del lenguaje,
Otros presentan aplanamiento afectivo
anhedonia/asocialidad (incapacidad de
experimentar placer, pocos contactos
sociales)

Abulia/apatia (anergia, falta de
persistencia en el trabajo o el estudio)
Además de deterioro atencional, siendo
estos mas destructivos por que dejan al
paciente inerte y desmotivado.
Esquizofrenia
SIGNOS Y
SINTOMAS
GRADUALMENTE
CON EL TIEMPO

REPENTINAMENTE

Síntomas
clínicos

Tensión
nerviosa
Incapacidad
para
concentrarse

Síntomas
positivos

Síntomas
negativos

Hay disminución de las
funciones normales

insomnio

Síndrome de
abstinencia

Hay presencia de comportamiento
psicótico evidente
Alucinaciones, delirios, etc.

Síntomas
desorganizados
Hay presencia de
pensamientos confusos:
discurso
incoherente, repetición de
gestos.
PARANOIDE

1. Delirio de persecución o de
grandeza
2. Alucinación auditiva
3. Comportamiento violento
1. Inmovilidad motora (rigidez, flexibilidad, estupor)
2 negativismo

CATATONICA

3 movimiento involuntario
4. Gestos exagerados
5. Ecolalia (repetición automática de palabras)
6. Ecopraxia (repetición automática de movimientos)
1. Discurso incoherente

DESORGANIZADA

INDIFERENCIADA

RESIDUAL

2. Conducta desinhibida
3. Falta de higiene y cuidado personal

1. Ideas delirantes
2. Alucinaciones
3. incoherencias

Se observan signos y síntomas
negativos

Se considera la mas grave de
todos los subtipos. Hay
desintegración de la personalidad
El trastorno
esquizoafectivo:

El trastorno
esquizofreniforme:

Es una alteración en la que se
presentan simultáneamente
un episodio afectivo y los
síntomas de la fase activa de
la esquizofrenia, y está
precedida o seguida por al
menos 2 semanas de ideas
delirantes o alucinaciones sin
síntomas importantes de
alteración del estado de
ánimo.

Se caracteriza por una
presentación sintomática
equivalente a la esquizofrenia,
excepto por la duración (p. ej., la
alteración dura 1 a 6 meses) y
por la ausencia del
requerimiento de que exista un
deterioro funcional.
El trastorno
delirante:
Se caracteriza por al
menos 1 mes de ideas
delirantes no extrañas
sin otros síntomas de
la fase activa de la
esquizofrenia.
El trastorno psicótico
breve:

Es una alteración
psicótica que dura más
de 1 día y que remite
antes de 1 mes.
En el trastorno psicótico
Inducido por sustancias:
El trastorno psicótico:
Compartido es una
alteración que se
desarrolla en un sujeto
que está influenciado por
alguien que presenta una
idea delirante de
contenido similar.

Se considera que los
síntomas psicóticos son una
consecuencia fisiológica
directa de una droga de
abuso, una medicación o la
exposición a un tóxico.

El trastorno psicótico no especificado: se incluye
para clasificar las presentaciones psicóticas que no
cumplen los criterios para ninguno de los trastornos
psicóticos específicos definidos en esta sección, o la
sintomatología psicótica acerca de la que se dispone de
una información insuficiente o contradictoria.
Esquizofrenia
1 von 18

Recomendados

Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia JeluyJimenez
13.5K views82 Folien
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaAngie Castro
3.2K views44 Folien
PsicosisPsicosis
PsicosisFatimaCota
22.9K views20 Folien
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofreniaeddynoy velasquez
4.9K views52 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Trastorno de sustanciasTrastorno de sustancias
Trastorno de sustancias
Vero Velez1.7K views
Trastornos adictivosTrastornos adictivos
Trastornos adictivos
Médico Psiquiatra1.9K views
DemenciaDemencia
Demencia
Pilar Terceño Raposo17.7K views
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Sol Rincón7.7K views
Trastorno por sustanciasTrastorno por sustancias
Trastorno por sustancias
EnFerMeriithhaa !!!38.4K views
Trastornos relacionados sustancias adictivasTrastornos relacionados sustancias adictivas
Trastornos relacionados sustancias adictivas
Arturo Leonel Soto Molina19.7K views
PsicosisPsicosis
Psicosis
Anthony Barrier27.2K views
Psicosis- alciramsPsicosis- alcirams
Psicosis- alcirams
mariscal-426.2K views
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondria
MayraMoreta7.7K views
Trastornos esquizofrénicosTrastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicos
Lourdes Fuentes23K views
PsicosisPsicosis
Psicosis
Diego Martinez2.8K views
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II1.4K views
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo12K views
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
pablofuenteslopezpsico11.5K views
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
Luis Fernando - UPAEP9.9K views
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
Alberto Fernández37.3K views
 la amnesia la amnesia
la amnesia
Universidad Tecnologica de El Salvador3.1K views

Destacado

EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofreniacaritolao
77.7K views59 Folien
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaPatriciaHenrique16
18.3K views8 Folien
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofreniaieslajara
18.2K views14 Folien
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt 71782526A
39.9K views17 Folien
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofreniaanacarreira2
38K views19 Folien

Destacado(20)

EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
caritolao77.7K views
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
PatriciaHenrique1618.3K views
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
ieslajara18.2K views
Esquizofrenia diapositivasEsquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
Claudia De La Torre32.2K views
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt
71782526A39.9K views
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
anacarreira238K views
Esquizofrênia - Leonardo NunesEsquizofrênia - Leonardo Nunes
Esquizofrênia - Leonardo Nunes
Liga Acadêmica de Neurociências da Universidade Federal do Tocantins13.6K views
Fobia EscolarFobia Escolar
Fobia Escolar
juliamar13.1K views
Trastorno Bipolar Y EsquizofreniaTrastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Psicología Unap34K views
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Hugo Pinto18.8K views
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
linamariasp22.9K views
Trastornos afectivos 1Trastornos afectivos 1
Trastornos afectivos 1
Secretaría de Salud Jalisco95.4K views
A esquizofreniaA esquizofrenia
A esquizofrenia
Marcos Figueiredo9.9K views
CóPia De Curso De Esquizofrenia MóDulo IxCóPia De Curso De Esquizofrenia MóDulo Ix
CóPia De Curso De Esquizofrenia MóDulo Ix
Antonio Luis Sanfim1.1K views
CóPia De Curso De Esquizofrenia MóDulo ViiCóPia De Curso De Esquizofrenia MóDulo Vii
CóPia De Curso De Esquizofrenia MóDulo Vii
Antonio Luis Sanfim2.8K views
CóPia De Snc ApresentaçãO 1CóPia De Snc ApresentaçãO 1
CóPia De Snc ApresentaçãO 1
Antonio Luis Sanfim774 views
Deficiência IntelectualDeficiência Intelectual
Deficiência Intelectual
Instituto Consciência GO26.6K views
CóPia De Curso De Esquizofrenia MóDulo VCóPia De Curso De Esquizofrenia MóDulo V
CóPia De Curso De Esquizofrenia MóDulo V
Antonio Luis Sanfim1.6K views
CóPia De Sistema LíMbico10CóPia De Sistema LíMbico10
CóPia De Sistema LíMbico10
Antonio Luis Sanfim1.5K views

Similar a Esquizofrenia

EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaJose Lopez H
390 views37 Folien
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaMassiel Hormazabal
522 views27 Folien

Similar a Esquizofrenia(20)

EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Teseo Marketing Research6K views
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Jose Lopez H390 views
Esquizofrenia y otras psicosisEsquizofrenia y otras psicosis
Esquizofrenia y otras psicosis
Teseo Marketing Research2.5K views
Psicosis.pptxPsicosis.pptx
Psicosis.pptx
JosElasCarreraRamire9 views
Psicosis.pptxPsicosis.pptx
Psicosis.pptx
JosElasCarreraRamire9 views
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Massiel Hormazabal522 views
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
ZACKNOTTA6.8K views
Psicosi sterminado%3 d%29Psicosi sterminado%3 d%29
Psicosi sterminado%3 d%29
AAlinne Gl583 views
PSIQUIATRIA - EsquizofreniaPSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
BrunaCares42 views
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
dayiariza112 views
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Julio Cesar Rojas Hernandez2.4K views
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Lalo Perez2K views
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
AndreaBustamante834 views
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
yajanali432 views
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch5.1K views
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
juanvidela108125K views
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Bobtk62K views
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Monse Cruz10.8K views

Más de Teseo Marketing Research(20)

Neurobiologia del amorNeurobiologia del amor
Neurobiologia del amor
Teseo Marketing Research2.8K views
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Teseo Marketing Research5.1K views
Espacios de intimidad svpEspacios de intimidad svp
Espacios de intimidad svp
Teseo Marketing Research514 views
Abordaje depresion y tiroides svpAbordaje depresion y tiroides svp
Abordaje depresion y tiroides svp
Teseo Marketing Research754 views
Erotico svpErotico svp
Erotico svp
Teseo Marketing Research552 views
Patologia oncologica y el impacto emocional  svpPatologia oncologica y el impacto emocional  svp
Patologia oncologica y el impacto emocional svp
Teseo Marketing Research464 views
Enfoque cognitivo depresion en niños svpEnfoque cognitivo depresion en niños svp
Enfoque cognitivo depresion en niños svp
Teseo Marketing Research468 views
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpEnfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Teseo Marketing Research6.3K views
Yo lo hago por svp. MCG RodriguezYo lo hago por svp. MCG Rodriguez
Yo lo hago por svp. MCG Rodriguez
Teseo Marketing Research462 views
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Teseo Marketing Research825 views
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Teseo Marketing Research1.2K views
Adiccion al alcoholAdiccion al alcohol
Adiccion al alcohol
Teseo Marketing Research4.5K views
Introduccion a las adiccionesIntroduccion a las adicciones
Introduccion a las adicciones
Teseo Marketing Research6.9K views
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
Teseo Marketing Research5.7K views
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Teseo Marketing Research1.8K views
Examen Mental Seminario 2Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2
Teseo Marketing Research4.7K views
Introduccion psicopatologiaIntroduccion psicopatologia
Introduccion psicopatologia
Teseo Marketing Research2.4K views
Psicopatologia Unidad IPsicopatologia Unidad I
Psicopatologia Unidad I
Teseo Marketing Research12.8K views
Delirium Delirium
Delirium
Teseo Marketing Research6.5K views
Trastorno de Estres PostraumaticoTrastorno de Estres Postraumatico
Trastorno de Estres Postraumatico
Teseo Marketing Research4.7K views

Esquizofrenia

  • 1. Bachilleres: Caballero Francia Del Corral Roxana Fernández Roxana García Ana Guerra Andrys Márquez Lifranne C.I:21.026.305 C.I:19.461.204 C.I: 20.336.937 C:I: C.I: 19.793.707 C.I: 20.029.801
  • 2. De acuerdo a la OMS: "La Esquizofrenia está caracterizada por un disturbio fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento, alucinaciones (fenómeno en el que las personas escuchan y/o sienten cosas que los otros no escuchan ni sienten) bizarras, percepciones alteradas, respuestas emocionales inapropiadas ”.
  • 3.  El pensamiento desorganizado («trastorno formal del pensamiento», «pérdida de las asociaciones») ha sido considerado por algunos autores (en particular Bleuler con los síntomas fundamentales y accesorios) como la característica simple más importante de la esquizofrenia. Debido a la dificultad intrínseca para establecer una definición objetiva del «trastorno del pensamiento»
  • 4. El lenguaje de los sujetos con esquizofrenia puede presentar diversas formas de desorganización:  El sujeto puede "perder el hilo", saltando de un tema a otros ("descarrilamiento" o pérdida de las asociaciones)  Las respuestas pueden tener una relación oblicua o no tener relación alguna con las preguntas ("tangencialidad")  El lenguaje puede estar gravemente desorganizado que es casi incomprensible y se parece a la afasia receptiva en su desorganización lingüística ("incoherencia" o "ensalada de palabras").
  • 5. •Herencia •Ambiente •Causas biológicas •Instinto para el amor propio •Conflictos entre los elementos femeninos y masculinos.
  • 6. A. Síntomas característicos: Dos (o más) de los siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte significativa de un período de 1 mes (o menos si ha sido tratado con éxito): (1) ideas delirantes (2) alucinaciones (3) lenguaje desorganizado (p. ej., descarrilamiento frecuente o incoherencia) (4) comportamiento catatónico o gravemente desorganizado (5) síntomas negativos, por ejemplo, aplanamiento afectivo, alogia o abulia Nota: Sólo se requiere un síntoma del Criterio A si las ideas delirantes son extrañas, o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto, o si dos o más voces conversan entre ellas. B. Disfunción social/laboral: Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio de la alteración, una o más áreas importantes de actividad, como son el trabajo, las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo, están claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o, cuando el inicio es en la infancia o adolescencia, fracaso en cuanto a alcanzar el nivel esperable de rendimiento interpersonal, académico o laboral).
  • 7. C. Duración: Persisten signos continuos de la alteración durante al menos 6 meses. Este período de 6 meses debe incluir al menos 1 mes de síntomas que cumplan el Criterio A (o menos si se ha tratado con éxito) y puede incluir los períodos de síntomas prodrómicos y residuales. Durante estos períodos prodrómicos o residuales, los signos de la alteración pueden manifestarse sólo por síntomas negativos o por dos o más síntomas de la lista del Criterio A, presentes de forma atenuada (p. ej., creencias raras, experiencias perceptivas no habituales). D. Exclusión de los trastornos esquizoafectivos y del estado de ánimo: El trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos se han descartado debido a: 1) no ha habido ningún episodio depresivo mayor, maníaco o mixto concurrente con los síntomas de la fase activa; o 2) si los episodios de alteración anímica han aparecido durante los síntomas de la fase activa, su duración total ha sido breve en relación con la duración de los períodos activo y residual.
  • 8. E. Exclusión de consumo de sustancias y de enfermedad médica: El trastorno no es debido a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia (p. ej., una droga de abuso, un medicamento) o de una enfermedad médica. F. Relación con un trastorno generalizado del desarrollo: Si hay historia de trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo, el diagnóstico adicional de esquizofrenia sólo se realizará si las ideas delirantes o las alucinaciones también se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se han tratado con éxito).
  • 9. Los síntomas positivos incluyen: -Las alucinaciones. -Ideas delirantes. -Un notable trastorno formal positivo del pensamiento (incoherencia, descarrilamiento, tangencialidad o falta de lógica). -Un comportamiento extravagante o desorganizado reflejan una distorsión o exageración de funciones que están normalmente presentes, la persona presenta una percepción en ausencia de un estimulo externo.
  • 10. Las alucinaciones pueden ocurrir en cualquier modalidad sensorial (p. ej., auditivas, visuales, olfativas, gustativas y táctiles), pero las alucinaciones auditivas son, con mucho, las más habituales y características de la esquizofrenia. “Los pacientes esquizofrénicos de todas las culturas experimentan alucinaciones, aunque el tipo y la frecuencia varían según al grupo cultural al que de pertenezca” (Ndetei y Vadher, 1984). Existen ideas delirantes extrañas y no extrañas Un ejemplo de una idea delirante extraña es la creencia de que un ser extraño ha robado los órganos internos y los ha reemplazado por los de otra persona sin dejar ninguna herida o cicatriz. Un ejemplo de una idea delirante no extraña es la falsa creencia de ser vigilado por la policía.
  • 11. Los síntomas negativos: Suponen una deficiencia en la actividad mental que normalmente esta presente por ejemplo algunos pacientes presentan: Alogia (notable pobreza del lenguaje o contenido del lenguaje, Otros presentan aplanamiento afectivo anhedonia/asocialidad (incapacidad de experimentar placer, pocos contactos sociales) Abulia/apatia (anergia, falta de persistencia en el trabajo o el estudio) Además de deterioro atencional, siendo estos mas destructivos por que dejan al paciente inerte y desmotivado.
  • 13. SIGNOS Y SINTOMAS GRADUALMENTE CON EL TIEMPO REPENTINAMENTE Síntomas clínicos Tensión nerviosa Incapacidad para concentrarse Síntomas positivos Síntomas negativos Hay disminución de las funciones normales insomnio Síndrome de abstinencia Hay presencia de comportamiento psicótico evidente Alucinaciones, delirios, etc. Síntomas desorganizados Hay presencia de pensamientos confusos: discurso incoherente, repetición de gestos.
  • 14. PARANOIDE 1. Delirio de persecución o de grandeza 2. Alucinación auditiva 3. Comportamiento violento 1. Inmovilidad motora (rigidez, flexibilidad, estupor) 2 negativismo CATATONICA 3 movimiento involuntario 4. Gestos exagerados 5. Ecolalia (repetición automática de palabras) 6. Ecopraxia (repetición automática de movimientos) 1. Discurso incoherente DESORGANIZADA INDIFERENCIADA RESIDUAL 2. Conducta desinhibida 3. Falta de higiene y cuidado personal 1. Ideas delirantes 2. Alucinaciones 3. incoherencias Se observan signos y síntomas negativos Se considera la mas grave de todos los subtipos. Hay desintegración de la personalidad
  • 15. El trastorno esquizoafectivo: El trastorno esquizofreniforme: Es una alteración en la que se presentan simultáneamente un episodio afectivo y los síntomas de la fase activa de la esquizofrenia, y está precedida o seguida por al menos 2 semanas de ideas delirantes o alucinaciones sin síntomas importantes de alteración del estado de ánimo. Se caracteriza por una presentación sintomática equivalente a la esquizofrenia, excepto por la duración (p. ej., la alteración dura 1 a 6 meses) y por la ausencia del requerimiento de que exista un deterioro funcional.
  • 16. El trastorno delirante: Se caracteriza por al menos 1 mes de ideas delirantes no extrañas sin otros síntomas de la fase activa de la esquizofrenia. El trastorno psicótico breve: Es una alteración psicótica que dura más de 1 día y que remite antes de 1 mes.
  • 17. En el trastorno psicótico Inducido por sustancias: El trastorno psicótico: Compartido es una alteración que se desarrolla en un sujeto que está influenciado por alguien que presenta una idea delirante de contenido similar. Se considera que los síntomas psicóticos son una consecuencia fisiológica directa de una droga de abuso, una medicación o la exposición a un tóxico. El trastorno psicótico no especificado: se incluye para clasificar las presentaciones psicóticas que no cumplen los criterios para ninguno de los trastornos psicóticos específicos definidos en esta sección, o la sintomatología psicótica acerca de la que se dispone de una información insuficiente o contradictoria.