Esquizofrenia

Teseo Marketing Research
Teseo Marketing ResearchMedico Psiquiatra um Teseo Marketing Research
Esquizofrenia
¿Qué es la esquizofrenia?
 De acuerdo a la OMS: "La Esquizofrenia está caracterizada
 por un disturbio fundamental de la personalidad, una
 distorsión del pensamiento, alucinaciones (fenómeno en el
 que las personas escuchan y/o sienten cosas que los otros
 no              escuchan             ni          sienten)
 bizarras, percepciones alteradas, respuestas emocionales
 inapropiadas”.
   El pensamiento desorganizado («trastorno
    formal del pensamiento», «pérdida de las
    asociaciones») ha sido considerado por
    algunos autores (en particular Bleuler con
    los síntomas fundamentales y accesorios)
    como la característica simple más
    importante de la esquizofrenia. Debido a
    la dificultad intrínseca para establecer
    una definición objetiva del «trastorno del
    pensamiento»
 El lenguaje de los sujetos con esquizofrenia puede presentar
  diversas formas de desorganización.
  El sujeto puede «perder el hilo», saltando de un tema a otro
  («descarrilamiento» o pérdida de las asociaciones)
  las respuestas pueden tener una relación cruzada o no tener
  relación alguna con las preguntas («tangencialidad»); y, en raras
  ocasiones, el lenguaje puede estar tan gravemente desorganizado
  que es casi incomprensible y se parece una afasia en su
  desorganización lingüística («incoherencia» o «ensalada de
  palabras»). Puesto que la desorganización leve del habla es
  frecuente e inespecífica, el síntoma debe ser suficientemente grave
  como para deteriorar la efectividad
  de la comunicación.
A finales del siglo pasado KRAEPELING (1896/1987)
reunió una serie de cuadros clínicos que denomino
demencia precoz y hace una descripción de esta
condición mental que aún tiene vigencia en la
actualidad. Pone de manifiesto su inicio temprano,
su evolución hacia el deterioro y su oposición a la
psicosis maniaco-depresiva en donde éste no
existe: Identifica tres subgrupos: paranoide,
catatónica y hebefrénica (un cuadro de inicio en
la adolescencia, en donde hay una perturbación
mental que conduce al deterioro del individuo; un
termino incluido por Hecker, 1870).

(Mcglashan y fenton, 1991)
Él término de esquizofrenia fue introducido por el
psiquiatra suizo E. BLEULER en 1911 pues este observó
que no era solo en la edad juvenil como lo planteaba
el alemán Kraepelin y consideró más apropiado dar el
nombre de esquizofrenia como una ruptura en la
asociación de ideas o como una retirada de la
realidad y la vida social. El término de esquizofrenia en
sí significa “mente partida”.
“reduciendo toda la riqueza de los síntomas y los
cuadros clínicos que abarca la demencia precoz a un
trastorno fundamental que no podía resumirse en
ninguna de las facultades de la triada tradicional –
inteligencia, sentimiento, voluntad-”

(Minkowski, 2000).
Etiología de la esquizofrenia:

•Herencia
•Ambiente
•Causas biológicas
•Instinto para el amor propio
•Conflictos entre los elementos femeninos y
masculinos:
DSM-IV-TR

Criterios para el diagnóstico de esquizofrenia

A. Síntomas característicos: Dos (o más) de los siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte significativa de un período de
1 mes (o menos si ha sido tratado con éxito):

(1) ideas delirantes
(2) alucinaciones
(3) lenguaje desorganizado (p. ej., descarrilamiento frecuente o incoherencia)
(4) comportamiento catatónico o gravemente desorganizado
(5) síntomas negativos, por ejemplo, aplanamiento afectivo, alogia o abulia
Nota: Sólo se requiere un síntoma del Criterio A si las ideas delirantes son extrañas, o si las ideas delirantes consisten en una voz que
comenta continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto, o si dos o más voces conversan entre ellas.

B. Disfunción social/laboral: Durante una parte singificativa del tiempo desde el inicio de la alteración, una o más áreas importantes de
actividad, como son el trabajo, las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo, están claramente por debajo del nivel
previo al inicio del trastorno (o, cuando el inicio es en la infancia o adolescencia, fracaso en cuanto a alcanzar el nivel esperable de
rendimiento interpersonal, académico o laboral).

C. Duración: Persisten signos continuos de la alteración durante al menos 6 meses.
Este período de 6 meses debe incluir al menos 1 mes de síntomas que cumplan el Criterio A (o menos si se ha tratado con éxito) y
puede incluir los períodos de síntomas prodrómicos y residuales. Durante estos períodos prodrómicos o residuales, los signos de la
alteración pueden manifestarse sólo por síntomas negativos o por dos o más síntomas de la lista del Criterio A, presentes de forma
atenuada
(p. ej., creencias raras, experiencias perceptivas no habituales).

D. Exclusión de los trastornos esquizoafectivo y del estado de ánimo: El trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado de ánimo con
síntomas psicóticos se han descartado debido a: 1) no ha habido ningún episodio depresivo mayor, maníaco o mixto concurrente con
los síntomas de la fase activa; o 2) si los episodios de alteración anímica han aparecido durante los síntomas de la fase activa, su
duración total ha sido breve en relación con la duración de los períodos activo y residual.

E. Exclusión de consumo de sustancias y de enfermedad médica: El trastorno no es debido a los efectos fisiológicos directos de alguna
sustancia (p. ej., una droga de abuso, un medicamento) o de una enfermedad médica.

F. Relación con un trastorno generalizado del desarrollo: Si hay historia de trastorno autista o de otro trastorno generalizado del
desarrollo, el diagnóstico adicional de esquizofrenia sólo se realizará si las ideas delirantes o las alucinaciones también se mantienen
durante al menos 1 mes (o menos si se han tratado con éxito).
                                                                                                                   8
Dado que la esquizofrenia se caracteriza por tantos tipos de síntomas
diferentes, los clínicos y los científicos han tratado de simplificar la
descripción del cuadro clínico dividiendo los síntomas en subgrupos
(+) y (-).

Este concepto fue formulado por primera vez por el neurólogo británico
Hughlings. Jackson (1980).
Consideraba que los síntomas positivos reflejaban fenómenos de liberación
que ocurrían en regiones cerebrales filogenéticamente mas evolucionadas,
causados por una lesión en el cerebro a un nivel mas antiguo, por su parte
los síntomas negativos simplemente representaban una disolución o una
perdida de la función cerebral. Actualmente estas ideas han sido
ampliadas.
   Los síntomas positivos: incluyen las alucinaciones,
    ideas delirantes, un notable trastorno formal positivo
    del pensamiento (incoherencia, descarrilamiento,
    tangencialidad o falta de lógica) un comportamiento
    extravagante o desorganizado reflejan una distorsión
    o exageración de funciones que están normalmente
    presentes, la persona presenta una percepción en
    ausencia de un estimulo externo
Las alucinaciones pueden ocurrir en             Existen ideas delirantes extrañas y
   cualquier modalidad sensorial (p. ej.,        no extrañas
   auditivas,     visuales,     olfativas,
   gustativas y táctiles), pero las
   alucinaciones auditivas son, con          Un ejemplo de una idea delirante
   mucho, las más habituales y                  extraña es la creencia de que un
   características de la esquizofrenia.         ser extraño ha robado los órganos
                                                internos y los ha reemplazado por
“Los pacientes esquizofrénicos de todas         los de otra persona sin dejar
    las      culturas      experimentan         ninguna herida o cicatriz.
    alucinaciones, aunque el tipo y la
    frecuencia varían según al grupo
    cultural al que de pertenezca”
                                             Un ejemplo de una idea delirante no
    (Ndetei y Vadher, 1984).                    extraña es la falsa creencia de ser
                                                vigilado por la policía.
   Los    síntomas    negativos:    suponen    una
    deficiencia en la actividad mental que
    normalmente esta presente por ejemplo
    algunos pacientes presentan alogia (notable
    pobreza del lenguaje o contenido del
    lenguaje, otros presentan aplanamiento
    afectivo anhedonia/asocialidad (incapacidad
    de experimentar placer, pocos contactos
    sociales) abulia/apatia (anergia, falta de
    persistencia en el trabajo o el estudio) además
    de deterioro atencional, siendo estos mas
    destructivos por que dejan al paciente inerte y
    desmotivado.

   En un principio con crow (1980) quien dividió
    los síntomas en tipo I y II diferenciándolos de
    los de mas predominio positivo como (I) y de
    los de mas predominio negativo como (II) Se
    creyó que solo se podía presentar un tipo en
    cada paciente, pero con el pasar del tiempo
    se logro evidenciar que se podían presentar
    ambos tipos en un mismo paciente como una
    combinación de síntomas con Andreasen que
    publica un modelo dicotómico .
Los Síntomas Desorganizados
 Habla Desorganizada: Saltar de
  un tema a otro y/o hablar de
  manera ilógica.
 Afecto inapropiado y conducta
  desorganizada.
 La persona tiene que manifestar
  en una proporción importante dos
  o más síntomas positivos,
  negativos y/o desorganizados,
  al menos durante un mes.
SIGNOS Y SINTOMAS


REPENTINAMENTE                           GRADUALMENTE
                                         CON EL TIEMPO


                                             Síntomas
         Tensión                              clínicos
         nerviosa
                             Síntomas
          Incapacidad        positivos               Hay presencia de
              para                               comportamiento psicótico
          concentrarse                                   evidente
                             Síntomas            Alucinaciones, delirios, etc.
                             negativos
          insomnio                             Hay disminución de las
                                                funciones normales
                               Síntomas
            Síndrome de     desorganizados
            abstinencia                                Hay presencia de
                                                    pensamientos confusos:
                                                     discurso incoherente,
                                                     repetición de gestos.
   El DSM-IV-TR reconoce 5 subtipos clásicos
    de          esquizofrenia:       paranoide,
    desorganizada, catatónica, indiferenciada
    y residual. Estos ayudan en la selección de
    tratamientos y predecir el pronostico.

                  (Strauss y Carpenter, 1981).
   ESQUIZOFRENIA PARANOIDE: se caracteriza por el
    predominio de ideas delirantes y alucinaciones, sobre todo
    auditivas. Los delirios y las alucinaciones a veces
    constituyen una unidad. Es la más frecuente, suele iniciarse
    entre los 20 y 30 años y es la que mejor evoluciona a pesar
    de la complejidad del cuadro.
DSM-VI-TR

Criterios para el diagnóstico de F20.0x Tipo paranoide [295.30]
Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios:
A. Preocupación por una o más ideas delirantes o alucinaciones auditivas
frecuentes.
B. No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico o
desorganizado, ni afectividad aplanada o inapropiada.

Codificación del curso de la esquizofrenia en el quinto dígito:
.x2 Episódico con síntomas residuales interepisódicos
.x3 Episódico con síntomas residuales no interepisódicos
.x0 Continuo
.x4 Episodio único en remisión parcial
.x5 Episodio único en remisión total
.x8 Otro patrón o no especificado
.x9 Menos de 1 año desde el inicio de los primeros síntomas de fase activa
ESQUIZOFRENIA CATATONICA: en el DSM-IV-TR, la esquizofrenia catatónica se
describe como un tipo de esquizofrenia dominado por al menos dos de las
siguientes características: inmovilidad motora evidenciada por catalepsia o
estupor, negativismo o mutismo extremo, peculiaridades en los movimientos
voluntarios (estereotipias, manierismos, muecas y ecolalia o ecopraxia. En
comparación con otros subtipos, los pacientes con esquizofrenia catatónica
tienden a presentar una edad de inicio mas temprana, un curso mas crónico
y peor actividad social y laboral.
DSM-VI-TR




Criterios para el diagnóstico de F20.2x Tipo catatónico [295.20]
Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro clínico está dominado por al
menos dos de los siguientes síntomas:
(1) inmovilidad motora manifestada por catalepsia (incluida la flexibilidad
cérea)
o estupor
(2) actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propósito y no
está influida por estímulos externos)
(3) negativismo extremo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las
órdenes o mantenimiento de una postura rígida en contra de los intentos de ser
movido) o mutismo
(4) peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopción de
posturas extrañas (adopción voluntaria de posturas raras o inapropiadas),
movimientos estereotipados, manierismos marcados o muecas llamativas
ecolalia o ecopraxia
   ESQUIZOFRENIA       DESORGANIZADA:        este subtipo se caracteriza por
    desorganización en el lenguaje y en el comportamiento y por afectividad
    aplanada o inapropiada y no cumple los criterios de la esquizofrenia
    catatónica, generalmente las ideas delirantes y las alucinaciones si estas
    presentes, son fragmentadas, al contrario de las ideas delirantes bien
    sistematizadas del esquizofrénico paranoide, esta se presenta a edad
    temprana con instauración progresiva de abulia/apatia (falta de energía,
    falta de persistencia en el trabajo o el estudio), aplanamiento afectivo,
    deterioro de los hábitos y deterioro cognitivo.
    Clínicamente suelen tener un aspecto bobo e infantiloide, en ocasiones
    presentan gestos y risas inapropiadas. Se ha descrito que suelen mirarse
    fijamente al espejo
DSM-VI-TR



Criterios para el diagnóstico de F20.0x Tipo desorganizado
[295.10]
Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes
criterios:

A. Predominan:

(1) lenguaje desorganizado
(2) comportamiento desorganizado
(3) afectividad aplanada o inapropiada

B. No se cumplen los criterios para el tipo catatónico.
   ESQUIZOFRENIA DE TIPO INDIFERENCIADO Y RESIDUAL: En el DSM-IV-TR, se
    incluye también el subtipo indiferenciado, una categoría residual para los
    pacientes que cumplen el Criterio A de esquizofrenia, pero que no cumplen
    los criterios para los subtipos paranoide, desorganizado o catatónico.
    estos pacientes, no presentan síntomas psicóticos prominentes, pero
    muestran evidencias de la enfermedad, lo que puede estar indicado en
    gran parte por la presencia de síntomas negativos o por la presencia de dos
    o mas síntomas del criterio A presentes en forma atenuada (ideas
    extravagantes, experiencias perceptivas inusuales).
ESQUIZOFRENIA
                                     1. Delirio de persecución o
                                     de grandeza
                PARANOIDE            2. Alucinación auditiva
                                     3. Comportamiento
                                     violento

                                  1. Inmovilidad motora (rigidez, flexibilidad, estupor)
                                  2 negativismo
                                  3 movimiento involuntario
                CATATONICA        4. Gestos exagerados
                                  5. Ecolalia (repetición automática de palabras)
                                  6. Ecopraxia (repetición automática de movimientos)

SUBTIPOS                               1. Discurso incoherente
                                       2. Conducta desinhibida
                DESORGANIZADA
                                       3. Falta de higiene y cuidado
                                       personal

                                                                              Se considera la mas grave de
                                        1. Ideas delirantes                   todos los subtipos. Hay
                                                                              desintegración de la
                 INDIFERENCIADA         2. Alucinaciones                      personalidad
                                        3. incoherencias



                  RESIDUAL
                                   Se observan signos y
                                   síntomas negativos
   TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME: la definición actual del trastorno
    esquizofrenforme en el DSM-IV-TR requiere la presencia de síntomas
    característicos de la esquizofrenia (criterio A de esquizofrenia) que
    duren mas de un mes y menos de 6 meses que no se deba a un
    trastorno esquizoafectivo, a un trastorno del estado del animo, a los
    efectos fisiológicos directos de una sustancia o medicamento o a un
    trastorno orgánico, a diferencia de la esquizofrenia este no requiere
    un deterioro del funcionamiento social o profesional.
   TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO: Este diagnostico se utiliza para pacientes
    con rasgos pronunciados de tipo maniaco o depresivo mezclado con
    síntomas esquizofrenicos. está precedida o seguida por al menos 2 semanas
    de ideas delirantes o alucinaciones sin síntomas importantes de alteración
    del estado de ánimo. El DSM-IV-TR reconoce el trastorno esquizoafectivo
    como una categoría aparte.


   Subtipos
Pueden distinguirse dos subtipos de trastorno esquizoafectivo en base al
   componente afectivo del trastorno:

Tipo bipolar. Este subtipo es aplicable si forman parte del cuadro un episodio
    maníaco o un episodio mixto. También puede presentarse un episodio
    depresivo mayor.
Tipo depresivo. Este subtipo es aplicable si únicamente
 forman parte del cuadro episodios depresivos mayores.
26
ESTIGMA

     •Nadie se recupera de la esquizofrenia.
     •Es una enfermedad intratable.
     •Son personas violentas, peligrosas.
     •Pueden contagiar a otras con su locura.
     •Son perezosas.
     •Es el resultado de una debilidad deliberada, voluntaria.
     •Todo lo que dicen son tonterías.
     •Son impredecibles.
     •No pueden trabajar.
     •Van enfermando cada vez más.
     •Son totalmente incapaces de tomar decisiones racionales sobre sus
     propias vidas.
     •No pueden informar debidamente sobre los efectos del tratamiento u
     otras cosas que les ocurran.
El Estigma genera una concepción que diferencia a los pacientes
Esquizofrénicos del resto de personas, una diferencia que genera
Discriminación, es sobre esta diferencia sobre la que debemos actuar.

. Intervención para disminuir diferencias
. Aumentar la aceptación hacia el paciente
. Aumentar la integración
   La esquizofrenia es una enfermedad que aparece generalmente
    en la adolescencia y su curso habitualmente es crónico y
    deteriorante.
   Se caracteriza por la presencia de síntomas positivos (delirio,
    alucinaciones, catatonía), negativos (abulia, aplanamiento
    afectivo, retraimiento social), afectivos y cognitivos
   Los pródromos suelen ser inespecíficos, los antecedentes
    familiares de esquizofrenia y la baja de rendimientos son
    orientadoras
    El tratamiento debe iniciarse lo más precozmente posible, lo que
    mejora el pronóstico de la enfermedad
      Los antipsicóticos de nueva generación son los medicamentos
    de elección. Estos fármacos difieren en el perfil terapéutico y en
    los efectos secundarios
      Deben acompañarse de medidas de rehabilitación y de
    reinserción social

                                                           28
Esquizofrenia
1 von 29

Recomendados

Esquizofrenia y otras psicosis von
Esquizofrenia y otras psicosisEsquizofrenia y otras psicosis
Esquizofrenia y otras psicosisTeseo Marketing Research
2.5K views21 Folien
Esquizofrenia von
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaIsabel Coquet
1.5K views75 Folien
Esquizofrenia von
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaEdgar Gomez
4.2K views68 Folien
Esquizofrenia von
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofreniacaritolao
77.7K views59 Folien
Esquizofrenia.trabajo von
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoDr Gui Dra Pri Maia
7.5K views41 Folien
Esquizofrenia von
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaAngie Castro
3.2K views44 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar von
Psicosis (Esquizofrenia)Para ModificarPsicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificarguest3f1e08
4K views37 Folien
Esquizofrenia von
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaAlexandra Díaz
7.7K views48 Folien
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución von
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónAlien
26.7K views41 Folien
Esquizofrenia von
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaJuan Carlos Duran
1.6K views20 Folien
Esquizofrenia von
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaTeseo Marketing Research
19.5K views18 Folien
Trastornos esquizofrénicos von
Trastornos esquizofrénicosTrastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicosLourdes Fuentes
23K views17 Folien

Was ist angesagt?(20)

Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar von guest3f1e08
Psicosis (Esquizofrenia)Para ModificarPsicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
guest3f1e084K views
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución von Alien
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien 26.7K views
Psicosis y Esquizofrenia von laloenf
Psicosis y EsquizofreniaPsicosis y Esquizofrenia
Psicosis y Esquizofrenia
laloenf20.1K views
Esquizofrenia von Monse Cruz
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Monse Cruz10.8K views
Presentación espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos von ginnlenn
Presentación   espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticosPresentación   espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Presentación espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ginnlenn4.5K views
La Esquizofrenia von masn
La Esquizofrenia La Esquizofrenia
La Esquizofrenia
masn4.7K views
Esquizofrenia: características, tipos y más von Soledad Mares
Esquizofrenia: características, tipos y másEsquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y más
Soledad Mares12.7K views
Esquizofrenia von 71782526A
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
71782526A3.5K views
Esquizofrenia von malencf
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
malencf4.1K views

Destacado

Esquizofrenia desorganizada von
Esquizofrenia desorganizadaEsquizofrenia desorganizada
Esquizofrenia desorganizadaCarlos Rene Espino de la Cueva
6.8K views11 Folien
Coqueluche von
Coqueluche  Coqueluche
Coqueluche blogped1
17.4K views26 Folien
Síndrome coqueluchoide von
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideCaroline Serrano
33.3K views43 Folien
Síndrome Coqueluchoide von
Síndrome CoqueluchoideSíndrome Coqueluchoide
Síndrome CoqueluchoideDr. Yadhir Trejo
33.2K views28 Folien
Casos de esquizofrenia von
Casos de  esquizofreniaCasos de  esquizofrenia
Casos de esquizofreniaMaria Nela Rivera Aranda
42.6K views22 Folien
Sindromes Frontales von
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes FrontalesRene de Alba
64.3K views14 Folien

Similar a Esquizofrenia

Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia von
Trastorno Bipolar Y EsquizofreniaTrastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y EsquizofreniaPsicología Unap
34K views76 Folien
Esquizofrenia von
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaRocio Ro
9.4K views25 Folien
Esquizofrenia - Oscar Ortega von
Esquizofrenia - Oscar OrtegaEsquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar OrtegaOscar Ortega
1.6K views40 Folien
ESQUIZOFRENIA.pptx von
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxSAYDAPAOLAAVILENYDEL
4 views75 Folien
Esquizofrenia von
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaJose Lopez H
390 views37 Folien
Esquizofrenia von
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia juanvidela1081
25K views25 Folien

Similar a Esquizofrenia(20)

Esquizofrenia von Rocio Ro
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Rocio Ro9.4K views
Esquizofrenia - Oscar Ortega von Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar OrtegaEsquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar Ortega
Oscar Ortega1.6K views
Sindromes psicopatológicos von Bobtk6
Sindromes psicopatológicosSindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicos
Bobtk64.2K views
Psicosi sterminado%3 d%29 von AAlinne Gl
Psicosi sterminado%3 d%29Psicosi sterminado%3 d%29
Psicosi sterminado%3 d%29
AAlinne Gl583 views
Psiquiatria von yajanali
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
yajanali432 views
esquizofrenia - copia.pptx.ppt von chelgmz
esquizofrenia - copia.pptx.pptesquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
chelgmz8 views
Esquizofrenia von Bobtk6
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Bobtk6778 views
Qué es una enfermedad mental von Gartxot A
Qué es una enfermedad mentalQué es una enfermedad mental
Qué es una enfermedad mental
Gartxot A1.9K views

Más de Teseo Marketing Research

Neurobiologia del amor von
Neurobiologia del amorNeurobiologia del amor
Neurobiologia del amorTeseo Marketing Research
2.8K views68 Folien
Estres laboral von
Estres laboralEstres laboral
Estres laboralTeseo Marketing Research
5.1K views54 Folien
Espacios de intimidad svp von
Espacios de intimidad svpEspacios de intimidad svp
Espacios de intimidad svpTeseo Marketing Research
514 views8 Folien
Abordaje depresion y tiroides svp von
Abordaje depresion y tiroides svpAbordaje depresion y tiroides svp
Abordaje depresion y tiroides svpTeseo Marketing Research
755 views22 Folien
Erotico svp von
Erotico svpErotico svp
Erotico svpTeseo Marketing Research
552 views14 Folien
Patologia oncologica y el impacto emocional svp von
Patologia oncologica y el impacto emocional  svpPatologia oncologica y el impacto emocional  svp
Patologia oncologica y el impacto emocional svpTeseo Marketing Research
464 views20 Folien

Más de Teseo Marketing Research(20)

Esquizofrenia

  • 2. ¿Qué es la esquizofrenia? De acuerdo a la OMS: "La Esquizofrenia está caracterizada por un disturbio fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento, alucinaciones (fenómeno en el que las personas escuchan y/o sienten cosas que los otros no escuchan ni sienten) bizarras, percepciones alteradas, respuestas emocionales inapropiadas”.
  • 3. El pensamiento desorganizado («trastorno formal del pensamiento», «pérdida de las asociaciones») ha sido considerado por algunos autores (en particular Bleuler con los síntomas fundamentales y accesorios) como la característica simple más importante de la esquizofrenia. Debido a la dificultad intrínseca para establecer una definición objetiva del «trastorno del pensamiento»
  • 4.  El lenguaje de los sujetos con esquizofrenia puede presentar diversas formas de desorganización.  El sujeto puede «perder el hilo», saltando de un tema a otro («descarrilamiento» o pérdida de las asociaciones)  las respuestas pueden tener una relación cruzada o no tener relación alguna con las preguntas («tangencialidad»); y, en raras ocasiones, el lenguaje puede estar tan gravemente desorganizado que es casi incomprensible y se parece una afasia en su desorganización lingüística («incoherencia» o «ensalada de palabras»). Puesto que la desorganización leve del habla es frecuente e inespecífica, el síntoma debe ser suficientemente grave como para deteriorar la efectividad de la comunicación.
  • 5. A finales del siglo pasado KRAEPELING (1896/1987) reunió una serie de cuadros clínicos que denomino demencia precoz y hace una descripción de esta condición mental que aún tiene vigencia en la actualidad. Pone de manifiesto su inicio temprano, su evolución hacia el deterioro y su oposición a la psicosis maniaco-depresiva en donde éste no existe: Identifica tres subgrupos: paranoide, catatónica y hebefrénica (un cuadro de inicio en la adolescencia, en donde hay una perturbación mental que conduce al deterioro del individuo; un termino incluido por Hecker, 1870). (Mcglashan y fenton, 1991)
  • 6. Él término de esquizofrenia fue introducido por el psiquiatra suizo E. BLEULER en 1911 pues este observó que no era solo en la edad juvenil como lo planteaba el alemán Kraepelin y consideró más apropiado dar el nombre de esquizofrenia como una ruptura en la asociación de ideas o como una retirada de la realidad y la vida social. El término de esquizofrenia en sí significa “mente partida”. “reduciendo toda la riqueza de los síntomas y los cuadros clínicos que abarca la demencia precoz a un trastorno fundamental que no podía resumirse en ninguna de las facultades de la triada tradicional – inteligencia, sentimiento, voluntad-” (Minkowski, 2000).
  • 7. Etiología de la esquizofrenia: •Herencia •Ambiente •Causas biológicas •Instinto para el amor propio •Conflictos entre los elementos femeninos y masculinos:
  • 8. DSM-IV-TR Criterios para el diagnóstico de esquizofrenia A. Síntomas característicos: Dos (o más) de los siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte significativa de un período de 1 mes (o menos si ha sido tratado con éxito): (1) ideas delirantes (2) alucinaciones (3) lenguaje desorganizado (p. ej., descarrilamiento frecuente o incoherencia) (4) comportamiento catatónico o gravemente desorganizado (5) síntomas negativos, por ejemplo, aplanamiento afectivo, alogia o abulia Nota: Sólo se requiere un síntoma del Criterio A si las ideas delirantes son extrañas, o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto, o si dos o más voces conversan entre ellas. B. Disfunción social/laboral: Durante una parte singificativa del tiempo desde el inicio de la alteración, una o más áreas importantes de actividad, como son el trabajo, las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo, están claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o, cuando el inicio es en la infancia o adolescencia, fracaso en cuanto a alcanzar el nivel esperable de rendimiento interpersonal, académico o laboral). C. Duración: Persisten signos continuos de la alteración durante al menos 6 meses. Este período de 6 meses debe incluir al menos 1 mes de síntomas que cumplan el Criterio A (o menos si se ha tratado con éxito) y puede incluir los períodos de síntomas prodrómicos y residuales. Durante estos períodos prodrómicos o residuales, los signos de la alteración pueden manifestarse sólo por síntomas negativos o por dos o más síntomas de la lista del Criterio A, presentes de forma atenuada (p. ej., creencias raras, experiencias perceptivas no habituales). D. Exclusión de los trastornos esquizoafectivo y del estado de ánimo: El trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos se han descartado debido a: 1) no ha habido ningún episodio depresivo mayor, maníaco o mixto concurrente con los síntomas de la fase activa; o 2) si los episodios de alteración anímica han aparecido durante los síntomas de la fase activa, su duración total ha sido breve en relación con la duración de los períodos activo y residual. E. Exclusión de consumo de sustancias y de enfermedad médica: El trastorno no es debido a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia (p. ej., una droga de abuso, un medicamento) o de una enfermedad médica. F. Relación con un trastorno generalizado del desarrollo: Si hay historia de trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo, el diagnóstico adicional de esquizofrenia sólo se realizará si las ideas delirantes o las alucinaciones también se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se han tratado con éxito). 8
  • 9. Dado que la esquizofrenia se caracteriza por tantos tipos de síntomas diferentes, los clínicos y los científicos han tratado de simplificar la descripción del cuadro clínico dividiendo los síntomas en subgrupos (+) y (-). Este concepto fue formulado por primera vez por el neurólogo británico Hughlings. Jackson (1980). Consideraba que los síntomas positivos reflejaban fenómenos de liberación que ocurrían en regiones cerebrales filogenéticamente mas evolucionadas, causados por una lesión en el cerebro a un nivel mas antiguo, por su parte los síntomas negativos simplemente representaban una disolución o una perdida de la función cerebral. Actualmente estas ideas han sido ampliadas.
  • 10. Los síntomas positivos: incluyen las alucinaciones, ideas delirantes, un notable trastorno formal positivo del pensamiento (incoherencia, descarrilamiento, tangencialidad o falta de lógica) un comportamiento extravagante o desorganizado reflejan una distorsión o exageración de funciones que están normalmente presentes, la persona presenta una percepción en ausencia de un estimulo externo
  • 11. Las alucinaciones pueden ocurrir en  Existen ideas delirantes extrañas y cualquier modalidad sensorial (p. ej., no extrañas auditivas, visuales, olfativas, gustativas y táctiles), pero las alucinaciones auditivas son, con Un ejemplo de una idea delirante mucho, las más habituales y extraña es la creencia de que un características de la esquizofrenia. ser extraño ha robado los órganos internos y los ha reemplazado por “Los pacientes esquizofrénicos de todas los de otra persona sin dejar las culturas experimentan ninguna herida o cicatriz. alucinaciones, aunque el tipo y la frecuencia varían según al grupo cultural al que de pertenezca” Un ejemplo de una idea delirante no (Ndetei y Vadher, 1984). extraña es la falsa creencia de ser vigilado por la policía.
  • 12. Los síntomas negativos: suponen una deficiencia en la actividad mental que normalmente esta presente por ejemplo algunos pacientes presentan alogia (notable pobreza del lenguaje o contenido del lenguaje, otros presentan aplanamiento afectivo anhedonia/asocialidad (incapacidad de experimentar placer, pocos contactos sociales) abulia/apatia (anergia, falta de persistencia en el trabajo o el estudio) además de deterioro atencional, siendo estos mas destructivos por que dejan al paciente inerte y desmotivado.  En un principio con crow (1980) quien dividió los síntomas en tipo I y II diferenciándolos de los de mas predominio positivo como (I) y de los de mas predominio negativo como (II) Se creyó que solo se podía presentar un tipo en cada paciente, pero con el pasar del tiempo se logro evidenciar que se podían presentar ambos tipos en un mismo paciente como una combinación de síntomas con Andreasen que publica un modelo dicotómico .
  • 13. Los Síntomas Desorganizados  Habla Desorganizada: Saltar de un tema a otro y/o hablar de manera ilógica.  Afecto inapropiado y conducta desorganizada.  La persona tiene que manifestar en una proporción importante dos o más síntomas positivos, negativos y/o desorganizados, al menos durante un mes.
  • 14. SIGNOS Y SINTOMAS REPENTINAMENTE GRADUALMENTE CON EL TIEMPO Síntomas Tensión clínicos nerviosa Síntomas Incapacidad positivos Hay presencia de para comportamiento psicótico concentrarse evidente Síntomas Alucinaciones, delirios, etc. negativos insomnio Hay disminución de las funciones normales Síntomas Síndrome de desorganizados abstinencia Hay presencia de pensamientos confusos: discurso incoherente, repetición de gestos.
  • 15. El DSM-IV-TR reconoce 5 subtipos clásicos de esquizofrenia: paranoide, desorganizada, catatónica, indiferenciada y residual. Estos ayudan en la selección de tratamientos y predecir el pronostico. (Strauss y Carpenter, 1981).
  • 16. ESQUIZOFRENIA PARANOIDE: se caracteriza por el predominio de ideas delirantes y alucinaciones, sobre todo auditivas. Los delirios y las alucinaciones a veces constituyen una unidad. Es la más frecuente, suele iniciarse entre los 20 y 30 años y es la que mejor evoluciona a pesar de la complejidad del cuadro.
  • 17. DSM-VI-TR Criterios para el diagnóstico de F20.0x Tipo paranoide [295.30] Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios: A. Preocupación por una o más ideas delirantes o alucinaciones auditivas frecuentes. B. No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico o desorganizado, ni afectividad aplanada o inapropiada. Codificación del curso de la esquizofrenia en el quinto dígito: .x2 Episódico con síntomas residuales interepisódicos .x3 Episódico con síntomas residuales no interepisódicos .x0 Continuo .x4 Episodio único en remisión parcial .x5 Episodio único en remisión total .x8 Otro patrón o no especificado .x9 Menos de 1 año desde el inicio de los primeros síntomas de fase activa
  • 18. ESQUIZOFRENIA CATATONICA: en el DSM-IV-TR, la esquizofrenia catatónica se describe como un tipo de esquizofrenia dominado por al menos dos de las siguientes características: inmovilidad motora evidenciada por catalepsia o estupor, negativismo o mutismo extremo, peculiaridades en los movimientos voluntarios (estereotipias, manierismos, muecas y ecolalia o ecopraxia. En comparación con otros subtipos, los pacientes con esquizofrenia catatónica tienden a presentar una edad de inicio mas temprana, un curso mas crónico y peor actividad social y laboral.
  • 19. DSM-VI-TR Criterios para el diagnóstico de F20.2x Tipo catatónico [295.20] Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro clínico está dominado por al menos dos de los siguientes síntomas: (1) inmovilidad motora manifestada por catalepsia (incluida la flexibilidad cérea) o estupor (2) actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propósito y no está influida por estímulos externos) (3) negativismo extremo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las órdenes o mantenimiento de una postura rígida en contra de los intentos de ser movido) o mutismo (4) peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopción de posturas extrañas (adopción voluntaria de posturas raras o inapropiadas), movimientos estereotipados, manierismos marcados o muecas llamativas ecolalia o ecopraxia
  • 20. ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADA: este subtipo se caracteriza por desorganización en el lenguaje y en el comportamiento y por afectividad aplanada o inapropiada y no cumple los criterios de la esquizofrenia catatónica, generalmente las ideas delirantes y las alucinaciones si estas presentes, son fragmentadas, al contrario de las ideas delirantes bien sistematizadas del esquizofrénico paranoide, esta se presenta a edad temprana con instauración progresiva de abulia/apatia (falta de energía, falta de persistencia en el trabajo o el estudio), aplanamiento afectivo, deterioro de los hábitos y deterioro cognitivo. Clínicamente suelen tener un aspecto bobo e infantiloide, en ocasiones presentan gestos y risas inapropiadas. Se ha descrito que suelen mirarse fijamente al espejo
  • 21. DSM-VI-TR Criterios para el diagnóstico de F20.0x Tipo desorganizado [295.10] Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios: A. Predominan: (1) lenguaje desorganizado (2) comportamiento desorganizado (3) afectividad aplanada o inapropiada B. No se cumplen los criterios para el tipo catatónico.
  • 22. ESQUIZOFRENIA DE TIPO INDIFERENCIADO Y RESIDUAL: En el DSM-IV-TR, se incluye también el subtipo indiferenciado, una categoría residual para los pacientes que cumplen el Criterio A de esquizofrenia, pero que no cumplen los criterios para los subtipos paranoide, desorganizado o catatónico. estos pacientes, no presentan síntomas psicóticos prominentes, pero muestran evidencias de la enfermedad, lo que puede estar indicado en gran parte por la presencia de síntomas negativos o por la presencia de dos o mas síntomas del criterio A presentes en forma atenuada (ideas extravagantes, experiencias perceptivas inusuales).
  • 23. ESQUIZOFRENIA 1. Delirio de persecución o de grandeza PARANOIDE 2. Alucinación auditiva 3. Comportamiento violento 1. Inmovilidad motora (rigidez, flexibilidad, estupor) 2 negativismo 3 movimiento involuntario CATATONICA 4. Gestos exagerados 5. Ecolalia (repetición automática de palabras) 6. Ecopraxia (repetición automática de movimientos) SUBTIPOS 1. Discurso incoherente 2. Conducta desinhibida DESORGANIZADA 3. Falta de higiene y cuidado personal Se considera la mas grave de 1. Ideas delirantes todos los subtipos. Hay desintegración de la INDIFERENCIADA 2. Alucinaciones personalidad 3. incoherencias RESIDUAL Se observan signos y síntomas negativos
  • 24. TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME: la definición actual del trastorno esquizofrenforme en el DSM-IV-TR requiere la presencia de síntomas característicos de la esquizofrenia (criterio A de esquizofrenia) que duren mas de un mes y menos de 6 meses que no se deba a un trastorno esquizoafectivo, a un trastorno del estado del animo, a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o medicamento o a un trastorno orgánico, a diferencia de la esquizofrenia este no requiere un deterioro del funcionamiento social o profesional.
  • 25. TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO: Este diagnostico se utiliza para pacientes con rasgos pronunciados de tipo maniaco o depresivo mezclado con síntomas esquizofrenicos. está precedida o seguida por al menos 2 semanas de ideas delirantes o alucinaciones sin síntomas importantes de alteración del estado de ánimo. El DSM-IV-TR reconoce el trastorno esquizoafectivo como una categoría aparte.  Subtipos Pueden distinguirse dos subtipos de trastorno esquizoafectivo en base al componente afectivo del trastorno: Tipo bipolar. Este subtipo es aplicable si forman parte del cuadro un episodio maníaco o un episodio mixto. También puede presentarse un episodio depresivo mayor. Tipo depresivo. Este subtipo es aplicable si únicamente forman parte del cuadro episodios depresivos mayores.
  • 26. 26
  • 27. ESTIGMA •Nadie se recupera de la esquizofrenia. •Es una enfermedad intratable. •Son personas violentas, peligrosas. •Pueden contagiar a otras con su locura. •Son perezosas. •Es el resultado de una debilidad deliberada, voluntaria. •Todo lo que dicen son tonterías. •Son impredecibles. •No pueden trabajar. •Van enfermando cada vez más. •Son totalmente incapaces de tomar decisiones racionales sobre sus propias vidas. •No pueden informar debidamente sobre los efectos del tratamiento u otras cosas que les ocurran. El Estigma genera una concepción que diferencia a los pacientes Esquizofrénicos del resto de personas, una diferencia que genera Discriminación, es sobre esta diferencia sobre la que debemos actuar. . Intervención para disminuir diferencias . Aumentar la aceptación hacia el paciente . Aumentar la integración
  • 28. La esquizofrenia es una enfermedad que aparece generalmente en la adolescencia y su curso habitualmente es crónico y deteriorante.  Se caracteriza por la presencia de síntomas positivos (delirio, alucinaciones, catatonía), negativos (abulia, aplanamiento afectivo, retraimiento social), afectivos y cognitivos  Los pródromos suelen ser inespecíficos, los antecedentes familiares de esquizofrenia y la baja de rendimientos son orientadoras  El tratamiento debe iniciarse lo más precozmente posible, lo que mejora el pronóstico de la enfermedad  Los antipsicóticos de nueva generación son los medicamentos de elección. Estos fármacos difieren en el perfil terapéutico y en los efectos secundarios  Deben acompañarse de medidas de rehabilitación y de reinserción social 28