La semilla proyecto ing

J
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE NIVELACIÓN
CICLO DE NIVELACIÓN: ABRIL 2013 / AGOSTO 2013
MÓDULO DE INTRODUCCIÓN AL CONOSINIENTO CIENTÍFICO
TEMA: LA SEMILLA
-INGENIERO: Iván Salgado
-PARALELO: Agro-01
1.- DATOS INFORMATIVOS:
- NOMBRES Y APELLIDOS: Jenny Yolanda Bermeo Peñaloza
-DIRECCIÓN: El retamal
-CELULAR: 0992928731
-MAIL: jenny1994-bp@hotmail.com
- FECHA: 27 de Mayo del 2013
Riobamba - Ecuador
Fotografía
Objetivo General:
Conocer la disponibilidad, acceso y uso de semilla de buena calidad para los
productores de cultivos adquiriendo una buena información sobre la vida,
desarrollo, tratamiento y procesos a seguir.
Objetivos específicos:
Determinar la importancia que tiene la semilla para mejorar la producción de
plantas.
Tener un criterio comercial para producción de semillas.
Conocer los problemas que existen en la producción, distribución y
comercialización de semilla.
Establecer las clases de semilla que extiende para los agricultores, esto
referido a la categoría de semilla.
Conocer las técnicas de mejoramiento genético en la producción de semillas.
Saber elegir un terreno adecuado para la producción de semillas teniendo en
cuenta la física, química y biología del suelo.
Introducción:
Las semillas proceden de los primordios o rudimentos seminales
de la flor, una vez fecundadas y maduras. Su función es la de dar
lugar a un nuevo individuo, perpetuando y multiplicando la especie
a la que pertenece. La semilla consta esencialmente de un
embrión (formado por un eje embrionario y uno, dos o varios
cotiledones), una provisión de reservas nutritivas, que pueden
almacenarse en un tejido especializado (albumen o endospermo)
o en el propio embrión, y una cubierta seminal que recubre y
protege a ambos para así tener una buena semilla.
Son la unidad de reproducción sexual de las plantas y tienen la
función de multiplicarse. Además, es uno de los elementos más
eficaces para que la especie se disperse, tanto en el tiempo como
en el espacio. Para que la semilla cumpla con su objetivo es
necesario que el embrión se transforme en una plántula, que sea
capaz de valerse por si misma y, finalmente convertirse en una
planta adulta. Todo ello comprende una serie de procesos
metabólicos y morfo genéticos cuyo resultado final es la
germinación de las semillas en donde una mala germinación es
debida a ciertas características internas de la propia semilla.
La siembra de la semilla es la propagación que es la formación
primaria de la multiplicación y sigue siendo empleada para la
obtención de patrones en la mayoría de frutas tropicales y así
obtener semillas de buena calidad para que los productores
puedan obtener un buen producto para cultivar.
Justificación:
Este proyecto se lleva a cabo, para ver la vida, desarrolloy un proceso de
germinación de una semilla, viendo los cambios y anotando nuestras
observaciones y notando el crecimiento de una nueva planta; y todo para que
nosotros nos demos cuenta de lo mucho que puede hacer la naturaleza en
nuestro alrededor, lo cual o pocos les interesa mucho.
Ya que las semillas dan origen a muchas plantas como árboles que plantados
generan mayor cantidad de viento, absorben el dióxido de carbono y expulsan
oxígeno, un elemento fundamental para el ser vivo. La reforestación cerca de
las fuentes hídricas ayuda a la conservación del agua, es decir, las semillas
portadores de los árboles son soporte o un apoyo en la producción de agua o
fuentes hídricas. También se debe reforestar porque la gente de la vereda y los
animales se están quedando sin agua; se podría destacar que esta es una
excelente estrategia para proteger la producción de agua.
De igual modo se debe lograr la concienciación de la comunidad sobre la
protección cuidado y siembra de semillas para obtener árboles como una
manera de fomentar el acercamiento y empoderamiento de la misma hacia el
medio ambiente. Por otra parte se establece que es importante el estudio del
tipo de suelo del lugar donde se va a reforestar puesto que para que un árbol
pueda crecer adecuadamente necesita plantarse sobre un suelo
correspondiente a sus características y condiciones. Por consiguiente lo que
se pretende con la elaboración de este proyecto es reforestar una zona cerca
de una fuente hídrica para generar mayor producción de agua de mejor calidad
y que en ese ambiente haya buen desarrollo de oxígeno, con la utilización de
árboles que tienen unas características benéficas a la producción de agua.
Desarrollo:
Resumen de la Semilla
La semilla o pepita es la estructura mediante la cual realizan la propagación las
plantas que se produce por la maduración de un ovulo de una gimnosperma o
una angiosperma.
Las cuales día a día han ido evolucionando de varias formas para propagarse y
aumentar la población atreves de la semilla ya que su función típica es servir
de mecanismo retardarte permitiendo suspender el crecimiento si las
condiciones son favorables o dar el tiempo necesario para su dispersión.
En donde la germinación de la semilla es un proceso mediante el cual la
semilla colocada en un medio ambiente se convierte en una nueva planta
siguiendo procesos como:
1.- La semilla absorbe agua.
2.-Las sustancias de reserva son utilizables
3.-La semilla respira intensamente.
4.-La planta adquiere autonomía.
5.-Las sustancias de reserva son transformadas.
Hay también dos tipos de germinación que son loa epigea y la hipogea para
asi lograr una buena producción hay que utilizar algunos productos químicos
para poder preparar el suelo.
En donde la mayor parte de los casos la incapacidad de la semilla para
germinar, es debida a la impermeabilidad de la cubierta para ello tiene que
tener un tratamiento para mejorar la siembra propiamente dicha para obtener
un gran desarrollo y la vida de la semilla porque hay semillas de vida corta los
cuales viven poco tiempo y las de vida larga las que viven largo tiempo.En
donde se puede recolectar o almacenar semillas de todo tipo ya que el
almacenamiento es una estrategia para la conservación de las semillas y
consiste en asegurar la disponibilidad de las semillas viables en el momento
que le demanden los programas de reforestación.
La Semilla
Germinación
Procesos
Absorve agua
sustancias de reserva
respira intensamente
adquiere autonomia
Condiciones
areación
fertilizantes fito
sanitarios
huemdad
temperatura
Tipos
epígea
hipógea
Desarrollo
embrionario
reservas alimenticias
maduración
Existe la latencia de la semilla porque en la mayoría de las plantas después de
la maduración no germinan de inmediato, entran a un estado de latencia de la
duración variada según la especie latencia que puede durar semanas o meses
hasta varios años. Las semillas de algunas especies germinan a continuación
de un intervalo de almacenamiento seco o en la primavera siguiente y cuando
multiplicamos plantas por semillas, conviene abreviar este tipo de latencias que
es debido principalmente a dos causas la impermeabilidad de la cubierta de la
semilla y la latencia interna del propio embrión. Pero existe un tratamiento
para la eliminación de la latencia como en diversas ocasiones las semillas que
aparentemente se encuentran sanas se siembran y no nacen a pesar de las
condiciones que son óptimas.
También se puede encontrar distintos tipos de latencia como:
a) Latencia por la cubierta de semilla o exógeno:
Latencia mecánica.
Latencia física.
Latencia química.
b) Latencia morfológica o endógena:
Embriones no desarrollados
Embriones rudimentarios
c) Latencia interna:
Fisiológica
Interna intermedia
Del embrión
d) Latencia combinada exógeno - endógeno.
e) Latencia combinada morfo fisiológico
En donde existen distintos tratamientos para eliminar la latencia.
a) Estratificación:
Cálida
Fría
b) Escarificación:
Mecánica
Con agua caliente
Con acido
c) Lixiviación
d) Combinada de tratamientos
e) Hormonas y otros estímulos químicos.
Latenciadelasemilla
Tipos
Cubierta de la semilla
endógena
mecánica
física
química
morfológica -endógena
embriones no
desarrollados
embriones rudimentarios
combinada endógena
exógena
combinada
morfofisiologica
Tratamientos para
eliminar la lactosa
Estratificación
cálido
frío
Escarificación
meciánica
con agua fría
con ácidoLixivición
Combinación de
tratamiento
Hormonas y otros
estimulante químicos
La causa de una mala germinación es debida a ciertas características internas
de la propia semilla.
Ya que para proceder a la recolección de la semilla hay que primero
cerciorarse de que ya este madura y los tipos de recogida la regla aplicable
para casi todas las especies forestales es que las mejores semillas son las que
producen son de frutos que este bien madurados, la limpieza de la semilla es
muy importante y comprender todo el trabajo que se realizan con los frutos y la
semilla hasta que se obtiene limpia y lista para su almacenamiento o siembra.
La siembra de la semilla es la propagación que es la formación primaria de la
multiplicación y sigue siendo empleada para la obtención de patrones en la
mayoría de frutas tropicales y así obtener semillas de buena calidad.
Prosesos a seguir de la semilla
Recogida
tiempo
epoca
metodos
Limpieza
Deacuerdo al tiempo
Dependiendo la
sensibilidad
Siembra
en germinadores
suelos arcillosos
suelos
arenosos
Transplante
la produccion de plantas a raiz desnuda
o pseudestaca
en bolsas
Conclusiones:
La falta de conocimiento de la disponibilidad y acceso de la semilla.
La fertilidad de la semilla poco a poco está disminuyendo drásticamente.
En muchas áreas hay una necesidad de aumentar la producción para satisfacer
las demandas de poblaciones que aumentan rápidamente.
La provisión de semillas y plantas forrajeras no corresponden a un plan
organizado de producción. En consecuencia el mercado de semillas se realiza
con materiales, de muy baja calidad que no garantizan al agricultor el
establecimiento económico de sus praderas.
.
Recomendaciones:
Realizar investigaciones complementarias, considerando como base los
resultados obtenidos en la presente investigación los mismos que pueden ser
utilizados en la producción de plántulas forestales y frutales.
Implementar nuevas técnicas no tradicionales que ayuden a reducir los costos
y lograr mejores resultados en la producción de plántulas forestales y frutales.
Investigar más sobre el buen uso de la semilla utilizada de sustrato en la
producción.
Generar con base en investigaciones de rápida aplicación, la tecnología de
producción que permita a personas o entidades iniciar una producción
organizada de semillas.
Glosario:
Propagación.-Extensión o difusión de algo a muchos lugares o a muchas
personas: está consiguiendo una rápida propagación de sus ideas.
Gémula.-Yema embrional que da origen al tallo y a las hojas de la planta
adulta.
Gimnosperma.-Subtipo de plantas fanerógamas cuyas semillas quedan al
descubierto entre escamas más o menos abiertas: el pino y el ciprés son
gimnospermas.
Albumen.-Tejido que envuelve y sirve de alimento al embrión de algunas
semillas.
Sustrato.-Terreno o capa de terreno que queda debajo de otra: el sustrato
inmediato es calizo.
Epigea.-Se dice de la planta o de alguno de sus órganos que se desarrolla
sobre el suelo: hojas epigeas; tallo epigeo.
Hipogea.-Referido a una planta o a alguno de sus órganos, que se desarrollan
bajo el suelo: la patata es un tubérculo hipogeo.
Latencia.- Estado o cualidad de lo latente. Periodo de incubación de una
enfermedad: el sarampión solo se contagia durante su latencia.
Cloroformo.- Líquido incoloro, de olor agradable, que resulta de la
combinación de cloro y ácido fórmico y se emplea en medicina como
anestésico.
Escorrentía.-Corriente de agua que rebosa su depósito o cauce naturales o
artificiales: la escorrentía que salía del pantano asoló algunos huertos.
Escarificación.-Cortadura o incisión realizada con el fin de permitir la salida
del cuerpo de líquidos o humores nocivos: le hizo una escarificación para que
saliera el veneno.
Letargo.-Inactividad y estado de reposo absoluto en que algunos animales
permanecen durante ciertos periodos de tiempo
Polietileno.-Polímero preparado a partir de etileno. Se emplea en la fabricación
de envases, tuberías, recubrimientos de cables, etc.
Longevidad.-Larga duración de la vida: la medicina moderna ha favorecido la
longevidad de las personas.
Arpillera.-Tejido, generalmente de estopa muy basta, usado para hacer sacos
cubiertas: transportan las patatas en sacos de arpillera.
Ortodoxas.-Conforme con los dogmas de una religión o los principios de una
ideología que considera verdaderos: católico, marxista ortodoxo.
Embebido.-Encogerse, apretarse, como el tejido de lana cuando se moja.
Letargo.-Somnolencia profundo y prolongado que constituye el síntoma de
varias enfermedades nerviosas, infecciosas o tóxicas.
Coníferas.-Grupo de plantas gimnospermas de hojas perennes, aciculares o
en forma de escamas y fruto en forma cónica, como los pinos, los cipreses y
los abetos: bajo las coníferas no suele crecer la hierba.
Exógeno.-que se forma en el exterior de otro: las esporas de algunos hongos
son exógenas.
Estratificación.-Disposición de las capas o estratos de un terreno:
estratificación irregular de la tierra.
Escarificación.-Cortadura o incisión realizada con el fin de permitir la salida
del cuerpo de líquidos o humores nocivos.
Mullido.-Material ligero utilizado para rellenar colchones o asientos:
ha cambiado el mullido de todas las sillas.
Turba.-Combustible fósil formado de residuos vegetales acumulados en sitios
pantanosos, y que al arder produce humo denso.
Mortandad.-Multitud de muertes causadas por fenómenos naturales o
artificiales.
Micorrizas.-Conjunto de hifas de un hongo que se asocian por simbiosis a las
raíces de una planta.
Estolones.-Rama rastrera que nace de la base del tallo de algunas plantas y
echa raíces que producen nuevas plantas, como en la fresa.
Esquejes.-Tallo o cogollo que se separa de una planta para injertarlo en otra o
para introducirlo en la tierra y que nazca otra nueva.
Sinónimos y Antónimos:
Estrato
Sinónimos: Capa, franja, veta, vena, manto, sedimento.
nódulo
Sinónimos: tumor, bulto, dureza, lobanillo, quiste.
letargo
Sinónimos: aturdimiento, desmayo, insensibilidad, parálisis, sopor.
o Antónimos: actividad, desvelo
aireado
Sinónimos: oreado, oxigenando, ventilado
o Antónimos: enrarecido
vano
Sinónimos: infundado, ilusorio, irreal, inexistente, aparente
o Antónimos: real, auténtico, verídico
longevidad
Sinónimos: supervivencia, persistencia, perennidad, perdurabilidad,
duración.
o Antónimos: fugacidad, juventud
arpillera
Sinónimos: yute, saco, estopa, cáñamo, rázago
ortodoxo
Sinónimos: legal, legítimo, fiel, leal, regular, veraz, íntegro
o Antónimos: heterodoxo
embebido
Sinónimos: absorto, empapado, enfrascado, ensimismado, concentrado,
extasiado, abstraído.
o Antónimos: despistado, distraído
conífera
Sinónimos: pino, abeto, ciprés
mullido
Sinónimos: blando, acolchado, ahuecado, hueco, esponjoso, elástico
o Antónimos: duro, denso
turbar
Sinónimos: aturdir, confundir, despistar, desconcertar, desorientar,
azorar, azarar, emocionar, consternar, perturbar, avergonzar
o Antónimos: serenar, calmar
mantillo
Sinónimos: humus, abono, estiércol, tierra vegetal.
mortandad
Sinónimos: hecatombe, matanza, degollina, desastre, escabechina,
carnicería.
Anexos:
La semilla
LA GERMINACION DE LA SEMILLA
LIMPIEZA Y RECOGIDA DE LA SEMILLA
LATENCIA DE LA SEMILLA
Bibliografía:
Willam, R.L 1991. Guía para la manipulación de semillas forestales, estudio con
especial referencia a los trópicos. FAO Montes 20/2. 502 p.
Patiño, F; de la Garza, P; Villagómez, Y; Talavera, I y Camacho, F. 1983 Guía
para la recolección y manejo de semillas de especies forestales. México D.F.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. Subsecretaria Forestal.
Boletín N° 63.181 p.
La semilla proyecto ing

Recomendados

Diapositivas viveros von
Diapositivas viverosDiapositivas viveros
Diapositivas viverosGama_caye
5.7K views12 Folien
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA von
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAHazael Alfonzo
7.5K views32 Folien
La semilla proyecto von
La semilla proyectoLa semilla proyecto
La semilla proyectojybpsu0992928731
10K views17 Folien
Germinacion de las plantas presentacion. von
Germinacion de las plantas presentacion.Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.LILIANA CHIRINOS
13.4K views22 Folien
Germinacion von
GerminacionGerminacion
GerminacionRenzo Briceño
687 views6 Folien
arbicultura von
arbiculturaarbicultura
arbiculturalesterperez9
190 views15 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ... von
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...Coyix
14.8K views32 Folien
Semillas de Hortalizas von
Semillas de HortalizasSemillas de Hortalizas
Semillas de HortalizasLuis Dicovskiy
9K views28 Folien
Introduccion von
IntroduccionIntroduccion
IntroduccionJhony Sucasaca
20.6K views9 Folien
Producción de plantas ornamentales von
Producción de plantas ornamentalesProducción de plantas ornamentales
Producción de plantas ornamentalesLivyVasquez
7.2K views26 Folien
Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro. von
Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro.Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro.
Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro.William Gallardo Alvarado
13.6K views46 Folien
Agricultura sustentable módulo iv osp von
Agricultura  sustentable  módulo iv ospAgricultura  sustentable  módulo iv osp
Agricultura sustentable módulo iv ospHazael Alfonzo
778 views14 Folien

Was ist angesagt?(20)

Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ... von Coyix
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Coyix14.8K views
Producción de plantas ornamentales von LivyVasquez
Producción de plantas ornamentalesProducción de plantas ornamentales
Producción de plantas ornamentales
LivyVasquez7.2K views
Agricultura sustentable módulo iv osp von Hazael Alfonzo
Agricultura  sustentable  módulo iv ospAgricultura  sustentable  módulo iv osp
Agricultura sustentable módulo iv osp
Hazael Alfonzo778 views
Informe de germinacion von Greicy7
Informe  de germinacionInforme  de germinacion
Informe de germinacion
Greicy739.2K views
Germinacion De Semillas Y Metabolismo von guest63708d
Germinacion De Semillas Y MetabolismoGerminacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
guest63708d33.1K views
Experimento de biología la germinación y nutrición vegetal von Giuliana Tinoco
Experimento  de  biología  la  germinación  y  nutrición  vegetalExperimento  de  biología  la  germinación  y  nutrición  vegetal
Experimento de biología la germinación y nutrición vegetal
Giuliana Tinoco5.4K views
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS von Hazael Alfonzo
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
Hazael Alfonzo6.9K views
Técnicas de cultivo de la papaya en canarias von mihuertocanario
Técnicas de cultivo de la papaya en canariasTécnicas de cultivo de la papaya en canarias
Técnicas de cultivo de la papaya en canarias
mihuertocanario1.6K views

Destacado

Marcologico von
MarcologicoMarcologico
MarcologicoIngNavas
2K views58 Folien
Los skaters von
Los skatersLos skaters
Los skatersIzak Gómez
280 views7 Folien
Desarrollo sostenible von
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibledorisccorimanya
553 views40 Folien
Universidad tecnologica equinoccial von
Universidad tecnologica equinoccialUniversidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccial1723864110
230 views8 Folien
Planificacióncostos1 temas clase2015ottoayalatrujillo3m von
Planificacióncostos1 temas clase2015ottoayalatrujillo3mPlanificacióncostos1 temas clase2015ottoayalatrujillo3m
Planificacióncostos1 temas clase2015ottoayalatrujillo3mcuerpo de bomberos ibarra
253 views10 Folien
M4 a1 tema 4 proyecto Arturo von
M4 a1 tema 4 proyecto ArturoM4 a1 tema 4 proyecto Arturo
M4 a1 tema 4 proyecto ArturoArturo Ibarra Batista
261 views26 Folien

Destacado(20)

Marcologico von IngNavas
MarcologicoMarcologico
Marcologico
IngNavas2K views
Universidad tecnologica equinoccial von 1723864110
Universidad tecnologica equinoccialUniversidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccial
1723864110230 views
Sistemas unipanamericana von leidy3linda
Sistemas unipanamericanaSistemas unipanamericana
Sistemas unipanamericana
leidy3linda147 views
Presentación1 oscar andy sharon von Nizhe Stgo
Presentación1 oscar andy sharonPresentación1 oscar andy sharon
Presentación1 oscar andy sharon
Nizhe Stgo155 views
Documento del medio ambiente von Bryan Castro
Documento del medio ambienteDocumento del medio ambiente
Documento del medio ambiente
Bryan Castro2.6K views
CODECTION en la 3ª Jelly: Perspectiva de nuestros primeros 8 meses gestando e... von CODECTION
CODECTION en la 3ª Jelly: Perspectiva de nuestros primeros 8 meses gestando e...CODECTION en la 3ª Jelly: Perspectiva de nuestros primeros 8 meses gestando e...
CODECTION en la 3ª Jelly: Perspectiva de nuestros primeros 8 meses gestando e...
CODECTION358 views
El escenario de la ilusion von laaudaz
El escenario de la ilusionEl escenario de la ilusion
El escenario de la ilusion
laaudaz295 views
Sesión viii von IngNavas
Sesión viiiSesión viii
Sesión viii
IngNavas1K views

Similar a La semilla proyecto ing

4. germinación de semillas von
4. germinación de semillas4. germinación de semillas
4. germinación de semillasRuddy Aburto Rodríguez
24.9K views15 Folien
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docx von
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docxINFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docxMarcelaPrezBedoya
69 views7 Folien
MICROPROPAGACIÓN von
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNVerónica Taipe
542 views24 Folien
02.pdf von
02.pdf02.pdf
02.pdfSergioVega11234
39 views23 Folien
2 germinacion de las semillas von
2 germinacion  de las semillas2 germinacion  de las semillas
2 germinacion de las semillasRuddy Aburto Rodríguez
7.6K views11 Folien
Semillas von
SemillasSemillas
Semillaserickdantevill
130 views26 Folien

Similar a La semilla proyecto ing(20)

Brotes o germinados von Soley MRo
Brotes o germinadosBrotes o germinados
Brotes o germinados
Soley MRo17.1K views
08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf von ssuser1617fc
08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf
08. Hidroponía Casera (Artículo) autor Jorge Luis Rojas Madrigal.pdf
ssuser1617fc40 views
Proceso de producción pecuario von vryancceall
Proceso de producción pecuarioProceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuario
vryancceall2.7K views
Proceso de producción agrícola y pecuaria von vryancceall
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuaria
vryancceall23.9K views
Proceso de producción agrícola y pecuaria von vryancceall
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuaria
vryancceall71.7K views
Producción de semilla von Romer Perozo
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
Romer Perozo11K views
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles von dhanalex
Estadisica informe de practica de campo macrotunelesEstadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
dhanalex85 views
El trabajo de metodología de mi hermana. von Ronald Delgado
El trabajo de metodología de mi hermana.El trabajo de metodología de mi hermana.
El trabajo de metodología de mi hermana.
Ronald Delgado3.6K views
Métodos de producción del forraje verde hidropónico von GILMER JARA QUINO
Métodos  de producción del forraje verde hidropónicoMétodos  de producción del forraje verde hidropónico
Métodos de producción del forraje verde hidropónico
GILMER JARA QUINO465 views
Proyecto "mi huerta escolar" von samatha
Proyecto "mi huerta escolar"Proyecto "mi huerta escolar"
Proyecto "mi huerta escolar"
samatha520 views

La semilla proyecto ing

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACIÓN CICLO DE NIVELACIÓN: ABRIL 2013 / AGOSTO 2013 MÓDULO DE INTRODUCCIÓN AL CONOSINIENTO CIENTÍFICO TEMA: LA SEMILLA -INGENIERO: Iván Salgado -PARALELO: Agro-01 1.- DATOS INFORMATIVOS: - NOMBRES Y APELLIDOS: Jenny Yolanda Bermeo Peñaloza -DIRECCIÓN: El retamal -CELULAR: 0992928731 -MAIL: jenny1994-bp@hotmail.com - FECHA: 27 de Mayo del 2013 Riobamba - Ecuador Fotografía
  • 2. Objetivo General: Conocer la disponibilidad, acceso y uso de semilla de buena calidad para los productores de cultivos adquiriendo una buena información sobre la vida, desarrollo, tratamiento y procesos a seguir. Objetivos específicos: Determinar la importancia que tiene la semilla para mejorar la producción de plantas. Tener un criterio comercial para producción de semillas. Conocer los problemas que existen en la producción, distribución y comercialización de semilla. Establecer las clases de semilla que extiende para los agricultores, esto referido a la categoría de semilla. Conocer las técnicas de mejoramiento genético en la producción de semillas. Saber elegir un terreno adecuado para la producción de semillas teniendo en cuenta la física, química y biología del suelo.
  • 3. Introducción: Las semillas proceden de los primordios o rudimentos seminales de la flor, una vez fecundadas y maduras. Su función es la de dar lugar a un nuevo individuo, perpetuando y multiplicando la especie a la que pertenece. La semilla consta esencialmente de un embrión (formado por un eje embrionario y uno, dos o varios cotiledones), una provisión de reservas nutritivas, que pueden almacenarse en un tejido especializado (albumen o endospermo) o en el propio embrión, y una cubierta seminal que recubre y protege a ambos para así tener una buena semilla. Son la unidad de reproducción sexual de las plantas y tienen la función de multiplicarse. Además, es uno de los elementos más eficaces para que la especie se disperse, tanto en el tiempo como en el espacio. Para que la semilla cumpla con su objetivo es necesario que el embrión se transforme en una plántula, que sea capaz de valerse por si misma y, finalmente convertirse en una planta adulta. Todo ello comprende una serie de procesos metabólicos y morfo genéticos cuyo resultado final es la germinación de las semillas en donde una mala germinación es debida a ciertas características internas de la propia semilla. La siembra de la semilla es la propagación que es la formación primaria de la multiplicación y sigue siendo empleada para la obtención de patrones en la mayoría de frutas tropicales y así obtener semillas de buena calidad para que los productores puedan obtener un buen producto para cultivar.
  • 4. Justificación: Este proyecto se lleva a cabo, para ver la vida, desarrolloy un proceso de germinación de una semilla, viendo los cambios y anotando nuestras observaciones y notando el crecimiento de una nueva planta; y todo para que nosotros nos demos cuenta de lo mucho que puede hacer la naturaleza en nuestro alrededor, lo cual o pocos les interesa mucho. Ya que las semillas dan origen a muchas plantas como árboles que plantados generan mayor cantidad de viento, absorben el dióxido de carbono y expulsan oxígeno, un elemento fundamental para el ser vivo. La reforestación cerca de las fuentes hídricas ayuda a la conservación del agua, es decir, las semillas portadores de los árboles son soporte o un apoyo en la producción de agua o fuentes hídricas. También se debe reforestar porque la gente de la vereda y los animales se están quedando sin agua; se podría destacar que esta es una excelente estrategia para proteger la producción de agua. De igual modo se debe lograr la concienciación de la comunidad sobre la protección cuidado y siembra de semillas para obtener árboles como una manera de fomentar el acercamiento y empoderamiento de la misma hacia el medio ambiente. Por otra parte se establece que es importante el estudio del tipo de suelo del lugar donde se va a reforestar puesto que para que un árbol pueda crecer adecuadamente necesita plantarse sobre un suelo correspondiente a sus características y condiciones. Por consiguiente lo que se pretende con la elaboración de este proyecto es reforestar una zona cerca de una fuente hídrica para generar mayor producción de agua de mejor calidad y que en ese ambiente haya buen desarrollo de oxígeno, con la utilización de árboles que tienen unas características benéficas a la producción de agua.
  • 5. Desarrollo: Resumen de la Semilla La semilla o pepita es la estructura mediante la cual realizan la propagación las plantas que se produce por la maduración de un ovulo de una gimnosperma o una angiosperma. Las cuales día a día han ido evolucionando de varias formas para propagarse y aumentar la población atreves de la semilla ya que su función típica es servir de mecanismo retardarte permitiendo suspender el crecimiento si las condiciones son favorables o dar el tiempo necesario para su dispersión. En donde la germinación de la semilla es un proceso mediante el cual la semilla colocada en un medio ambiente se convierte en una nueva planta siguiendo procesos como: 1.- La semilla absorbe agua. 2.-Las sustancias de reserva son utilizables 3.-La semilla respira intensamente. 4.-La planta adquiere autonomía. 5.-Las sustancias de reserva son transformadas. Hay también dos tipos de germinación que son loa epigea y la hipogea para asi lograr una buena producción hay que utilizar algunos productos químicos para poder preparar el suelo. En donde la mayor parte de los casos la incapacidad de la semilla para germinar, es debida a la impermeabilidad de la cubierta para ello tiene que tener un tratamiento para mejorar la siembra propiamente dicha para obtener un gran desarrollo y la vida de la semilla porque hay semillas de vida corta los cuales viven poco tiempo y las de vida larga las que viven largo tiempo.En donde se puede recolectar o almacenar semillas de todo tipo ya que el almacenamiento es una estrategia para la conservación de las semillas y consiste en asegurar la disponibilidad de las semillas viables en el momento que le demanden los programas de reforestación.
  • 6. La Semilla Germinación Procesos Absorve agua sustancias de reserva respira intensamente adquiere autonomia Condiciones areación fertilizantes fito sanitarios huemdad temperatura Tipos epígea hipógea Desarrollo embrionario reservas alimenticias maduración
  • 7. Existe la latencia de la semilla porque en la mayoría de las plantas después de la maduración no germinan de inmediato, entran a un estado de latencia de la duración variada según la especie latencia que puede durar semanas o meses hasta varios años. Las semillas de algunas especies germinan a continuación de un intervalo de almacenamiento seco o en la primavera siguiente y cuando multiplicamos plantas por semillas, conviene abreviar este tipo de latencias que es debido principalmente a dos causas la impermeabilidad de la cubierta de la semilla y la latencia interna del propio embrión. Pero existe un tratamiento para la eliminación de la latencia como en diversas ocasiones las semillas que aparentemente se encuentran sanas se siembran y no nacen a pesar de las condiciones que son óptimas. También se puede encontrar distintos tipos de latencia como: a) Latencia por la cubierta de semilla o exógeno: Latencia mecánica. Latencia física. Latencia química. b) Latencia morfológica o endógena: Embriones no desarrollados Embriones rudimentarios c) Latencia interna: Fisiológica Interna intermedia Del embrión d) Latencia combinada exógeno - endógeno. e) Latencia combinada morfo fisiológico En donde existen distintos tratamientos para eliminar la latencia. a) Estratificación: Cálida Fría b) Escarificación: Mecánica Con agua caliente Con acido c) Lixiviación d) Combinada de tratamientos e) Hormonas y otros estímulos químicos.
  • 8. Latenciadelasemilla Tipos Cubierta de la semilla endógena mecánica física química morfológica -endógena embriones no desarrollados embriones rudimentarios combinada endógena exógena combinada morfofisiologica Tratamientos para eliminar la lactosa Estratificación cálido frío Escarificación meciánica con agua fría con ácidoLixivición Combinación de tratamiento Hormonas y otros estimulante químicos
  • 9. La causa de una mala germinación es debida a ciertas características internas de la propia semilla. Ya que para proceder a la recolección de la semilla hay que primero cerciorarse de que ya este madura y los tipos de recogida la regla aplicable para casi todas las especies forestales es que las mejores semillas son las que producen son de frutos que este bien madurados, la limpieza de la semilla es muy importante y comprender todo el trabajo que se realizan con los frutos y la semilla hasta que se obtiene limpia y lista para su almacenamiento o siembra. La siembra de la semilla es la propagación que es la formación primaria de la multiplicación y sigue siendo empleada para la obtención de patrones en la mayoría de frutas tropicales y así obtener semillas de buena calidad. Prosesos a seguir de la semilla Recogida tiempo epoca metodos Limpieza Deacuerdo al tiempo Dependiendo la sensibilidad Siembra en germinadores suelos arcillosos suelos arenosos Transplante la produccion de plantas a raiz desnuda o pseudestaca en bolsas
  • 10. Conclusiones: La falta de conocimiento de la disponibilidad y acceso de la semilla. La fertilidad de la semilla poco a poco está disminuyendo drásticamente. En muchas áreas hay una necesidad de aumentar la producción para satisfacer las demandas de poblaciones que aumentan rápidamente. La provisión de semillas y plantas forrajeras no corresponden a un plan organizado de producción. En consecuencia el mercado de semillas se realiza con materiales, de muy baja calidad que no garantizan al agricultor el establecimiento económico de sus praderas. . Recomendaciones: Realizar investigaciones complementarias, considerando como base los resultados obtenidos en la presente investigación los mismos que pueden ser utilizados en la producción de plántulas forestales y frutales. Implementar nuevas técnicas no tradicionales que ayuden a reducir los costos y lograr mejores resultados en la producción de plántulas forestales y frutales. Investigar más sobre el buen uso de la semilla utilizada de sustrato en la producción. Generar con base en investigaciones de rápida aplicación, la tecnología de producción que permita a personas o entidades iniciar una producción organizada de semillas.
  • 11. Glosario: Propagación.-Extensión o difusión de algo a muchos lugares o a muchas personas: está consiguiendo una rápida propagación de sus ideas. Gémula.-Yema embrional que da origen al tallo y a las hojas de la planta adulta. Gimnosperma.-Subtipo de plantas fanerógamas cuyas semillas quedan al descubierto entre escamas más o menos abiertas: el pino y el ciprés son gimnospermas. Albumen.-Tejido que envuelve y sirve de alimento al embrión de algunas semillas. Sustrato.-Terreno o capa de terreno que queda debajo de otra: el sustrato inmediato es calizo. Epigea.-Se dice de la planta o de alguno de sus órganos que se desarrolla sobre el suelo: hojas epigeas; tallo epigeo. Hipogea.-Referido a una planta o a alguno de sus órganos, que se desarrollan bajo el suelo: la patata es un tubérculo hipogeo. Latencia.- Estado o cualidad de lo latente. Periodo de incubación de una enfermedad: el sarampión solo se contagia durante su latencia. Cloroformo.- Líquido incoloro, de olor agradable, que resulta de la combinación de cloro y ácido fórmico y se emplea en medicina como anestésico. Escorrentía.-Corriente de agua que rebosa su depósito o cauce naturales o artificiales: la escorrentía que salía del pantano asoló algunos huertos. Escarificación.-Cortadura o incisión realizada con el fin de permitir la salida del cuerpo de líquidos o humores nocivos: le hizo una escarificación para que saliera el veneno. Letargo.-Inactividad y estado de reposo absoluto en que algunos animales permanecen durante ciertos periodos de tiempo Polietileno.-Polímero preparado a partir de etileno. Se emplea en la fabricación de envases, tuberías, recubrimientos de cables, etc. Longevidad.-Larga duración de la vida: la medicina moderna ha favorecido la longevidad de las personas.
  • 12. Arpillera.-Tejido, generalmente de estopa muy basta, usado para hacer sacos cubiertas: transportan las patatas en sacos de arpillera. Ortodoxas.-Conforme con los dogmas de una religión o los principios de una ideología que considera verdaderos: católico, marxista ortodoxo. Embebido.-Encogerse, apretarse, como el tejido de lana cuando se moja. Letargo.-Somnolencia profundo y prolongado que constituye el síntoma de varias enfermedades nerviosas, infecciosas o tóxicas. Coníferas.-Grupo de plantas gimnospermas de hojas perennes, aciculares o en forma de escamas y fruto en forma cónica, como los pinos, los cipreses y los abetos: bajo las coníferas no suele crecer la hierba. Exógeno.-que se forma en el exterior de otro: las esporas de algunos hongos son exógenas. Estratificación.-Disposición de las capas o estratos de un terreno: estratificación irregular de la tierra. Escarificación.-Cortadura o incisión realizada con el fin de permitir la salida del cuerpo de líquidos o humores nocivos. Mullido.-Material ligero utilizado para rellenar colchones o asientos: ha cambiado el mullido de todas las sillas. Turba.-Combustible fósil formado de residuos vegetales acumulados en sitios pantanosos, y que al arder produce humo denso. Mortandad.-Multitud de muertes causadas por fenómenos naturales o artificiales. Micorrizas.-Conjunto de hifas de un hongo que se asocian por simbiosis a las raíces de una planta. Estolones.-Rama rastrera que nace de la base del tallo de algunas plantas y echa raíces que producen nuevas plantas, como en la fresa. Esquejes.-Tallo o cogollo que se separa de una planta para injertarlo en otra o para introducirlo en la tierra y que nazca otra nueva.
  • 13. Sinónimos y Antónimos: Estrato Sinónimos: Capa, franja, veta, vena, manto, sedimento. nódulo Sinónimos: tumor, bulto, dureza, lobanillo, quiste. letargo Sinónimos: aturdimiento, desmayo, insensibilidad, parálisis, sopor. o Antónimos: actividad, desvelo aireado Sinónimos: oreado, oxigenando, ventilado o Antónimos: enrarecido vano Sinónimos: infundado, ilusorio, irreal, inexistente, aparente o Antónimos: real, auténtico, verídico longevidad Sinónimos: supervivencia, persistencia, perennidad, perdurabilidad, duración. o Antónimos: fugacidad, juventud arpillera Sinónimos: yute, saco, estopa, cáñamo, rázago ortodoxo Sinónimos: legal, legítimo, fiel, leal, regular, veraz, íntegro o Antónimos: heterodoxo embebido Sinónimos: absorto, empapado, enfrascado, ensimismado, concentrado, extasiado, abstraído. o Antónimos: despistado, distraído
  • 14. conífera Sinónimos: pino, abeto, ciprés mullido Sinónimos: blando, acolchado, ahuecado, hueco, esponjoso, elástico o Antónimos: duro, denso turbar Sinónimos: aturdir, confundir, despistar, desconcertar, desorientar, azorar, azarar, emocionar, consternar, perturbar, avergonzar o Antónimos: serenar, calmar mantillo Sinónimos: humus, abono, estiércol, tierra vegetal. mortandad Sinónimos: hecatombe, matanza, degollina, desastre, escabechina, carnicería.
  • 16. LIMPIEZA Y RECOGIDA DE LA SEMILLA LATENCIA DE LA SEMILLA Bibliografía: Willam, R.L 1991. Guía para la manipulación de semillas forestales, estudio con especial referencia a los trópicos. FAO Montes 20/2. 502 p. Patiño, F; de la Garza, P; Villagómez, Y; Talavera, I y Camacho, F. 1983 Guía para la recolección y manejo de semillas de especies forestales. México D.F. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. Subsecretaria Forestal. Boletín N° 63.181 p.