11. gestión del conocimiento

Janoé Antonio González Reyes
Janoé Antonio González ReyesUniversidad Autónoma de Nayarit
¿Qué es el conocimiento?
¿Cómo lo definimos?
¿Cómo lo utilizamos?
¿Cómo lo valoramos?
¿Qué es conocimiento?
Conocimiento es un conjunto de experiencias, valores,
e información contextual que proveen un marco
para evaluar e incorporar nuevas experiencias e información.
Se origina y aplica en la mente de los conocedores.
En las organizaciones viene “empaquetado/ incluido” no sólo
en documentos o repositorios, sino en las rutinas, procesos,
prácticas y normas de la organización.
Davenport
 Tácito
 Cosas que aprendemos mientras hacemos nuestro trabajo
 No son expresadas fácilmente
 Por lo tanto son difíciles de compartir y capturar
 Explicito
 Conocimiento que está documentado, facilmente expresable.
 Fácil de capturar y compartir.
 Meta de KM
 Hacer el conocimiento tácito, explícito
 Capturar y compartir el conocimiento explícito
 Dentro de la organización
 Basado en los objetivos de la organización
Tipos de Conocimiento
La meta de KM es construir y explotar
el capital intelectual
efectiva y provechosamente.
Objetivo de KM
 Al menos 20 años de trabajo
 Autor Clave: Peter Senge, La Quinta Disciplina
 Concepto Principal: Pensamiento Sistémico
 Visto como un proceso de cambio organizacional.
 Knowledge Management
 Término creado en los finales de los 90’s
 Identifica la importancia del conocimiento basado en
el trabajo y la captura de la propiedad intelectual.
 Propiedad Intelectual
 Patentes, Productos del trabajo (Documentos,
software, diseños)
 Todo aquello que pertenece a la organización.
Organizaciones Aprendientes y
KM
LA QUINTA
DISCIPLINA
El Arte y la Práctica de la
Organización Aprendiente
Organizaciones Inteligentes
 Organizaciones que aprenden y continuamente
expanden su capacidad para crear su futuro
 “La capacidad de aprender con mayor rapidez
que los competidores quizá sea la única ventaja
competitiva sostenible” Arie De Geus
Organizaciones Inteligentes
 Las organizaciones inteligentes son posibles
porque todos somos aprendices y además, porque
aprender no sólo forma parte de nuestra
naturaleza sino que es algo que deseamos.
 Todos aquellos que hayan formado parte de un
gran equipo con metas comunes más amplias que
las metas individuales han experimentado una
organización inteligente.
 Por eso son vitales las “disciplinas de la
organización inteligente”
Disciplinas de la organización
Inteligente
- Dominio Personal
- Modelos Mentales
- Construcción de una visión compartida
- Aprendizaje en equipo
- Pensamiento Sistémico
Dominio Personal
 La gente con alto nivel de dominio personal es capaz de
alcanzar coherentemente los resultados que más le importan.
Los consigue por medio de un aprendizaje incesante.
 El Dominio Personal alienta la motivación personal para
aprender continuamente cómo nuestros actos afectan al
mundo.
 Es la disciplina que permite aclarar y ahondar continuamente
nuestra visión personal, concentrar energías, desarrollar
paciencia y ver la realidad objetivamente.
 Es piedra angular de la organización inteligente.
 Es en donde interesan las conexiones entre aprendizaje
personal y organizacional
Modelos Mentales
Son supuestos profundamente arraigados,
generalizaciones e imágenes que influyen sobre nuestro
modo de comprender el mundo y actuar. Regularmente
no tenemos conciencia de nuestros modelos mentales o
los efectos que surten sobre nuestra conducta.
Enfatizan la apertura necesaria para ver las limitaciones
de nuestra forma actual de ver el mundo.
“ Quién se robó mi queso”
Construcción de una visión
compartida
Es casi imposible concebir una organización que haya
alcanzado cierta grandeza sin metas, valores y misiones
que sean profundamente compartidos dentro de la
organización.
Cuando hay una visión genuina, la gente no sobresale ni
aprende porque se lo ordenen sino porque así lo desea.
La práctica de una visión compartida supone aptitudes
para configurar “visiones del futuro” compartidas que
propicien un compromiso genuino antes que un mero
acatamiento.
Alienta un compromiso a largo plazo.
Aprendizaje en equipo
Esta disciplina comienza con el “diálogo”. La
capacidad de los miembros del equipo para
“suspender los supuestos” e ingresar a un auténtico
“pensamiento conjunto”
Para los griegos, dia-logos era el libre flujo del
significado a través del grupo, lo cuál permitía al
grupo descubrir percepciones que no se alcanzaban
individualmente.
Pensamiento Sistémico
Es la Quinta Disciplina, la que integra las demás
disciplinas fusionándolas en un cuerpo coherente de
teoría y práctica.
Nos recuerda continuamente que el todo puede superar
la suma de las partes. Es un marco conceptual.
Permite comprender el aspecto más sutil de la
organización inteligente, la nueva percepción que se
tiene de si mismo y del mundo.
El pensamiento Sistémico, requiere de todas las
disciplinas anteriormente citadas para realizar su
potencial.
A través del aprendizaje…
Nos re-creamos a nosotros mismos,
Nos capacitamos para hacer algo que antes no podíamos,
Percibimos nuevamente el mundo y nuestra relación con
él,
Ampliamos nuestra capacidad para crear, para formar
parte del proceso generativo de la vida.
Las Leyes de la Quinta Disciplina
1. Los problemas de hoy derivan de las “soluciones” del ayer.
Las soluciones desplazan los problemas a otras partes del sistema
y a menudo pasan inadvertidos.
2. Cuanto más se presiona, más se presiona el sistema.
Este proceso se conoce como "realimentación compensadora".
Cuando más esfuerzo realizamos para mejorar, más esfuerzo se
requiere. Ej. Dejamos de fumar y engordamos; la autoestima cae
y fumamos para aliviar el estrés de estar gordos.
3. La conducta mejora antes de empeorar. Hay maneras de lograr
que las cosas estén bien a corto plazo. Los efectos de la
realimentación compensadora llega inevitablemente, pero más
tarde.
4. El camino fácil lleva al mismo lugar. Si la solución fuera visible
u obvia para todos, tal vez ya la hubiéramos encontrado .
5. La cura puede ser peor que la enfermedad. A veces la
soluciones fácil o familiar no sólo es ineficaz, si no adictiva y
peligrosa, ejemplo El Alcoholismo. Ese efecto se llama
"desplazamiento de la carga" : todos ayudan a un sistema
huésped para dejarlos más débiles.
6. Lo más rápido es lo mas lento.
Todos los sistemas tienen una velocidad óptima que no es la
máxima
Las Leyes de la Quinta Disciplina
Las Leyes de la Quinta Disciplina
7. La causa y el efecto no están próximos en el tiempo y en el
espacio. Si hay un problema en la línea de producción buscamos en
producción. La causa y efecto no se dan en el mismo tiempo.
8. Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes.
El Pensamiento Sistémico suele demostrar que las soluciones obvias
no suelen funcionar. Pero, inversamente, el "principio de la palanca"
sugiere cómo pequeños cambios bien focalizados pueden producir
mejoras significativas y duraderas si se realizan en el sitio apropiado.
9. Se pueden alcanzar dos metas aparentemente contradictorias.
Alta calidad y bajo costo son contradictorios, se pueden alcanzar ambas, si
están dispuestos a esperar una mientras se concentra en la otra.
10. Dividir un elefante por la mitad no genera dos elefantes pequeños.
Tres ciegos encontraron un elefante. "es una cosa grande y áspera,
como una alfombra" dijo el primero cogiendo una oreja. Cogiendo la
trompa dijo el segundo: "Yo tengo la verdad, es un tubo recto y hueco".
Y el tercero, cogiendo una pata delantera, señaló: "Es poderoso y firme
como una columna". Estos ciegos se parecen mucho a los jefes de
Marketing, Producción y Finanzas de muchas compañías. Así, nunca se
sabrá lo que es un elefante o una organización.
11. No hay culpa. Solemos culpar a las circunstancias externas por nuestros
problemas. El pensamiento sistemático muestra que no hay nada
externo; nosotros y la causa de nuestros problemas formamos parte de
un solo sistema.
Las Leyes de la Quinta Disciplina
Aprendizaje Organizacional
Es el proceso mediante el cual se adquieren y
construyen:
Conocimientos + Habilidades + Actitudes
y que permite que una organización y sus
integrantes adquieran más:
COMPETITIVIDAD
Aprender es ampliar la aptitud de la organización
para crear resultados
Peter Senge
¿Qué es una Organización
Aprendiente?
Una organización donde la gente continuamente expande
sus capacidades para crear los resultados que realmente
desea, donde patrones de pensamientos nuevos y
expansivos son alimentados, donde la aspiración
colectiva está en libertad, y la gente está
continuamente aprendiendo como aprender juntos.
Dr. Peter Senge
 Mercado
 Fuerza de trabajo
 Tecnología
 Valores
 Enfoque
 Liderazgo
 Realización del
trabajo
 Relaciones
Nuevo paradigma:
“La organización aprendiente”
Local
Homogénea
Mecánica
Estabilidad y eficiencia
Ganancias
Autocrático
Por los individuos
Conflicto, competencia
Global
Diversidad
Electrónica
Cambio y caos
Cliente y empleados
Disperso
Por equipos,
empowerment
Colaboración
Viejo paradigma: Nuevo:
... entonces, ¿Qué es KM?
 Aprendemos haciendo y
viendo a otros hacer
 Organización
Aprendiente
 Mejores prácticas
Knowledge Management
 KM se basa en reconocer el conocimiento que está
en la mente de las personas y utilizar tecnología
para facilitar su compartición, y no para reemplazar
el origen humano.
 Es una estrategia para lograr obtener el
conocimiento adecuado de las personas apropiadas
en el momento adecuado y ayudar a las personas a
compartir y poner la información en acción de
maneras que mejoren el desempeño organizacional.
Knowledge Management
 Lecciones aprendidas
 Experiencias, buenas y malas
 Las mejores prácticas toman información y datos
y los ponen en el contexto de personas reales
con experiencias reales en la organización.
KM y la transferencia de las
mejores prácticas
KM y la Organización
Aprendiente
1 von 27

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Triptico QUINTA DISCIPLINA Cap. I, IV. VIIITriptico QUINTA DISCIPLINA Cap. I, IV. VIII
Triptico QUINTA DISCIPLINA Cap. I, IV. VIII
ALEJANDRO MARCANO DIAZ2.2K views
Mapa mental la quinta disciplinaMapa mental la quinta disciplina
Mapa mental la quinta disciplina
maryzitha7.9K views
Portafolio de evidencias okPortafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias ok
selene arias122 views
La Quinta DisciplinaLa Quinta Disciplina
La Quinta Disciplina
Marichelo Gómez72.9K views
Reporte  de lectura la quinta diciplinaReporte  de lectura la quinta diciplina
Reporte de lectura la quinta diciplina
yaredjimenez21.6K views
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
Azalia Ayala Dimas1.3K views
Disciplinas De La OrganizacionDisciplinas De La Organizacion
Disciplinas De La Organizacion
eliasfariasp5.7K views
La 5° DisciplinaLa 5° Disciplina
La 5° Disciplina
alex omar zavala bravo356 views
Ensayo del libro  La quinta disciplina Ensayo del libro  La quinta disciplina
Ensayo del libro La quinta disciplina
David Benalcazar430 views
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter SengeEmpresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
José Carlos Vicente Díaz17.5K views
Presentacion Capítulos 16 al 18Presentacion Capítulos 16 al 18
Presentacion Capítulos 16 al 18
Emiliano-veppo2.1K views
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
Ricardo Antonio Botero Rios2.4K views
ORGANIZACION INTELIGENTEORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTE
wilson leyton arango5.2K views
Las Organizaciones InteligentesLas Organizaciones Inteligentes
Las Organizaciones Inteligentes
Prof. Dr. José Aníbal Bur207 views
LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDEN Tema XILAS ORGANIZACIONES QUE APRENDEN Tema XI
LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDEN Tema XI
Mª JOSE MARQUINA794 views
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
Chuly Ajila Bohórquez4K views

Similar a 11. gestión del conocimiento(20)

Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
ALEJANDRO MARCANO DIAZ17.3K views
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
Miguel Angel Niño Zambrano8.9K views
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
Teicy19256 views
Organizaciones Que Aprenden OaOrganizaciones Que Aprenden Oa
Organizaciones Que Aprenden Oa
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática5.7K views
La Quinta Disciplina de  P.Senge ccesa007La Quinta Disciplina de  P.Senge ccesa007
La Quinta Disciplina de P.Senge ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme322 views
Organizaciones inteligente sOrganizaciones inteligente s
Organizaciones inteligente s
DAYANEBLANCO295 views
Organizaciones inteligente sOrganizaciones inteligente s
Organizaciones inteligente s
DAYANEBLANCO145 views
ORGANIZACIÓN INTELIGENTEORGANIZACIÓN INTELIGENTE
ORGANIZACIÓN INTELIGENTE
wilson leyton arango486 views
Aprendisaje y Redarquia Empresarial  #18Aprendisaje y Redarquia Empresarial  #18
Aprendisaje y Redarquia Empresarial #18
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA1K views
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
salazarnuhi8.3K views
Sietehabitos diapositivas (work complent)Sietehabitos diapositivas (work complent)
Sietehabitos diapositivas (work complent)
Ruth Alexandra Posligua Trujillo 3.8K views
Aprendizaje de las organizacionesAprendizaje de las organizaciones
Aprendizaje de las organizaciones
Ana Luisa Pérez Cardoso177 views
Trabajo gestion de cambioTrabajo gestion de cambio
Trabajo gestion de cambio
instituto nacional de ciencias forenses871 views
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
silnaniaa970382 views
Peter Senge La 5a DisciplinaPeter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a Disciplina
Juan Carlos Fernández22.3K views

Más de Janoé Antonio González Reyes(20)

4. fragmentación vertical4. fragmentación vertical
4. fragmentación vertical
Janoé Antonio González Reyes2.8K views
3. diseño de bases de datos distribuidas3. diseño de bases de datos distribuidas
3. diseño de bases de datos distribuidas
Janoé Antonio González Reyes1.1K views
3. diseño de bases de datos distribuidas3. diseño de bases de datos distribuidas
3. diseño de bases de datos distribuidas
Janoé Antonio González Reyes954 views
2. introducción y conceptos básicos2. introducción y conceptos básicos
2. introducción y conceptos básicos
Janoé Antonio González Reyes506 views
1. introducción y conceptos básicos1. introducción y conceptos básicos
1. introducción y conceptos básicos
Janoé Antonio González Reyes560 views
10. gestión de las adquisiciones del proyecto (2)10. gestión de las adquisiciones del proyecto (2)
10. gestión de las adquisiciones del proyecto (2)
Janoé Antonio González Reyes720 views
9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)
9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)
Janoé Antonio González Reyes1.7K views
8. gestión de los recursos humanos del proyecto8. gestión de los recursos humanos del proyecto
8. gestión de los recursos humanos del proyecto
Janoé Antonio González Reyes5.6K views
6. gestión del costo del proyecto6. gestión del costo del proyecto
6. gestión del costo del proyecto
Janoé Antonio González Reyes3.7K views
5.gestión del tiempo del proyecto (2)5.gestión del tiempo del proyecto (2)
5.gestión del tiempo del proyecto (2)
Janoé Antonio González Reyes1.5K views
4. gestión del alcance del proyecto4. gestión del alcance del proyecto
4. gestión del alcance del proyecto
Janoé Antonio González Reyes2.4K views
3. gestión de la integración de un proyecto3. gestión de la integración de un proyecto
3. gestión de la integración de un proyecto
Janoé Antonio González Reyes2.9K views
2. procesos de la direccion de proyectos2. procesos de la direccion de proyectos
2. procesos de la direccion de proyectos
Janoé Antonio González Reyes1.4K views
1.conceptos básicos de la administración de proyectos1.conceptos básicos de la administración de proyectos
1.conceptos básicos de la administración de proyectos
Janoé Antonio González Reyes1.7K views
1. introducción1. introducción
1. introducción
Janoé Antonio González Reyes313 views
10. gestión documental10. gestión documental
10. gestión documental
Janoé Antonio González Reyes407 views
9. la infraestructura organizacional y la gestion de informacion9. la infraestructura organizacional y la gestion de informacion
9. la infraestructura organizacional y la gestion de informacion
Janoé Antonio González Reyes2.6K views
8. comunicación8. comunicación
8. comunicación
Janoé Antonio González Reyes953 views
Analista de sistemas vs gestor de informaciónAnalista de sistemas vs gestor de información
Analista de sistemas vs gestor de información
Janoé Antonio González Reyes1.9K views
Calidad de la informaciónCalidad de la información
Calidad de la información
Janoé Antonio González Reyes383 views

Último(20)

Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 views

11. gestión del conocimiento

  • 1. ¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo lo definimos? ¿Cómo lo utilizamos? ¿Cómo lo valoramos?
  • 2. ¿Qué es conocimiento? Conocimiento es un conjunto de experiencias, valores, e información contextual que proveen un marco para evaluar e incorporar nuevas experiencias e información. Se origina y aplica en la mente de los conocedores. En las organizaciones viene “empaquetado/ incluido” no sólo en documentos o repositorios, sino en las rutinas, procesos, prácticas y normas de la organización. Davenport
  • 3.  Tácito  Cosas que aprendemos mientras hacemos nuestro trabajo  No son expresadas fácilmente  Por lo tanto son difíciles de compartir y capturar  Explicito  Conocimiento que está documentado, facilmente expresable.  Fácil de capturar y compartir.  Meta de KM  Hacer el conocimiento tácito, explícito  Capturar y compartir el conocimiento explícito  Dentro de la organización  Basado en los objetivos de la organización Tipos de Conocimiento
  • 4. La meta de KM es construir y explotar el capital intelectual efectiva y provechosamente. Objetivo de KM
  • 5.  Al menos 20 años de trabajo  Autor Clave: Peter Senge, La Quinta Disciplina  Concepto Principal: Pensamiento Sistémico  Visto como un proceso de cambio organizacional.  Knowledge Management  Término creado en los finales de los 90’s  Identifica la importancia del conocimiento basado en el trabajo y la captura de la propiedad intelectual.  Propiedad Intelectual  Patentes, Productos del trabajo (Documentos, software, diseños)  Todo aquello que pertenece a la organización. Organizaciones Aprendientes y KM
  • 6. LA QUINTA DISCIPLINA El Arte y la Práctica de la Organización Aprendiente
  • 7. Organizaciones Inteligentes  Organizaciones que aprenden y continuamente expanden su capacidad para crear su futuro  “La capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores quizá sea la única ventaja competitiva sostenible” Arie De Geus
  • 8. Organizaciones Inteligentes  Las organizaciones inteligentes son posibles porque todos somos aprendices y además, porque aprender no sólo forma parte de nuestra naturaleza sino que es algo que deseamos.  Todos aquellos que hayan formado parte de un gran equipo con metas comunes más amplias que las metas individuales han experimentado una organización inteligente.  Por eso son vitales las “disciplinas de la organización inteligente”
  • 9. Disciplinas de la organización Inteligente - Dominio Personal - Modelos Mentales - Construcción de una visión compartida - Aprendizaje en equipo - Pensamiento Sistémico
  • 10. Dominio Personal  La gente con alto nivel de dominio personal es capaz de alcanzar coherentemente los resultados que más le importan. Los consigue por medio de un aprendizaje incesante.  El Dominio Personal alienta la motivación personal para aprender continuamente cómo nuestros actos afectan al mundo.  Es la disciplina que permite aclarar y ahondar continuamente nuestra visión personal, concentrar energías, desarrollar paciencia y ver la realidad objetivamente.  Es piedra angular de la organización inteligente.  Es en donde interesan las conexiones entre aprendizaje personal y organizacional
  • 11. Modelos Mentales Son supuestos profundamente arraigados, generalizaciones e imágenes que influyen sobre nuestro modo de comprender el mundo y actuar. Regularmente no tenemos conciencia de nuestros modelos mentales o los efectos que surten sobre nuestra conducta. Enfatizan la apertura necesaria para ver las limitaciones de nuestra forma actual de ver el mundo. “ Quién se robó mi queso”
  • 12. Construcción de una visión compartida Es casi imposible concebir una organización que haya alcanzado cierta grandeza sin metas, valores y misiones que sean profundamente compartidos dentro de la organización. Cuando hay una visión genuina, la gente no sobresale ni aprende porque se lo ordenen sino porque así lo desea. La práctica de una visión compartida supone aptitudes para configurar “visiones del futuro” compartidas que propicien un compromiso genuino antes que un mero acatamiento. Alienta un compromiso a largo plazo.
  • 13. Aprendizaje en equipo Esta disciplina comienza con el “diálogo”. La capacidad de los miembros del equipo para “suspender los supuestos” e ingresar a un auténtico “pensamiento conjunto” Para los griegos, dia-logos era el libre flujo del significado a través del grupo, lo cuál permitía al grupo descubrir percepciones que no se alcanzaban individualmente.
  • 14. Pensamiento Sistémico Es la Quinta Disciplina, la que integra las demás disciplinas fusionándolas en un cuerpo coherente de teoría y práctica. Nos recuerda continuamente que el todo puede superar la suma de las partes. Es un marco conceptual. Permite comprender el aspecto más sutil de la organización inteligente, la nueva percepción que se tiene de si mismo y del mundo. El pensamiento Sistémico, requiere de todas las disciplinas anteriormente citadas para realizar su potencial.
  • 15. A través del aprendizaje… Nos re-creamos a nosotros mismos, Nos capacitamos para hacer algo que antes no podíamos, Percibimos nuevamente el mundo y nuestra relación con él, Ampliamos nuestra capacidad para crear, para formar parte del proceso generativo de la vida.
  • 16. Las Leyes de la Quinta Disciplina 1. Los problemas de hoy derivan de las “soluciones” del ayer. Las soluciones desplazan los problemas a otras partes del sistema y a menudo pasan inadvertidos. 2. Cuanto más se presiona, más se presiona el sistema. Este proceso se conoce como "realimentación compensadora". Cuando más esfuerzo realizamos para mejorar, más esfuerzo se requiere. Ej. Dejamos de fumar y engordamos; la autoestima cae y fumamos para aliviar el estrés de estar gordos. 3. La conducta mejora antes de empeorar. Hay maneras de lograr que las cosas estén bien a corto plazo. Los efectos de la realimentación compensadora llega inevitablemente, pero más tarde.
  • 17. 4. El camino fácil lleva al mismo lugar. Si la solución fuera visible u obvia para todos, tal vez ya la hubiéramos encontrado . 5. La cura puede ser peor que la enfermedad. A veces la soluciones fácil o familiar no sólo es ineficaz, si no adictiva y peligrosa, ejemplo El Alcoholismo. Ese efecto se llama "desplazamiento de la carga" : todos ayudan a un sistema huésped para dejarlos más débiles. 6. Lo más rápido es lo mas lento. Todos los sistemas tienen una velocidad óptima que no es la máxima Las Leyes de la Quinta Disciplina
  • 18. Las Leyes de la Quinta Disciplina 7. La causa y el efecto no están próximos en el tiempo y en el espacio. Si hay un problema en la línea de producción buscamos en producción. La causa y efecto no se dan en el mismo tiempo. 8. Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes. El Pensamiento Sistémico suele demostrar que las soluciones obvias no suelen funcionar. Pero, inversamente, el "principio de la palanca" sugiere cómo pequeños cambios bien focalizados pueden producir mejoras significativas y duraderas si se realizan en el sitio apropiado. 9. Se pueden alcanzar dos metas aparentemente contradictorias. Alta calidad y bajo costo son contradictorios, se pueden alcanzar ambas, si están dispuestos a esperar una mientras se concentra en la otra.
  • 19. 10. Dividir un elefante por la mitad no genera dos elefantes pequeños. Tres ciegos encontraron un elefante. "es una cosa grande y áspera, como una alfombra" dijo el primero cogiendo una oreja. Cogiendo la trompa dijo el segundo: "Yo tengo la verdad, es un tubo recto y hueco". Y el tercero, cogiendo una pata delantera, señaló: "Es poderoso y firme como una columna". Estos ciegos se parecen mucho a los jefes de Marketing, Producción y Finanzas de muchas compañías. Así, nunca se sabrá lo que es un elefante o una organización. 11. No hay culpa. Solemos culpar a las circunstancias externas por nuestros problemas. El pensamiento sistemático muestra que no hay nada externo; nosotros y la causa de nuestros problemas formamos parte de un solo sistema. Las Leyes de la Quinta Disciplina
  • 20. Aprendizaje Organizacional Es el proceso mediante el cual se adquieren y construyen: Conocimientos + Habilidades + Actitudes y que permite que una organización y sus integrantes adquieran más: COMPETITIVIDAD Aprender es ampliar la aptitud de la organización para crear resultados Peter Senge
  • 21. ¿Qué es una Organización Aprendiente? Una organización donde la gente continuamente expande sus capacidades para crear los resultados que realmente desea, donde patrones de pensamientos nuevos y expansivos son alimentados, donde la aspiración colectiva está en libertad, y la gente está continuamente aprendiendo como aprender juntos. Dr. Peter Senge
  • 22.  Mercado  Fuerza de trabajo  Tecnología  Valores  Enfoque  Liderazgo  Realización del trabajo  Relaciones Nuevo paradigma: “La organización aprendiente” Local Homogénea Mecánica Estabilidad y eficiencia Ganancias Autocrático Por los individuos Conflicto, competencia Global Diversidad Electrónica Cambio y caos Cliente y empleados Disperso Por equipos, empowerment Colaboración Viejo paradigma: Nuevo:
  • 24.  Aprendemos haciendo y viendo a otros hacer  Organización Aprendiente  Mejores prácticas Knowledge Management
  • 25.  KM se basa en reconocer el conocimiento que está en la mente de las personas y utilizar tecnología para facilitar su compartición, y no para reemplazar el origen humano.  Es una estrategia para lograr obtener el conocimiento adecuado de las personas apropiadas en el momento adecuado y ayudar a las personas a compartir y poner la información en acción de maneras que mejoren el desempeño organizacional. Knowledge Management
  • 26.  Lecciones aprendidas  Experiencias, buenas y malas  Las mejores prácticas toman información y datos y los ponen en el contexto de personas reales con experiencias reales en la organización. KM y la transferencia de las mejores prácticas
  • 27. KM y la Organización Aprendiente