Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Niveles troficos
Niveles troficos
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 24 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Weitere von Jannette N. Castro Wicttorff (15)

Anzeige

Aktuellste (20)

Biologia

  1. 1. REPÚBICA BLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UEE EL JARILLO CÁTEDRA: BIOLOGÍA AUTOR : Rubén Darío Blanco Castillo 2DO AÑO SECCIÓN “A”
  2. 2. NIVEL TRÓFICO Se llama NIVEL TRÓFICO en a cada uno de los conjuntos de especies, o de organismos, de un ecosistema que coinciden por el turno que ocupan en la circulación de energía y nutrientes; es decir, a los que ocupan un lugar equivalente en la .
  3. 3. . Son los , aquellos organismos que producen materia orgánica «primariamente», partiendo de inorgánica, por o .  Consumidores. Son los , aquellos organismos que fabrican materia orgánica partiendo de la materia orgánica que obtienen de otros seres vivos; fabrican sus componentes orgánicos propios a partir de los ajenos. Y pueden clasificarse en: Consumidores primarios. Los que se alimentan directamente de productores primarios, autótrofos, tales como y Consumidores secundarios. Son los organismos que se alimentan, comiéndolos o de otra manera, de los consumidores primarios. Consumidores terciarios. Son los organismos que se alimentan de consumidores secundarios, Etc. o también llamados desintegradores son aquellos seres vivos que obtienen la materia y la energía de los restos de otros seres vivos.
  4. 4.  Las relaciones más importantes que se establecen entre las poblaciones de un ecosistema tienen como finalidad principal obtener alimento, estas relaciones reciben el nombre de cadenas alimenticias. Una cadena alimenticia es una representación simplificada de la interacción que se establece en la naturaleza de la acción de comer, en la cual la materia y la energía se van traspasando de un organismo a otro.
  5. 5.  La cadena alimenticia tiene distintos eslabones, cada uno de estos eslabones recibe un nombre, dependiendo del rol que cumple en ella.
  6. 6.  Siempre el primer eslabón corresponde a los vegetales ya que ellos son organismos autótrofos, porque son capaces de fabricar su propio alimento. Por lo tanto se denominan también productores. Estos seres vivos elaboran sus alimentos con la energía solar, sales minerales del suelo y agua.
  7. 7.  El segundo eslabón corresponde a los animales herbívoros, que consumen vegetales. Por ser los primeros animales que se alimentan en la cadena, se denominan consumidores primarios y están representados por los animales que se alimentan exclusivamente de plantas como las vacas, los conejos, venados, cebras, calamares, tortugas.
  8. 8.  El tercer eslabón se denomina carnívoro. Como es el primer organismo que se alimenta de carne, se llama carnívoro de primer orden; y como es el segundo animal en la cadena, se le denomina consumidor de segundo orden. Estos animales se alimentan de otros animales por lo general herbívoros. También se les denominan depredadores, pues deben cazar su presa para poder sobrevivir. Como ejemplo tenemos el tigre, el gato, el león, las serpientes, etc.
  9. 9.  Las poblaciones tienen distintos tipos de interacciones. En algunas de ellas ambos seres u organismos salen beneficiados, en otras una tiene beneficios y la otra no. En las distintas comunidades se pueden dar diversas categorías de relaciones con el fin de satisfacer necesidades básicas como por ejemplo la alimentación, el abrigo y el transporte.
  10. 10.  Corresponde a una relación que se establece entre dos especies, donde una de ellas persigue, caza y mata a la otra especie. El primero se llama depredador o predador y el segundo corresponde a la víctima o presa. Este tipo de relación es violenta y en este caso siempre existe un ganador (+) y un perdedor (-). En la naturaleza este tipo de relación establece un control natural en relación con el número de individuos de cada especie.
  11. 11.  Las cadenas alimentarias muestran de una manera bastante simple las relaciones de tipo alimentario que se establecen entre los organismos de cualquier comunidad biológica . Sin embargo , la realidad es muchísima mas compleja.  Si se comienza a investigar quien se come a quien en una determinada comunidad , se llegara a establecer que hay muchas cadenas entrelazadas en una gran red . A esta complicada red de cadenas alimentarias se le llama  Trama alimentaria .

×