drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo

JaiRo ChimBa
JaiRo ChimBabeber bielas, practicar king boxing um Baterista

introduccion,desarrollo.objetivo,conclusion

Universidad Técnica de Cotopaxi 
Por jairo_chi@hotmail.com 
Página 1 
INTRODUCCIÓN 
Las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las épocas, hoy 
son más las personas que consumen drogas, hay más cantidad y hay más 
facilidades para conseguirlas. 
Cuando se realiza una encuesta y se pregunta por los mayores problemas de la 
sociedad actual siempre sale nombrado dentro de los 5 primeros lugares el 
"problema de drogas". Y cuando se consulta a la gente el porque de este 
problema siempre se nombra como un problemas de pobres y marginales. Y hace 
mucho tiempo que dejo de ser un problema callejero y de marginales, y esto 
ocurrió cuando las drogas fueron el mejor negocio para algunos y la peor 
desgracia para otros. 
El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, esto hace creer a las 
personas "que no sucede nada si se consume". 
La drogadicción y todo lo asociado a hechas es una gran perdida de plata para 
quienes están en contra, sobre todo para los estados quienes deben combatirlas 
desde muchos puntos a la vez.
Universidad Técnica de Cotopaxi 
Por jairo_chi@hotmail.com 
Página 2 
OBJETIVO 
Para la realización del presente trabajo nos basamos en una entrevista que nos 
fue concedida, y nos relata como ingreso en el mundo de la drogadicción y en 
base a eso sacar mensajes y compartir a los adolecentes. Ya que lo primordial es 
llevar el mensaje, sacar inquietudes en los adolecentes, ya que estos son mas 
vulnerables al contacto de estupefacientes, y ponerles la información en su 
manos, y se de cuenta de que grande es este problema. 
El trabajo nos resulto mucho mas extenso de lo que pensábamos en un principio, 
pero al darnos cuanta que nos fuimos guiando por el Marco Teórico que nos 
planteamos o, era ya reducirlo más, ya que si lo hubiéramos hecho, este trabajo 
hubiera terminado como un trabajo de estudiante de colegio y no de 5 estudiantes 
universitarias. 
La investigación previa al trabajo final, nos resulto muy importante ya que salimos 
de muchas dudas, y aprendimos muchas cosas nuevas, además tratamos de que 
cada parte de trabajo estuviera apoyado y respaldada por material bibliográfico ya 
escrito. 
 Las principales partes del trabajo son: 
 La drogadicción 
 Los diferentes tipos de drogas. 
 Efectos y motivos de una persona para llegar a ser drogadicto 
 Consecuencias de la drogadicción 
 Que es hacer prevención
Universidad Técnica de Cotopaxi 
Por jairo_chi@hotmail.com 
Página 3 
DROGADICCIÓN 
DEFINICIÓN 
Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran numero de seres 
humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su 
progresiva y las recaídas. 
Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines y no los iniciales que 
se han prescrito, cuando existe la prescripción. 
Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de 
tomar droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y 
una dependencia física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no 
ingerirla. 
La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros. 
Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la 
interacción entre un organismo vivo y una droga. Caracterizado por modificaciones 
del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso 
irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de 
experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar producido por 
la privación. 
Al hablar de dependencia de una droga se refiere al uso compulsivo de este pero 
hay que diferenciar la dependencia física y síquica. En la primera se presenta el 
Síndrome de Abstinencia al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome no 
se presenta. 
Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, 
que el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en 
adelante, éste será un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para 
mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia 
CAUSAS 
En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las 
drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas 
personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío 
existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en 
búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío. 
La Dependencia es el estado del individuo mediante el cual crea y mantiene 
constantemente un deseo de ingerir alguna substancia. Si este deseo se mantiene 
por mecanismos metabólicos y su falta crea un síndrome de abstinencia, se 
denomina dependencia física. Si la dependencia se mantiene por mecanismos 
psicosociales, suele definirse como dependencia psíquica o psicosocial. 
Las drogas se dividen en narcóticos, como el opio y sus derivados la morfina, la 
codeína y heroína; estimulantes, como el café, las anfetaminas, el crack y la
cocaína, y alucinógenos, como el LSD, la mezcalina, el peyote, los hongos 
psilocibios y los derivados del cáñamo, como el hachís. 
Universidad Técnica de Cotopaxi 
Por jairo_chi@hotmail.com 
Página 4 
CONSECUENCIAS EN EL USO DE DROGAS 
El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud pública 
muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían para cada 
sustancia. 
Además, es necesario tener en cuenta las variables personales como el grado de 
conocimiento o experiencia del usuario, su motivación, etc. y las propiedades 
específicas de cada droga así como la influencia de los elementos adulterantes. 
Lo que hace que una adicción sea una adicción nociva es que se vuelve en contra 
de uno mismo y de los demás. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente, 
igual que con un hábito. 
Pero más temprano que tarde su conducta empieza a tener consecuencias 
negativas en su vida. Las conductas adictivas producen placer, alivio y otras 
compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y 
multitud de problemas a medio plazo. 
Las consecuencias negativas asociadas a las adicciones afectan a muchos 
aspectos diferentes de la vida de una persona 
Las repercusiones en el ámbito familiar también son importantes. La familia de un 
adicto casi siempre se ve desbordada en su intento de hacer frente al problema, 
sobre todo cuando, junto a la toxicomanía, se producen conductas de carácter 
delictivo. El abanico de actitudes que se da entre los progenitores ante la 
existencia de un hijo toxicómano es muy amplio -desde el ocultamiento y la 
incomprensión al intento de encontrar soluciones con el apoyo de profesionales-, 
pero en cualquier caso el problema siempre plantea graves tensiones e 
importantes cargas económicas, en ocasiones insostenibles. 
En el ámbito social, las consecuencias más graves del consumo de drogas 
probablemente sean la marginación y la delincuencia. Por un lado, la distribución 
de las drogas ilegales está controlada por organizaciones criminales, con las 
secuelas de corrupción y violencia que ello lleva aparejado, y por otro lado, el 
consumidor suele recurrir a conductas delictivas para poder adquirirlas. 
TIPOS DE DROGAS 
Sedantes 
Son sustancias químicas sintéticas que actúan sobre el sistema nervioso central, 
inhibiendo o deprimiendo su actividad. Provocan calma y tranquilidad aparentes,
alejan la ansiedad y actúan como sedantes por poseer una gran capacidad 
hipnótica, al producir un sueño profundo en el individuo. 
Las píldoras para dormir son los sedantes mas conocidos, pero existe una gran 
variedad de ellos como: los barbitúricos, los analgésicos, las benzodiacepinas, el 
valium. 
Universidad Técnica de Cotopaxi 
Por jairo_chi@hotmail.com 
Página 5 
Inhalantes 
Son sustancias químicas de origen industrial cuyo uso intoxicante se realiza en 
forma involuntaria o voluntaria por inhalación. Ejemplo: cemento plástico, pinturas, 
limpiadores, aerosoles, benzeno, tolueno, acetona, nitriotos, oxido nitroso (gas 
hilarante). 
Con este nombre se designa a varias sustancias que generan vapores químicos, 
los cuales pueden ser inhalados para producir un estado de alteración mental. 
Estos compuestos se encuentran en una gran variedad de productos económicos 
y fácilmente obtenibles, debido a ello son usados prioritariamente por niños y 
adolescentes. En esta categoría se engloban pegamentos industriales, solventes, 
thiner, laca para el cabello y esmaltes para uñas, por mencionar algunos. Entre 
sus nombres más comunes están chemo y activo. Sus efectos son similares a los 
del alcohol, incluyen: balbuceos, falta de coordinación, euforia y mareo. Los 
síntomas duran pocos minutos, por lo que a veces el consumidor intenta 
amplificarlos inhalando durante varias horas; esto puede llevar a inconsciencia y 
muerte por falta cardiaca o asfixia. Además, los inhalantes pueden eliminar la 
cobertura de las células nerviosas, permitir la destrucción del tejido cerebral y 
originar demencia. 
Al inhalarse las moléculas volátiles de estos productos tóxicos se conducen por 
vía sanguínea hasta el cerebro, donde provocan la muerte de algunas células 
nerviosas o neuronas, causando lesiones irreversibles. El benceno ocasiona 
anemia al dañar las células de la medula. El tolueno puede reproducir daño en los 
riñones. Los aerosoles provocan enfermedades del corazón. 
Estimulantes 
Este tipo de drogas provoca un estado de alerta y de actividad artificial al excitar el 
sistema nervioso central; entre ellas se cita le cafeína, la cocaína, y también a las 
anfetaminas. 
La cocaína es una droga estimulante y es una sustancia extraída de las hojas de 
la planta de coca (Erythoroxylon coca) originado de América del Sur, de ramas 
delgadas, hojas ovaladas y de una coloración parda-rojiza. Denominada también 
perico, línea, grapa o papel, la cocaína se consume inhalada, fumada y en menor 
medida inyectada. Funciona como estimulante del sistema nervioso central y 
provoca alteraciones en los neurotransmisores del placer, por lo que entre sus 
efectos se encuentran: euforia, disminución del apetito, desaparición de la fatiga y
sensación de fortaleza física; estos duran alrededor entre 15 y 30 minutos. Entre 
sus consecuencias físicas destacan dilatación de las pupilas, así como aumento 
en la presión sanguínea y en la frecuencia cardiaca. Genera alta dependencia 
psicológica, la cual se manifiesta con ansiedad, irritabilidad y depresión cuando no 
se ingiere la droga. Su consumo habitual causa alucinaciones, paranoia alteración 
de la conducta, así como lesiones ulceradas en el tabique y las mucosas nasales 
(cuando se inhala). En caso de sobredosis puede llevar a la muerte por 
insuficiencia respiratoria. 
Universidad Técnica de Cotopaxi 
Por jairo_chi@hotmail.com 
Página 6 
Alucinógenos 
Son sustancias químicas sintéticas o naturales que producen alucinaciones. 
El peyote utilizado por los indígenas americanos en ritos religiosos, la Lophophora 
Williamsii, más conocida como peyote, es una planta alucinógena cuya principal 
sustancia activa es la mezcalina. Se consume seca, en infusión, o pulverizada y 
envasada en capsulas. Sus efectos empiezan cerca de una hora después de la 
ingesta y duran entre 7 y 10 horas; dependen de factores como el ambiente y el 
lugar donde se toma la droga y la personalidad de quien la ingiere. Pueden 
consistir como embriaguez, alucinaciones visuales (se ven colores vivos); 
alteración del sentido del tiempo o sensación de flotar. También puede afectar 
negativamente, es decir, generar malos viajes. Físicamente suele producir nausea 
y vomito (debido a su sabor amargo), así como ansiedad, aumento en el ritmo 
cardiaco y dilatación de las pupilas. No se ha comprobado que provoque 
dependencia, pero si produce tolerancia, por lo que el consumidor necesita dosis 
cada vez mayores para alcanzar el efecto inicial. 
COMO INFLUYE 
Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de 
drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de 
las mismas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en 
las farmacias sin receta médica. Asimismo, el amplio tráfico y distribución de 
drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, 
están "de moda", y prácticamente se puede obtener en cualquier discoteca. Niños 
y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos, tales como el 
Terokal, para inhalar. 
* Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o tóxico 
dependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo 
son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o 
control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren
sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, 
puede también fomentar el consumo de drogas. 
Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la 
decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a 
los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar 
frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos. 
Universidad Técnica de Cotopaxi 
Por jairo_chi@hotmail.com 
Página 7 
COMO AFECTA EN LA EDUCACIÓN 
Según las encuestas nacionales sobre adicciones, la edad de inicio de consumo 
de drogas es de 19 y los 14 años, aunque también es cierto que son más los 
adolescentes que no se han acercado a las drogas y que tienen proyectos de vida 
en los que las drogas no tienen lugar. En la encuesta nacional sobre uso de 
drogas en la comunidad escolar 
En mi punto de vista es que la juventud consume drogas, muchas veces es que 
debes de fijarte con que personas té juntas, por que si té juntas con personas que 
se drogan te van a ofrecer y a tratarte de que caigas a ese mal que es la droga, 
puede de que tus amigos no te la ofrezcan pero no es conveniente tener ese tipo 
de amistades, otras veces los jóvenes consumen drogas por quedar bien con 
amigos, familiares etc., un causa que es muy común para que consumas drogas 
es de que si te quieres entrar a vender y formar parte del narcotráfico, primero 
entras como empleado y te inducen a que la consumas y la vendas por que si 
entras y luego te sales, la gran mayoría de veces te matan 
Los adolescentes pueden estar envueltos en varias formas con el alcohol y las 
drogas legales o ilegales. Es común el experimentar con el alcohol y las drogas 
durante la adolescencia. 
Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relación entre sus 
acciones en el presente y las consecuencias del mañana. Ellos tienen la tendencia 
a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros experimentan. 
El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo del uso de 
otras drogas 
COMO PREVENIRLO 
No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución. 
Aunque estas cosas son necesarias, el problema de la drogadicción tiene sus 
raíces en la sociedad misma. Es por ello que es necesario un compromiso de la
sociedad en su conjunto. Padres, maestros, medios de comunicación, 
instituciones, etc., deben comprometerse a construir una sociedad nueva, donde 
sean promovidos los valores auténticos, especialmente los espirituales. De no 
hacerlo así, todas las estrategias de prevención serán inútiles, pues el problema 
de fondo seguirá existiendo 
Universidad Técnica de Cotopaxi 
Por jairo_chi@hotmail.com 
Página 8 
CONCLUSIÓN 
El tema de la drogadicción se debe manejar con un criterio formado, y guiarse 
sobre la investigación realizada. Unos de los factores es poner la información en 
las manos de los adolecentes, y hacerles notar las consecuencias que esto trae o 
acarrea en su vida como estudiante y puede llegar a afectar desde luego a su 
familia. 
Además decirles que si hay tratamiento para este tipo de problema, que hay 
especialistas y centros de rehabilitación. Pero al fin de cuentas es decirles que no 
se involucren, que ellos digan no a la drogadicción mediante la concientización 
del tema expuesto 
No bastan los simples tratamientos médicos, son de gran ayuda dado que existen 
otros problemas que el adolecente está detrás del hecho de su drogadicción. 
Es necesario, junto con el tratamiento médico de desintoxicación propiamente 
dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que la persona redescubra su 
valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será posible sin la 
participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la familia y una 
adecuada asistencia espiritual son también fundamentales para la rehabilitación. 
Se basa en la defensa contra los factores y hábitos que hacen prosperar la 
drogadicción y estimular la promoción social, económica y cultural de las capas 
más débiles de la sociedad. Tiene gran importancia la colaboración familiar y 
realizar una educación popular con una información sobre los peligros y daños del 
alcohol y drogas y una adecuada legislación. 
Y el mensaje seria que practique deportes, ya sean esto Futbol, Tenis. Básquet, 
y como diría el agoró popular mente sana y cuerpo saludable.
Universidad Técnica de Cotopaxi 
Por jairo_chi@hotmail.com 
Página 9 
RECOMENDACIONES 
En ocasiones la inquietud y preocupación ante la sospecha o la certeza del abuso 
de alcohol o del consumo de drogas por parte de algún miembro de la familia o de 
amigos, va unida a situaciones de angustia e impotencia generadas por el 
desconocimiento, el no saber que hacer o como reaccionar en estas situaciones. 
Las siguientes pautas pretenden orientar y sugerir algunas estrategias posibles. La 
respuesta variará según las diferentes situaciones que puedan presentarse. 
Cuando se trata del consumo de drogas es mucho mejor prevenir desde el 
principio que luego tratar una adicción. Pero ¿cómo pueden los padres prevenir o 
impedir que sus hijos adolescentes consuman drogas? 
Es complicado, y la última decisión sobre si consumir drogas o no solo puede ser 
tomada por nuestros hijos, pero sí podemos ayudar a que sean responsables y 
sepan las consecuencias del posible consumo. Y también darles armas para 
rechazar. Aquí ofrecemos algunos consejos. 
Prevenir es anticiparse, adelantarse, actuar para evitar que ocurra algo que no 
queremos que pase, en este caso, que se consuman drogas. Pero, si ya se están 
tomando drogas, prevenir es intentar evitar que el problema vaya a más y, en caso 
de existir alguna situación de dependencia, ayudar a las personas a recibir 
tratamiento para superarla y a salir de ella. 
La prevención es una labor de todos, no sólo de los expertos en drogas. Se 
compone de la suma de pequeñas aportaciones que cada uno podemos ofrecer 
desde el papel que desempeñamos y desde el lugar que ocupamos

Recomendados

Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes von
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesNEYVER BERTONY ONCOY MONTES
994K views5 Folien
Ensayo sobre la drogadiccion von
Ensayo sobre la drogadiccionEnsayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccion0305900
208.6K views2 Folien
Drogadicción Proyecto von
Drogadicción ProyectoDrogadicción Proyecto
Drogadicción ProyectoCesar Lopez Villalobos
71.4K views21 Folien
-ENSAYO DE EMBARAZO von
-ENSAYO DE EMBARAZO -ENSAYO DE EMBARAZO
-ENSAYO DE EMBARAZO christian_luzuriaga
130.4K views5 Folien
Planteamiento del problema von
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemaalejandrosol1512
93.5K views2 Folien
Ensayo de las drogas en la juventud von
Ensayo de las drogas en la juventudEnsayo de las drogas en la juventud
Ensayo de las drogas en la juventudSammy Sanchez
187K views4 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Discurso de las drogas von
Discurso de las drogasDiscurso de las drogas
Discurso de las drogasJose Ronald Estela Horna
101.5K views1 Folie
Ensayo drogadiccion von
Ensayo drogadiccionEnsayo drogadiccion
Ensayo drogadiccionMiiLeer Paatron Lugoo
7.9K views3 Folien
Ensayo sobre las drogas von
Ensayo sobre las drogasEnsayo sobre las drogas
Ensayo sobre las drogasDiana Santamaría
31.7K views1 Folie
Proyecto sobre drogas von
Proyecto sobre drogasProyecto sobre drogas
Proyecto sobre drogasmelaniadejesus
282.7K views24 Folien
Ensayo .. embarazo.. terminadoo.. von
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..betancourt15
100.5K views6 Folien
Contaminacion ambiental von
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalrosikerem16
199.3K views43 Folien

Was ist angesagt?(20)

Proyecto sobre drogas von melaniadejesus
Proyecto sobre drogasProyecto sobre drogas
Proyecto sobre drogas
melaniadejesus282.7K views
Ensayo .. embarazo.. terminadoo.. von betancourt15
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
betancourt15100.5K views
Contaminacion ambiental von rosikerem16
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
rosikerem16199.3K views
La drogadicción en los jóvenes von david
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
david178.1K views
Ensayo medio ambiente dmjp von Dalton Jimenez
Ensayo medio ambiente dmjpEnsayo medio ambiente dmjp
Ensayo medio ambiente dmjp
Dalton Jimenez231.8K views
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar von rubigomezlobato
Ensayo sobre la violencia intrafamiliarEnsayo sobre la violencia intrafamiliar
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar
rubigomezlobato184K views
Trabajo final drogadiccion von chche
Trabajo final drogadiccionTrabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccion
chche20.5K views
Ensayo la drogadiccion von Nadia2309
Ensayo la drogadiccionEnsayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccion
Nadia2309130.1K views
Monografia Consumo de Drogas von Gise1402
Monografia Consumo de DrogasMonografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de Drogas
Gise140277.2K views
La contaminacion von daniel pinzon
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
daniel pinzon119.1K views
Ensayo Las Redes Sociales. von AbelPerezD
Ensayo Las Redes Sociales.Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.
AbelPerezD208.2K views

Destacado

Ensayo de adicciones von
Ensayo de adiccionesEnsayo de adicciones
Ensayo de adiccionesJuan Luis Gallo
130.6K views9 Folien
La drogadiccion von
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccionmcm35905
85.2K views19 Folien
Proyecto de drogas von
Proyecto de drogasProyecto de drogas
Proyecto de drogaslove180311
188.7K views63 Folien
Ensayo de investigación von
Ensayo de investigaciónEnsayo de investigación
Ensayo de investigaciónBiblioteca Osuna
28.9K views13 Folien
Vacunas von
VacunasVacunas
Vacunaslalinarias
18.2K views40 Folien
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4 von
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4lenguaje2010micro
19.4K views27 Folien

Destacado(19)

La drogadiccion von mcm35905
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
mcm3590585.2K views
Proyecto de drogas von love180311
Proyecto de drogasProyecto de drogas
Proyecto de drogas
love180311188.7K views
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4 von lenguaje2010micro
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
lenguaje2010micro19.4K views
Drogadicción von ryoshi
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
ryoshi7.9K views
la drogadiccion en los jovenes y adolescentes von Dany Silva
la drogadiccion en los jovenes y adolescentesla drogadiccion en los jovenes y adolescentes
la drogadiccion en los jovenes y adolescentes
Dany Silva21.5K views
Investigacion cualitativa drogadiccion von Stefanny Arrieta
Investigacion cualitativa  drogadiccionInvestigacion cualitativa  drogadiccion
Investigacion cualitativa drogadiccion
Stefanny Arrieta12.7K views
1.técnicas de aplicación Vacunas von Evelyn Selles
1.técnicas de aplicación Vacunas 1.técnicas de aplicación Vacunas
1.técnicas de aplicación Vacunas
Evelyn Selles 231.5K views
Presentaciones von paco_117
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
paco_117100.7K views
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes von Agostina Agüero
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenestrabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
Agostina Agüero107.9K views
Teorias del liderazgo von Diego Correa
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Diego Correa137K views
TEXTO ARGUMENTATIVO von gsanfer
TEXTO ARGUMENTATIVOTEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVO
gsanfer164.5K views

Similar a drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo

Marco Teorico Presentacion Lista von
Marco Teorico Presentacion ListaMarco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion Listalocosporsaber
18.3K views47 Folien
2.drogadicción von
2.drogadicción2.drogadicción
2.drogadicciónadn estela martin
1.1K views7 Folien
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1 von
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1marquitoa
1.9K views45 Folien
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1 von
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1LUISALEX21
1.3K views45 Folien
Ia drogadiccion xx von
Ia drogadiccion xxIa drogadiccion xx
Ia drogadiccion xxxxshirleyxxariess
3.3K views58 Folien
Marco Teorico von
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco TeoricoConstructoresdeciencia
5.5K views8 Folien

Similar a drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo(20)

Marco Teorico Presentacion Lista von locosporsaber
Marco Teorico Presentacion ListaMarco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion Lista
locosporsaber18.3K views
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1 von marquitoa
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
marquitoa1.9K views
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1 von LUISALEX21
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
La drogadiccion y su impacto en la sociedad1
LUISALEX211.3K views
Trabajorevistaxd von orosas03
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxd
orosas03265 views
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk.. von fredy24camacho
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
fredy24camacho547 views
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD von eileem de bracho
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUDSUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
eileem de bracho51.7K views
Instituciónxcdhhhh von jkknc
InstituciónxcdhhhhInstituciónxcdhhhh
Instituciónxcdhhhh
jkknc149 views
La DrogadiccióN von jonathan
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióN
jonathan285 views
La drogadicción von jonathan
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
jonathan9.7K views

drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo

  • 1. Universidad Técnica de Cotopaxi Por jairo_chi@hotmail.com Página 1 INTRODUCCIÓN Las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las épocas, hoy son más las personas que consumen drogas, hay más cantidad y hay más facilidades para conseguirlas. Cuando se realiza una encuesta y se pregunta por los mayores problemas de la sociedad actual siempre sale nombrado dentro de los 5 primeros lugares el "problema de drogas". Y cuando se consulta a la gente el porque de este problema siempre se nombra como un problemas de pobres y marginales. Y hace mucho tiempo que dejo de ser un problema callejero y de marginales, y esto ocurrió cuando las drogas fueron el mejor negocio para algunos y la peor desgracia para otros. El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, esto hace creer a las personas "que no sucede nada si se consume". La drogadicción y todo lo asociado a hechas es una gran perdida de plata para quienes están en contra, sobre todo para los estados quienes deben combatirlas desde muchos puntos a la vez.
  • 2. Universidad Técnica de Cotopaxi Por jairo_chi@hotmail.com Página 2 OBJETIVO Para la realización del presente trabajo nos basamos en una entrevista que nos fue concedida, y nos relata como ingreso en el mundo de la drogadicción y en base a eso sacar mensajes y compartir a los adolecentes. Ya que lo primordial es llevar el mensaje, sacar inquietudes en los adolecentes, ya que estos son mas vulnerables al contacto de estupefacientes, y ponerles la información en su manos, y se de cuenta de que grande es este problema. El trabajo nos resulto mucho mas extenso de lo que pensábamos en un principio, pero al darnos cuanta que nos fuimos guiando por el Marco Teórico que nos planteamos o, era ya reducirlo más, ya que si lo hubiéramos hecho, este trabajo hubiera terminado como un trabajo de estudiante de colegio y no de 5 estudiantes universitarias. La investigación previa al trabajo final, nos resulto muy importante ya que salimos de muchas dudas, y aprendimos muchas cosas nuevas, además tratamos de que cada parte de trabajo estuviera apoyado y respaldada por material bibliográfico ya escrito.  Las principales partes del trabajo son:  La drogadicción  Los diferentes tipos de drogas.  Efectos y motivos de una persona para llegar a ser drogadicto  Consecuencias de la drogadicción  Que es hacer prevención
  • 3. Universidad Técnica de Cotopaxi Por jairo_chi@hotmail.com Página 3 DROGADICCIÓN DEFINICIÓN Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran numero de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas. Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines y no los iniciales que se han prescrito, cuando existe la prescripción. Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no ingerirla. La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros. Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y una droga. Caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación. Al hablar de dependencia de una droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay que diferenciar la dependencia física y síquica. En la primera se presenta el Síndrome de Abstinencia al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome no se presenta. Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia CAUSAS En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío. La Dependencia es el estado del individuo mediante el cual crea y mantiene constantemente un deseo de ingerir alguna substancia. Si este deseo se mantiene por mecanismos metabólicos y su falta crea un síndrome de abstinencia, se denomina dependencia física. Si la dependencia se mantiene por mecanismos psicosociales, suele definirse como dependencia psíquica o psicosocial. Las drogas se dividen en narcóticos, como el opio y sus derivados la morfina, la codeína y heroína; estimulantes, como el café, las anfetaminas, el crack y la
  • 4. cocaína, y alucinógenos, como el LSD, la mezcalina, el peyote, los hongos psilocibios y los derivados del cáñamo, como el hachís. Universidad Técnica de Cotopaxi Por jairo_chi@hotmail.com Página 4 CONSECUENCIAS EN EL USO DE DROGAS El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían para cada sustancia. Además, es necesario tener en cuenta las variables personales como el grado de conocimiento o experiencia del usuario, su motivación, etc. y las propiedades específicas de cada droga así como la influencia de los elementos adulterantes. Lo que hace que una adicción sea una adicción nociva es que se vuelve en contra de uno mismo y de los demás. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un hábito. Pero más temprano que tarde su conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas adictivas producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo. Las consecuencias negativas asociadas a las adicciones afectan a muchos aspectos diferentes de la vida de una persona Las repercusiones en el ámbito familiar también son importantes. La familia de un adicto casi siempre se ve desbordada en su intento de hacer frente al problema, sobre todo cuando, junto a la toxicomanía, se producen conductas de carácter delictivo. El abanico de actitudes que se da entre los progenitores ante la existencia de un hijo toxicómano es muy amplio -desde el ocultamiento y la incomprensión al intento de encontrar soluciones con el apoyo de profesionales-, pero en cualquier caso el problema siempre plantea graves tensiones e importantes cargas económicas, en ocasiones insostenibles. En el ámbito social, las consecuencias más graves del consumo de drogas probablemente sean la marginación y la delincuencia. Por un lado, la distribución de las drogas ilegales está controlada por organizaciones criminales, con las secuelas de corrupción y violencia que ello lleva aparejado, y por otro lado, el consumidor suele recurrir a conductas delictivas para poder adquirirlas. TIPOS DE DROGAS Sedantes Son sustancias químicas sintéticas que actúan sobre el sistema nervioso central, inhibiendo o deprimiendo su actividad. Provocan calma y tranquilidad aparentes,
  • 5. alejan la ansiedad y actúan como sedantes por poseer una gran capacidad hipnótica, al producir un sueño profundo en el individuo. Las píldoras para dormir son los sedantes mas conocidos, pero existe una gran variedad de ellos como: los barbitúricos, los analgésicos, las benzodiacepinas, el valium. Universidad Técnica de Cotopaxi Por jairo_chi@hotmail.com Página 5 Inhalantes Son sustancias químicas de origen industrial cuyo uso intoxicante se realiza en forma involuntaria o voluntaria por inhalación. Ejemplo: cemento plástico, pinturas, limpiadores, aerosoles, benzeno, tolueno, acetona, nitriotos, oxido nitroso (gas hilarante). Con este nombre se designa a varias sustancias que generan vapores químicos, los cuales pueden ser inhalados para producir un estado de alteración mental. Estos compuestos se encuentran en una gran variedad de productos económicos y fácilmente obtenibles, debido a ello son usados prioritariamente por niños y adolescentes. En esta categoría se engloban pegamentos industriales, solventes, thiner, laca para el cabello y esmaltes para uñas, por mencionar algunos. Entre sus nombres más comunes están chemo y activo. Sus efectos son similares a los del alcohol, incluyen: balbuceos, falta de coordinación, euforia y mareo. Los síntomas duran pocos minutos, por lo que a veces el consumidor intenta amplificarlos inhalando durante varias horas; esto puede llevar a inconsciencia y muerte por falta cardiaca o asfixia. Además, los inhalantes pueden eliminar la cobertura de las células nerviosas, permitir la destrucción del tejido cerebral y originar demencia. Al inhalarse las moléculas volátiles de estos productos tóxicos se conducen por vía sanguínea hasta el cerebro, donde provocan la muerte de algunas células nerviosas o neuronas, causando lesiones irreversibles. El benceno ocasiona anemia al dañar las células de la medula. El tolueno puede reproducir daño en los riñones. Los aerosoles provocan enfermedades del corazón. Estimulantes Este tipo de drogas provoca un estado de alerta y de actividad artificial al excitar el sistema nervioso central; entre ellas se cita le cafeína, la cocaína, y también a las anfetaminas. La cocaína es una droga estimulante y es una sustancia extraída de las hojas de la planta de coca (Erythoroxylon coca) originado de América del Sur, de ramas delgadas, hojas ovaladas y de una coloración parda-rojiza. Denominada también perico, línea, grapa o papel, la cocaína se consume inhalada, fumada y en menor medida inyectada. Funciona como estimulante del sistema nervioso central y provoca alteraciones en los neurotransmisores del placer, por lo que entre sus efectos se encuentran: euforia, disminución del apetito, desaparición de la fatiga y
  • 6. sensación de fortaleza física; estos duran alrededor entre 15 y 30 minutos. Entre sus consecuencias físicas destacan dilatación de las pupilas, así como aumento en la presión sanguínea y en la frecuencia cardiaca. Genera alta dependencia psicológica, la cual se manifiesta con ansiedad, irritabilidad y depresión cuando no se ingiere la droga. Su consumo habitual causa alucinaciones, paranoia alteración de la conducta, así como lesiones ulceradas en el tabique y las mucosas nasales (cuando se inhala). En caso de sobredosis puede llevar a la muerte por insuficiencia respiratoria. Universidad Técnica de Cotopaxi Por jairo_chi@hotmail.com Página 6 Alucinógenos Son sustancias químicas sintéticas o naturales que producen alucinaciones. El peyote utilizado por los indígenas americanos en ritos religiosos, la Lophophora Williamsii, más conocida como peyote, es una planta alucinógena cuya principal sustancia activa es la mezcalina. Se consume seca, en infusión, o pulverizada y envasada en capsulas. Sus efectos empiezan cerca de una hora después de la ingesta y duran entre 7 y 10 horas; dependen de factores como el ambiente y el lugar donde se toma la droga y la personalidad de quien la ingiere. Pueden consistir como embriaguez, alucinaciones visuales (se ven colores vivos); alteración del sentido del tiempo o sensación de flotar. También puede afectar negativamente, es decir, generar malos viajes. Físicamente suele producir nausea y vomito (debido a su sabor amargo), así como ansiedad, aumento en el ritmo cardiaco y dilatación de las pupilas. No se ha comprobado que provoque dependencia, pero si produce tolerancia, por lo que el consumidor necesita dosis cada vez mayores para alcanzar el efecto inicial. COMO INFLUYE Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. Asimismo, el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, están "de moda", y prácticamente se puede obtener en cualquier discoteca. Niños y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos, tales como el Terokal, para inhalar. * Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o tóxico dependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren
  • 7. sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas. Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos. Universidad Técnica de Cotopaxi Por jairo_chi@hotmail.com Página 7 COMO AFECTA EN LA EDUCACIÓN Según las encuestas nacionales sobre adicciones, la edad de inicio de consumo de drogas es de 19 y los 14 años, aunque también es cierto que son más los adolescentes que no se han acercado a las drogas y que tienen proyectos de vida en los que las drogas no tienen lugar. En la encuesta nacional sobre uso de drogas en la comunidad escolar En mi punto de vista es que la juventud consume drogas, muchas veces es que debes de fijarte con que personas té juntas, por que si té juntas con personas que se drogan te van a ofrecer y a tratarte de que caigas a ese mal que es la droga, puede de que tus amigos no te la ofrezcan pero no es conveniente tener ese tipo de amistades, otras veces los jóvenes consumen drogas por quedar bien con amigos, familiares etc., un causa que es muy común para que consumas drogas es de que si te quieres entrar a vender y formar parte del narcotráfico, primero entras como empleado y te inducen a que la consumas y la vendas por que si entras y luego te sales, la gran mayoría de veces te matan Los adolescentes pueden estar envueltos en varias formas con el alcohol y las drogas legales o ilegales. Es común el experimentar con el alcohol y las drogas durante la adolescencia. Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relación entre sus acciones en el presente y las consecuencias del mañana. Ellos tienen la tendencia a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros experimentan. El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo del uso de otras drogas COMO PREVENIRLO No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución. Aunque estas cosas son necesarias, el problema de la drogadicción tiene sus raíces en la sociedad misma. Es por ello que es necesario un compromiso de la
  • 8. sociedad en su conjunto. Padres, maestros, medios de comunicación, instituciones, etc., deben comprometerse a construir una sociedad nueva, donde sean promovidos los valores auténticos, especialmente los espirituales. De no hacerlo así, todas las estrategias de prevención serán inútiles, pues el problema de fondo seguirá existiendo Universidad Técnica de Cotopaxi Por jairo_chi@hotmail.com Página 8 CONCLUSIÓN El tema de la drogadicción se debe manejar con un criterio formado, y guiarse sobre la investigación realizada. Unos de los factores es poner la información en las manos de los adolecentes, y hacerles notar las consecuencias que esto trae o acarrea en su vida como estudiante y puede llegar a afectar desde luego a su familia. Además decirles que si hay tratamiento para este tipo de problema, que hay especialistas y centros de rehabilitación. Pero al fin de cuentas es decirles que no se involucren, que ellos digan no a la drogadicción mediante la concientización del tema expuesto No bastan los simples tratamientos médicos, son de gran ayuda dado que existen otros problemas que el adolecente está detrás del hecho de su drogadicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico de desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que la persona redescubra su valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la familia y una adecuada asistencia espiritual son también fundamentales para la rehabilitación. Se basa en la defensa contra los factores y hábitos que hacen prosperar la drogadicción y estimular la promoción social, económica y cultural de las capas más débiles de la sociedad. Tiene gran importancia la colaboración familiar y realizar una educación popular con una información sobre los peligros y daños del alcohol y drogas y una adecuada legislación. Y el mensaje seria que practique deportes, ya sean esto Futbol, Tenis. Básquet, y como diría el agoró popular mente sana y cuerpo saludable.
  • 9. Universidad Técnica de Cotopaxi Por jairo_chi@hotmail.com Página 9 RECOMENDACIONES En ocasiones la inquietud y preocupación ante la sospecha o la certeza del abuso de alcohol o del consumo de drogas por parte de algún miembro de la familia o de amigos, va unida a situaciones de angustia e impotencia generadas por el desconocimiento, el no saber que hacer o como reaccionar en estas situaciones. Las siguientes pautas pretenden orientar y sugerir algunas estrategias posibles. La respuesta variará según las diferentes situaciones que puedan presentarse. Cuando se trata del consumo de drogas es mucho mejor prevenir desde el principio que luego tratar una adicción. Pero ¿cómo pueden los padres prevenir o impedir que sus hijos adolescentes consuman drogas? Es complicado, y la última decisión sobre si consumir drogas o no solo puede ser tomada por nuestros hijos, pero sí podemos ayudar a que sean responsables y sepan las consecuencias del posible consumo. Y también darles armas para rechazar. Aquí ofrecemos algunos consejos. Prevenir es anticiparse, adelantarse, actuar para evitar que ocurra algo que no queremos que pase, en este caso, que se consuman drogas. Pero, si ya se están tomando drogas, prevenir es intentar evitar que el problema vaya a más y, en caso de existir alguna situación de dependencia, ayudar a las personas a recibir tratamiento para superarla y a salir de ella. La prevención es una labor de todos, no sólo de los expertos en drogas. Se compone de la suma de pequeñas aportaciones que cada uno podemos ofrecer desde el papel que desempeñamos y desde el lugar que ocupamos