SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 9
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Inflación Del Perú En Los Últimos 20 Años 
Investigación realizada por Mg. Jaime Flores Fuentes 
1° GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ (1985 – 1990) 
Antecedentes a su gobierno: 
Según en el diario La República "…el gobierno de García recibió una economía en la que no se había invertido 
en la generación de nueva capacidad instalada. De hecho, la inversión había descendido fuertemente en 
proporción a los niveles de producción del país....... " 
Alan García tuvo que enfrentarse a la agrupación terrorista de Sendero Luminoso y la gran crisis económica 
dejada por el anterior gobierno. En el gobierno de Belaunde las inversiones habían caído en un 9%. El 
crecimiento económico fue negativo y todo esto debido a que los precios de los productos que exportaba Perú 
se cayeron. 
Como en el gobierno de Belaunde gastaban más en las importaciones que ganar en las exportaciones surgió 
un gran déficit por lo que el Fondo Monetario Internacional obligó al gobierno a reducir el presupuesto del 
estado y además devaluar la moneda (el sol) ya que de esta forma sería más caro obtener un dólar y por 
consiguiente saldría caro importar y por ende evitar el exceso de las importaciones. 
Todo esto provocó recesión; es decir contracción de la demanda que perjudicó a toda la población peruana y 
como subieron las tarifas públicas los ciudadanos se volvieron más pobres por lo que también provocó un 
empobrecimiento en el estado ya que los ciudadanos cada vez que consumen menos; menos impuestos pagan 
lo que produce mora en el pago de la deuda externa. 
Patrón de Crecimiento Económico del Periodo: 1985 – 1990 
Para resumirla estructura productiva del país, la política de reactivación se basaba en la articulación del sector 
informal urbano y el sector rural andino, de acuerdo a este enfoque, se suponía que la reactivación industrial 
debía esperar a que el dinamismo "desde abajo" operara sobre el conjunto de la economía. 
El segundo factor fue la influencia heterodoxia, la cual fundamentaba un programa estabilizador, que a su vez 
intenta una política económica consistente para disminuir la inflación a cero con neutralidad distributiva. 
La interpretación del proceso inflacionario se basó en la concepción neo estructuralista, el alza en el nivel de 
precios se explica a partir de las decisiones que influyen en el costo de los bienes y servicios, con esto se deduce 
que la inflación ocurre por cambios en el comportamiento de los actores que son capaces de influir 
básicamente en los cuatro precios básicos. 
Inflación: 
Produjo el incremento de la Gasolina en 30% y congelamiento del mismo hasta el 30 de diciembre de 1985. 
Incrementó las tarifas del servicio postal, eléctricas (12%), y de agua potable y alcantarillada. Se devaluó el 
dólar en 12%, el dólar MUC se fija en 13.95 y el financiero en 17.5 intis por dólar congelándose así hasta 
diciembre de 1985. Aumentó y congeló los precios de muchos bienes y servicios como la leche, el arroz, el maíz 
y los alquileres realizando subsidios es decir el estado paga parte del precio real de los productos para que de 
esta forma el consumidor de la calle pueda adquirir el mismo producto a precios más asequibles. 
Favorecidas por la estructura industrial oligopólica y financiadas por el estado, las principales empresas 
abastecedoras del mercado interno en ningún momento se convirtieron en motores de crecimiento. 
Por lo que se puede deducir hasta ese momento es que, el congelamiento de tipo de cambio, precios públicos 
y privados explican el control de la inflación inicial. Pero, el aumento de los precios públicos y el desequilibrio 
comercial explican el comienzo de la caída de reservas, que llevó a una distorsión de precios relativos. Esto 
quiere decir que los resultados iniciales que eran los esperados, fueron seguidos por fuertes distorsiones en 
los precios relativos, mayores presiones inflacionarias y creciente deterioro en las cuentas fiscales y externas. 
El segundo punto en que se basó en que como el fondo monetario internacional pensaba que la inflación se 
debía al exceso de demanda y que por esto los precios se elevaban de tal forma que García producía más 
dinero para intentar cubrir el déficit fiscal.
Cuando se realizaron los subsidios el gobierno se queda sin poder económico por lo que empieza a generar 
dinero de tal forma que los ciudadanos obtengan un mayor poder adquisitivo y por ende la demanda se 
incrementa y suben los precios; consecuencia inflación. 
En conclusión Alan García creía que no se debía a una falta de oferta sino que debía subir los precios de los 
productos para que de esta forma los ciudadanos tributen en mayor cantidad y así pagar la deuda. Alan García 
pensó que a través del programa heterodoxo se podía reactivar la economía de tal forma que hubiera un 
crecimiento económico y que por ende mayor tributos y a mayores tributos más posibilidades de cubrir el 
déficit fiscal y de esta forma salir de las prácticas que realizó Belaunde. 
El Perú debió de consultar con el Fondo Monetario Internacional. 
Las consecuencias que trajo la política heterodoxa fueron que al principio de 1985 la inflación bajó a un 3.5%. 
En el segundo trimestre de 1986 los sectores que dependían de las construcciones, manufactura y agricultura 
crecieron aunque los sectores que dependían de las exportaciones cayeron sin embargo se dijo que la 
economía creció. 
Pero a largo plazo los resultados fueron distintos pues el sector público cayó en un 49% del PBI en 1985 así 
como también disminuyeron los ingresos corrientes. 
Favorecidas por la estructura industrial oligopólica y financiadas por el estado, las principales empresas 
abastecedoras del mercado interno en ningún momento se convirtieron en motores de crecimiento. 
Por lo que se puede deducir hasta ese momento es que, el congelamiento de tipo de cambio, precios públicos 
y privados explican el control de la inflación inicial. Pero, el aumento de los precios públicos y el desequilibrio 
comercial explican el comienzo de la caída de reservas, que llevó a una distorsión de precios relativos. Esto 
quiere decir que los resultados iniciales que eran los esperados, fueron seguidos por fuertes distorsiones en 
los precios relativos, mayores presiones inflacionarias y creciente deterioro en las cuentas fiscales y externas. 
En este caso por ejemplo Alan García debió anticiparse a la inflación ya que según Hall nos dice que si la 
inflación se anticipa correctamente, y si ambas partes (como el salario y la inflación) la toman en cuenta, 
aquélla no redistribuirá el poder adquisitivo. 
Cuando las expectativas de inflación son inexactas, el poder adquisitivo se redistribuye entre quienes están 
obligados a hacer pagos futuros y aquellos que deben recibir dichos pagos. Una tasa de inflación más alta que 
la esperada afecta a quienes están guardando el pago, y beneficia a los deudores; una tasa de inflación más 
baja que la esperada afecta al deudor y beneficia a quienes están guardando el pago. 
El Plan de Emergencia aplicado en julio de 1985 
Durante su gobierno, Alan García aplico una serie de medidas de corte heterodoxo para poder superar la crisis 
heredada de otros gobiernos, entre las cuales tenemos: 
 La congelación de todos los precios, esta medida debía cumplir un papel coordinador de precios, el gobierno 
esperaba que no hubiera más inflación, siendo cualquier aumento en algún precio señal de incremento en 
el margen de ganancias. 
 Devaluación de la moneda y reducción de la tasa de interés, según la teoría ortodoxa la tasa de interés no 
debía afectar al ahorro, ya que éste no depende de ella, más bien del nivel de ingreso generado por la 
mayor rentabilidad de las actividades productivas. 
 Incremento en las remuneraciones, reducir la inflación sin reducir la capacidad adquisitiva era uno de los 
grandes deslindes respecto a los ajustes ortodoxos del pasado. 
Estas medidas conformaron el eje principal del programa económico, ya que en ésta, el aumento de los costos 
de insumos importados ocasionados por la devaluación y el aumento otorgado a los trabajadores seria 
compensado por la reducción de la tasa de interés efectiva, aunque esta medida se orienta al logro de una 
redistribución en la estructura de costos de las empresas la cual implique trasladar los recursos de las 
actividades especulativas, las cuales están alentadas por las altas tasas de interés, lo que a su vez permitirá un 
crecimiento del consumo interno. 
Este programa económico tuvo algunos rasgos del experimento heterodoxo, los cuales mencionaremos a 
continuación: 
 La política de congelación de precios que afecto a un conjunto bastante amplio de bienes. 
 El tratamiento de la deuda externa, solo se destinó el 10% del valor total de las exportaciones para pagarla.
 La elevación de la tasa de cambio real, ya que la reactivación de la economía necesitaba de un ajuste 
expansivo de la balanza de pagos. 
 El incremento de los impuestos de los combustibles, ya que eso podía financiar el déficit fiscal. 
 La restricción monetaria, el BCR buscaba contrarrestar el efecto monetizado de la dolarización, dicha 
institución elevo la tasa de encaje marginal, pago una alta remuneración al sobre encaje para otorgar 
préstamos al sector privado. 
La política aprista no solo pretendió elevar la demanda a través del consumo, sino que busco mejorar la 
distribución del ingreso a favor de los asalariados, empleando más la capacidad instalada, es decir, más 
trabajadores menos costos unitarios. 
Para estos efectos, se dictaron diversas medidas, las cuales tenían la tendencia a reactivar la economía. Entre 
las cuales tenemos: 
 La eliminación del IGV de algunos productos. 
 La reducción de la tasa de interés. 
 El otorgamiento de facilidades a empresas. 
 La concesión de reintegros tributarios. 
 La exoneración de pagos a derechos arancelarios y de impuestos de importación de máquinas. 
 La creación de líneas de crédito preferencial. 
Caída en el Gobierno: 
La estatización de la Banca también fue otra de las medidas en las cuales creía Alan García y su partido en 
general, pero creo que fue la más audaz y nefasta medida tomada por su gobierno con la esperanza de que 
llegaría el punto de quiebre y por lo tanto la salida para salir de la crisis en que se estaba hundiendo Alan García 
y su gobierno. No tardó mucho tiempo en descubrir que esta sería una de sus medidas que nunca debió tomar, 
pues el poder económico boicoteó y paralizó la economía creando escasez artificial en todos los sectores de la 
economía. 
La popularidad de Alan García descendió mucho más, pues entre mayo y octubre de 1988el peso del shock de 
medidas cayó sobre los hombros de la población. Según Alan García esta medida tomada acortaría las 
distancias entre los ricos y los pobres, pues los préstamos al ser democráticos y populares especialmente para 
los sectores informales de la ciudad y del campo, reactivarían la economía con el aumento de la oferta y la 
demanda. Esto está escrito en uno de sus escritos publicados por él llamado "EL FUTURO DIFERENTE" en el 
que afirmaba que al estar el sector privado no dispuesto a asumir este reto, esto se llevaría a cabo con una 
medida de estatización. 
Al finalizar el año 1987 la inflación era ya galopante (114,5%) y con esto la reactivación económica detenida y 
la balanza de pagos un saldo negativo de 521 millones de dólares. La consecuencia de esta situación es la 
escasez de dólares en el mercado y el incremento de su valor de cambio. 
Al no recaudar más impuestos a pesar del "crecimiento" de 1986 y a esto le agregamos la inflación galopante 
y la pérdida de credibilidad de parte de la población por su gobierno, la crisis económica se volvió insostenible 
para el año 1988. Empresas tan rentables como Electro Perú empezaron a tener pérdidas y como esta otra, 
que hacían que el gobierno perdiera las riendas para sentarse a ser un mero espectador de su propia debacle. 
Para mediados de 1988 lo que se vivía era una inflación a niveles astronómicos, escasez de alimentos e insumos 
y el derrumbe de la aprobación de Alan García. Fue entonces que para fines de este mismo año se convence 
de que no queda otro camino que tomar al toro por las astas y enfrentar la crisis. 
Para ello cambia de Ministro de Economía y pone a Abel Salinas como nuevo Ministro quien en un mensaje a 
la nación anuncia su ingreso con un cambio de rumbo en la política económica y ahora sí habla de shock 
económico como única salida para enfrentar la crisis y es en estas circunstancias que lanza el muy recordado 
"Plan Cero" que trajo como consecuencia el disparo de la inflación. Para recordar un ejemplo las medicinas 
subieron en un 600%, la gasolina en 400% y como estas en otros rubros igual. 
2° GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ (2006 – 2011) 
Con la misión de no volver a cometer sus mismos errores entre 1985 y 1990, Alan García continua la 
política económica de Alejandro Toledo, con una óptica diferente en cuestión social. Es así que los Tratados de 
Libre Comercio con Estados Unidos y Tailandia serán repotenciados con los Tratados con Chile y México. Su 
política de austeridad, permite un importante ahorro fiscal, del que se beneficiaría después el gobierno de 
Ollanta Humala.
A Agosto de 2006, las reservas internacionales del Perú, alcanzaron un récord histórico. Como parte de la nueva 
integración con Chile, este país se ha comprometido a impulsar que el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de 
Asociación Económica acepte al Perú como miembro pleno, con lo que pasaría a ser el "P5". El 20 de 
septiembre de2006, se anunció que el futuro TLC con Singapur estaría en su tercera ronda de negociaciones. 
Sin embargo algunos de los resultados macroeconómicos empezaron a preocupar. Las tasas de crecimiento 
alrededor de 10% habían llevado a un incremento muy alto de la demanda interna (gasto público y de las 
empresas y familias) y, por lo tanto, un aumento de la inflación, la cual llegó en junio de 2008 a una tasa de 
5.7% anual. Resalta principalmente el aumento de los precios de los alimentos, lo cual afecta principalmente 
a las familias de menores recursos, quienes dependen de una distribución del gasto que otorga mayor peso a 
los alimentos. Al respecto el BCRP optó por un encarecimiento del crédito mediante una mayor tasa de interés. 
El mercado de capitales tampoco se desempeñó favorablemente en los últimos meses. La caída del precio del 
zinc, relacionado con la alta dependencia de la Bolsa a las acciones mineras, se sumó a la salida de 
inversionistas extranjeros por la crisis internacional y su reducción de exposición al riesgo de países 
emergentes. 
1° Y 2° GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI (1990 – 2000) 
Alberto Kenya Fujimori Fujimori, es un ingeniero agrónomo, físico, matemático y político peruano. Ocupó la 
Presidencia del Perú desde 28 de julio de 1990 hasta 17 de noviembre de 2000. 
PRIMER GOBIERNO 
A comienzos de 1990 llegaba a su fin el que se caracterizó por violaciones a los derechos humanos, corrupción 
y una hiperinflación en lo económico. La agresiva contienda electoral enfrentó en la segunda vuelta al 
prestigioso literato Mario Vargas Llosa, tenaz opositor al régimen, con el hasta entonces desconocido ingeniero 
Alberto Fujimori Fujimori, el cual contaba con el apoyo del gobierno a través del Servicio de Inteligencia 
Nacional (SIN). 
La campaña de desprestigio desatada contra el candidato opositor y las promesas electorales de Fujimori 
("honradez, tecnología y trabajo", "no shock") favorecieron a este último, que salió vencedor en las elecciones. 
Sin plan de gobierno y bajo sospechas de haber evadido impuestos, el nuevo presidente cayó prontamente 
bajo la influencia del ex-capitán expulsado del ejército Vladimiro Montesinos Torres, que pasó a ser su asesor 
al desaparecer las pruebas de su evasión tributaria. Una vez en el poder, Fujimori incumplió su promesa 
electoral y aplicó un severo shock económico. 
Tras una campaña de desprestigio contra el Poder Judicial y el Congreso, al cual se acusaba de "no dejar 
gobernar" (pese a que el Congreso aprobó la mayor parte de las propuestas enviadas por el Ejecutivo, excepto 
únicamente aquéllas que otorgaban un poder desmesurado al SIN), Fujimori y las Fuerzas Armadas (FF.AA.) 
dieron un golpe de estado el 5 de abril de 1992, aboliendo la Constitución de 1979, cerrando el Congreso e 
interviniendo el Palacio de Justicia, de donde fueron extraídos muchos expedientes incómodos para los 
golpistas. 
El golpe se había inspirado en el llamado "Plan Verde", documento elaborado en 1988 por un grupo de 
militares descontentos con el gobierno de García. Poco antes del golpe, la esposa de Fujimori, Susana Higushi, 
había denunciado que la hermana del presidente, Rosa Fujimori, comercializaba la ropa que donaba el Japón 
para los pobres, a través de la empresa Apenkai; la denuncia fue archivada poco después del golpe y Higushi 
fue encerrada en Palacio de Gobierno. La población, ilusionada con el "Gobierno de Emergencia y 
Reconstrucción Nacional" y ante la creciente amenaza de los grupos terroristas Sendero Luminoso (SL) y 
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), apoyó en su gran mayoría la medida. 
Tras unas tímidas protestas, la OEA aceptó rápidamente la situación y no puso mayores objeciones al gobierno 
golpista. Se conformó entonces el denominado Congreso Constituyente Democrático (CCD), el cual elaboró la 
Constitución de 1993, que permitía la reelección presidencial inmediata para un periodo, a diferencia de la 
anterior, que la prohibía. 
La captura del líder de SL, Abimael Guzmán Reynoso, en septiembre de 1992, producto de la paciente labor 
del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Policía, que venía trabajando al mando del coronel Benedicto 
Jiménez desde 1988, significó el inicio del derrumbe de este grupo subversivo, lo cual incrementó la 
popularidad del gobierno de Fujimori. En noviembre de 1992 fue abortado un intento de golpe protagonizado 
por un grupo de militares liderados por el general Enrique Salinas Sedó, que buscaban restablecer la 
institucionalidad democrática. Al enterarse del hecho, Fujimori había intentado esconderse en la embajada del
Japón. 
Las denuncias por los homicidios de Barrios Altos y La Cantuta, llevadas a cabo por el grupo Colina, dependiente 
del SIN, culminaron en la "Ley de Reconciliación Nacional" (Ley 26479) aprobada en junio de 1995 por el 
Congreso, que amnistiaba a todos los militares acusados por violaciones a los derechos humanos. Ese mismo 
año, Fujimori resultó vencedor en las elecciones presidenciales, tras derrotar al ex-Secretario General de la 
ONU Javier Pérez de Cuéllar en un cuestionado proceso electoral. 
SEGUNDO GOBIERNO 
En agosto de 1996, la mayoría oficialista del Congreso aprobó la ley 26657, denominada "Ley de Interpretación 
Auténtica", que pretendió justificar la postulación de Alberto Fujimori a un tercer periodo presidencial. Esta 
ley, sin embargo, fue muy cuestionable por las siguientes razones: 
 La Constitución de 1993, promulgada por el mismo gobierno de Fujimori, prohíbe la segunda reelección 
inmediata en su artículo 112, y ninguna ley puede estar por encima de la Constitución. 
 Esta ley pretende hacer pasar el segundo gobierno de Fujimori (1995-2000) como si fuera el primero, 
basándose en la no retroactividad de las leyes, lo cual equivaldría a decir que el primer gobierno de Fujimori 
(1990-1995) no existió. 
 Aun si aceptáramos que el primer gobierno de Fujimori no entra en el cómputo, este gobierno se habría 
dado bajo la vigencia de la Constitución de 1979, que en sus artículos 204 y 205, prohibía todo tipo de 
reelección inmediata. 
Es más, en 1995, luego de resultar electo para un segundo periodo presidencial, a Fujimori se le preguntó si 
podía ser reelegido otra vez. Su respuesta fue clara: "De acuerdo a la Constitución, no". 
En octubre de 1996, Demetrio Limonier Chávez Peñaherrera (a) "Vaticano", declaró durante el juicio que se le 
seguía por narcotráfico, que el asesor presidencial y jefe real del SIN Vladimiro Montesinos, lo había mandado 
detener por haberse negado a aceptar el aumento en el cupo que le cobraba (de US$ 50 a 100 mil) por 
permitirle realizar sus vuelos en la selva. Los congresistas del oficialismo salieron inmediatamente a defender 
al asesor, negando las versiones de "Vaticano". El arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, sugirió un "control de 
calidad" para la prensa que informó del hecho. Poco después, "Vaticano" apareció visiblemente turbado (se 
comentó que por efecto de electrochoques) y demacrado, retractándose de sus afirmaciones. Montesinos no 
fue investigado por el Congreso ni por la Fiscal de la Nación, Blanca Nélida Colán Maguiño. Años después, tras 
la fuga de Montesinos, "Vaticano" se reafirmó en sus declaraciones. 
En diciembre de 1996, un comando del MRTA liderado por Néstor Cerpa Cartolini e integrado por 14 
subversivos (entre ellos 2 mujeres), tomó la casa del embajador japonés durante una fiesta a la que habían 
sido invitados cientos de personas, que quedaron como rehenes. La gran mayoría de los rehenes fueron 
liberados en los días siguientes, quedando 172 personas. Cuatro meses después, y tras extensas negociaciones, 
un comando del ejército liberó a los rehenes, muriendo 1 de ellos (el vocal Carlos Giusti), 2 militares y todos 
los subversivos. Según ciertas versiones, algunos de los subversivos habrían sido ejecutados luego de haberse 
rendido. 
Durante la primera mitad de 1997, el programa Contrapunto de Frecuencia Latina de TV, realizó una serie de 
denuncias contra el gobierno de Fujimori, que incluían la tortura de la agente del Servicio de Inteligencia del 
Ejército (SIE) Leonor La Rosa, a manos de sus compañeros, las cuentas millonarias de Vladimiro Montesinos y 
la masiva interceptación telefónica que realizaba el SIN. 
El accionista mayoritario de Frecuencia Latina, BaruchIvcher Bronstein, fue víctima entonces de una campaña 
de desprestigio. A través de las revistas Sí y Gente, se le acusó de traficar armas para el Ecuador, país con el 
que existía un conflicto territorial; se le retiró la nacionalidad peruana que había obtenido en 1984 mediante 
Resolución Suprema, con una Resolución Directoral; Frecuencia Latina pasó a manos de los socios minoritarios, 
Samuel y Mendel Winter Zuzunaga, los cuales inmediatamente cambiaron la línea informativa del canal hacia 
una abiertamente favorable al gobierno; la empresa de colchones Paraíso, también propiedad de Ivcher, fue 
objeto de presiones tributarias por parte de la SUNAT. 
En junio de 1997, 3 magistrados del Tribunal Constitucional (Delia Revoredo, Manuel Aguirre Roca y Guillermo 
Rey Terry) que habían declarado inconstitucional la "Ley de interpretación Auténtica", fueron arbitrariamente 
destituidos por la mayoría oficialista del Congreso. 
En julio de 1998, tras una serie de desavenencias con Fujimori, fue relevado de su cargo el Comandante General 
de las FF.AA. general Nicolás de Bari Hermoza Ríos, socio de Fujimori y Montesinos en el golpe de 1992, y que 
permanecía en el cargo desde 1991. Con la caída de Hermoza, el poder de Montesinos al interior del ejército
se incrementó aún más. En 1999, 13 miembros de su promoción (1966) llegaron al grado de general de 
división. 
En diciembre de 1999 el diario Liberación, de César Hildebrandt, denunció la existencia de una cuenta 
millonaria de Montesinos en el Banco Wiese-Sudameris. ElFiscal de la Nación Miguel Aljovín Swayne no lo 
investigó y Fujimori dijo: "Montesinos es abogado... supongo que tiene un buen número de clientes". Poco 
después, Fujimori anunció su candidatura para las elecciones presidenciales del 2000. 
BALANZA COMERCIAL DEL PERÚ: 1990-2000 
LAS EXPORTACIONES DEL PERÚ: PERIODO 1990 A 2000. 
Las exportaciones del país están agrupadas en Tradicionales y no Tradicionales. 
En el rubro de Exportaciones Tradicionales se incluyen la exportaciones mineras, de petróleo y derivados, 
agrícolas y pesqueros; estas exportaciones representan un 68% del total exportado por el país, y está 
fuertemente influenciada por la exportación de los productos mineros las cuales en 1999 han constituido el 
49.2% del total exportado en dicho año. En valores absolutos, las exportaciones de los productos tradicionales 
en 1999 han alcanzado la cifra de 4,164 millones de dólares, siendo este valor casi el doble de lo exportado en 
Productos Tradicionales en 1990. 
El presenta un desagregado de las Exportaciones Tradicionales a nivel de productos, de volumen de lo 
exportado y de los precios unitarios. De este Cuadro podemos concluir que el principal producto agrícola 
exportado es el café; en minería los tres principales productos de exportación son el cobre, el oro y el zinc, 
siendo las exportaciones del oro las más han crecido al haber pasado de 9.1 millones de dólares a 1,192 
millones en 1,999. 
En cuanto a la exportación de Productos no Tradicionales las mismas están constituidas por exportación de 
productos textiles, pesqueros, metal mecánico, químico, minerales no metálicos y productos sidero-metalúrgicos 
etc. El valor de estas exportaciones en 1999 ha sido de 1,874 millones de dólares siendo sus 
componentes más importantes los productos textiles y productos agropecuarios. Las exportaciones de los 
Productos no Tradicionales de 1,999 han sido casi el doble de lo exportado bajo este concepto en 1990. 
La proporción de los productos tradicionales a productos no tradicionales en la década de los 90 casi no ha 
tendió variación por lo que podemos afirmar que nuestras exportaciones aún siguen siendo básicamente de 
productos tradicionales. 
LAS IMPORTACIONES DEL PERÚ: PERIODO 1990 A 2000. 
Si tomamos como punto de comparación la estructura de las importaciones de 1990, podemos afirmar que en 
la década pasada la composición de las importaciones ha tenido cambios importantes. Así por ejemplo los 
Bienes de Consumo Duraderos son los que han tenido el mayor crecimiento al haber pasado de 38.2 millones 
en 1990 a 506 millones en 1,999. El pico de importación de este tipo de bienes se produjo en 1995, año en el 
cual se importó 860 millones de dólares de bienes de consumo duraderos. Otros bienes importados que han 
tenido un crecimiento importante y una incidencia cada vez mayor en el total importado han sido los rubros 
materias primas para la industria y bienes de capital para la industria. Estas variaciones reflejan la estrategia y 
la política ejecutada por el régimen del ingeniero Fujimori. Un tema que llama la atención son las cada vez 
mayores importaciones de alimentos que efectúa el Perú a pesar de ser un país agrícola; estas importaciones 
cuyo valor en 1999 han sido por un valor de 574 millones tuvieron un pico de 821 millones de dólares en 1996. 
En el rubro alimentos los productos que más se importan son el maíz, el trigo y la soya. 
DÉFICIT EN LA BALANZA COMERCIAL 
Dado que el déficit de la balanza comercial se incrementaba drásticamente en los años antes mencionados, 
con el objeto de reducir el déficit comercial, del Ing. Alberto Fujimori tuvo que contraer el gasto público y el 
BCRP redujo la oferta monetaria en los años 1996, 1997 y 1998. Estas medidas dieron resultados parcialmente 
favorables, pues el déficit comercial se redujo de 3.6% del PBI en 1995 a 2.6% en 1997. Como resultado de 
estas medidas económicas, del efecto negativo del fenómeno de El Niño y la crisis financiera mundial, la
economía peruana sufrió una desaceleración en su producción y el incremento del déficit de la balanza 
comercial hasta llegar a ser 3.9% del PBI en 1998. 
Sobre la política macroeconómica implementada en el primer lustro de la década de los 90, Carlos Boloña y 
Javier Illescas dicen lo siguiente: 
"El lustro correspondiente al primer periodo del Presidente Fujimori entre 1990 y 1995, presenta como hechos 
estilizados un manejo fiscal más balanceado pero una brecha ahorro-inversión privados crecientes negativa. 
En este periodo se realizó avances en tres frentes importantes." 
Se aplicó un paquete de estabilización basada en criterios de mercado (tipo de cambio libre unificado, tasa de 
interés libres, reducido número de precios regulados por Fujimori) y disciplina fiscal y monetaria; se llevó a 
cabo reformas estructurales orientadas a estimular la competitividad internacional (...) y se iniciaron esfuerzos 
de reinserción del país en la comunidad financiera internacional. 
Si en el gobierno de Alan García había sido difícil soportar los paquetazos, la población se asustó más con al 
saber que podía haber cosas peores como una política de shock. 
La población se olvidó de los dos primeros años del gobierno aprista y solo recordaba los balconazos y 
paquetazos, que fueron una constante en el gobierno ya saliente, lo que no se dijo nada y quizá una de las 
razones por las que cayó el programa económico del gobierno aprista fue, no aplicar una política de inversión 
por parte de los empresarios. 
Sin duda alguna el gobierno Aprista en sus dos primeros años fue uno de los mejores hasta ese entonces, pero 
de allí en adelante pago los errores que no supo o no quiso ver, más aun sumado a la poca o casi nada de la 
ayuda del gran empresariado al cual le dio su ayuda. Otro error no fue fijarse en las pequeñas empresas las 
cuales quedaron en un colapso total. 
La población pudo sobrevivir debido a la ayuda mutua cosa que no se ve mucho en otros países, porque de no 
ser así, quizá en el Perú de esa época se pudo desatarse cosas peores como se ve en otros países. Y aparte de 
ello se preocupaban por su seguridad que era amenazada por el terrorismo, la delincuencia común y un punto 
que no se vio mucho en el presente artículo fue la aparición de los saca ojos, es por esta razón que la población 
soporto esos embates económicos. 
GOBIERNO DE VALENTÍN PANIAGUA (22 DE NOVIEMBRE DEL 2000 AL 28 DE JULIO DEL 2001) 
Valentín Paniagua Corazao es un abogado y político peruano nacido en Cusco, el 23 de septiembre de 1936. 
Tras la renuncia de Francisco Tudela y la destitución de Martha Hildebrandt, fue nombrado Presidente 
Transitorio de la República del Perú desde el 22 de noviembre del 2000 al 28 de julio del 2001. 
Valentín Paniagua llegó a Presidente por casualidad y hasta contra sus deseos. El martes 21 de noviembre del 
2000, a las 10:43 p.m., el Congreso de la República había declarado la vacancia de la Presidencia por 
incapacidad moral de un mandatario que se fugó sin que nadie lo persiguiera o le hubiera abierto 
"Pero hice lo contrario. Ocurre que él era el único que podía conseguir mayoría de votos, algunos incluso 
provenientes de fujimoristas que habían sido sus alumnos en la Universidad Católica". Por otra parte, el FIM 
se oponía a las candidaturas de Ferrero o de Luis Solari, pero aceptaba a Paniagua. 
GOBIERNO PEQUEÑO 
En ese contexto se ubican asimismo realizaciones como la Comisión de la Verdad, la de Estudio de las Bases 
para la Reforma Constitucional, la Mesa de Lucha contra la Pobreza, la Comisión Nacional del Trabajo y la 
Comisión para la formulación del Plan Nacional de Educación. 
En suma, Paniagua deja un ejemplo de pulcritud, seriedad y, sí, orden. No ha necesitado del circo para ganarse 
la confianza de sus conciudadanos. Le ha bastado con poner en circulación ideas y ejemplos de honradez, afán 
democrático y rechazo a lo que en el discurso de San Marcos llamó "el desprecio a ciertos sectores, 
discriminados racial y culturalmente". Deja una cierta estabilidad en la economía, que no podía ser 
transformada en ocho meses de Gobierno. No hace falta aprobarlo en todo para saber que ha acertado. 
Para los tiempos que vienen, Paniagua ha recomendado la búsqueda de la concertación, que sólo puede brotar 
de eso que Federico more llamaba la honesta y libre discrepancia. 
Vista comparativamente, la producción legislativa durante el breve gobierno de Valentín Paniagua (8 meses) 
no ha diferido mayormente del promedio registrado a lo largo de la última década: 11,934 normas legales 
versus alrededor de 13 mil, respectivamente.
Sin embargo, hay diferencias obvias entre ésta y aquella acción legislativa. Para empezar, sólo entre las 2,800 
normas con rango de ley correspondientes al período 1992-2000 se han identificado 250 violatorias de la 
Constitución (CARETAS 1678). Bajo el mandato del constitucionalista Paniagua, ninguna. 
Pero no sólo ha habido apego riguroso al imperio de la ley de leyes en los últimos ocho meses, sino también 
resuelta decisión de devolver al país al cauce de la institucionalidad y, al mismo tiempo, emprender una 
paradigmática política contra la corrupción y en favor de la transparencia. De hecho, el ciclo del gobierno de 
transición se abre con la promulgación del paquete de leyes que han permitido procesar a los involucrados en 
la red de Vladimiro Montesinos, y se cierra con la aprobación de la ley que permitió la conformación de la 
Comisión de la Verdad. 
Ciertamente, la labor legislativa es prerrogativa, sobre todo, del Congreso. Pero es habitual que la mayoría de 
normas dictadas correspondan al Ejecutivo y el gobierno de Paniagua no ha sido la excepción. De otro lado, 
como se sabe el Ejecutivo tiene la posibilidad de observar las leyes del Congreso, y esto no ha ocurrido en los 
últimos ocho meses. 
Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE (2001 – 2006) 
Alejandro Celestino Toledo Manrique (Cabana, Ancash, Perú; 28 de marzo de 1945) es un político y economista 
peruano. Actualmente ejerce el cargo de Presidente de la República del Perú desde el 28 de julio del 2001, 
después del Gobierno de Transición de Valentín Paniagua Corazao. Su mandato terminará el 28 de julio del 
2006 y se retira con 32% de aprobación. 
 En los primeros meses de este gobierno (agosto – septiembre – octubre) la desocupación creció a un ritmo 
sin precedente. De acuerdo al INEI la pérdida de puestos de trabajo tuvo una curva ascendente de 2.5% en 
todo el país, esto quiere decir que 258 443 personas se han quedado sin empleo. 
 En cuanto a corrupción el estado sigue manteniendo las mismas características del gobierno anterior. El 
actual ministro de economía PPK, ex ministro de Economía den el gobierno del Arq. Fernando Belaunde 
Ferry, ha hecho prevalecer la empresa EDELNOR, de la cual ha sido presidente del directorio, siga 
beneficiándose hasta el año 2006 de una ley que la exonera del pago de impuestos a las utilidades, esta fue 
dictada en el gobierno de Alberto Fujimori, gracias a esta ley en el 94 – 2000, esta empresa dejó de pagar 
más de 200 millones de dólares. En los primeros meses como ministro PPK decretó un aumento de 3% en 
los bienes de consumo cotidiano lo que repercutió en el costo de vida. 
 Así mismo el nepotismo ha sido impulsado con gran énfasis en este gobierno, como ha sido demostrado 
con Jorge Toledo (Asesor de la presidencia), Jessica Toledo (Secretaria de Palacio), etc. 
 Ahora el Perú exporta 16 mil millones de dólares. 
 Perú cuenta con un presupuesto de 18 mil millones de dólares. 
 Construyó la carretera interoceánica que une al Perú con Brasil y otras carreteras en las 3 regiones 
integrando así a todo el Perú. 
 Concluyó muchas obras grandes como Camisea, Yanacocha, Bambas, etc. Que se iniciaron hace mucho 
tiempo y nunca, hasta ahora, fueron concluidas. 
 En sólo 4 años, se han duplicado las exportaciones, las reservas monetarias, el presupuesto de la nación y 
se redujo porcentualmente la deuda externa, que Alejandro Toledo la encontró equivalente a 4 veces el 
presupuesto nacional y ahora es el doble. 
 La moneda esta fuerte y sólida con estabilidad, produciendo condiciones para la inversión interna y externa, 
el PBI ha crecido a 75 mil millones de dólares (38%). 
GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA TASSO (2011 – ACTUALIDAD 2013) 
Sería injusto señalar que el gobierno de Ollanta Humala lo ha hecho mal en sus dos primeros años en la 
presidencia de Perú, aunque sin duda aún el país adolece de varios problemas por resolver, en particular en 
materia de pobreza y de inseguridad ciudadana. 
En efecto, bajo la gestión de Humala se ha mantenido la estabilidad y el diálogo político entre las diversas 
fuerzas partidistas, y su gobierno se ha venido alejando de sus antiguos aliados de la izquierda radical dentro 
y fuera de Perú. A su vez, se ha mantenido en la línea de las reformas económicas de libre mercado. La 
economía peruana es reconocida hoy en día como una de las de mayor crecimiento en el mundo, debido al 
alza de 6 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en 2012, mientras que ha crecido en un 6 por ciento 
durante el primer semestre de este 2013. Asimismo, durante el año pasado las exportaciones no tradicionales 
ascendieron a 11.000 millones de dólares, el turismo generó 3.000 millones de dólares, las reservas
internacionales registraron un récord de 66.800 millones de dólares (37 por ciento del PIB). La inflación del 
Perú fue de 2.86% al cierre del 2013, cifra que se sitúa dentro del rango meta del Banco Central de Reserva de 
entre 1% y 3%, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).Este crecimiento económico le 
ha permitido a la administración Humala la creación de 800.000 puestos de trabajo y la reducción del 
desempleo en un 7 por ciento, así como la implementación de varios programas sociales para las clases menos 
favorecidas y para reducir las desigualdades sociales.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Oferta agregada 1
Oferta agregada 1Oferta agregada 1
Oferta agregada 1diana23yrea
 
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemasDiferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemasmichaz
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruEvgueni Montesinos
 
Capital de Trabajo
Capital de TrabajoCapital de Trabajo
Capital de TrabajoJorge Avalos
 
Principales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dineroPrincipales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dineroLLendy GIl
 
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-20132.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013Ángeles Tibán Freire
 
Relación entre la tasa interés y el nivel de inversión
Relación entre la tasa  interés y el nivel de inversiónRelación entre la tasa  interés y el nivel de inversión
Relación entre la tasa interés y el nivel de inversiónumbrella
 
Ejercicios macroeconomía
Ejercicios macroeconomíaEjercicios macroeconomía
Ejercicios macroeconomíatitoperco
 
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)LISBETHSARAIMALDONAD1
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflaciondavram03
 
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACIONPIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACIONMichell Carrillo
 

Was ist angesagt? (20)

Oferta agregada 1
Oferta agregada 1Oferta agregada 1
Oferta agregada 1
 
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemasDiferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
 
Capital de Trabajo
Capital de TrabajoCapital de Trabajo
Capital de Trabajo
 
Politica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peruPolitica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peru
 
PBI del Peru
PBI del PeruPBI del Peru
PBI del Peru
 
La hiperinflacion en el peru
La hiperinflacion en el peruLa hiperinflacion en el peru
La hiperinflacion en el peru
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
 
Principales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dineroPrincipales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dinero
 
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-20132.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
 
Isocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostosIsocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostos
 
Relación entre la tasa interés y el nivel de inversión
Relación entre la tasa  interés y el nivel de inversiónRelación entre la tasa  interés y el nivel de inversión
Relación entre la tasa interés y el nivel de inversión
 
Ejercicios macroeconomía
Ejercicios macroeconomíaEjercicios macroeconomía
Ejercicios macroeconomía
 
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
POLITICA FISCAL
POLITICA FISCALPOLITICA FISCAL
POLITICA FISCAL
 
Inflación..
Inflación..Inflación..
Inflación..
 
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACIONPIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
 

Ähnlich wie Inflación Perú 20 Años

Eeeeee verdadrero trabajo mono gra segun
Eeeeee verdadrero trabajo mono gra segunEeeeee verdadrero trabajo mono gra segun
Eeeeee verdadrero trabajo mono gra segunshegitoo
 
Indicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicosIndicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicosJuan Navarrete
 
Conceptualizar la inflacion y sus causas
Conceptualizar la inflacion y sus causasConceptualizar la inflacion y sus causas
Conceptualizar la inflacion y sus causasArelys Molina
 
Politica Fiscal venezuela
Politica Fiscal venezuelaPolitica Fiscal venezuela
Politica Fiscal venezuelaGressia Perez G
 
Sistema De Recursos Eti
Sistema De Recursos EtiSistema De Recursos Eti
Sistema De Recursos Etialer21389
 
Tributario Final
Tributario FinalTributario Final
Tributario Finalaler21389
 
Tributario Final
Tributario FinalTributario Final
Tributario Finalaler21389
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhonesFabii Mediina
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónNicoRumilla
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónNicoRumilla
 
Causas y efectos de la inflaciónn
Causas y efectos de la inflaciónnCausas y efectos de la inflaciónn
Causas y efectos de la inflaciónnFrancisco Martinez
 
Causas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflaciónCausas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflaciónFrancisco Martinez
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónecodolmen
 
Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2Rolando Pando
 

Ähnlich wie Inflación Perú 20 Años (20)

Eeeeee verdadrero trabajo mono gra segun
Eeeeee verdadrero trabajo mono gra segunEeeeee verdadrero trabajo mono gra segun
Eeeeee verdadrero trabajo mono gra segun
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Indicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicosIndicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicos
 
Conceptualizar la inflacion y sus causas
Conceptualizar la inflacion y sus causasConceptualizar la inflacion y sus causas
Conceptualizar la inflacion y sus causas
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Politica Fiscal venezuela
Politica Fiscal venezuelaPolitica Fiscal venezuela
Politica Fiscal venezuela
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Sistema De Recursos Eti
Sistema De Recursos EtiSistema De Recursos Eti
Sistema De Recursos Eti
 
Tributario Final
Tributario FinalTributario Final
Tributario Final
 
Tributario Final
Tributario FinalTributario Final
Tributario Final
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhones
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
BOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVOBOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVO
 
Causas y efectos de la inflaciónn
Causas y efectos de la inflaciónnCausas y efectos de la inflaciónn
Causas y efectos de la inflaciónn
 
Causas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflaciónCausas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflación
 
Tema 5 macroeconomia
Tema 5 macroeconomiaTema 5 macroeconomia
Tema 5 macroeconomia
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
 

Mehr von Jaime Fuentes

La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demandaJaime Fuentes
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorJaime Fuentes
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarialJaime Fuentes
 
Estrategias de publicidad
Estrategias de publicidadEstrategias de publicidad
Estrategias de publicidadJaime Fuentes
 
5 uso del componente text area
5 uso del componente text area5 uso del componente text area
5 uso del componente text areaJaime Fuentes
 
El espíritu emprendedor
El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor
El espíritu emprendedorJaime Fuentes
 
Biblioteca virtuales
Biblioteca virtualesBiblioteca virtuales
Biblioteca virtualesJaime Fuentes
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercadoJaime Fuentes
 
Pract de vis bas sistema de factura
Pract de vis bas sistema de facturaPract de vis bas sistema de factura
Pract de vis bas sistema de facturaJaime Fuentes
 
Mercado y estrategia de marketing
Mercado y estrategia de marketingMercado y estrategia de marketing
Mercado y estrategia de marketingJaime Fuentes
 
Mercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketingMercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketingJaime Fuentes
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercadoJaime Fuentes
 

Mehr von Jaime Fuentes (17)

Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
 
Estrategias de publicidad
Estrategias de publicidadEstrategias de publicidad
Estrategias de publicidad
 
5 uso del componente text area
5 uso del componente text area5 uso del componente text area
5 uso del componente text area
 
El espíritu emprendedor
El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
 
Plataforma virtual
Plataforma virtualPlataforma virtual
Plataforma virtual
 
Plataforma virtual
Plataforma virtualPlataforma virtual
Plataforma virtual
 
Biblioteca virtuales
Biblioteca virtualesBiblioteca virtuales
Biblioteca virtuales
 
El Marketing
El MarketingEl Marketing
El Marketing
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
 
Pract de vis bas sistema de factura
Pract de vis bas sistema de facturaPract de vis bas sistema de factura
Pract de vis bas sistema de factura
 
Mercado y estrategia de marketing
Mercado y estrategia de marketingMercado y estrategia de marketing
Mercado y estrategia de marketing
 
Mercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketingMercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketing
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
 

Kürzlich hochgeladen

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 

Kürzlich hochgeladen (20)

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 

Inflación Perú 20 Años

  • 1. Inflación Del Perú En Los Últimos 20 Años Investigación realizada por Mg. Jaime Flores Fuentes 1° GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ (1985 – 1990) Antecedentes a su gobierno: Según en el diario La República "…el gobierno de García recibió una economía en la que no se había invertido en la generación de nueva capacidad instalada. De hecho, la inversión había descendido fuertemente en proporción a los niveles de producción del país....... " Alan García tuvo que enfrentarse a la agrupación terrorista de Sendero Luminoso y la gran crisis económica dejada por el anterior gobierno. En el gobierno de Belaunde las inversiones habían caído en un 9%. El crecimiento económico fue negativo y todo esto debido a que los precios de los productos que exportaba Perú se cayeron. Como en el gobierno de Belaunde gastaban más en las importaciones que ganar en las exportaciones surgió un gran déficit por lo que el Fondo Monetario Internacional obligó al gobierno a reducir el presupuesto del estado y además devaluar la moneda (el sol) ya que de esta forma sería más caro obtener un dólar y por consiguiente saldría caro importar y por ende evitar el exceso de las importaciones. Todo esto provocó recesión; es decir contracción de la demanda que perjudicó a toda la población peruana y como subieron las tarifas públicas los ciudadanos se volvieron más pobres por lo que también provocó un empobrecimiento en el estado ya que los ciudadanos cada vez que consumen menos; menos impuestos pagan lo que produce mora en el pago de la deuda externa. Patrón de Crecimiento Económico del Periodo: 1985 – 1990 Para resumirla estructura productiva del país, la política de reactivación se basaba en la articulación del sector informal urbano y el sector rural andino, de acuerdo a este enfoque, se suponía que la reactivación industrial debía esperar a que el dinamismo "desde abajo" operara sobre el conjunto de la economía. El segundo factor fue la influencia heterodoxia, la cual fundamentaba un programa estabilizador, que a su vez intenta una política económica consistente para disminuir la inflación a cero con neutralidad distributiva. La interpretación del proceso inflacionario se basó en la concepción neo estructuralista, el alza en el nivel de precios se explica a partir de las decisiones que influyen en el costo de los bienes y servicios, con esto se deduce que la inflación ocurre por cambios en el comportamiento de los actores que son capaces de influir básicamente en los cuatro precios básicos. Inflación: Produjo el incremento de la Gasolina en 30% y congelamiento del mismo hasta el 30 de diciembre de 1985. Incrementó las tarifas del servicio postal, eléctricas (12%), y de agua potable y alcantarillada. Se devaluó el dólar en 12%, el dólar MUC se fija en 13.95 y el financiero en 17.5 intis por dólar congelándose así hasta diciembre de 1985. Aumentó y congeló los precios de muchos bienes y servicios como la leche, el arroz, el maíz y los alquileres realizando subsidios es decir el estado paga parte del precio real de los productos para que de esta forma el consumidor de la calle pueda adquirir el mismo producto a precios más asequibles. Favorecidas por la estructura industrial oligopólica y financiadas por el estado, las principales empresas abastecedoras del mercado interno en ningún momento se convirtieron en motores de crecimiento. Por lo que se puede deducir hasta ese momento es que, el congelamiento de tipo de cambio, precios públicos y privados explican el control de la inflación inicial. Pero, el aumento de los precios públicos y el desequilibrio comercial explican el comienzo de la caída de reservas, que llevó a una distorsión de precios relativos. Esto quiere decir que los resultados iniciales que eran los esperados, fueron seguidos por fuertes distorsiones en los precios relativos, mayores presiones inflacionarias y creciente deterioro en las cuentas fiscales y externas. El segundo punto en que se basó en que como el fondo monetario internacional pensaba que la inflación se debía al exceso de demanda y que por esto los precios se elevaban de tal forma que García producía más dinero para intentar cubrir el déficit fiscal.
  • 2. Cuando se realizaron los subsidios el gobierno se queda sin poder económico por lo que empieza a generar dinero de tal forma que los ciudadanos obtengan un mayor poder adquisitivo y por ende la demanda se incrementa y suben los precios; consecuencia inflación. En conclusión Alan García creía que no se debía a una falta de oferta sino que debía subir los precios de los productos para que de esta forma los ciudadanos tributen en mayor cantidad y así pagar la deuda. Alan García pensó que a través del programa heterodoxo se podía reactivar la economía de tal forma que hubiera un crecimiento económico y que por ende mayor tributos y a mayores tributos más posibilidades de cubrir el déficit fiscal y de esta forma salir de las prácticas que realizó Belaunde. El Perú debió de consultar con el Fondo Monetario Internacional. Las consecuencias que trajo la política heterodoxa fueron que al principio de 1985 la inflación bajó a un 3.5%. En el segundo trimestre de 1986 los sectores que dependían de las construcciones, manufactura y agricultura crecieron aunque los sectores que dependían de las exportaciones cayeron sin embargo se dijo que la economía creció. Pero a largo plazo los resultados fueron distintos pues el sector público cayó en un 49% del PBI en 1985 así como también disminuyeron los ingresos corrientes. Favorecidas por la estructura industrial oligopólica y financiadas por el estado, las principales empresas abastecedoras del mercado interno en ningún momento se convirtieron en motores de crecimiento. Por lo que se puede deducir hasta ese momento es que, el congelamiento de tipo de cambio, precios públicos y privados explican el control de la inflación inicial. Pero, el aumento de los precios públicos y el desequilibrio comercial explican el comienzo de la caída de reservas, que llevó a una distorsión de precios relativos. Esto quiere decir que los resultados iniciales que eran los esperados, fueron seguidos por fuertes distorsiones en los precios relativos, mayores presiones inflacionarias y creciente deterioro en las cuentas fiscales y externas. En este caso por ejemplo Alan García debió anticiparse a la inflación ya que según Hall nos dice que si la inflación se anticipa correctamente, y si ambas partes (como el salario y la inflación) la toman en cuenta, aquélla no redistribuirá el poder adquisitivo. Cuando las expectativas de inflación son inexactas, el poder adquisitivo se redistribuye entre quienes están obligados a hacer pagos futuros y aquellos que deben recibir dichos pagos. Una tasa de inflación más alta que la esperada afecta a quienes están guardando el pago, y beneficia a los deudores; una tasa de inflación más baja que la esperada afecta al deudor y beneficia a quienes están guardando el pago. El Plan de Emergencia aplicado en julio de 1985 Durante su gobierno, Alan García aplico una serie de medidas de corte heterodoxo para poder superar la crisis heredada de otros gobiernos, entre las cuales tenemos:  La congelación de todos los precios, esta medida debía cumplir un papel coordinador de precios, el gobierno esperaba que no hubiera más inflación, siendo cualquier aumento en algún precio señal de incremento en el margen de ganancias.  Devaluación de la moneda y reducción de la tasa de interés, según la teoría ortodoxa la tasa de interés no debía afectar al ahorro, ya que éste no depende de ella, más bien del nivel de ingreso generado por la mayor rentabilidad de las actividades productivas.  Incremento en las remuneraciones, reducir la inflación sin reducir la capacidad adquisitiva era uno de los grandes deslindes respecto a los ajustes ortodoxos del pasado. Estas medidas conformaron el eje principal del programa económico, ya que en ésta, el aumento de los costos de insumos importados ocasionados por la devaluación y el aumento otorgado a los trabajadores seria compensado por la reducción de la tasa de interés efectiva, aunque esta medida se orienta al logro de una redistribución en la estructura de costos de las empresas la cual implique trasladar los recursos de las actividades especulativas, las cuales están alentadas por las altas tasas de interés, lo que a su vez permitirá un crecimiento del consumo interno. Este programa económico tuvo algunos rasgos del experimento heterodoxo, los cuales mencionaremos a continuación:  La política de congelación de precios que afecto a un conjunto bastante amplio de bienes.  El tratamiento de la deuda externa, solo se destinó el 10% del valor total de las exportaciones para pagarla.
  • 3.  La elevación de la tasa de cambio real, ya que la reactivación de la economía necesitaba de un ajuste expansivo de la balanza de pagos.  El incremento de los impuestos de los combustibles, ya que eso podía financiar el déficit fiscal.  La restricción monetaria, el BCR buscaba contrarrestar el efecto monetizado de la dolarización, dicha institución elevo la tasa de encaje marginal, pago una alta remuneración al sobre encaje para otorgar préstamos al sector privado. La política aprista no solo pretendió elevar la demanda a través del consumo, sino que busco mejorar la distribución del ingreso a favor de los asalariados, empleando más la capacidad instalada, es decir, más trabajadores menos costos unitarios. Para estos efectos, se dictaron diversas medidas, las cuales tenían la tendencia a reactivar la economía. Entre las cuales tenemos:  La eliminación del IGV de algunos productos.  La reducción de la tasa de interés.  El otorgamiento de facilidades a empresas.  La concesión de reintegros tributarios.  La exoneración de pagos a derechos arancelarios y de impuestos de importación de máquinas.  La creación de líneas de crédito preferencial. Caída en el Gobierno: La estatización de la Banca también fue otra de las medidas en las cuales creía Alan García y su partido en general, pero creo que fue la más audaz y nefasta medida tomada por su gobierno con la esperanza de que llegaría el punto de quiebre y por lo tanto la salida para salir de la crisis en que se estaba hundiendo Alan García y su gobierno. No tardó mucho tiempo en descubrir que esta sería una de sus medidas que nunca debió tomar, pues el poder económico boicoteó y paralizó la economía creando escasez artificial en todos los sectores de la economía. La popularidad de Alan García descendió mucho más, pues entre mayo y octubre de 1988el peso del shock de medidas cayó sobre los hombros de la población. Según Alan García esta medida tomada acortaría las distancias entre los ricos y los pobres, pues los préstamos al ser democráticos y populares especialmente para los sectores informales de la ciudad y del campo, reactivarían la economía con el aumento de la oferta y la demanda. Esto está escrito en uno de sus escritos publicados por él llamado "EL FUTURO DIFERENTE" en el que afirmaba que al estar el sector privado no dispuesto a asumir este reto, esto se llevaría a cabo con una medida de estatización. Al finalizar el año 1987 la inflación era ya galopante (114,5%) y con esto la reactivación económica detenida y la balanza de pagos un saldo negativo de 521 millones de dólares. La consecuencia de esta situación es la escasez de dólares en el mercado y el incremento de su valor de cambio. Al no recaudar más impuestos a pesar del "crecimiento" de 1986 y a esto le agregamos la inflación galopante y la pérdida de credibilidad de parte de la población por su gobierno, la crisis económica se volvió insostenible para el año 1988. Empresas tan rentables como Electro Perú empezaron a tener pérdidas y como esta otra, que hacían que el gobierno perdiera las riendas para sentarse a ser un mero espectador de su propia debacle. Para mediados de 1988 lo que se vivía era una inflación a niveles astronómicos, escasez de alimentos e insumos y el derrumbe de la aprobación de Alan García. Fue entonces que para fines de este mismo año se convence de que no queda otro camino que tomar al toro por las astas y enfrentar la crisis. Para ello cambia de Ministro de Economía y pone a Abel Salinas como nuevo Ministro quien en un mensaje a la nación anuncia su ingreso con un cambio de rumbo en la política económica y ahora sí habla de shock económico como única salida para enfrentar la crisis y es en estas circunstancias que lanza el muy recordado "Plan Cero" que trajo como consecuencia el disparo de la inflación. Para recordar un ejemplo las medicinas subieron en un 600%, la gasolina en 400% y como estas en otros rubros igual. 2° GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ (2006 – 2011) Con la misión de no volver a cometer sus mismos errores entre 1985 y 1990, Alan García continua la política económica de Alejandro Toledo, con una óptica diferente en cuestión social. Es así que los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y Tailandia serán repotenciados con los Tratados con Chile y México. Su política de austeridad, permite un importante ahorro fiscal, del que se beneficiaría después el gobierno de Ollanta Humala.
  • 4. A Agosto de 2006, las reservas internacionales del Perú, alcanzaron un récord histórico. Como parte de la nueva integración con Chile, este país se ha comprometido a impulsar que el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica acepte al Perú como miembro pleno, con lo que pasaría a ser el "P5". El 20 de septiembre de2006, se anunció que el futuro TLC con Singapur estaría en su tercera ronda de negociaciones. Sin embargo algunos de los resultados macroeconómicos empezaron a preocupar. Las tasas de crecimiento alrededor de 10% habían llevado a un incremento muy alto de la demanda interna (gasto público y de las empresas y familias) y, por lo tanto, un aumento de la inflación, la cual llegó en junio de 2008 a una tasa de 5.7% anual. Resalta principalmente el aumento de los precios de los alimentos, lo cual afecta principalmente a las familias de menores recursos, quienes dependen de una distribución del gasto que otorga mayor peso a los alimentos. Al respecto el BCRP optó por un encarecimiento del crédito mediante una mayor tasa de interés. El mercado de capitales tampoco se desempeñó favorablemente en los últimos meses. La caída del precio del zinc, relacionado con la alta dependencia de la Bolsa a las acciones mineras, se sumó a la salida de inversionistas extranjeros por la crisis internacional y su reducción de exposición al riesgo de países emergentes. 1° Y 2° GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI (1990 – 2000) Alberto Kenya Fujimori Fujimori, es un ingeniero agrónomo, físico, matemático y político peruano. Ocupó la Presidencia del Perú desde 28 de julio de 1990 hasta 17 de noviembre de 2000. PRIMER GOBIERNO A comienzos de 1990 llegaba a su fin el que se caracterizó por violaciones a los derechos humanos, corrupción y una hiperinflación en lo económico. La agresiva contienda electoral enfrentó en la segunda vuelta al prestigioso literato Mario Vargas Llosa, tenaz opositor al régimen, con el hasta entonces desconocido ingeniero Alberto Fujimori Fujimori, el cual contaba con el apoyo del gobierno a través del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). La campaña de desprestigio desatada contra el candidato opositor y las promesas electorales de Fujimori ("honradez, tecnología y trabajo", "no shock") favorecieron a este último, que salió vencedor en las elecciones. Sin plan de gobierno y bajo sospechas de haber evadido impuestos, el nuevo presidente cayó prontamente bajo la influencia del ex-capitán expulsado del ejército Vladimiro Montesinos Torres, que pasó a ser su asesor al desaparecer las pruebas de su evasión tributaria. Una vez en el poder, Fujimori incumplió su promesa electoral y aplicó un severo shock económico. Tras una campaña de desprestigio contra el Poder Judicial y el Congreso, al cual se acusaba de "no dejar gobernar" (pese a que el Congreso aprobó la mayor parte de las propuestas enviadas por el Ejecutivo, excepto únicamente aquéllas que otorgaban un poder desmesurado al SIN), Fujimori y las Fuerzas Armadas (FF.AA.) dieron un golpe de estado el 5 de abril de 1992, aboliendo la Constitución de 1979, cerrando el Congreso e interviniendo el Palacio de Justicia, de donde fueron extraídos muchos expedientes incómodos para los golpistas. El golpe se había inspirado en el llamado "Plan Verde", documento elaborado en 1988 por un grupo de militares descontentos con el gobierno de García. Poco antes del golpe, la esposa de Fujimori, Susana Higushi, había denunciado que la hermana del presidente, Rosa Fujimori, comercializaba la ropa que donaba el Japón para los pobres, a través de la empresa Apenkai; la denuncia fue archivada poco después del golpe y Higushi fue encerrada en Palacio de Gobierno. La población, ilusionada con el "Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional" y ante la creciente amenaza de los grupos terroristas Sendero Luminoso (SL) y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), apoyó en su gran mayoría la medida. Tras unas tímidas protestas, la OEA aceptó rápidamente la situación y no puso mayores objeciones al gobierno golpista. Se conformó entonces el denominado Congreso Constituyente Democrático (CCD), el cual elaboró la Constitución de 1993, que permitía la reelección presidencial inmediata para un periodo, a diferencia de la anterior, que la prohibía. La captura del líder de SL, Abimael Guzmán Reynoso, en septiembre de 1992, producto de la paciente labor del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Policía, que venía trabajando al mando del coronel Benedicto Jiménez desde 1988, significó el inicio del derrumbe de este grupo subversivo, lo cual incrementó la popularidad del gobierno de Fujimori. En noviembre de 1992 fue abortado un intento de golpe protagonizado por un grupo de militares liderados por el general Enrique Salinas Sedó, que buscaban restablecer la institucionalidad democrática. Al enterarse del hecho, Fujimori había intentado esconderse en la embajada del
  • 5. Japón. Las denuncias por los homicidios de Barrios Altos y La Cantuta, llevadas a cabo por el grupo Colina, dependiente del SIN, culminaron en la "Ley de Reconciliación Nacional" (Ley 26479) aprobada en junio de 1995 por el Congreso, que amnistiaba a todos los militares acusados por violaciones a los derechos humanos. Ese mismo año, Fujimori resultó vencedor en las elecciones presidenciales, tras derrotar al ex-Secretario General de la ONU Javier Pérez de Cuéllar en un cuestionado proceso electoral. SEGUNDO GOBIERNO En agosto de 1996, la mayoría oficialista del Congreso aprobó la ley 26657, denominada "Ley de Interpretación Auténtica", que pretendió justificar la postulación de Alberto Fujimori a un tercer periodo presidencial. Esta ley, sin embargo, fue muy cuestionable por las siguientes razones:  La Constitución de 1993, promulgada por el mismo gobierno de Fujimori, prohíbe la segunda reelección inmediata en su artículo 112, y ninguna ley puede estar por encima de la Constitución.  Esta ley pretende hacer pasar el segundo gobierno de Fujimori (1995-2000) como si fuera el primero, basándose en la no retroactividad de las leyes, lo cual equivaldría a decir que el primer gobierno de Fujimori (1990-1995) no existió.  Aun si aceptáramos que el primer gobierno de Fujimori no entra en el cómputo, este gobierno se habría dado bajo la vigencia de la Constitución de 1979, que en sus artículos 204 y 205, prohibía todo tipo de reelección inmediata. Es más, en 1995, luego de resultar electo para un segundo periodo presidencial, a Fujimori se le preguntó si podía ser reelegido otra vez. Su respuesta fue clara: "De acuerdo a la Constitución, no". En octubre de 1996, Demetrio Limonier Chávez Peñaherrera (a) "Vaticano", declaró durante el juicio que se le seguía por narcotráfico, que el asesor presidencial y jefe real del SIN Vladimiro Montesinos, lo había mandado detener por haberse negado a aceptar el aumento en el cupo que le cobraba (de US$ 50 a 100 mil) por permitirle realizar sus vuelos en la selva. Los congresistas del oficialismo salieron inmediatamente a defender al asesor, negando las versiones de "Vaticano". El arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, sugirió un "control de calidad" para la prensa que informó del hecho. Poco después, "Vaticano" apareció visiblemente turbado (se comentó que por efecto de electrochoques) y demacrado, retractándose de sus afirmaciones. Montesinos no fue investigado por el Congreso ni por la Fiscal de la Nación, Blanca Nélida Colán Maguiño. Años después, tras la fuga de Montesinos, "Vaticano" se reafirmó en sus declaraciones. En diciembre de 1996, un comando del MRTA liderado por Néstor Cerpa Cartolini e integrado por 14 subversivos (entre ellos 2 mujeres), tomó la casa del embajador japonés durante una fiesta a la que habían sido invitados cientos de personas, que quedaron como rehenes. La gran mayoría de los rehenes fueron liberados en los días siguientes, quedando 172 personas. Cuatro meses después, y tras extensas negociaciones, un comando del ejército liberó a los rehenes, muriendo 1 de ellos (el vocal Carlos Giusti), 2 militares y todos los subversivos. Según ciertas versiones, algunos de los subversivos habrían sido ejecutados luego de haberse rendido. Durante la primera mitad de 1997, el programa Contrapunto de Frecuencia Latina de TV, realizó una serie de denuncias contra el gobierno de Fujimori, que incluían la tortura de la agente del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) Leonor La Rosa, a manos de sus compañeros, las cuentas millonarias de Vladimiro Montesinos y la masiva interceptación telefónica que realizaba el SIN. El accionista mayoritario de Frecuencia Latina, BaruchIvcher Bronstein, fue víctima entonces de una campaña de desprestigio. A través de las revistas Sí y Gente, se le acusó de traficar armas para el Ecuador, país con el que existía un conflicto territorial; se le retiró la nacionalidad peruana que había obtenido en 1984 mediante Resolución Suprema, con una Resolución Directoral; Frecuencia Latina pasó a manos de los socios minoritarios, Samuel y Mendel Winter Zuzunaga, los cuales inmediatamente cambiaron la línea informativa del canal hacia una abiertamente favorable al gobierno; la empresa de colchones Paraíso, también propiedad de Ivcher, fue objeto de presiones tributarias por parte de la SUNAT. En junio de 1997, 3 magistrados del Tribunal Constitucional (Delia Revoredo, Manuel Aguirre Roca y Guillermo Rey Terry) que habían declarado inconstitucional la "Ley de interpretación Auténtica", fueron arbitrariamente destituidos por la mayoría oficialista del Congreso. En julio de 1998, tras una serie de desavenencias con Fujimori, fue relevado de su cargo el Comandante General de las FF.AA. general Nicolás de Bari Hermoza Ríos, socio de Fujimori y Montesinos en el golpe de 1992, y que permanecía en el cargo desde 1991. Con la caída de Hermoza, el poder de Montesinos al interior del ejército
  • 6. se incrementó aún más. En 1999, 13 miembros de su promoción (1966) llegaron al grado de general de división. En diciembre de 1999 el diario Liberación, de César Hildebrandt, denunció la existencia de una cuenta millonaria de Montesinos en el Banco Wiese-Sudameris. ElFiscal de la Nación Miguel Aljovín Swayne no lo investigó y Fujimori dijo: "Montesinos es abogado... supongo que tiene un buen número de clientes". Poco después, Fujimori anunció su candidatura para las elecciones presidenciales del 2000. BALANZA COMERCIAL DEL PERÚ: 1990-2000 LAS EXPORTACIONES DEL PERÚ: PERIODO 1990 A 2000. Las exportaciones del país están agrupadas en Tradicionales y no Tradicionales. En el rubro de Exportaciones Tradicionales se incluyen la exportaciones mineras, de petróleo y derivados, agrícolas y pesqueros; estas exportaciones representan un 68% del total exportado por el país, y está fuertemente influenciada por la exportación de los productos mineros las cuales en 1999 han constituido el 49.2% del total exportado en dicho año. En valores absolutos, las exportaciones de los productos tradicionales en 1999 han alcanzado la cifra de 4,164 millones de dólares, siendo este valor casi el doble de lo exportado en Productos Tradicionales en 1990. El presenta un desagregado de las Exportaciones Tradicionales a nivel de productos, de volumen de lo exportado y de los precios unitarios. De este Cuadro podemos concluir que el principal producto agrícola exportado es el café; en minería los tres principales productos de exportación son el cobre, el oro y el zinc, siendo las exportaciones del oro las más han crecido al haber pasado de 9.1 millones de dólares a 1,192 millones en 1,999. En cuanto a la exportación de Productos no Tradicionales las mismas están constituidas por exportación de productos textiles, pesqueros, metal mecánico, químico, minerales no metálicos y productos sidero-metalúrgicos etc. El valor de estas exportaciones en 1999 ha sido de 1,874 millones de dólares siendo sus componentes más importantes los productos textiles y productos agropecuarios. Las exportaciones de los Productos no Tradicionales de 1,999 han sido casi el doble de lo exportado bajo este concepto en 1990. La proporción de los productos tradicionales a productos no tradicionales en la década de los 90 casi no ha tendió variación por lo que podemos afirmar que nuestras exportaciones aún siguen siendo básicamente de productos tradicionales. LAS IMPORTACIONES DEL PERÚ: PERIODO 1990 A 2000. Si tomamos como punto de comparación la estructura de las importaciones de 1990, podemos afirmar que en la década pasada la composición de las importaciones ha tenido cambios importantes. Así por ejemplo los Bienes de Consumo Duraderos son los que han tenido el mayor crecimiento al haber pasado de 38.2 millones en 1990 a 506 millones en 1,999. El pico de importación de este tipo de bienes se produjo en 1995, año en el cual se importó 860 millones de dólares de bienes de consumo duraderos. Otros bienes importados que han tenido un crecimiento importante y una incidencia cada vez mayor en el total importado han sido los rubros materias primas para la industria y bienes de capital para la industria. Estas variaciones reflejan la estrategia y la política ejecutada por el régimen del ingeniero Fujimori. Un tema que llama la atención son las cada vez mayores importaciones de alimentos que efectúa el Perú a pesar de ser un país agrícola; estas importaciones cuyo valor en 1999 han sido por un valor de 574 millones tuvieron un pico de 821 millones de dólares en 1996. En el rubro alimentos los productos que más se importan son el maíz, el trigo y la soya. DÉFICIT EN LA BALANZA COMERCIAL Dado que el déficit de la balanza comercial se incrementaba drásticamente en los años antes mencionados, con el objeto de reducir el déficit comercial, del Ing. Alberto Fujimori tuvo que contraer el gasto público y el BCRP redujo la oferta monetaria en los años 1996, 1997 y 1998. Estas medidas dieron resultados parcialmente favorables, pues el déficit comercial se redujo de 3.6% del PBI en 1995 a 2.6% en 1997. Como resultado de estas medidas económicas, del efecto negativo del fenómeno de El Niño y la crisis financiera mundial, la
  • 7. economía peruana sufrió una desaceleración en su producción y el incremento del déficit de la balanza comercial hasta llegar a ser 3.9% del PBI en 1998. Sobre la política macroeconómica implementada en el primer lustro de la década de los 90, Carlos Boloña y Javier Illescas dicen lo siguiente: "El lustro correspondiente al primer periodo del Presidente Fujimori entre 1990 y 1995, presenta como hechos estilizados un manejo fiscal más balanceado pero una brecha ahorro-inversión privados crecientes negativa. En este periodo se realizó avances en tres frentes importantes." Se aplicó un paquete de estabilización basada en criterios de mercado (tipo de cambio libre unificado, tasa de interés libres, reducido número de precios regulados por Fujimori) y disciplina fiscal y monetaria; se llevó a cabo reformas estructurales orientadas a estimular la competitividad internacional (...) y se iniciaron esfuerzos de reinserción del país en la comunidad financiera internacional. Si en el gobierno de Alan García había sido difícil soportar los paquetazos, la población se asustó más con al saber que podía haber cosas peores como una política de shock. La población se olvidó de los dos primeros años del gobierno aprista y solo recordaba los balconazos y paquetazos, que fueron una constante en el gobierno ya saliente, lo que no se dijo nada y quizá una de las razones por las que cayó el programa económico del gobierno aprista fue, no aplicar una política de inversión por parte de los empresarios. Sin duda alguna el gobierno Aprista en sus dos primeros años fue uno de los mejores hasta ese entonces, pero de allí en adelante pago los errores que no supo o no quiso ver, más aun sumado a la poca o casi nada de la ayuda del gran empresariado al cual le dio su ayuda. Otro error no fue fijarse en las pequeñas empresas las cuales quedaron en un colapso total. La población pudo sobrevivir debido a la ayuda mutua cosa que no se ve mucho en otros países, porque de no ser así, quizá en el Perú de esa época se pudo desatarse cosas peores como se ve en otros países. Y aparte de ello se preocupaban por su seguridad que era amenazada por el terrorismo, la delincuencia común y un punto que no se vio mucho en el presente artículo fue la aparición de los saca ojos, es por esta razón que la población soporto esos embates económicos. GOBIERNO DE VALENTÍN PANIAGUA (22 DE NOVIEMBRE DEL 2000 AL 28 DE JULIO DEL 2001) Valentín Paniagua Corazao es un abogado y político peruano nacido en Cusco, el 23 de septiembre de 1936. Tras la renuncia de Francisco Tudela y la destitución de Martha Hildebrandt, fue nombrado Presidente Transitorio de la República del Perú desde el 22 de noviembre del 2000 al 28 de julio del 2001. Valentín Paniagua llegó a Presidente por casualidad y hasta contra sus deseos. El martes 21 de noviembre del 2000, a las 10:43 p.m., el Congreso de la República había declarado la vacancia de la Presidencia por incapacidad moral de un mandatario que se fugó sin que nadie lo persiguiera o le hubiera abierto "Pero hice lo contrario. Ocurre que él era el único que podía conseguir mayoría de votos, algunos incluso provenientes de fujimoristas que habían sido sus alumnos en la Universidad Católica". Por otra parte, el FIM se oponía a las candidaturas de Ferrero o de Luis Solari, pero aceptaba a Paniagua. GOBIERNO PEQUEÑO En ese contexto se ubican asimismo realizaciones como la Comisión de la Verdad, la de Estudio de las Bases para la Reforma Constitucional, la Mesa de Lucha contra la Pobreza, la Comisión Nacional del Trabajo y la Comisión para la formulación del Plan Nacional de Educación. En suma, Paniagua deja un ejemplo de pulcritud, seriedad y, sí, orden. No ha necesitado del circo para ganarse la confianza de sus conciudadanos. Le ha bastado con poner en circulación ideas y ejemplos de honradez, afán democrático y rechazo a lo que en el discurso de San Marcos llamó "el desprecio a ciertos sectores, discriminados racial y culturalmente". Deja una cierta estabilidad en la economía, que no podía ser transformada en ocho meses de Gobierno. No hace falta aprobarlo en todo para saber que ha acertado. Para los tiempos que vienen, Paniagua ha recomendado la búsqueda de la concertación, que sólo puede brotar de eso que Federico more llamaba la honesta y libre discrepancia. Vista comparativamente, la producción legislativa durante el breve gobierno de Valentín Paniagua (8 meses) no ha diferido mayormente del promedio registrado a lo largo de la última década: 11,934 normas legales versus alrededor de 13 mil, respectivamente.
  • 8. Sin embargo, hay diferencias obvias entre ésta y aquella acción legislativa. Para empezar, sólo entre las 2,800 normas con rango de ley correspondientes al período 1992-2000 se han identificado 250 violatorias de la Constitución (CARETAS 1678). Bajo el mandato del constitucionalista Paniagua, ninguna. Pero no sólo ha habido apego riguroso al imperio de la ley de leyes en los últimos ocho meses, sino también resuelta decisión de devolver al país al cauce de la institucionalidad y, al mismo tiempo, emprender una paradigmática política contra la corrupción y en favor de la transparencia. De hecho, el ciclo del gobierno de transición se abre con la promulgación del paquete de leyes que han permitido procesar a los involucrados en la red de Vladimiro Montesinos, y se cierra con la aprobación de la ley que permitió la conformación de la Comisión de la Verdad. Ciertamente, la labor legislativa es prerrogativa, sobre todo, del Congreso. Pero es habitual que la mayoría de normas dictadas correspondan al Ejecutivo y el gobierno de Paniagua no ha sido la excepción. De otro lado, como se sabe el Ejecutivo tiene la posibilidad de observar las leyes del Congreso, y esto no ha ocurrido en los últimos ocho meses. Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE (2001 – 2006) Alejandro Celestino Toledo Manrique (Cabana, Ancash, Perú; 28 de marzo de 1945) es un político y economista peruano. Actualmente ejerce el cargo de Presidente de la República del Perú desde el 28 de julio del 2001, después del Gobierno de Transición de Valentín Paniagua Corazao. Su mandato terminará el 28 de julio del 2006 y se retira con 32% de aprobación.  En los primeros meses de este gobierno (agosto – septiembre – octubre) la desocupación creció a un ritmo sin precedente. De acuerdo al INEI la pérdida de puestos de trabajo tuvo una curva ascendente de 2.5% en todo el país, esto quiere decir que 258 443 personas se han quedado sin empleo.  En cuanto a corrupción el estado sigue manteniendo las mismas características del gobierno anterior. El actual ministro de economía PPK, ex ministro de Economía den el gobierno del Arq. Fernando Belaunde Ferry, ha hecho prevalecer la empresa EDELNOR, de la cual ha sido presidente del directorio, siga beneficiándose hasta el año 2006 de una ley que la exonera del pago de impuestos a las utilidades, esta fue dictada en el gobierno de Alberto Fujimori, gracias a esta ley en el 94 – 2000, esta empresa dejó de pagar más de 200 millones de dólares. En los primeros meses como ministro PPK decretó un aumento de 3% en los bienes de consumo cotidiano lo que repercutió en el costo de vida.  Así mismo el nepotismo ha sido impulsado con gran énfasis en este gobierno, como ha sido demostrado con Jorge Toledo (Asesor de la presidencia), Jessica Toledo (Secretaria de Palacio), etc.  Ahora el Perú exporta 16 mil millones de dólares.  Perú cuenta con un presupuesto de 18 mil millones de dólares.  Construyó la carretera interoceánica que une al Perú con Brasil y otras carreteras en las 3 regiones integrando así a todo el Perú.  Concluyó muchas obras grandes como Camisea, Yanacocha, Bambas, etc. Que se iniciaron hace mucho tiempo y nunca, hasta ahora, fueron concluidas.  En sólo 4 años, se han duplicado las exportaciones, las reservas monetarias, el presupuesto de la nación y se redujo porcentualmente la deuda externa, que Alejandro Toledo la encontró equivalente a 4 veces el presupuesto nacional y ahora es el doble.  La moneda esta fuerte y sólida con estabilidad, produciendo condiciones para la inversión interna y externa, el PBI ha crecido a 75 mil millones de dólares (38%). GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA TASSO (2011 – ACTUALIDAD 2013) Sería injusto señalar que el gobierno de Ollanta Humala lo ha hecho mal en sus dos primeros años en la presidencia de Perú, aunque sin duda aún el país adolece de varios problemas por resolver, en particular en materia de pobreza y de inseguridad ciudadana. En efecto, bajo la gestión de Humala se ha mantenido la estabilidad y el diálogo político entre las diversas fuerzas partidistas, y su gobierno se ha venido alejando de sus antiguos aliados de la izquierda radical dentro y fuera de Perú. A su vez, se ha mantenido en la línea de las reformas económicas de libre mercado. La economía peruana es reconocida hoy en día como una de las de mayor crecimiento en el mundo, debido al alza de 6 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en 2012, mientras que ha crecido en un 6 por ciento durante el primer semestre de este 2013. Asimismo, durante el año pasado las exportaciones no tradicionales ascendieron a 11.000 millones de dólares, el turismo generó 3.000 millones de dólares, las reservas
  • 9. internacionales registraron un récord de 66.800 millones de dólares (37 por ciento del PIB). La inflación del Perú fue de 2.86% al cierre del 2013, cifra que se sitúa dentro del rango meta del Banco Central de Reserva de entre 1% y 3%, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).Este crecimiento económico le ha permitido a la administración Humala la creación de 800.000 puestos de trabajo y la reducción del desempleo en un 7 por ciento, así como la implementación de varios programas sociales para las clases menos favorecidas y para reducir las desigualdades sociales.