SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 32
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
• Predomina la racionalidad de la expresión serena (ethos)
sobre la irracionalidad de lo impetuoso (pathos), imitando
a los grandes escultores de la Grecia clásica. Se pretende
razonar intelectualmente sobre la belleza.
• La serenidad y el equilibrio de la escultura clásica se
oponen al realismo y dramatismo de la barroca,
reaccionando contra su efectismo, teatralidad y
movimiento desbordado, por lo que se retorna a la
armonía e inexpresividad de los modelos antiguos, y se
busca la simplicidad y la pureza de líneas por medio del
canon académico.
• La temática predominante será la mitología y la historia
de los héroes grecorromanos, que se vinculará a los
intereses del nacionalismo revolucionario.
• El desnudo tiene una notable presencia, como deseo de
rodear las obras de una cierta atemporalidad.
Antonio Canova, Apolo coronándose a sí mismo.
ANTONIO CANOVA
Paolina Bonaparte como Venus victoriosa (1804 -1808)
Canova sugirió inicialmente que fuera representada como Diana, la diosa
de la caza, pero ella insistió en ser mostrada como Venus la diosa del
amor, y por la reputación que adquirió en Roma parece justificar esta
asociación. Presentó la escultura reclinada sobre un diván y sosteniendo
una manzana en su mano izquierda como atributo de la diosa.
Aunque hace referencia al arte antiguo, muestra un naturalismo típico
del siglo XIX. Debido a la notoriedad de Paulina, su marido el príncipe
Camillo Borghese, y autor del encargo, mantuvo la escultura oculta a los
ojos del público, y en raros casos permitía su visión y siempre bajo la
tenue luz de una antorcha. De cualquier manera, el trabajo fue muy bien
recibido y se considera una de las obras maestras de Canova.
Canova demostró una gran capacidad para captar las expresiones faciales
del modelo, pero moderándolas dentro de un enfoque formalista que
remitía al retrato de la antigua Roma. Recibió numerosos encargos,
muchos más de los que pudo atender, y se encuentran un número
significativo de modelos terminados, pero que no llegaron a realizarse en
mármol.
El arte de Canova puede ser considerado el resumen mismo de la
grecomanía neoclásica, evitando lo puramente decorativo y las
imitaciones académicas. Para él, el estudio directo de la naturaleza era
fundamental y la originalidad importante, porque era la única manera de
crear una verdadera «belleza natural» que se encuentra en la escultura
griega clásica, cuyo canon constituyó su referencia más poderosa. Al
mismo tiempo, su amplio conocimiento de la iconografía clásica le
permitió retirar los elementos innecesarios para crear una pieza que
remitía a la antigüedad, pero que estaba cubierta con nuevos
significados.
ANTONIO CANOVA
Paolina Bonaparte como Venus victoriosa (1804 -1808)
Triclinio concebido
como pedestal
Referencias mitológicas:
Representada como Venus victoriosa
(manzana de Paris)
Quietud y abandono que
potencian sensualidad
Brazo flexionado
acentúa complacencia
Figura frontal
salvo cabeza
que gira para
ponerse de perfil
ANTONIO CANOVA, Perseo con la cabeza de Medusa (1800)
La inspiración en modelos clásicos fue dominante durante el último tercio del siglo XVIII e inicios del XIX, coincidiendo con la Revolución
Francesa y el dominio europeo de Napoleón, cuyo referente histórico se hallaba en el Imperio Romano. El expolio del famoso Apolo de
Belvedere en 1797 hizo posible el encargo del Perseo a Antonio Canova por parte del papa Pio VII, como “consuelo” por su pérdida.
Apolo Belvedere
Su primera obra producida en
Roma fue Teseo y el Minotauro
(1781). En el tiempo que vivió
Canova se descubrió que los
griegos usaban el color en sus
estatuas, y él hizo algunos
experimentos en esta dirección,
pero la reacción negativa del
público impidió que progresase
en ese sentido, pues la blancura
del mármol estaba fuertemente
asociada con la pureza idealista
apreciada por los neoclásicos.
Algunos de sus clientes le dieron
recomendaciones expresas para
que no pusiera color en el
material. Él también
acostumbraba después del
pulido final, a bañar las estatuas
con acqua di rota —el agua
donde eran lavados los
instrumentos de trabajo—,
finalmente les ponía cera hasta
obtener el color suave de la piel.
ANTONIO CANOVA
Teseo y el Minotauro
(1781)
Cuidada ordenación de
espacios y líneas para lograr
un bloque unitario, pero
desarrollando un sutil juego
entre zonas en contacto de
las dos figuras y una
progresiva separación
de la parte superior de
Teseo
Rostro
melancólico
Actitud serena
posterior al combate
contraposto
ANTONIO CANOVA
Teseo y el Centauro
(1805-1819)
Ésta fue la última gran
composición de tema
heroico de Canova, una
de sus imágenes más
violentas. Había sido
un encargo de
Napoleón, pero fue
adquirida por el
emperador de Austria y
llevado a Viena.
El grupo está
compuesto a partir de
una forma piramidal,
dominada por la fuerte
diagonal del cuerpo del
héroe a punto de
abatir al centauro con
un palo mientras le
agarra por el cuello y
presiona la rodilla
contra el pecho, dando
un fuerte impulso con
la pierna derecha. La
detallada anatomía del
cuerpo del centauro es
especialmente
minuciosa.
ANTONIO CÁNOVA
Hércules y Licas (1795-1815)
El grupo de Hércules y Licas (1795-1815) fue
creado para Onorato Gaetani, un miembro de la
nobleza napolitana, pero la caída de los Borbones
obligó al exilio forzoso del comitente y la ruptura
del contrato, cuando el modelo estaba listo.
Durante tres años el autor buscó un nuevo cliente
para la compra de la versión en mármol, hasta que
en 1799 fue contactado por el conde Tiberio
Roberti, un funcionario del gobierno de Austria en
Verona, a fin de que esculpiese un monumento
para celebrar la victoria imperial sobre los
franceses en Magnano. Agobiado por sus
numerosos encargos, Canova trató de ofrecer la
escultura de Hércules y Licas, pero la composición
fue rechazada. La posición de Canova era delicada,
nacido en el Veneto, que era una posesión
austriaca, el escultor era súbdito del imperio de
los Habsburgo, de los que recibía en aquella época
su pensión y además ya le habían encargado la
realización de un cenotafio. También la figura de
Hércules se asociaba tradicionalmente con
Francia, y aunque el trabajo fue reconocido por su
calidad intrínseca, su ambigüedad temática hizo
que no fuera apropiado para un monumento
austriaco. Finalmente la obra fue vendida al
banquero romano Giovanni Torlonia y presentada
por el propietario en su palacio, con un éxito
inmediato, pero los críticos posteriores juzgaron
negativamente el trabajo, la identificaron con
patrones de ejecución académica, sin implicación
emocional real.
ANTONIO CANOVA (1757-1822)
Dédalo e Ícaro (1777-79)
Contraste:
Idealización praxiteliana: Ícaro
Realismo helenístico: Dédalo
Tensión entre ambos personajes:
mayor sujeta preocupado,
menor intenta zafarse,
pero de forma contenida
No policromada:
Pensaban (erróneamente)
que griegos no lo hacían.
Perfección técnica:
Pulimenta superficie con piedra pómez para
conseguir un brillo parecido a la piel humana
ANTONIO
CANOVA
Eros y Psique
(1786-1793)
Composición en aspa que genera
un movimiento centrípeto, es decir,
las líneas de fuerza nos dirigen
hacia dentro, no hacia afuera.
Rostros
inexpresivos, fríos
Actitud tierna y delicada
(manos de Eros sobre pecho
y cabeza de la amada)
Posturas contorsionadas pero
elegantes que dotan a la obra
de un ritmo pausado
Brazos de Psique y Adonis
forman un óvalo que concentra
la atención en la aproximación
de los dos rostros
Superficies blancas y
pulidas, sin rugosidad
ANTONIO CANOVA, Eros y Psique
ANTONIO CANOVA
Las Tres Gracias (1810)
El tema de la figura femenina lo realizó Canova decenas de veces,
tanto en figuras aisladas como en grupos y bajo relieves, pero el
grupo que reúne a Las tres Gracias, creado para la emperatriz
francesa Josefina, resume sus ideas sobre la feminidad y su
virtuosismo en el tratamiento del cuerpo femenino en movimiento.
Es una de sus creaciones más famosas y que refuta la creencia
generalizada de que abordó lo femenino con distancia y frialdad.
Este grupo muestra su destreza y originalidad para crear un
conjunto que entrelaza los cuerpos con gran soltura y sensibilidad,
logrando un resultado muy conseguido de la armonía basada en el
contrapunto de las formas, en la exploración de los efectos sutiles
de la luz y la sombra, el contraste entre llenos y vacíos y una
expresión de sensualidad sublimada.
La obra está tallada de una sola pieza de mármol blanco. Los
asistentes de Canova desbastaron el mármol hasta perfilar las
figuras, y dejaron a Canova terminar la talla final y dar forma a la
piedra para resaltar la piel suave de las Gracias. Las líneas son
exquisitas, refinadas y elegantes. Las tres diosas se muestran
desnudas, juntas en un abrazo, sus cabezas casi tocándose en lo que
muchos han visto una gran 'carga erótica'. Están de pie, inclinadas
hacia dentro; quizás discutiendo un problema común, o
simplemente disfrutando estando juntas. Sus estilos de peinado son
similares, con el cabello trenzado y sostenido en la parte superior de
sus cabezas en un nudo. A diferencia de las composiciones
habituales de las tres Gracias, que derivan de la antigüedad (donde
las figuras externas están colocadas hacia el espectador y la figura
central se acerca a sus amigas con su espalda en el espectador) las
figuras de Canova están de lado a lado, enfrentándose. Las tres
figuras de las mujeres se convierten en una por el abrazo, unido no
sólo por sus manos, sino también por el velo que se enrosca en las
tres. La unidad de las Gracias es uno de los temas principales de la
obra.
ANTONIO CANOVA
Las Tres Gracias (1810)
ANTONIO CANOVA
Venus Itálica (1805)
VENUS DE MEDICI
Antonio Canova realizó la
Venus Itálica hacia 1805
para sustituir la Venus de
Medici sustraída y llevada a
Francia en 1802, durante
las Guerras revolucionarias
francesas.
Fue un éxito inmediato, y
continuó siendo apreciada,
incluso cuando la Venus de
Medici regresó a Italia. De
hecho se hizo tan popular
que Canova esculpió otras
dos versiones, y se hicieron
copias a menor escala a
cientos para los turistas
que visitaban Roma.
Es interesante transcribir un
relato sobre la profunda
impresión que provocó la
Venus Itálica sobre su amigo,
el poeta Ugo Foscolo:
“La he visitado y revisado y
me he apasionado, y besado –
pero que nadie lo sepa - Por
una vez acaricié esta nueva
Venus ... adornada con todas
las gracias que transpiran un
no se qué de la tierra, y que
conmueven con facilidad el
corazón, transformado en
arcilla ... Cuando vi a esta
divinidad de Canova, me senté
a su lado con cierto respeto,
pero encontrándome un
momento a solas con ella,
suspiré con mil deseos, y con
mil recuerdos del alma; en
definitiva, si la Venus de
Medici es una diosa bellísima,
ésta que miro y vuelvo a mirar
de nuevo es una mujer
bellísima; aquella me hace
esperar el paraíso fuera de
este mundo, pero ésta me
acerca al paraíso incluso en
este valle de lágrimas.” (15 de
octubre de 1812).
ANTONIO CANOVA
Magdalena Penitente (1794-96)
Es una representación sobre el arrepentimiento
cristiano, que suscitó cierta controversia en el
Salón de París, donde fue presentada en 1808
junto con otras obras de Canova. La posición en la
que se encuentra, de rodillas, era prácticamente
inexistente en la escultura. Canova fue pionero en
establecer esta tipología para la representación
de la melancolía, que después se imitó a menudo,
y se convirtió en una influencia en la investigación
de Auguste Rodin sobre esa forma.
ANTONIO CANOVA, Tumba de María Cristina de Austria (1798-1805)
Personajes abatidos,
con ritmo cansino,
ajenos al espectador
Figuras alegóricas
forman cortejo fúnebre
que trasladan las cenizas
Pureza y simplicidad
compositiva
Contraste blancura
del mármol con
negrura de la puerta
Medallón de emperatriz
portado por figuras flotantes
Ausencia de elementos
religiosos, sólo simbólicos
León simboliza
Imperio austríaco
Genio de la muerte
o alusión al marido
ANTONIO CANOVA
Tumba de
María Cristina de Austria
(1798-1805)
Su forma piramidal y la presencia de un cortejo de figuras anónimas representadas en distintas etapas de la vida que no son ni retratos ni
personificaciones alegóricas, difieren radicalmente de los modelos fúnebres que se aplicaban entonces. La imagen de la persona fallecida no se
encuentra ni siquiera entre ellas, y sólo aparece en un medallón sobre la entrada. Su apariencia recordaba los monumentos de la Roma
ANTONIO CANOVA. Sepulcros de Clemente XIII y Clemente XIV
Gesto protector
del Papa
Virtudes papales
Templanza y
Mansedumbre
Representación
de la Religión
Papa
humilde
Genio de la muerte
(sensual y melancólico)
Sustituye al
esqueleto barroco
Epitafio flanqueado por
relieves de virtudes papales
(Caridad y Esperanza)
Simplicidad
estructural
Arquitectura de
volúmenes puros
BERTEL THORVALDSEN
(1770-1844)
Jasón con el vellocino de oro
(1803)
Basada en el Doríforo de Policleto,
define la figura de la estatua según el
canon o sistema clásico de
proporciones, sacrificando el
movimiento y la luz a un exacto
contrapeso de los volúmenes.
Comparado con Canova, sus obras
resultan frías, sus esculturas están
trabajadas con más lógica y tienen una
gran precisión y claridad.
Jasón aparece como un joven con el
vellocino en su brazo izquierdo; la
flecha apoyada en su espalda, el puñal
colgando y el casco nos lo muestran
como un guerrero, pero ya no se trata
del guerrero activo en plena batalla,
sino más bien un héroe victorioso en
un momento de reflexión después de la
lucha. Su cuerpo desnudo y la cabeza
de perfil remiten al mundo clásico,
pero no a la etapa helenística, de
donde habitualmente se extraían los
modelos, sino al siglo de Pericles. En su
cuerpo idealizado no encontramos el
reflejo de la pasión y el sentimiento,
sino la "noble sencillez y serena
grandeza" que, según Winckelmann,
convertía a la estatuaria griega en la
mejor producción de toda la historia
del arte.
THORVALDSEN, Ganímedes con el águila de Júpiter (1817)
Su obra muestra la belleza del cuerpo humano, pero
no va mas allá. Roza la perfección, pero huye del
barroco y su camino hacia un mayor naturalismo la
hace mas fría, pero no por ello menos bella. Aquí
muestra el mito de Zeus y el pastor troyano, pero lo
obvia. No hay rastros ni del rapto, ni de la relación
homoerótica entre ambos.
Johan Tobías Sergel (1740-1815). Escultor sueco. Viajó a Francia en
1758, donde asistió durante siete meses a la Academia Real de
París, y desde 1767 vivió en Roma durante once años, donde entró
en contacto con el mundo clásico y estudió a los maestros del
Renacimiento. Sus primeros trabajos fueron imitaciones de
esculturas clásicas pero, poco a poco, fue ganando en inspiración y
realismo. Llamado por Gustavo III, regresó a Estocolmo donde
realizó monumentos para el rey. Su estilo pasa del barroco y el
rococó a la depuración neoclásica, lo que se aprecia en la
secuencia de sus obras.
Además de sus esculturas, son reseñables sus dibujos (algunos
humorísticos y de alto contenido erótico, inspirados, se cree, en
sus relaciones con Anna Rella Ellström, su amante), acuarelas y
caricaturas. Aunque la antigüedad clásica es su modelo, en
ocasiones, gracias a su fértil imaginación, se separa de ella
creando obras de gran realismo y sensualidad. Es propiedad del
Museo del Prado un grupo mitológico donde un Amor alado
aparece de pie junto a Psique arrodillada. Tanto la carnosidad de
los cuerpos como el juego de las miradas y la composición,
muestran un evidente carácter barroco, todavía alejado del ideal
neoclásico, que exhibirá, por ejemplo en su
impresionante Diomedes con el Paladio o su solemne estatua de
Gustavo III.
JOHAN TOBÍAS SERGEL (1740-1815)
Amor y Psique
JOHAN-TOBÍAS SERGEL
(1740-1815)
Espartano moribundo
JOHAN-TOBÍAS SERGEL
(1740-1815)
Centauro raptando una ninfa
Diomedes (1780)
JOHAN-TOBÍAS SERGEL
(1740-1815)
Fauno (modelo en terracota)
JOHN FLAXMAN
(1755-1826)
La Furia de Atamás
(1790-1794)
Nació en York, Inglaterra. Vivió en
Roma durante siete años, donde su
estilo se inspiró cada vez más en el
arte clásico. Allí publicó dibujos y
grabados que rápidamente fueron
reconocidos por su alta calidad y le
proporcionaron fama y reputación.
Al volver a Inglaterra recibió
encargos para esculpir estatuas de
personajes, tallar bajorrelieves y
realizar grabados sobre metal,
admirables por su perfección
técnica.
Flaxman fue nombrado profesor de
escultura en la Royal Academy of
Arts, donde transmitió a sus
alumnos la influencia del arte
antiguo.
En esta obra se observa con
bastante claridad la fuerte impresión
que le produjo la visión del Laoconte
en Roma.
MATHIEU
KESSELS
(1784-1836)
Cupido
y Marte
EMIL WOLFF
(1802-1879)
Aquiles (1832)
ANTOINE-DENIS CHAUDET (1763-1810)
Edipo niño salvado por
el pastor Forbante (1799)
Cupido y la mariposa (1807)
JEAN-ANTOINE
HOUDON
(1741-1828)
Retrato de Voltaire
(1781)
Louise Brongniart
a la edad de 5 años
(1777)
Jean-Antoine Houdon (1741–1828) destacó en sus retratos por la búsqueda del carácter individual, lo que le acercó al prerromanticismo. En
1764 se trasladó a Roma para completar su formación. Se dedicó fundamentalmente al retrato, iniciando la serie con uno de Diderot, en barro
cocido, al que siguieron los de Mirabeau, D'Alembert, Molière, Voltaire, Rousseau y Franklin. Este último le sugirió la idea de viajar a Estados
Unidos para retratar a Washington. Llegó allí en 1785 y, además de varios bustos del presidente, realizó la estatua que actualmente se exhibe
en el Capitolio. Durante la Revolución francesa, plasmó los rostros de Necker, Lafayette y Napoleón.
JEAN-ANTOINE
HOUDON
(1741-1828)
Retratos de Voltaire
FRANZ XAVER MESSERSCHMIDT (1736-1783)
Messerschmidt trabajó en una serie de piezas escultóricas, que había
iniciado en 1771, conocidas como "cabezas de carácter", completamente
insólitas y transgresoras respecto al gusto neoclásico dominante en la
época. Ejecutadas en metal, mayoritariamente a partir de aleaciones de
estaño o de plomo, y en alabastro, Messerschmidt intenta expresar en
sus cabezas, a través de la intensificación de los gestos faciales, los
distintos estados de ánimo y temperamentos del ser humano. Tras su
muerte, su hermano vendió 49 de estas cabezas que, con títulos
grotescos, se expusieron públicamente por vez primera en Viena en
1793. Poco a poco fue formándose el tópico de un escultor
desequilibrado mentalmente, autor de esculturas grotescas y
deformantes. El psicoanalista Ernst Kris, en sus Exploraciones
psicoanalíticas en el arte, de 1952, lo calificó como "un escultor
psicótico". Para su diagnóstico, Kris se basa, sobre todo, en un escritor
alemán ilustrado, Friedrich Nicolai, quien lo visitó en 1781, y que relata,
entre otras cosas, que Messerschmidt decía que "los demonios de la
proporción" sentían envidia de la perfección que él había alcanzado en
ese ámbito y que lo visitaban especialmente de noche. Según Nicolai,
quien parece que lo vio trabajar, Messerschmidt se quejaba de dolores
en el bajo vientre y en las caderas, y para dominar a los demonios, se
miraba en el espejo, se pellizcaba el cuerpo y hacía muecas, mientras
trabajaba. En realidad, sus cabezas, todas ellas masculinas, y que
podríamos caracterizar en una línea de auto-representación, más que
como autorretratos, suponen la culminación de su itinerario creativo.
Liberado de las convenciones sociales del retrato y de las imposiciones
academicistas, trabajando en una completa soledad, Messerschmidt
pudo desarrollar en sus últimos años una obra de altísima calidad
figurativa. En sus fascinantes cabezas podemos rastrear el eco de las
teorías del temperamento que se remontan a Hipócrates, Aristóteles y
diversos tratados de la Antigüedad Clásica, así como los planteamientos
de la contemporánea fisiognómica, que entonces se desarrollaba en
Europa, buscando establecer relaciones entre los temperamentos y las
estructuras anatómicas del cráneo. El hombre de mal humor (1771-1783)
Aleación de plomo y de estaño
Hombre sombrío y siniestro (1771-1783)
FRANZ XAVER MESSERSCHMIDT (1736-1783)
El hombre que llora como un niño (1771-1783)
GIUSEPPE SANMARTINO (1720-1793)
Cristo velado (1753)
El cadáver reposa sobre un catafalco y dos almohadones sostienen la cabeza de
Cristo, cuyo cuerpo aparece enteramente cubierto por un velo, la famosa Sindone o
Sábana Santa, desde la cabeza a los pies, junto a los cuales encontramos la corona
de espinas y los clavos, para cuya extracción se han empleado unas tenazas que
también fueron esculpidas. Realizada en un solo bloque de mármol, generó la
leyenda de que el alquimista Raimondo di Sangro había enseñado al escultor la
calcificación de los tejidos en cristales de mármol. Entre sus admiradores estuvo
Antonio Canova, que trató de adquirir esta obra y que dijo que estaba dispuesto a
dar diez años de su vida «para ser autor de esta obra maestra»

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
Fernando Compare
 
Apolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINIApolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINI
Javier Pérez
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. Caravaggio
Ana Rey
 
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSGIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
Ana Rey
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
mercedes
 

Was ist angesagt? (20)

Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
 
Apolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINIApolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINI
 
Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo
 
Comparación David de Miguel Ángel y de Bernini
Comparación David de Miguel Ángel y de BerniniComparación David de Miguel Ángel y de Bernini
Comparación David de Miguel Ángel y de Bernini
 
Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo
 
Compara la pintura italiana del Quattrocento con la de los pintores flamencos...
Compara la pintura italiana del Quattrocento con la de los pintores flamencos...Compara la pintura italiana del Quattrocento con la de los pintores flamencos...
Compara la pintura italiana del Quattrocento con la de los pintores flamencos...
 
Rococó vs Neoclasicismo
Rococó vs NeoclasicismoRococó vs Neoclasicismo
Rococó vs Neoclasicismo
 
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINILA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. Caravaggio
 
La Trinidad de Masaccio
La Trinidad de MasaccioLa Trinidad de Masaccio
La Trinidad de Masaccio
 
La Pintura del Quattrocento
La Pintura del QuattrocentoLa Pintura del Quattrocento
La Pintura del Quattrocento
 
Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismo
 
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSGIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXTema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIX
 
LA ESCULTURA NEOCLÁSICA
LA ESCULTURA NEOCLÁSICALA ESCULTURA NEOCLÁSICA
LA ESCULTURA NEOCLÁSICA
 
Pintura neoclásica. Francia y España.
Pintura neoclásica. Francia y España.Pintura neoclásica. Francia y España.
Pintura neoclásica. Francia y España.
 

Ähnlich wie ESCULTURA NEOCLÁSICA

T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goya
ascenm63
 
Escultura neoclsica-1210184774387340-9
Escultura neoclsica-1210184774387340-9Escultura neoclsica-1210184774387340-9
Escultura neoclsica-1210184774387340-9
Jaime Muñoz Olivenza
 
Arte NeocláSico
Arte NeocláSicoArte NeocláSico
Arte NeocláSico
neni
 
Pintura griega
Pintura griegaPintura griega
Pintura griega
Cheo Nava
 
Renacimiento, pintores y escultores Raquel Hernández, Luisa Villanueva, alb...
Renacimiento, pintores y escultores   Raquel Hernández, Luisa Villanueva, alb...Renacimiento, pintores y escultores   Raquel Hernández, Luisa Villanueva, alb...
Renacimiento, pintores y escultores Raquel Hernández, Luisa Villanueva, alb...
Fabiola Aranda
 
1. el arte neoclásico
1. el arte neoclásico1. el arte neoclásico
1. el arte neoclásico
CSRAA
 
El arte Neoclásico
El arte NeoclásicoEl arte Neoclásico
El arte Neoclásico
oilime2
 

Ähnlich wie ESCULTURA NEOCLÁSICA (20)

Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumidaComenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
Comenta la escultura neoclasica a traves de la obra de canova, version resumida
 
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
13.1 ARTES PLÁTICAS Del  Neoclasicismo al Realismo13.1 ARTES PLÁTICAS Del  Neoclasicismo al Realismo
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
 
Paulina Bonaparte de Cánova
Paulina Bonaparte de CánovaPaulina Bonaparte de Cánova
Paulina Bonaparte de Cánova
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goya
 
Obras neoclásicas y posimpresionistas
Obras neoclásicas y posimpresionistasObras neoclásicas y posimpresionistas
Obras neoclásicas y posimpresionistas
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
10. pintuta xv
10.  pintuta xv10.  pintuta xv
10. pintuta xv
 
Escultura neoclsica-1210184774387340-9
Escultura neoclsica-1210184774387340-9Escultura neoclsica-1210184774387340-9
Escultura neoclsica-1210184774387340-9
 
Neoclasicismo 2
Neoclasicismo 2Neoclasicismo 2
Neoclasicismo 2
 
Arte NeocláSico
Arte NeocláSicoArte NeocláSico
Arte NeocláSico
 
Museodellouvre
MuseodellouvreMuseodellouvre
Museodellouvre
 
Pintura griega
Pintura griegaPintura griega
Pintura griega
 
Museodellouvre
MuseodellouvreMuseodellouvre
Museodellouvre
 
Renacimiento, pintores y escultores Raquel Hernández, Luisa Villanueva, alb...
Renacimiento, pintores y escultores   Raquel Hernández, Luisa Villanueva, alb...Renacimiento, pintores y escultores   Raquel Hernández, Luisa Villanueva, alb...
Renacimiento, pintores y escultores Raquel Hernández, Luisa Villanueva, alb...
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Arte
ArteArte
Arte
 
40 principales canova
40 principales canova40 principales canova
40 principales canova
 
1. el arte neoclásico
1. el arte neoclásico1. el arte neoclásico
1. el arte neoclásico
 
El arte Neoclásico
El arte NeoclásicoEl arte Neoclásico
El arte Neoclásico
 

Mehr von juan argelina

VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXVANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
juan argelina
 
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCAPINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
juan argelina
 
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PINTURA BARROCA ESPAÑOLAPINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
juan argelina
 
PINTURA BARROCA ITALIANA
PINTURA BARROCA ITALIANAPINTURA BARROCA ITALIANA
PINTURA BARROCA ITALIANA
juan argelina
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCAARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
juan argelina
 
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURARENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURA
juan argelina
 
RENACIMIENTO ESPAÑOL
RENACIMIENTO ESPAÑOLRENACIMIENTO ESPAÑOL
RENACIMIENTO ESPAÑOL
juan argelina
 
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURARENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURA
juan argelina
 
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURARENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURA
juan argelina
 
RENACIMIENTO: QUATTROCENTO
RENACIMIENTO: QUATTROCENTORENACIMIENTO: QUATTROCENTO
RENACIMIENTO: QUATTROCENTO
juan argelina
 
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICASESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS
juan argelina
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
juan argelina
 
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURAROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
juan argelina
 
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
juan argelina
 
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABEARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
juan argelina
 
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURAARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
juan argelina
 

Mehr von juan argelina (20)

PINTURA NEOCLÁSICA
PINTURA NEOCLÁSICAPINTURA NEOCLÁSICA
PINTURA NEOCLÁSICA
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXVANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
 
ESCULTURA BARROCA
ESCULTURA BARROCAESCULTURA BARROCA
ESCULTURA BARROCA
 
GOYA
GOYAGOYA
GOYA
 
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCAPINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
 
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PINTURA BARROCA ESPAÑOLAPINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
PINTURA BARROCA ITALIANA
PINTURA BARROCA ITALIANAPINTURA BARROCA ITALIANA
PINTURA BARROCA ITALIANA
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCAARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
 
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURARENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURA
 
RENACIMIENTO ESPAÑOL
RENACIMIENTO ESPAÑOLRENACIMIENTO ESPAÑOL
RENACIMIENTO ESPAÑOL
 
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURARENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURA
 
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURARENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURA
 
RENACIMIENTO: QUATTROCENTO
RENACIMIENTO: QUATTROCENTORENACIMIENTO: QUATTROCENTO
RENACIMIENTO: QUATTROCENTO
 
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICASESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURAROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
 
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
 
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABEARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
 
ARTE ISLÁMICO
ARTE ISLÁMICOARTE ISLÁMICO
ARTE ISLÁMICO
 
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURAARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
 

Kürzlich hochgeladen

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 

ESCULTURA NEOCLÁSICA

  • 1.
  • 2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS • Predomina la racionalidad de la expresión serena (ethos) sobre la irracionalidad de lo impetuoso (pathos), imitando a los grandes escultores de la Grecia clásica. Se pretende razonar intelectualmente sobre la belleza. • La serenidad y el equilibrio de la escultura clásica se oponen al realismo y dramatismo de la barroca, reaccionando contra su efectismo, teatralidad y movimiento desbordado, por lo que se retorna a la armonía e inexpresividad de los modelos antiguos, y se busca la simplicidad y la pureza de líneas por medio del canon académico. • La temática predominante será la mitología y la historia de los héroes grecorromanos, que se vinculará a los intereses del nacionalismo revolucionario. • El desnudo tiene una notable presencia, como deseo de rodear las obras de una cierta atemporalidad. Antonio Canova, Apolo coronándose a sí mismo.
  • 3. ANTONIO CANOVA Paolina Bonaparte como Venus victoriosa (1804 -1808) Canova sugirió inicialmente que fuera representada como Diana, la diosa de la caza, pero ella insistió en ser mostrada como Venus la diosa del amor, y por la reputación que adquirió en Roma parece justificar esta asociación. Presentó la escultura reclinada sobre un diván y sosteniendo una manzana en su mano izquierda como atributo de la diosa. Aunque hace referencia al arte antiguo, muestra un naturalismo típico del siglo XIX. Debido a la notoriedad de Paulina, su marido el príncipe Camillo Borghese, y autor del encargo, mantuvo la escultura oculta a los ojos del público, y en raros casos permitía su visión y siempre bajo la tenue luz de una antorcha. De cualquier manera, el trabajo fue muy bien recibido y se considera una de las obras maestras de Canova. Canova demostró una gran capacidad para captar las expresiones faciales del modelo, pero moderándolas dentro de un enfoque formalista que remitía al retrato de la antigua Roma. Recibió numerosos encargos, muchos más de los que pudo atender, y se encuentran un número significativo de modelos terminados, pero que no llegaron a realizarse en mármol. El arte de Canova puede ser considerado el resumen mismo de la grecomanía neoclásica, evitando lo puramente decorativo y las imitaciones académicas. Para él, el estudio directo de la naturaleza era fundamental y la originalidad importante, porque era la única manera de crear una verdadera «belleza natural» que se encuentra en la escultura griega clásica, cuyo canon constituyó su referencia más poderosa. Al mismo tiempo, su amplio conocimiento de la iconografía clásica le permitió retirar los elementos innecesarios para crear una pieza que remitía a la antigüedad, pero que estaba cubierta con nuevos significados.
  • 4. ANTONIO CANOVA Paolina Bonaparte como Venus victoriosa (1804 -1808) Triclinio concebido como pedestal Referencias mitológicas: Representada como Venus victoriosa (manzana de Paris) Quietud y abandono que potencian sensualidad Brazo flexionado acentúa complacencia Figura frontal salvo cabeza que gira para ponerse de perfil
  • 5. ANTONIO CANOVA, Perseo con la cabeza de Medusa (1800) La inspiración en modelos clásicos fue dominante durante el último tercio del siglo XVIII e inicios del XIX, coincidiendo con la Revolución Francesa y el dominio europeo de Napoleón, cuyo referente histórico se hallaba en el Imperio Romano. El expolio del famoso Apolo de Belvedere en 1797 hizo posible el encargo del Perseo a Antonio Canova por parte del papa Pio VII, como “consuelo” por su pérdida. Apolo Belvedere
  • 6. Su primera obra producida en Roma fue Teseo y el Minotauro (1781). En el tiempo que vivió Canova se descubrió que los griegos usaban el color en sus estatuas, y él hizo algunos experimentos en esta dirección, pero la reacción negativa del público impidió que progresase en ese sentido, pues la blancura del mármol estaba fuertemente asociada con la pureza idealista apreciada por los neoclásicos. Algunos de sus clientes le dieron recomendaciones expresas para que no pusiera color en el material. Él también acostumbraba después del pulido final, a bañar las estatuas con acqua di rota —el agua donde eran lavados los instrumentos de trabajo—, finalmente les ponía cera hasta obtener el color suave de la piel. ANTONIO CANOVA Teseo y el Minotauro (1781) Cuidada ordenación de espacios y líneas para lograr un bloque unitario, pero desarrollando un sutil juego entre zonas en contacto de las dos figuras y una progresiva separación de la parte superior de Teseo Rostro melancólico Actitud serena posterior al combate contraposto
  • 7. ANTONIO CANOVA Teseo y el Centauro (1805-1819) Ésta fue la última gran composición de tema heroico de Canova, una de sus imágenes más violentas. Había sido un encargo de Napoleón, pero fue adquirida por el emperador de Austria y llevado a Viena. El grupo está compuesto a partir de una forma piramidal, dominada por la fuerte diagonal del cuerpo del héroe a punto de abatir al centauro con un palo mientras le agarra por el cuello y presiona la rodilla contra el pecho, dando un fuerte impulso con la pierna derecha. La detallada anatomía del cuerpo del centauro es especialmente minuciosa.
  • 8. ANTONIO CÁNOVA Hércules y Licas (1795-1815) El grupo de Hércules y Licas (1795-1815) fue creado para Onorato Gaetani, un miembro de la nobleza napolitana, pero la caída de los Borbones obligó al exilio forzoso del comitente y la ruptura del contrato, cuando el modelo estaba listo. Durante tres años el autor buscó un nuevo cliente para la compra de la versión en mármol, hasta que en 1799 fue contactado por el conde Tiberio Roberti, un funcionario del gobierno de Austria en Verona, a fin de que esculpiese un monumento para celebrar la victoria imperial sobre los franceses en Magnano. Agobiado por sus numerosos encargos, Canova trató de ofrecer la escultura de Hércules y Licas, pero la composición fue rechazada. La posición de Canova era delicada, nacido en el Veneto, que era una posesión austriaca, el escultor era súbdito del imperio de los Habsburgo, de los que recibía en aquella época su pensión y además ya le habían encargado la realización de un cenotafio. También la figura de Hércules se asociaba tradicionalmente con Francia, y aunque el trabajo fue reconocido por su calidad intrínseca, su ambigüedad temática hizo que no fuera apropiado para un monumento austriaco. Finalmente la obra fue vendida al banquero romano Giovanni Torlonia y presentada por el propietario en su palacio, con un éxito inmediato, pero los críticos posteriores juzgaron negativamente el trabajo, la identificaron con patrones de ejecución académica, sin implicación emocional real.
  • 9. ANTONIO CANOVA (1757-1822) Dédalo e Ícaro (1777-79) Contraste: Idealización praxiteliana: Ícaro Realismo helenístico: Dédalo Tensión entre ambos personajes: mayor sujeta preocupado, menor intenta zafarse, pero de forma contenida No policromada: Pensaban (erróneamente) que griegos no lo hacían. Perfección técnica: Pulimenta superficie con piedra pómez para conseguir un brillo parecido a la piel humana
  • 10. ANTONIO CANOVA Eros y Psique (1786-1793) Composición en aspa que genera un movimiento centrípeto, es decir, las líneas de fuerza nos dirigen hacia dentro, no hacia afuera. Rostros inexpresivos, fríos Actitud tierna y delicada (manos de Eros sobre pecho y cabeza de la amada) Posturas contorsionadas pero elegantes que dotan a la obra de un ritmo pausado Brazos de Psique y Adonis forman un óvalo que concentra la atención en la aproximación de los dos rostros Superficies blancas y pulidas, sin rugosidad
  • 12. ANTONIO CANOVA Las Tres Gracias (1810) El tema de la figura femenina lo realizó Canova decenas de veces, tanto en figuras aisladas como en grupos y bajo relieves, pero el grupo que reúne a Las tres Gracias, creado para la emperatriz francesa Josefina, resume sus ideas sobre la feminidad y su virtuosismo en el tratamiento del cuerpo femenino en movimiento. Es una de sus creaciones más famosas y que refuta la creencia generalizada de que abordó lo femenino con distancia y frialdad. Este grupo muestra su destreza y originalidad para crear un conjunto que entrelaza los cuerpos con gran soltura y sensibilidad, logrando un resultado muy conseguido de la armonía basada en el contrapunto de las formas, en la exploración de los efectos sutiles de la luz y la sombra, el contraste entre llenos y vacíos y una expresión de sensualidad sublimada. La obra está tallada de una sola pieza de mármol blanco. Los asistentes de Canova desbastaron el mármol hasta perfilar las figuras, y dejaron a Canova terminar la talla final y dar forma a la piedra para resaltar la piel suave de las Gracias. Las líneas son exquisitas, refinadas y elegantes. Las tres diosas se muestran desnudas, juntas en un abrazo, sus cabezas casi tocándose en lo que muchos han visto una gran 'carga erótica'. Están de pie, inclinadas hacia dentro; quizás discutiendo un problema común, o simplemente disfrutando estando juntas. Sus estilos de peinado son similares, con el cabello trenzado y sostenido en la parte superior de sus cabezas en un nudo. A diferencia de las composiciones habituales de las tres Gracias, que derivan de la antigüedad (donde las figuras externas están colocadas hacia el espectador y la figura central se acerca a sus amigas con su espalda en el espectador) las figuras de Canova están de lado a lado, enfrentándose. Las tres figuras de las mujeres se convierten en una por el abrazo, unido no sólo por sus manos, sino también por el velo que se enrosca en las tres. La unidad de las Gracias es uno de los temas principales de la obra.
  • 13. ANTONIO CANOVA Las Tres Gracias (1810)
  • 14. ANTONIO CANOVA Venus Itálica (1805) VENUS DE MEDICI Antonio Canova realizó la Venus Itálica hacia 1805 para sustituir la Venus de Medici sustraída y llevada a Francia en 1802, durante las Guerras revolucionarias francesas. Fue un éxito inmediato, y continuó siendo apreciada, incluso cuando la Venus de Medici regresó a Italia. De hecho se hizo tan popular que Canova esculpió otras dos versiones, y se hicieron copias a menor escala a cientos para los turistas que visitaban Roma. Es interesante transcribir un relato sobre la profunda impresión que provocó la Venus Itálica sobre su amigo, el poeta Ugo Foscolo: “La he visitado y revisado y me he apasionado, y besado – pero que nadie lo sepa - Por una vez acaricié esta nueva Venus ... adornada con todas las gracias que transpiran un no se qué de la tierra, y que conmueven con facilidad el corazón, transformado en arcilla ... Cuando vi a esta divinidad de Canova, me senté a su lado con cierto respeto, pero encontrándome un momento a solas con ella, suspiré con mil deseos, y con mil recuerdos del alma; en definitiva, si la Venus de Medici es una diosa bellísima, ésta que miro y vuelvo a mirar de nuevo es una mujer bellísima; aquella me hace esperar el paraíso fuera de este mundo, pero ésta me acerca al paraíso incluso en este valle de lágrimas.” (15 de octubre de 1812).
  • 15. ANTONIO CANOVA Magdalena Penitente (1794-96) Es una representación sobre el arrepentimiento cristiano, que suscitó cierta controversia en el Salón de París, donde fue presentada en 1808 junto con otras obras de Canova. La posición en la que se encuentra, de rodillas, era prácticamente inexistente en la escultura. Canova fue pionero en establecer esta tipología para la representación de la melancolía, que después se imitó a menudo, y se convirtió en una influencia en la investigación de Auguste Rodin sobre esa forma.
  • 16. ANTONIO CANOVA, Tumba de María Cristina de Austria (1798-1805) Personajes abatidos, con ritmo cansino, ajenos al espectador Figuras alegóricas forman cortejo fúnebre que trasladan las cenizas Pureza y simplicidad compositiva Contraste blancura del mármol con negrura de la puerta Medallón de emperatriz portado por figuras flotantes Ausencia de elementos religiosos, sólo simbólicos León simboliza Imperio austríaco Genio de la muerte o alusión al marido
  • 17. ANTONIO CANOVA Tumba de María Cristina de Austria (1798-1805) Su forma piramidal y la presencia de un cortejo de figuras anónimas representadas en distintas etapas de la vida que no son ni retratos ni personificaciones alegóricas, difieren radicalmente de los modelos fúnebres que se aplicaban entonces. La imagen de la persona fallecida no se encuentra ni siquiera entre ellas, y sólo aparece en un medallón sobre la entrada. Su apariencia recordaba los monumentos de la Roma
  • 18. ANTONIO CANOVA. Sepulcros de Clemente XIII y Clemente XIV Gesto protector del Papa Virtudes papales Templanza y Mansedumbre Representación de la Religión Papa humilde Genio de la muerte (sensual y melancólico) Sustituye al esqueleto barroco Epitafio flanqueado por relieves de virtudes papales (Caridad y Esperanza) Simplicidad estructural Arquitectura de volúmenes puros
  • 19. BERTEL THORVALDSEN (1770-1844) Jasón con el vellocino de oro (1803) Basada en el Doríforo de Policleto, define la figura de la estatua según el canon o sistema clásico de proporciones, sacrificando el movimiento y la luz a un exacto contrapeso de los volúmenes. Comparado con Canova, sus obras resultan frías, sus esculturas están trabajadas con más lógica y tienen una gran precisión y claridad. Jasón aparece como un joven con el vellocino en su brazo izquierdo; la flecha apoyada en su espalda, el puñal colgando y el casco nos lo muestran como un guerrero, pero ya no se trata del guerrero activo en plena batalla, sino más bien un héroe victorioso en un momento de reflexión después de la lucha. Su cuerpo desnudo y la cabeza de perfil remiten al mundo clásico, pero no a la etapa helenística, de donde habitualmente se extraían los modelos, sino al siglo de Pericles. En su cuerpo idealizado no encontramos el reflejo de la pasión y el sentimiento, sino la "noble sencillez y serena grandeza" que, según Winckelmann, convertía a la estatuaria griega en la mejor producción de toda la historia del arte.
  • 20. THORVALDSEN, Ganímedes con el águila de Júpiter (1817) Su obra muestra la belleza del cuerpo humano, pero no va mas allá. Roza la perfección, pero huye del barroco y su camino hacia un mayor naturalismo la hace mas fría, pero no por ello menos bella. Aquí muestra el mito de Zeus y el pastor troyano, pero lo obvia. No hay rastros ni del rapto, ni de la relación homoerótica entre ambos.
  • 21. Johan Tobías Sergel (1740-1815). Escultor sueco. Viajó a Francia en 1758, donde asistió durante siete meses a la Academia Real de París, y desde 1767 vivió en Roma durante once años, donde entró en contacto con el mundo clásico y estudió a los maestros del Renacimiento. Sus primeros trabajos fueron imitaciones de esculturas clásicas pero, poco a poco, fue ganando en inspiración y realismo. Llamado por Gustavo III, regresó a Estocolmo donde realizó monumentos para el rey. Su estilo pasa del barroco y el rococó a la depuración neoclásica, lo que se aprecia en la secuencia de sus obras. Además de sus esculturas, son reseñables sus dibujos (algunos humorísticos y de alto contenido erótico, inspirados, se cree, en sus relaciones con Anna Rella Ellström, su amante), acuarelas y caricaturas. Aunque la antigüedad clásica es su modelo, en ocasiones, gracias a su fértil imaginación, se separa de ella creando obras de gran realismo y sensualidad. Es propiedad del Museo del Prado un grupo mitológico donde un Amor alado aparece de pie junto a Psique arrodillada. Tanto la carnosidad de los cuerpos como el juego de las miradas y la composición, muestran un evidente carácter barroco, todavía alejado del ideal neoclásico, que exhibirá, por ejemplo en su impresionante Diomedes con el Paladio o su solemne estatua de Gustavo III. JOHAN TOBÍAS SERGEL (1740-1815) Amor y Psique
  • 25. JOHN FLAXMAN (1755-1826) La Furia de Atamás (1790-1794) Nació en York, Inglaterra. Vivió en Roma durante siete años, donde su estilo se inspiró cada vez más en el arte clásico. Allí publicó dibujos y grabados que rápidamente fueron reconocidos por su alta calidad y le proporcionaron fama y reputación. Al volver a Inglaterra recibió encargos para esculpir estatuas de personajes, tallar bajorrelieves y realizar grabados sobre metal, admirables por su perfección técnica. Flaxman fue nombrado profesor de escultura en la Royal Academy of Arts, donde transmitió a sus alumnos la influencia del arte antiguo. En esta obra se observa con bastante claridad la fuerte impresión que le produjo la visión del Laoconte en Roma.
  • 27. ANTOINE-DENIS CHAUDET (1763-1810) Edipo niño salvado por el pastor Forbante (1799) Cupido y la mariposa (1807)
  • 28. JEAN-ANTOINE HOUDON (1741-1828) Retrato de Voltaire (1781) Louise Brongniart a la edad de 5 años (1777) Jean-Antoine Houdon (1741–1828) destacó en sus retratos por la búsqueda del carácter individual, lo que le acercó al prerromanticismo. En 1764 se trasladó a Roma para completar su formación. Se dedicó fundamentalmente al retrato, iniciando la serie con uno de Diderot, en barro cocido, al que siguieron los de Mirabeau, D'Alembert, Molière, Voltaire, Rousseau y Franklin. Este último le sugirió la idea de viajar a Estados Unidos para retratar a Washington. Llegó allí en 1785 y, además de varios bustos del presidente, realizó la estatua que actualmente se exhibe en el Capitolio. Durante la Revolución francesa, plasmó los rostros de Necker, Lafayette y Napoleón.
  • 30. FRANZ XAVER MESSERSCHMIDT (1736-1783) Messerschmidt trabajó en una serie de piezas escultóricas, que había iniciado en 1771, conocidas como "cabezas de carácter", completamente insólitas y transgresoras respecto al gusto neoclásico dominante en la época. Ejecutadas en metal, mayoritariamente a partir de aleaciones de estaño o de plomo, y en alabastro, Messerschmidt intenta expresar en sus cabezas, a través de la intensificación de los gestos faciales, los distintos estados de ánimo y temperamentos del ser humano. Tras su muerte, su hermano vendió 49 de estas cabezas que, con títulos grotescos, se expusieron públicamente por vez primera en Viena en 1793. Poco a poco fue formándose el tópico de un escultor desequilibrado mentalmente, autor de esculturas grotescas y deformantes. El psicoanalista Ernst Kris, en sus Exploraciones psicoanalíticas en el arte, de 1952, lo calificó como "un escultor psicótico". Para su diagnóstico, Kris se basa, sobre todo, en un escritor alemán ilustrado, Friedrich Nicolai, quien lo visitó en 1781, y que relata, entre otras cosas, que Messerschmidt decía que "los demonios de la proporción" sentían envidia de la perfección que él había alcanzado en ese ámbito y que lo visitaban especialmente de noche. Según Nicolai, quien parece que lo vio trabajar, Messerschmidt se quejaba de dolores en el bajo vientre y en las caderas, y para dominar a los demonios, se miraba en el espejo, se pellizcaba el cuerpo y hacía muecas, mientras trabajaba. En realidad, sus cabezas, todas ellas masculinas, y que podríamos caracterizar en una línea de auto-representación, más que como autorretratos, suponen la culminación de su itinerario creativo. Liberado de las convenciones sociales del retrato y de las imposiciones academicistas, trabajando en una completa soledad, Messerschmidt pudo desarrollar en sus últimos años una obra de altísima calidad figurativa. En sus fascinantes cabezas podemos rastrear el eco de las teorías del temperamento que se remontan a Hipócrates, Aristóteles y diversos tratados de la Antigüedad Clásica, así como los planteamientos de la contemporánea fisiognómica, que entonces se desarrollaba en Europa, buscando establecer relaciones entre los temperamentos y las estructuras anatómicas del cráneo. El hombre de mal humor (1771-1783) Aleación de plomo y de estaño
  • 31. Hombre sombrío y siniestro (1771-1783) FRANZ XAVER MESSERSCHMIDT (1736-1783) El hombre que llora como un niño (1771-1783)
  • 32. GIUSEPPE SANMARTINO (1720-1793) Cristo velado (1753) El cadáver reposa sobre un catafalco y dos almohadones sostienen la cabeza de Cristo, cuyo cuerpo aparece enteramente cubierto por un velo, la famosa Sindone o Sábana Santa, desde la cabeza a los pies, junto a los cuales encontramos la corona de espinas y los clavos, para cuya extracción se han empleado unas tenazas que también fueron esculpidas. Realizada en un solo bloque de mármol, generó la leyenda de que el alquimista Raimondo di Sangro había enseñado al escultor la calcificación de los tejidos en cristales de mármol. Entre sus admiradores estuvo Antonio Canova, que trató de adquirir esta obra y que dijo que estaba dispuesto a dar diez años de su vida «para ser autor de esta obra maestra»