SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Entrevista a profundidad y
Teoría Fundamentada en los
datos(TFD)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN
INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS NUTRICIONALES
Dr. MPH. José Ivo O. Contreras Briceño
ivojosebrice@gmail.com
Proyecto:
Intercambio de saberes con prenatales y
madres de lactantes (zonas urbanas,
rurales e indígenas) sobre Lactancia
Materna como práctica social cotidiana.
(ISPMLM, 2013 - 2015)
ENTREVISTA A PROFUNDIDAD
Taylor y Bogdan, definen la técnica como:
“Reiterados encuentros cara a cara entre el
investigador y los informantes, encuentros
dirigidos a la comprensión de las perspectivas
que tienen los informantes respecto a sus
vidas, experiencias o situaciones, tal como lo
expresan con sus propias palabras” (p.101)
Taylor S, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica; 1996.
ENTREVISTA A PROFUNDIDAD
Rusque expresa, que “tal entrevista es una
interacción limitada y especializada
conducida para un objetivo específico y
centrada en un sujeto particular” (p.181).
Rusque A. De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa. Caracas:
Vadell Hermanos; 1999.
ENTREVISTA A PROFUNDIDAD
Charmaz asume que la realidad está conformada por
múltiples realidades simultáneas, de tal manera que
los datos son ajustados y construidos mediante una
interacción permanente entre el investigador y los
actores. Como consecuencia, la acción y el
significado son dialécticos, es decir que el significado
da forma a la acción y viceversa.
Charmaz K. Constructing grounded theory. A practical guide through qualitative
analysis. Thousands Oaks: Sage; 2006.
ENTREVISTA A PROFUNDIDAD
El investigador se ubica en una instancia reflexiva y
estudia cómo, y algunas veces por qué, los
participantes de una realidad construyen el
significado y las acciones en una situación
específica. Para Charmaz, todos los actos que el
entrevistador realiza, el estilo de preguntar, mirar,
actuar y hablar, así como la frecuencia combinada
con la intimidad de sus visitas, le permite tener mayor
profundidad de la información recabada.
Charmaz K. Premises, principles, and practices in qualitative research: revisiting
the foundations. Qualitative Health Research, 2004; 14(7): 976 - 993.
ENTREVISTA A PROFUNDIDAD
De la Cuesta, destaca que en la medida
avanzábamos en el proceso de investigación,
seguimos intereses, pistas o corazonadas que
identificamos en los datos que recabamos y
categorizamos. Las hipótesis aparecen como
consecuencia de interrogantes que les surgieron a los
actores en el momento que van y vienen entre la
clasificación y la escritura teórica.
De la Cuesta C. Teoría y método de la teoría fundamentada en los datos como
herramienta de análisis. 10 (20): 2006; p 136 – 140.
ENTREVISTA A PROFUNDIDAD
Osses, Sánchez e Ibáñez destacan que durante el
proceso de razonamiento inductivo de categorías se
van comparando simultáneamente todos los
incidentes sociales observados, a medida que un
fenómeno social o incidente se registra y clasifica,
también se comparan con los ya clasificados.
Osses S, Sánchez I, Ibáñez F. Investigación cualitativa en educación: hacia la
generación de teorías a través del proceso analítico. Estud. Pedagóg: 2006; 32,
(1): 119 - 133.
ENTREVISTA A PROFUNDIDAD
De esa manera, el descubrimiento de las relaciones,
o la generación de hipótesis que comenzamos con la
comparación de las observaciones iníciales y
demostramos con el proceso continuo de
categorización. Los nuevos eventos comparados con
los anteriores nos llevaron a descubrir nuevas
dimensiones y relaciones.
Osses S, Sánchez I, Ibáñez F. Investigación cualitativa en educación: hacia la
generación de teorías a través del proceso analítico. Estud. Pedagóg: 2006; 32,
(1): 119 - 133.
ENTREVISTA A PROFUNDIDAD
El interés de la Teoría Fundamentada en los Datos, es
considerar las visiones, las creencias, los valores, los
sentimientos y las ideologías de las personas. Desde
el punto de vista metodológico, se trata de narrar las
expresiones vivas, más que presentarlas en esquemas
que pueden ocultar o subvalorar datos importantes.
Charmaz K. Constructing grounded theory. A practical guide through qualitative
analysis. Thousands Oaks: Sage; 2006.
LAS PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA LA
ENTREVISTA A PROFUNDIDAD
La primera es esencialmente una pregunta que
identifica el fenómeno que se estudiará. Deberá tener
una amplitud que garantice la flexibilidad y libertad
necesarias para explorar el fenómeno en
profundidad. Subyace a este requerimiento el
supuesto que no todos los aspectos del fenómeno a
estudiar son conocidos al comenzar una
investigación, por lo que las definiciones iniciales
deberán dejar espacio para resultados no previstos.
La pregunta inicial luego se va desglosando en
preguntas más específicas,
MUESTREO TEÓRICO
Según esta técnica, la muestra se selecciona
mediante la utilización de una "estrategia sucesiva".
Se eligen los primeros sujetos, documentos o
situaciones de observación y se estudia el significado
de los datos obtenidos. Mediante la interpretación de
estos primeros datos se desarrollan conceptos,
categorías conceptuales e hipótesis que son
utilizados para generar criterios mediante los cuales
se seleccionan los siguientes sujetos que se
integrarán a la muestra.
Glaser B, Strauss A. The discovery of the grounded theory. Chicago: Aldine
Publishing Company; 1967.
MUESTREO TEÓRICO
Es por ésto que se le ha denominado "muestreo
teórico" ("theoretical sampling"), con el término
"teórico" se está aludiendo a la "teoría emergente", es
decir, aquella que se está generando a partir de la
investigación misma y no a elementos teóricos
establecidos en forma previa.
Glaser B, Strauss A. The discovery of the grounded theory. Chicago: Aldine
Publishing Company; 1967.
MUESTREO TEÓRICO
Es la recolección de los datos guiada por los
conceptos derivados de la teoría que fue construida
sobre la base del concepto de “hacer
comparaciones”, cuyo propósito es acudir a lugares,
personas o acontecimientos, que maximicen las
oportunidades de descubrir variaciones entre los
conceptos y que hagan más densas las categorías en
términos de sus propiedades y dimensiones.
Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y
procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad
de Antioquia; 2002.
MUESTREO TEÓRICO
En este método de desarrollo de teoría, el
investigador hace un muestreo de acontecimientos e
incidentes y no de personas ni de organizaciones per
se. Las personas, sitios y documentos simplemente
proporcionan los medios para obtener estos datos.
Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y
procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad
de Antioquia; 2002.
MUESTREO TEÓRICO
El muestreo tiene la tendencia a convertirse en algo
más centrado y con propósito a medida que la
investigación progresa, y dura hasta que se saturen
todas las categorías, o sea, cuando ya no emerjan
datos nuevos o significantes, y las categorías estén
bien desarrolladas en términos de propiedades y
dimensiones.
Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y
procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad
de Antioquia; 2002.
MUESTREO
La recolección de los datos es otro elemento
imprescindible, que envuelve dos procesos de
muestreo: El muestreo selectivo de los datos y el
muestreo selectivo de la literatura. El muestreo es el
proceso de la recolección de datos para generar la
teoría en la cual el investigador recolecta, codifica y
analiza los datos que están emergiendo.
Arenas N. Dando a conocer la aplicación de la grounded theory. Valencia:
Universidad de Carabobo. Dirección de Medios y Publicaciones; 2005.
MUESTREO
La revisión de la literatura al contrario de otros
métodos, no es el paso inicial, la teoría emergente de
la recolección de la información y la interpretación
de los datos, es la que orienta al investigador para
obtener más datos y a revisar la literatura. Por lo
tanto, el muestreo selectivo de la literatura es un
proceso inductivo de revisión bibliográfica a partir de
los conceptos que emergen de la categorización
Arenas N. Dando a conocer la aplicación de la grounded theory. Valencia:
Universidad de Carabobo. Dirección de Medios y Publicaciones; 2005.
TEORÍA FUNDAMENTADA EN LOS DATOS
Este método posibilita el estudio de la riqueza y de la
diversidad de la experiencia humana. Se parte de la
premisa que los seres humanos tienen sus
interpretaciones de sí mismo y de otros, y con este
método el investigador lo considera, lo conoce y lo
interpreta. La principal diferencia entre este y otros
métodos cualitativos es el énfasis en generar teoría.
Hutchinson S, Skodol H. Grounded Theory: The method. En: Munhall P. Nursing
research: A qualitative perspective: 1993; pp. 209 - 244.
TEORÍA FUNDAMENTADA EN LOS DATOS
Este método posibilita el estudio de la riqueza y de la
diversidad de la experiencia humana. Se parte de la
premisa que los seres humanos tienen sus
interpretaciones de sí mismo y de otros, y con este
método el investigador lo considera, lo conoce y lo
interpreta. La principal diferencia entre este y otros
métodos cualitativos es el énfasis en generar teoría.
Hutchinson S, Skodol H. Grounded Theory: The method. En: Munhall P. Nursing
research: A qualitative perspective: 1993; pp. 209 - 244.
INTERPRETACIÓN DE LAS ENTREVISTAS A
PROFUNDIDAD
La revisión de la literatura al contrario de otros
métodos, no es el paso inicial, la teoría emergente de
la recolección de la información y la interpretación
de los datos, es la que orienta al investigador para
obtener más datos y a revisar la literatura. Por lo
tanto, el muestreo selectivo de la literatura es un
proceso inductivo de revisión bibliográfica a partir de
los conceptos que emergen de la categorización.
Charmaz K. Constructing grounded theory. A practical guide through qualitative
analysis. Thousands Oaks: Sage; 2006.
INTERPRETACIÓN DE LAS ENTREVISTAS A
PROFUNDIDAD
Cuando los hallazgos de la literatura se ajustan a la
teoría en desarrollo, se vuelven un dato de soporte y
cuando no, suscitan la recolección de más datos.
Charmaz K. Constructing grounded theory. A practical guide through qualitative
analysis. Thousands Oaks: Sage; 2006.
CATEGORIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
Para Streubert y Carpenter El objeto de la teoría
fundamentada, es descubrir una variable
fundamental (en este caso la lactancia materna). El
investigador emprende la búsqueda de este
elemento esencial de la teoría, el cual ilumina el
tema central de los actores en el ambiente y explica
lo que está sucediendo en la información.
Streubert H, Carpenter D. Investigación cualitativa en enfermería. Philadelphia:
Lippincott; 1994.
CATEGORIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
La variable fundamental sirve de concepto base para
la generación de la teoría, y para la integración y
densidad de la teoría dependen del descubrimiento
de una variable fundamental significativa
Streubert H, Carpenter D. Investigación cualitativa en enfermería. Philadelphia:
Lippincott; 1994.
CATEGORIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
Strauss y Corbin refieren que la micro interpretación
es un paso importante en la construcción de la teoría.
Por medio del escrutinio cuidadoso de los datos, línea
por línea, los investigadores descubren nuevos
conceptos y relaciones novedosas, y construyen de
manera sistemática las categorías en términos de sus
propiedades y dimensiones.
Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y
procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad
de Antioquia; 2002.
CATEGORIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
Strauss y Corbin refieren que la micro interpretación
es un paso importante en la construcción de la teoría.
Por medio del escrutinio cuidadoso de los datos, línea
por línea, los investigadores descubren nuevos
conceptos y relaciones novedosas, y construyen de
manera sistemática las categorías en términos de sus
propiedades y dimensiones.
Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y
procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad
de Antioquia; 2002.
CATEGORIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
Codificación: Según Streubert y Carpenter, durante el
desarrollo de una investigación de Teoría
Fundamentada, los procesos de recolección, de
codificación y de interpretación de la información
ocurren simultáneamente. A medida que se recoge
la información a través de entrevistas, notas de
campo, y otros, el investigador comienza a codificar
la información.
Streubert H, Carpenter D. Investigación cualitativa en enfermería. Philadelphia:
Lippincott; 1994.
CATEGORIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
Esta es examinada línea por línea, se identifican los
procesos y se conceptualizan los patrones
subyacentes. La codificación se da en tres niveles,
como los veremos.
Streubert H, Carpenter D. Investigación cualitativa en enfermería. Philadelphia:
Lippincott; 1994.
CATEGORIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
CODIFICACIÓN NIVEL I (ABIERTA).
Esta requiere que el teórico fundamentado busque los
procesos. A medida que se recibe la información, el
investigador aplica un sistema de codificación
abierta. Esto significa que se examina la información
línea por línea y se identifican los procesos presentes
en ella. Es fundamental codificar cada oración y
cada incidente en tantos códigos como sea posible,
para garantizar un examen exhaustivo de la
información.
Streubert H, Carpenter D. Investigación cualitativa en enfermería. Philadelphia:
Lippincott; 1994.
CATEGORIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
CODIFICACIÓN NIVEL II (AXIAL).
Esta categorización requiere el uso de un método
comparativo constante en el tratamiento de la
información. La información es codificada,
comparada con otra información y luego es
asignada a grupos o categorías de acuerdo a su
correspondencia obvia. Las categorías son
simplemente información codificada que parece
agruparse de manera natural y puede originarse de
códigos condensados del nivel uno.
Streubert H, Carpenter D. Investigación cualitativa en enfermería. Philadelphia:
Lippincott; 1994.
CATEGORIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
CODIFICACIÓN NIVEL III (SELECTIVA):
Esta codificación describe los procesos sociales y
psicológicos básicos (BSP). Los BSP son un tipo de
variable fundamental. Se ilustran los procesos sociales
a medida que ellos continúan en el tiempo,
independientemente de sus condiciones variables.
BSP es el título que se le da a los temas centrales que
emergen de la información
Streubert H, Carpenter D. Investigación cualitativa en enfermería. Philadelphia:
Lippincott; 1994.
CRITERIOS PARA VALORAR UNA TEORÍA
FUNDAMENTADA EN LOS DATOS
Glaser y Strauss, proponen cuatro criterios, estos son:
1. Pertinencia
2. Efectividad
3. Relevancia
4. Modificabilidad
Glaser B, Strauss A. The discovery of the grounded theory. Chicago: Aldine
Publishing Company; 1967.
CRITERIOS PARA VALORAR UNA TEORÍA
FUNDAMENTADA EN LOS DATOS
1. Pertinencia, se refiere a que los conceptos encajan
en la realidad que se estudia bajo el punto de vista
de los participantes, ya que la teoría se ha inducido
desde el área de estudio.
Glaser B, Strauss A. The discovery of the grounded theory. Chicago: Aldine
Publishing Company; 1967.
CRITERIOS PARA VALORAR UNA TEORÍA
FUNDAMENTADA EN LOS DATOS
2. Efectividad, toma en cuenta la dinámica que el
problema de estudio tiene a través del tiempo.
Glaser B, Strauss A. The discovery of the grounded theory. Chicago: Aldine
Publishing Company; 1967.
CRITERIOS PARA VALORAR UNA TEORÍA
FUNDAMENTADA EN LOS DATOS
3. Relevancia, la cual se logra con la pertinencia y la
efectividad.
Glaser B, Strauss A. The discovery of the grounded theory. Chicago: Aldine
Publishing Company; 1967.
CRITERIOS PARA VALORAR UNA TEORÍA
FUNDAMENTADA EN LOS DATOS
4. Modificabilidad, se refiere a que la teoría es
flexible, a medida que surgen los conceptos nuevos y
se ajusta para integrarlos.
Glaser B, Strauss A. The discovery of the grounded theory. Chicago: Aldine
Publishing Company; 1967.
Blogs del autor
• Metodología de Investigación mediante TIC´s en
Salud Pública:
http://metodologiainvestigacionsaludpublica.blogspo
t.com/
• Asignatura Estadística Enfermería ULA
http://estadisticaenfermeriaula.blogspot.com/
Blogs del autor
• Proyecto de Servicio Comunitario: Descubra como
mantenerse San@. Enfermería. ULA
• http://descubracomomantenersesano.blogspot.co
m/
• Enfermería Comunitaria II. Universidad de Los
Andes. Venezuela
• http://enfermeriacomunitariadosula.blogspot.com/
Blogs del autor
• Curso de Inducción Servicio Comunitario ULA
• http://cursoinduccionserviciocomunitarioula.blogsp
ot.com/
Otros recursos de acceso libre
del autor
• Canal Youtube del autor
• www.youtube.com/channel/UCZfllj1QMQambvmo4
nLJUIQ
• Canal de publicaciones (Slidesaher,net) (mas de
130 documentos en diferentes formatos)
• http://www.slideshare.net/ivoulavenezuela

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
Teniente Fantasma
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Cualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológicoCualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológico
Jorge Alberto Flores Morales
 
Ii. investigaciones mixtas
Ii. investigaciones  mixtasIi. investigaciones  mixtas
Ii. investigaciones mixtas
Herbert Cosio Dueñas
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
GLORIABOBADILLAA
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
guest975e56
 
Sesion5 psicopatologia fundamentos
Sesion5 psicopatologia fundamentosSesion5 psicopatologia fundamentos
Sesion5 psicopatologia fundamentos
aalcalar
 
Paradigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación CientíficaParadigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación Científica
Vanessa Atiencia
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
gambitguille
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
Hernan Dario Mancipe Luna
 
paradigma sociocritico
paradigma sociocriticoparadigma sociocritico
paradigma sociocritico
yairson roca vargas
 
La logica del diseno de investigacion
La logica del diseno de investigacionLa logica del diseno de investigacion
La logica del diseno de investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
Gustavo1840
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Victoria Blanquised Rivera
 
Qué es prosocialidad
Qué es prosocialidadQué es prosocialidad
Qué es prosocialidad
María García
 
Investigción cualitativa hipótesis.
Investigción cualitativa   hipótesis.Investigción cualitativa   hipótesis.
Investigción cualitativa hipótesis.
Raúl Olmedo Burgos
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
angeloxdvlp
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de investigacion (glicedis caldera)
Cuadro comparativo de los paradigmas de investigacion (glicedis caldera)Cuadro comparativo de los paradigmas de investigacion (glicedis caldera)
Cuadro comparativo de los paradigmas de investigacion (glicedis caldera)
GLICEDIS CALDERA
 

Was ist angesagt? (20)

INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Cualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológicoCualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológico
 
Ii. investigaciones mixtas
Ii. investigaciones  mixtasIi. investigaciones  mixtas
Ii. investigaciones mixtas
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Sesion5 psicopatologia fundamentos
Sesion5 psicopatologia fundamentosSesion5 psicopatologia fundamentos
Sesion5 psicopatologia fundamentos
 
Paradigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación CientíficaParadigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación Científica
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
 
paradigma sociocritico
paradigma sociocriticoparadigma sociocritico
paradigma sociocritico
 
La logica del diseno de investigacion
La logica del diseno de investigacionLa logica del diseno de investigacion
La logica del diseno de investigacion
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Qué es prosocialidad
Qué es prosocialidadQué es prosocialidad
Qué es prosocialidad
 
Investigción cualitativa hipótesis.
Investigción cualitativa   hipótesis.Investigción cualitativa   hipótesis.
Investigción cualitativa hipótesis.
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de investigacion (glicedis caldera)
Cuadro comparativo de los paradigmas de investigacion (glicedis caldera)Cuadro comparativo de los paradigmas de investigacion (glicedis caldera)
Cuadro comparativo de los paradigmas de investigacion (glicedis caldera)
 

Andere mochten auch

Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
Norma Solis Alanis
 
Entrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativaEntrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativa
Universidad del Tolima
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
Ana Luz Pacheco Fierro
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Keyla Arévalo
 
4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada
Universidad Señor de Sipan
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
auyoya
 
Capc3adtulo 4-el-uso-de-los-mc3a9todos-cualitativos
Capc3adtulo 4-el-uso-de-los-mc3a9todos-cualitativosCapc3adtulo 4-el-uso-de-los-mc3a9todos-cualitativos
Capc3adtulo 4-el-uso-de-los-mc3a9todos-cualitativos
radiaz_
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Kendiitha Pacheqo
 
Presentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdanPresentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdan
Hanna Diaz
 
Taylor
TaylorTaylor
Taylor
Haydee Gomez
 
La observacion participante en el campo
La observacion participante en el campoLa observacion participante en el campo
La observacion participante en el campo
rutmoritaharry1
 
Presentacion la teoría fundamentada
Presentacion la teoría fundamentadaPresentacion la teoría fundamentada
Presentacion la teoría fundamentada
Amdrea2681
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Edutic
 
Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.Teoría Fundamentada.
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Patricia Sánchez Aguirre
 
Introducion a la Teoria Fundamentada
Introducion a la Teoria FundamentadaIntroducion a la Teoria Fundamentada
Introducion a la Teoria Fundamentada
Ulises Hernandez Pino
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
La observación participante en el campo. autores : * taylor- bogdan.- ...
La  observación  participante  en  el  campo.  autores : * taylor- bogdan.-  ...La  observación  participante  en  el  campo.  autores : * taylor- bogdan.-  ...
La observación participante en el campo. autores : * taylor- bogdan.- ...
Lourdes Berrachin
 
Teoria fundamentada ok
Teoria fundamentada okTeoria fundamentada ok
Teoria fundamentada ok
Nancy Garcia
 

Andere mochten auch (20)

Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
 
Entrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativaEntrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativa
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
 
Capc3adtulo 4-el-uso-de-los-mc3a9todos-cualitativos
Capc3adtulo 4-el-uso-de-los-mc3a9todos-cualitativosCapc3adtulo 4-el-uso-de-los-mc3a9todos-cualitativos
Capc3adtulo 4-el-uso-de-los-mc3a9todos-cualitativos
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Presentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdanPresentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdan
 
Taylor
TaylorTaylor
Taylor
 
La observacion participante en el campo
La observacion participante en el campoLa observacion participante en el campo
La observacion participante en el campo
 
Presentacion la teoría fundamentada
Presentacion la teoría fundamentadaPresentacion la teoría fundamentada
Presentacion la teoría fundamentada
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Introducion a la Teoria Fundamentada
Introducion a la Teoria FundamentadaIntroducion a la Teoria Fundamentada
Introducion a la Teoria Fundamentada
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
 
La observación participante en el campo. autores : * taylor- bogdan.- ...
La  observación  participante  en  el  campo.  autores : * taylor- bogdan.-  ...La  observación  participante  en  el  campo.  autores : * taylor- bogdan.-  ...
La observación participante en el campo. autores : * taylor- bogdan.- ...
 
Teoria fundamentada ok
Teoria fundamentada okTeoria fundamentada ok
Teoria fundamentada ok
 

Ähnlich wie Teoría Fundamentada en los datos y Entrevista a Profundidad

ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Jorge Samayani
 
v12n1a09.pdf
v12n1a09.pdfv12n1a09.pdf
v12n1a09.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
UNIVERSIDAD DE YACAMBU
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
PaulFlores96
 
Ensayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ibEnsayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ib
Yelitza20Correa12
 
Libro de metodologia jackelin hurrtado
Libro de metodologia jackelin hurrtadoLibro de metodologia jackelin hurrtado
Libro de metodologia jackelin hurrtado
Maria
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
Thaniayina19
 
Mireya báezresumenes
Mireya báezresumenesMireya báezresumenes
Mireya báezresumenes
Isabel Avendaño
 
Enfoques de Investigación Científica
Enfoques de  Investigación Científica Enfoques de  Investigación Científica
Enfoques de Investigación Científica
AguilarO
 
Presentacion1 doc 021-mdi-200420-01.-brenda_quezada
Presentacion1 doc 021-mdi-200420-01.-brenda_quezadaPresentacion1 doc 021-mdi-200420-01.-brenda_quezada
Presentacion1 doc 021-mdi-200420-01.-brenda_quezada
BrendaQuezada5
 
154797781.pdf
154797781.pdf154797781.pdf
154797781.pdf
LeonardoPerez990185
 
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
yasminbuitrago
 
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117 ...
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117          ...Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117          ...
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117 ...
SEMINARIOINVESTIGACI1
 
Tipos de Investigación
Tipos de Investigación Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
Alan Cruz
 
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualitoMsc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
Wilber Silva
 
Trabajo info
Trabajo infoTrabajo info
Trabajo info
cristian garcia
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Medicina basada en la evidencia, centro de estudios superiores y especialidad...
Medicina basada en la evidencia, centro de estudios superiores y especialidad...Medicina basada en la evidencia, centro de estudios superiores y especialidad...
Medicina basada en la evidencia, centro de estudios superiores y especialidad...
Hector Meneses
 
Enfoque cualitativo cuadro
Enfoque cualitativo cuadroEnfoque cualitativo cuadro
Enfoque cualitativo cuadro
SeoriitaMajo
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Gerald Prado
 

Ähnlich wie Teoría Fundamentada en los datos y Entrevista a Profundidad (20)

ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
v12n1a09.pdf
v12n1a09.pdfv12n1a09.pdf
v12n1a09.pdf
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
 
Ensayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ibEnsayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ib
 
Libro de metodologia jackelin hurrtado
Libro de metodologia jackelin hurrtadoLibro de metodologia jackelin hurrtado
Libro de metodologia jackelin hurrtado
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
 
Mireya báezresumenes
Mireya báezresumenesMireya báezresumenes
Mireya báezresumenes
 
Enfoques de Investigación Científica
Enfoques de  Investigación Científica Enfoques de  Investigación Científica
Enfoques de Investigación Científica
 
Presentacion1 doc 021-mdi-200420-01.-brenda_quezada
Presentacion1 doc 021-mdi-200420-01.-brenda_quezadaPresentacion1 doc 021-mdi-200420-01.-brenda_quezada
Presentacion1 doc 021-mdi-200420-01.-brenda_quezada
 
154797781.pdf
154797781.pdf154797781.pdf
154797781.pdf
 
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
 
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117 ...
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117          ...Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117          ...
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117 ...
 
Tipos de Investigación
Tipos de Investigación Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualitoMsc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
 
Trabajo info
Trabajo infoTrabajo info
Trabajo info
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
Medicina basada en la evidencia, centro de estudios superiores y especialidad...
Medicina basada en la evidencia, centro de estudios superiores y especialidad...Medicina basada en la evidencia, centro de estudios superiores y especialidad...
Medicina basada en la evidencia, centro de estudios superiores y especialidad...
 
Enfoque cualitativo cuadro
Enfoque cualitativo cuadroEnfoque cualitativo cuadro
Enfoque cualitativo cuadro
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 

Mehr von Universidad Particular de Loja

CEISH.pptx
CEISH.pptxCEISH.pptx
• Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
•	Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación•	Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
• Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
Universidad Particular de Loja
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Universidad Particular de Loja
 
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y SistemasSIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
Universidad Particular de Loja
 
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
Universidad Particular de Loja
 
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades NotificablesSIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
Universidad Particular de Loja
 
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación ObligatoriaSIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
Universidad Particular de Loja
 
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de MorbilidadSIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
Universidad Particular de Loja
 
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. VenezuelaSis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Indicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos VenezuelaIndicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Investigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud públicaInvestigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud pública
Universidad Particular de Loja
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Universidad Particular de Loja
 
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de saludLa visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Universidad Particular de Loja
 

Mehr von Universidad Particular de Loja (20)

CEISH.pptx
CEISH.pptxCEISH.pptx
CEISH.pptx
 
• Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
•	Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación•	Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
• Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
 
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y SistemasSIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
 
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
 
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades NotificablesSIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
 
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación ObligatoriaSIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
 
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de MorbilidadSIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
 
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. VenezuelaSis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
 
Indicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos VenezuelaIndicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos Venezuela
 
Investigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud públicaInvestigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud pública
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
 
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de saludLa visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
 

Kürzlich hochgeladen

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Kürzlich hochgeladen (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Teoría Fundamentada en los datos y Entrevista a Profundidad

  • 1. Entrevista a profundidad y Teoría Fundamentada en los datos(TFD) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS NUTRICIONALES Dr. MPH. José Ivo O. Contreras Briceño ivojosebrice@gmail.com
  • 2. Proyecto: Intercambio de saberes con prenatales y madres de lactantes (zonas urbanas, rurales e indígenas) sobre Lactancia Materna como práctica social cotidiana. (ISPMLM, 2013 - 2015)
  • 3. ENTREVISTA A PROFUNDIDAD Taylor y Bogdan, definen la técnica como: “Reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros dirigidos a la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto a sus vidas, experiencias o situaciones, tal como lo expresan con sus propias palabras” (p.101) Taylor S, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica; 1996.
  • 4. ENTREVISTA A PROFUNDIDAD Rusque expresa, que “tal entrevista es una interacción limitada y especializada conducida para un objetivo específico y centrada en un sujeto particular” (p.181). Rusque A. De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa. Caracas: Vadell Hermanos; 1999.
  • 5. ENTREVISTA A PROFUNDIDAD Charmaz asume que la realidad está conformada por múltiples realidades simultáneas, de tal manera que los datos son ajustados y construidos mediante una interacción permanente entre el investigador y los actores. Como consecuencia, la acción y el significado son dialécticos, es decir que el significado da forma a la acción y viceversa. Charmaz K. Constructing grounded theory. A practical guide through qualitative analysis. Thousands Oaks: Sage; 2006.
  • 6. ENTREVISTA A PROFUNDIDAD El investigador se ubica en una instancia reflexiva y estudia cómo, y algunas veces por qué, los participantes de una realidad construyen el significado y las acciones en una situación específica. Para Charmaz, todos los actos que el entrevistador realiza, el estilo de preguntar, mirar, actuar y hablar, así como la frecuencia combinada con la intimidad de sus visitas, le permite tener mayor profundidad de la información recabada. Charmaz K. Premises, principles, and practices in qualitative research: revisiting the foundations. Qualitative Health Research, 2004; 14(7): 976 - 993.
  • 7. ENTREVISTA A PROFUNDIDAD De la Cuesta, destaca que en la medida avanzábamos en el proceso de investigación, seguimos intereses, pistas o corazonadas que identificamos en los datos que recabamos y categorizamos. Las hipótesis aparecen como consecuencia de interrogantes que les surgieron a los actores en el momento que van y vienen entre la clasificación y la escritura teórica. De la Cuesta C. Teoría y método de la teoría fundamentada en los datos como herramienta de análisis. 10 (20): 2006; p 136 – 140.
  • 8. ENTREVISTA A PROFUNDIDAD Osses, Sánchez e Ibáñez destacan que durante el proceso de razonamiento inductivo de categorías se van comparando simultáneamente todos los incidentes sociales observados, a medida que un fenómeno social o incidente se registra y clasifica, también se comparan con los ya clasificados. Osses S, Sánchez I, Ibáñez F. Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teorías a través del proceso analítico. Estud. Pedagóg: 2006; 32, (1): 119 - 133.
  • 9. ENTREVISTA A PROFUNDIDAD De esa manera, el descubrimiento de las relaciones, o la generación de hipótesis que comenzamos con la comparación de las observaciones iníciales y demostramos con el proceso continuo de categorización. Los nuevos eventos comparados con los anteriores nos llevaron a descubrir nuevas dimensiones y relaciones. Osses S, Sánchez I, Ibáñez F. Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teorías a través del proceso analítico. Estud. Pedagóg: 2006; 32, (1): 119 - 133.
  • 10. ENTREVISTA A PROFUNDIDAD El interés de la Teoría Fundamentada en los Datos, es considerar las visiones, las creencias, los valores, los sentimientos y las ideologías de las personas. Desde el punto de vista metodológico, se trata de narrar las expresiones vivas, más que presentarlas en esquemas que pueden ocultar o subvalorar datos importantes. Charmaz K. Constructing grounded theory. A practical guide through qualitative analysis. Thousands Oaks: Sage; 2006.
  • 11. LAS PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA LA ENTREVISTA A PROFUNDIDAD La primera es esencialmente una pregunta que identifica el fenómeno que se estudiará. Deberá tener una amplitud que garantice la flexibilidad y libertad necesarias para explorar el fenómeno en profundidad. Subyace a este requerimiento el supuesto que no todos los aspectos del fenómeno a estudiar son conocidos al comenzar una investigación, por lo que las definiciones iniciales deberán dejar espacio para resultados no previstos. La pregunta inicial luego se va desglosando en preguntas más específicas,
  • 12. MUESTREO TEÓRICO Según esta técnica, la muestra se selecciona mediante la utilización de una "estrategia sucesiva". Se eligen los primeros sujetos, documentos o situaciones de observación y se estudia el significado de los datos obtenidos. Mediante la interpretación de estos primeros datos se desarrollan conceptos, categorías conceptuales e hipótesis que son utilizados para generar criterios mediante los cuales se seleccionan los siguientes sujetos que se integrarán a la muestra. Glaser B, Strauss A. The discovery of the grounded theory. Chicago: Aldine Publishing Company; 1967.
  • 13. MUESTREO TEÓRICO Es por ésto que se le ha denominado "muestreo teórico" ("theoretical sampling"), con el término "teórico" se está aludiendo a la "teoría emergente", es decir, aquella que se está generando a partir de la investigación misma y no a elementos teóricos establecidos en forma previa. Glaser B, Strauss A. The discovery of the grounded theory. Chicago: Aldine Publishing Company; 1967.
  • 14. MUESTREO TEÓRICO Es la recolección de los datos guiada por los conceptos derivados de la teoría que fue construida sobre la base del concepto de “hacer comparaciones”, cuyo propósito es acudir a lugares, personas o acontecimientos, que maximicen las oportunidades de descubrir variaciones entre los conceptos y que hagan más densas las categorías en términos de sus propiedades y dimensiones. Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia; 2002.
  • 15. MUESTREO TEÓRICO En este método de desarrollo de teoría, el investigador hace un muestreo de acontecimientos e incidentes y no de personas ni de organizaciones per se. Las personas, sitios y documentos simplemente proporcionan los medios para obtener estos datos. Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia; 2002.
  • 16. MUESTREO TEÓRICO El muestreo tiene la tendencia a convertirse en algo más centrado y con propósito a medida que la investigación progresa, y dura hasta que se saturen todas las categorías, o sea, cuando ya no emerjan datos nuevos o significantes, y las categorías estén bien desarrolladas en términos de propiedades y dimensiones. Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia; 2002.
  • 17. MUESTREO La recolección de los datos es otro elemento imprescindible, que envuelve dos procesos de muestreo: El muestreo selectivo de los datos y el muestreo selectivo de la literatura. El muestreo es el proceso de la recolección de datos para generar la teoría en la cual el investigador recolecta, codifica y analiza los datos que están emergiendo. Arenas N. Dando a conocer la aplicación de la grounded theory. Valencia: Universidad de Carabobo. Dirección de Medios y Publicaciones; 2005.
  • 18. MUESTREO La revisión de la literatura al contrario de otros métodos, no es el paso inicial, la teoría emergente de la recolección de la información y la interpretación de los datos, es la que orienta al investigador para obtener más datos y a revisar la literatura. Por lo tanto, el muestreo selectivo de la literatura es un proceso inductivo de revisión bibliográfica a partir de los conceptos que emergen de la categorización Arenas N. Dando a conocer la aplicación de la grounded theory. Valencia: Universidad de Carabobo. Dirección de Medios y Publicaciones; 2005.
  • 19. TEORÍA FUNDAMENTADA EN LOS DATOS Este método posibilita el estudio de la riqueza y de la diversidad de la experiencia humana. Se parte de la premisa que los seres humanos tienen sus interpretaciones de sí mismo y de otros, y con este método el investigador lo considera, lo conoce y lo interpreta. La principal diferencia entre este y otros métodos cualitativos es el énfasis en generar teoría. Hutchinson S, Skodol H. Grounded Theory: The method. En: Munhall P. Nursing research: A qualitative perspective: 1993; pp. 209 - 244.
  • 20. TEORÍA FUNDAMENTADA EN LOS DATOS Este método posibilita el estudio de la riqueza y de la diversidad de la experiencia humana. Se parte de la premisa que los seres humanos tienen sus interpretaciones de sí mismo y de otros, y con este método el investigador lo considera, lo conoce y lo interpreta. La principal diferencia entre este y otros métodos cualitativos es el énfasis en generar teoría. Hutchinson S, Skodol H. Grounded Theory: The method. En: Munhall P. Nursing research: A qualitative perspective: 1993; pp. 209 - 244.
  • 21. INTERPRETACIÓN DE LAS ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD La revisión de la literatura al contrario de otros métodos, no es el paso inicial, la teoría emergente de la recolección de la información y la interpretación de los datos, es la que orienta al investigador para obtener más datos y a revisar la literatura. Por lo tanto, el muestreo selectivo de la literatura es un proceso inductivo de revisión bibliográfica a partir de los conceptos que emergen de la categorización. Charmaz K. Constructing grounded theory. A practical guide through qualitative analysis. Thousands Oaks: Sage; 2006.
  • 22. INTERPRETACIÓN DE LAS ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD Cuando los hallazgos de la literatura se ajustan a la teoría en desarrollo, se vuelven un dato de soporte y cuando no, suscitan la recolección de más datos. Charmaz K. Constructing grounded theory. A practical guide through qualitative analysis. Thousands Oaks: Sage; 2006.
  • 23. CATEGORIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN Para Streubert y Carpenter El objeto de la teoría fundamentada, es descubrir una variable fundamental (en este caso la lactancia materna). El investigador emprende la búsqueda de este elemento esencial de la teoría, el cual ilumina el tema central de los actores en el ambiente y explica lo que está sucediendo en la información. Streubert H, Carpenter D. Investigación cualitativa en enfermería. Philadelphia: Lippincott; 1994.
  • 24. CATEGORIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN La variable fundamental sirve de concepto base para la generación de la teoría, y para la integración y densidad de la teoría dependen del descubrimiento de una variable fundamental significativa Streubert H, Carpenter D. Investigación cualitativa en enfermería. Philadelphia: Lippincott; 1994.
  • 25. CATEGORIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN Strauss y Corbin refieren que la micro interpretación es un paso importante en la construcción de la teoría. Por medio del escrutinio cuidadoso de los datos, línea por línea, los investigadores descubren nuevos conceptos y relaciones novedosas, y construyen de manera sistemática las categorías en términos de sus propiedades y dimensiones. Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia; 2002.
  • 26. CATEGORIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN Strauss y Corbin refieren que la micro interpretación es un paso importante en la construcción de la teoría. Por medio del escrutinio cuidadoso de los datos, línea por línea, los investigadores descubren nuevos conceptos y relaciones novedosas, y construyen de manera sistemática las categorías en términos de sus propiedades y dimensiones. Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia; 2002.
  • 27. CATEGORIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN Codificación: Según Streubert y Carpenter, durante el desarrollo de una investigación de Teoría Fundamentada, los procesos de recolección, de codificación y de interpretación de la información ocurren simultáneamente. A medida que se recoge la información a través de entrevistas, notas de campo, y otros, el investigador comienza a codificar la información. Streubert H, Carpenter D. Investigación cualitativa en enfermería. Philadelphia: Lippincott; 1994.
  • 28. CATEGORIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN Esta es examinada línea por línea, se identifican los procesos y se conceptualizan los patrones subyacentes. La codificación se da en tres niveles, como los veremos. Streubert H, Carpenter D. Investigación cualitativa en enfermería. Philadelphia: Lippincott; 1994.
  • 29. CATEGORIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN CODIFICACIÓN NIVEL I (ABIERTA). Esta requiere que el teórico fundamentado busque los procesos. A medida que se recibe la información, el investigador aplica un sistema de codificación abierta. Esto significa que se examina la información línea por línea y se identifican los procesos presentes en ella. Es fundamental codificar cada oración y cada incidente en tantos códigos como sea posible, para garantizar un examen exhaustivo de la información. Streubert H, Carpenter D. Investigación cualitativa en enfermería. Philadelphia: Lippincott; 1994.
  • 30. CATEGORIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN CODIFICACIÓN NIVEL II (AXIAL). Esta categorización requiere el uso de un método comparativo constante en el tratamiento de la información. La información es codificada, comparada con otra información y luego es asignada a grupos o categorías de acuerdo a su correspondencia obvia. Las categorías son simplemente información codificada que parece agruparse de manera natural y puede originarse de códigos condensados del nivel uno. Streubert H, Carpenter D. Investigación cualitativa en enfermería. Philadelphia: Lippincott; 1994.
  • 31. CATEGORIZACIÓN O INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN CODIFICACIÓN NIVEL III (SELECTIVA): Esta codificación describe los procesos sociales y psicológicos básicos (BSP). Los BSP son un tipo de variable fundamental. Se ilustran los procesos sociales a medida que ellos continúan en el tiempo, independientemente de sus condiciones variables. BSP es el título que se le da a los temas centrales que emergen de la información Streubert H, Carpenter D. Investigación cualitativa en enfermería. Philadelphia: Lippincott; 1994.
  • 32. CRITERIOS PARA VALORAR UNA TEORÍA FUNDAMENTADA EN LOS DATOS Glaser y Strauss, proponen cuatro criterios, estos son: 1. Pertinencia 2. Efectividad 3. Relevancia 4. Modificabilidad Glaser B, Strauss A. The discovery of the grounded theory. Chicago: Aldine Publishing Company; 1967.
  • 33. CRITERIOS PARA VALORAR UNA TEORÍA FUNDAMENTADA EN LOS DATOS 1. Pertinencia, se refiere a que los conceptos encajan en la realidad que se estudia bajo el punto de vista de los participantes, ya que la teoría se ha inducido desde el área de estudio. Glaser B, Strauss A. The discovery of the grounded theory. Chicago: Aldine Publishing Company; 1967.
  • 34. CRITERIOS PARA VALORAR UNA TEORÍA FUNDAMENTADA EN LOS DATOS 2. Efectividad, toma en cuenta la dinámica que el problema de estudio tiene a través del tiempo. Glaser B, Strauss A. The discovery of the grounded theory. Chicago: Aldine Publishing Company; 1967.
  • 35. CRITERIOS PARA VALORAR UNA TEORÍA FUNDAMENTADA EN LOS DATOS 3. Relevancia, la cual se logra con la pertinencia y la efectividad. Glaser B, Strauss A. The discovery of the grounded theory. Chicago: Aldine Publishing Company; 1967.
  • 36. CRITERIOS PARA VALORAR UNA TEORÍA FUNDAMENTADA EN LOS DATOS 4. Modificabilidad, se refiere a que la teoría es flexible, a medida que surgen los conceptos nuevos y se ajusta para integrarlos. Glaser B, Strauss A. The discovery of the grounded theory. Chicago: Aldine Publishing Company; 1967.
  • 37.
  • 38. Blogs del autor • Metodología de Investigación mediante TIC´s en Salud Pública: http://metodologiainvestigacionsaludpublica.blogspo t.com/ • Asignatura Estadística Enfermería ULA http://estadisticaenfermeriaula.blogspot.com/
  • 39. Blogs del autor • Proyecto de Servicio Comunitario: Descubra como mantenerse San@. Enfermería. ULA • http://descubracomomantenersesano.blogspot.co m/ • Enfermería Comunitaria II. Universidad de Los Andes. Venezuela • http://enfermeriacomunitariadosula.blogspot.com/
  • 40. Blogs del autor • Curso de Inducción Servicio Comunitario ULA • http://cursoinduccionserviciocomunitarioula.blogsp ot.com/
  • 41. Otros recursos de acceso libre del autor • Canal Youtube del autor • www.youtube.com/channel/UCZfllj1QMQambvmo4 nLJUIQ • Canal de publicaciones (Slidesaher,net) (mas de 130 documentos en diferentes formatos) • http://www.slideshare.net/ivoulavenezuela