SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 46
PAROTIDITIS
Siglo V a
C.
• Hipócrates
1752
• Pratolongo demostró su carácter epidémico
1771
• Mangor probó su contagiosidad
1790
• Robert Hamilton reconoció su propiedad altamente
contagiosa y complicaciones
1916 -1918
• Wollstem reprodujo la enfermedad en animales de
experimentación.
1934
• Johnson y Goodpasture inocularon el agente causal en
voluntarios humanos y lograron reproducir el cuadro clínico.
ETIOLOGÍA
Familia Paramyxoviiridae, género
Rubulavirus.
Forma esférica, 90 – 300 nm con
promedio de 200 nm
Simetría Helicoidal y con ARN como
material genético
Hombre único reservorio y no existe
un estado de portador
EL virus tiene actividad de
hemaglutinina, hemolisina y
neuroaminidasa.
Fase aguda enfermedad, anticuerpo
solubles se elevan, alcanzan títulos
relevantes en la primera semana y
desaparecen hacia el octavo mes.
EPIDEMIOLOGÍA
EL virus se adquiere por contacto directo; vías respiratorias,
fómites contaminados por saliva y orina.
Enfermedad de carácter mundial, prevalencia 5 – 15 años de edad.
28,7% a nivel mundial ocurrieron en personas mayores de 15 años.
Se presenta mas en hombres ( no es congruente) y se adquiere
inmunidad tras haberla padecido.
El virus ha sido aislado de la saliva hasta en un periodo de 6 días,
pero no parece que el contagio se produzca mas allá de las
primeras 24 horas.
ANATOMÍA PATOLOGÍCA
Virus llega a las células
del epitelio respiratorio;
multiplica.
Se ubica en las glándulas
salivales y otros
parénquimas (testículo,
páncreas, SNC)
La glándula afectada se
vuelve edematosa y con
mayor volumen.
Existe edema intersticial,
con infiltración linfocitaria
y exudado serofibrinoso.
Cuando hay complicación
como orquitis se
encuentra edema e
infiltrados perivascular de
linfocitos.
PATOGENIA
Virus:
Mixovirus
parotiditis
La replicación primaria:
Tiene lugar en las células
epiteliales de las vías
respiratorias superiores
La viremia disemina el virus a
las glándulas salivales y otros
órganos sistémicos
importantes.
Periodo de incubación:
Puede variar de 2-4
semanas, pero típicamente
es de 16-18 días.
El virus se elimina por la
saliva desde 2 días antes
hasta 9 días después de
iniciada la inflamación de
alguna glándula salival.
Puede ser asintomático
pero tiene la misma
capacidad para trasmitir la
infección
Es difícil de controlar la
trasmisión debido al
periodo de incubación
variable.
Tiene tendencia a
reproducirse en células
epiteliales de diferentes
órganos viscerales.
El virus infecta con
frecuencia los riñones y
SNC.
CUADRO CLINICO
• 12-25 DIAS (PROMEDIO 16 A 18 DIAS)PERIODO
INCUBACION
• ASTENIA
• FEBRICULA (MENOR 38°C)
• CEFALEA
• DOLOR NO BIEN DEFINIDO A NIVEL DE PAROTIDAS
• 20% ASINTOMATICOS
• 50% SINTOMAS INESPECIFICOS O RESPIRATORIOS
(MENORES DE 5 AÑOS)
• 30% DE LOS CASOS SINTOMATICOS CURSAN SIN
PAROTIDITIS
PERIODO
PRODOMICO
AFECTACION DE LAS GLANDULAS SALIVALES
PAROTIDEAS
FORMAS MAS
FRECUENTE
DE 1-4 DIAS SE APRECIA
AGRANDAMIENTO
BILATERAL DE
PAROTIDAS
ALCANZA SU MAXIMO
PUNTO AL 8VO DIA Y
PERSISTE HASTA 2
SEMANAS
EL AGRANDAMIENTO NO
ES SIMULTANEO, LA
DIFERENCIA ES ENTRE 1
A 2 DIAS ENTRE UNA
GLANDULA Y LA
CONTRALATERAL
UNILATERAL DEL 20 –
30%
FIEBRE 1- 6 DIAS
DOLOR INTENSO, SE
AGRAVA CON LA
INGESTION DE
ALIMENTOS ACIDOS Y
CONDIMENTADOS Y
DESAPARECE DESPUES
DE LA 1RA SEMANA
ADENOMEGALIAS EN
CUELLO
EDEMA DEL CONDUCTO
DE STENON (2DO MOLAR
SUP) Y SE COMRIME LA
GLANDULA PUEDE
HABER EXUDADO
BLANQUECINO
10-25% AFECTACION
CONJUNTA CON OTRAS
GLANDULAS SALIVALES
10-15% AFECTACCION DE
G. SUBMANDIBULARES,
SEMEJA A CC DE
LINFOADENOPATIA
CERVICAL ANTERIOR
AFECTACION DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
MENINGITIS ALTERACION
CITOQUIMICA
DEL LCR =
MENINGITIS
MINIMA DE LA
MENINGITIS
URLIANA
MENINGITIS
MINIMA =
PLEOCITOSIS
CON
PREDOMINIO
LINFOCITAIRIO
EN EL LCR MENINGITIS
URLIANA =
SINTOMAS
MENINGEOS Y
PLEOCITOSIS
DE PREDOMINIO
MONONUCLEAR
ENCEFALITIS
PROPORCION 2/100000 CASOS (1% FATALES)
EL RIESGO DE AFECTACION DE SNC POST-MENINGOENCEFALITIS OSCILA 25%
30-50% DE LOS CASOS OCURREN EN EDAD ESCOLAR
MAYORMENTE EN MAYORES QUE NIÑOS
DESPUES DE 3-10 DIAS (1-8 DIAS) SE PUEDE PRESENTAR CEFALALGIA INTENSA,
NAUSEAS, VOMITOS, HIPERTERMIA, ALT, CONCIENCIA O CRISIS CONVULSIVAS
DISMINUCION DE LA AUDICION (5/100000 CASOS)
SON RARAS PARALISIS, CONVULSIONES E HIDROCEFALEAS
ALTERACIONES DEL LCR
PLECITOSIS (300 – 1000
GB/m3) A EXPENSAS DE
LINFOCITOS (70 – 95%)
50% CASOS HAY ↑
PROTEINAS (45 A
100mg)
GLUCOSA NORMAL
AUNQUE EL VIRUS SE
RELACIONA CON
HIPOGLUCORRAQUIA
AFECTACION GENITAL
TESTICULOS
ORQUITIS 30 – 38% DE
LOS CASOS, EN
EDADES
POSPUBERALES Y 2%
BILATERAL
EVOLUCIONA EN LA
1RA SEMANA Y
ACOMPAÑADO CON
NAUSEAS, VOMITOS,
DOLOR
HIPOGASTRICO,
INFLAMACION E
HIPERSENSIBILIDAD
TESTICULAR Y DOLOR
INTENSO
EPIDIDIMO INFLAMADO
CRIPTORQUIDEA
ACOMPAÑADO DE
CUADRO ABDOMINAL
AGUDO
25- 35% DE CASOS
PRESENTAN ATROFIA
TESTICULAR
UNILATERAL
OVARIOS
• CASI 7% DE MUJERES
POSPUBERES
• OOFORITIS QUE SE
CONFUNDE CON
APENDICITIS
• AGRANDADO, EDEMATOSO,
Y MOVIL EN UNA NIÑA O
ADOLESCENTE CON
PAROTIDITIS
AFECTACION PANCREATICA
PANCREATITIS
CLINICA ES RARA
PANCREATITIS
SUBCLINICA, SE
PRESENTA EN
ADULTOS 1 –
15%
DOLOR
EPIGASTRICO
CON
IRRADIACION A
CARA POST.
NAUSEAS,
VOMITOS
PERSISTENTES,
ASTENIA
PUEDE
ELEVARSE
AMILASA SERICA
EVOLUCION
BENIGNA DE 3 –
7 DIAS POST
INICIO DEL CC
AFECTACION AUTOLIMITADAS DE EVOLUCION
BENIGNA Y RECUPERACION
IRITIS LABERINTITIS MASTITIS TIROIDITIS
MIOCARDITIS HEPATITIS NEFRITIS ARTRITIS
DACRIOADENITIS BARTHOLINITIS POLIRRADICULONEUROPATIA MIELITIS TRANSVERSA
DIAGNOSTICO
CLINICO
CUADRO CLINICO Y
EXPLORACION FISICA
SEGÚN OMS:
DOLOR AGUDO A NIVEL DE
PAROTIDAS U OTRAS
GLANDULAS POR MAS DE 2
O MAS DIAS SIN CAUSA
APARENTE = PAROTIDITIS
LABORATORIO
AISLAMIENTO DEL VIRUS:
•2 DIAS ANTES DEL CC
•2DA SEMANA CULTIVADO: EMBRIONES DE POLLO, CELULAS
HUMANAS, RIÑON DE MONO, SALIVA, SANGRE, ORINA O LCR
DETECCION DE ANTICUERPOS
•FIJADORES DE COMPLEMENTO: ↑ 1RA Y 2DA SEMANA
•REACC. INHIBICION DE LA HEMAGLUTINACION Y DE NEUTRALIZACION
ESTUDIOS DEL
SUERO:
FASE AGUDA Y FASE
CONVALECENCIA:
IgG AL MENOS 4
VECES TITULO
INCIAL
DETECCION DE IgM
DETECCION DE IgA
EN SALIVA
ESTUDIO DE LCR
CULTIVOS DEL
VIRUS
AMILASA (SE
NORMALIZAN EN 2
O 3 SEMANAS)
COMPLICACIONES
DE MANERA
PRIMORDIAL:
POSPUBERES Y
ADULTOS JOVENES
GENERO MASCULINO
MAS AFECTADO
ENFERMADAD
SISTEMICA
ENCEFALITIS POSTINFECCIOSA
SIGNOS Y
SINTOMAS PUEDEN
APARECER
DURANTE LA FASE
AGUDA PERO MAS
COMUN EN 3RA
SEMANA DE
PAROTIDITIS
DESARROLLO
BENIGNO Y TX
ASINTOMATICO
RELACIONADO
CON APARICION DE
COMPLEJOS
INMUNITARIOS
DEPOSITADOS EN
SNC
ESTERILIDAD
•0-02%, RELACIONADA CON ORQUITIS BILATERAL
SORDERA
•RARA, SECUNDARIA A NEURITIS O LABERINTITIS ENDOLINFATICA
•5/100000 CASOS
•SE PRODUCE 2 SEMANAS DESPUES DE RESUELTA LA PAROTIDITIS
•SUELE SER UNILATERAL
•SINTOMAS INICIALES: ACUFENOS
•LESION IRREVERSIBLE
DACRIOADENITIS
• RARA, CAUSA TUMEFACCION DOLOROSA EN G. LAGRIMALES
• BILATERAL GENERALMENTE
• PUEDE HABER NEURITIS OPTICA (PAPILITIS)
• SE RESUELVE EN 10-20 DIAS
ARTRITIS
• EN 0,4%
• APARECE DE 10-14 DIAS DESPUES DEL CRECIMIENTO
GLANDULAR
• NO HAY EFECTOS RESIDUALES
MIOCARDITIS/ DIABETES MELLITUS (PRECURSOR)
• DOLOR PRECORDIAL
• TAQUICARDIA
• DISNEA
• ALTERACIONES DE EKG: alargamiento intervalo P-R y aplanamiento de la onda T
• MIOCARDITIS SE PRESENTA HASTA 15% DE LOS CASOS, 3-10 DIAS DESPUES
DE PAROTIDITIS
FIBROELASTOSIS
SUBENDOCARDICA
SX DE FREY
PARALISIS FACIAL
MASTITIS
NEFRITIS
ENANTENA
EXANTEMA
TROMBOCITOPENIA
TIROIDITIS
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Parotiditis
aguada
supurativa
Parotiditis
por virus no
parotídeos
Parotiditis
recurrente
Parotiditis
por VIH
Adenitis pre
auricular
Tumores
mixtos
parotídeos
PAROTIDITIS AGUDA SUPURATIVA
Proceso inflamatorio e infeccioso que
afecta la glándula parótida.
Factores predisponentes
• Enfermedad preexistente de la GP
• Estados de inmunosupresión: DM, alcoholismo,
disminución del flujo salival iatrogénico
• Deshidratación
Etiología:
• Staphylococcus aureus, Haemofilus influenzae
Cuadro clínico
• Induración de la glándula
• Fiebre e hiperemia local(mejillas)
• Secreción purulenta: conducto de stenon
• Adenitis satélite
Diagnostico
• Laboratorio:
• Leucocitosis con neutrofilia
• > VSG
• Estimular la salida de saliva del conducto de stenon
(limón) entre 1er y 2do molar
• Ecografía, sialografía
TRATAMIENTO
• Rehidratación
• Compresas calientes
• Buena higiene bucal
• Antibióticos:
• Cefalosporinas de 1era generación
• Clindamicina, aminopenicilinas y aminoglucosidos
• Vancomicina: SARM
Niños
>12 y
adultos
•Amoxicilina/ácido clavulánico 100
mg/kg/día (de amoxicilina), en 3-4
dosis, IV5
•Cloxacilina o cefazolina o
clindamicina o vancomicina,
IV
-adultos
2 g/día vía oral en 2-4 dosis divididas.
- Neonatos:
12-15 mg/Kg/día vía IV.
- Lactantes de más tiempo y niños:
40 mg/Kg/día vía IV en 2-4 dosis divididas
- Vía oral:
10-50 mg/Kg/día en 4 dosis divididas.
PAROTIDIS SUPURADA DEL LACTANTE
FACTORES
PREDISPONENTES:
• <secreción salival
• Prematurez
• Distrofia grave
• Anomalía hereditaria
• Enf. fibroquistica
Etiología
• Staphylococcus aureus
• bacilos gram negativos
Cuadro clínico
• Tumefacción , dolor, rubor y local
:UNILATERAL
• Dolor y dificultad al deglutir
• Adenitis satélite
• Salida de pus del conducto de stenon
• Paresia o parálisis facial
TRATAMIENTO
•Cloxacilina 100
mg/kg/día, en 4
dosis, IV +
gentamicina 5
mg/kg/día, en 1
dosis, IV, durante 10
días5
•Cefazolina IV
(o clindamicina
IV) +
gentamicina IV,
durante 10 días
DIAGNÓSTICO
-ecografía
PAROTIDITIS POR VIRUS NO PAROTIDEOS
Etiología:
• EBV
• CMV
• Coxsackie
• VIH/SIDA
• Virus de corimeningitis linfocitaria
• Virus de enfermedad de newcastle
Cuadro clínico
• No difiere del de la parotiditis urliana
• Coxsackie y corimeningitis:
ORQUITIS
• Herpangina por coxsackie
DIAGNÓSTICO
Fijación de complemento, ELISA
PAROTIDITIS RECURRENTE
Asociada a procesos no obstructivos.
Etiología:
• Anormalidad congénita de ductus distales
• EBV
• Medicamentos
En niño
• 3 y 6 años
• Unilateral
• Varios episodios al año
• Carece de contagiosidad
• Sin signos de flogosis,
dolorosa, afebril y sin adenitis
satélite
• No afecta estado general
• 1 a 3 semanas
• Desaparece en la pubertad
En adulto
• > Mujeres
• Unilateral, súbito dolor tipo
cólico
• Febril, gran dolor local
• Al volverse crónico: parótida
tumefacta, dolorosa , dura
• Acúmulos de pus
• Afecta el estado general
• Horas a semanas
Diagnostico
• Ecografía - Sialografía
Tratamiento
• Antibióticos mas antiinflamatorios
• Buena hidratación
• Cirugía
PAROTIDITIS POR VIH
Tumefacción de
glándula salival
infectada.
Se da en niños
con VIH
Infiltración
glandular por
linfocitos CD8
Dolor intenso->
hospitalización
4-6 años de
edad
ADENITIS PREAURICULAR
Tumefacción pre auricular dolorosa.
No afecta el tamaño de la glándula.
Aumento del tamaño de la desembocadura
conducto de stenon, hipertérmico.
Sin secreción anormal
Poco frecuente procesos infecciosos en
ganglios .
TUMORES MIXTOS PATORIDEOS
Frecuentes
en adultos.
No son
dolorosos
Evolución
insidiosa
ENFERMEDAD DE MIKULICZ
Proceso inflamatorio, benigno y
crónico
Hipertrofia de glándulas salivares
Complicación de linfoma,
leucemia, sarcoidosis.
Tumefacción simétrica de
glándulas, no dolorosa
Xerostomía
NEUMOPAROTIDITIS
> presión intraoral
Paso de aire por el
conducto stenon
Niños 5-13 años
Adultos: sopladores
de vidrio, por
endoscopia
PAROTIDITIS ESPECÍFICAS
• Aparece un mes después del chancro,
bilateral, tumefacción dura, dolor
espontaneo y al movilizar la art
• DX: serológico
SIFILÍfTICA
• Focos caseosos circunscritos con
reblandecimiento
• DX: bacteriológico
TUBERCULOSA
• Secundaria a procesos próximos, sin
compromiso general
• Tumefacción global y aparición de fistulas ,
sin ADENOPATIAS
• DX: bacteriológico
ACTINOMICOTICA
• Niños <2años, UNILATERAL
• Hipertrofia de la bolsa de bichar
• DX: serológico y parasitológico
CHAGASICA
PAROTIDITIS TÓXICA
Afebril
Bilateral
Tumefaccion
global
Sintomatologia
local escasa
Inntoxicacion
por Pb, Hg
TRATAMIENTO
Exclusivamente sintomático
Reposo en fase aguda
• Aislamiento durante los 5 primeros días de
sintomatología
Acetaminofén o ibuprofeno
Aplicación de compresas frías o tibias
• en la parótida tumefacta: < dolor
Evitar cítricos.
Afección Snc: anticonvulsivantes
Orquiepididimitis:
• Glucocorticoides: PREDNISONA 5mg/dia
• Gamma globulina hiperinmune
En adultos:
• - 650-1000 mg vía oral cada 4-6 horas,
hasta una dosis máxima de 4g/día
En niños:
• - 10-15 mg/Kg cada 4-6 horas, hasta un
máximo de 5 dosis/día o:
CARBAMAZEPINA
Adultos
inicial 100-200 mg 1 ó 2 veces/día
aumentar lentamente hasta 400
mg 2 ó 3 veces/día.
niños: < 4 años, inicial 20-60
mg/día aumentándola de 20-60 mg
cada 2 días; > 4 años, inicial 100
mg/día
PREVENCIÓN
Inmunización pasiva
• Gammaglobulina hiperinmune:
• Embarazo-> evitar transferencia placentaria
Inmunización activa:
• Vacuna de virus vivos atenuados de la CEPA JERYL LUNN
• Atenuada en huevos de gallina embrionados y cel de embrión de pollo
• CEPA URABE: asociada a complicaciones SNC
• Vacuna triple viral: SRP
• 0.5ml VS-> brazo derecho(región deltoides)
• 1era dosis: a partir del 1er año de vida (12-15meses)
• Refuerzo: 4 a 12 años
CASO CLÍNICO
Meningitis por el virus de la parotiditis.
• Varón de 31 años de edad sin antecedentes personales de interés, que
refiere un cuadro de 4 días de evolución de inflamación en hemicara
izquierda acompañado de discreto dolor, siendo diagnosticado de parotiditis
de probable origen litiásico, aunque no se realizó prueba de imagen.
• Se pauta tratamiento con amoxicilina-clavulánico y AINEs, pero a las 48
horas aparece un cuadro de fiebre elevada, malestar general y cefalea. No
presenta lesiones cutáneas ni otra sintomatología por órganos y aparatos.
• A su llegada a Urgencias presenta un buen estado general, eupneico,
normocoloreado, bien perfundido e hidratado (temperatura: 37,2-38ºC.
Tensión arterial: 116/59. Frecuencia cardiaca: 74 lpm), destacando la
inflamación en hemicara izquierda con dolor a la palpación, signos
meningeos negativos y una ligera rigidez de nuca.
• La analítica habitual presenta valores normales (bioquímica, hemograma,
estudio básico de coagulación) incluyendo una proteína C reactiva de 1,4
mg/L (0,0 - 5,0).
• Se realizó una punción lumbar con los siguientes resultados: glucosa 71,0
mg/dL (40,0 - 70,0), proteínas 94,60 mg/dL (15,0 - 40,0), lactato 3,60
mmol/L (0,0 - 3,0), recuento de leucocitos 448/mm3 , polimorfonucleares
5%, linfomononucleares 95%, y en la tinción de Gram no se observaron
microorganismos.
• Se inicia tratamiento con evolución clínica favorable, estando afebril a las
24 horas del ingreso y es dado de alta 3 días más tarde.
• El mismo día vuelve a acudir a Urgencias por cefalea holocraneal continua,
que empeora con la bipedestación, con fotofobia y náuseas, pero sin
vómitos, que no mejora con analgesia habitual (paracetamol, 1 g).
• No refiere fiebre, pero sí dolor cervical, que empeora con los movimientos
desde hace 24-48 horas.
• El paciente ingresa con el diagnóstico de parotiditis y meningitis linfocitaria
en probable relación con infección por el virus de la parotiditis.
• El diagnóstico clásicamente era de tipo clínico, pero en la actualidad se
recomienda la confirmación mediante diagnóstico serológico, principalmente
métodos de enzimoinmunoensayo, considerándose como caso probado un
aumento significativo en el nivel de anticuerpos mediante un método
serológico estándar (seroconversión para IgG en dos muestras seriadas), o
prueba positiva serológica de anticuerpos IgM de parotiditis.
• Se considera caso probable el que en época (finales del invierno y
primavera en climas templados) tiene título de anticuerpos IgG igual o
superior a 3.500. El virus también se puede cultivar, pero los métodos de
detección de ácidos nucleicos, principalmente la PCR, han desplazado
ampliamente al cultivo.
• El paciente presentó IgG e IgM positivas en suero y la PCR fue positiva en
muestras de saliva y LCR, caracterizándose el virus como del genotipo G
El tratamiento es sintomático, basado principalmente en hidratación y
analgesia, generalmente con evolución clínica favorable incluso cuando hay
afectación del SNC, como en este caso.
Se debe evitar el término de meningoencefalitis con este virus, pues mezcla
un cuadro clínico benigno y relativamente frecuente como es la meningitis (5-
10% de los casos, pero puede existir pleocitosis hasta en el 50% de los
casos) con la encefalitis, mucho más grave y afortunadamente muy poco
frecuente (0,1% de los casos).
Otras medidas que se suelen llevar a cabo son el aislamiento del paciente, al
menos durante 5 días desde el inicio de la sintomatología, o la declaración del
caso a los servicios de Salud Pública, que por ejemplo en la Comunidad de
Madrid se hacen cargo del diagnóstico de laboratorio.
Finalmente el regreso a Urgencias se etiquetó de cefalea en relación a la
punción lumbar y se trató aumentando la analgesia y con reposo domiciliario,
sin complicaciones posteriores.
Parotiditis: causas, síntomas y tratamiento

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPAlbert Jose Gómez S
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...docenciaaltopalancia
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioJose David Gonzaga
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarMary Rodríguez
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciadocenciaaltopalancia
 

Was ist angesagt? (20)

Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Expo laringitis aguda
Expo laringitis agudaExpo laringitis aguda
Expo laringitis aguda
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Herpes Zoster
Herpes ZosterHerpes Zoster
Herpes Zoster
 

Ähnlich wie Parotiditis: causas, síntomas y tratamiento

Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxmilenka nuñez
 
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZSamuel Hernandez Lira
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpAkiRe Loz
 
malaria powert final.pptx
malaria powert final.pptxmalaria powert final.pptx
malaria powert final.pptxDoeyringRivas
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdfEXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf18071604
 
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaPrincipales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaAndres Felipe Mejia
 
Enfermedades exantemáticas.pptx
Enfermedades exantemáticas.pptxEnfermedades exantemáticas.pptx
Enfermedades exantemáticas.pptxEdwinDiaz279960
 
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIAINFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIALaura Bipo
 
Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009xelaleph
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrDaniel Arias de la Cruz
 
Sarampión infectología
Sarampión infectologíaSarampión infectología
Sarampión infectologíacésar calvillo
 
Fiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptxFiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptxalvaro176735
 

Ähnlich wie Parotiditis: causas, síntomas y tratamiento (20)

Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
 
INFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdfINFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdf
 
malaria powert final.pptx
malaria powert final.pptxmalaria powert final.pptx
malaria powert final.pptx
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
 
A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdfEXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
 
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaPrincipales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
 
Enfermedades exantemáticas.pptx
Enfermedades exantemáticas.pptxEnfermedades exantemáticas.pptx
Enfermedades exantemáticas.pptx
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
 
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIAINFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
 
Virus y rickettsias
Virus y rickettsiasVirus y rickettsias
Virus y rickettsias
 
Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017
 
Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
 
Sarampión infectología
Sarampión infectologíaSarampión infectología
Sarampión infectología
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Fiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptxFiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptx
 

Mehr von xavier cruz correa

Mehr von xavier cruz correa (8)

Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Aparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimalesAparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimales
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Virus hepatitis b
Virus hepatitis bVirus hepatitis b
Virus hepatitis b
 
Fármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideosFármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideos
 
Antiarrítmicos
AntiarrítmicosAntiarrítmicos
Antiarrítmicos
 
Sistema olfativo resumen
Sistema olfativo resumenSistema olfativo resumen
Sistema olfativo resumen
 
treponema, borrelia y leptospira generis
treponema, borrelia y leptospira generistreponema, borrelia y leptospira generis
treponema, borrelia y leptospira generis
 

Kürzlich hochgeladen

Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASEROSeoanySanders
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 

Parotiditis: causas, síntomas y tratamiento

  • 2. Siglo V a C. • Hipócrates 1752 • Pratolongo demostró su carácter epidémico 1771 • Mangor probó su contagiosidad 1790 • Robert Hamilton reconoció su propiedad altamente contagiosa y complicaciones 1916 -1918 • Wollstem reprodujo la enfermedad en animales de experimentación. 1934 • Johnson y Goodpasture inocularon el agente causal en voluntarios humanos y lograron reproducir el cuadro clínico.
  • 3. ETIOLOGÍA Familia Paramyxoviiridae, género Rubulavirus. Forma esférica, 90 – 300 nm con promedio de 200 nm Simetría Helicoidal y con ARN como material genético Hombre único reservorio y no existe un estado de portador EL virus tiene actividad de hemaglutinina, hemolisina y neuroaminidasa. Fase aguda enfermedad, anticuerpo solubles se elevan, alcanzan títulos relevantes en la primera semana y desaparecen hacia el octavo mes.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA EL virus se adquiere por contacto directo; vías respiratorias, fómites contaminados por saliva y orina. Enfermedad de carácter mundial, prevalencia 5 – 15 años de edad. 28,7% a nivel mundial ocurrieron en personas mayores de 15 años. Se presenta mas en hombres ( no es congruente) y se adquiere inmunidad tras haberla padecido. El virus ha sido aislado de la saliva hasta en un periodo de 6 días, pero no parece que el contagio se produzca mas allá de las primeras 24 horas.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ANATOMÍA PATOLOGÍCA Virus llega a las células del epitelio respiratorio; multiplica. Se ubica en las glándulas salivales y otros parénquimas (testículo, páncreas, SNC) La glándula afectada se vuelve edematosa y con mayor volumen. Existe edema intersticial, con infiltración linfocitaria y exudado serofibrinoso. Cuando hay complicación como orquitis se encuentra edema e infiltrados perivascular de linfocitos.
  • 8. PATOGENIA Virus: Mixovirus parotiditis La replicación primaria: Tiene lugar en las células epiteliales de las vías respiratorias superiores La viremia disemina el virus a las glándulas salivales y otros órganos sistémicos importantes. Periodo de incubación: Puede variar de 2-4 semanas, pero típicamente es de 16-18 días. El virus se elimina por la saliva desde 2 días antes hasta 9 días después de iniciada la inflamación de alguna glándula salival. Puede ser asintomático pero tiene la misma capacidad para trasmitir la infección Es difícil de controlar la trasmisión debido al periodo de incubación variable. Tiene tendencia a reproducirse en células epiteliales de diferentes órganos viscerales. El virus infecta con frecuencia los riñones y SNC.
  • 9. CUADRO CLINICO • 12-25 DIAS (PROMEDIO 16 A 18 DIAS)PERIODO INCUBACION • ASTENIA • FEBRICULA (MENOR 38°C) • CEFALEA • DOLOR NO BIEN DEFINIDO A NIVEL DE PAROTIDAS • 20% ASINTOMATICOS • 50% SINTOMAS INESPECIFICOS O RESPIRATORIOS (MENORES DE 5 AÑOS) • 30% DE LOS CASOS SINTOMATICOS CURSAN SIN PAROTIDITIS PERIODO PRODOMICO
  • 10. AFECTACION DE LAS GLANDULAS SALIVALES PAROTIDEAS FORMAS MAS FRECUENTE DE 1-4 DIAS SE APRECIA AGRANDAMIENTO BILATERAL DE PAROTIDAS ALCANZA SU MAXIMO PUNTO AL 8VO DIA Y PERSISTE HASTA 2 SEMANAS EL AGRANDAMIENTO NO ES SIMULTANEO, LA DIFERENCIA ES ENTRE 1 A 2 DIAS ENTRE UNA GLANDULA Y LA CONTRALATERAL UNILATERAL DEL 20 – 30% FIEBRE 1- 6 DIAS DOLOR INTENSO, SE AGRAVA CON LA INGESTION DE ALIMENTOS ACIDOS Y CONDIMENTADOS Y DESAPARECE DESPUES DE LA 1RA SEMANA ADENOMEGALIAS EN CUELLO EDEMA DEL CONDUCTO DE STENON (2DO MOLAR SUP) Y SE COMRIME LA GLANDULA PUEDE HABER EXUDADO BLANQUECINO 10-25% AFECTACION CONJUNTA CON OTRAS GLANDULAS SALIVALES 10-15% AFECTACCION DE G. SUBMANDIBULARES, SEMEJA A CC DE LINFOADENOPATIA CERVICAL ANTERIOR
  • 11. AFECTACION DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MENINGITIS ALTERACION CITOQUIMICA DEL LCR = MENINGITIS MINIMA DE LA MENINGITIS URLIANA MENINGITIS MINIMA = PLEOCITOSIS CON PREDOMINIO LINFOCITAIRIO EN EL LCR MENINGITIS URLIANA = SINTOMAS MENINGEOS Y PLEOCITOSIS DE PREDOMINIO MONONUCLEAR
  • 12. ENCEFALITIS PROPORCION 2/100000 CASOS (1% FATALES) EL RIESGO DE AFECTACION DE SNC POST-MENINGOENCEFALITIS OSCILA 25% 30-50% DE LOS CASOS OCURREN EN EDAD ESCOLAR MAYORMENTE EN MAYORES QUE NIÑOS DESPUES DE 3-10 DIAS (1-8 DIAS) SE PUEDE PRESENTAR CEFALALGIA INTENSA, NAUSEAS, VOMITOS, HIPERTERMIA, ALT, CONCIENCIA O CRISIS CONVULSIVAS DISMINUCION DE LA AUDICION (5/100000 CASOS) SON RARAS PARALISIS, CONVULSIONES E HIDROCEFALEAS
  • 13. ALTERACIONES DEL LCR PLECITOSIS (300 – 1000 GB/m3) A EXPENSAS DE LINFOCITOS (70 – 95%) 50% CASOS HAY ↑ PROTEINAS (45 A 100mg) GLUCOSA NORMAL AUNQUE EL VIRUS SE RELACIONA CON HIPOGLUCORRAQUIA
  • 14. AFECTACION GENITAL TESTICULOS ORQUITIS 30 – 38% DE LOS CASOS, EN EDADES POSPUBERALES Y 2% BILATERAL EVOLUCIONA EN LA 1RA SEMANA Y ACOMPAÑADO CON NAUSEAS, VOMITOS, DOLOR HIPOGASTRICO, INFLAMACION E HIPERSENSIBILIDAD TESTICULAR Y DOLOR INTENSO EPIDIDIMO INFLAMADO CRIPTORQUIDEA ACOMPAÑADO DE CUADRO ABDOMINAL AGUDO 25- 35% DE CASOS PRESENTAN ATROFIA TESTICULAR UNILATERAL
  • 15. OVARIOS • CASI 7% DE MUJERES POSPUBERES • OOFORITIS QUE SE CONFUNDE CON APENDICITIS • AGRANDADO, EDEMATOSO, Y MOVIL EN UNA NIÑA O ADOLESCENTE CON PAROTIDITIS
  • 16. AFECTACION PANCREATICA PANCREATITIS CLINICA ES RARA PANCREATITIS SUBCLINICA, SE PRESENTA EN ADULTOS 1 – 15% DOLOR EPIGASTRICO CON IRRADIACION A CARA POST. NAUSEAS, VOMITOS PERSISTENTES, ASTENIA PUEDE ELEVARSE AMILASA SERICA EVOLUCION BENIGNA DE 3 – 7 DIAS POST INICIO DEL CC
  • 17. AFECTACION AUTOLIMITADAS DE EVOLUCION BENIGNA Y RECUPERACION IRITIS LABERINTITIS MASTITIS TIROIDITIS MIOCARDITIS HEPATITIS NEFRITIS ARTRITIS DACRIOADENITIS BARTHOLINITIS POLIRRADICULONEUROPATIA MIELITIS TRANSVERSA
  • 18. DIAGNOSTICO CLINICO CUADRO CLINICO Y EXPLORACION FISICA SEGÚN OMS: DOLOR AGUDO A NIVEL DE PAROTIDAS U OTRAS GLANDULAS POR MAS DE 2 O MAS DIAS SIN CAUSA APARENTE = PAROTIDITIS
  • 19. LABORATORIO AISLAMIENTO DEL VIRUS: •2 DIAS ANTES DEL CC •2DA SEMANA CULTIVADO: EMBRIONES DE POLLO, CELULAS HUMANAS, RIÑON DE MONO, SALIVA, SANGRE, ORINA O LCR DETECCION DE ANTICUERPOS •FIJADORES DE COMPLEMENTO: ↑ 1RA Y 2DA SEMANA •REACC. INHIBICION DE LA HEMAGLUTINACION Y DE NEUTRALIZACION
  • 20. ESTUDIOS DEL SUERO: FASE AGUDA Y FASE CONVALECENCIA: IgG AL MENOS 4 VECES TITULO INCIAL DETECCION DE IgM DETECCION DE IgA EN SALIVA ESTUDIO DE LCR CULTIVOS DEL VIRUS AMILASA (SE NORMALIZAN EN 2 O 3 SEMANAS)
  • 21. COMPLICACIONES DE MANERA PRIMORDIAL: POSPUBERES Y ADULTOS JOVENES GENERO MASCULINO MAS AFECTADO ENFERMADAD SISTEMICA
  • 22. ENCEFALITIS POSTINFECCIOSA SIGNOS Y SINTOMAS PUEDEN APARECER DURANTE LA FASE AGUDA PERO MAS COMUN EN 3RA SEMANA DE PAROTIDITIS DESARROLLO BENIGNO Y TX ASINTOMATICO RELACIONADO CON APARICION DE COMPLEJOS INMUNITARIOS DEPOSITADOS EN SNC
  • 23. ESTERILIDAD •0-02%, RELACIONADA CON ORQUITIS BILATERAL SORDERA •RARA, SECUNDARIA A NEURITIS O LABERINTITIS ENDOLINFATICA •5/100000 CASOS •SE PRODUCE 2 SEMANAS DESPUES DE RESUELTA LA PAROTIDITIS •SUELE SER UNILATERAL •SINTOMAS INICIALES: ACUFENOS •LESION IRREVERSIBLE
  • 24. DACRIOADENITIS • RARA, CAUSA TUMEFACCION DOLOROSA EN G. LAGRIMALES • BILATERAL GENERALMENTE • PUEDE HABER NEURITIS OPTICA (PAPILITIS) • SE RESUELVE EN 10-20 DIAS ARTRITIS • EN 0,4% • APARECE DE 10-14 DIAS DESPUES DEL CRECIMIENTO GLANDULAR • NO HAY EFECTOS RESIDUALES
  • 25. MIOCARDITIS/ DIABETES MELLITUS (PRECURSOR) • DOLOR PRECORDIAL • TAQUICARDIA • DISNEA • ALTERACIONES DE EKG: alargamiento intervalo P-R y aplanamiento de la onda T • MIOCARDITIS SE PRESENTA HASTA 15% DE LOS CASOS, 3-10 DIAS DESPUES DE PAROTIDITIS
  • 26. FIBROELASTOSIS SUBENDOCARDICA SX DE FREY PARALISIS FACIAL MASTITIS NEFRITIS ENANTENA EXANTEMA TROMBOCITOPENIA TIROIDITIS
  • 27. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Parotiditis aguada supurativa Parotiditis por virus no parotídeos Parotiditis recurrente Parotiditis por VIH Adenitis pre auricular Tumores mixtos parotídeos
  • 28. PAROTIDITIS AGUDA SUPURATIVA Proceso inflamatorio e infeccioso que afecta la glándula parótida. Factores predisponentes • Enfermedad preexistente de la GP • Estados de inmunosupresión: DM, alcoholismo, disminución del flujo salival iatrogénico • Deshidratación Etiología: • Staphylococcus aureus, Haemofilus influenzae Cuadro clínico • Induración de la glándula • Fiebre e hiperemia local(mejillas) • Secreción purulenta: conducto de stenon • Adenitis satélite
  • 29. Diagnostico • Laboratorio: • Leucocitosis con neutrofilia • > VSG • Estimular la salida de saliva del conducto de stenon (limón) entre 1er y 2do molar • Ecografía, sialografía TRATAMIENTO • Rehidratación • Compresas calientes • Buena higiene bucal • Antibióticos: • Cefalosporinas de 1era generación • Clindamicina, aminopenicilinas y aminoglucosidos • Vancomicina: SARM Niños >12 y adultos •Amoxicilina/ácido clavulánico 100 mg/kg/día (de amoxicilina), en 3-4 dosis, IV5 •Cloxacilina o cefazolina o clindamicina o vancomicina, IV -adultos 2 g/día vía oral en 2-4 dosis divididas. - Neonatos: 12-15 mg/Kg/día vía IV. - Lactantes de más tiempo y niños: 40 mg/Kg/día vía IV en 2-4 dosis divididas - Vía oral: 10-50 mg/Kg/día en 4 dosis divididas.
  • 30. PAROTIDIS SUPURADA DEL LACTANTE FACTORES PREDISPONENTES: • <secreción salival • Prematurez • Distrofia grave • Anomalía hereditaria • Enf. fibroquistica Etiología • Staphylococcus aureus • bacilos gram negativos Cuadro clínico • Tumefacción , dolor, rubor y local :UNILATERAL • Dolor y dificultad al deglutir • Adenitis satélite • Salida de pus del conducto de stenon • Paresia o parálisis facial TRATAMIENTO •Cloxacilina 100 mg/kg/día, en 4 dosis, IV + gentamicina 5 mg/kg/día, en 1 dosis, IV, durante 10 días5 •Cefazolina IV (o clindamicina IV) + gentamicina IV, durante 10 días DIAGNÓSTICO -ecografía
  • 31. PAROTIDITIS POR VIRUS NO PAROTIDEOS Etiología: • EBV • CMV • Coxsackie • VIH/SIDA • Virus de corimeningitis linfocitaria • Virus de enfermedad de newcastle Cuadro clínico • No difiere del de la parotiditis urliana • Coxsackie y corimeningitis: ORQUITIS • Herpangina por coxsackie DIAGNÓSTICO Fijación de complemento, ELISA
  • 32. PAROTIDITIS RECURRENTE Asociada a procesos no obstructivos. Etiología: • Anormalidad congénita de ductus distales • EBV • Medicamentos En niño • 3 y 6 años • Unilateral • Varios episodios al año • Carece de contagiosidad • Sin signos de flogosis, dolorosa, afebril y sin adenitis satélite • No afecta estado general • 1 a 3 semanas • Desaparece en la pubertad En adulto • > Mujeres • Unilateral, súbito dolor tipo cólico • Febril, gran dolor local • Al volverse crónico: parótida tumefacta, dolorosa , dura • Acúmulos de pus • Afecta el estado general • Horas a semanas Diagnostico • Ecografía - Sialografía Tratamiento • Antibióticos mas antiinflamatorios • Buena hidratación • Cirugía
  • 33. PAROTIDITIS POR VIH Tumefacción de glándula salival infectada. Se da en niños con VIH Infiltración glandular por linfocitos CD8 Dolor intenso-> hospitalización 4-6 años de edad
  • 34. ADENITIS PREAURICULAR Tumefacción pre auricular dolorosa. No afecta el tamaño de la glándula. Aumento del tamaño de la desembocadura conducto de stenon, hipertérmico. Sin secreción anormal Poco frecuente procesos infecciosos en ganglios .
  • 35. TUMORES MIXTOS PATORIDEOS Frecuentes en adultos. No son dolorosos Evolución insidiosa
  • 36. ENFERMEDAD DE MIKULICZ Proceso inflamatorio, benigno y crónico Hipertrofia de glándulas salivares Complicación de linfoma, leucemia, sarcoidosis. Tumefacción simétrica de glándulas, no dolorosa Xerostomía
  • 37. NEUMOPAROTIDITIS > presión intraoral Paso de aire por el conducto stenon Niños 5-13 años Adultos: sopladores de vidrio, por endoscopia
  • 38. PAROTIDITIS ESPECÍFICAS • Aparece un mes después del chancro, bilateral, tumefacción dura, dolor espontaneo y al movilizar la art • DX: serológico SIFILÍfTICA • Focos caseosos circunscritos con reblandecimiento • DX: bacteriológico TUBERCULOSA • Secundaria a procesos próximos, sin compromiso general • Tumefacción global y aparición de fistulas , sin ADENOPATIAS • DX: bacteriológico ACTINOMICOTICA • Niños <2años, UNILATERAL • Hipertrofia de la bolsa de bichar • DX: serológico y parasitológico CHAGASICA
  • 40. TRATAMIENTO Exclusivamente sintomático Reposo en fase aguda • Aislamiento durante los 5 primeros días de sintomatología Acetaminofén o ibuprofeno Aplicación de compresas frías o tibias • en la parótida tumefacta: < dolor Evitar cítricos. Afección Snc: anticonvulsivantes Orquiepididimitis: • Glucocorticoides: PREDNISONA 5mg/dia • Gamma globulina hiperinmune En adultos: • - 650-1000 mg vía oral cada 4-6 horas, hasta una dosis máxima de 4g/día En niños: • - 10-15 mg/Kg cada 4-6 horas, hasta un máximo de 5 dosis/día o: CARBAMAZEPINA Adultos inicial 100-200 mg 1 ó 2 veces/día aumentar lentamente hasta 400 mg 2 ó 3 veces/día. niños: < 4 años, inicial 20-60 mg/día aumentándola de 20-60 mg cada 2 días; > 4 años, inicial 100 mg/día
  • 41. PREVENCIÓN Inmunización pasiva • Gammaglobulina hiperinmune: • Embarazo-> evitar transferencia placentaria Inmunización activa: • Vacuna de virus vivos atenuados de la CEPA JERYL LUNN • Atenuada en huevos de gallina embrionados y cel de embrión de pollo • CEPA URABE: asociada a complicaciones SNC • Vacuna triple viral: SRP • 0.5ml VS-> brazo derecho(región deltoides) • 1era dosis: a partir del 1er año de vida (12-15meses) • Refuerzo: 4 a 12 años
  • 42. CASO CLÍNICO Meningitis por el virus de la parotiditis. • Varón de 31 años de edad sin antecedentes personales de interés, que refiere un cuadro de 4 días de evolución de inflamación en hemicara izquierda acompañado de discreto dolor, siendo diagnosticado de parotiditis de probable origen litiásico, aunque no se realizó prueba de imagen. • Se pauta tratamiento con amoxicilina-clavulánico y AINEs, pero a las 48 horas aparece un cuadro de fiebre elevada, malestar general y cefalea. No presenta lesiones cutáneas ni otra sintomatología por órganos y aparatos. • A su llegada a Urgencias presenta un buen estado general, eupneico, normocoloreado, bien perfundido e hidratado (temperatura: 37,2-38ºC. Tensión arterial: 116/59. Frecuencia cardiaca: 74 lpm), destacando la inflamación en hemicara izquierda con dolor a la palpación, signos meningeos negativos y una ligera rigidez de nuca.
  • 43. • La analítica habitual presenta valores normales (bioquímica, hemograma, estudio básico de coagulación) incluyendo una proteína C reactiva de 1,4 mg/L (0,0 - 5,0). • Se realizó una punción lumbar con los siguientes resultados: glucosa 71,0 mg/dL (40,0 - 70,0), proteínas 94,60 mg/dL (15,0 - 40,0), lactato 3,60 mmol/L (0,0 - 3,0), recuento de leucocitos 448/mm3 , polimorfonucleares 5%, linfomononucleares 95%, y en la tinción de Gram no se observaron microorganismos. • Se inicia tratamiento con evolución clínica favorable, estando afebril a las 24 horas del ingreso y es dado de alta 3 días más tarde. • El mismo día vuelve a acudir a Urgencias por cefalea holocraneal continua, que empeora con la bipedestación, con fotofobia y náuseas, pero sin vómitos, que no mejora con analgesia habitual (paracetamol, 1 g). • No refiere fiebre, pero sí dolor cervical, que empeora con los movimientos desde hace 24-48 horas.
  • 44. • El paciente ingresa con el diagnóstico de parotiditis y meningitis linfocitaria en probable relación con infección por el virus de la parotiditis. • El diagnóstico clásicamente era de tipo clínico, pero en la actualidad se recomienda la confirmación mediante diagnóstico serológico, principalmente métodos de enzimoinmunoensayo, considerándose como caso probado un aumento significativo en el nivel de anticuerpos mediante un método serológico estándar (seroconversión para IgG en dos muestras seriadas), o prueba positiva serológica de anticuerpos IgM de parotiditis. • Se considera caso probable el que en época (finales del invierno y primavera en climas templados) tiene título de anticuerpos IgG igual o superior a 3.500. El virus también se puede cultivar, pero los métodos de detección de ácidos nucleicos, principalmente la PCR, han desplazado ampliamente al cultivo. • El paciente presentó IgG e IgM positivas en suero y la PCR fue positiva en muestras de saliva y LCR, caracterizándose el virus como del genotipo G
  • 45. El tratamiento es sintomático, basado principalmente en hidratación y analgesia, generalmente con evolución clínica favorable incluso cuando hay afectación del SNC, como en este caso. Se debe evitar el término de meningoencefalitis con este virus, pues mezcla un cuadro clínico benigno y relativamente frecuente como es la meningitis (5- 10% de los casos, pero puede existir pleocitosis hasta en el 50% de los casos) con la encefalitis, mucho más grave y afortunadamente muy poco frecuente (0,1% de los casos). Otras medidas que se suelen llevar a cabo son el aislamiento del paciente, al menos durante 5 días desde el inicio de la sintomatología, o la declaración del caso a los servicios de Salud Pública, que por ejemplo en la Comunidad de Madrid se hacen cargo del diagnóstico de laboratorio. Finalmente el regreso a Urgencias se etiquetó de cefalea en relación a la punción lumbar y se trató aumentando la analgesia y con reposo domiciliario, sin complicaciones posteriores.