SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
“ NUEVO PARANINFO PARA LA UNIVERSIDAD MICHOACANA” “ REMODELACION DEL AUDITORIO UNIVERSITARIO Dr. SAMUEL RAMOS” IVAN DE JESUS AGUIRRE ROBLES
CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO
CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO LOCALIZACION MICROLOCALIZACION
CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO LOCALIZACION MACROLOCALIZACION
CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO LOCALIZACION MACROLOCALIZACION
CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO Afectaciones Físicas Existentes OROGRAFIA La superficie del municipio es muy accidentada. La región montañosa se extiende hacia el sur y forma vertientes bastante pronunciadas, que se internan al norte, sobresaliendo los cerros de Punhuato y las lomas antiguamente llamadas de El Zapote, que se unen en la región norte con la sierra de Otzumatlán.  Al sur de la ciudad de Morelia se encuentran las lomas de Santa María de los Altos; adelante están los cerros de San Andrés, que se unen, en la parte noroeste, con el pico de Quinceo, la mayor altura en la zona, con 2,787 metros sobre el nivel del mar, que tienen conexión con las lomas de Tarímbaro y los cerros de Cuto y de Uruétaro, los cuales limitan al valle y los separan del lago de Cuitzeo.
CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO Afectaciones Físicas Existentes HIDROGRAFIA El municipio se ubica en la región hidrográfica número 12, conocida como Lerma-Santiago, particularmente en el Distrito de Riego Morelia-Queréndaro. Forma parte del lago de Cuitzeo. Sus principales ríos son el Grande y el Chiquito. Sus arroyos más conocidos son la Zarza y la Pitaya. Su presa más importante es la de Cointzio, aunque cuenta con otras menores como las de Umécuaro, Laja Caliente y La Mintzita. También son importantes sus manantiales de aguas termales que son aprovechados como balnearios, figurando Cointzio, El Ejido, El Edén y Las Garzas .
CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO CLIMATOLOGIA CLIMA Morelia, en el centro-norte del estado de Michoacán, presenta un clima templado con un promedio anual de 23° centígrados, aunque en la época veraniega los termómetros llegan a registrar hasta 38° centígrados.
CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO CLIMATOLOGIA ASOLEAMIENTO FACHADAS ASOLEAMIENTO PROMEDIO NORTE Y NOROESTE SUR ESTE Y OESTE NORTE SURESTE Y SUROESTE 28.00 26.10 28.00 29.80 31.00 HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS
CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO CLIMATOLOGIA VIENTOS DOMINANTES Los vientos dominantes dentro de la ciudad de Morelia se dirigen de suroeste a noreste, con variables en julio, agosto y octubre. Su intensidad oscila entre los 2 y los 14.5 kilómetros por hora.
CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO CLIMATOLOGIA PRESIPITACION PLUVIAL Estación y concepto  Periodo   Meses Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.  Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Morelia (Centro) 1999 0.0 0.0 3.6 0.7 34.7 201.2 208.3 164.5 80.3 29.3 0.0 0.0 Promedio 1971-1999 16.2 6.0 9.6 11.6 41.1 133.0 188.1 166.2 134.7 56.8 11.5 5.4 Año más seco 1979 0.0 29.0 0.0 0.0 9.2 3.2 184.7 94.2 127.1 0.0 1.4 38.4 Año más lluvioso 1976 0.0 0.7 22.1 7.0 35.0 200.0 270.4 147.9 165.1 171.6 35.5 4.7 FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm.
CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO VEGETACION Y FAUNA El municipio de Morelia cuenta con 10 tipos de vegetación o agrupaciones vegetales primarias, las cuales son: - Mezquital (mezquite, huisache, maguey). Se ubica en la zona norte del municipio. - Matorral subtropical (nogalillo, colorín, casahuate, parotilla, yuca, zapote prieto, puchote).  Se localiza sobre terrenos poco empinados muy pedregosos o sobre roca volcánica a altitudes que oscilan entre 1800 y 2000 msnm, en las zonas norte, noreste y noroeste. - Selva media caducifolia (aguacatillo, laurel, ajunco, atuto, escobetilla, saiba). - Selva baja caducifolia (copal, papelillo, tepehuaje, anona, sacalosúchitl). En la zona sur del municipio. - Bosque de encino (encino, acacia, madroño). Este tipo de vegetación se localiza en la falda de los cerros, entre los 2000 y 2400 msnm de altitud alrededor del valle de Morelia. Por estar cercanos a la ciudad son los más explotados y destruidos, dando lugar a la formación de pastizales secundarios. VEGETACION Y FAUNA
CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO VEGETACION Y FAUNA - Bosque de pino (pino pseudostrobus, pino michoacano, pino moctezuma, pino teocote). Ubicado en las zonas frías y montañosas del municipio, entre 2200 y 3000 msnm. - Bosque de pino-encino. Localizado en la zona sur, suroeste y noreste. - Bosque de galería (ahuehuete, fresno, aile, sauce). Esta agrupación vegetal se encuentra en estado de extinción. - Bosque mesófilo de montaña (moralillo, alie, jaboncillo, fresno, garrapato, pinabete). - Bosque de oyamel (oyamel o pinabete). Además se tienen extensiones de uso agrícola y pastizales, que se desarrollan sobre áreas alteradas por el hombre y los animales domésticos. En cuanto a fauna, se pueden enumerar conejo, coyote, tlacuache, ardilla, víbora, liebre, aves silvestres, tejón, ganado caprino y porcino, águila, gavilán, halcón, armadillo, cuervo y zorrillo.
ANALISIS URBANO EQUIPAMIENTO EDUCACION SECTOR REPUBLICA REVOLUCION NVA. ESPAÑA INDEPENDENCIA TOTAL PREESCOLAR           PUBLICA 5 12 46 20 83 PRIVADA 33 9 46 63 151 TOTAL 38 21 92 83 234 PRIMARIA           PUBLICA 47 29 12 44 132 PRIVADA 5 11 36 21 73 TOTAL 52 40 48 65 205 SECUNDARIA           PUBLICA 7 11 4 10 32 PRIVADA 1 6 16 11 34 TOTAL 8 17 20 21 66 MEDIO SUPERIOR           PUBLICA 2 7 2 4 15 PRIVADA 5 8 10 9 32 TOTAL 7 15 12 13 47 SUPERIOR           PUBLICA 0 3 1 7 11 PRIVADA 1 3 5 2 11 TOTAL 1 6 6 9 22
CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO En este rubro se localizan 12 museos casi todos ubicados en el primer cuadro de la ciudad, 4 bibliotecas publicas y 6 teatros; también se cuenta con 13 salones de usos múltiples localizados en la parte sur de Morelia EQUIPAMIENTO CULTURA
CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO EQUIPAMIENTO SALUD
CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO A GRANDES RASGOS; EL GOBIERNO PROPONE LOS SIGUIENTES PROYECTOS DENTRO DEL MUNICIPIO DE MORELIA: . CONSTRUIR UN INMUEBLE DISEÑADO Y ACONDICIONADO CON EQUIPO DE COMPUTO MODERNO Y FUNCIONAL .CONSTRUCCION DE DOS UNIDADES DEPORTIVAS CON INSTALACIONES ESPECIFICAS DIRIGIDAS A ADULTOS MAYORES, NIÑOS, JOVENES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD. .RESCATE DE ESPACIOS DEPORTIVOS EN DETERIORO. .PROYECTOS DE RECREACION EN PLENO CONTACTO CON LA NATURALEZA Y DIVERSOS SERVICIOS TURISTICOS. .CREACION DE UN NUEVO PARQUE INDUSTRIAL PARA EMPRESAS NO CONTAMINANTES. .RESTAURACION DE PLAZAS, BANQUETAS Y MONUMENTOS EN EL CENTRO HISTORICO. .CONTINUAR EL “PLAN LUZ”. . CONSTRUCCION DE ESTACIONAMIENTO EN LA ANTIGUA CENTRAL CAMIONERA. .CONSTRUCCION DE NUAVAS VIALIDADES.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

9 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera2
9 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera29 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera2
9 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera2
judas macabeo
 
Espacio rural, tema 10
Espacio rural, tema 10Espacio rural, tema 10
Espacio rural, tema 10
Luz García
 
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central ManaguaAnalisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Alberto Chévez Hernández
 
T5a. el espacio rural
T5a. el espacio ruralT5a. el espacio rural
T5a. el espacio rural
pedrobernal
 
Region mesopotámica Natalia
Region mesopotámica NataliaRegion mesopotámica Natalia
Region mesopotámica Natalia
Liliana
 

Was ist angesagt? (20)

Reservas naturales de la región del maule
Reservas naturales de la región del mauleReservas naturales de la región del maule
Reservas naturales de la región del maule
 
Viii region
Viii regionViii region
Viii region
 
Analisis Del Sitio
Analisis Del SitioAnalisis Del Sitio
Analisis Del Sitio
 
Analisis del sector
Analisis del sectorAnalisis del sector
Analisis del sector
 
Trabajo defensa
Trabajo defensa Trabajo defensa
Trabajo defensa
 
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelosPulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
 
9 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera2
9 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera29 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera2
9 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera2
 
Parcela Lago Maihue
Parcela Lago MaihueParcela Lago Maihue
Parcela Lago Maihue
 
Eje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarcaEje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarca
 
Espacio rural, tema 10
Espacio rural, tema 10Espacio rural, tema 10
Espacio rural, tema 10
 
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central ManaguaAnalisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
 
Espacio rural
Espacio ruralEspacio rural
Espacio rural
 
Presentacion agua-y-desarrollo
Presentacion agua-y-desarrolloPresentacion agua-y-desarrollo
Presentacion agua-y-desarrollo
 
T5a. el espacio rural
T5a. el espacio ruralT5a. el espacio rural
T5a. el espacio rural
 
Ud5. espacios del sector primario. prácticos
Ud5. espacios del sector primario. prácticosUd5. espacios del sector primario. prácticos
Ud5. espacios del sector primario. prácticos
 
Riofrio
RiofrioRiofrio
Riofrio
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Chil...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Chil...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Chil...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Chil...
 
Region mesopotámica Natalia
Region mesopotámica NataliaRegion mesopotámica Natalia
Region mesopotámica Natalia
 
Soraca problemas por el uso del suelo
Soraca problemas por el uso del sueloSoraca problemas por el uso del suelo
Soraca problemas por el uso del suelo
 
Momento individual Jairo Hermosa Trujillo
Momento individual Jairo Hermosa TrujilloMomento individual Jairo Hermosa Trujillo
Momento individual Jairo Hermosa Trujillo
 

Ähnlich wie 4. Paraninfo Universitario Contexto Fisico

Cuarta Presentacion
Cuarta PresentacionCuarta Presentacion
Cuarta Presentacion
menchak
 
Cuarta Presentacion
Cuarta PresentacionCuarta Presentacion
Cuarta Presentacion
menchak
 
Presentacion Mcipio Rangel[1]
Presentacion Mcipio Rangel[1]Presentacion Mcipio Rangel[1]
Presentacion Mcipio Rangel[1]
gueste5b59e
 
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIOcArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
tattos901
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
Tuxneoii
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
Tuxneoii
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
Tuxneoii
 

Ähnlich wie 4. Paraninfo Universitario Contexto Fisico (20)

EXPOSICION 4TA PARTE
EXPOSICION 4TA PARTEEXPOSICION 4TA PARTE
EXPOSICION 4TA PARTE
 
Cuarta Presentacion
Cuarta PresentacionCuarta Presentacion
Cuarta Presentacion
 
Cuarta Presentacion
Cuarta PresentacionCuarta Presentacion
Cuarta Presentacion
 
republica mexicana
republica mexicanarepublica mexicana
republica mexicana
 
Valle de bravo nueva
Valle de bravo nueva Valle de bravo nueva
Valle de bravo nueva
 
Análisis Físico-Geográfico y Análisis Urbano(4y5)
Análisis Físico-Geográfico y Análisis Urbano(4y5)Análisis Físico-Geográfico y Análisis Urbano(4y5)
Análisis Físico-Geográfico y Análisis Urbano(4y5)
 
Pres 4
Pres 4Pres 4
Pres 4
 
Presentacion Mcipio Rangel[1]
Presentacion Mcipio Rangel[1]Presentacion Mcipio Rangel[1]
Presentacion Mcipio Rangel[1]
 
Parque Ecoturistico Analisis
Parque Ecoturistico AnalisisParque Ecoturistico Analisis
Parque Ecoturistico Analisis
 
Zona austral
Zona australZona austral
Zona austral
 
Análisis del Ecosistema con Pensamiento Sistémico
Análisis del Ecosistema con Pensamiento SistémicoAnálisis del Ecosistema con Pensamiento Sistémico
Análisis del Ecosistema con Pensamiento Sistémico
 
Departamento de Antioquia
Departamento de AntioquiaDepartamento de Antioquia
Departamento de Antioquia
 
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIOcArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
 
analisis de sitio TALLER VI.pdf
analisis de sitio TALLER VI.pdfanalisis de sitio TALLER VI.pdf
analisis de sitio TALLER VI.pdf
 
Barrio
BarrioBarrio
Barrio
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Merida
MeridaMerida
Merida
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
 

Mehr von ivanziyo

Planta De Conjunto Ar Q Ivan
Planta De Conjunto Ar Q IvanPlanta De Conjunto Ar Q Ivan
Planta De Conjunto Ar Q Ivan
ivanziyo
 
3. Paraninfo Universitario Enfoque Teorico
3.  Paraninfo Universitario Enfoque Teorico3.  Paraninfo Universitario Enfoque Teorico
3. Paraninfo Universitario Enfoque Teorico
ivanziyo
 
5. 6 Xta Expo Compo
5.  6 Xta Expo Compo5.  6 Xta Expo Compo
5. 6 Xta Expo Compo
ivanziyo
 
2. Paraninfo Universitario Ivan Aguirre
2.  Paraninfo Universitario Ivan Aguirre2.  Paraninfo Universitario Ivan Aguirre
2. Paraninfo Universitario Ivan Aguirre
ivanziyo
 
1. Propuesta Del Tema
1.  Propuesta Del Tema1.  Propuesta Del Tema
1. Propuesta Del Tema
ivanziyo
 

Mehr von ivanziyo (6)

Planta De Conjunto Ar Q Ivan
Planta De Conjunto Ar Q IvanPlanta De Conjunto Ar Q Ivan
Planta De Conjunto Ar Q Ivan
 
3. Paraninfo Universitario Enfoque Teorico
3.  Paraninfo Universitario Enfoque Teorico3.  Paraninfo Universitario Enfoque Teorico
3. Paraninfo Universitario Enfoque Teorico
 
5. 6 Xta Expo Compo
5.  6 Xta Expo Compo5.  6 Xta Expo Compo
5. 6 Xta Expo Compo
 
2. Paraninfo Universitario Ivan Aguirre
2.  Paraninfo Universitario Ivan Aguirre2.  Paraninfo Universitario Ivan Aguirre
2. Paraninfo Universitario Ivan Aguirre
 
1. Propuesta Del Tema
1.  Propuesta Del Tema1.  Propuesta Del Tema
1. Propuesta Del Tema
 
Paris Architecture A
Paris Architecture AParis Architecture A
Paris Architecture A
 

Kürzlich hochgeladen

trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Kürzlich hochgeladen (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

4. Paraninfo Universitario Contexto Fisico

  • 1. “ NUEVO PARANINFO PARA LA UNIVERSIDAD MICHOACANA” “ REMODELACION DEL AUDITORIO UNIVERSITARIO Dr. SAMUEL RAMOS” IVAN DE JESUS AGUIRRE ROBLES
  • 3. CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO LOCALIZACION MICROLOCALIZACION
  • 4. CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO LOCALIZACION MACROLOCALIZACION
  • 5. CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO LOCALIZACION MACROLOCALIZACION
  • 6. CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO Afectaciones Físicas Existentes OROGRAFIA La superficie del municipio es muy accidentada. La región montañosa se extiende hacia el sur y forma vertientes bastante pronunciadas, que se internan al norte, sobresaliendo los cerros de Punhuato y las lomas antiguamente llamadas de El Zapote, que se unen en la región norte con la sierra de Otzumatlán. Al sur de la ciudad de Morelia se encuentran las lomas de Santa María de los Altos; adelante están los cerros de San Andrés, que se unen, en la parte noroeste, con el pico de Quinceo, la mayor altura en la zona, con 2,787 metros sobre el nivel del mar, que tienen conexión con las lomas de Tarímbaro y los cerros de Cuto y de Uruétaro, los cuales limitan al valle y los separan del lago de Cuitzeo.
  • 7. CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO Afectaciones Físicas Existentes HIDROGRAFIA El municipio se ubica en la región hidrográfica número 12, conocida como Lerma-Santiago, particularmente en el Distrito de Riego Morelia-Queréndaro. Forma parte del lago de Cuitzeo. Sus principales ríos son el Grande y el Chiquito. Sus arroyos más conocidos son la Zarza y la Pitaya. Su presa más importante es la de Cointzio, aunque cuenta con otras menores como las de Umécuaro, Laja Caliente y La Mintzita. También son importantes sus manantiales de aguas termales que son aprovechados como balnearios, figurando Cointzio, El Ejido, El Edén y Las Garzas .
  • 8. CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO CLIMATOLOGIA CLIMA Morelia, en el centro-norte del estado de Michoacán, presenta un clima templado con un promedio anual de 23° centígrados, aunque en la época veraniega los termómetros llegan a registrar hasta 38° centígrados.
  • 9. CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO CLIMATOLOGIA ASOLEAMIENTO FACHADAS ASOLEAMIENTO PROMEDIO NORTE Y NOROESTE SUR ESTE Y OESTE NORTE SURESTE Y SUROESTE 28.00 26.10 28.00 29.80 31.00 HORAS HORAS HORAS HORAS HORAS
  • 10. CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO CLIMATOLOGIA VIENTOS DOMINANTES Los vientos dominantes dentro de la ciudad de Morelia se dirigen de suroeste a noreste, con variables en julio, agosto y octubre. Su intensidad oscila entre los 2 y los 14.5 kilómetros por hora.
  • 11. CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO CLIMATOLOGIA PRESIPITACION PLUVIAL Estación y concepto Periodo  Meses Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Morelia (Centro) 1999 0.0 0.0 3.6 0.7 34.7 201.2 208.3 164.5 80.3 29.3 0.0 0.0 Promedio 1971-1999 16.2 6.0 9.6 11.6 41.1 133.0 188.1 166.2 134.7 56.8 11.5 5.4 Año más seco 1979 0.0 29.0 0.0 0.0 9.2 3.2 184.7 94.2 127.1 0.0 1.4 38.4 Año más lluvioso 1976 0.0 0.7 22.1 7.0 35.0 200.0 270.4 147.9 165.1 171.6 35.5 4.7 FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm.
  • 12. CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO VEGETACION Y FAUNA El municipio de Morelia cuenta con 10 tipos de vegetación o agrupaciones vegetales primarias, las cuales son: - Mezquital (mezquite, huisache, maguey). Se ubica en la zona norte del municipio. - Matorral subtropical (nogalillo, colorín, casahuate, parotilla, yuca, zapote prieto, puchote). Se localiza sobre terrenos poco empinados muy pedregosos o sobre roca volcánica a altitudes que oscilan entre 1800 y 2000 msnm, en las zonas norte, noreste y noroeste. - Selva media caducifolia (aguacatillo, laurel, ajunco, atuto, escobetilla, saiba). - Selva baja caducifolia (copal, papelillo, tepehuaje, anona, sacalosúchitl). En la zona sur del municipio. - Bosque de encino (encino, acacia, madroño). Este tipo de vegetación se localiza en la falda de los cerros, entre los 2000 y 2400 msnm de altitud alrededor del valle de Morelia. Por estar cercanos a la ciudad son los más explotados y destruidos, dando lugar a la formación de pastizales secundarios. VEGETACION Y FAUNA
  • 13. CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO VEGETACION Y FAUNA - Bosque de pino (pino pseudostrobus, pino michoacano, pino moctezuma, pino teocote). Ubicado en las zonas frías y montañosas del municipio, entre 2200 y 3000 msnm. - Bosque de pino-encino. Localizado en la zona sur, suroeste y noreste. - Bosque de galería (ahuehuete, fresno, aile, sauce). Esta agrupación vegetal se encuentra en estado de extinción. - Bosque mesófilo de montaña (moralillo, alie, jaboncillo, fresno, garrapato, pinabete). - Bosque de oyamel (oyamel o pinabete). Además se tienen extensiones de uso agrícola y pastizales, que se desarrollan sobre áreas alteradas por el hombre y los animales domésticos. En cuanto a fauna, se pueden enumerar conejo, coyote, tlacuache, ardilla, víbora, liebre, aves silvestres, tejón, ganado caprino y porcino, águila, gavilán, halcón, armadillo, cuervo y zorrillo.
  • 14. ANALISIS URBANO EQUIPAMIENTO EDUCACION SECTOR REPUBLICA REVOLUCION NVA. ESPAÑA INDEPENDENCIA TOTAL PREESCOLAR           PUBLICA 5 12 46 20 83 PRIVADA 33 9 46 63 151 TOTAL 38 21 92 83 234 PRIMARIA           PUBLICA 47 29 12 44 132 PRIVADA 5 11 36 21 73 TOTAL 52 40 48 65 205 SECUNDARIA           PUBLICA 7 11 4 10 32 PRIVADA 1 6 16 11 34 TOTAL 8 17 20 21 66 MEDIO SUPERIOR           PUBLICA 2 7 2 4 15 PRIVADA 5 8 10 9 32 TOTAL 7 15 12 13 47 SUPERIOR           PUBLICA 0 3 1 7 11 PRIVADA 1 3 5 2 11 TOTAL 1 6 6 9 22
  • 15. CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO En este rubro se localizan 12 museos casi todos ubicados en el primer cuadro de la ciudad, 4 bibliotecas publicas y 6 teatros; también se cuenta con 13 salones de usos múltiples localizados en la parte sur de Morelia EQUIPAMIENTO CULTURA
  • 16. CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO EQUIPAMIENTO SALUD
  • 17. CONTEXTO FISICO GEOGRAFICO PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO A GRANDES RASGOS; EL GOBIERNO PROPONE LOS SIGUIENTES PROYECTOS DENTRO DEL MUNICIPIO DE MORELIA: . CONSTRUIR UN INMUEBLE DISEÑADO Y ACONDICIONADO CON EQUIPO DE COMPUTO MODERNO Y FUNCIONAL .CONSTRUCCION DE DOS UNIDADES DEPORTIVAS CON INSTALACIONES ESPECIFICAS DIRIGIDAS A ADULTOS MAYORES, NIÑOS, JOVENES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD. .RESCATE DE ESPACIOS DEPORTIVOS EN DETERIORO. .PROYECTOS DE RECREACION EN PLENO CONTACTO CON LA NATURALEZA Y DIVERSOS SERVICIOS TURISTICOS. .CREACION DE UN NUEVO PARQUE INDUSTRIAL PARA EMPRESAS NO CONTAMINANTES. .RESTAURACION DE PLAZAS, BANQUETAS Y MONUMENTOS EN EL CENTRO HISTORICO. .CONTINUAR EL “PLAN LUZ”. . CONSTRUCCION DE ESTACIONAMIENTO EN LA ANTIGUA CENTRAL CAMIONERA. .CONSTRUCCION DE NUAVAS VIALIDADES.