2. ¿Qué es y para qué sirve la Economía
Popular y Solidaria?
• Art. 1 de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria,
aprobada en 2011, la define como “Una forma de organización
económica en la que sus integrantes se unen para producir,
intercambiar, comercializar, financiar, y consumir bienes y servicios que
les permitan satisfacer sus necesidades y generar ingresos”.
3. ¿Qué es y para qué sirve la Economía
Popular y Solidaria?
• Art. 283 de la Constitución establece que “El sistema económico es
popular y solidario. Propende a una relación dinámica y equilibrada
entre sociedad, Estado y mercado, y tiene por objetivo garantizar la
producción y reproducción de las condiciones materiales e
inmateriales que posibiliten el BuenVivir”
4. ¿Qué es y para qué sirve la Economía
Popular y Solidaria?
• La Economía Popular y Solidaria sirve para satisfacer necesidades y
generar ingresos.
• Estos basados en relaciones de solidaridad, cooperación y
reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y
fin de su actividad, orientadas al buen vivir, en la armonía con la
naturaleza, por sobre la apropiación, el lucro y la acumulación
de capital.
5. ¿Cuáles son los Principios de la Economía
Popular y Solidaria?
• La búsqueda del
BuenVivir y el
bienestar común.
Principio 1.
• La prelación del
trabajo sobre el
capital y de los
intereses colectivos
sobre los
individuales.
Principio 2.
• El comercio justo y el
comercio ético y
responsable
Principio 3.
Entre los principios de la economía popular y solidaria establecidos
en la Ley se destacan:
6. ¿Cuáles son los Principios de la Economía
Popular y Solidaria?
• La equidad de
género.
Principio 4.
• El respeto a la
identidad
cultural.
Principio 5.
• La autogestión
Principio 6.
7. ¿Cuáles son los Principios de la Economía
Popular y Solidaria?
• La responsabilidad
social y ambiental.
Principio 7.
• La solidaridad y
rendición de cuentas.
Principio 8.
• La distribución
equitativa y solidaria
de los excedentes.
Principio 9.
8. Diferencias entre Economía Social y
La Economía Popular y Solidaria.
• La Economía Social es concebida como un instrumento para la
atención de las necesidades de la población excluida
económicamente, mediante la creación de empleo productivo y
sustentable; así mismo, es una vía para la generación de excedente
económico que apuntale la creación de capital social.
• La Economía Popular y Solidaria es el conjunto de actividades de
producción, distribución o consumo que realizan las personas y
organizaciones. Cuando la economía popular pone en juego como
elemento central el apoyo mutuo, la cooperación y diversas formas
de compartir (conocimientos, mercados, tecnología), coloca en
escena una “Economía Solidaria”.
9. Diferencias entre Economía Social y
La Economía Popular y Solidaria.
• Las diferencias fundamentales que están en la discusión de estos
temas son los siguientes:
1.- La economía social da relevancia a la democracia económica y de
gestión.
2.- La economía popular y solidaria prima la cooperación y asociación
para el desarrollo y crecimiento económico.
3.- La economía popular y solidaria es el rumbo hacia un desarrollo más
equitativo y justo con el aporte comunitario.