ESCULA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACION
PRESCOLAR
BERTHA VON GLUMER Y LEYVA
NOMBRE:
ITZEL ARACELI TRINIDAD TADEO
MATERIA:
LAS TIC DE LA EDUCACIÓN
CATEDRATICO:
MARTIN ALBERTO GUZMAN ALONSO
GRADO 1º GRUPO ¨B¨
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS A OCTUBRE DEL 2012
EL PRECIO DEL MAÑANA
El precio del mañana es una película de ciencia ficción, llena de lugares comunes
en donde un individuo lucha contra un sistema injusto manejado por los ricos, en
un futuro atroz en donde la ciencia es utilizada como arma de control.
Todo se desarrolla en el futuro, en donde los seres humanos, una vez que llegan a
los 25 años, dejan de envejecer, pero a partir de ese momento tienen un año de
vida, con ese tiempo, deberán comenzar a trabajar y literalmente, ganarse la vida.
Y es que en esa época, la moneda de cambio es la vida misma: Todo el mundo
posee un reloj que nos dice los años que nos quedan de vida. Ese tiempo es como
una cuenta de banca, con ese tiempo se realizan todas las transacciones.
El personaje principal, un hombre pobre llamado Will Salas, se topa con un
extraño que cuenta con 100 años en su reloj; irónicamente, este sujeto está
cansado de vivir tanto, por lo que decide regalarle a Will, luego de que nuestro
héroe le salvara la vida, todo su tiempo.
De aquí en adelante, impulsado por el dinero y por la muerte de su madre, Will
decide buscar qué hay más allá de su barrio, y viaja al barrio de los ricos. Cabe
aclarar que los ricos son los únicos que podrán vivir para siempre, los pobres
apenas ganan para vivir día a día.
Las cosas se complican para Will cuando conoce y coquetea con Sylvia Weis, la
hija de un millonario, y cuando un policía del tiempo, piensa que en el tiempo de
Will, hay un asesinato detrás.
La simplicidad de los personajes y los lugares comunes van deteriorando la
película poco a poco, de tal manera que al final poco importa el destino de los
personajes.
Si nosotros pudiéramos saber cuánto tiempo te queda, ¿qué harías? Mucha gente
se aterra de la idea, la mayoría no quiere morir simplemente por miedo a la
muerte.
En el mundo de El Precio del Mañana la gente tiene el tiempo contado, gracias a
la genética la gente ya no muere y se queda joven por el resto de sus días. La
desventaja es que tienen que pagar con tiempo hasta el último acto que realicen
en el planeta. El Tiempo es la moneda para comprar todo.
La sociedad está muy dividida, aquí en la película lo manejan como distritos, y
para pasar de un distrito a otro hay que pagar con tiempo, como se imaginarán el
distrito más bonito es el de los ricos, o clase alta, que los otros distritos, por lo cual
los más pobres en tiempo viven al día con su tiempo.
Hay muchas injusticias en el mundo, y siempre debe de haber un héroe… aunque
sinceramente en el mundo real hay muy pocos.
El verdadero trasfondo de El Precio del Mañana es la búsqueda de la igualdad y la
justicia entre los seres humanos. Y en la película lo retratan de una manera que da
miedo si te pones a pensarlo un poco… exceso de población y el tiempo
contado… obviamente tiene que haber mucha gente pobre… y que los pobres
mueran para poder mantener el estilo de vida de los ricos. Pero todos merecen las
mismas oportunidades.
Como aprovechamos el tiempo es una lección invaluable, puedes quejarte por
cómo está tu vida o hacer algo para cambiar esa actitud. Y también está la opción
de siempre ser feliz con lo que se tiene. Al final lo material se acaba y lo único que
queda es el espíritu. Lo que trato de decir es que lo único perdurable o durable es
lo que se hace con el tiempo que tenemos, porque se nos acaba y no regresa… y
la vida para hacerlo más interesante no nos dice cuanto crédito nos queda.
Para mi en si, esta película tiene un énfasis muy importante como el capitalismo y
las emociones que se llevan acabó, en cada una de las escenas vistas.
Aunque creo que la historia no acaba allí porque tiene mas que desarrollar, tal vez
hagan una segunda parte porque la verdad esta película emocionante y muy
sentimental, ya que su nombre lo dice el presión de mañana.