Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Pdf redes sociales

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
ESCUELA: CEB 6/13 “JESUS REYES
HEROLES”
MATERIA: INFORMATICA
PROFESORA: GABRIELA VAZQUEZ JUAREZ
TEMA: LAS REDES SOCIALES
A...
INDICE

Contenido …………………………………………………………….1

Fuentes de consulta…………………………………………………6

Glosario……………………………………………………….………7

...
CONTENIDO

                                                          En        esta         pequeña
                      ...
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 17 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (16)

Andere mochten auch (20)

Anzeige
Anzeige

Pdf redes sociales

  1. 1. ESCUELA: CEB 6/13 “JESUS REYES HEROLES” MATERIA: INFORMATICA PROFESORA: GABRIELA VAZQUEZ JUAREZ TEMA: LAS REDES SOCIALES ALUMNAS: MARIA DOLORES ANGEL PEREZ E ISAMAR GARCIA SANDOVAL GRADO: PRIMER SEMESTRE GRUPO: 102 SERDAN, PUEBLA. NOVIEMBRE DE 2012
  2. 2. INDICE Contenido …………………………………………………………….1 Fuentes de consulta…………………………………………………6 Glosario……………………………………………………….………7 ¿Importancia que tienen las redes sociales en mi vida?..........8 ¿Qué tecnologías de la información y comunicación ocupo?......14
  3. 3. CONTENIDO En esta pequeña investigación vamos hablar de las redes sociales en la vida cotidiana más que nada hay que ser realistas, no puedes ser parte del mundo si no tienes, al menos, un perfil en alguna red social y hay quienes tienen uno en todas y cada una de las redes que existen actualmente. Tus papás seguramente están súper preocupados por lo que lees y escribes ahí, seguramente ya hasta crearon un perfil para estar en el tuyo… aunque no los hayas aceptado. La verdad es que son pocos los que tienen a sus papás como amigos en sus perfiles, pero a los que lo hacen no les parece una mala idea, dado que también tienen a otros miembros de su familia en su lista. El asunto del que queremos hablar va más allá de si quieres platicar con tus papás en tu muro, de lo que queremos hablar es de seguridad. Quizá lo has escuchado muchas veces pero queremos estar seguro de que no lo vas a olvidar, NO aceptes extraños como contacto o amigos, seamos honestos, en esto de la realidad virtual todos hemos mentido un poco, pero algunos mienten demasiado. Quizá sólo lo hagan para tener amigos pero nunca sabes con quién te estás topando en realidad y ha habido noticias de casos trágicos de adolescentes que confiaron de más en aquellas personas que ni siquiera conocían. Sucede que los adelantos tecnológicos nos han dado múltiples herramientas, pero nos han quitado algunas otras, una de ellas es el criterio, el que nos ayuda a identificar cuando estamos en una situación de peligro. Estas situaciones son más fáciles de identificar cuando estás cara a cara con alguien. Por ejemplo si alguien mal vestido, con aliento alcohólico y mal olor se te acerca lo más seguro es que te alejes lo más que puedas de él. Pero si esta persona está detrás de una pantalla no lo podrás identificar por lo que escribe. Checa también las políticas de privacidad de la red social en la que estás, muchas veces damos “aceptar” en el contrato sin leer que pueden usar nuestra información privada sin pedirnos permiso, otros sitios incluso establecen en su contrato que son dueños de las imágenes, texto y archivos musicales que tengas en tu perfil y hasta hacen copias de tus fotografías, y tú ya les diste el permiso para que las usen… en lo que mejor les plazca, así que lee muy bien los contratos de uso, antes de aceptar. Gracias a las redes sociales puedes socializar con gente que conoces aunque te hayas cambiado de país, puedes conocer de primera mano las experiencias de otros en
  4. 4. diferentes lugares y aunque sea coloquial, los usuarios de redes sociales han logrado crear códigos de lenguaje que entienden perfectamente y que fueron creados por ellos, genial ¿noPero no todo es miel sobre hojuelas ¿sabías que los estudiantes que revisan su perfil al menos una vez al día durante el periodo de clases obtienen las calificaciones más bajas? Y el pensar o sufrir una falta de conexión a internet puede provocar episodios de ansiedad, incluso depresión. Así que no se trata de no tener un perfil, sino de manejarlo adecuadamente, con moderación. No pongas todo el tiempo en dónde estás, con quién estas y a dónde irás, puede haber alguien esperando a que publiques toda esa información y hará un mal uso de ella. No aceptes a extraños como amigos, en la red nunca sabes quién está en realidad detrás de una imagen. Trata de depender de publicar algo cada 5 minutos, incluso hay encuestas que demuestran que a otros usuarios les molesta aquella persona que se la pasa pegada a la pantalla publicando a cada minuto sus pensamientos. No subas imágenes comprometedoras mostrando tus músculos o tu cuerpazo en bikini, lo decimos de nuevo: podría estarlas viendo alguien que no quisieras que las viera. Cuida tu lenguaje, puedes pensar que eso no lo leerán tus papás, pero sí muchas personas que te catalogarán por la manera como hablas. Pero sobre todo pon mucha atención, no seas confiado y no dependas de las redes sociales para tener una vida, hay muchas cosas que hacer sin tener que estar conectado. Las redes sociales de Internet permiten a las personas conectar con sus amigos, incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones interpersonales. Las redes sociales en Internet se han convertido en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, profesionales independientes y, sobre todo, en lugares para encuentros humanos, es decir, conjuntos de personas con un interés en común, manejando dos tipos de comunicaciones asíncronas y sincronías. También nos pueden servir para comunicar alguna noticia y publicar algunas imágenes de la vida de nosotros mismos. ¿Qué son Las Redes Sociales? Las redes sociales son “comunidades vir­tuales”. Es decir, plataformas de Internet Que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e intereses Comunes. Este es justamente su principal objetivo: entablar contactos con gente, ya Sea para re encontrarse con antiguos víncu-los o para generar nuevas amistades.Pertenecer a una red social, le permite al usuario construir un grupo de contactos, que Puede exhibir como su “lista de amigos”. Estos amigos pueden ser amigos personales Que él conoce, o amigos de amigos. A veces, también, son contactos que se conocieron Por Internet. ¿Qué es lo que más valoran los adolescentes de sí mismos? La popularidad. ¿Y qué necesita un ado-lescente para ser popular? Amigos, humor y espontaneidad. Así lo reflejó una encuesta del Ministerio de Educa-ción de la Nación, entre 3500 alumnos secundarios. Ser popular es tener mu-chos amigos. La identidad de los ado-lescentes no puede entenderse sin sus amigos. Y sin ellos, tampoco es fácil comprender los usos que hacen de los medios y las tecnologías. Los chicos de hoy –aun rodeados de pantallas- va-loran a los amigos tanto como los de ayer. Solo que Internet generó nuevas maneras de relacionarse, nuevas for-mas de sociabilidad.
  5. 5. Inmersos en este mundo tecnológico, es comprensible que la vida social de los adolescentes pase por las pantallas. Los chicos quieren aumentar su lista de “amigos”. Y para conquistar la amistad del otro, a veces comparten información personal. El concepto de “amistad” virtual y real, no es el mismo. Y ellos lo saben. Pero los amigos de la Red son también “amigos”. Y suman. Para el adolescente, el anonimato y la intimidad ceden ante el deseo de fama y popularidad. ¿No son conscientes los chicos de que esta exposición trae riesgos? Cuando un adolescente construye su blog o su perfil en una red social, suele pensar que sólo lo ven sus amigos, o quienes están interesados en lo que dice. No piensan que cualquiera que navegue en la Red, conocido o no, puede ver lo que escribió. Los chicos no creen en los riesgos de Internet porque se sienten “autoinmunes” Entre ellos: una nueva película en DVD, una serie de TV recién estrenada, un nuevo sitio web de música, un ring tono para el celular, un nuevo “amigo” en una red … Las pantallas son –además- soportes de su vida social. Para comunicarse, esta generación puede hablar por teléfono de línea o celular, enviar un mensaje de texto, mandar un email, chatear, blog ¿Cuáles son las más conocidas? Existen redes de todo tipo. Las hay artísticas, profesionales, musicales, de universidades… Hay redes para cada tema. Sin embargo, las redes más populares en los últimos años no responden a un tema específico. Las redes sociales más visitadas por los jóvenes y con mayor crecimiento en los últimos años son Facebook, MySpace y MySpace(www.MySpace.com) : Nació en 2003 y es la se-gunda más visitada de Internet. Si bien se de-fine como un sitio social, ganó su popularidad al permitir crear perfiles pa-ra músicos, coinvirtiéndose en una plataforma de promoción de bandas. Los usuarios de esta red pueden subir y escuchar música en forma legal. contrarse con viejos amigos o conocer gente nueva. Twitter (www.twitter.com) No es aun de las más masivas. Pero es posiblemente, una de las que más creció en los últimos años, des-de que nació en el 2006. Su particularidad es que permite a los usuarios en-viar mini textos, mensajes muy breves denominados “tweets”, de no más de 140 caracteres. Las esta­dísticas dicen que circu­lan más de 3 miles de “tweets” por día. Facebook (www.facebook.com): Es la más popular en la ac-tualidad. Fue creada en el año 2004 por estudian-tes de la Universidad de Harvard, en Estados Uni-dos. Hoy en día funciona como una red para hacer nuevos amigos o re encontrarse con antiguos. Los usuarios publican información personal y profesional, suben fotos, comparten música o vi-deos, chatean y son par-te de grupos según inte-reses afines. Otras redes sociales muy populares entre los adolescentes son: Sónico, Orkut, Flickr, Yahoo 360°, DevianART (artística)
  6. 6. y Linkedin (profesional). Las redes en cifras…Al año 2009, más de 850 millones de personas en todo el mundo, estaban en alguna Red Social. ¿Cómo se distribuyen los usuarios entre las diferentes redes?1 Las dos más populares, como dijimos, atraen a la gran mayoría: Facebook: 400 millones. En la Argentina, existen más de 7 millones de usuarios de Facebook. MySpace: 274 millones Twitter: 105 millones hi5: 80 millones Tagged.com: 70 millones Orkut: 67 millones Linkedin: 43 millones Flickr: 32 millones Fotolog: 20 millones Sónico: 17 millones DevianART: 9 millones El sitio personal en la red social Las redes sociales per-miten que los usuarios armen en ella su propia página Web (home pa-ge). En esta página, las personas pueden contar quiénes son, hablar de sus gustos e incluir la in-formación que quieran compartir con su lista de amigos. El sitio personal en una red social funciona como una página web y por lo general, incluye infor-mación sobre su autor. Entre otros datos suelen figurar su nombre, email, la fecha de nacimiento, género, ciudad, y sus gustos: películas, libros, deportes. El sitio puede incluir –además - fotos, textos, juegos, links, co-mentarios, vídeo clips y música. Una diferencia impor-tante entre los sitios personales en las redes sociales y los blogs, es que en las redes so-ciales, las páginas web buscan sobre todo co-nocer gente y tener más “amigos”.
  7. 7. ¿Cómo funciona una red social? Para crear y mantener una página personal en una red social, Hay que seguir diferentes pasos: 1 Crear un perfil de usuario. Este perfil consiste en las características que la persona quiere dar a conocer sobre sí misma, para incorporarse como nuevo miembro en una red social. En el perfil, la gente incluye los datos personales que quiere: nombre, dirección electrónica, actividades, gustos, intereses, etc. De cualquier modo, sólo con el nombre y dirección de email ya puede ser integrante. 2 Incorporar a los primeros amigos. Una vez creada la página, su autor “invita” a sus amigos vía email a formar parte de su red. Cuando estos aceptan la invitación y ya forman parte de la red, pueden sugerir la incorporación de otros conocidos. 3 Intercambiar mensajes, subir fotos, compartir música. Una vez que el usuario tiene un grupo social en la red, puede comunicarse con sus integrantes, intercambiar información, subir fotos, compartir música, ver el Perfil de otro, etc. 4 Hacer crecer la lista de amigos. Como el objetivo de una red social es agrupar personas y lograr más “amigos”, los usuarios siguen invitando a más gente a participar en su red (amigos de amigos) y de esta manera, lograr que la lista se agrande con Un estudio amigos de amigos de amigos de amigos… ¿Por qué son tan populares entre los jóvenes? Cada día más adolescentes eligen unirse a una red social. Su crecimiento en los últimos años llegó de la mano de la llamada Web 2.0, que propuso un nuevo uso de Internet. Hasta el año 2000, la Red permitía básicamente buscar in-formación. La Web 2.0 posibilita –además- la producción y el intercambio de contenidos por y entre los usuarios. ¿Por qué los jóvenes eligen esta nueva forma de comuni-cación? Los adolescentes –según explican ellos mismos están en las redes sociales por motivos: Porque quieren construir su propia página web “Estoy en una red social…” “Para tener mi sitio personal” Porque es como un juego y me divierte. Porque cuento quién soy y, a veces, quién me gustaría ser. Porque subo fotos, videos y música para compartir con otros.
  8. 8. FUENTES DE CONSULTA http://blogellas.com/la-importancia-de-las-redes- sociales/ http://tecnologiainformatica.bligoo.com/importan cia-de-las-redes-sociales http://www.buenastareas.com/ensayos/Redes- Sociales-y-Su-Importancia-En/1024207.html http://blog.workana.com/2012/11/07/redes- sociales-que-tanta-importancia-tienen/ http://www.todoparaninos.com/mx/tips/las-redes-sociales-y-yo/ http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_sociales_de_internet http://www.humanodigital.com.ar/la-importancia-de-las-redes-sociales-en-mi-vida/ http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes.pdf http://www.google.com.mx/search?q=redes+sociales&hl=es&prmd=imvnsbl&tbm=isch&tbo =u&source=univ&sa=X&ei=au2iUNbZLOGc2AX0gIGACA&ved=0CEIQsAQ&biw=1040&bi h=668 http://www.google.com.mx/search?q=redes+sociales&hl=es&prmd=imvnsbl&source=lnms &sa=X&ei=cO2iUN73NpDMigKojYDYCA&ved=0CAkQ_AUoAA&biw=1280&bih=709#hl=e s&gs_nf=3&pq=redes%20sociales&cp= http://www.tallerdecomputocancun.com/blog/index.php/2010/05/la-importancia-de-las- redes-sociales/ http://blogellas.com/la-importancia-de-las-redes-sociales/ http://es.scribd.com/doc/17657274/Redes-Sociales-en-Internet http://mx.answers.yahoo.com/search/search_result;_ylt=At1GlR_ERN_tphrNUrpwKDbB8g t.;_ylv=3?scope=all&category=0&fltr=_es&question_status=all&answer_count=any&date_ submitted
  9. 9. GLOSARIO Biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta. Capitalismo es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.1 En el capitalismo, los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el mercado.2 La distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores.3 Intercomunicación es la capacidad y la necesidad de transmisión reciproca de información, datos, conocimientos, experiencias entre dos o más personas, seres vivos, lugares o mecanismos. Para conseguir una buena intercomunicación es necesaria la existencia de un medio optimo de conexión entre el transmisor y el receptor. Ya sea un medio natural o mediante infraestructuras artificiales, cuantos más medios se posean mejor y más eficiente será la capacidad de intercomunicación.
  10. 10. REDES SOCIALES Es la nueva forma de comunicación entre personas con diferentes intereses y motivaciones que utilizan el Internet como medio para poder compartir información a través de plataformas desarrolladas por diferentes empresas como “Twitter, Facebook, metroflog, etc”.Estas redes utilizan diversas vías para que sus usuarios puedan interactuar entre si, como el chat, Messenger, e-mail, videoconferencia, chat de voz, el uso de archivos compartidos, blogs, grupos de discusión,Las Redes Sociales, son de lo más fuerte de Internet, y es un fenómeno que se debe gracias al poder de comunicación que el Internet facilita. Por ejemplo con Yahoo Respuestas en segundos podemos obtener respuestas de cientas de personas las que probablemente tengan conocimientos sobre tu problema, y que cerca tuya no hayan personas que sepan sobre tu duda.En ellas podemos compartir imágenes de nuestros eventos sociales y nuestros amigos y compañeros pueden estar al tanto de lo que hacemos.Básicamente el funcionamiento comienza cuando una vez montado el soporte técnico, un grupo de iniciadores invitan a amigos y conocidos a formar parte de la red social, cada miembro nuevo puede traer consigo muchos nuevos miembros y el crecimiento de esa red social puede ser geométrico Facebook, LinkedIn, Twitter y tantas otras. Hoy en día no tener presencia en las redes sociales no es una opción. O sí. Pero seguramente te perderías muchas oportunidades a nivel personal y laboral. Las redes sociales tienen más vigencia que nunca si las tomamos como soportes sostenes sociales para las personas que conviven en una comunidad dada.Con el advenimiento de la modernidad y la cultura del individualismo basado muchas veces en el capitalismo; es decir, en lo que obliga el sistema capitalista en frecuentemente en cuanto al “sálvese quien pueda” o el “pisar al que tengo delante mío para prevalecer” o la “cultura del más fuerte”, que vemos por ejemplo en los documentales de animales donde se intenta trasmitir el mensaje de que los humanos actuamos “naturalmente” de alguna forma igual que los animales que se devoran unos a otros prevaleciendo el más fuerte por encima de los más débiles.Sin embargo, al igual que los animales o algunos de ellos, el hombre ha creado desde sus orígenes sistemas de convivencia basados en el grupo y en la comunidad y hoy más que nunca la composición de los tejidos sociales pasa a ser uno de los desafíos más importantes para recomponer a la sociedad misma. La red social la podemos definir como el conjunto de personas integrantes de una comunidad que tienen un sentido subjetivo de pertenencia hacia la misma y que mediante acciones organizadas específicas se desarrolla un tejido o red en el que se actúa en pro del bienestar de esa comunidad y por lo tanto de las personas que la integran, actuando como un soporte y ámbito donde se resuelven los problemas.
  11. 11. Teniendo como tipos de redes: - Primarias: Se podría realizar una red dentro de nuestro hogar, interrelacionándonos padres con hijos realizando una cadena de comunicación donde prosperen los valores y buenos ejemplos para ser mejores personas. -Secundarias: Con nuestros vecinos interrelacionándonos para formar grupos de capacitación en temas de problemas de drogas para conocer, denunciar la venta y evitar su consumo en nuestra comunidad. -Institucionales: Podemos formar vínculos multisectoriales con otras instituciones para tomar acciones en materia de Seguridad Ciudadana. ¿LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN MI VIDA? Las tecnologías de la información de la comunicación son muy importantes en la actualidad ya que gracias a estas estamos en contacto y comunicación con muchas otras personas de nuestra comunidad, nuestra región país o tal vez de todo el mundo. Nos comunicamos atreves de mensajes por ejemplo por el teléfono celular, imágenes y sonidos por ejemplo la televisión que día a día nos muestra los sucesos mas importantes que pasan en nuestro alrededor (las noticias). Otra de estas tecnologías es el internet que esta entrelazada por millones de redes en todo el mundo y pues de esa manera y por medio de algunos programas conocidos como correo electrónico podemos enviar distintos tipos de información a algunos conocidos Las Redes sociales son en la actualidad formas cotidianas de interacción social, definidas Como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones de complejidad alta Que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas Las redes sociales son un medio de comunicación necesaria en casi todos los ámbitos (escolares, deportivos, culturales, religiosos, etc.). En mi punto de vista las redes sociales son de gran importancia para la humanidad ya que gracias a ellas nos podemos comunicar más fácilmente,
  12. 12. Todos somos conscientes que Facebook y Twitter han cambiado la forma en que utilizamos Internet y por ende nuestra vida cotidiana, pero quizás es necesario que analicemos un poco qué diferente eran las cosas no hace mucho tiempo atrás, para tener más claro el impacto y la importancia de las redes sociales en nuestras vidas. Las redes sociales son estructuras sociales compuestas por grupos de personas que están conectadas por uno o varios tipos de relaciones (amistad, parentesco, intereses comunes, etcétera). El concepto de red social -en su sentido más amplio- se remonta hacia finales del siglo XVIII de la mano de Émile Durkheim y Fernindand Tönnies. Según Tönnies las redes sociales son grupos que pueden existir bien como lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos con aquellos con quienes comparte valores y creencias, o bien como vínculos sociales formales e instrumentales. Pero fue Durkheim quien aportó una explicación menos individualista al hecho social, tras argumentar que los fenómenos sociales surgen cuando los individuos que interactúan constituyen una realidad que ya no puede explicarse en términos de los atributos individuales de los actores. De este modo, hizo distinción entre una sociedad tradicional - con “solidaridad mecánica”- que prevalece si se minimizan las diferencias individuales; y una sociedad moderna -con “solidaridad orgánica”- que desarrolla cooperación entre individuos diferenciados con roles independientes. Su surgimiento en internet suele ubicarse en 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com, sitio fundado con el fin de reencontrarse compañeros de clases. Las redes sociales -tal como son concebidas actualmente-, son medios que fomentan: La comunicación. Comunidad. Cooperación Pero la importancia de las redes sociales, además, radica en el concepto de que cada individuo tiene un promedio de al menos 100 personas conocidas (teoria basada en el libro “six degrees: the science of a connected age” del sociólogo duncan watts; que en castellano significa Seis grados de separación, teoría según la cual todas las personas del mundo están conectadas a través de no más de seis personas); y que a su vez estas 100 personas, conocen 100 personas más, de modo tal que un individuo puede comunicar una información a aproximadamente 10 mil personas con solo pedir a sus contactos que reenvíen el mensaje. De lo explicado anteriormente se deduce que las redes sociales tienen una enorme importancia tanto en su uso ocioso-distraido y cotidiano (para amistad, diversión, etc) como en su utilización de forma profesional (generación de leads, contacto con el cliente, canal de comunicación, etc.)
  13. 13. Desde mi punto de vista, una de las mayores cualidades que tienen las redes sociales es que facilitan la realización de un cúmulo de actividades diarias que sin ellas no podríamos hacer. Su mayor punto de inflexión es que al abarcar gran parte de nuestras tareas cotidianas muchas veces no nos permiten diferenciar las actividades de ocio de las que son meramente laborales, produciendo así una convergencia de ambos campos en uno nuevo, lo que yo denomino como el Entertainwork, es decir, el trabajo por diversión y la diversión o entretenimiento en él y por el trabajo. En la actualidad las redes sociales tienen más importancia que nunca, si las tomamos como soporte o sostenes sociales, ya que el hombre ha creado desde sus orígenes sistemas de convivencia basados en el grupo y en la comunidad y hoy más que nunca la composición de los tejidos sociales pasan a ser uno de los desafíos más importantes para recomponer a la sociedad misma. Un ejemplo de esto y de la efectividad que las redes tienen es que tendríamos que hacer caso a nuestra misma biología, si dentro de nosotros mismos funcionamos y podemos vivir gracias a la intercomunicación de los distintos órganos como nuestro propio cerebro que funciona a través de redes o tejidos neuronales que son las que hacen posible que podamos vivir como seres inteligentes. Todo está intercomunicado, el planeta entero, incluso el mismo universo, pues esto se debería reproducir a nivel social Es así que es una cuestión pendiente de cada uno de nosotros y que el país debe impulsar a través de las municipalidades estimulando a los vecinos a participar de los problemas. La importancia de las redes sociales radica en el concepto de que cada individuo tiene un promedio de al menos 100 personas conocidas (teoría basada en el libro "Six Degrees: The Science of a Connected Age” del sociólogo Duncan Watts); estas 100 personas conocen 100 mas, de este modo un individuo puede dar a conocer algún dato importante a un aproximado de 10,000 personas solamente pidiendo a sus amigos que pasen su mensaje a otros conocidos. Las redes sociales son una herramienta fundamental para posicionarte como profesional y promocionar tu trabajo. Gran parte del tiempo que pasamos en Internet lo destinamos a visitar redes sociales. Tus clientes no son la excepción, y también están allí. ¡No puedes quedarte afuera! Te preguntarás cómo te ayudan las redes sociales en este proceso de creación de “marca personal”. Veamos entonces algunos de los beneficios que te reporta tener presencia en redes sociales: -Viralidad: publicas información en las redes sociales, tus contactos y amigos la ven y la comparten con terceros, quienes a su vez podrán enviarla a otros contactos y así sucesivamente.
  14. 14. Con poco esfuerzo puedes llegar a un gran número de potenciales clientes interesados en tu negocio. -Diálogo: tener presencia en las redes sociales te ayuda a estar conectado de forma directa con tus clientes. Tienes a tu audiencia allí, puedes saber qué piensan, qué podrías mejorar; el diálogo es cercano y te ayuda a tener un conocimiento mucho más profundo de sus pensamientos y necesidades. -Branding personal: las redes sociales son una pata fundamental para posicionarte como profesional y dar a conocer tu trabajo. De la mano con las técnicas offline hacen el mix perfecto para construir tu reputación online. -Confianza: la cercanía y diálogo directo que te provee la interacción en redes sociales genera un vínculo de confianza muy positivo y ayuda a consolidar las relaciones laborales. El escuchar y estar pendiente de las necesidades de tus clientes afianza el lazo y les otorga seguridad. -Networking: las redes sociales son muy útiles para estar en contacto con colegas y especialistas del sector. Junto con los foros y salas de chat son una muy buena alternativa para intercambiar información, estar al tanto de oportunidades laborales y mantenerse actualizado. -Información: puedes utilizar las redes sociales también para detectar datos útiles e informaciones para tu profesión. Acceder a estadísticas, notas periodísticas, videos, reportes y análisis resulta esencial para el crecimiento de tu negocio. -Tendencias: las redes sociales son una vía muy práctica para estar al tanto de las últimas tendencias y novedades del sector en el que te manejas. -Colegas: saber en qué están trabajando tus colegas resulta clave para detectar oportunidades y posibles alianzas que beneficien a ambas partes. ¿Pero porque es esto tan importante? ... Digamos que ocioso, puede resultar un tanto espeluznante que desconocidos conozcan nuestros secretos. Sin embargo, desde un punto de vista profesional, las redes sociales se han convertido en una útil herramienta para sobresalir en un mundo competitivo, ya que te permiten crear un perfil de carácter profesional y pueden abrirte puertas con futuros empleadores.
  15. 15. Para otros puede resultar una increíble oportunidad de hacer contactos comerciales; mientras que para otros puede ser una opción de entretenimiento personal por las innumerables aplicaciones que hoy en día han surgido y siguen surgiendo para un público cada vez más interesado en entretenerse con estas... ¿Con quién se relacionan?: Como se puede apreciar en la siguiente imagen la mayoría de los jóvenes (65%) tiene más de 100 contactos en su perfil, y el porcentaje de usuarios que tiene entre 50 y 100 tampoco es despreciable (16%). Cuando se les pregunta por el tipo de contactos que aceptan en su perfil la respuesta es clara "fundamentalmente amigos con lo que se mantiene una relación habitual externa a las redes, y amigos con lo que no se tiene dicha relación habitual por vivir en otras ciudades o en el mismo municipio pero sin la posibilidad de verse a menudo" Solo un 6,8% de los jóvenes encuestados tiene incluidas en su perfil personas que desconoce, aunque muchas de estas personas son "amigos de amigos". Dentro de ese 6,8% de usuarios que tiene a personas desconocidas, hay un 8% que incluso ha quedado con un desconocido a través de Internet. Los resultados obtenidos en el estudio de la Universidad Camilo José Cela coinciden con el realizado por el Observatorio de la Infancia de Andalucía, y de ambos se desprende la siguiente conclusión: "La comunicación que mantienen en la Red está encaminada a mantener el contacto con su grupo de iguales, son amigos/as a los que ven continuamente y muchos otros son amigos/as de estos últimos, con los que se relacionan en el centro escolar o sus escenarios de ocio más que conocer gente nueva, si bien es cierto que es una posibilidad que no descartan".
  16. 16. ¿LO QUE MAS OCUPÓ DE INTERNET ES?  Videos en youtube  Descarga de música en Ares  Ver imágenes en google  Páginas Webs educativas en el caso de tener un trabajo escolar  Messenger  Gmail  Blogs  Subir fotos, comentar, actualizar mi perfil, en facebook  Jugar en línea
  17. 17. ¿QUE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN OCUPO MAS? - CELULAR - COMPUTADORA - WI-FI - INTERNET - TELEVISION - RADIO

×