SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 47
19
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA
SOCIOLOGÍA GENERAL
“PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN
LA REGIÓN PIURA”
PRESENTADO POR
NEYRA NEIRA ISABEL DEL CARMEN
DOCENTE
MANUEL JOSÉ SOTOMAYOR FERNANDEZ
PIURA-PERÚ
2013
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S
19
DEDICATORIA
El trabajo de investigación monográfico lo
dedico a mis padres; a quienes les
debemos todo lo que tenemos en esta vida.
A Dios, ya que gracias a él tenemos esos
padres maravillosos, los cuales nos apoyan en
nuestras derrotas y celebran nuestros triunfos.
A nuestros profesores quienes son
nuestras guías en el aprendizaje, dándonos los
últimos conocimientos para nuestro
buen desenvolvimiento en la sociedad.
19
ÍNDICE
PÁG
1. Carátula 01
2. Dedicatoria 02
3. Índice 03
4. Introducción 05
5. Objetivos 06
6. Capítulos
Capítulo I : GENERALIDADES DE LA REGIÓN PIURA 07
Capítulo. II : PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS 15
Capítulo III : IMPACTO DEL TURISMO Y LA INDUSTRIA EN LA
REGIÓN PIURA 37
7. Conclusiones 44
8.. Bibliografía 46
19
RELACIÓN DE CUADROS
Pág.
Nº 01. Piura: Superficie y población 10
Nº 02. Piura: Valor agregado Bruto 14
Nº 03. Producción pesquera 29
Nº 04. Producción de hidrocarburos 34
Nº 05. Potencial de recursos metálicos y no metálicos de Piura 35
Nº 06 Piura, empresas agroindustriales 41
Nº 07. Valor bruto de producción del sector manufacturado 42
Nº 08. Principales productos piuranos exportados 42
Nº 09. Principales empresas piuranas exportadoras 43
RELACIÓN DE MAPAS
Pág.
Nº 01. División política-administrativa 8
Nº 02. Distribución de sistema de irrigación de la región Piura 10
Nº 03. Mapa geomorfológico de Piura 13
Nº 04. Piura, frentes económicos 13
Nº 05. La región Piura tiene una variada gama de recursos naturales 34
RELACIÓN DE GRÁFICOS
Pág.
Nº 01 Participación en el VBP agrícola (Enero-Febrero 2013) 22
19
INTRODUCCIÓN
Elaborar la presente investigación, que es de carácter descriptivo,
escogiendo la temática de “Las principales actividades económicas de la región
de Piura” ha sido por el hecho de su gran importancia ya que como ciudadanos
es necesario saber identificarse y conocer la realidad de nuestra región además
de tener presente que las decisiones que adopten los piuranos en el campo
económico repercutirá en su espacio y en el proceso histórico regional.
La investigación se basa en su objetivo principal que es conocer
ampliamente acerca del departamento de Piura, sobre todo poniendo énfasis en el
tema de las principales actividades económicas que caracterizan a nuestra región
y sobre todo porque ha tenido un rol económico importante, caracterizado por
la producción agrícola y por la producción para la exportación. Además, Piura es
una de las regiones con mayor cantidad de recursos naturales en el país, y si a
esto le sumamos el importante capital humano que posee y la estratégica
ubicación geográfica en la que se encuentra, podemos concluir que sus
posibilidades de generar riqueza, con equidad, son inmensas. Según
los datos estadísticos, las actividades primario-extractivas
(agricultura, petróleo y pesca) son el principal sustento de la economía regional y
además, principales fuentes de empleo de la población económicamente activa.
El estudio esta estructurado en tres capítulos:
El primero describe la realidad geográfica regional en donde se valora la ubicación
y delimitación política, altitud, clima y temperatura, características de la población,
recursos híbridos, territorio y características económicas de la Región Piura.
El segundo capítulo se analiza la realidad económica regional. Ahí se muestra el
enfoque de las principales actividades económicas de la región Piura en la
producción agropecuaria, pesquería, minería, comercio y turismo.
El tercer capítulo se ocupa del análisis de las otras actividades que forman parte
del enfoque económico como turismo, energía, manufactura y comercio que
merecen ser mencionados y descritos para tener un amplio conocimiento ya que
aportan en la economía regional.
Finalmente se presentan las principales conclusiones que se obtuvieron con
esta investigación.
19
Objetivo General
• Conocer las principales actividades económicas que caracterizan a la
región de Piura.
Objetivos Específicos
• Determinar la importancia del espacio geográfico que brinda a la economía
Piura.
• Identificar la producción de cada actividad económica de la Región de
Piura.
• Reconocer la importancia de las empresas privadas con respecto a la
minería de la región de Piura.
• Analizar los aportes de la manufactura, turismo en beneficio a la economía
de la región de Piura.
19
CAPÍTULO I:
CARACTERÍSTICAS
GENERALES DE LA REGIÓN
PIURA
19
1.1 UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN POLÍTICA
La Región Piura limita por el norte con Tumbes y la República del Ecuador;
por el este, con Cajamarca y el Ecuador; por el sur, con Lambayeque; por el oeste,
con el Océano Pacífico. Se extiende entre los 04° 04’ 50” y los 06° 22’ 12” de
latitud sur y desde los 80° 29’ 30” y los 80° 37’ 24” de longitud oeste. Entre sus
puntos extremos destacan: en el extremo septentrional confluyen las quebradas
cazaderos, y Cusco, límite departamental con Tumbes e internacional con
Ecuador; en el extremo meridional alcanza Cabo Verde en el Océano Pacífico
límite departamental con Lambayeque; por el Este alcanza el Hito Gramalotal
1041 mts. Sobre el río Canchis, límite departamental con Cajamarca e
internacional con Ecuador y por el Oeste alcanza a Punta Balcones a 3.5 kms. En
línea recta al SO del pueblo de Negritos la Brea.
Administrativamente está dividida en 8 provincias y 64 distritos (según se
detalla en el cuadro Nº 01), teniendo como capital regional a la ciudad de Piura.
Sus provincias son: Piura, capital Piura; Sullana, capital Sullana; Talara, capital
Talara; Paita, capital Paita; Sechura, capital Sechura; Ayabaca, capital Ayabaca;
Morropón, capital Chulucanas; y Huancabamba, capital Huancabamba.
Mapa N° 1: Mapa ecológico de la región Piura
19
1.2 EXTENSIÓN Y CONFIGURACIÓN GEOGRÁFICA
La extensión territorial de la Región Piura es de 35,892.49 km², equivalente al
3,0% del territorio nacional y una población de 1’612,000 habitantes. El relieve del
suelo es heterogéneo, notándose en la planicie costera el predominio de la
formación desértica sobre los tablazos y pampas. La franja costera es la más
ancha del Perú y alcanza 200 Km. desde el mar hasta los contrafuertes de la
Cordillera Occidental de los Andes.
1.3 ALTITUD
La altitud de la Región Piura, oscila entre los 3.00 m.n.s.m. (distritos de Los
Órganos y Paita) y los 3,967.00 m.s.n.m. (distrito de Ayabaca) y está conformada
por 8 provincias y cuenta con 64 distritos.
1.4 CLIMA Y TEMPERATURA
El clima de Piura es cálido, desértico y oceánico, y corresponde a una zona
subtropical, según la designación de Kopen y al tipo de clima semi-tropical costero
de Petterson, caracterizado por pluviosidad moderada y altas temperaturas con
pequeñas oscilaciones estacionales.
Las temperaturas máximas llegan a 34,2ºC y las mínimas a 15 ºC que
corresponden a los meses de febrero y junio respectivamente. La humedad
promedio anual es del 66%, los vientos siguen una dirección al sur con velocidad
promedio de 3m/s. Las precipitaciones pluviales muestran variaciones, entre los
100 y 500 m.s.n.m. oscila entre 10 y 200 mm; entre los 500 y 1500 m de altura,
llegan de 200 a 800 mm y en la zona sobre los 1500 m.s.n.m. el promedio de
precipitaciones es de 1550 mm.
1.5 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
Según el INEI, Piura tiene una población estimada al 30 de junio del año 2011 de
1´784,551 habitantes y la población censada en el año 2007 fue de 1´676,315
habitante, ocupando el segundo lugar en población por departamentos a nivel
nacional después de Lima. La tasa de crecimiento poblacional del departamento
hasta 1981 alcanzó 3%. De allí en adelante disminuyó en términos relativos,
teniendo sin embargo, en términos absolutos un crecimiento importante.
Cuadro N°1
19
Piura: Superficie y población
1.6 RECURSOS HÍDRICOS
El agua procede de dos fuentes hidrográficas del rio Chira y del rio Huancabamba,
son ríos vivos de amplio caudal acuífero. También cuenta con dos vasos: el
reservorio de Poechos con capacidad para 1,000 millones de m3, afectada en un
43% por sedimentación y la de San Lorenzo con capacidad para 258 millones de
m3, las que unidas a las fuentes subterráneas garantizan el preciado líquido para
el consumo humano, la agricultura y el resto de las actividades económicas y
sociales. En el mapa de la figura 2 , se aprecia los sistemas de irrigación que
abastecen a áreas de cultivo y garantizan su producción.
Mapa N°2 Distribución de sistema de irrigación de la región Piura
1.7 MEDIO AMBIENTE REGIONAL
19
Los ecosistemas que componen la región Piura, han sido estudiados por diversos
científicos de diferentes especialidades. Se tiene información por los cronistas,
que describieron el medio ambiente tras su ingreso al Nuevo Perú, y
posteriormente por misiones científicas que han recorrido nuestra Patria.
Característica principal de esta región, es su gran diversidad biológica, ecológica y
cultural, reportándose 17 de las 84 zonas de vida reconocidas para el Perú, según
el Mapa Ecológico de la ONERN. La existencia de pisos ecológicos costeños y los
de la cordillera occidental de los andes, contribuyen a esa diversidad.
La presencia del Fenómeno el Niño de igual manera cumple un papel modificador
del medio ambiente regional, observándose la presencia de suelos delgados y
pobres en materia orgánica con tendencia a la erosión, salinización y agotamiento.
el agua es escasa, con uso excesivo en riegos y tecnología inadecuada de
almacenamiento y en lo referente a la vegetación se nota una modificación del
desierto costero y del piedemonte, con un nutrido bosque, que se acentúa mucho
más con las lluvias estaciónales.
En el sector agrario predomina el monocultivo y cultivos que no son adecuados
para mantener la calidad de la tierra, como por ejemplo el arroz. La fauna silvestre
viene siendo depredada y algunas especies soportan presión de extracción.
En la actividad ganadera, existe deficiencia cíclica de alimentos, abundancia de
parásitos, intoxicación alimentaria, sub- utilización de rastrojos y poca
rentabilidad.
La mayoría de estudios sobre el medio ambiente regional, toman como referencia
investigaciones que preceden a 1983 y cuyos conceptos se reiteran dando una
imagen equivocada de la realidad. Es evidente que desde el diluvio del 83, ha
cambiado la flora y la fauna regional, sin que ello signifique que desaciertos en el
cultivo no se sigan repitiendo como por ejemplo no diversificar el cultivo de
diversos productos y hacer un uso adecuado del agua.
1.8 EL TERRITORIO
Condiciones de la actual organización del territorio en Piura
Las condiciones para la actual organización del Territorio se ha dado por la
conformación físico geográfica, por los procesos históricos de construcción de
infraestructuras y desarrollo económico-social y sobre todo por las políticas y
relaciones socio económicas que se producen actualmente en los espacios
diferenciados internos. La región no es un territorio totalmente homogéneo sino
19
que existen espacios diferenciados que relacionan entre ellos y con el exterior de
la región.
La conformación Físico Geográfica.
Si se observa el mapa geomorfológico del estudio de ZEE de Piura (Mapa Nº 7) se
aprecia las diferencias territoriales, de grandes espacios condicionados por la
geografía: la zona costera, la zona andina y la zona del litoral ligada a los recursos
del mar (fundamentalmente hidrobiológicos y de hidrocarburos).
Las características principales de estos tres espacios son:
• El litoral, espacio donde la población se localiza en espacios puntuales la
mayoría de veces ligadas a los valles o puertos. En este espacio se realiza
la explotación pesquera tanto para consumo humano, como para
industrialización y desarrollo petrolero. Las mejores condiciones de uso
para el turismo están en la zona Paita-Talara que contiene aguas más
cálidas. Sin embargo, el litoral viene sufriendo problemas de contaminación
de los puntos donde se desarrollan las actividades económicas, que debe
ser controlado en beneficio de la alimentación de la población y
conservación de los recursos.
• La zona costera, que contiene las cuencas de los ríos Chira y Piura y sus
valles y los principales desiertos. Contiene además, las ciudades más
importantes de este espacio y la infraestructura mayor (puertos
aeropuertos, industrias de exportación, universidades, hospitales,
mercados, comercio, servicios, etc.).
• La zona andina, constituida por el macizo andino, área de gran diversidad
biológica, con grandes bosques de neblina y páramos, áreas de generación
de los recursos hídricos, pero menos desarrollada que el resto del
departamento. Con menor población predominantemente rural, donde
existe agricultura de subsistencia, con menores condiciones de articulación
con la costa y con las mayores condiciones de pobreza. No sólo los
aspectos geomorfológicos son determinantes de la expresión actual del
territorio, sino principalmente las condiciones y actividades sociales y
económicas de los pobladores, de determinados espacios y sus relaciones
actuales internas y externas, para lo cual se van definiendo espacios que
presentan mayor relación y que son los espacios socio-económicos del
departamento que deben ser atendidos de acuerdo a sus características.
19
Mapa N° 3: Mapa geomorfológico de Piura
Mapa N° 4: Piura, frentes económicos
19
1.9 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
1.9.1. Estructura productiva
El aporte de Piura al Valor Agregado Bruto, según cifras del INEI, es del 4,2
por ciento. No obstante, la importancia relativa de esta región es mayor en el
caso de algunos sectores como pesca, con una contribución del 43,7 por
ciento; agricultura, con 5,5 por ciento y manufactura, con 6,8 por ciento. En la
estructura productiva departamental, la industria manufacturera es el sector
que mayor peso tiene, con 20,7 por ciento del total. Sus ramas más
importantes son refinería de petróleo y procesamiento pesquero, aunque
igualmente destaca la producción de aceites comestibles, productos
agroindustriales e hilados de algodón. El comercio es la segunda actividad
en orden de importancia, con una participación del 17,2 por ciento en el VAB
departamental. Por su parte, la agricultura, aun cuando sólo representa el 9,9
por ciento de la producción total, da trabajo a cuatro de cada diez habitantes
de la región.
19
CAPÍTULO II:
PRINCIPALES ACTIVIDADES
ECONÓMICAS DE LA REGIÓN
PIURA
19
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA REGIÓN PIURA
La Región Piura tiene una matriz productiva diversificada sustentada en la
especialización y complementariedad económica de sus espacios en la
generación de ingresos y empleo regional. El agro y la agroindustria,
generadores del mayor nivel de empleo regional, dinamizan a un importante
paquete de flujos de servicios y productos de los corredores económicos que
articulan las zonas productoras - andinas y costeñas - a los mercados
intermedios o finales de las ciudades de Piura, Sullana, Chulucanas y Paita.
Las actividades pesqueras y de hidrocarburos se desarrollan en el litoral y el
mar adyacente. Recientemente, la minería metálica artesanal, (con fuertes
conflictos por el uso del suelo y del agua con los productores del agro y con
la población), también ha ingresado al panorama económico regional.
LA AGRICULTURA
2.1.- La agricultura
La agricultura es una unidad productiva sobresaliente en la Región Piura. Su
práctica y desarrollo se remonta desde antes de la llegada de los españoles
a éstas tierras. En realidad los nativos de la región ya la desarrollaban con
cultivos y crianza de animales autónomos. Sin embargo, cuando los
españoles se instalaron en el territorio piurano, poco a poco reemplazaron la
producción de la Tierra por cultivos y animales de Castilla. Los españoles,
introdujeron plantas como el trigo, la caña, entre otras; también incorporaron
el ganado caprino, ovejuno y asnal, los mismos que durante el periodo
colonial generaron importantes beneficios económicos a la sociedad
privilegiada del corregimiento de Piura. Después de la segunda mitad del
siglo XVIII, el cultivo del algodón adquirió un sitial importante en la economía,
registrándose ciclos económicos de apogeo y decadencia durante el siglo
XX.
La agricultura es una actividad por excelencia en la región piurana, pues el
40% de su población Económicamente Activa (PEA) está vinculada a ella. El
sistema agrícola, se practica tanto en la costa como en la sierra. Típica de la
Costa peruana, la agricultura piurana es altamente comercial y está enfocada
hacia los cultivos industriales y de exportación. Entre los cultivos más
predominantes destacan el arroz y el algodón, los cuales se alternan de año
en año, entre 15 y 40 mil hectáreas cada año. En ciertas zonas hay frutales
19
permanentes como limón, plátano y mango. A diferencia de la sierra y de la
selva, la costa se ha beneficiado de inversiones estatales a gran escala en la
forma de obras de riego, carreteras y puertos.
La agricultura costeña de Piura se desarrolla en los valles del Medio y Bajo
Piura, Chira, San Lorenzo y Alto Piura. En los cuatro primeros cuenta con
riego regulado, con una importante infraestructura de canales y reservorios.
Esto permite que, en años anormales, la campaña grande (de diciembre-
enero a julio) se realice sin mayores limitaciones y que, de acuerdo con el
volumen acumulado en los reservorios, se puede realizar una campaña
chica, a partir del mes de agosto. Los valles del Chira y bajo Piura cuenta
con 35.000 y 45.000 hectáreas bajo riego respectivamente. Ambos valles son
abastecidos por el reservorio de Poechos, cuya capacidad afectiva es de
alrededor de 750 millones de metros cúbicos. La construcción del reservorio
asegura el agua para por lo menos una campaña agrícola, y a veces hasta
dos. Por su parte el valle de San Lorenzo es el resultado de una colonización
alrededor del reservorio de San Lorenzo, que se terminó de construir en
1959 y que tiene una capacidad de almacenamiento de 250 millones de
metros cúbicos. El área abastecida de este reservorio es de 35.000
hectáreas. Finalmente el valle del Alto Piura, con sus 42.000 hectáreas
irrigables, nunca ha sido beneficiario de ninguna inversión de riego a gran
escala: los productores de en este valle depende del flujo estacional de los
ríos, complementando, en algunas zonas, por pozos tubulares y
semitubulares.
En cuanto a la agricultura, de la sierra de Piura, destaca la agricultura de
secano en las partes altas, con producción de trigo, ajos, arveja, ocas y
ollucos destinados al autoconsumo y vinculada a la ganadería extensiva; y la
agricultura de riego en partes bajas donde se producen cultivos de difícil
arraigo en climas extremos: maíz (cultivo dominante), plátanos, café, frijol,
caña, yuca, etc. La mayor parte de la población es rural y dispersa en el
territorio, centrada en torno a pequeñas aldeas y caseríos dispersos; las
capitales de provincia y de distritos son los únicos centros urbanos.
Ahora, en relación a la actividad pecuaria, en la región piurana, el 80,0% de
la superficie agropecuaria son tierras para la ganadería, disponiendo de más
800,000 Hás de suelos, de los cuales existen 10,487 Hás ocupadas con
diferentes especies de pastos cultivados (85,0% bajo riego). La actividad
pecuaria representa el 33,0% del PBI agropecuario.
19
2.1.1 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
La Región Piura destaca por ser una de las de mayor potencial agrícola en la
costa por su disponibilidad de agua y el clima templado que presenta durante todo
el año.
Piura ocupa un lugar de importancia a nivel nacional en ciertos cultivos; así, es el
mayor productor de mango y limón, el segundo en algodón, arroz y camote y el
tercero en banano. La superficie sembrada aumentó de 172 mil hectáreas en el
2000 a 185 mil en el 2007. Estas 13 mil hectáreas de aumento se distribuyen entre
mango y arroz, en primer lugar, maíz amarillo duro y maíz amiláceo, en segundo
lugar y banano, café y limón en tercer lugar en detrimento del algodón cuya área
sembrada se redujo de 35 mil a 16 mil hectáreas.
2.1.1.1 Principales cultivos de importancia regional
La Región Piura cuenta con una amplia variedad de cultivos a diferencia de
otras regiones que dependen de uno o dos cultivos. Entre los principales
cultivos destacan el arroz, el algodón, maíz amarillo duro, mango, limón y
plátano. Asimismo, los cultivos emergentes de mayor potencialidad futura
son la caña para etanol, páprika y palto.
• ARROZ: El arroz cáscara ha representado a largo de 13 años
consecutivos una producción entre el 84% y 83% frente a los otros
cereales como cebada de grano, maíz amarillo duro, maíz amiláceo y
trigo principalmente. La producción de arroz cáscara llegó a tener
512.410 Tm en el año 2009, con una ligera caída de 17.327 Tm
respecto al año anterior, pero aún así se mantuvo primero en el
ranking. La producción de maíz amarillo duro ha sido el otro cereal
que ha mantenido un modesto 11% en el nivel de producción de
cereales.
La producción del arroz en Piura ha ido incrementándose
paulatinamente, hasta constituirse actualmente, en el principal cereal
cultivado en la región con un 84%. Así, al relacionar las toneladas
métricas de producción de arroz en cáscara, en el año 2009 alcanzó
512410 Tm frente a 241299 Tm del año 1997. Los agricultores
piuranos, están priorizando el sembrado de arroz porque las ventajas
comparativas que ofrece el cereal, y todo ello, se relaciona con el
manejo agronómico menos complicado, mercado relativamente
seguro, disponibilidad de financiamiento formal o informal y carácter
19
de componente significativo en su canasta alimentaria. Además, en
los últimos años, se ha producido una recuperación de precios en un
contexto de mejora de la capacidad adquisitiva de la población y de
encarecimiento en el mercado internacional de otros productos
sustitutos, en particular, los derivados del trigo. Por el contrario, el
arroz también esta generando problemas de salinidad, en especial, en
el Bajo y Medio Piura.
A pesar de todo estos acontecimientos, Piura se ha convertido en la
segunda mayor productora de arroz del Perú, solamente superada por
San Martín. La diferencia es que mientras San Martín está ubicado en
la selva, una zona caracterizada por exceso de agua, Piura se ubica
en la región costera donde el agua es escasa.
• ALGODÓN: El algodón en Piura es un producto tradicional, cuya
variedad pima posee una calidad reconocida internacionalmente. Sin
embargo, de las 40 mil hectáreas promedio que se sembraran
anualmente hace más de 20 años, en la actualidad, en la campaña
2010-2011 sólo se sembraron 5959 hectareas de este cultivo y la
producción del año 2011 fue de 11 955 toneladas, lo que significó el
9,9 & del total nacional.
• MANGO: Piura es el principal productor a nivel nacional, con una
participación del 68,6% por ciento en el 2011. En el departamento de
Piura, existen cerca de 18 mil hectáreas instaladas de esta fruta,
cuyos rendimientos están alrededor de las 8TM/has. Las
exportaciones han crecido sostenidamente a lo largo de los últimos
años, pasando de US$ 105 millones en el 2011.
El mango es uno de los productos que, a lo largo de los últimos años,
se ha consolidado como uno de los más representativos de Piura.
Entre los meses de diciembre y febrero de cada año este producto
dinamiza la economía regional, generando empleo directo e indirecto
en magnitudes significativas. Una parte importante de la producción
de mango se exporta principalmente a Estados Unidos y otra parte
entra a los mercados chinos, mexicanos y próximamente japoneses.
Lo que no se exporta se destina al consumo interno (principalmente
Lima) y a la producción de jugos y concentrados.
19
Las exportaciones de esta fruta han crecido sostenidamente a lo largo
de los últimos años, pasando de US$ 36 millones en el 2005 hasta
US$ 60 millones en el 2007. Sin embargo, este crecimiento asociado a
la incorporación de nuevas áreas de producción y al ingreso de
nuevos competidores en nuestra ventana de oportunidad, como
Ecuador, han significado una saturación de los mercados y la
consiguiente caída de precios y márgenes de ganancia.
• LIMÓN: Al igual que en el caso del mango, Piura es el principal
productor del cítrico a nivel nacional, con una participación del 53.1%
en el 2011. En el departamento existen cerca de 12 mil hectáreas
instaladas de este cultivo, cuyos rendimientos son aproximadamente
10TM/ha como promedio. Para fresco se destina aproximadamente el
40% de la producción y para procesamiento industrial, el 60 %
restante.
El limón es un cítrico que se utiliza tanto con fines de consumo
humano en fresco como con fines de industrialización para la
elaboración del aceite esencial y cáscara deshidratada. Para fresco se
destina aproximadamente el 40 por ciento de la producción y para el
procesamiento industrial, el 60 por ciento restante (sobre todo, la fruta
más pequeña y de menor calidad). Los derivados industriales del
limón han alcanzado recientemente niveles significativos y un
marcado dinamismo de sus exportaciones; así, en el 2007, las ventas
al exterior de aceite esencial de limón fueron de US$8,4 millones,
frente a US$3,7 millones en el 2005.
Este cultivo provee a los productores de un flujo de ingresos seguros
durante todo el año con algunos matices, ya que presenta una
marcada estacionalidad de precios bajos por una alta producción en
los meses de enero a abril y de altos precios por menores cosechas
entre julio y octubre.
La demanda a nivel nacional del producto fresco es mayoritariamente
con fines gastronómicos, ya que es un ingrediente esencial de varios
platos y bebidas tradicionales peruanos como el ceviche y el pisco
sour. No obstante, su precio en chacra es relativamente bajo ya que
en promedio en el 2007 fue de S/. 0,45, lo cual está llevando a los
agricultores a considerar su exportación.
19
Si bien actualmente las exportaciones de este cítrico son pequeñas
(básicamente al mercado chileno), gracias al Tratado de Libre
Comercio con Estados Unidos se puede acceder a este mercado con
arancel cero.
• Plátano: El plátano orgánico es un cultivo cuya calidad de atractivas
posibilidades de desarrollo en la Región Piura; constituye
un producto de exportación, iniciando sus actividades en la década del
70. La zona bananera se concentra en los valles del Chira, en los
distritos de Querecotillo con alrededor de 1,500 hectáreas y en Salitral
y zonas aledañas otras 1 500 hectáreas, pertenecientes a la provincia
de Sullana y Alto Piura la zona de Salitral-Morropón.
Sus principales mercados de exportación son: Estados
Unidos, Alemania y Holanda, los agricultores que forman parte
del proyecto de producción y exportación de banano orgánico
exportan al mercado de Nueva York. Actualmente se cultiva con más
abundancia en el valle del Chira con posibilidad de incrementarse a
otras áreas regionales.
• Café: La Región Piura también cuenta con el cultivo del café que a
logrado un significativo éxito, jugando un rol importante la Central
Piurana de cafetaleros (CEPICAFE), siendo los lugares
predominantes de siembras Huancabamba (Canchaque) y Ayabaca
(Montero). El café es uno de los productos estandartes para la
Cooperación Alemana en la Región Piura, debido a que la
tecnificación trae consigo nuevas tecnologías agrarias, y la cosecha
de un producto orgánico de muy buen precio en los mercados
europeos. Las mayores cosechas se dan en las zonas de
Huancabamba y Ayabaca.
• Maíz Amarillo Duro: Cultivo de importancia regional, a nivel nacional
ocupa el sétimo lugar en la producción, (5,3%). Existen esfuerzos de
la Dirección Regional Agraria, para incrementar el área sembrada y
los rendimientos, sobre todo orientada a la organización de los
productores, en razón de la brecha que existe entre la demanda y
la oferta, y por las condiciones favorables de la Región Piura para
producir este cultivo. En la Región Piura el comportamiento de la
demanda de Maíz Amarillo Duro, se encuentra estrechamente
19
relacionado al crecimiento y desarrollo de la industria Avícola, la
misma que se ha visto incrementada en los últimos años. Las
principales zonas productoras de maíz amarillo duro se encuentran en
las localidades de: Medio, Bajo Piura, Chulucanas y Chira, entre las
principales.
Gráfico N°1
Participación en el VBP agrícola
(Enero-Febrero 2013)
2.1.1.2 OTROS PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE IMPORTANCIA.
Banano Orgánico
La región Piura produce el 79,3 por ciento del banano orgánico del país en
una superficie de 3 500 hectáreas. El número de productores asciende a más
de 3 000 en el valle del Chira (Querecotillo y Salitral). La principal empresa
exportadora de banano orgánico en el país es la transnacional Dole, la cual
representó el 51 por ciento de las ventas externas en el 2007, seguida de
Biocosta, Inkabanana, Bioorgánica y Organia. Dole se caracteriza por haber
puesto en marcha un esquema de asociatividad con pequeños agricultores, a
los cuales provee de asistencia técnica e insumos y, sobre todo, de un
mercado seguro para su producción.
Café Orgánico
En el caso del café ecológico de Piura, CEPICAFÉ constituye una
experiencia de asociatividad, que involucra a 2 800 productores y 5 000
hectáreas ubicadas en las provincias serranas de Huancabamba, Ayabaca y
Morropón, además de productores de los departamentos de Cajamarca
(Jaén y San Ignacio), San Martín (Lamas) y Amazonas (Bagua). Entre sus
logros destaca el incremento de los rendimientos agrícolas desde 5
quintales/hectárea hasta 8 quintales. Asimismo, destaca la mejora de los
19
precios pagados al productor, que actualmente se ubican 20 por ciento por
encima del precio en el mercado local. Por último, es importante el
posicionamiento logrado en el mercado exterior con volúmenes que pasaron
desde 188 quintales en el año 1994 hasta 42 mil quintales en el 2007.
El cacao orgánico
Es otro de los nuevos productos orgánicos que se están empezando a
cultivar en Piura, con área de aproximadamente 450 hectáreas, según el
Gobierno Regional de Piura, principalmente en la sierra de Piura (Morropón y
Huancabamba). Estas presentaban un rendimiento inferior al promedio
nacional debido al deficiente nivel tecnológico de sus agricultores. En el año
2005, se exportó un total de 57 T.M. a Holanda y Estados Unidos.
Caña de azúcar
En los últimos años, debido al incesante aumento del precio del petróleo y a
las preocupaciones sobre el calentamiento global, la demanda de energía
mundial se ha ido moviendo hacia energías renovables y baratas. En este
contexto, el etanol es una excelente alternativa puesto que es un recurso
renovable y que se puede mezclar con gasolina para utilizarlo en sistemas
convencionales. Por sus excelentes condiciones climáticas, Piura es un lugar
ideal para la siembra de caña y su posterior transformación a etanol.
Además, por los buenos rendimientos de la caña y su ubicación estratégica
cerca a un puerto, la convierte en uno de los lugares con mayores
probabilidades para la exportación.
Si se compara el etanol conseguido a partir de la caña de azúcar (proceso
utilizado en Perú, Brasil, entre otros) con el etanol obtenido del maíz, el
primero supera con creces el rendimiento del segundo. Así, mientras se
obtienen 3 000 litros de etanol por hectárea/año con base al uso de maíz,
este rendimiento se eleva hasta más de 8 000 litros en el caso de la caña.
Por esta razón, los costos de producir un litro de etanol con base a maíz son
superiores a los costos de producir un litro de etanol con base a caña.
El proyecto de Maple Etanol cuenta con 10 600 hectáreas eriazas ubicadas
en la margen izquierda del río Chira, entre Sullana y Paita. El compromiso
contractual de inversión asciende a US$ 3 000 por hectárea, en un plazo
máximo de 5 años, es decir, una inversión total en campo de US$ 32
millones. Además, en el proyecto industrial (planta de etanol), la inversión
sería de US$ 101 millones. El Gobierno Regional se beneficiará con un
ingreso de US$ 10 millones en un lapso de 20 años (US$ 500 mil por año),
respaldado con garantías bancarias.
El proyecto Caña Brava del Grupo Romero es el que esta operando en este
momento. Este proyecto cuenta con aproximadamente 8 000 hectáreas
ubicadas en el valle del Chira, de las cuales 3 000 hectáreas fueron
19
adquiridas al Gobierno Regional y las restantes a pequeños agricultores de la
zona. La inversión se estima en US$ 60 millones, mientras que la capacidad
de procesamiento de caña será de 200 toneladas por mes. Finalmente, el
tercer gran proyecto que se avecina en Piura es de la compañía
estadounidense Stratos que cuenta con 8 000 hectáreas de caña para el
desarrollo.
Uva
La uva es otro cultivo con un potencial interesante de crecimiento de su
producción y exportaciones en el Perú y en la Región Piura. Los
rendimientos promedio en el país están a la par con los estándares de los
países europeos: 12 TM/Ha. Sin embargo, este promedio esconde grandes
diferencias: de un lado, los exportadores de uva de mesa, que alcanzan las
22 TM/Ha, y, de otro lado, los pequeños productores de no más de 3
hectáreas, que sólo obtienen entre 6 y 8 TM/Ha.
La uva en el país se cultiva principalmente en la costa sur del país (Ica, Lima,
Moquegua, Arequipa y Tacna). Sin embargo, en los últimos años, el valle del
Casca, en el región de La Libertad, ha incursionado en esta línea de
producción agrícola, con buenos resultados; en particular, las condiciones
climáticas favorecen la ejecución de dos campañas en este valle.
Similar desarrollo que el de La Libertad es el que se pretende replicar en
Piura, con condiciones ambientales igualmente favorables. La uva de mesa
Red Globe es la variedad más adecuada para la región. Su nivel de azúcar
de 17,4 por ciento Brix demuestra un buen potencial ya que indica que tiene
un alto contenido de azúcar lo cual es muy valorado por el mercado. En los
viñedos de Piura se han registrado más de 21 TM/Ha/año en dos cosechas
al año.1
Los proyectos en marcha son:
• La empresa de origen iqueño “El Pedregal” inició a fines del 2007 la
siembra de 100 hectáreas de vid en el valle del Bajo Piura, con la mira
puesta en empezar a producir y exportar hasta 80 contenedores (de 40
toneladas cada uno) a partir de noviembre del 2008. La inversión se estima
en más de US$ 1,5 millones.
• En Cieneguillo (Sullana) se instaló, hacia setiembre 2007, un proyecto piloto
de producción de uva de mesa Red Globe (una hectárea demostrativa), a
cargo del Consorcio Agroexportador del Perú SAC, tratando de demostrar
la rentabilidad del mismo. La inversión, que asciende a US$ 30 mil por
hectárea, sería financiada por entidades bancarias y COFIDE. El estimado
1
BCRP. Informe económico y social. Región Piura, 2006.
19
es que, con un rendimiento de 30 mil kilogramos al año y con un precio de
venta de $1 por kilogramo, se estaría recuperando la inversión en uno o dos
años.
• Otras empresas pioneras en este rubro son Ecoacuícola, dedicada a la
exportación de productos variados, La Pradera, Piura Grapes, la familia
Benites y la familia Hilbck. Gran parte de la inversión se focaliza en el
Medio Piura.
• La empresa Agro Market Chavín ya tiene 200 hectáreas de uva Red Globe
instaladas en Piura y en el 2007 exportaron 12 contenedores. Su gerente
general afirma que el potencial de uva en Piura es altísimo debido a que
este producto da dos cosechas al año y además logra rendimiento de 45
TM. por Ha. que superan ampliamente los rendimientos de Chile e Ica.
2.1.2 LOS ESPACIOS PRODUCTIVOS AGRÍCOLAS
Las principales características y producción de los valles agrícolas de Piura, son
las siguientes:
• VALLE DEL CHIRA: Este espacio, (que correspondería al espacio socio-
economico de Paita-Talara y Sullana), está conformado por terrenos
agrícolas específicamente de las provincias de Sullana y Paita, y los del
territorio del bosque seco de las comunidades campesinas de Amotape,
San Lucas de Colán, Tamarindo y Miramar- Vichayal. En estas provincias
existe una población de 396, 215 habitantes, de los cuales el 8.55% es
población rural.
Este valles es uno de los más importantes del país por sus abundantes
recursos de agua y suelos. Tiene 43 934 has., iirigadas con las aguas del
río Chira. La irrigación se realizara, a través del sistema hidráulico Chira
Piura, por los canales Daniel Escobar, Miguel Checa, Canal Norte y Canal
Sur respectivamente. Existe en la zona de Vichayal (cola del valle), un área
agrícola que sólo es regada con las aguas de bombeo del río Chira,
sembrando cultivos de pan llevar y su mercado es Talara. El total de
hectáreas en el valle es de 47248 has.
Los nuevos cultivos promovidos por las empresas instaladas en la zona
son: caña de azúcar (5757 has.) para la producción de etanol, uva (438
has.) limón (201 has.), mango (65 has.) y maracuyá (62has.). En el valle del
Chira, 18 678 productores agrícolas integran la Junta de Usuarios del Chira
19
convirtiéndose en la organización agraria más representativa e importante
del valle.
• VALLE MEDIO Y BAJO PIURA: Comprende los terrenos irrigados de las
provincias de Piura y Sechura, y su relación con territorios comunales del
bosque seco de las comunidades campesinas de San Martín de Sechura,
San Juan Bautista de Locuto y Castilla. En su ámbito se asientan las cuatro
ciudades más importantes del departamento (Piura, Castilla, Catacaos y
Sechura), con 483325 habitantes, una de las zonas más importantes de
Piura y del país.
El valle cuenta con 51 977 has. Bajo riego, de un total de 55 291 has. Estos
terrenos son irrigados con las aguas trasvasadas del rio Chira a través de
los canales Daniel Escobar y Biaggio Arbulú respectivamente. En el valle
del medio y bajo Piura existen 27, 967 productores agrícolas, de los cuales
10,815 integran la junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, organizaciones
que se mantienen como las más representativas en el sector agrario.
• VALLE SAN LORENZO: Es el resultado del proyecto Colonización de la
irrigación San Lorenzo, puesta en operación en los años 60. Su territorio
está integrado por los terrenos de lso distritos de Tambogrande y Las
Lomas de la provincia de Piura; con una población de 3,347 habitantes de
lso cuales 77, 267 es población rural. Además de los territorios de las
comunidades campesinas La Menta y Cury Lagartos que hacen un total de
9389 has. Cuenta con un área de 42,528.81 has., irrigadas con las aguas
del río Chipillico y las aguas trasvasadas del río Quiroz que son conducidas
al reservorio San Lorenzo a través del canal colector, para luego ser
derivadas a través de los canales principales Yuscay, Tablazo,
Tambogrande, Tejedores y Malingas. El total de hectáreas es de 62,
935.85. Los principales cultivos son mango, arroz, limón y maíz amarillo
duro.
• VALLE DEL ALTO PIURA: Involucra la provincia de Morropón, cuenta con
159 693 habitantes, de los cuales el 42.5% es rural. Presenta tres zonas
diferenciadas:
 La primera se ubica en el valle y está conformada por los ámbitos de
los distritos de Chulucanas, La matanza, Morropón, Buenos Aires,
San Andrés de Salitral y San Juan de Bigote. Esta área no cuenta
19
con sistema de riego regulado y su agricultura es complementada
por agua de pozos.
 La segunda zona territorial es la parte alta integrada por los distritos
de la sierra como Chalaco, Yamango, Santa Catalina de Mossa y
Santo Domingo donde la agricultura combina áreas bajo riego y en
secano.
 La tercera, pertenece a los ámbitos del bosque seco, integrada por
22 comunidades campesinas cuyos territorios tienen una extensión
de 125,815.0530 has. Con 9,607 familias comunera. Esta zona de
bosque seco es una de las más importantes de la región por sus
características de tipo y densidad de bosque existentes, cuya
especie más importante es el algarrobo. La parte del valle cuenta
con un área total de 32 157 978 has., de las 22 868 has. Se riegan
con las aguas del río Piura y sus principales ríos afluentes (Bigote,
Corral del medio, Huarmaca, La Gallega, Charanal y Yapatera),
complementadas con agua subterránea. Los principales cultivos son
mango, arroz, limón, maíz amarillo duro y maíz amiláceo.
PESCA EN LA REGIÓN PIURA
2.2 La pesca
Piura es una de las regiones pesqueras más importantes del Perú, tanto por el
tonelaje de sus barcos, como por el número de capturas. La industria pesquera
19
está atravesando por un proceso de reconversión de la fabricación de harina hacia
la producción de otros derivados con mayor valor agregado, aunque el proceso
aún se encuentra en un nivel incipiente.
En lo concerniente a harina y aceite de pescado, Piura es la cuarta región
productora del país gracias a la pesca realizada en Paita, Parachique y Bayóvar.
Si bien la inmensa mayoría de la harina se realiza con anchoveta, recientemente
se ha empezado a hacer una harina de mayor calidad con las partes sobrantes del
procesamiento de pota.
El volumen de pesca desembarcada ha sido modesto y con fluctuaciones diversas
en los últimos veinte años. Las principales caletas productoras son Máncora, los
Organos, El Ñuro, Cabo Blanco, Lobitos, Talara, Negritos, Paita y Parachique. Las
principales especies capturadas son la anchoveta, perico, merluza, y la pota. La
pota tiene excelentes mercados como Corea, Japón, Filipinas, Europa y EEUU,
con incrementos recientes en sus precios de alrededor de US $ 150/TM. Entre las
empresas pesqueras más importantes destacan: Austral, Del Mar, Hayduk,
Seafrost, Arcopa, Pacific, Cormar y Santa Mónica, en Paita; Copeinca, Coishco,
Garrido y Pacifico Sur, en Sechura; Illari, en Talara. Estas empresas producen
aceite, congelados, enlatados y harinas.
La producción pesquera tiene varios tipos de destino: consumo del pescado
fresco, curado, industria conservera (la anchoveta, etc.), congelado (la pota,
principalmente) o la reducción del pescado para otros usos (harina o aceite de
pescado), etc.
La extracción se realiza en barcos que salen de sus puertos (Paita y Talara) y
también en caletas de pescadores (Colán y Cabo Blanco). El pescado destinado a
ser procesado (jurel, sardina, merluza, caballa) se desembarca en Bayóvar y
Paita, ciudades donde están ubicadas las fábricas de conservas y de harina de
pescado. Además, Bayóvar y Cabo Blanco son los destinos preferidos para la
pesca de altura y la caza submarina.
La pesca artesanal a partir de pequeñas balsas, se mantienen en el litoral y
alimenta un mercado regional y nacional de pescado fresco, salado, salpreso o
seco. En torno al puerto de Paita y las caletas de Sechura se desarrolla una pesca
industrial, las bolicheras abastecen fábricas de enlatados que provee un mercado
nacional.
Actualmente la pesca se constituye como una actividad de mucha significación
económica - social para el país, al grado que las fluctuaciones que puedan ocurrir
en su desenvolvimiento productivo, tienen un rápido reflejo en las proyecciones
19
macro - económicas del gobierno regional, preocupando en aquellas ocasiones
cuando alteraciones climáticas o biológicas o fluctuaciones drásticas hacia abajo
del mercado especialmente externo en volúmenes o precios, no permiten alcanzar
las proyecciones del sector.
2.2.1 Producción Pesquera
En febrero, la producción pesquera cayó en 9,4 por ciento respecto de
igual mes del año anterior, por el menor desembarque en todos los rubros de
consumo humano directo. No obstante, en Paita, Talara y Sechura siguió
siendo abundante la presencia de calamar común y el precio se mantuvo
bajo debido a que no hubo mucha demanda por parte de las plantas
industriales puesto que la demanda externa se contrajo por efecto de la
crisis. De otro lado, el precio de la pota osciló alrededor de S/.0,80 por
kilogramo. Se observó escasez de las especies jurel y caballa, que se utilizan
en la actividad de enlatado, por lo cual algunas empresas se tuvieron que
abastecer del barrilete que desembarca la flota extranjera, para poder
atender la demanda en los mercados externos.
No hubo pesca de anchoveta para la fabricación de harina puesto que la
segunda temporada de pesca de esta especie, correspondiente al año 2012,
finalizó en el mes precedente. En el primer bimestre, el sector decreció en
18,7 por ciento con relación a análogo período del año pasado.
Cuadro N° 3
Producción Pesquera
2.2.2 PRODUCCIÓN DE ENLATADOS PESQUEROS EN LA REGIÓN
PIURA
La elaboración de conservas de pescado es una de las actividades de
procesamiento pesquero en el país, que se inició durante la década de los
cuarenta y que ha tenido diversas fluctuaciones, tanto de mercados (por
19
ejemplo los que abastecía Sur África, que utilizó producción peruana para
cubrirlos, frente a la escasez de su sardina); como en las regulaciones
pesqueras, que vinculaban los desembarques de sardina para harina con la
producción de conservas; la disponibilidad de la propia sardina, la principal
especie para este fin durante varios años, y que hoy -para propósitos
pesqueros- se encuentra prácticamente extinguida.
En la Región Piura, la producción de enlatado de pescado, ha tenido
fluctuaciones productivas muy variadas en la última década del siglo XX,
excepto la producción del año 1997, donde la cota máxima se expresó en
33.686 Tm.
2.2.3 PRODUCCIÓN DE PESCADO CONGELADO EN LA REGIÓN PIURA
Esta actividad ha tenido un escaso crecimiento en la última década del siglo
XX en la región, como lo muestra el cuadro Nº 25. Sin embargo el panorama
empezó a cambiar a partir del año 2000 donde un gran crecimiento que no
ha cesado hasta ahora, aunque muestre fluctuaciones variadas. El año 2008
es donde se aprecia el nivel más alto de producción de congelado con una
cota de 199.555 Tm
Entre las especies que figuran para el congelado destacan: jurel, caballa y
merluza, principalmente. La captura de estas especies es ejercida por
algunas embarcaciones que capturaban para abastecer plantas en Tierra, en
Paita, y luego se proyectan para la exportación, pero, en el año de 1998
disminuyeron sus operaciones. Es a partir de aquí donde los productores
artesanales empiezan a proveer de pota a las empresas. Se percibe también
cierta recuperación en las exportaciones de peces, como jurel, caballa,
perico así como de concha de abanico.
La pesca actual de pota se inició en Talara, adaptando a esa escala y de
manera manual la forma de operar de las embarcaciones industriales
asiáticas presentes durante los noventas, para extenderse hoy en día por
varias partes del litoral. Se procede, durante la noche y ayudados por luz
para atraerlas, a bajar sujeta a un cordel una muestra fosforescente, más
grande y rígida que la usada en las embarcaciones asiáticas, para facilitar su
manipulación. Al tragarse la pota la muestra, ésta se le atasca,
procediéndose a su izado -usando la fuerza humana- hasta la embarcación.
2.2.4 PRODUCCIÓN DE CURADO EN LA REGIÓN PIURA
19
Los principales productos curados en la región Piura son: el salado (húmedo)
de caballa, bonito, jurel y otras especies así como el salado (seco) de
tiburón, tollo, guitarra y raya. Estas mismas especies las trata Lambayeque
2.2.5 ACUICULTURA EN LA REGIÓN PIURA
La expansión de la acuicultura en el mundo es espectacular. Todas las
proyecciones realizadas para ella han sido menores a la evolución mundial
de esta actividad, principalmente en China, varios países en Asia, en Chile, y
países europeos. Asimismo, ha habido cierta diversificación de las especies
exportadas, además de la concha de abanico y el langostino. Varios de esos
proyectos tienen asistencia técnica y están vinculados a algunas
universidades.
Sin embargo, la principal dificultad es la falta de un proceso de ordenamiento
del territorio, en este caso del litoral y sus aguas adyacentes para así
identificar cuáles son los lugares más apropiados por un lado, y que no
afecten actividades que se llevan a cabo allí anteriormente, como son
balnearios, zonas de pesca costera (dado que la infraestructura de
acuicultura entorpece el tránsito de estos cardúmenes) teniendo como
resultado conflictos locales poco conocidos pero que frenan inversiones en la
medida que no se cuenta, desde el Estado, con una política territorial
transparente, preventiva e integradora de las diversas actividades que en
esas zonas se realizan.
En el Medio Piura opera la empresa Ecoacuícola, con probados resultados
en la explotación de langostinos. De otro lado, en Sechura, se desarrolla la
crianza, procesamiento y exportación de conchas de abanico, siendo Nemo
Corporation una de las empresas líderes en este rubro. La tilapia es otra
especie que es objeto de explotación acuícola en la zona del Reservorio de
Poechos, por parte de AQUAPERU.
LA MINERÍA EN LAREGIÓN PIURA
2.3 La Minería
La Minería, es la actividad primaria que históricamente ha desempeñado un papel
preponderante como fuente generadora de divisas para el país. La región Piura,
tiene una regular explotación minera, y podría aumentar significativamente su
producción, de no mediar las diferencias que se expresan en Tambogrande, frente
19
a las posibilidades de explotar la mina del mismo nombre. La configuración
topográfica y geológica del suelo ha dotado al departamento de Piura de una
importante riqueza minera, constituida por minerales metálicos y no metálicos. Los
principales recursos metalíferos que dispone el departamento de Piura son:
Potasio, Cobre, Plomo, Zinc, etc. Entre los no metálicos se destacan carbón,
azufre, bentocita, Baritina, entre otros. La explotación de minerales metálicos en el
departamento no se ha desarrollado, sin embargo se ha detectado reservas en las
Provincias de Piura, Ayabaca y Huancabamba.
Piura es reconocida como una región productora de hidrocarburos: petróleo y gas
natural. La explotación de petróleo en Piura, se realiza en 12 lotes: 11 se ubican
en la zona costera a cargo de 10 empresas y una en el Zócalo Continenta de la
empresa Petro-Techl. La explotación de gas natural (GN) se realiza en 6 lotes
pertenecientes a cinco empresas de las cuales sólo el lote Z-2B se encuentra
ubicada en el zócalo continental frente a las costas de Piura. En la extracción de
hidrocarburos destacan dos empresas PETROTECH PERUANA (filial de
PetroTech Internacional) y PETROBRAS ENERGÍA PERÚ inc. (Subsidiaria de
Petróleos Brasileños S.A.), las cuales concentran el 79% del valor de de los
recursos extraídos.
Petrobras Energía Perú Inc. es una compañía subsidiaria de Petrobrás
(Petróleos Brasileños S.A.). Esta participa en el mercado internacional en
operaciones energéticas de exploración, producción, transporte, refinación y
comercialización de petróleo y gas y sus derivados. Es la petrolera número 15 a
nivel mundial. Además de su casa matriz, ubicada en Río de Janeiro, y las
operaciones de Brasil, Petrobras tiene oficinas y actividades -en forma directa- en
países como Angola, Argentina, Bolivia, Colombia, China, Ecuador, Estados
Unidos, Guinea Ecuatorial, México, Nigeria, Perú, Trinidad y Tobago, y Venezuela.
Cuenta con el apoyo de representaciones comerciales en Amsterdam, Nueva York
y Japón.
Además, controla a Petrobras Energía S.A. que es una compañía con sede en
Argentina y que desarrolla actividades energéticas en Argentina, Bolivia, Brasil,
Ecuador, Perú y Venezuela.
Petro - Tech Peruana es filial de la estadounidense Petro-Tech International, que
posee el 100% de sus acciones, y con sede en Houston, Texas. Opera en nuestro
país desde 1993, dedicándose a la exploración, extracción y producción de
petróleo y gas. Actualmente tiene las concesiones del Lote Z-2B (Piura), Lote Z-6
(Piura) y Lote Z-33 (Ica).
2.3.1 Producción de hidrocarburos en talara
19
Los yacimientos de hidrocarburos del noroeste peruano ocupan un área de
aproximadamente 1,1 millones de hectáreas, de las cuales 300 mil
corresponden a las operaciones en tierra y 800 mil a las operaciones en el
Zócalo Continental.
Petrobras es el principal actor en el rubro de extracción petrolera en campos
de costa, mientras que Petrotech lo es en el Zócalo Continental. Ambas
empresas han venido incrementando su capacidad productiva. Así, Petrobras
realizó inversiones por US$ 70 millones en el 2006, Petro-Tech Peruana
decidió perforar 2 pozos exploratorios y 25 de desarrollo en el mar de Talara,
frente a las costas de Cabo Blanco. Esta decisión se basó en los resultados
de estudios de sísmica realizados previamente en el lote Z2-B.
En la zona Costa del Departamento operan 07 empresas, todas ellas
privadas y bajo contratos de concesión, ellas son:
 Graña y Montero Petrolera S.A. (G.M.P.S.A.)
 VEGSA
 Mercantil Petroleum Oil & Gas (M.P.O.G.)
 Río Bravo
 SAPET
 UNIPETRO
 Pérez Compañía
 En el Zócalo Continental: Petrotech
Cuadro N°4
Producción de hidrocarburos
19
En febrero, la producción de hidrocarburos se contrajo en 8,4 por ciento
respecto a análogo mes del 2012. Esto obedeció a la caída en la extracción
de petróleo (-9,4 por ciento), que no pudo ser compensada con la expansión
en gas natural (3,2 por ciento). En el primer bimestre, el sector se contrajo en
7,9 puntos porcentuales.
Mapa N° 5: La región Piura tiene una variada gama de recursos
naturales
Cuadro N°5 Potencial de Recursos Metálicos y No Metálicos de Piura
19
2.3.2 PRINCIPALES PROYECTOS MINEROS DE LA REGIÓN PIURA.
Complejo minero-industrial Bayóvar
Los yacimientos de Bayóvar se ubican en la provincia de Sechura, a 85 km.
de la ciudad de Piura. Contienen diversos minerales no metálicos,
destacando los fosfatos, pero también las diatomitas, calcáreos, salmueras y
yeso, lo que lleva a concebir este proyecto como un complejo minero-
industrial.
Bayóvar está considerado como uno de los tres yacimientos con mayor
volumen de fosfatos en el mundo, junto a los yacimientos ubicados en
Marruecos y en la Florida (EE.UU.). Las reservas de este mineral permiten
19
sustentar una operación de hasta 100 años, a razón de 3 millones de
toneladas anuales de roca fosfórica concentrada. Se estima que una de las
fortalezas del proyecto radica en el tipo de roca que se obtendría, dado su
origen orgánico o sedimentario, frente a otro tipo de rocas de origen ígneo o
volcánico, que son duras y poco reactivas. En cambio, la roca fosfórica de
Bayóvar es altamente reactiva y soluble (fosfatos blandos), pudiendo
aplicarse directamente a suelos ácidos, adquiriendo así la categoría de un
fertilizante orgánico. El 19 de abril del 2005 se celebró el contrato de
concesión con la empresa brasilera Vale do Rio Doce (que opera a través de
su filial, Minera Miski Mayo). Después de dos años, y concluida la fase
exploratoria, se ha determinado la existencia de una reserva de 238 millones
de toneladas de roca fosfórica.
Con este proyecto, la región se verá beneficiada con el pago de regalías del
orden de los US$ 2 millones anuales, además de la percepción del canon
minero (50 por ciento del impuesto a la renta que genere la explotación).
Asimismo, prevee la generación de 5 mil nuevos puestos de trabajo. La
Comunidad de San Martín de Sechura, en cuyo ámbito se encuentran los
yacimientos, recibió US$ 1 millón al momento de la suscripción del contrato
como aporte del concesionario a su desarrollo social, y a partir del tercer año
de vigencia del contrato recibirá US$ 500 mil anuales; adicionalmente, se le
entregará en forma anual 1 millón de toneladas de roca fosfórica. Se ha
constituido un fideicomiso por US$ 1 millón bajo administración de la
Comunidad, Municipalidad Provincial, representantes del sector público y la
empresa, con el fin de invertir en proyectos requeridos por la provincia.
Proyecto Río Blanco
Este proyecto minero se ubica en el distrito Carmen de la Frontera, provincia
de Huancabamba, en la sierra de Piura. Es de tal dimensión que podría
constituirse en el segundo proyecto cuprífero más grande del país después
de Antamina, con una producción estimada de 220 mil toneladas anuales de
concentrados.
Durante la vida del proyecto se calcula un impacto promedio anual del 0,4
por ciento sobre el PBI nacional. El potencial de generación de empleo oscila
entre 3 mil y 7 mil puestos directos e indirectos Las exportaciones se
ubicarían alrededor de los US$ 400 millones anuales en los tres primeros
años, para estabilizarse en US$ 300 millones a partir del cuarto año. La
Región Piura se vería beneficiada con regalías que fluctuarían entre US$ 15
19
y 25 millones por año y el pago de canon entre US$ 5 y 15 millones, que se
destinaría al desarrollo de una de las zonas más pobres de la región.
CAPÍTULO III:
IMPACTO DEL TURISMO Y LA
INDUSTRIA EN LA REGIÓN
PIURA
19
3.1 TURÍSMO EN LA REGIÓN PIURA
El turismo contribuye fundamentalmente al desarrollo económico y social de
las regiones, permitiendo mejorar el desequilibrio que se presenta en diferentes
sectores especiales, obligando a que las autoridades (cuando éstas entienden la
problemática) se sientan comprometidas a mejorar el subdesarrollo de áreas
deprimidas, buscando transformar, sino totalmente, por lo menos parcialmente la
injusta situación en la que viven los sectores menos beneficiados de la
colectividad.
El producto turístico está constituido por el conjunto de bienes y servicios
que se ponen a disposición de los visitantes para su consumo directo. Estos
bienes y servicios son producidos por diferentes entidades pero el turista los
percibe como uno sólo. La máxima expresión del producto turístico esta
constituido por el paquete turístico (todo incluido).
Una cadena productiva en el sector turístico requiere unir los servicios en
un producto integrado que permita ofrecer y vender a toda una región como un
solo destino y de forma organizada. Sin embargo, esto requiere unificar la calidad
de los servicios y realizar acciones de coordinación para elaborar productos
competitivos, estableciendo, paquetes turísticos con características particulares,
de alta creatividad y de acuerdo a las nuevas tendencias del turismo activo y
responsable.
En la actualidad la actividad turística va en crecimiento. Piura ofrece una
cadena de lugares turísticos con mayor y menor demanda, tanto en el litoral como
al interior del departamento. Entre las zonas turísticas que más destacan tenemos
entre otras, el balneario de Máncora. Máncora esta ubicada a 187 km. de la ciudad
de Piura, en el kilómetro 1164 de la Panamericana Norte. En Máncora, se disfruta
de sus olas montados en una tabla, se nada o admira a sus especies marinas,
19
ballenas y delfines o recorriendo los manglares y bosques secos en busca de
coatíes, osos hormigueros y cocodrilos. Ciclismo y caminatas son actividades
adecuadas también en este hermoso balneario. En un comienzo Máncora no
dejaba de ser otro pueblo más dentro de los límites de Piura. Esta zona era
conocida sólo por dos productos: carbón y sal, los cuales eran enviados a los
distintos puertos del litoral peruano. Para mediados de la década del cuarenta,
Máncora empieza a exportar pescado de manera industrializada y este pequeño
pueblo se hace a un lado para dar paso al puerto donde las bolicheras y las ansias
por la exportación llevaron a que varios empresarios coloquen sus industrias en
esta zona.
Entre 1947 y 1957 llegan a Máncora cerca de 30 compañías. Todas ellas
explotaron los recursos hídricos que tenía este lugar hasta que con el tiempo esta
riqueza decayó. Pasaron más de 35 años para que este balneario volviera a ser
admirado. Dentro de los platos que nos ofrece Máncora, tenemos el “sudado”,
“atún añejo” creación del chef Omar Ríos Izquierdo, este plato está hecho a base
de atún y salsa de algarrobina y no podemos dejar de mencionar al tan popular
cebiche y la jalea. Máncora tiene como baile representativo la marinera norteña
que aunque se practique en toda la zona norte del país cada lugar agrega a esta
danza un toque particular, ya sea con los instrumentos o el movimiento que dibuja
la pareja al momento de bailar.
Otros lugares atractivos para el turismo en la región destacan:
o Chulucanas.- A 60 km al este de Piura y a 45 minutos aproximadamente
cuando se usa auto. Ciudad alegre y calurosa, se le conoce como “la
guitarra de Piura”. Tierra de dorados limones, frondosos mangos y las
mejores chicherías del norte. También, son típicas sus artesanías en arcilla.
o Catacaos.- A 12 km. de Piura y a 20 minutos aprox. en auto. Es un pueblo
típico de arraigadas costumbres. Destaca por su artesanía en tejidos de
paja y algodón y especialmente por sus filigranas en oro y plata. En esta
ciudad se encuentran excelentes picanterías tradicionales.
o Restos arqueológicos de Narihualá.- A 5 km. al sur de Catacaos y a 10
minutos aprox. en auto. Considerada como la capital de la Nación Tallán.
Se caracteriza por ser la evidencia arquitectónica monumental más
importante, por su magnitud y prominentes plataformas de dos pirámides.
o Centro Turístico Nacional Los Ejidos.- A 1 km. de centro de la ciudad y a
15 minutos aprox. en auto. Zona ribereña donde la riqueza de flora y fauna
invita a los visitantes al paseo en botes, práctica de deportes acuáticos y a
realizar caminatas.
19
o Sullana.- A 38 km. de la ciudad de Piura y a 45 minutos aprox. en auto. De
clima cálido. Los grandes atractivos de esta provincia son el río Chira y su
valle, lugares ideales para la práctica de algunos deportes acuáticos como
la motonáutica o los paseos en bote. Las palmeras de Marcavelica, los
campos de arroz que se pierden en el horizonte y las plantaciones de limón,
forman el paisaje del fértil valle del Chira. En el corazón de este inmenso
jardín se encuentra Sullana, la capital de esta provincia, conocida como “La
Perla del Chira”.
o Paita.- A 57 km. al oeste de Piura y a 30 minutos aprox. en auto. Bahía de
amplia playa y con balnearios como: Colán, Esmeralda y Yacila. El puerto
de Paita cuenta con un excelente complejo pesquero. Paita ha sido a lo
largo de la historia, uno de los principales puertos del Perú.
o Sechura.- A 55 km. de Piura y a 1 hora aprox. en auto. Importante por su
bahía y el actual centro pesquero de Parachique, la explotación de fosfatos
y la ubicación del oleoducto transandino que desemboca en Bayóvar. En
esta zona se puede apreciar el desierto de Sechura, el más grande del
Perú, ubicado al sudoeste del departamento con una extensión de 5,240
km2
. El monumento histórico más representativo de esta ciudad es la Iglesia
de San Martín de Tours que fue bendecida el 30 de mayo de 1778, su altar
mayor, de 13 metros de altura y 8 metros de anchura, data del siglo XVIII,
fue declarado Monumental Histórico Nacional el 15 de octubre de 1945.
Debajo de este templo existe una cripta con los entierros de párrocos y
personas notables de Sechura.
o Laguna Ramón.- A 45 km. de Piura y a 45 minutos aprox. en auto.
Reservorio natural del río Piura de paisajes muy pintorescos y atractivos.
o Las Huaringas.- (1,953 m.s.n.m) En las alturas de la provincia de
Huancabamba, a 214 km. de Piura y a 4-5 horas aprox. en auto. El viaje se
hace por vehículo hasta Guar Guar (2.5 horas) y posteriormente en acémila
o caminando (2.5 horas). Está conformada por una serie de lagunas de
aguas minero medicinales. Las Huaringas está considerada la capital de la
brujería peruana, siendo su significado agua o laguna del Inca. Son las
lagunas de aguas sagradas en las que se alimenta la medicina tradicional.
Huancabamba, región mágica por excelencia, es uno de los lugares
fundamentales para el turismo esotérico.
o Zona arqueológica de Vicus.- A 56 km. al sudeste de Piura y a 1 hora
aprox. en auto. Se desarrolló en esta zona una de las culturas más antiguas
de la costa peruana, la cual ha legado preciosos trabajos en orfebrería y
cerámica de líneas estilizadas.
o Parque Nacional Cerro Amotape.- A pocos kilómetros de la ciudad de la
Talara y a 10 minutos aprox. en auto. Con una extensión de 75,000 Has.
19
está situado en la margen izquierda del río Chira con dirección al sur.
Posee gran variedad de flora y fauna.
o Laguna San Pedro.- A 55 km. de Piura y a 25 minutos aprox. en auto.
Tiene 20 Km. de largo. Atractiva por los brazos de mar que presenta y la
proliferación de flamencos rosados y garzas.
o Laguna San Pablo.- A 50 km. de Piura. Tiene 20 km. de largo y 100 m. de
ancho, de arena fina y mediana.
o Playa Colán.- A 74 km. de Piura y a 45 minutos aprox. en auto, nombre con
el que se conoce a la Playa Esmeralda. El balneario es un lugar hermoso
que cuenta con infraestructura necesaria para pasar unas buenas
vacaciones. En Colán se encuentra la Iglesia de San Lucas de Colán,
primera iglesia construida por los españoles en el Perú (data del siglo XVI).
3.2 INDUSTRIA O MANUFACTURA
La industria o manufactura constituye el sector más significativo en la estructura
del PBI regional, con una importancia relativa del 20,61 por ciento en el 2009. Las
ramas industriales predominantes son las de derivados pesqueros, harina de
pescado 32%, aceite de pescado 15% y conserva de pescado; harina de trigo 25%
y aceites comestibles10 %. En consecuencia, se constata que la actividad
manufacturera está concentrada en el procesamiento primario de los recursos
naturales de la región.
De otro lado existen industrias ligadas a la producción agrícola, molinos de arroz,
desmontadoras, procesadoras de alimentos frescos y procesados, procesadoras
de frutas y alimentos (cuadro N°6 )
Cuadro N°6
Piura, empresas Agroindustriales
19
Producción Manufacturera
En el mes bajo análisis, la actividad industrial se contrajo 13,7 por ciento respecto
de similar período del año anterior, merced a la caída de los subsectores de
procesamiento primario (-13,9 por ciento) y no primario (-11,6 por ciento). En el
primer bimestre, el sector decreció 0,4 por ciento en relación con análogo lapso
del año previo.
Cuadro °7
Valor bruto de producción del sector manufactura
(Variación real 1/)
Cuadro N°7.- El desempeño negativo del subsector de transformación primaria
obedeció a caídas en la industria pesquera y de refinación de hidrocarburos. En el
primer caso, incidió la escasez de materia prima; en particular, se contrajo la
producción de oleína (-100,0 por ciento) y conservas de pescado (-74,2 por
ciento). En compensación, la producción de pescado congelado se expandió en
15,0 por ciento.
3.3 COMERCIO EN LA REGIÓN PIURA.
El comercio es el sector económico más dinámico en la economía del Perú. En
Piura, se practica tanto el comercio exterior como interno. En las exportaciones,
los sectores más importantes son energía y minas, pesca y agrícola. Desde el año
2002, los seis productos más importantes fueron los derivados del petróleo, harina
de pescado, los mangos, los calamares y pota, los demás filetes de pescado y los
filetes de merluza tal como se aprecia en el siguiente cuadro.
.
CUADRO Nº 8
PRINCIPALES PRODUCTOS PIURANOS EXPORTADOS
DESCRIPCIÓN ARANCELARIA Mercado 1 Mercado 2
19
Aceites crudos de petróleo o de mineral
bituminoso
Estados
Unidos
Chile
Harina de pescado/Degrasar impropio para la
alimentación humana, c/cont. De grasa > 2% en
peso
China Alemania
Mangos, frescos o secos Estados
Unidos
España
De más jibias, globitos, calamares y potas
congeladas, secas saladas o en salmonera
España China
De más filetes de pescado congelado Corea del
Sur
Japón
Filetes de merluza en bloques, sin piel, sin
espinas, congelados
Alemania Estados
Unidos
CUADRO Nº 9
PRINCIPALES EMPRESAS PIURANAS EXPORTADORAS
EMPRESA VALOR FOB US$ %
PLUS PETROL NORTE S.A. 99’573.166 26.09
PLUS PETROL CORPORATION S.A 62’721.243 16.43
CORPORATION PESQUERA INCA S.A 41’279.196 10.82
CONSERVERA GARRIDO S.A 25’549.460 6.69
DEL MAR S.A 14’386.114 3.77
INDUSTRIA TEXTIL, PIURA S.A 12´628.915 3.31
ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACÍFICO S.A 8’065.141 2.11
AGROWEXT S.A 7’411.614 1.94
SEAFROST S.A.C 6’647.546 1.74
INDUSTRIAL PESQUERA SANTA MÓNICA S.A 5’807.948 1.52
PACIFIC FREEZING COMPANY EIRL 5’701.325 1.49
SUSHINE EXPORT S.A.C 5’694.289 1.49
BOUNTY FRESH PERU SRL 5’191.482 1.36
PRODUCTOS MARINOS DEL PACÍFICO SUR SAC. 4’818.894 1.26
COPORATION PERUANA DE DESARROLLO BANANERO SAC 4’055.286 1.06
SAKANA DEL PERÚ S.A 3’965.760 1.04
NORFRUIT SA 3’560.936 0,93
OTROS 58’766.116 15.40
TOTAL 381’632.361 100.00
Fuente: PROMPEX, Ubigeo 2011. Elaboración Mála – Webb & Asociados
19
CONCLUSIONES
19
• La Región Piura, sin lugar a dudas, tiene un sitial importante para lograr un
desarrollo espectacular. Es una región única, original, inconfundible, con un perfil
de potencialidades y de gentes que ofrecen una capacidad enorme para avizorar
un futuro promisorio. Dentro de las principales actividades económicas tenemos:
La agricultura, es una actividad por excelencia en la región piurana, pues el 40%
de su población Económicamente Activa (PEA) está vinculada a ella. La pesca se
constituye como una actividad de mucha significación económica – social. La
minería brinda que Piura sea reconocida como una región productora de
hidrocarburos: petróleo y gas natural.
• El espacio geográfico de la región piurana está integrado por un sin número
de elementos físicos, biológicos y culturales en proceso de transformación como
consecuencia de los fenómenos naturales y humanos ocurridos en las últimas
décadas. La abundancia y la escasez de lluvias en la zona alteran las dinámicas
productivas y la calidad de vida de la población. De igual manera los proyectos
productivos implementados en la región generan transformaciones al espacio.
• Piura cuenta con una producción diversificada sustentada en la
especialización y complementariedad económica de sus espacios. En los últimos
veinte años se ha mantenido de manera sostenida la producción de hidrocarburos,
gas natural, harina de pescado, conservas de pescado, pescado fresco, mango,
limón, arroz, banano orgánico, café orgánico, entre otros.
• Este aceleramiento de la internacionalización de la economía, las
comunicaciones y las demandas exige hoy que seamos competitivos no solo a
nivel de país, sino desde las regiones y desde los espacios locales. La inversión
privada idealmente debe apuntar a diversificar nuestra estructura económica
19
asegurando la sostenibilidad del crecimiento y en ese sentido debe estar
balanceada con inversión pública dinámica, es decir, que no se limite a ser solo un
apéndice sino que abra y promueva el crecimiento con una visión estratégica de
desarrollo económico y social.
• Los recursos turísticos constituyen un potencial importante para la Región,
Los mayores recursos turísticos identificados, están relacionados con el capital
natural e histórico cultural donde se practica el turismo tradicional. Existen 54
recursos y atractivos turísticos en Piura entre: sitios naturales, manifestaciones
culturales, folklore, ecoturismo. La actividad manufacturera, es el sector
económico más importante en la estructura del Producto Bruto Interno del
departamento de Piura, Esta actividad mantiene ocupada al 7.3 % de la población
económicamente activa principalmente en las provincias de Piura, Sullana, Talara,
Paita y Sechura.
BIBLIOGRAFÍA
1. Banco Central de Reserva del Perú. Síntesis económica de Piura- febrero
2013. Recuperado de
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Piura/2013/sintesis-piura-02-
2013.pdf
2. Piura Perú Organización. Economía de Piura - Piura Perú. Recuperado
de http://www.piuraperu.org/economia.html
3. Consorcio de Investigación Económica y Social. Análisis económico del
cambio de la región Piura. Recuperado de
http://cies.org.pe/files/documents/investigaciones/medio-ambiente-y-
recursosnaturales/analisis_economico_del_cambio_climatico_en_la_agricul
tura_de_region_piura.pdf
4. Consorcio de Investigación Económica y Social. Región Piura 2011.
Recuperado de http://cies.org.pe/files/active/0/PIURA%20FINAL.pdf
5. Banco Central De Reserva Del Perú. Informe Económico y Social
Región Piura Encuentro Económico. Recuperado de
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-
Regionales/2008/Piura/Informe-Economico-Social/IES-Piura.pdf
19
6. Gobierno Regional Piura. Plan Estratégico de Desarrollo
Regional Concertado Piura. Recuperado de
http://www.regionpiura.gob.pe/documentos/pedrc_2013_2016_grp_final.pdf
7. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/portals/0/PIURA.pdf
8. Banco central de reserva del perú. Piura caracterización de la región Piura.
Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Piura/Piura-
Caracterizacion.pdf

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Cómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaCómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaFlor
 
El departamento de Arequipa
El departamento de ArequipaEl departamento de Arequipa
El departamento de ArequipaGabriel Godiño
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD 30612
 
HIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANAHIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANAArmando Calla
 
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosProGobernabilidad Perú
 
153321703 flora-y-fauna-de-piura
153321703 flora-y-fauna-de-piura153321703 flora-y-fauna-de-piura
153321703 flora-y-fauna-de-piuraJose Jolyc
 
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruanaTrip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruanaJesus Castillo Tarrillo
 
Recursos naturales de la costa
Recursos naturales de la costaRecursos naturales de la costa
Recursos naturales de la costaglorialarrain234
 
departamento de Amazonas del peru
departamento de Amazonas del perudepartamento de Amazonas del peru
departamento de Amazonas del peruedwardvilla
 
Producto final flora y fauna de la sierra
Producto final flora y fauna de la sierraProducto final flora y fauna de la sierra
Producto final flora y fauna de la sierraYuly Cabrera
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúCarmen-Thais Zuñiga
 
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y AjenoAnalisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajenodiegos17
 

Was ist angesagt? (20)

Cómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaCómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruana
 
El departamento de Arequipa
El departamento de ArequipaEl departamento de Arequipa
El departamento de Arequipa
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Solicito vacante
Solicito vacanteSolicito vacante
Solicito vacante
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
 
La región suni
La región suniLa región suni
La región suni
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANOORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
 
HIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANAHIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANA
 
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
 
153321703 flora-y-fauna-de-piura
153321703 flora-y-fauna-de-piura153321703 flora-y-fauna-de-piura
153321703 flora-y-fauna-de-piura
 
Mitos y leyendas de la libertad
Mitos y leyendas de la libertadMitos y leyendas de la libertad
Mitos y leyendas de la libertad
 
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruanaTrip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
 
Recursos naturales de la costa
Recursos naturales de la costaRecursos naturales de la costa
Recursos naturales de la costa
 
departamento de Amazonas del peru
departamento de Amazonas del perudepartamento de Amazonas del peru
departamento de Amazonas del peru
 
Producto final flora y fauna de la sierra
Producto final flora y fauna de la sierraProducto final flora y fauna de la sierra
Producto final flora y fauna de la sierra
 
las 11 ecorregiones
 las 11 ecorregiones  las 11 ecorregiones
las 11 ecorregiones
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
 
Leyenda de manco cápac y mama ocllo
Leyenda de manco cápac y mama oclloLeyenda de manco cápac y mama ocllo
Leyenda de manco cápac y mama ocllo
 
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y AjenoAnalisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
 

Andere mochten auch

Actividades productivas de tacna
Actividades productivas de tacnaActividades productivas de tacna
Actividades productivas de tacnaYasmin Chino
 
SISTEMATIZACION remurpe.pdf
SISTEMATIZACION remurpe.pdfSISTEMATIZACION remurpe.pdf
SISTEMATIZACION remurpe.pdfJose Jara
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosferaZEUS
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicasPdpc Trujillo
 
Análisis de la Cadena de Valor de Cacao en la Región Piura - bajo la
Análisis de la Cadena de Valor de Cacao en la Región Piura - bajo laAnálisis de la Cadena de Valor de Cacao en la Región Piura - bajo la
Análisis de la Cadena de Valor de Cacao en la Región Piura - bajo laRIICCHPeru
 
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loretoRecursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loretoshepppp
 
Actividades económicas de lima y callao
Actividades económicas de lima y callaoActividades económicas de lima y callao
Actividades económicas de lima y callaovalvin10
 
Provincia de sullana
Provincia de sullanaProvincia de sullana
Provincia de sullanamaryiri
 
Políticas publicas en el sector medio ambiente
Políticas publicas en el sector medio ambientePolíticas publicas en el sector medio ambiente
Políticas publicas en el sector medio ambienteluzros
 
Democracia para niños.
Democracia para niños.Democracia para niños.
Democracia para niños.Belen Pa
 
Regiones Naturales del peru
Regiones Naturales del peruRegiones Naturales del peru
Regiones Naturales del peruEdmar Rodriguez
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicasCamilo M
 

Andere mochten auch (15)

Actividades productivas de tacna
Actividades productivas de tacnaActividades productivas de tacna
Actividades productivas de tacna
 
SISTEMATIZACION remurpe.pdf
SISTEMATIZACION remurpe.pdfSISTEMATIZACION remurpe.pdf
SISTEMATIZACION remurpe.pdf
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
 
El concepto de medio ambiente de trabajo
El concepto de medio ambiente de trabajoEl concepto de medio ambiente de trabajo
El concepto de medio ambiente de trabajo
 
Proyecto solcode tejedoras peru
Proyecto solcode tejedoras peruProyecto solcode tejedoras peru
Proyecto solcode tejedoras peru
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 
Análisis de la Cadena de Valor de Cacao en la Región Piura - bajo la
Análisis de la Cadena de Valor de Cacao en la Región Piura - bajo laAnálisis de la Cadena de Valor de Cacao en la Región Piura - bajo la
Análisis de la Cadena de Valor de Cacao en la Región Piura - bajo la
 
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loretoRecursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
 
Actividades económicas de lima y callao
Actividades económicas de lima y callaoActividades económicas de lima y callao
Actividades económicas de lima y callao
 
recursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertadrecursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertad
 
Provincia de sullana
Provincia de sullanaProvincia de sullana
Provincia de sullana
 
Políticas publicas en el sector medio ambiente
Políticas publicas en el sector medio ambientePolíticas publicas en el sector medio ambiente
Políticas publicas en el sector medio ambiente
 
Democracia para niños.
Democracia para niños.Democracia para niños.
Democracia para niños.
 
Regiones Naturales del peru
Regiones Naturales del peruRegiones Naturales del peru
Regiones Naturales del peru
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
 

Ähnlich wie PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA

Plan de ordenamiento territorial (1)
Plan de ordenamiento territorial (1)Plan de ordenamiento territorial (1)
Plan de ordenamiento territorial (1)JHESICAJULIANA
 
Realidad De Piura
Realidad De PiuraRealidad De Piura
Realidad De Piurajcdepiura
 
plan-de-gobierno-de-ricardo-enrique-portugal-galdos.pdf
plan-de-gobierno-de-ricardo-enrique-portugal-galdos.pdfplan-de-gobierno-de-ricardo-enrique-portugal-galdos.pdf
plan-de-gobierno-de-ricardo-enrique-portugal-galdos.pdfOmarCastroHerrera1
 
Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)
Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)
Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)Lucerito Jimena Lino Tolentino
 
NuevavisiongeopoliticaygeoestrategicadelPeru.pdf
NuevavisiongeopoliticaygeoestrategicadelPeru.pdfNuevavisiongeopoliticaygeoestrategicadelPeru.pdf
NuevavisiongeopoliticaygeoestrategicadelPeru.pdfMarielGuadalupeChave
 
Diagnostico de la actividad minera en la provincia de puerto inca
Diagnostico de la actividad minera en la provincia de puerto incaDiagnostico de la actividad minera en la provincia de puerto inca
Diagnostico de la actividad minera en la provincia de puerto incaNelly Luna
 
Informe investigación renta del suelo, tenencia de la tierra y seguridad alim...
Informe investigación renta del suelo, tenencia de la tierra y seguridad alim...Informe investigación renta del suelo, tenencia de la tierra y seguridad alim...
Informe investigación renta del suelo, tenencia de la tierra y seguridad alim...Gerardo Lagos
 
Plan operativo-inst.-2011
Plan operativo-inst.-2011Plan operativo-inst.-2011
Plan operativo-inst.-2011wilson-1hf
 
Trabajo Fusagasuga Alejandra
Trabajo Fusagasuga AlejandraTrabajo Fusagasuga Alejandra
Trabajo Fusagasuga AlejandraMARTHANELLY
 

Ähnlich wie PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA (20)

Decentralización y realidad regional henry cordova
Decentralización y realidad regional   henry cordovaDecentralización y realidad regional   henry cordova
Decentralización y realidad regional henry cordova
 
Programa deportivo y recreativo cura mori 2015
Programa deportivo y recreativo cura mori 2015Programa deportivo y recreativo cura mori 2015
Programa deportivo y recreativo cura mori 2015
 
Plan de ordenamiento territorial (1)
Plan de ordenamiento territorial (1)Plan de ordenamiento territorial (1)
Plan de ordenamiento territorial (1)
 
Realidad De Piura
Realidad De PiuraRealidad De Piura
Realidad De Piura
 
plan-de-gobierno-de-ricardo-enrique-portugal-galdos.pdf
plan-de-gobierno-de-ricardo-enrique-portugal-galdos.pdfplan-de-gobierno-de-ricardo-enrique-portugal-galdos.pdf
plan-de-gobierno-de-ricardo-enrique-portugal-galdos.pdf
 
Maldito trabajo de ecologia
Maldito trabajo de ecologiaMaldito trabajo de ecologia
Maldito trabajo de ecologia
 
Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)
Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)
Diagnoatico de-la-situaciòn-actual-del-botadero-d-ela-moyuna (1)
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
NuevavisiongeopoliticaygeoestrategicadelPeru.pdf
NuevavisiongeopoliticaygeoestrategicadelPeru.pdfNuevavisiongeopoliticaygeoestrategicadelPeru.pdf
NuevavisiongeopoliticaygeoestrategicadelPeru.pdf
 
Educacion jacinto
Educacion jacintoEducacion jacinto
Educacion jacinto
 
Educacion jacinto
Educacion jacintoEducacion jacinto
Educacion jacinto
 
Eje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarcaEje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarca
 
Diagnostico de la actividad minera en la provincia de puerto inca
Diagnostico de la actividad minera en la provincia de puerto incaDiagnostico de la actividad minera en la provincia de puerto inca
Diagnostico de la actividad minera en la provincia de puerto inca
 
Folleto de Huaraz
Folleto de HuarazFolleto de Huaraz
Folleto de Huaraz
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
Informe investigación renta del suelo, tenencia de la tierra y seguridad alim...
Informe investigación renta del suelo, tenencia de la tierra y seguridad alim...Informe investigación renta del suelo, tenencia de la tierra y seguridad alim...
Informe investigación renta del suelo, tenencia de la tierra y seguridad alim...
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Informe fito 2
Informe fito 2Informe fito 2
Informe fito 2
 
Plan operativo-inst.-2011
Plan operativo-inst.-2011Plan operativo-inst.-2011
Plan operativo-inst.-2011
 
Trabajo Fusagasuga Alejandra
Trabajo Fusagasuga AlejandraTrabajo Fusagasuga Alejandra
Trabajo Fusagasuga Alejandra
 

Mehr von Isabel Bela Neyra Neira (6)

Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
 
Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello
 
Quistes epiteliales de los tejidos blandos ISABEL BELA
Quistes epiteliales de los tejidos blandos ISABEL BELA Quistes epiteliales de los tejidos blandos ISABEL BELA
Quistes epiteliales de los tejidos blandos ISABEL BELA
 
Receptores Sensoriales
Receptores Sensoriales Receptores Sensoriales
Receptores Sensoriales
 
Homeostasis
Homeostasis  Homeostasis
Homeostasis
 
Mtu
MtuMtu
Mtu
 

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA

  • 1. 19 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SOCIOLOGÍA GENERAL “PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA” PRESENTADO POR NEYRA NEIRA ISABEL DEL CARMEN DOCENTE MANUEL JOSÉ SOTOMAYOR FERNANDEZ PIURA-PERÚ 2013 U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S
  • 2. 19 DEDICATORIA El trabajo de investigación monográfico lo dedico a mis padres; a quienes les debemos todo lo que tenemos en esta vida. A Dios, ya que gracias a él tenemos esos padres maravillosos, los cuales nos apoyan en nuestras derrotas y celebran nuestros triunfos. A nuestros profesores quienes son nuestras guías en el aprendizaje, dándonos los últimos conocimientos para nuestro buen desenvolvimiento en la sociedad.
  • 3. 19 ÍNDICE PÁG 1. Carátula 01 2. Dedicatoria 02 3. Índice 03 4. Introducción 05 5. Objetivos 06 6. Capítulos Capítulo I : GENERALIDADES DE LA REGIÓN PIURA 07 Capítulo. II : PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS 15 Capítulo III : IMPACTO DEL TURISMO Y LA INDUSTRIA EN LA REGIÓN PIURA 37 7. Conclusiones 44 8.. Bibliografía 46
  • 4. 19 RELACIÓN DE CUADROS Pág. Nº 01. Piura: Superficie y población 10 Nº 02. Piura: Valor agregado Bruto 14 Nº 03. Producción pesquera 29 Nº 04. Producción de hidrocarburos 34 Nº 05. Potencial de recursos metálicos y no metálicos de Piura 35 Nº 06 Piura, empresas agroindustriales 41 Nº 07. Valor bruto de producción del sector manufacturado 42 Nº 08. Principales productos piuranos exportados 42 Nº 09. Principales empresas piuranas exportadoras 43 RELACIÓN DE MAPAS Pág. Nº 01. División política-administrativa 8 Nº 02. Distribución de sistema de irrigación de la región Piura 10 Nº 03. Mapa geomorfológico de Piura 13 Nº 04. Piura, frentes económicos 13 Nº 05. La región Piura tiene una variada gama de recursos naturales 34 RELACIÓN DE GRÁFICOS Pág. Nº 01 Participación en el VBP agrícola (Enero-Febrero 2013) 22
  • 5. 19 INTRODUCCIÓN Elaborar la presente investigación, que es de carácter descriptivo, escogiendo la temática de “Las principales actividades económicas de la región de Piura” ha sido por el hecho de su gran importancia ya que como ciudadanos es necesario saber identificarse y conocer la realidad de nuestra región además de tener presente que las decisiones que adopten los piuranos en el campo económico repercutirá en su espacio y en el proceso histórico regional. La investigación se basa en su objetivo principal que es conocer ampliamente acerca del departamento de Piura, sobre todo poniendo énfasis en el tema de las principales actividades económicas que caracterizan a nuestra región y sobre todo porque ha tenido un rol económico importante, caracterizado por la producción agrícola y por la producción para la exportación. Además, Piura es una de las regiones con mayor cantidad de recursos naturales en el país, y si a esto le sumamos el importante capital humano que posee y la estratégica ubicación geográfica en la que se encuentra, podemos concluir que sus posibilidades de generar riqueza, con equidad, son inmensas. Según los datos estadísticos, las actividades primario-extractivas (agricultura, petróleo y pesca) son el principal sustento de la economía regional y además, principales fuentes de empleo de la población económicamente activa. El estudio esta estructurado en tres capítulos: El primero describe la realidad geográfica regional en donde se valora la ubicación y delimitación política, altitud, clima y temperatura, características de la población, recursos híbridos, territorio y características económicas de la Región Piura. El segundo capítulo se analiza la realidad económica regional. Ahí se muestra el enfoque de las principales actividades económicas de la región Piura en la producción agropecuaria, pesquería, minería, comercio y turismo. El tercer capítulo se ocupa del análisis de las otras actividades que forman parte del enfoque económico como turismo, energía, manufactura y comercio que merecen ser mencionados y descritos para tener un amplio conocimiento ya que aportan en la economía regional. Finalmente se presentan las principales conclusiones que se obtuvieron con esta investigación.
  • 6. 19 Objetivo General • Conocer las principales actividades económicas que caracterizan a la región de Piura. Objetivos Específicos • Determinar la importancia del espacio geográfico que brinda a la economía Piura. • Identificar la producción de cada actividad económica de la Región de Piura. • Reconocer la importancia de las empresas privadas con respecto a la minería de la región de Piura. • Analizar los aportes de la manufactura, turismo en beneficio a la economía de la región de Piura.
  • 8. 19 1.1 UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN POLÍTICA La Región Piura limita por el norte con Tumbes y la República del Ecuador; por el este, con Cajamarca y el Ecuador; por el sur, con Lambayeque; por el oeste, con el Océano Pacífico. Se extiende entre los 04° 04’ 50” y los 06° 22’ 12” de latitud sur y desde los 80° 29’ 30” y los 80° 37’ 24” de longitud oeste. Entre sus puntos extremos destacan: en el extremo septentrional confluyen las quebradas cazaderos, y Cusco, límite departamental con Tumbes e internacional con Ecuador; en el extremo meridional alcanza Cabo Verde en el Océano Pacífico límite departamental con Lambayeque; por el Este alcanza el Hito Gramalotal 1041 mts. Sobre el río Canchis, límite departamental con Cajamarca e internacional con Ecuador y por el Oeste alcanza a Punta Balcones a 3.5 kms. En línea recta al SO del pueblo de Negritos la Brea. Administrativamente está dividida en 8 provincias y 64 distritos (según se detalla en el cuadro Nº 01), teniendo como capital regional a la ciudad de Piura. Sus provincias son: Piura, capital Piura; Sullana, capital Sullana; Talara, capital Talara; Paita, capital Paita; Sechura, capital Sechura; Ayabaca, capital Ayabaca; Morropón, capital Chulucanas; y Huancabamba, capital Huancabamba. Mapa N° 1: Mapa ecológico de la región Piura
  • 9. 19 1.2 EXTENSIÓN Y CONFIGURACIÓN GEOGRÁFICA La extensión territorial de la Región Piura es de 35,892.49 km², equivalente al 3,0% del territorio nacional y una población de 1’612,000 habitantes. El relieve del suelo es heterogéneo, notándose en la planicie costera el predominio de la formación desértica sobre los tablazos y pampas. La franja costera es la más ancha del Perú y alcanza 200 Km. desde el mar hasta los contrafuertes de la Cordillera Occidental de los Andes. 1.3 ALTITUD La altitud de la Región Piura, oscila entre los 3.00 m.n.s.m. (distritos de Los Órganos y Paita) y los 3,967.00 m.s.n.m. (distrito de Ayabaca) y está conformada por 8 provincias y cuenta con 64 distritos. 1.4 CLIMA Y TEMPERATURA El clima de Piura es cálido, desértico y oceánico, y corresponde a una zona subtropical, según la designación de Kopen y al tipo de clima semi-tropical costero de Petterson, caracterizado por pluviosidad moderada y altas temperaturas con pequeñas oscilaciones estacionales. Las temperaturas máximas llegan a 34,2ºC y las mínimas a 15 ºC que corresponden a los meses de febrero y junio respectivamente. La humedad promedio anual es del 66%, los vientos siguen una dirección al sur con velocidad promedio de 3m/s. Las precipitaciones pluviales muestran variaciones, entre los 100 y 500 m.s.n.m. oscila entre 10 y 200 mm; entre los 500 y 1500 m de altura, llegan de 200 a 800 mm y en la zona sobre los 1500 m.s.n.m. el promedio de precipitaciones es de 1550 mm. 1.5 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Según el INEI, Piura tiene una población estimada al 30 de junio del año 2011 de 1´784,551 habitantes y la población censada en el año 2007 fue de 1´676,315 habitante, ocupando el segundo lugar en población por departamentos a nivel nacional después de Lima. La tasa de crecimiento poblacional del departamento hasta 1981 alcanzó 3%. De allí en adelante disminuyó en términos relativos, teniendo sin embargo, en términos absolutos un crecimiento importante. Cuadro N°1
  • 10. 19 Piura: Superficie y población 1.6 RECURSOS HÍDRICOS El agua procede de dos fuentes hidrográficas del rio Chira y del rio Huancabamba, son ríos vivos de amplio caudal acuífero. También cuenta con dos vasos: el reservorio de Poechos con capacidad para 1,000 millones de m3, afectada en un 43% por sedimentación y la de San Lorenzo con capacidad para 258 millones de m3, las que unidas a las fuentes subterráneas garantizan el preciado líquido para el consumo humano, la agricultura y el resto de las actividades económicas y sociales. En el mapa de la figura 2 , se aprecia los sistemas de irrigación que abastecen a áreas de cultivo y garantizan su producción. Mapa N°2 Distribución de sistema de irrigación de la región Piura 1.7 MEDIO AMBIENTE REGIONAL
  • 11. 19 Los ecosistemas que componen la región Piura, han sido estudiados por diversos científicos de diferentes especialidades. Se tiene información por los cronistas, que describieron el medio ambiente tras su ingreso al Nuevo Perú, y posteriormente por misiones científicas que han recorrido nuestra Patria. Característica principal de esta región, es su gran diversidad biológica, ecológica y cultural, reportándose 17 de las 84 zonas de vida reconocidas para el Perú, según el Mapa Ecológico de la ONERN. La existencia de pisos ecológicos costeños y los de la cordillera occidental de los andes, contribuyen a esa diversidad. La presencia del Fenómeno el Niño de igual manera cumple un papel modificador del medio ambiente regional, observándose la presencia de suelos delgados y pobres en materia orgánica con tendencia a la erosión, salinización y agotamiento. el agua es escasa, con uso excesivo en riegos y tecnología inadecuada de almacenamiento y en lo referente a la vegetación se nota una modificación del desierto costero y del piedemonte, con un nutrido bosque, que se acentúa mucho más con las lluvias estaciónales. En el sector agrario predomina el monocultivo y cultivos que no son adecuados para mantener la calidad de la tierra, como por ejemplo el arroz. La fauna silvestre viene siendo depredada y algunas especies soportan presión de extracción. En la actividad ganadera, existe deficiencia cíclica de alimentos, abundancia de parásitos, intoxicación alimentaria, sub- utilización de rastrojos y poca rentabilidad. La mayoría de estudios sobre el medio ambiente regional, toman como referencia investigaciones que preceden a 1983 y cuyos conceptos se reiteran dando una imagen equivocada de la realidad. Es evidente que desde el diluvio del 83, ha cambiado la flora y la fauna regional, sin que ello signifique que desaciertos en el cultivo no se sigan repitiendo como por ejemplo no diversificar el cultivo de diversos productos y hacer un uso adecuado del agua. 1.8 EL TERRITORIO Condiciones de la actual organización del territorio en Piura Las condiciones para la actual organización del Territorio se ha dado por la conformación físico geográfica, por los procesos históricos de construcción de infraestructuras y desarrollo económico-social y sobre todo por las políticas y relaciones socio económicas que se producen actualmente en los espacios diferenciados internos. La región no es un territorio totalmente homogéneo sino
  • 12. 19 que existen espacios diferenciados que relacionan entre ellos y con el exterior de la región. La conformación Físico Geográfica. Si se observa el mapa geomorfológico del estudio de ZEE de Piura (Mapa Nº 7) se aprecia las diferencias territoriales, de grandes espacios condicionados por la geografía: la zona costera, la zona andina y la zona del litoral ligada a los recursos del mar (fundamentalmente hidrobiológicos y de hidrocarburos). Las características principales de estos tres espacios son: • El litoral, espacio donde la población se localiza en espacios puntuales la mayoría de veces ligadas a los valles o puertos. En este espacio se realiza la explotación pesquera tanto para consumo humano, como para industrialización y desarrollo petrolero. Las mejores condiciones de uso para el turismo están en la zona Paita-Talara que contiene aguas más cálidas. Sin embargo, el litoral viene sufriendo problemas de contaminación de los puntos donde se desarrollan las actividades económicas, que debe ser controlado en beneficio de la alimentación de la población y conservación de los recursos. • La zona costera, que contiene las cuencas de los ríos Chira y Piura y sus valles y los principales desiertos. Contiene además, las ciudades más importantes de este espacio y la infraestructura mayor (puertos aeropuertos, industrias de exportación, universidades, hospitales, mercados, comercio, servicios, etc.). • La zona andina, constituida por el macizo andino, área de gran diversidad biológica, con grandes bosques de neblina y páramos, áreas de generación de los recursos hídricos, pero menos desarrollada que el resto del departamento. Con menor población predominantemente rural, donde existe agricultura de subsistencia, con menores condiciones de articulación con la costa y con las mayores condiciones de pobreza. No sólo los aspectos geomorfológicos son determinantes de la expresión actual del territorio, sino principalmente las condiciones y actividades sociales y económicas de los pobladores, de determinados espacios y sus relaciones actuales internas y externas, para lo cual se van definiendo espacios que presentan mayor relación y que son los espacios socio-económicos del departamento que deben ser atendidos de acuerdo a sus características.
  • 13. 19 Mapa N° 3: Mapa geomorfológico de Piura Mapa N° 4: Piura, frentes económicos
  • 14. 19 1.9 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS 1.9.1. Estructura productiva El aporte de Piura al Valor Agregado Bruto, según cifras del INEI, es del 4,2 por ciento. No obstante, la importancia relativa de esta región es mayor en el caso de algunos sectores como pesca, con una contribución del 43,7 por ciento; agricultura, con 5,5 por ciento y manufactura, con 6,8 por ciento. En la estructura productiva departamental, la industria manufacturera es el sector que mayor peso tiene, con 20,7 por ciento del total. Sus ramas más importantes son refinería de petróleo y procesamiento pesquero, aunque igualmente destaca la producción de aceites comestibles, productos agroindustriales e hilados de algodón. El comercio es la segunda actividad en orden de importancia, con una participación del 17,2 por ciento en el VAB departamental. Por su parte, la agricultura, aun cuando sólo representa el 9,9 por ciento de la producción total, da trabajo a cuatro de cada diez habitantes de la región.
  • 16. 19 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA REGIÓN PIURA La Región Piura tiene una matriz productiva diversificada sustentada en la especialización y complementariedad económica de sus espacios en la generación de ingresos y empleo regional. El agro y la agroindustria, generadores del mayor nivel de empleo regional, dinamizan a un importante paquete de flujos de servicios y productos de los corredores económicos que articulan las zonas productoras - andinas y costeñas - a los mercados intermedios o finales de las ciudades de Piura, Sullana, Chulucanas y Paita. Las actividades pesqueras y de hidrocarburos se desarrollan en el litoral y el mar adyacente. Recientemente, la minería metálica artesanal, (con fuertes conflictos por el uso del suelo y del agua con los productores del agro y con la población), también ha ingresado al panorama económico regional. LA AGRICULTURA 2.1.- La agricultura La agricultura es una unidad productiva sobresaliente en la Región Piura. Su práctica y desarrollo se remonta desde antes de la llegada de los españoles a éstas tierras. En realidad los nativos de la región ya la desarrollaban con cultivos y crianza de animales autónomos. Sin embargo, cuando los españoles se instalaron en el territorio piurano, poco a poco reemplazaron la producción de la Tierra por cultivos y animales de Castilla. Los españoles, introdujeron plantas como el trigo, la caña, entre otras; también incorporaron el ganado caprino, ovejuno y asnal, los mismos que durante el periodo colonial generaron importantes beneficios económicos a la sociedad privilegiada del corregimiento de Piura. Después de la segunda mitad del siglo XVIII, el cultivo del algodón adquirió un sitial importante en la economía, registrándose ciclos económicos de apogeo y decadencia durante el siglo XX. La agricultura es una actividad por excelencia en la región piurana, pues el 40% de su población Económicamente Activa (PEA) está vinculada a ella. El sistema agrícola, se practica tanto en la costa como en la sierra. Típica de la Costa peruana, la agricultura piurana es altamente comercial y está enfocada hacia los cultivos industriales y de exportación. Entre los cultivos más predominantes destacan el arroz y el algodón, los cuales se alternan de año en año, entre 15 y 40 mil hectáreas cada año. En ciertas zonas hay frutales
  • 17. 19 permanentes como limón, plátano y mango. A diferencia de la sierra y de la selva, la costa se ha beneficiado de inversiones estatales a gran escala en la forma de obras de riego, carreteras y puertos. La agricultura costeña de Piura se desarrolla en los valles del Medio y Bajo Piura, Chira, San Lorenzo y Alto Piura. En los cuatro primeros cuenta con riego regulado, con una importante infraestructura de canales y reservorios. Esto permite que, en años anormales, la campaña grande (de diciembre- enero a julio) se realice sin mayores limitaciones y que, de acuerdo con el volumen acumulado en los reservorios, se puede realizar una campaña chica, a partir del mes de agosto. Los valles del Chira y bajo Piura cuenta con 35.000 y 45.000 hectáreas bajo riego respectivamente. Ambos valles son abastecidos por el reservorio de Poechos, cuya capacidad afectiva es de alrededor de 750 millones de metros cúbicos. La construcción del reservorio asegura el agua para por lo menos una campaña agrícola, y a veces hasta dos. Por su parte el valle de San Lorenzo es el resultado de una colonización alrededor del reservorio de San Lorenzo, que se terminó de construir en 1959 y que tiene una capacidad de almacenamiento de 250 millones de metros cúbicos. El área abastecida de este reservorio es de 35.000 hectáreas. Finalmente el valle del Alto Piura, con sus 42.000 hectáreas irrigables, nunca ha sido beneficiario de ninguna inversión de riego a gran escala: los productores de en este valle depende del flujo estacional de los ríos, complementando, en algunas zonas, por pozos tubulares y semitubulares. En cuanto a la agricultura, de la sierra de Piura, destaca la agricultura de secano en las partes altas, con producción de trigo, ajos, arveja, ocas y ollucos destinados al autoconsumo y vinculada a la ganadería extensiva; y la agricultura de riego en partes bajas donde se producen cultivos de difícil arraigo en climas extremos: maíz (cultivo dominante), plátanos, café, frijol, caña, yuca, etc. La mayor parte de la población es rural y dispersa en el territorio, centrada en torno a pequeñas aldeas y caseríos dispersos; las capitales de provincia y de distritos son los únicos centros urbanos. Ahora, en relación a la actividad pecuaria, en la región piurana, el 80,0% de la superficie agropecuaria son tierras para la ganadería, disponiendo de más 800,000 Hás de suelos, de los cuales existen 10,487 Hás ocupadas con diferentes especies de pastos cultivados (85,0% bajo riego). La actividad pecuaria representa el 33,0% del PBI agropecuario.
  • 18. 19 2.1.1 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA La Región Piura destaca por ser una de las de mayor potencial agrícola en la costa por su disponibilidad de agua y el clima templado que presenta durante todo el año. Piura ocupa un lugar de importancia a nivel nacional en ciertos cultivos; así, es el mayor productor de mango y limón, el segundo en algodón, arroz y camote y el tercero en banano. La superficie sembrada aumentó de 172 mil hectáreas en el 2000 a 185 mil en el 2007. Estas 13 mil hectáreas de aumento se distribuyen entre mango y arroz, en primer lugar, maíz amarillo duro y maíz amiláceo, en segundo lugar y banano, café y limón en tercer lugar en detrimento del algodón cuya área sembrada se redujo de 35 mil a 16 mil hectáreas. 2.1.1.1 Principales cultivos de importancia regional La Región Piura cuenta con una amplia variedad de cultivos a diferencia de otras regiones que dependen de uno o dos cultivos. Entre los principales cultivos destacan el arroz, el algodón, maíz amarillo duro, mango, limón y plátano. Asimismo, los cultivos emergentes de mayor potencialidad futura son la caña para etanol, páprika y palto. • ARROZ: El arroz cáscara ha representado a largo de 13 años consecutivos una producción entre el 84% y 83% frente a los otros cereales como cebada de grano, maíz amarillo duro, maíz amiláceo y trigo principalmente. La producción de arroz cáscara llegó a tener 512.410 Tm en el año 2009, con una ligera caída de 17.327 Tm respecto al año anterior, pero aún así se mantuvo primero en el ranking. La producción de maíz amarillo duro ha sido el otro cereal que ha mantenido un modesto 11% en el nivel de producción de cereales. La producción del arroz en Piura ha ido incrementándose paulatinamente, hasta constituirse actualmente, en el principal cereal cultivado en la región con un 84%. Así, al relacionar las toneladas métricas de producción de arroz en cáscara, en el año 2009 alcanzó 512410 Tm frente a 241299 Tm del año 1997. Los agricultores piuranos, están priorizando el sembrado de arroz porque las ventajas comparativas que ofrece el cereal, y todo ello, se relaciona con el manejo agronómico menos complicado, mercado relativamente seguro, disponibilidad de financiamiento formal o informal y carácter
  • 19. 19 de componente significativo en su canasta alimentaria. Además, en los últimos años, se ha producido una recuperación de precios en un contexto de mejora de la capacidad adquisitiva de la población y de encarecimiento en el mercado internacional de otros productos sustitutos, en particular, los derivados del trigo. Por el contrario, el arroz también esta generando problemas de salinidad, en especial, en el Bajo y Medio Piura. A pesar de todo estos acontecimientos, Piura se ha convertido en la segunda mayor productora de arroz del Perú, solamente superada por San Martín. La diferencia es que mientras San Martín está ubicado en la selva, una zona caracterizada por exceso de agua, Piura se ubica en la región costera donde el agua es escasa. • ALGODÓN: El algodón en Piura es un producto tradicional, cuya variedad pima posee una calidad reconocida internacionalmente. Sin embargo, de las 40 mil hectáreas promedio que se sembraran anualmente hace más de 20 años, en la actualidad, en la campaña 2010-2011 sólo se sembraron 5959 hectareas de este cultivo y la producción del año 2011 fue de 11 955 toneladas, lo que significó el 9,9 & del total nacional. • MANGO: Piura es el principal productor a nivel nacional, con una participación del 68,6% por ciento en el 2011. En el departamento de Piura, existen cerca de 18 mil hectáreas instaladas de esta fruta, cuyos rendimientos están alrededor de las 8TM/has. Las exportaciones han crecido sostenidamente a lo largo de los últimos años, pasando de US$ 105 millones en el 2011. El mango es uno de los productos que, a lo largo de los últimos años, se ha consolidado como uno de los más representativos de Piura. Entre los meses de diciembre y febrero de cada año este producto dinamiza la economía regional, generando empleo directo e indirecto en magnitudes significativas. Una parte importante de la producción de mango se exporta principalmente a Estados Unidos y otra parte entra a los mercados chinos, mexicanos y próximamente japoneses. Lo que no se exporta se destina al consumo interno (principalmente Lima) y a la producción de jugos y concentrados.
  • 20. 19 Las exportaciones de esta fruta han crecido sostenidamente a lo largo de los últimos años, pasando de US$ 36 millones en el 2005 hasta US$ 60 millones en el 2007. Sin embargo, este crecimiento asociado a la incorporación de nuevas áreas de producción y al ingreso de nuevos competidores en nuestra ventana de oportunidad, como Ecuador, han significado una saturación de los mercados y la consiguiente caída de precios y márgenes de ganancia. • LIMÓN: Al igual que en el caso del mango, Piura es el principal productor del cítrico a nivel nacional, con una participación del 53.1% en el 2011. En el departamento existen cerca de 12 mil hectáreas instaladas de este cultivo, cuyos rendimientos son aproximadamente 10TM/ha como promedio. Para fresco se destina aproximadamente el 40% de la producción y para procesamiento industrial, el 60 % restante. El limón es un cítrico que se utiliza tanto con fines de consumo humano en fresco como con fines de industrialización para la elaboración del aceite esencial y cáscara deshidratada. Para fresco se destina aproximadamente el 40 por ciento de la producción y para el procesamiento industrial, el 60 por ciento restante (sobre todo, la fruta más pequeña y de menor calidad). Los derivados industriales del limón han alcanzado recientemente niveles significativos y un marcado dinamismo de sus exportaciones; así, en el 2007, las ventas al exterior de aceite esencial de limón fueron de US$8,4 millones, frente a US$3,7 millones en el 2005. Este cultivo provee a los productores de un flujo de ingresos seguros durante todo el año con algunos matices, ya que presenta una marcada estacionalidad de precios bajos por una alta producción en los meses de enero a abril y de altos precios por menores cosechas entre julio y octubre. La demanda a nivel nacional del producto fresco es mayoritariamente con fines gastronómicos, ya que es un ingrediente esencial de varios platos y bebidas tradicionales peruanos como el ceviche y el pisco sour. No obstante, su precio en chacra es relativamente bajo ya que en promedio en el 2007 fue de S/. 0,45, lo cual está llevando a los agricultores a considerar su exportación.
  • 21. 19 Si bien actualmente las exportaciones de este cítrico son pequeñas (básicamente al mercado chileno), gracias al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos se puede acceder a este mercado con arancel cero. • Plátano: El plátano orgánico es un cultivo cuya calidad de atractivas posibilidades de desarrollo en la Región Piura; constituye un producto de exportación, iniciando sus actividades en la década del 70. La zona bananera se concentra en los valles del Chira, en los distritos de Querecotillo con alrededor de 1,500 hectáreas y en Salitral y zonas aledañas otras 1 500 hectáreas, pertenecientes a la provincia de Sullana y Alto Piura la zona de Salitral-Morropón. Sus principales mercados de exportación son: Estados Unidos, Alemania y Holanda, los agricultores que forman parte del proyecto de producción y exportación de banano orgánico exportan al mercado de Nueva York. Actualmente se cultiva con más abundancia en el valle del Chira con posibilidad de incrementarse a otras áreas regionales. • Café: La Región Piura también cuenta con el cultivo del café que a logrado un significativo éxito, jugando un rol importante la Central Piurana de cafetaleros (CEPICAFE), siendo los lugares predominantes de siembras Huancabamba (Canchaque) y Ayabaca (Montero). El café es uno de los productos estandartes para la Cooperación Alemana en la Región Piura, debido a que la tecnificación trae consigo nuevas tecnologías agrarias, y la cosecha de un producto orgánico de muy buen precio en los mercados europeos. Las mayores cosechas se dan en las zonas de Huancabamba y Ayabaca. • Maíz Amarillo Duro: Cultivo de importancia regional, a nivel nacional ocupa el sétimo lugar en la producción, (5,3%). Existen esfuerzos de la Dirección Regional Agraria, para incrementar el área sembrada y los rendimientos, sobre todo orientada a la organización de los productores, en razón de la brecha que existe entre la demanda y la oferta, y por las condiciones favorables de la Región Piura para producir este cultivo. En la Región Piura el comportamiento de la demanda de Maíz Amarillo Duro, se encuentra estrechamente
  • 22. 19 relacionado al crecimiento y desarrollo de la industria Avícola, la misma que se ha visto incrementada en los últimos años. Las principales zonas productoras de maíz amarillo duro se encuentran en las localidades de: Medio, Bajo Piura, Chulucanas y Chira, entre las principales. Gráfico N°1 Participación en el VBP agrícola (Enero-Febrero 2013) 2.1.1.2 OTROS PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE IMPORTANCIA. Banano Orgánico La región Piura produce el 79,3 por ciento del banano orgánico del país en una superficie de 3 500 hectáreas. El número de productores asciende a más de 3 000 en el valle del Chira (Querecotillo y Salitral). La principal empresa exportadora de banano orgánico en el país es la transnacional Dole, la cual representó el 51 por ciento de las ventas externas en el 2007, seguida de Biocosta, Inkabanana, Bioorgánica y Organia. Dole se caracteriza por haber puesto en marcha un esquema de asociatividad con pequeños agricultores, a los cuales provee de asistencia técnica e insumos y, sobre todo, de un mercado seguro para su producción. Café Orgánico En el caso del café ecológico de Piura, CEPICAFÉ constituye una experiencia de asociatividad, que involucra a 2 800 productores y 5 000 hectáreas ubicadas en las provincias serranas de Huancabamba, Ayabaca y Morropón, además de productores de los departamentos de Cajamarca (Jaén y San Ignacio), San Martín (Lamas) y Amazonas (Bagua). Entre sus logros destaca el incremento de los rendimientos agrícolas desde 5 quintales/hectárea hasta 8 quintales. Asimismo, destaca la mejora de los
  • 23. 19 precios pagados al productor, que actualmente se ubican 20 por ciento por encima del precio en el mercado local. Por último, es importante el posicionamiento logrado en el mercado exterior con volúmenes que pasaron desde 188 quintales en el año 1994 hasta 42 mil quintales en el 2007. El cacao orgánico Es otro de los nuevos productos orgánicos que se están empezando a cultivar en Piura, con área de aproximadamente 450 hectáreas, según el Gobierno Regional de Piura, principalmente en la sierra de Piura (Morropón y Huancabamba). Estas presentaban un rendimiento inferior al promedio nacional debido al deficiente nivel tecnológico de sus agricultores. En el año 2005, se exportó un total de 57 T.M. a Holanda y Estados Unidos. Caña de azúcar En los últimos años, debido al incesante aumento del precio del petróleo y a las preocupaciones sobre el calentamiento global, la demanda de energía mundial se ha ido moviendo hacia energías renovables y baratas. En este contexto, el etanol es una excelente alternativa puesto que es un recurso renovable y que se puede mezclar con gasolina para utilizarlo en sistemas convencionales. Por sus excelentes condiciones climáticas, Piura es un lugar ideal para la siembra de caña y su posterior transformación a etanol. Además, por los buenos rendimientos de la caña y su ubicación estratégica cerca a un puerto, la convierte en uno de los lugares con mayores probabilidades para la exportación. Si se compara el etanol conseguido a partir de la caña de azúcar (proceso utilizado en Perú, Brasil, entre otros) con el etanol obtenido del maíz, el primero supera con creces el rendimiento del segundo. Así, mientras se obtienen 3 000 litros de etanol por hectárea/año con base al uso de maíz, este rendimiento se eleva hasta más de 8 000 litros en el caso de la caña. Por esta razón, los costos de producir un litro de etanol con base a maíz son superiores a los costos de producir un litro de etanol con base a caña. El proyecto de Maple Etanol cuenta con 10 600 hectáreas eriazas ubicadas en la margen izquierda del río Chira, entre Sullana y Paita. El compromiso contractual de inversión asciende a US$ 3 000 por hectárea, en un plazo máximo de 5 años, es decir, una inversión total en campo de US$ 32 millones. Además, en el proyecto industrial (planta de etanol), la inversión sería de US$ 101 millones. El Gobierno Regional se beneficiará con un ingreso de US$ 10 millones en un lapso de 20 años (US$ 500 mil por año), respaldado con garantías bancarias. El proyecto Caña Brava del Grupo Romero es el que esta operando en este momento. Este proyecto cuenta con aproximadamente 8 000 hectáreas ubicadas en el valle del Chira, de las cuales 3 000 hectáreas fueron
  • 24. 19 adquiridas al Gobierno Regional y las restantes a pequeños agricultores de la zona. La inversión se estima en US$ 60 millones, mientras que la capacidad de procesamiento de caña será de 200 toneladas por mes. Finalmente, el tercer gran proyecto que se avecina en Piura es de la compañía estadounidense Stratos que cuenta con 8 000 hectáreas de caña para el desarrollo. Uva La uva es otro cultivo con un potencial interesante de crecimiento de su producción y exportaciones en el Perú y en la Región Piura. Los rendimientos promedio en el país están a la par con los estándares de los países europeos: 12 TM/Ha. Sin embargo, este promedio esconde grandes diferencias: de un lado, los exportadores de uva de mesa, que alcanzan las 22 TM/Ha, y, de otro lado, los pequeños productores de no más de 3 hectáreas, que sólo obtienen entre 6 y 8 TM/Ha. La uva en el país se cultiva principalmente en la costa sur del país (Ica, Lima, Moquegua, Arequipa y Tacna). Sin embargo, en los últimos años, el valle del Casca, en el región de La Libertad, ha incursionado en esta línea de producción agrícola, con buenos resultados; en particular, las condiciones climáticas favorecen la ejecución de dos campañas en este valle. Similar desarrollo que el de La Libertad es el que se pretende replicar en Piura, con condiciones ambientales igualmente favorables. La uva de mesa Red Globe es la variedad más adecuada para la región. Su nivel de azúcar de 17,4 por ciento Brix demuestra un buen potencial ya que indica que tiene un alto contenido de azúcar lo cual es muy valorado por el mercado. En los viñedos de Piura se han registrado más de 21 TM/Ha/año en dos cosechas al año.1 Los proyectos en marcha son: • La empresa de origen iqueño “El Pedregal” inició a fines del 2007 la siembra de 100 hectáreas de vid en el valle del Bajo Piura, con la mira puesta en empezar a producir y exportar hasta 80 contenedores (de 40 toneladas cada uno) a partir de noviembre del 2008. La inversión se estima en más de US$ 1,5 millones. • En Cieneguillo (Sullana) se instaló, hacia setiembre 2007, un proyecto piloto de producción de uva de mesa Red Globe (una hectárea demostrativa), a cargo del Consorcio Agroexportador del Perú SAC, tratando de demostrar la rentabilidad del mismo. La inversión, que asciende a US$ 30 mil por hectárea, sería financiada por entidades bancarias y COFIDE. El estimado 1 BCRP. Informe económico y social. Región Piura, 2006.
  • 25. 19 es que, con un rendimiento de 30 mil kilogramos al año y con un precio de venta de $1 por kilogramo, se estaría recuperando la inversión en uno o dos años. • Otras empresas pioneras en este rubro son Ecoacuícola, dedicada a la exportación de productos variados, La Pradera, Piura Grapes, la familia Benites y la familia Hilbck. Gran parte de la inversión se focaliza en el Medio Piura. • La empresa Agro Market Chavín ya tiene 200 hectáreas de uva Red Globe instaladas en Piura y en el 2007 exportaron 12 contenedores. Su gerente general afirma que el potencial de uva en Piura es altísimo debido a que este producto da dos cosechas al año y además logra rendimiento de 45 TM. por Ha. que superan ampliamente los rendimientos de Chile e Ica. 2.1.2 LOS ESPACIOS PRODUCTIVOS AGRÍCOLAS Las principales características y producción de los valles agrícolas de Piura, son las siguientes: • VALLE DEL CHIRA: Este espacio, (que correspondería al espacio socio- economico de Paita-Talara y Sullana), está conformado por terrenos agrícolas específicamente de las provincias de Sullana y Paita, y los del territorio del bosque seco de las comunidades campesinas de Amotape, San Lucas de Colán, Tamarindo y Miramar- Vichayal. En estas provincias existe una población de 396, 215 habitantes, de los cuales el 8.55% es población rural. Este valles es uno de los más importantes del país por sus abundantes recursos de agua y suelos. Tiene 43 934 has., iirigadas con las aguas del río Chira. La irrigación se realizara, a través del sistema hidráulico Chira Piura, por los canales Daniel Escobar, Miguel Checa, Canal Norte y Canal Sur respectivamente. Existe en la zona de Vichayal (cola del valle), un área agrícola que sólo es regada con las aguas de bombeo del río Chira, sembrando cultivos de pan llevar y su mercado es Talara. El total de hectáreas en el valle es de 47248 has. Los nuevos cultivos promovidos por las empresas instaladas en la zona son: caña de azúcar (5757 has.) para la producción de etanol, uva (438 has.) limón (201 has.), mango (65 has.) y maracuyá (62has.). En el valle del Chira, 18 678 productores agrícolas integran la Junta de Usuarios del Chira
  • 26. 19 convirtiéndose en la organización agraria más representativa e importante del valle. • VALLE MEDIO Y BAJO PIURA: Comprende los terrenos irrigados de las provincias de Piura y Sechura, y su relación con territorios comunales del bosque seco de las comunidades campesinas de San Martín de Sechura, San Juan Bautista de Locuto y Castilla. En su ámbito se asientan las cuatro ciudades más importantes del departamento (Piura, Castilla, Catacaos y Sechura), con 483325 habitantes, una de las zonas más importantes de Piura y del país. El valle cuenta con 51 977 has. Bajo riego, de un total de 55 291 has. Estos terrenos son irrigados con las aguas trasvasadas del rio Chira a través de los canales Daniel Escobar y Biaggio Arbulú respectivamente. En el valle del medio y bajo Piura existen 27, 967 productores agrícolas, de los cuales 10,815 integran la junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, organizaciones que se mantienen como las más representativas en el sector agrario. • VALLE SAN LORENZO: Es el resultado del proyecto Colonización de la irrigación San Lorenzo, puesta en operación en los años 60. Su territorio está integrado por los terrenos de lso distritos de Tambogrande y Las Lomas de la provincia de Piura; con una población de 3,347 habitantes de lso cuales 77, 267 es población rural. Además de los territorios de las comunidades campesinas La Menta y Cury Lagartos que hacen un total de 9389 has. Cuenta con un área de 42,528.81 has., irrigadas con las aguas del río Chipillico y las aguas trasvasadas del río Quiroz que son conducidas al reservorio San Lorenzo a través del canal colector, para luego ser derivadas a través de los canales principales Yuscay, Tablazo, Tambogrande, Tejedores y Malingas. El total de hectáreas es de 62, 935.85. Los principales cultivos son mango, arroz, limón y maíz amarillo duro. • VALLE DEL ALTO PIURA: Involucra la provincia de Morropón, cuenta con 159 693 habitantes, de los cuales el 42.5% es rural. Presenta tres zonas diferenciadas:  La primera se ubica en el valle y está conformada por los ámbitos de los distritos de Chulucanas, La matanza, Morropón, Buenos Aires, San Andrés de Salitral y San Juan de Bigote. Esta área no cuenta
  • 27. 19 con sistema de riego regulado y su agricultura es complementada por agua de pozos.  La segunda zona territorial es la parte alta integrada por los distritos de la sierra como Chalaco, Yamango, Santa Catalina de Mossa y Santo Domingo donde la agricultura combina áreas bajo riego y en secano.  La tercera, pertenece a los ámbitos del bosque seco, integrada por 22 comunidades campesinas cuyos territorios tienen una extensión de 125,815.0530 has. Con 9,607 familias comunera. Esta zona de bosque seco es una de las más importantes de la región por sus características de tipo y densidad de bosque existentes, cuya especie más importante es el algarrobo. La parte del valle cuenta con un área total de 32 157 978 has., de las 22 868 has. Se riegan con las aguas del río Piura y sus principales ríos afluentes (Bigote, Corral del medio, Huarmaca, La Gallega, Charanal y Yapatera), complementadas con agua subterránea. Los principales cultivos son mango, arroz, limón, maíz amarillo duro y maíz amiláceo. PESCA EN LA REGIÓN PIURA 2.2 La pesca Piura es una de las regiones pesqueras más importantes del Perú, tanto por el tonelaje de sus barcos, como por el número de capturas. La industria pesquera
  • 28. 19 está atravesando por un proceso de reconversión de la fabricación de harina hacia la producción de otros derivados con mayor valor agregado, aunque el proceso aún se encuentra en un nivel incipiente. En lo concerniente a harina y aceite de pescado, Piura es la cuarta región productora del país gracias a la pesca realizada en Paita, Parachique y Bayóvar. Si bien la inmensa mayoría de la harina se realiza con anchoveta, recientemente se ha empezado a hacer una harina de mayor calidad con las partes sobrantes del procesamiento de pota. El volumen de pesca desembarcada ha sido modesto y con fluctuaciones diversas en los últimos veinte años. Las principales caletas productoras son Máncora, los Organos, El Ñuro, Cabo Blanco, Lobitos, Talara, Negritos, Paita y Parachique. Las principales especies capturadas son la anchoveta, perico, merluza, y la pota. La pota tiene excelentes mercados como Corea, Japón, Filipinas, Europa y EEUU, con incrementos recientes en sus precios de alrededor de US $ 150/TM. Entre las empresas pesqueras más importantes destacan: Austral, Del Mar, Hayduk, Seafrost, Arcopa, Pacific, Cormar y Santa Mónica, en Paita; Copeinca, Coishco, Garrido y Pacifico Sur, en Sechura; Illari, en Talara. Estas empresas producen aceite, congelados, enlatados y harinas. La producción pesquera tiene varios tipos de destino: consumo del pescado fresco, curado, industria conservera (la anchoveta, etc.), congelado (la pota, principalmente) o la reducción del pescado para otros usos (harina o aceite de pescado), etc. La extracción se realiza en barcos que salen de sus puertos (Paita y Talara) y también en caletas de pescadores (Colán y Cabo Blanco). El pescado destinado a ser procesado (jurel, sardina, merluza, caballa) se desembarca en Bayóvar y Paita, ciudades donde están ubicadas las fábricas de conservas y de harina de pescado. Además, Bayóvar y Cabo Blanco son los destinos preferidos para la pesca de altura y la caza submarina. La pesca artesanal a partir de pequeñas balsas, se mantienen en el litoral y alimenta un mercado regional y nacional de pescado fresco, salado, salpreso o seco. En torno al puerto de Paita y las caletas de Sechura se desarrolla una pesca industrial, las bolicheras abastecen fábricas de enlatados que provee un mercado nacional. Actualmente la pesca se constituye como una actividad de mucha significación económica - social para el país, al grado que las fluctuaciones que puedan ocurrir en su desenvolvimiento productivo, tienen un rápido reflejo en las proyecciones
  • 29. 19 macro - económicas del gobierno regional, preocupando en aquellas ocasiones cuando alteraciones climáticas o biológicas o fluctuaciones drásticas hacia abajo del mercado especialmente externo en volúmenes o precios, no permiten alcanzar las proyecciones del sector. 2.2.1 Producción Pesquera En febrero, la producción pesquera cayó en 9,4 por ciento respecto de igual mes del año anterior, por el menor desembarque en todos los rubros de consumo humano directo. No obstante, en Paita, Talara y Sechura siguió siendo abundante la presencia de calamar común y el precio se mantuvo bajo debido a que no hubo mucha demanda por parte de las plantas industriales puesto que la demanda externa se contrajo por efecto de la crisis. De otro lado, el precio de la pota osciló alrededor de S/.0,80 por kilogramo. Se observó escasez de las especies jurel y caballa, que se utilizan en la actividad de enlatado, por lo cual algunas empresas se tuvieron que abastecer del barrilete que desembarca la flota extranjera, para poder atender la demanda en los mercados externos. No hubo pesca de anchoveta para la fabricación de harina puesto que la segunda temporada de pesca de esta especie, correspondiente al año 2012, finalizó en el mes precedente. En el primer bimestre, el sector decreció en 18,7 por ciento con relación a análogo período del año pasado. Cuadro N° 3 Producción Pesquera 2.2.2 PRODUCCIÓN DE ENLATADOS PESQUEROS EN LA REGIÓN PIURA La elaboración de conservas de pescado es una de las actividades de procesamiento pesquero en el país, que se inició durante la década de los cuarenta y que ha tenido diversas fluctuaciones, tanto de mercados (por
  • 30. 19 ejemplo los que abastecía Sur África, que utilizó producción peruana para cubrirlos, frente a la escasez de su sardina); como en las regulaciones pesqueras, que vinculaban los desembarques de sardina para harina con la producción de conservas; la disponibilidad de la propia sardina, la principal especie para este fin durante varios años, y que hoy -para propósitos pesqueros- se encuentra prácticamente extinguida. En la Región Piura, la producción de enlatado de pescado, ha tenido fluctuaciones productivas muy variadas en la última década del siglo XX, excepto la producción del año 1997, donde la cota máxima se expresó en 33.686 Tm. 2.2.3 PRODUCCIÓN DE PESCADO CONGELADO EN LA REGIÓN PIURA Esta actividad ha tenido un escaso crecimiento en la última década del siglo XX en la región, como lo muestra el cuadro Nº 25. Sin embargo el panorama empezó a cambiar a partir del año 2000 donde un gran crecimiento que no ha cesado hasta ahora, aunque muestre fluctuaciones variadas. El año 2008 es donde se aprecia el nivel más alto de producción de congelado con una cota de 199.555 Tm Entre las especies que figuran para el congelado destacan: jurel, caballa y merluza, principalmente. La captura de estas especies es ejercida por algunas embarcaciones que capturaban para abastecer plantas en Tierra, en Paita, y luego se proyectan para la exportación, pero, en el año de 1998 disminuyeron sus operaciones. Es a partir de aquí donde los productores artesanales empiezan a proveer de pota a las empresas. Se percibe también cierta recuperación en las exportaciones de peces, como jurel, caballa, perico así como de concha de abanico. La pesca actual de pota se inició en Talara, adaptando a esa escala y de manera manual la forma de operar de las embarcaciones industriales asiáticas presentes durante los noventas, para extenderse hoy en día por varias partes del litoral. Se procede, durante la noche y ayudados por luz para atraerlas, a bajar sujeta a un cordel una muestra fosforescente, más grande y rígida que la usada en las embarcaciones asiáticas, para facilitar su manipulación. Al tragarse la pota la muestra, ésta se le atasca, procediéndose a su izado -usando la fuerza humana- hasta la embarcación. 2.2.4 PRODUCCIÓN DE CURADO EN LA REGIÓN PIURA
  • 31. 19 Los principales productos curados en la región Piura son: el salado (húmedo) de caballa, bonito, jurel y otras especies así como el salado (seco) de tiburón, tollo, guitarra y raya. Estas mismas especies las trata Lambayeque 2.2.5 ACUICULTURA EN LA REGIÓN PIURA La expansión de la acuicultura en el mundo es espectacular. Todas las proyecciones realizadas para ella han sido menores a la evolución mundial de esta actividad, principalmente en China, varios países en Asia, en Chile, y países europeos. Asimismo, ha habido cierta diversificación de las especies exportadas, además de la concha de abanico y el langostino. Varios de esos proyectos tienen asistencia técnica y están vinculados a algunas universidades. Sin embargo, la principal dificultad es la falta de un proceso de ordenamiento del territorio, en este caso del litoral y sus aguas adyacentes para así identificar cuáles son los lugares más apropiados por un lado, y que no afecten actividades que se llevan a cabo allí anteriormente, como son balnearios, zonas de pesca costera (dado que la infraestructura de acuicultura entorpece el tránsito de estos cardúmenes) teniendo como resultado conflictos locales poco conocidos pero que frenan inversiones en la medida que no se cuenta, desde el Estado, con una política territorial transparente, preventiva e integradora de las diversas actividades que en esas zonas se realizan. En el Medio Piura opera la empresa Ecoacuícola, con probados resultados en la explotación de langostinos. De otro lado, en Sechura, se desarrolla la crianza, procesamiento y exportación de conchas de abanico, siendo Nemo Corporation una de las empresas líderes en este rubro. La tilapia es otra especie que es objeto de explotación acuícola en la zona del Reservorio de Poechos, por parte de AQUAPERU. LA MINERÍA EN LAREGIÓN PIURA 2.3 La Minería La Minería, es la actividad primaria que históricamente ha desempeñado un papel preponderante como fuente generadora de divisas para el país. La región Piura, tiene una regular explotación minera, y podría aumentar significativamente su producción, de no mediar las diferencias que se expresan en Tambogrande, frente
  • 32. 19 a las posibilidades de explotar la mina del mismo nombre. La configuración topográfica y geológica del suelo ha dotado al departamento de Piura de una importante riqueza minera, constituida por minerales metálicos y no metálicos. Los principales recursos metalíferos que dispone el departamento de Piura son: Potasio, Cobre, Plomo, Zinc, etc. Entre los no metálicos se destacan carbón, azufre, bentocita, Baritina, entre otros. La explotación de minerales metálicos en el departamento no se ha desarrollado, sin embargo se ha detectado reservas en las Provincias de Piura, Ayabaca y Huancabamba. Piura es reconocida como una región productora de hidrocarburos: petróleo y gas natural. La explotación de petróleo en Piura, se realiza en 12 lotes: 11 se ubican en la zona costera a cargo de 10 empresas y una en el Zócalo Continenta de la empresa Petro-Techl. La explotación de gas natural (GN) se realiza en 6 lotes pertenecientes a cinco empresas de las cuales sólo el lote Z-2B se encuentra ubicada en el zócalo continental frente a las costas de Piura. En la extracción de hidrocarburos destacan dos empresas PETROTECH PERUANA (filial de PetroTech Internacional) y PETROBRAS ENERGÍA PERÚ inc. (Subsidiaria de Petróleos Brasileños S.A.), las cuales concentran el 79% del valor de de los recursos extraídos. Petrobras Energía Perú Inc. es una compañía subsidiaria de Petrobrás (Petróleos Brasileños S.A.). Esta participa en el mercado internacional en operaciones energéticas de exploración, producción, transporte, refinación y comercialización de petróleo y gas y sus derivados. Es la petrolera número 15 a nivel mundial. Además de su casa matriz, ubicada en Río de Janeiro, y las operaciones de Brasil, Petrobras tiene oficinas y actividades -en forma directa- en países como Angola, Argentina, Bolivia, Colombia, China, Ecuador, Estados Unidos, Guinea Ecuatorial, México, Nigeria, Perú, Trinidad y Tobago, y Venezuela. Cuenta con el apoyo de representaciones comerciales en Amsterdam, Nueva York y Japón. Además, controla a Petrobras Energía S.A. que es una compañía con sede en Argentina y que desarrolla actividades energéticas en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú y Venezuela. Petro - Tech Peruana es filial de la estadounidense Petro-Tech International, que posee el 100% de sus acciones, y con sede en Houston, Texas. Opera en nuestro país desde 1993, dedicándose a la exploración, extracción y producción de petróleo y gas. Actualmente tiene las concesiones del Lote Z-2B (Piura), Lote Z-6 (Piura) y Lote Z-33 (Ica). 2.3.1 Producción de hidrocarburos en talara
  • 33. 19 Los yacimientos de hidrocarburos del noroeste peruano ocupan un área de aproximadamente 1,1 millones de hectáreas, de las cuales 300 mil corresponden a las operaciones en tierra y 800 mil a las operaciones en el Zócalo Continental. Petrobras es el principal actor en el rubro de extracción petrolera en campos de costa, mientras que Petrotech lo es en el Zócalo Continental. Ambas empresas han venido incrementando su capacidad productiva. Así, Petrobras realizó inversiones por US$ 70 millones en el 2006, Petro-Tech Peruana decidió perforar 2 pozos exploratorios y 25 de desarrollo en el mar de Talara, frente a las costas de Cabo Blanco. Esta decisión se basó en los resultados de estudios de sísmica realizados previamente en el lote Z2-B. En la zona Costa del Departamento operan 07 empresas, todas ellas privadas y bajo contratos de concesión, ellas son:  Graña y Montero Petrolera S.A. (G.M.P.S.A.)  VEGSA  Mercantil Petroleum Oil & Gas (M.P.O.G.)  Río Bravo  SAPET  UNIPETRO  Pérez Compañía  En el Zócalo Continental: Petrotech Cuadro N°4 Producción de hidrocarburos
  • 34. 19 En febrero, la producción de hidrocarburos se contrajo en 8,4 por ciento respecto a análogo mes del 2012. Esto obedeció a la caída en la extracción de petróleo (-9,4 por ciento), que no pudo ser compensada con la expansión en gas natural (3,2 por ciento). En el primer bimestre, el sector se contrajo en 7,9 puntos porcentuales. Mapa N° 5: La región Piura tiene una variada gama de recursos naturales Cuadro N°5 Potencial de Recursos Metálicos y No Metálicos de Piura
  • 35. 19 2.3.2 PRINCIPALES PROYECTOS MINEROS DE LA REGIÓN PIURA. Complejo minero-industrial Bayóvar Los yacimientos de Bayóvar se ubican en la provincia de Sechura, a 85 km. de la ciudad de Piura. Contienen diversos minerales no metálicos, destacando los fosfatos, pero también las diatomitas, calcáreos, salmueras y yeso, lo que lleva a concebir este proyecto como un complejo minero- industrial. Bayóvar está considerado como uno de los tres yacimientos con mayor volumen de fosfatos en el mundo, junto a los yacimientos ubicados en Marruecos y en la Florida (EE.UU.). Las reservas de este mineral permiten
  • 36. 19 sustentar una operación de hasta 100 años, a razón de 3 millones de toneladas anuales de roca fosfórica concentrada. Se estima que una de las fortalezas del proyecto radica en el tipo de roca que se obtendría, dado su origen orgánico o sedimentario, frente a otro tipo de rocas de origen ígneo o volcánico, que son duras y poco reactivas. En cambio, la roca fosfórica de Bayóvar es altamente reactiva y soluble (fosfatos blandos), pudiendo aplicarse directamente a suelos ácidos, adquiriendo así la categoría de un fertilizante orgánico. El 19 de abril del 2005 se celebró el contrato de concesión con la empresa brasilera Vale do Rio Doce (que opera a través de su filial, Minera Miski Mayo). Después de dos años, y concluida la fase exploratoria, se ha determinado la existencia de una reserva de 238 millones de toneladas de roca fosfórica. Con este proyecto, la región se verá beneficiada con el pago de regalías del orden de los US$ 2 millones anuales, además de la percepción del canon minero (50 por ciento del impuesto a la renta que genere la explotación). Asimismo, prevee la generación de 5 mil nuevos puestos de trabajo. La Comunidad de San Martín de Sechura, en cuyo ámbito se encuentran los yacimientos, recibió US$ 1 millón al momento de la suscripción del contrato como aporte del concesionario a su desarrollo social, y a partir del tercer año de vigencia del contrato recibirá US$ 500 mil anuales; adicionalmente, se le entregará en forma anual 1 millón de toneladas de roca fosfórica. Se ha constituido un fideicomiso por US$ 1 millón bajo administración de la Comunidad, Municipalidad Provincial, representantes del sector público y la empresa, con el fin de invertir en proyectos requeridos por la provincia. Proyecto Río Blanco Este proyecto minero se ubica en el distrito Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, en la sierra de Piura. Es de tal dimensión que podría constituirse en el segundo proyecto cuprífero más grande del país después de Antamina, con una producción estimada de 220 mil toneladas anuales de concentrados. Durante la vida del proyecto se calcula un impacto promedio anual del 0,4 por ciento sobre el PBI nacional. El potencial de generación de empleo oscila entre 3 mil y 7 mil puestos directos e indirectos Las exportaciones se ubicarían alrededor de los US$ 400 millones anuales en los tres primeros años, para estabilizarse en US$ 300 millones a partir del cuarto año. La Región Piura se vería beneficiada con regalías que fluctuarían entre US$ 15
  • 37. 19 y 25 millones por año y el pago de canon entre US$ 5 y 15 millones, que se destinaría al desarrollo de una de las zonas más pobres de la región. CAPÍTULO III: IMPACTO DEL TURISMO Y LA INDUSTRIA EN LA REGIÓN PIURA
  • 38. 19 3.1 TURÍSMO EN LA REGIÓN PIURA El turismo contribuye fundamentalmente al desarrollo económico y social de las regiones, permitiendo mejorar el desequilibrio que se presenta en diferentes sectores especiales, obligando a que las autoridades (cuando éstas entienden la problemática) se sientan comprometidas a mejorar el subdesarrollo de áreas deprimidas, buscando transformar, sino totalmente, por lo menos parcialmente la injusta situación en la que viven los sectores menos beneficiados de la colectividad. El producto turístico está constituido por el conjunto de bienes y servicios que se ponen a disposición de los visitantes para su consumo directo. Estos bienes y servicios son producidos por diferentes entidades pero el turista los percibe como uno sólo. La máxima expresión del producto turístico esta constituido por el paquete turístico (todo incluido). Una cadena productiva en el sector turístico requiere unir los servicios en un producto integrado que permita ofrecer y vender a toda una región como un solo destino y de forma organizada. Sin embargo, esto requiere unificar la calidad de los servicios y realizar acciones de coordinación para elaborar productos competitivos, estableciendo, paquetes turísticos con características particulares, de alta creatividad y de acuerdo a las nuevas tendencias del turismo activo y responsable. En la actualidad la actividad turística va en crecimiento. Piura ofrece una cadena de lugares turísticos con mayor y menor demanda, tanto en el litoral como al interior del departamento. Entre las zonas turísticas que más destacan tenemos entre otras, el balneario de Máncora. Máncora esta ubicada a 187 km. de la ciudad de Piura, en el kilómetro 1164 de la Panamericana Norte. En Máncora, se disfruta de sus olas montados en una tabla, se nada o admira a sus especies marinas,
  • 39. 19 ballenas y delfines o recorriendo los manglares y bosques secos en busca de coatíes, osos hormigueros y cocodrilos. Ciclismo y caminatas son actividades adecuadas también en este hermoso balneario. En un comienzo Máncora no dejaba de ser otro pueblo más dentro de los límites de Piura. Esta zona era conocida sólo por dos productos: carbón y sal, los cuales eran enviados a los distintos puertos del litoral peruano. Para mediados de la década del cuarenta, Máncora empieza a exportar pescado de manera industrializada y este pequeño pueblo se hace a un lado para dar paso al puerto donde las bolicheras y las ansias por la exportación llevaron a que varios empresarios coloquen sus industrias en esta zona. Entre 1947 y 1957 llegan a Máncora cerca de 30 compañías. Todas ellas explotaron los recursos hídricos que tenía este lugar hasta que con el tiempo esta riqueza decayó. Pasaron más de 35 años para que este balneario volviera a ser admirado. Dentro de los platos que nos ofrece Máncora, tenemos el “sudado”, “atún añejo” creación del chef Omar Ríos Izquierdo, este plato está hecho a base de atún y salsa de algarrobina y no podemos dejar de mencionar al tan popular cebiche y la jalea. Máncora tiene como baile representativo la marinera norteña que aunque se practique en toda la zona norte del país cada lugar agrega a esta danza un toque particular, ya sea con los instrumentos o el movimiento que dibuja la pareja al momento de bailar. Otros lugares atractivos para el turismo en la región destacan: o Chulucanas.- A 60 km al este de Piura y a 45 minutos aproximadamente cuando se usa auto. Ciudad alegre y calurosa, se le conoce como “la guitarra de Piura”. Tierra de dorados limones, frondosos mangos y las mejores chicherías del norte. También, son típicas sus artesanías en arcilla. o Catacaos.- A 12 km. de Piura y a 20 minutos aprox. en auto. Es un pueblo típico de arraigadas costumbres. Destaca por su artesanía en tejidos de paja y algodón y especialmente por sus filigranas en oro y plata. En esta ciudad se encuentran excelentes picanterías tradicionales. o Restos arqueológicos de Narihualá.- A 5 km. al sur de Catacaos y a 10 minutos aprox. en auto. Considerada como la capital de la Nación Tallán. Se caracteriza por ser la evidencia arquitectónica monumental más importante, por su magnitud y prominentes plataformas de dos pirámides. o Centro Turístico Nacional Los Ejidos.- A 1 km. de centro de la ciudad y a 15 minutos aprox. en auto. Zona ribereña donde la riqueza de flora y fauna invita a los visitantes al paseo en botes, práctica de deportes acuáticos y a realizar caminatas.
  • 40. 19 o Sullana.- A 38 km. de la ciudad de Piura y a 45 minutos aprox. en auto. De clima cálido. Los grandes atractivos de esta provincia son el río Chira y su valle, lugares ideales para la práctica de algunos deportes acuáticos como la motonáutica o los paseos en bote. Las palmeras de Marcavelica, los campos de arroz que se pierden en el horizonte y las plantaciones de limón, forman el paisaje del fértil valle del Chira. En el corazón de este inmenso jardín se encuentra Sullana, la capital de esta provincia, conocida como “La Perla del Chira”. o Paita.- A 57 km. al oeste de Piura y a 30 minutos aprox. en auto. Bahía de amplia playa y con balnearios como: Colán, Esmeralda y Yacila. El puerto de Paita cuenta con un excelente complejo pesquero. Paita ha sido a lo largo de la historia, uno de los principales puertos del Perú. o Sechura.- A 55 km. de Piura y a 1 hora aprox. en auto. Importante por su bahía y el actual centro pesquero de Parachique, la explotación de fosfatos y la ubicación del oleoducto transandino que desemboca en Bayóvar. En esta zona se puede apreciar el desierto de Sechura, el más grande del Perú, ubicado al sudoeste del departamento con una extensión de 5,240 km2 . El monumento histórico más representativo de esta ciudad es la Iglesia de San Martín de Tours que fue bendecida el 30 de mayo de 1778, su altar mayor, de 13 metros de altura y 8 metros de anchura, data del siglo XVIII, fue declarado Monumental Histórico Nacional el 15 de octubre de 1945. Debajo de este templo existe una cripta con los entierros de párrocos y personas notables de Sechura. o Laguna Ramón.- A 45 km. de Piura y a 45 minutos aprox. en auto. Reservorio natural del río Piura de paisajes muy pintorescos y atractivos. o Las Huaringas.- (1,953 m.s.n.m) En las alturas de la provincia de Huancabamba, a 214 km. de Piura y a 4-5 horas aprox. en auto. El viaje se hace por vehículo hasta Guar Guar (2.5 horas) y posteriormente en acémila o caminando (2.5 horas). Está conformada por una serie de lagunas de aguas minero medicinales. Las Huaringas está considerada la capital de la brujería peruana, siendo su significado agua o laguna del Inca. Son las lagunas de aguas sagradas en las que se alimenta la medicina tradicional. Huancabamba, región mágica por excelencia, es uno de los lugares fundamentales para el turismo esotérico. o Zona arqueológica de Vicus.- A 56 km. al sudeste de Piura y a 1 hora aprox. en auto. Se desarrolló en esta zona una de las culturas más antiguas de la costa peruana, la cual ha legado preciosos trabajos en orfebrería y cerámica de líneas estilizadas. o Parque Nacional Cerro Amotape.- A pocos kilómetros de la ciudad de la Talara y a 10 minutos aprox. en auto. Con una extensión de 75,000 Has.
  • 41. 19 está situado en la margen izquierda del río Chira con dirección al sur. Posee gran variedad de flora y fauna. o Laguna San Pedro.- A 55 km. de Piura y a 25 minutos aprox. en auto. Tiene 20 Km. de largo. Atractiva por los brazos de mar que presenta y la proliferación de flamencos rosados y garzas. o Laguna San Pablo.- A 50 km. de Piura. Tiene 20 km. de largo y 100 m. de ancho, de arena fina y mediana. o Playa Colán.- A 74 km. de Piura y a 45 minutos aprox. en auto, nombre con el que se conoce a la Playa Esmeralda. El balneario es un lugar hermoso que cuenta con infraestructura necesaria para pasar unas buenas vacaciones. En Colán se encuentra la Iglesia de San Lucas de Colán, primera iglesia construida por los españoles en el Perú (data del siglo XVI). 3.2 INDUSTRIA O MANUFACTURA La industria o manufactura constituye el sector más significativo en la estructura del PBI regional, con una importancia relativa del 20,61 por ciento en el 2009. Las ramas industriales predominantes son las de derivados pesqueros, harina de pescado 32%, aceite de pescado 15% y conserva de pescado; harina de trigo 25% y aceites comestibles10 %. En consecuencia, se constata que la actividad manufacturera está concentrada en el procesamiento primario de los recursos naturales de la región. De otro lado existen industrias ligadas a la producción agrícola, molinos de arroz, desmontadoras, procesadoras de alimentos frescos y procesados, procesadoras de frutas y alimentos (cuadro N°6 ) Cuadro N°6 Piura, empresas Agroindustriales
  • 42. 19 Producción Manufacturera En el mes bajo análisis, la actividad industrial se contrajo 13,7 por ciento respecto de similar período del año anterior, merced a la caída de los subsectores de procesamiento primario (-13,9 por ciento) y no primario (-11,6 por ciento). En el primer bimestre, el sector decreció 0,4 por ciento en relación con análogo lapso del año previo. Cuadro °7 Valor bruto de producción del sector manufactura (Variación real 1/) Cuadro N°7.- El desempeño negativo del subsector de transformación primaria obedeció a caídas en la industria pesquera y de refinación de hidrocarburos. En el primer caso, incidió la escasez de materia prima; en particular, se contrajo la producción de oleína (-100,0 por ciento) y conservas de pescado (-74,2 por ciento). En compensación, la producción de pescado congelado se expandió en 15,0 por ciento. 3.3 COMERCIO EN LA REGIÓN PIURA. El comercio es el sector económico más dinámico en la economía del Perú. En Piura, se practica tanto el comercio exterior como interno. En las exportaciones, los sectores más importantes son energía y minas, pesca y agrícola. Desde el año 2002, los seis productos más importantes fueron los derivados del petróleo, harina de pescado, los mangos, los calamares y pota, los demás filetes de pescado y los filetes de merluza tal como se aprecia en el siguiente cuadro. . CUADRO Nº 8 PRINCIPALES PRODUCTOS PIURANOS EXPORTADOS DESCRIPCIÓN ARANCELARIA Mercado 1 Mercado 2
  • 43. 19 Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso Estados Unidos Chile Harina de pescado/Degrasar impropio para la alimentación humana, c/cont. De grasa > 2% en peso China Alemania Mangos, frescos o secos Estados Unidos España De más jibias, globitos, calamares y potas congeladas, secas saladas o en salmonera España China De más filetes de pescado congelado Corea del Sur Japón Filetes de merluza en bloques, sin piel, sin espinas, congelados Alemania Estados Unidos CUADRO Nº 9 PRINCIPALES EMPRESAS PIURANAS EXPORTADORAS EMPRESA VALOR FOB US$ % PLUS PETROL NORTE S.A. 99’573.166 26.09 PLUS PETROL CORPORATION S.A 62’721.243 16.43 CORPORATION PESQUERA INCA S.A 41’279.196 10.82 CONSERVERA GARRIDO S.A 25’549.460 6.69 DEL MAR S.A 14’386.114 3.77 INDUSTRIA TEXTIL, PIURA S.A 12´628.915 3.31 ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACÍFICO S.A 8’065.141 2.11 AGROWEXT S.A 7’411.614 1.94 SEAFROST S.A.C 6’647.546 1.74 INDUSTRIAL PESQUERA SANTA MÓNICA S.A 5’807.948 1.52 PACIFIC FREEZING COMPANY EIRL 5’701.325 1.49 SUSHINE EXPORT S.A.C 5’694.289 1.49 BOUNTY FRESH PERU SRL 5’191.482 1.36 PRODUCTOS MARINOS DEL PACÍFICO SUR SAC. 4’818.894 1.26 COPORATION PERUANA DE DESARROLLO BANANERO SAC 4’055.286 1.06 SAKANA DEL PERÚ S.A 3’965.760 1.04 NORFRUIT SA 3’560.936 0,93 OTROS 58’766.116 15.40 TOTAL 381’632.361 100.00 Fuente: PROMPEX, Ubigeo 2011. Elaboración Mála – Webb & Asociados
  • 45. 19 • La Región Piura, sin lugar a dudas, tiene un sitial importante para lograr un desarrollo espectacular. Es una región única, original, inconfundible, con un perfil de potencialidades y de gentes que ofrecen una capacidad enorme para avizorar un futuro promisorio. Dentro de las principales actividades económicas tenemos: La agricultura, es una actividad por excelencia en la región piurana, pues el 40% de su población Económicamente Activa (PEA) está vinculada a ella. La pesca se constituye como una actividad de mucha significación económica – social. La minería brinda que Piura sea reconocida como una región productora de hidrocarburos: petróleo y gas natural. • El espacio geográfico de la región piurana está integrado por un sin número de elementos físicos, biológicos y culturales en proceso de transformación como consecuencia de los fenómenos naturales y humanos ocurridos en las últimas décadas. La abundancia y la escasez de lluvias en la zona alteran las dinámicas productivas y la calidad de vida de la población. De igual manera los proyectos productivos implementados en la región generan transformaciones al espacio. • Piura cuenta con una producción diversificada sustentada en la especialización y complementariedad económica de sus espacios. En los últimos veinte años se ha mantenido de manera sostenida la producción de hidrocarburos, gas natural, harina de pescado, conservas de pescado, pescado fresco, mango, limón, arroz, banano orgánico, café orgánico, entre otros. • Este aceleramiento de la internacionalización de la economía, las comunicaciones y las demandas exige hoy que seamos competitivos no solo a nivel de país, sino desde las regiones y desde los espacios locales. La inversión privada idealmente debe apuntar a diversificar nuestra estructura económica
  • 46. 19 asegurando la sostenibilidad del crecimiento y en ese sentido debe estar balanceada con inversión pública dinámica, es decir, que no se limite a ser solo un apéndice sino que abra y promueva el crecimiento con una visión estratégica de desarrollo económico y social. • Los recursos turísticos constituyen un potencial importante para la Región, Los mayores recursos turísticos identificados, están relacionados con el capital natural e histórico cultural donde se practica el turismo tradicional. Existen 54 recursos y atractivos turísticos en Piura entre: sitios naturales, manifestaciones culturales, folklore, ecoturismo. La actividad manufacturera, es el sector económico más importante en la estructura del Producto Bruto Interno del departamento de Piura, Esta actividad mantiene ocupada al 7.3 % de la población económicamente activa principalmente en las provincias de Piura, Sullana, Talara, Paita y Sechura. BIBLIOGRAFÍA 1. Banco Central de Reserva del Perú. Síntesis económica de Piura- febrero 2013. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Piura/2013/sintesis-piura-02- 2013.pdf 2. Piura Perú Organización. Economía de Piura - Piura Perú. Recuperado de http://www.piuraperu.org/economia.html 3. Consorcio de Investigación Económica y Social. Análisis económico del cambio de la región Piura. Recuperado de http://cies.org.pe/files/documents/investigaciones/medio-ambiente-y- recursosnaturales/analisis_economico_del_cambio_climatico_en_la_agricul tura_de_region_piura.pdf 4. Consorcio de Investigación Económica y Social. Región Piura 2011. Recuperado de http://cies.org.pe/files/active/0/PIURA%20FINAL.pdf 5. Banco Central De Reserva Del Perú. Informe Económico y Social Región Piura Encuentro Económico. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros- Regionales/2008/Piura/Informe-Economico-Social/IES-Piura.pdf
  • 47. 19 6. Gobierno Regional Piura. Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Piura. Recuperado de http://www.regionpiura.gob.pe/documentos/pedrc_2013_2016_grp_final.pdf 7. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú http://www.mincetur.gob.pe/newweb/portals/0/PIURA.pdf 8. Banco central de reserva del perú. Piura caracterización de la región Piura. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Piura/Piura- Caracterizacion.pdf