Propuesta mi escuela libre de basura

Iris Loya
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN”
CLAVE: 30DNL0002X
LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR
NOMBRE DEL CURSO
EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN EL PREESCOLAR
COORDINADORA DE CURSO
ANADHELI SOLÍS MÉNDEZ
NOMBRE DE LOS NORMALISTAS
KAREN ISABEL LOYA BOLAÑOS
IRIS DIANA LOYA DEL ÁNGEL
SEMESTRE Y GRUPO:
2° “A”
NOMBRE DE LA PROPUESTA
“MI ESCUELA LIBRE DE BASURA”
¿QUÉ PROBLEMÁTICA GENERA EL NO SEPARAR LA BASURA ORGÁNICA
E INORGÁNICA EN LA COMUNIDAD ESCOLAR?
Sin duda alguna sabemos y hemos visto que en las escuelas usualmente se
encuentran designado dos basureros dentro de cada salón, uno para la basura
orgánica y otro para la basura inorgánica esto con el fin de propiciar el reciclaje y
la desintegración de lo que no puede ser reutilizado. Sin embargo hemos
planteado esta propuesta debido a la preocupación de que ver que no se da un
uso adecuado del mismo dentro de la comunidad escolar ya que durante nuestras
jornadas de práctica docente pudimos observar que la información está al alcance
de los alumnos, cuentan con un bote para cada tipo de basura, cada bote tiene un
color distintivo y resaltan imágenes alusivas a la materia que se debe alojar a cada
uno de los botes.
Para ampliar esta información daremos un breve concepto de los dos rubros en
los que se divide la basura:
1. La basura orgánica se refiere a todo aquello que es de origen natural, es la
que se produce de los restos de seres vivos. Se consideran desechos orgánicos
las hojas, ramas, cáscaras, frutos en descomposición, restos de frutas o verduras,
estiércol, huesos, papel, cartón y madera. Esta basura es biodegradable por lo
que se puede descomponer y a través de ella obtener abono orgánico.
2. La basura inorgánica se define por ser un desecho que no proviene de ningún
ser vivo, sino que tiene una composición sintética; por esta razón tarda en
descomponerse y reintegrarse al medio ambiente. Se le debe dar un tratamiento
específico para que no contamine la tierra como puede ser el reciclaje o
almacenamiento en lugares especiales. Algunos ejemplos son los envases de
PVC, latas de aluminio, bolsas de plástico, pilas, baterías y vidrio.
¿Por qué separar la basura?
Al juntar el mismo tipo de materiales se pueden tratar de una manera correcta, es
decir, cuando la basura orgánica se junta puede utilizarse para hacer abono o
realizar una composta, esto significa que ayuda a la agricultura y la manutención
de la vegetación. Del mismo modo sucede con la inorgánica, misma que en
conjunto se almacena para ser reciclada, lo que ayuda a que deje de ser un
deshecho y que vuelva a ser un producto útil.
Algunos beneficios de la separación de la basura son:
1. Ayuda a evitar la contaminación de tierras, ríos y aire.
2. Permite la renovación de la tierra.
3. Disminuye el riesgo de muerte en los animales.
4. Evita la proliferación de enfermedades.
5. Reduce los costos de producción al poder reciclar.
6. Evita la dispersión de sustancias tóxicas.
7. Ahuyenta plagas de animales que se dan en condiciones de suciedad.
HIPÓTESIS
Se pretende mostrar la importancia de la regla de las 3 “R” con el fin de que los
niños lleven a cabo dichas actividades en las que sean partícipes de tales reglas
en las que no solo se contribuirá a desarrollar aprendizajes enfocados en el
cuidado del medio ambiente el cual pertenece al campo formativo de “Exploración
y Conocimiento del mundo” sino también se fomenten otros campos formativos
que transversalizan en la construcción de nuevos aprendizajes tales como
“Expresión y apreciación artística” donde los niños de preescolar podrán
desarrollar su creatividad e imaginación elaborando materiales que hayan sido
anteriormente reciclados, con esto se contribuirá también a reutilizar tales materias
las cuales se creían ya no se podía dar algún otros uso, al realizar estas
actividades los niños desarrollarán su motricidad fina lo cual va enfocado en el
campo formativo “Desarrollo físico y salud”
De igual forma pretendemos que con la colaboración de los padres de familia tales
hábitos se lleven a casa y de esta forma se fomente día a día el cuidado de
nuestro medio ambiente lo cual no solo beneficiará
“MI ESCUELA LIBRE DE BASURA”
Dicha propuesta consiste en fomentar en los niños de preescolar hábitos que
contribuyan al desarrollo sustentable en los cuales las educadoras realicen
actividades en las que los niños participen en el proyecto “Mi escuela libre de
basura” donde ellos mismos contribuyan en la limpieza del interior de su escuela
haciendo invitación a los padres de familia a que colaboren en dicho proyecto,
esto con el fin de fomentar la regla de las 3”R”.
Daremos inicio con la separación de la basura lo cual implica tener dos botes de
basura distintos, en uno pondrán lo Orgánico, en otro lo Inorgánico. Se debe tener
en cuenta que los niños requieren de dibujos en los botes para diferenciarlos, se
puede poner fotos de frutas y comida en el bote donde tendrá que tirar la basura
Orgánica, y fotos de bolsas de plástico y latas en el bote de la basura Inorgánica.
Posteriormente enseñaremos a los niños la importancia de “Reducir” lo cual
consiste en elegir las cosas que vamos a utilizar sin hacer mal uso del mismo para
reducir la mayor cantidad de residuos generados, también deberá mostrarse otra
importante acción que contribuye al cuidado de nuestro medio ambiente
“Reutilizar” lo cual implica el uso repetido de las cosas que todavía pueden
utilizarse, como una bolsa de plástico o una botella de agua, entre otras cosas. Y
finalmente mostraremos la opción más conocida para disminuir la cantidad de
basura “Reciclar” lo cual significa usar los residuos mismos como recursos para
generar energía, otros materiales, entre otras cosas.
CONCLUSIÓN
Para concluir con nuestra propuesta es importante fomentar el cuidado del medio
ambiente y separar la basura es una de las mejores opciones ya que esta
contribuye en el desarrollo sustentable el cual es un proceso integral que exige a
los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la
aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los
patrones de consumo que determinan la calidad de vida.
Con el apoyo que se pretende obtener de los padres de familia dicho proyecto
beneficiará a futuras generaciones para ofrecer una mejor calidad de vida, en la
que los niños serán la pieza clave de este proyecto pues esperamos que estos
hábitos queden marcados en ellos y sea un estilo de vida y no una obligación.

Recomendados

PROYECTO RECICLAJE von
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEblanca cece
3.5K views12 Folien
Proyecto la basura von
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basuraLeo Oclat
44K views14 Folien
Los Basureros von
Los BasurerosLos Basureros
Los Basurerosutpl
8.5K views1 Folie
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia von
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaOctavio Garcia
2.4K views27 Folien
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente von
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteAdriana Apellidos
254.1K views10 Folien
Proyecto de reciclaje uteq von
Proyecto de reciclaje uteqProyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteqWillar Skate
3.1K views15 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Proyecto De Reciclaje von
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclajeleofabiola
25.5K views13 Folien
Nuestra escuela un lugar limpio von
Nuestra escuela un lugar limpioNuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpioluzomaira
16K views12 Folien
Proyecto reciclaje 2015 von
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Luz Angélica Olivos Pizarro
3.1K views6 Folien
Proyecto escuela libre de basuras von
Proyecto escuela libre de basurasProyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyectos2013
89.8K views10 Folien
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.” von
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”Gabriela Padilla Godinez
98.3K views16 Folien
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias von
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  cienciasProyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra cienciasSofi Espinosa
2K views46 Folien

Was ist angesagt?(20)

Proyecto De Reciclaje von leofabiola
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclaje
leofabiola25.5K views
Nuestra escuela un lugar limpio von luzomaira
Nuestra escuela un lugar limpioNuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpio
luzomaira16K views
Proyecto escuela libre de basuras von Proyectos2013
Proyecto escuela libre de basurasProyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basuras
Proyectos201389.8K views
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.” von Gabriela Padilla Godinez
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias von Sofi Espinosa
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  cienciasProyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
Sofi Espinosa2K views
Reciclaje de la basura von velardepaco
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basura
velardepaco1.5K views
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje von Lizeth Pinto
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
Lizeth Pinto14.6K views
Escuela siempre limpia von dec-admin
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpia
dec-admin34.2K views
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A. von lissyu
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A. TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
lissyu5.6K views
Proyecto recolección de basura von dec-admin
Proyecto recolección de basuraProyecto recolección de basura
Proyecto recolección de basura
dec-admin50.2K views
Reciclaje para niños von edanrod
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
edanrod4.2K views
proyecto de la basura von 72642349
proyecto de la basuraproyecto de la basura
proyecto de la basura
7264234968.1K views
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela von colastilleros
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelaLa limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
colastilleros166.8K views
Unidos por una comunidad mas limpia von dec-admin
Unidos por una comunidad mas limpiaUnidos por una comunidad mas limpia
Unidos por una comunidad mas limpia
dec-admin3.1K views
Proyecto ecologico von teo145
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologico
teo14536.1K views

Similar a Propuesta mi escuela libre de basura

Programa de educación ambiental relacionado al manejo de von
Programa de educación ambiental relacionado al manejo dePrograma de educación ambiental relacionado al manejo de
Programa de educación ambiental relacionado al manejo desamari colmenares
73 views14 Folien
363.separacion de basura von
363.separacion de basura363.separacion de basura
363.separacion de basuradec-admin3
2.3K views15 Folien
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p... von
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...Anahica Maas Ku
420 views17 Folien
Reco von
RecoReco
Recoelaine99oquendo
132 views13 Folien
proyecto de reciclaje von
proyecto de reciclajeproyecto de reciclaje
proyecto de reciclajeelaine99oquendo
263 views13 Folien
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO" von
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"Luz Mila Araque
1.8K views12 Folien

Similar a Propuesta mi escuela libre de basura(20)

Programa de educación ambiental relacionado al manejo de von samari colmenares
Programa de educación ambiental relacionado al manejo dePrograma de educación ambiental relacionado al manejo de
Programa de educación ambiental relacionado al manejo de
363.separacion de basura von dec-admin3
363.separacion de basura363.separacion de basura
363.separacion de basura
dec-admin32.3K views
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p... von Anahica Maas Ku
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Anahica Maas Ku420 views
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO" von Luz Mila Araque
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
Luz Mila Araque1.8K views
Festival de Reciclaje von Elmer Gelvez
Festival de ReciclajeFestival de Reciclaje
Festival de Reciclaje
Elmer Gelvez2.8K views
Proyecto desarrollo endógeno von luzma379
Proyecto desarrollo endógenoProyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógeno
luzma3791.5K views
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE von proyecto2013cpe
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
proyecto2013cpe4.8K views
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo... von dec-admin3
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
dec-admin34.7K views
Trabajo guaticha reciclaje miriam von mesuavel
Trabajo guaticha reciclaje miriamTrabajo guaticha reciclaje miriam
Trabajo guaticha reciclaje miriam
mesuavel1.2K views
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente sano,reciclemos (1) von AURA YARIMA
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente  sano,reciclemos (1)Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente  sano,reciclemos (1)
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente sano,reciclemos (1)
AURA YARIMA 1.2K views
3. todos a separar para poder reciclar von dec-admin2
3. todos a separar para poder reciclar3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar
dec-admin22.5K views
proyecto medio ambiente von Sandra Monroy
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
Sandra Monroy2.3K views
Ensayo DHTIC von Akari93
Ensayo DHTICEnsayo DHTIC
Ensayo DHTIC
Akari932K views
Manejo de residuos sólidos escolares von Esther Guzmán
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
Esther Guzmán29.8K views

Más de Iris Loya

Rubricas primera jornada von
Rubricas primera jornadaRubricas primera jornada
Rubricas primera jornadaIris Loya
695 views1 Folie
Evaluación segunda jornada von
Evaluación segunda jornadaEvaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornadaIris Loya
340 views1 Folie
Cronograma segunda jornada von
Cronograma segunda jornadaCronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornadaIris Loya
488 views1 Folie
Evaluaciones primera jornada von
Evaluaciones primera jornadaEvaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornadaIris Loya
312 views3 Folien
Evaluaciones segunda jornada von
Evaluaciones segunda jornadaEvaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornadaIris Loya
433 views3 Folien
Cronograma primera jornada von
Cronograma primera jornadaCronograma primera jornada
Cronograma primera jornadaIris Loya
381 views1 Folie

Más de Iris Loya(20)

Rubricas primera jornada von Iris Loya
Rubricas primera jornadaRubricas primera jornada
Rubricas primera jornada
Iris Loya695 views
Evaluación segunda jornada von Iris Loya
Evaluación segunda jornadaEvaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornada
Iris Loya340 views
Cronograma segunda jornada von Iris Loya
Cronograma segunda jornadaCronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornada
Iris Loya488 views
Evaluaciones primera jornada von Iris Loya
Evaluaciones primera jornadaEvaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornada
Iris Loya312 views
Evaluaciones segunda jornada von Iris Loya
Evaluaciones segunda jornadaEvaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornada
Iris Loya433 views
Cronograma primera jornada von Iris Loya
Cronograma primera jornadaCronograma primera jornada
Cronograma primera jornada
Iris Loya381 views
Planeación "Arbolito de navidad" von Iris Loya
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
Iris Loya3.5K views
Planeaciones cotidiafonos von Iris Loya
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
Iris Loya415 views
Planeaciones cotidiafonos von Iris Loya
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
Iris Loya854 views
Pedagogia diferenciada von Iris Loya
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
Iris Loya475 views
Pedagogia progresista von Iris Loya
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Iris Loya512 views
La mente no escolarizada von Iris Loya
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya331 views
La mente no escolarizada von Iris Loya
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya229 views
Estrategias docentes von Iris Loya
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya162 views
Enseñanza para la comprensión von Iris Loya
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Iris Loya222 views
Enseñanza para la comprensión von Iris Loya
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Iris Loya327 views
La enseñanza para la comprensión von Iris Loya
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Iris Loya140 views
La mente no escolarizada von Iris Loya
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya673 views
La enseñanza para la comprensión von Iris Loya
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Iris Loya205 views
Estrategias docentes von Iris Loya
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya660 views

Último

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
157 views40 Folien
Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
201 views16 Folien
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf von
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
287 views119 Folien
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
220 views26 Folien
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
76 views65 Folien
140 años de presencia eudista en Suramérica von
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 views8 Folien

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 views
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 views

Propuesta mi escuela libre de basura

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN” CLAVE: 30DNL0002X LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR NOMBRE DEL CURSO EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN EL PREESCOLAR COORDINADORA DE CURSO ANADHELI SOLÍS MÉNDEZ NOMBRE DE LOS NORMALISTAS KAREN ISABEL LOYA BOLAÑOS IRIS DIANA LOYA DEL ÁNGEL SEMESTRE Y GRUPO: 2° “A” NOMBRE DE LA PROPUESTA “MI ESCUELA LIBRE DE BASURA”
  • 2. ¿QUÉ PROBLEMÁTICA GENERA EL NO SEPARAR LA BASURA ORGÁNICA E INORGÁNICA EN LA COMUNIDAD ESCOLAR? Sin duda alguna sabemos y hemos visto que en las escuelas usualmente se encuentran designado dos basureros dentro de cada salón, uno para la basura orgánica y otro para la basura inorgánica esto con el fin de propiciar el reciclaje y la desintegración de lo que no puede ser reutilizado. Sin embargo hemos planteado esta propuesta debido a la preocupación de que ver que no se da un uso adecuado del mismo dentro de la comunidad escolar ya que durante nuestras jornadas de práctica docente pudimos observar que la información está al alcance de los alumnos, cuentan con un bote para cada tipo de basura, cada bote tiene un color distintivo y resaltan imágenes alusivas a la materia que se debe alojar a cada uno de los botes. Para ampliar esta información daremos un breve concepto de los dos rubros en los que se divide la basura: 1. La basura orgánica se refiere a todo aquello que es de origen natural, es la que se produce de los restos de seres vivos. Se consideran desechos orgánicos las hojas, ramas, cáscaras, frutos en descomposición, restos de frutas o verduras, estiércol, huesos, papel, cartón y madera. Esta basura es biodegradable por lo que se puede descomponer y a través de ella obtener abono orgánico. 2. La basura inorgánica se define por ser un desecho que no proviene de ningún ser vivo, sino que tiene una composición sintética; por esta razón tarda en descomponerse y reintegrarse al medio ambiente. Se le debe dar un tratamiento específico para que no contamine la tierra como puede ser el reciclaje o almacenamiento en lugares especiales. Algunos ejemplos son los envases de PVC, latas de aluminio, bolsas de plástico, pilas, baterías y vidrio.
  • 3. ¿Por qué separar la basura? Al juntar el mismo tipo de materiales se pueden tratar de una manera correcta, es decir, cuando la basura orgánica se junta puede utilizarse para hacer abono o realizar una composta, esto significa que ayuda a la agricultura y la manutención de la vegetación. Del mismo modo sucede con la inorgánica, misma que en conjunto se almacena para ser reciclada, lo que ayuda a que deje de ser un deshecho y que vuelva a ser un producto útil. Algunos beneficios de la separación de la basura son: 1. Ayuda a evitar la contaminación de tierras, ríos y aire. 2. Permite la renovación de la tierra. 3. Disminuye el riesgo de muerte en los animales. 4. Evita la proliferación de enfermedades. 5. Reduce los costos de producción al poder reciclar. 6. Evita la dispersión de sustancias tóxicas. 7. Ahuyenta plagas de animales que se dan en condiciones de suciedad.
  • 4. HIPÓTESIS Se pretende mostrar la importancia de la regla de las 3 “R” con el fin de que los niños lleven a cabo dichas actividades en las que sean partícipes de tales reglas en las que no solo se contribuirá a desarrollar aprendizajes enfocados en el cuidado del medio ambiente el cual pertenece al campo formativo de “Exploración y Conocimiento del mundo” sino también se fomenten otros campos formativos que transversalizan en la construcción de nuevos aprendizajes tales como “Expresión y apreciación artística” donde los niños de preescolar podrán desarrollar su creatividad e imaginación elaborando materiales que hayan sido anteriormente reciclados, con esto se contribuirá también a reutilizar tales materias las cuales se creían ya no se podía dar algún otros uso, al realizar estas actividades los niños desarrollarán su motricidad fina lo cual va enfocado en el campo formativo “Desarrollo físico y salud” De igual forma pretendemos que con la colaboración de los padres de familia tales hábitos se lleven a casa y de esta forma se fomente día a día el cuidado de nuestro medio ambiente lo cual no solo beneficiará
  • 5. “MI ESCUELA LIBRE DE BASURA” Dicha propuesta consiste en fomentar en los niños de preescolar hábitos que contribuyan al desarrollo sustentable en los cuales las educadoras realicen actividades en las que los niños participen en el proyecto “Mi escuela libre de basura” donde ellos mismos contribuyan en la limpieza del interior de su escuela haciendo invitación a los padres de familia a que colaboren en dicho proyecto, esto con el fin de fomentar la regla de las 3”R”. Daremos inicio con la separación de la basura lo cual implica tener dos botes de basura distintos, en uno pondrán lo Orgánico, en otro lo Inorgánico. Se debe tener en cuenta que los niños requieren de dibujos en los botes para diferenciarlos, se puede poner fotos de frutas y comida en el bote donde tendrá que tirar la basura Orgánica, y fotos de bolsas de plástico y latas en el bote de la basura Inorgánica. Posteriormente enseñaremos a los niños la importancia de “Reducir” lo cual consiste en elegir las cosas que vamos a utilizar sin hacer mal uso del mismo para reducir la mayor cantidad de residuos generados, también deberá mostrarse otra importante acción que contribuye al cuidado de nuestro medio ambiente “Reutilizar” lo cual implica el uso repetido de las cosas que todavía pueden utilizarse, como una bolsa de plástico o una botella de agua, entre otras cosas. Y finalmente mostraremos la opción más conocida para disminuir la cantidad de basura “Reciclar” lo cual significa usar los residuos mismos como recursos para generar energía, otros materiales, entre otras cosas.
  • 6. CONCLUSIÓN Para concluir con nuestra propuesta es importante fomentar el cuidado del medio ambiente y separar la basura es una de las mejores opciones ya que esta contribuye en el desarrollo sustentable el cual es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida. Con el apoyo que se pretende obtener de los padres de familia dicho proyecto beneficiará a futuras generaciones para ofrecer una mejor calidad de vida, en la que los niños serán la pieza clave de este proyecto pues esperamos que estos hábitos queden marcados en ellos y sea un estilo de vida y no una obligación.