SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 71
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Dr. Ing. Uriel Quispe Mamani
MATERIAL ACADÉMICO UNIVERSITARIO
EDUCACIÓN
SANITARIA, HIGIENE
Y PREVENCIÓN
MODULO 7
5
MÓDULO 4
Gestión
AdministrativaA
para la sostenibilidadpa
de las OCSASde
MÓDULO 3
OrganizaciónO
Comunitaria
MÓDULO 1
Trabajando el futuroro
de mi OCSAS.d
La OCSAS óptima
MÓDULO
Educación
para adultos
MÓDULO 55
Operación y
MantenimientoM
de sistemas de
agua potable
MÓDULO 6
Sistemas de
saneamiento
ambiental
MÓDULO 7
Educación
sanitaria, higiene
y prevención
MÓDULO 8
Gestión IntegradaGe
del Recurso Hídricoo
(GIRH)
MÓDULO 9
Gestión Integral
de Residuosd
Sólidos (GIRS)
MÓDULO 10
ComunicaciónC
e Incidencia
Mapa de la Estructura Curricular
6
MÓDULO 7
Educación
sanitaria, higiene
y prevención
UNIDAD 1
Educación
sanitaria y
ambiental
UNIDAD 2
El agua y la
salud de las
personas
UNIDAD 3
La higiene
personal, familiar
y comunitaria
UNIDAD 4
Saneamiento
ambiental
Mapa del Módulo
7
Unidad 1. Educación sanitaria y ambiental	 p.11
1.1 ¿Qué importancia tienen la salud y la higiene
en nuestra vida personal, familiar y comunitaria?	 p.14
1.2 La participación de la comunidad en el cuidado
de la salud y el ambiente	 p.18
1.3 ¿Por qué hay que hacer un diagnóstico participativo?	 p.19
Unidad 2. El agua y la salud de las personas	 p.23
2.1 ¿Qué se entiende por agua potable?	 p.27
2.2 Vigilancia comunitaria de la calidad del agua y de los servicios	 p.32
2.3 La desinfección del agua a cargo de
organizaciones comunitarias de agua y saneamiento	 p.33
2.4 Manejo intra-domiciliario del agua	 p.36
Unidad 3. La higiene personal, familiar y comunitaria	 p.41
3.1 ¿Por qué es importante la higiene?	 p.44
3.2 La higiene personal	 p.44
3.3 La higiene familiar	 p.46
3.4 La higiene comunitaria	 p.46
Unidad 4. Saneamiento Ambiental	 p.50
4.1 Saneamiento ambiental	 p.53
4.2 Educación... más educación	 p.53
4.3 Un problema importante: la eliminación adecuada de excretas	 p.55
4.4 La letrina: una solución higiénica	 p.55
4.5 Manejo adecuado de basuras y residuos sólidos	 p.60
4.6 Control de insectos y roedores	 p.67
Bibliografía	p.74
TabladeContenido
8
Objetivo general
• Al finalizar el módulo los y las participantes podrán elaborar un plan de educación
sanitaria, poner en práctica los conceptos de higiene personal, familiar y comunitaria;
así como contribuir en el cuidado y protección del agua con la finalidad de aportar en
la construcción de ambientes saludables y realizar una adecuada disposición de los
residuos sólidos en su hogar y comunidad.
Objetivos específicos
Al finalizar el módulo los y las participantes deben saber:
• Conocer y aplicar normas de higiene personal y comunitaria.
• Identificar las principales causas de contaminación del agua y cuál es el tratamiento
para consumir agua segura. Conocer opciones de letrinas para la eliminación adecuada
de excretas, métodos de prevención para evitar la proliferación de insectos y roedores,
y el sistema adecuado para el manejo y disposición de los residuos sólidos.
• Aplicar prácticas de educación sanitaria que promuevan la equidad entre mujeres y
hombres y contribuyan a su desarrollo integral y saludable.
Las organizaciones responsables de la elaboración del Módulo que tiene en sus manos trabajan bajo un enfoque de inclusión y equidad de género.
Para fines de redacción y agilidad en la lectura en algunos casos se empleará el género masculino para referirse a hombres y mujeres.
Objetivosdelmódulo
9
Podrán promover cambios a través de:
• Valorar y promover la participación de niñas, niños, adolescentes, hombres, mujeres
y en especial de los adultos mayores para realizar un diagnóstico comunitario, par-
tiendo de sus verdaderas necesidades y a partir de este elaborar un plan de educación
sanitaria.
• Aplicar en su comunidad los conocimientos adquiridos y compartidos en esta uni-
dad haciendo un uso responsable del cuidado del agua y un manejo adecuado de los
residuos sólidos.
• Incentivar y motivar en la comunidad el cuidado del ambiente y conservación del
agua a través de la aplicación de hábitos apropiados para el cuidado de la salud per-
sonal, familiar y comunitaria.
• Garantizar que las tareas de cuidado ambiental y conservación del agua sean asumi-
das por niños, niñas, mujeres y hombres.
Podrán adquirir las siguientes destrezas:
• Diagnosticar en forma oportuna los hábitos de higiene de la comunidad para tomar
decisiones adecuadas y oportunas en beneficio de toda la comunidad.
• Aplicar un plan de acción integral para cuidado de la salud de las personas y del
ambiente de la comunidad.
• Analizar qué roles cumplen hombres y mujeres en el cuidado ambiental y en la con-
servación del agua y cuáles deberían ser sus roles en función de relaciones basadas
en la equidad y participación.
10
Resumen general del módulo
En esta unidad se aborda la importancia de la higiene personal, familiar y comunitaria
y como ésta incide en el cuidado de la salud comunitaria.
El agua es un elemento fundamental para la vida de las personas. En el repaso de esta
unidad se analiza la importancia y el cuidado de consumir agua potable, conocere-
mos la calidad del agua y los servicios; y de quién o quiénes es la responsabilidad de
cuidarla.
También revisaremos cómo se trasmiten las enfermedades, quiénes la producen y qué
debemos hacer para prevenirlas adoptando medidas de higiene saludables.
El saneamiento ambiental también constituye uno de los ejes fundamentales en la vida
de las personas, y para ello, se revisan las opciones que las familias pueden disponer
y optar para eliminar de forma adecuada las excretas humanas.
Este módulo ofrece además estrategias para el manejo adecuado de la basura o de los
residuos sólidos y para el control de plagas de insectos y roedores.
En definitiva, este módulo permitirá tomar medidas de acción oportunas y adecuadas
para dar respuesta a los problemas presentados en la comunidad relacionados con la
educación sanitaria y ambiental. Para ello invitamos a repasar su contenido con la fina-
lidad de que los conocimientos y experiencias transmitidas en el desarrollo y práctica
del mismo puedan generar nuevos conocimientos.
El enfoque del módulo nos invita a reflexionar de manera permanente cómo la partici-
pación y distribución equitativa de tareas entre hombres y mujeres posibilita mejores
condiciones de salud y saneamiento individual, familiar y comunitario.
11
I. Introduciéndonos en el tema
Resumen
En esta unidad conoceremos los elementos de la educación sanitaria y ambiental, la
importancia de la salud y de la higiene en nuestra vida personal, familiar y comunitaria.
También, se analizará la necesidad de contar con un plan de educación sanitaria y
ambiental en la comunidad construido y ejecutado con la participación de niñas, niños,
adolescentes, hombres, mujeres y adultos mayores.
Objetivo pedagógico
Se espera que la persona a capacitar, al final de este módulo pueda:
• Promover que las familias en la comunidad adopten comportamientos saluda-
bles relacionados al cuidado de la salud, higiene y medio ambiente.
Unidad 1
Educación sanitariay
ambiental
12
UNIDAD 1
Introducción a
la educación
sanitaria y
ambiental
UNIDAD 2
El agua y la
salud de las
personas
UNIDAD 3
La higiene personal,
familiar y
comunitaria
UNIDAD 4
Saneamiento
ambiental
¿Qué importancia
tienen la salud y la
higiene en nuestra
vida personal, familiar
y comunitaria?
La participación de
la comunidad en el
cuidado de la salud
¿Qué tenemos que
hacer para trabajar
con la comunidad
en educación sanitaria
y ambiental?
¿Por qué hay
que hacer un
diagnóstico
participativo?
Mapa de la Unidad
13
II. Desde la Experiencia
Prueba de entrada - Unidad 1
Marque X si su respuesta es SÍ o NO y redacte un breve resumen
en las preguntas siguientes.
UNIDAD 1: LA EDUCACIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL SÍ NO
1. ¿Considera importante la higiene en la vida personal y
comunitaria?
2. ¿Es necesario contar con un plan d e educación ambiental en
la comunidad ?
3. Cuando no disponemos de un plan de educación ambiental,
¿las personas en la comunidad se enferman?
4. ¿Qué problemas se presentan en la comunidad cuando no existe un programa de educación
sanitaria?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Qué debería hacer la comunidad para contar con un plan de educación sanitaria y
ambiental?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
14
III. Conceptualizando
1.1 ¿Qué importancia tienen la salud y la higiene en nuestra vida personal,
familiar y comunitaria?
Así como se aprende a escribir o a trabajar, también se puede aprender a cuidar la salud
y a mejorar las condiciones higiénicas en las que se vive.
La educación sanitaria y ambiental se ocupa de darnos a conocer cómo cuidar la
salud personal, la de la familia y la de la comunidad. Para ello, pueden planificarse
actividades que ayudan a aprender nuevos hábitos higiénicos que pueden prevenir
enfermedades. Se trata, entonces, de un proceso educativo permanente y dinámico
que contempla acciones dirigidas a las personas, a su entorno y a la comunidad.
• Permanente porque siempre hay que mantener prácticas higiénicas para poder dis-
frutar de la salud.
• Dinámico porque busca nuevas formas de enfrentar nuevos problemas, a medida
que estos aparecen.
Estas acciones o actividades, deberían organizarse en un programa de educación sani-
taria y ambiental, con una visión más amplia y completa de los problemas detectados
y de sus posibles soluciones.
Un programa de educación sanitaria y ambiental tiene que considerar varios aspec-
tos de la realidad y sus posibles soluciones. Esas posibles soluciones son planes de
trabajo.
Por ejemplo, se puede pensar en un programa de educación sanitaria y ambiental que
tenga:
• Un plan para lograr que todas las casas tengan letrinas o servicios sanitarios.
• Un plan para tener agua potable.
• Un plan de capacitación en prevención de enfermedades; y,
• Un plan de tratamiento de la basura o residuos.
La vivienda es el lugar donde la familia pasa la mayor parte del tiempo y realiza sus
actividades vitales. Por lo tanto, la salud de los habitantes —y también de la comuni-
dad— depende de las condiciones sanitarias de la vivienda.
15
La vivienda debe:
• Proteger a la familia de las inclemencias del tiempo;
• Tener espacios independientes, si es posible (dormitorio,
cocina, baño, comedor);
• Contar con iluminación y ventilación suficientes;
• Disponer de un lugar para los animales, que quede fuera de la casa.
Estos aspectos deben tomarse en cuenta en el momento de pensar en un programa
educativo.
Cuando la comunidad se decide a hacer un programa educativo, hay que pensar en
grande, en todos los problemas que tiene la comunidad o en los más urgentes e im-
portantes, para ir solucionándolos uno por uno, siempre que el tiempo y los recursos
lo permitan.
Además deberá fijarse en primer lugar, un propósito u objetivo más grande, en el que
estén de acuerdo todas las personas de la comunidad.
Por ejemplo:
“Mejorar las condiciones de salud de la comunidad,
a través de actividades de educación sanitaria y ambiental.”
Para tener en cuenta
Para poner en práctica un programa de educación sanitaria y
ambiental, la comunidad, deberá ser quien decida sus necesi-
dades y participe en todos los momentos del proceso. Nadie
mejor que la propia comunidad para conocer sus necesidades
y poder discutir cómo satisfacerlas.
16
Una de las principales acciones educativas será motivar a todas las personas (mujeres,
hombres, niños, niñas y adultos mayores) para que, si hace falta, cambien sus hábitos
de higiene, y adopten prácticas adecuadas y oportunas para proteger la salud y el am-
biente. Para lograrlo es recomendable echar mano de los conocimientos y experiencias
de los adultos mayores, de nuestros propios conocimientos y de otras experiencias
exitosas que contribuyan a la reflexión y a la toma de decisiones.
La salud no es sólo la ausencia de enfermedades. La salud es
bienestar, es sentirse bien en los aspectos físico, mental y
emocional.
La higiene tiene que ver con una serie de prácticas que nos
ayudan a proteger, conservar y mejorar la salud y a evitar las
enfermedades. La limpieza y el aseo, son las primeras reglas
de la higiene.
El saneamiento ambiental busca crear un ambiente adecuado
para la vida, conservando y mejorando la salud comunitaria, la
del entorno y la del ambiente interior de las casas a través de
prácticas higiénicas y ambientales adecuadas.
Contaminación del agua
El consumo de agua contaminada y la falta o deficiencia de servicios de saneamiento,
son las principales causas de enfermedades que afectan, principalmente, a las pobla-
ciones suburbanas y rurales de todo el mundo.
Las enfermedades infecciosas trasmitidas por el agua son la principal causa de mor-
talidad de niños, niñas y adultos mayores en los llamados países en desarrollo. De
acuerdo a la Revista WORDWATCH, el 80% de las enfermedades en todo el mundo se
contraen por consumir agua que no es potable o por la presencia de aguas residuales
que no tienen un buen manejo.
Según la ONU, cada 8 segundos muere un niño por
una enfermedad relacionada con el agua.
Algunas de las enfermedades más frecuentes relacionadas con el agua contaminada,
son:
• Cólera,
• Fiebre tifoidea,
• Diarrea,
• Fiebre amarilla,
Para no olvidar
17
Porlogeneral,losagentesquecausanestasenfermedadesqueson
peligrosas entran a nuestro organismo por la boca o por la nariz.
Para no olvidar• Paludismo,
• Sarna,
• Parásitos.
¿Qué tenemos que hacer para contribuir con el saneamiento ambiental?
Un aspecto importante sería contar con un sistema de agua potable.
Disponer de servicios adecuados de agua para consumo humano y saneamiento bási-
co no siempre garantiza la protección de la salud de las personas. Se han dado casos
de comunidades en las cuales se han implementado proyectos de agua y saneamiento,
sin embargo, la salud de las personas no ha mejorado.
Esa situación se da porque la población no había adoptado prácticas adecuadas de hi-
giene para proteger su salud. Entonces, el agua potable no es suficiente para mantener
el buen estado de la salud comunitaria, ni evitar enfermedades. Es necesario además
que las personas cuiden su higiene personal, la de su casa y la de su ambiente.
Por eso, es indispensable que se desarrollen proyectos de agua y saneamiento am-
biental integrales. Verdaderos programas, bien pensados y planificados, que incluyan
planes de educación destinados a fomentar prácticas destinadas a reducir los proble-
mas de salud que causan el consumo de agua contaminada y las deficiencias en el
saneamiento ambiental.
Para practicar:
Reflexionemos con la población sobre lo siguiente:
¿Qué cosas influyen para que estemos sanos o para que nos enfermemos?
Hay muchos factores que influyen para que nuestro estado de salud se deteriore
y nos enfermemos:
• Factores ambientales: la situación del lugar donde vivimos.
• Factores socio-económicos: los mecanismos y recursos que empleamos para
resolver nuestras necesidades.
• Factores culturales: los hábitos y costumbres de nuestra comunidad.
18
Aclaremos un poco más:
Losfactoresambientalesprovienendelambienteenelcualvivimosyson,porejemplo:
• La contaminación del agua, del aire y del suelo.
• La falta de bosques.
• El empobrecimiento de los suelos, etc.
La falta de bosques y el empobrecimiento de los suelos, son problemas graves
en muchos países. En los bosques viven miles de especies de plantas y anima-
les. Además, protegen la capa del suelo, mantienen el equilibrio de los sistemas
naturales, mantienen la humedad y purifican el aire garantizando un ambiente
sano y saludable para los seres vivos.
Los factores socio-económicos se relacionan con las condiciones de vida, los
mecanismos y recursos para solventar las necesidades básicas, las tareas pro-
ductivas y reproductivas de hombres y mujeres. Algunos de ellos son:
• Inadecuadas condiciones de vida: pobreza, poblaciones aisladas o dispersas,
sin servicios, muchas personas en una vivienda pequeña, etc.
• Inequidades entre hombres y mujeres y niñas y niños al solventar sus necesi-
dades de alimentación, nutrición, acceso a agua, condiciones de vivienda, etc.
• Mala nutrición por alimentación inadecuada o insuficiente.
• Inadecuada eliminación de basura, excretas y aguas servidas.
• Falta de agua potable.
• Calidad de la vivienda.
Los factores culturales relacionados con costumbres ancestrales y formas de
vida occidentales, roles asignados a hombres y mujeres, etc. Entre estos tene-
mos los siguientes:
• Hábitos alimenticios, a veces, poco saludables.
• Hábitos de higiene, a veces, poco saludables.
• Tareas de cuidado y protección asignadas a mujeres y de generación de ingre-
sos asignadas a hombres.
1.2. La participación de la comunidad en el cuidado de la salud y el ambiente
Hasta este punto de aprendizaje del módulo, sabemos qué factores pueden incidir en
nuestra salud, la de nuestra familia, la de nuestra comunidad y la de nuestro ambiente.
Sabemos también que para encontrar soluciones, tenemos que pensar en un programa
de educación sanitaria y ambiental y que para ponerlo en marcha es necesario, desde
el principio, la participación de la comunidad. Conocemos además que las inequidades
presentesenlasrelacionesentremujeresyhombresafectannuestrodesarrollointegral.
19
Vamos a ver ahora cómo la comunidad participa, opina, decide. Si queremos ayudar
a capacitar a la gente para enfrentar sus problemas, tenemos que pensar en:
1. Conocer las necesidades de capacitación, es decir saber los temas en los
cuales hay que capacitar. Para eso conviene hacer un diagnóstico participativo
de necesidades de capacitación, que nos ayudará a comprender la situación real
de la comunidad. Y nos permitirá identificar los problemas que vamos a tratar
de solucionar con la capacitación.
2. Elaborar un plan de capacitación que responda a las necesidades comunita-
rias.
3. Implementar el plan de capacitación con participación de la comunidad.
4. Hacer una evaluación y un seguimiento para saber cómo resultaron las accio-
nes del plan y decidir si hay que introducir cambios, para mejorar los beneficios
obtenidos.
5. Involucrar a las comunidades en todas las acciones mencionadas.
1.3 ¿Por qué hay que hacer un diagnóstico participativo?
Porque la participación real de la comunidad es muy importante, tanto para poder
identificar sus problemas como para solucionarlos. Porque las necesidades de niños,
niñas, mujeres y hombres no son iguales y nadie mejor que ellas y ellos para explici-
tarlas. Cuando hablamos de participación real, nos referimos a la toma de decisiones.
Cuando se pueden tomar decisiones se participa de verdad.
Además, la propia comunidad es quien mejor conoce su situación y sus causas. Es
también, la más interesada en buscar y encontrar las soluciones. Nadie desde fuera
puede imponer cosas que las personas de la comunidad no acepten ni compartan.
Para tener en cuenta
Hay que tomar decisiones con la comunidad y no por la co-
munidad. Debemos considerar las necesidades individuales
y colectivas.
20
IV. Recreando conocimientos
El o la facilitadora solicitará a los y las participantes que conformen grupos de 5 per-
sonas y reflexionen sobre los factores que afectan la salud de las familias de su comu-
nidad. En un paleógrafo se colocarán los principales problemas detectados.
Posteriormente, el grupo analizará su situación y planteará medidas correctivas para
proteger la salud comunitaria y ambiental.
Recursos:
a. Papelógrafos
b. Masking
c. Marcadores
21
En pocas palabras…
Unidad 1
La educación sanitaria y ambiental busca mejorar las condiciones de
vida de la comunidad, a través de dar a conocer cómo se puede cuidar
la salud de las personas y del ambiente en que viven y desarrollan sus ac-
tividades.
Para conservar la salud es necesario tener prácticas higiénicas saludables.
La higiene tiene que ver con el aseo y limpieza.
Es mejor pensar las acciones educativas como un programa de educación
sanitaria y ambiental en el cual participa la comunidad desde el primer mo-
mento. Para ello, lo primero que debemos hacer es un diagnóstico partici-
pativo para conocer la situación real de la comunidad y sus necesidades de
capacitación. Recoger las opiniones y necesidades específicas de niños, ni-
ñas, hombres y mujeres garantiza que el programa sea realista y ejecutable.
A partir del diagnóstico la comunidad se diseña y ejecuta el plan de capa-
citación.
La evaluación del plan debe ser permanente. Esto permitirá monitorear la
ejecución del plan y los resultados obtenidos así como comprobar los efec-
tos logrados en la comunidad y en las personas.
V. Sintetizando
22
VI. Aplicando conocimientos
Cuestionario de autoevaluación - Unidad 1
En base a los conocimientos adquiridos en esta Unidad, le invitamos a
responder las siguientes preguntas:
1. ¿Qué aspectos considera que son importantes para tener en la comunidad un plan de
educación sanitaria y ambiental ?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Considera que es importante la participación de niñas, niños, mujeres, hombres y
adultos mayores en la elaboración del plan de educación sanitaria y ambiental? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué importancia tiene la higiene en nuestra vida personal y comunitaria?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
4.¿Qué consecuencias, considera usted, que trae a la comunidad el hecho de
no contar con un plan de educación sanitaria y ambiental?
………………………………………………………………..……………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
UNIDAD 1: EDUCACIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL
23
Unidad 2
Elaguaylasaluddelas
personas
I. Introduciéndonos en el tema
Resumen
En esta unidad trataremos la composición del agua, los conceptos de agua potable y
agua segura, identificaremos qué pasa cuando el agua está contaminada y los efectos
que ocasiona en la salud de las personas.
Conoceremos, cuáles son las principales enfermedades producidas por agua conta-
minada, qué medidas de prevención debe emprender la comunidad para mejorar la
calidad del agua, así como la importancia de la organización comunitaria en el cuidado,
conservación y protección del agua.
Objetivo pedagógico
Se espera que la persona a capacitar, al final de este módulo, sepa:
• Reconocer la importancia del cuidado, protección y conservación de los recur-
sos naturales para el beneficio de su salud.
• Analizar las inequidades presentes en el acceso a agua segura por parte de
hombres y mujeres y cómo repercute en su desarrollo integral.
24
¿Qué se entiende
por agua potable?
Vigilancia
comunitaria de la
calidad del agua
y de los servicios
La desinfección del
agua a cargo de
organizaciones
comunitarias de
agua y
saneamiento
Manejo intra
domiciliario del
agua
UNIDAD 1
Introducción a
la educación
sanitaria y
ambiental
UNIDAD 2
El agua y la
salud de las
personas
UNIDAD 3
La higiene personal,
familiar y
comunitaria
UNIDAD 4
Saneamiento
ambiental
Mapa de la unidad
25
II. Desde la experiencia
Prueba de entrada - Unidad 2
Marque X si su respuesta es SÍ o NO y redacte un breve resumen
en las preguntas siguientes.
UNIDAD 2: EL AGUA Y LA SALUD DE LAS PERSONAS SÍ NO
1. Si el agua es uno de los elementos fundamentales para la vida
de los seres humanos, ¿mujeres y hombres tienen posibilidad de
acceder a agua segura de manera equitativa
2. ¿El agua no tratada puede causar enfermedades graves en el
ser humano?
3. ¿Considera que es indispensable disponer de agua potable?
4. ¿Qué problemas se ocasionan cuando consumimos agua contaminada?
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Cuáles son las principales enfermedades ocasionadas por el consumo de agua no tratada?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
26
III. Conceptualizando
El agua es el elemento fundamental para la vida del ser humano, constituyendo hasta el
70% del peso del cuerpo humano. Su empleo en las actividades humanas es múltiple:
agricultura, industria, aseo personal, minería, recreación, etc.
El principal uso que le damos al agua es para calmar nuestras necesidades corporales:
consumo humano, preparación de alimentos, limpieza y aseo personal. En estos ca-
sos, es de suma importancia la calidad que ésta tenga, pues si bien puede darnos la
vida, también puede llevarnos a la muerte, sobre todo por los microbios que se pueden
encontrar en ella, si está contaminada o no está tratada adecuadamente.
atención
Muchas enfermedades son causadas por los microbios.
El agua puede ser vehículo transmisor de enfermedades debido a que puede contener
microorganismos patógenos (microbios) o sustancias, que al ser ingeridas, causan
algún daño en el organismo. La concentración de estos organismos patógenos en el
agua está directamente relacionada con la probabilidad de que la población enferme
(CARE 2002).
Los microbios son animales muy pequeños que se encuentran en el aire, la basura, en
los excrementos de los animales y heces de las personas.
Los microbios son tan pequeños que solo podemos verlos a través de un microscopio.
Estos ingresan a nuestro organismo cuando ingerimos alimentos mal lavados, cuando
no nos lavamos bien las manos y al llegar a nuestro estómago pueden producir diarrea,
el cólera y otras enfermedades.
También pueden entrar por la nariz cuando respiramos aire sucio o contaminado.
Igualmente pueden entrar por la piel, cuando tenemos heridas y cuando caminamos
sin zapatos o algún tipo de calzado inadecuado.
También, en el agua sucia se reproducen los microbios y sobre todo, en las aguas
estancadas de las lluvias, del lavado de ropa y de los alimentos.
El agua limpia cumple un rol clave en el control de enfermedades relacionadas con la
higiene. Por ello, se debe disponer de agua suficiente no solo para beber, sino también
para lavarse las manos, bañarse, lavar la ropa y limpiar los utensilios de cocina y de
comer.
27
La limpieza de nuestro cuerpo: cabeza, pies, manos, genitales, es muy importante. De
ahí la importancia de contar siempre con agua de calidad, pero también el jabón para
que después de hacer nuestras necesidades biológicas nos lavemos bien las manos.
Para tener en cuenta:
La limpieza de nuestro cuerpo, de la vivienda, la letrina y la comunidad evita que los
microbios se reproduzcan en grandes cantidades y causen enfermedades.
Si contamos con agua suficiente y de calidad, si practicamos una buena higiene y la
comunidad permanece limpia, evitaremos la diarrea y muchas otras enfermedades.
2.1. ¿Qué se entiende por agua potable?
Tanto los miembros de la Organización Comunitaria Prestadora de Servicios de Agua
y Saneamiento, OCSAS, como de las comunidades deben comprender que el agua
potable es aquella que se encuentra libre de elementos contaminantes para la salud y
cumple con estándares establecidos de calidad para el consumo humano.
a) ¿Qué se entiende por agua segura?
Debemos comprender como agua segura aquella que cuenta con las siguientes
características:
• Una fuente protegida para el agua de bebida. Cuando no se cuenta con agua
potable, es importante potabilizar el agua.
• En el transporte se debe tener cuidado de no contaminar el agua; para esto los
depósitos deben estar limpios y ser tapados.
• El almacenamiento debe considerar depósitos limpios, tapados y alejados del
suelo.
• Mantener los vasos de agua limpios, tapados y lejos de animales domésticos.
b) La composición de las aguas naturales
El agua químicamente pura es producto de la combinación de dos moléculas
de hidrógeno más una de oxígeno, su fórmula es H20. Su naturaleza química
es única por ser un compuesto de gran estabilidad, es un solvente (disuelve)
excelente, cuando se congela se expande y pesa menos. Su naturaleza física le
confiere las propiedades de ser incolora, inodora, insípida.
28
El agua tiene un gran poder disolvente y su acción erosiva hace que en la natu-
raleza se encuentre cargada de elementos con los cuales ha estado en contac-
to. Estas sustancias se encuentran en solución o en suspensión y pueden ser
minerales o inorgánicas.
Desde el punto de la salud pública, es importante determinar los elementos
químicos que contiene el agua y que pueden ser dañinos para la salud de los
consumidores.
Lo anterior demuestra que al mismo tiempo que el agua es vital para el ser humano
también constituye uno de los más importantes vehículos en la transmisión de en-
fermedades, dado su fácil contaminación y su necesario consumo.
c) La contaminación del agua y sus efectos sobre la salud humana
La población, las comunidades, deben comprender que las alteraciones en la
calidad del agua pueden ser físicas, químicas y biológicas, según sea el conta-
minante incorporado.
1. Contaminante físico: determinado por partículas sólidas ó líquidas, que le dan
turbiedad y características de color, olor, etc...
2. Contaminante químico: aunque es frecuente hallar en el agua minerales como
hierro, magnesio, calcio, manganeso, cloruros, carbonatos, nitritos, nitratos,
sulfatos, hidróxidos, etc., ya sea en forma de solución o en suspensión for-
mando sales, en fuertes dosis éstos producen generalmente envenenamiento o
malformaciones en las personas.
3. Contaminantes biológicos: causados por la presencia en el agua o el contac-
to con animales como gusanos, protozoos y bacterias vegetales como algas,
hongos y hasta virus.
d) Contaminantes más comunes
• Plomo
• Arsénico, mercurio, cianuro, cadmio
• Flúor, cloro, bromo, yodo
e) Contaminantes microbiológicos
Los principales tipos de estos contaminantes y sus afec-
taciones o enfermedades que producen son:
• Salmonella typhi (bacilo): fiebre tifoidea.
• Serotipos de salmonella: salmonelosis.
29
• Virus de hepatitis: hepatitis infecciosa.
• Shiguelladysenteriae,Shiguellaflexner,Shiguellaboydii,Shiguellasonnei,
bacilos disentéricos que causan diferentes tipos de disenterías.	
• Schistosoma mansoni, Schistosoma haematobium: esquistosomiasis.
• Giardialamblia (Protozoario flagelado): giardiasis.
f) Principales enfermedades
Las principales enfermedades hídricas sobre las que es importante conocer y
tomar mediadas para su prevención son las siguientes:
• Salmonelosis
• Hepatitis
• Disenterías
• Hidatidosis
• Giardiasis
• Esquistosomiasis
• Fiebre tifoidea
• Otros: cólera, parasitosis, infecciones de la piel, ojos, oídos.
Cabe señalar que los niñas y niños, por encontrarse en proceso de crecimiento
y desarrollo, son especialmente susceptibles a estas enfermedades.
g) Indicadores del agua segura
En relación al agua y su tratamiento, la preocupación debe orientarse a contri-
buir en la solución de necesidades insatisfechas de la población con el fin de
mejorar la calidad de los servicios promover la mejora de la calidad de vida. Los
indicadores del agua segura son:
Cobertura Que el agua alcancepara todos y todas.
Cantidad
Que alcance para todos los usos en el hogar (humano y
doméstico).
Continuidad
Que esté un número de horas suficiente para atender las
necesidades diarias del hogar.
Calidad Que sea apta para el consumo humano.
Costo Que de manera equitativa cubra la operación y mantenimiento.
Control
operacional:
Que permita la operación continua.
Cultura hídrica
Que lleve al uso eficiente del agua y preserve los recursos
hídricos.
30
Sin embargo, en algunos países de América Latina estos indicadores básicos
todavía registran bajos índices. Por ello, la gestión del agua segura está orien-
tada a mejorar los actuales niveles de abastecimiento, sobre todo a través
de programas de apoyo para mejorar los niveles de eficiencia del servicio,
con programas de control de pérdidas y uso eficiente del agua. Sólo de esta
manera, la comunidad estará preparada para intervenir en los procesos de
instalación, operación y mantenimiento de las soluciones apropiadas, desa-
rrollando verdaderas microempresas sociales de agua potable gestionadas
por la propia comunidad.
Paralelamente, se insiste en la necesidad de mejorar la calidad de agua mediante
procesos de tratamiento y vigilancia a nivel de fuentes, producción, distribución
y almacenamiento domiciliario.
En relación con el problema que plantea la disposición de excretas por sis-
tema de alcantarillado, cuando estas aguas no son tratadas previamente,
sino dispuestas directamente en el agua (ríos, lagos, lagunas, mar) estamos
frente al riesgo de contaminación tanto de las fuentes como de los produc-
tos vegetales e hidrológicos. Es indispensable por tanto incluir procesos de
tratamiento de las aguas servidas y aplicar su reutilización en proyectos
agrícolas y piscícolas que amplíen la frontera agrícola y generen alimentos
y empleo permanente.
El problema planteado como consecuencia de las excretas dispuestas al aire libre
es la contaminación de las aguas subterráneas y los riesgos para la salud huma-
na. Por consiguiente, es necesario llevar a cabo programas de letrinización para
minimizar los riesgos de contaminación del suelo, de la capa freática (acuífero
subterráneo) y consecuentemente de los alimentos.
Respecto a alimentos, la diseminación de diarreas y del cólera en muchas re-
giones, impone programas de control de riesgos en los puntos críticos de la
cadena alimentaria, empezando por los cultivos. Para ello es necesario controlar
los programas de riego con aguas servidas y promover el riego con aguas tra-
tadas mediante, por ejemplo, procesos de lagunas de oxidación. También, es
importante el control en el transporte y comercialización donde los alimentos
son limpiados con aguas sucias. Finalmente, es necesario ejercer un control
en los puntos de venta y consumo de los alimentos, especialmente en la venta
callejera y en casa, donde la “manipuladora” pone en riesgo la calidad inicial del
alimento, convirtiéndolo en un producto de alto riesgo para la salud.
Estos aspectos que llevan al deterioro de productos como el agua y los alimentos
indispensables para el ser humano, constituyen riesgos que deben ser controla-
dos mediante un programa de monitoreo, evaluación y control de calidad, a fin
de garantizar una buena salud y la erradicación de enfermedades causantes de
elevados índices de morbi-mortalidad en muchos países.
31
Para tener en cuenta:
Una adecuada cantidad y calidad del suministro de agua, así como la higiene perso-
nal y doméstica tienen una incidencia muy alta en el control de todo tipo de diarreas,
infecciones de la piel y ojos.
h) Importancia de la participación comunitaria en la solución de los problemas
de abastecimiento de agua y saneamiento
La solución a los problemas de habilitamiento territorial en el sector rural, es-
pecialmente los referidos a la alimentación, higiene y salud infantil, exige como
condición indispensable un mínimo de dotación o fácil acceso a fuentes de
abastecimiento de agua. Sin embargo, el déficit de cobertura en América Latina
sigue siendo una de las limitaciones más graves que afronta el sector: sólo 53%
de la población del área rural cuenta con servicios de abastecimiento, incluyendo
los de fácil acceso.
En cuanto a la calidad del agua, se sabe que sólo el 21 % de los sistemas entre-
ga a la población agua de buena calidad (sin coliformes fecales/100 mI). Esta
situación está incidiendo notoriamente en los índices de mortalidad y en las
enfermedades relacionadas con el saneamiento básico: diarreas, sarampión,
tuberculosis, enfermedades respiratorias y parasitarias. Entre las principales
enfermedades mortales infantiles, en los llamados países en desarrollo, están
las diarreicas que se convierten en la segunda causa de muerte de niños y niñas
a nivel mundial, seguida de las infecciones respiratorias agudas.
atención
Las enfermedades diarreicas, cada año matan a más de dos millones de personas, en
su mayoría niños menores de cinco años.
32
Estos problemas de salud necesariamente deben ser resueltos con participación social
y educación sanitaria para usar y mantener correctamente las instalaciones, emplear
racionalmente el agua y existir un pago justo por los servicios, conservar su calidad y
realizar adecuadas prácticas de higiene personal, doméstica y comunitaria.
La participación social a nivel local puede lograr los siguientes efectos:
• Desarrollar una “educación para la participación responsable”.
• Promover la educación sanitaria sobre el buen uso y mantenimiento de las ins-
talaciones, utilización racional del agua, conservación de su calidad, o mejores
hábitos de higiene a nivel personal, doméstico y comunitario.
• Introducir el concepto de tarifas sociales justas y costeables de los servicios
que garanticen no sólo la instalación sino la operación y mantenimiento.
• Desarrollar el programa de control y vigilancia de la calidad del agua y de los
servicios a través de promotores de la comunidad.
• Garantizar que hombres, mujeres, niñas y niños accedan a agua de calidad de
manera permanente y equitativa.
2.2. Vigilancia comunitaria de la calidad del agua y de los servicios
La comunidad debe asumir roles que permitan mejorar los servicios actuando sobre
sus componentes:
• Fuente,
• Sistema,
• Recipientes de acarreo y de almacenamiento.
a) ¿Cómo organizar a la comunidad para mejorar la vigilancia de la calidad del
agua?
Toda persona de la comunidad puede participar en el cuidado del agua y de esta
manera garantizar una adecuada provisión de agua para consumo doméstico. La res-
ponsabilidad en el manejo del agua va desde el transporte hasta la disposición final,
además de una labor de educadora o educador y vigilantes de la salud y de prácticas
de higiene en la familia. Esto convierte a cada persona en vigilante de la calidad del
agua para garantizar una mejor salud a su familia.
Entre las tareas que debe asumir cada persona de la comunidad como promotora de
la salud están:
• Educar sobre el buen uso del agua y de su calidad cuando ésta ha sido desin-
fectada en el sistema.
• Educar a mujeres y hombres como elegir, instalar, cuidar y mantener las de-
pósitos para acarrear y almacenar agua.
33
• Educar a las familias cómo desinfectar el agua para consumo humano, em-
pleando técnicas muy sencillas.
• Educar cómo conservar y mantener en buen estado los depósitos de agua.
• Coordinar con las organizaciones de la comunidad las campañas de desin-
fección hasta lograr la consolidación del programa de control y vigilancia de la
calidad del agua.
• Educar en acciones de responsabilidad social comunitaria para que todos y
todas accedan a agua de calidad.
b) Fases del programa de vigilancia comunitaria de la calidad del agua.
Fase 1. De motivación: sensibilizar a las organizaciones, instituciones y comités
de agua respecto a la necesidad del cuidado del agua.
Fase 2. De organización: promover la iniciativa a través de asambleas con la
comunidad y sus representantes y de considerarse viable el programa, elegir a
los responsables comunitarios.
Fase 3. De ejecución:
• Seleccionar los métodos de desinfección más adecuados por estar disponibles
en la comunidad, ser de bajo costo y de fácil aprendizaje para los usuarios.
• Elaborar el programa de financiamiento que incluya recursos necesarios y
cómo se obtendrán.
2.3. La desinfección del agua a cargo de organizaciones comunitarias de
agua y saneamiento
La desinfección ideal debe reunir estas características:
1. Ser capaz de destruir los organismos causantes de enfermedades patógenas
tales como bacterias, protozoos y virus.
2. La destrucción de los patógenos debe producirse en condiciones ambientales
normales, por ejemplo, de temperatura.
3. Ser fácil y segura de manejar y aplicar a nivel local.
4. Tanto los equipos como los compuestos químicos deben ser de bajo costo y
estar disponibles en la zona.
34
5. Su consumo no debe causar ningún problema a la salud.
6. Dejar una “cantidad residual estable” del desinfectante para mantener la ca-
lidad del agua hasta su consumo.
7. No debe afectar el gusto y color del agua.
Físicos:
Hervido del agua: se recomienda entre 5-10 minutos.
Rayos ultravioletas o radiación solar: mediante la exposición del agua
contenida en recipientes de vidrio o plástico transparentes en plano
inclinado, recibiendo directamente los rayos del sol por espacio de
tres a cincohoras de máxima irradiación solar.
Filtros lentos y cerámicas: proceso de decantación del agua a través
de arenas finas que remueve partículas finas en suspensión y permite
retener algunos patógenos, dependiendo de la calidad del filtro.
Químicos:
Cloro. En cualquiera de sus presentaciones: hipoclorito de sodio o
“lavandina”, cal clorada o hipoclorito de calcio, pastillas de cloro,
yodo.
Para no olvidar
35
Volumen del agua
a desinfectar
CanƟdad de hipoclorito
de sodio o “lavandina”
(al 1% a 10%cloro úƟl)
CanƟdad de cal clorada
o hipoclorito de calcio
(al 30%cloro úƟl)
CanƟdad de pasƟllas
de cloro (HTH)
(7º% cloro úƟl)
1 litro 1-2 gotas 3 gotas --
2 litros 2-4 gotas 6 gotas --
1 galón 2-4 gotas 6 gotas --
1 balde mediano
(16 litros)
8-16 gotas (1/3 cucharadita) ½ cucharadita --
1 balde grande
(20 1itros)
10-20 gotas ó½ cucharadita ¾ cucharadita
1 taza de solución
Madre2
½ ci1indro (100 litros) ¾ a 1 ½ cucharadita 1 cucharada 1 ½ pasƟllas
1 ci1indro (200
litros)
1
½ a 3 cucharaditas ó ¾
a 1 ½ cucharada
2 cucharadas 3 pasƟllas
1 m3 7 ½ a 15 ½ cucharaditas ó
4 a6 cucharadas
1/5 de 1 botella de 1
litro
16 pasƟllas
5 m3 1/7 litro - 1/3 litro ó ¾
taza ó 1 ½ taza
1 botella de 1
litro
--
a) Procesos y tipos de desinfección
Los procesos pueden ser:
1 Después de aplicar el desinfectante, dejarlo actuar por 20-30 minutos antes de usar el agua; es lo que se conoce como tiempo de contacto.
2 Solución madre: Mezcla preparada con el desinfectante obtenida así: disolver la dosis indicada de cloro en una botella de 1 litro llena de agua y
tapar. Agitar y usar por tazas. Una taza desinfecta 20 litros. Mantener la solución madre bien tapada en lugar seguro y fuera del alcance de los niños.
b) Dosificación de desinfectantes dorados según volúmenes de agua a tratar
Dosificación del yodo al 3%
Agua para la bebida:
• 3 gotas de yodo x 1 litro de agua,
• 6 gotas de yodo x 2 litros de agua,
• Tiempo de contacto: 30 minutos.
Desinfección de frutas y verduras:
• 8 gotas de yodo x 1 litro de agua,
• Tiempo de contacto: 30 minutos. Después, enjuagarlas muy bien con agua
desinfectada antes de prepararlas o comerlas.
c) Uso del comparador de cloro residual
• Comparador: sirve para determinar la presencia de cloro en el agua en un gra-
do de concentración que, de acuerdo con la escala, permite establecer si está
dentro de la norma de calidad de la OPS/OMS. (0,2 a 1 mg/lt como máximo). Se
considera ideal la concentración 0,4-0,6 mg/lt).
36
Uso:
• Enjuagar por tres veces el tubo con el agua a analizar.
• Llenar el tubo con el agua dejando libre 1 cm.
• Agregar dentro del tubo ½ pastilla de DPD-1 ó 3 gotas de solución DPD.
• Agitar para mezclar bien.
• Esperar un minuto para que desarrolle el color (será un tono rosa).
• Comparar el cloro dentro del tubo con los colores de la escala e identificar a
cuál se parece más.
• El valor óptimo es de 0.4 a 0.6 mg/lt porque garantiza que el agua tiene sufi-
ciente desinfectante y por tanto hay ausencia de patógenos.
2.4. Manejo intra-domiciliario del agua
La calidad del agua recogida y/o almacenada depende de las siguientes características
de los recipientes:
• Forma y tamaño,
• Estado y conservación,
• Calidad del material del que están hechos,
• Color,
• Limpieza y aseo periódico,
• Lugar donde se ubiquen.
a) ¿Cómo deben ser los recipientes?
• Plásticos transparentes o claros, de porcelana o cerámica de buena calidad,
• De boca angosta y tapa,
• Con grifo o llave (los que se usarán para almacenar) y de una capacidad de
20-30 litros,
• Los de acarreo deben ser más livianos de 5-10 litros,
• Los que servirán para almacenar deben ser colocados en una base o mesa alta,
fuera del alcance de los animales.
b) ¿Qué hacer con las aguas que ya hemos usado?
A las aguas que ya hemos usado para nuestro uso personal o en nuestras familias,
para aseo personal, para el lavado de ropa o para la preparación de alimentos, se les
llama aguas sucias, grises o residuales. En cada hogar, sobre todo donde no existe
alcantarillado sanitario, debemos tener un lugar donde disponer o eliminar las aguas
residuales.
Para el manejo de las aguas residuales a nivel del hogar, se puede construir un pozo de
drenaje cerca a la cocina y el grifo. Esto evitará la formación de charcos que dan mal
aspecto a la vivienda, contaminan el ambiente y que pueden ser un factor de riesgo
para la salud humana.
37
Para eliminar las aguas sucias debemos construir un pozo de drenaje de un metro
cuadrado por metro y medio de profundidad.
Este pozo debe ser llenado primero con una capa de piedra grande, seguida de media-
na, luego piedra chica, finalmente cascajo que nos servirá como filtro.
Para evitar que se obstruya el drenaje colocamos un plástico que será finalmente cu-
bierto con tierra.
Otro de los problemas con aguas sucias o aguas de lluvia son los charcos alrededor
de nuestras casas. Para eliminarlos debemos hacer drenajes y rellenar el lugar con
piedras.
38
IV. Recreando conocimientos
El facilitador o facilitadora solicitará a los y las participantes que conformen dos gru-
pos. El grupo 1 a través de un sociodrama representará a las familias de su comunidad
que consumen agua potable, y el grupo 2 representará lo que sucede con las familias
de su comunidad que consumen agua contaminada.
Posteriormente se realizará una reflexión y análisis de lo que ocurrió en cada grupo.
Finalmente, las y los participantes diseñarán un plan de acción y los compromisos que
la comunidad debe emprender para consumir agua potable.
39
En pocas palabras…
Unidad 2
El agua es el elemento fundamental para la vida de las
personas. Su uso es para satisfacer nuestras necesi-
dades diarias. El agua para consumo humano debe ser
agua potable, para evitar enfermedades que se ocasionan al consumir agua
no tratada.
Es necesario que cuando almacenemos el agua sea de forma segura, en un
recipiente adecuado, ya que las alteraciones del agua en su estado físico,
químico y biológico también provocan enfermedades en las personas.
Para el cuidado del agua es necesario contar con: organización comunitaria,
un plan de vigilancia de la calidad de agua y servicios. Esta responsabilidad
requiere de la participación activa de todos y todas quienes vivimos en co-
munidad.
La comunidad en su conjunto deberá generar mecanismos y estrategias que
garanticen que todas y todos accedan a agua de calidad de manera oportuna
y de acuerdo a sus necesidades.
V. Sintetizando
40
VI. Aplicando conocimientos
Cuestionario de autoevaluación - Unidad 2
En base a los conocimientos adquiridos en esta Unidad, le invitamos
a responder las siguientes preguntas:
UNIDAD 2: EDUCACIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL
1. ¿Cómo se puede garantizar que mujeres y hombres accedan a agua de calidad de manera
oportuna y de acuerdo a sus necesidades?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Conoce cuáles son las principales enfermedades provocadas por el agua contaminada?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Quiénes deben trabajar en el plan de vigilancia comunitaria en su comunidad por el
cuidado del agua?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
4.¿Qué medidas conoce usted para realizar la desinfección del agua?
………………………………………………………………..……………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
Para no olvidar
41
Unidad 3
Lahigienepersonal,
familiarycomunitaria
I. Introduciéndonos en el tema
Resumen
En esta unidad revisaremos la importancia de la higiene personal, familiar y comuni-
taria para mantenernos saludables.
Conoceremos las medidas que debemos asumir para mantener limpia la casa, el ve-
cindario y la comunidad, así como saber quiénes tienen esta responsabilidad.
Objetivo Pedagógico
Se espera que la persona a capacitar, al final de este módulo, pueda:
•Transmitir y aplicar nuevos conocimientos en su hogar, vecindario y comuni-
dad para que los hábitos de higiene sean parte de la vida diaria.
42
¿Por qué es
importante la
higiene?
La higiene personal La higiene familiar La higiene
comunitaria
UNIDAD 1
Introducción a
la educación
sanitaria y
ambiental
UNIDAD 2
La gestión
comunitaria
UNIDAD 3
La higiene personal,
familiar y
comunitaria
UNIDAD 4
La gestión
responsable y
sostenible de las
OCSAS
Mapa de la unidad
43
UNIDAD 3: LA HIGIENE PERSONAL, FAMILIAR Y
COMUNITARIA
SÍ NO
1. ¿Cree que es importante la higiene personal,
familiar y comunitaria?
2. ¿Considera que las prácticas higiénicas saludables
previenen las enfermedades?
3. ¿En su comunidad será importante emprender acciones
para que todas las personas contribuyan con la higiene
comunitaria?
4. Indique algunas maneras de la trasmisión de enfermedades.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Qué medidas deben tomar los habitantes de su comunidad para mantener un ambiente
saludable?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
II. Desde la Experiencia
Prueba de entrada - Unidad 3
Marque X si su respuesta es SÍ o NO y redacte un breve resumen
en las preguntas siguientes:
Para no olvidar
44
III. Conceptualizando
3.1. ¿Por qué es importante la higiene?
Porque permite preservar la calidad de vida de las personas de la comunidad, a través
de hábitos y prácticas saludables. En la familia en general, pero sobre todo en niñas y
niños, previene enfermedades. De ésta manera, la higiene permite mejorar nuestras
condiciones de vida y las de nuestras familias. (CAMAREM, 2002)
3.2. La higiene personal
Es el aseo y el cuidado de nuestro cuerpo. La higiene personal es una responsabilidad
individual.
Tener hábitos de higiene es una tarea diaria que todas y todos podemos aplicar. Sólo
necesitamos unos pocos minutos cada día, agua y jabón. Sentirnos limpios/as nos
hará sentir bien con nosotros/as mismos/as y con las demás personas.
Para tener en cuenta:
Cuando hablamos de higiene, hablamos de las acciones que debemos practicar para man-
tener limpio nuestro cuerpo, nuestra casa, nuestro vecindario, nuestra comunidad.
ATENCIÓN
Es indispensable fomentar la higiene personal, familiar y comunitaria,
paraquehombres,mujeres,niñosyniñastengamosunavidasaludable.
Para no olvidar
45
Algunos hábitos de higiene personal son:
Lavarse bien la manos con agua y jabón:
• Antes de comer,
• Antes de cocinar,
• Después de ir al baño,
• Después de tocar animales,
• Después de trabajar en el huerto,
• Después de cualquier tarea que se realice
• Bañarse con frecuencia,
• Cortarse las uñas.
3.3. La higiene familiar
El cuidado de la higiene en la casa es otra de las medidas importantes para proteger
la salud de la familia.
¿Qué tenemos que hacer para cuidar la higiene de la casa?
• Tapar los alimentos,
• Usar zapatos,
• Tender la cama, después de sacudir y ventilar sábanas, mantas o cobijas,
• Lavar la ropa y sacar al sol para evitar las pulgas y piojos,
• Limpiar la casa todos los días, barrer, quitar los polvos,
• Abrir las ventanas para que se ventile la casa,
• Mantener los basureros con tapa,
• Limpiar la letrina o la unidad sanitaria todos los días,
• Mantener a los animales alejados de la casa,
• Eliminar los charcos de agua para que no proliferen los moscos o zancudos,
• Depositar y enterrar la basura en un sitio seguro.
Ventajas de la limpieza de la casa:
• Evitamos la proliferación de insectos y la transmisión de enfermedades,
• Vivimos en un ambiente acogedor y agradable,
• Formamos a nuestros hijos con hábitos de higiene.
46
Para tener en cuenta:
Todos los miembros de la familia, o las personas que viven en la casa,
comparten la responsabilidad del aseo de la vivienda, por partes
iguales.
3.4. La higiene comunitaria
La comunidad es el espacio donde vivimos y compartimos la vida con las familias ve-
cinas. Por eso, al fomentar la higiene, protegemos la salud comunitaria y ambiental.
Sólo de esta manera, podemos asegurar que nuestros hijos e hijas, y las generaciones
que vengan, puedan vivir en un ambiente sano y libre de contaminación. Las familias
deben reunirse y organizarse para mantener limpios los espacios públicos: canchas,
iglesia, escuela, parques, caminos, ríos, fuentes de agua, etc.
¿Qué tenemos que hacer para cuidar la higiene de la comunidad?
• Mantener limpias las zanjas,
• Eliminar los charcos de agua,
• Manejar adecuadamente los residuos sólidos,
• Proteger las fuentes de agua,
• Controlar la quema de bosques,
• Controlar la tala de árboles,
• Proteger la fauna,
• Controlar la caza de especies nativas,
• Reforestar las áreas desprotegidas.
¿Qué beneficios se obtienen de la higiene comunitaria?
• Evitamos el contagio de enfermedades,
• Protegemos la salud de todas las familias,
• Protegemos el aire, el agua, los bosques y el suelo.
Para tener en cuenta:
Es responsabilidad de todos y todas promover y participar
en el cuidado de la higiene comunitaria.
Para hacer todo eso, el secreto es: ¡la organización!
Hay que organizarse y distribuirse las tareas para que todos y todas puedan participar.
47
IV. Recreando conocimientos
El facilitador o facilitadora solicita a los y las participantes que conformen tres gru-
pos. El grupo 1, con tarjetas de color amarillo, dibuja los utensilios que se necesitan
para cuidar de la higiene personal; el grupo 2, con tarjetas de color celeste, dibuja
los utensilios que se necesitan para cuidar de la higiene de la casa; y el grupo 3, con
tarjetas de color verde. dibuja cuáles son los utensilios que se necesitan para cuidar
de la higiene de la comunidad.
Posteriormente el grupo elige una persona representante para que coloque en una
papelote los elementos dibujados y socialice con todos los y las asistentes; finalmen-
te entre todos y todas reflexionan sobre la importancia de mantener la higiene de la
comunidad.
Recursos
a. Tarjetas de colores
b. Papelógrafos
c. Cinta adhesiva
d. Marcadores de colores
48
V. Sintetizando
EN POCAS PALABRAS...
UNIDAD 3
La higiene personal, familiar, de la vivienda y de la comunidad
consiste en un conjunto de prácticas que nos ayudan a vivir
saludables, y a mejorar nuestras condiciones de vida. En es-
tas acciones participamos todas y todos de acuerdo a nuestro
desarrollo y características particulares.
Las enfermedades se transmiten cuando:
• Comemos sin antes lavarnos las manos,
• Se toma agua contaminada,
• No se usa la letrina o el servicio sanitario,
• No se protegen los alimentos de las moscas,
• No nos bañamos con frecuencia,
• No nos cortamos las uñas,
• No usamos zapatos,
• No se tapan los basureros,
• Permitimos que los animales ingresen en nuestra casa, etc.
La higiene personal, de nuestra casa, de nuestra comunidad, se realiza a tra-
vés de acciones preventivas para contrarrestar las enfermedades.
La higiene es una tarea sencilla que todos podemos hacer, todos los días, si
dedicamos un poco de tiempo.
Los beneficios son muchos:
• Evitamos la transmisión de enfermedades,
• Protegemos la salud de la familia,
• Evitamos la proliferación de insectos,
• Vivimos en un ambiente acogedor y agradable,
• Formamos a nuestros hijos e hijas con hábitos de higiene.
49
UNIDAD 3: HIGIENE PERSONAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA
1. ¿Considera importante disponer de medidas de higiene comunitaria?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Qué podemos hacer para evitar la transmisión de enfermedades?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿De quién es la responsabilidad de la higiene comunitaria?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué beneficios se obtienen cuando tenemos una adecuada higiene comunitaria?
………………………………………………………………..……………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
VI. Aplicando conocimientos
Cuestionario de autoevaluación - Unidad 3
En base a los conocimientos adquiridos en esta Unidad, le invitamos
a responder las siguientes preguntas:
50
Unidad 4
SaneamientoAmbiental
I. Introduciéndonos en el tema
Resumen
En esta unidad analizaremos cómo se debe realizar la adecuada eliminación de excre-
tas humanas, la letrina como una de las soluciones higiénicas, el manejo adecuado
de la basura o residuos sólidos, la importancia de un control adecuado de insectos y
roedores; y los factores que inciden en el saneamiento ambiental. Se pone énfasis en
que el manejo adecuado de excretas, basura y residuos sólidos involucra a la familia
en su conjunto, por lo tanto hombres y mujeres tienen responsabilidad en este tema.
Objetivo pedagógico
Se espera que la persona a capacitar, al final de este módulo,sepa:
• Reconocer los beneficios de un adecuado manejo de la eliminación de ex-
cretas, de la basura o residuos sólidos, el control de insectos y roedores y los
factores de saneamiento ambiental para mantener una vida saludable libre de
contaminación.
• Visualizar el manejo de excretas, basura o residuos sólidos como una respon-
sabilidad compartida por quienes habitan en el hogar.
51
Mapa de la unidad
Educación...
más educación
Saneamiento
ambiental
Un problema
importante: la
eliminación
adecuada de
excretas
La letrina: una
solución higiénica
Control de insectos
y roedores
Manejo adecuado
de basuras y
residuos sólidos
UNIDAD 1
Introducción a
la educación
sanitaria y
ambiental
UNIDAD 2
El agua y la
salud de las
personas
UNIDAD 3
La higiene personal,
familiar y
comunitaria
UNIDAD 4
Saneamiento
ambiental
52
II. Desde la experiencia
Prueba de entrada - Unidad 4
Marque X si su respuesta es SÍ o NO y redacte un breve resumen en las
preguntas 4 y 5.
UNIDAD 4: SANEAMIENTO AMBIENTAL SÍ NO
1. ¿Considera que en cada casa debe existir una
letrina?
2. ¿Cree que mantener la limpieza evita
enfermedades?
3. ¿Considera que el manejo de excretas, basura y residuos
sólidos es responsabilidad de toda la familia y no solo de
niñas y mujeres?
4. ¿Qué consecuencias trae cuando no da un tratamiento adecuado a la basura
o a los residuos sólidos?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Qué tratamiento le dan en su comunidad a los residuos sólidos?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
Para no olvidar
53
III. Conceptualizando
4.1. Saneamiento ambiental
Muchas enfermedades podrían evitarse si se toman medidas higiénicas que propor-
cionen un ambiente saludable y una vida sin tantas amenazas.
Hay muchos problemas que enfrentar con relación al saneamiento ambiental. Anali-
zaremos algunos de ellos, buscando posibles soluciones al alcance de las personas,
las familias y las comunidades.
¿Por dónde empezar?
Considerando los siguientes temas imprescindibles para lograr un adecuado sanea-
miento ambiental:
1. Manejo de las excretas.
2. Manejo de la basura y de los residuos sólidos.
3. Control de insectos y roedores.
4.2. Educación... más educación
Algunas experiencias realizadas en comunidades demuestran que un plan de construc-
ción de letrinas para la evacuación higiénica de excretas ha ayudado a disminuir las
muertes causadas por enfermedades. Sin embargo, otras experiencias comprobaron
que si no se educa a la población en prácticas de higiene y saneamiento —siempre
partiendo de sus costumbres y tradiciones— no se logran los resultados esperados.
Esta relación con las costumbres y tradiciones locales explica por qué las acciones
para el saneamiento rural no pueden desarrollarse sin la participación de la comunidad.
Sin embargo, deberá ponerse especial cuidado en que esas costumbres o tradiciones
no constituyan un justificativo para que las tareas más duras o menos agradables,
como por ejemplo la limpieza de letrinas, sea asignada de preferencia a niños, niñas
o mujeres.
54
En un plan de construcción de letrinas la educación sanitaria es, tal vez, lo más difícil
porque trata de incorporar a la vida cotidiana nuevas prácticas de higiene que reem-
placen a viejas costumbres.
El rol de quienes educan, debe ser el de facilitar los aprendizajes, promoviendo
prácticas de equidad, manteniendo contacto con las familias, estimulando a sus
miembros y enseñándoles a utilizar el servicio sanitario y a mantenerlo en buenas
condiciones.
Para tener en cuenta
Para que el saneamiento sea verdaderamente eficaz, necesita la comprensión, el
apoyo y la participación activa de la comunidad.
Para tener en cuenta
El éxito de un programa o de un plan depende de la participación de las personas de
la comunidad, garantizando su derecho a opinar y a tomar decisiones en todos los
momentos de su desarrollo. El plan tiene que ver con su propia vida.
Algo importante para comprobar el buen resultado del programa es el cam-
bio de actitud de la familia, su aceptación a la letrina como un elemen-
to importante para la higiene y la buena salud de la familia.
Asímismo es importante evaluar la disposición de la familia en su
conservación, reconstrucción e incluso recomendar su uso entre
los vecinos.
Para no olvidar
55
4.3. Un problema importante: la eliminación adecuada de excretas
La eliminación de excretas es una parte muy importante del saneamiento ambiental.
Las excretas son los desechos (heces y orina) que nuestro cuerpo elimina después de
digerir los alimentos.
En las zonas menos favorecidas de las ciudades, la evacuación higiénica de excretas
constituye uno de los problemas sanitarios más graves. Por lo general, no existen
condiciones higiénicas para la evacuación de las heces y eso provoca la contamina-
ción del suelo y de las aguas, creando facilidades para que ciertos insectos, como las
moscas, pongan sus huevos, se críen, se alimenten... ¡y transmitan infecciones a las
personas, sobre todo a niñas y niños!
La falta de sistemas adecuados de evacuación de excretas se relaciona con:
• La falta de agua,
• La falta de otros servicios; y,
• El bajo nivel económico de las poblaciones rurales.
La eliminación adecuada de excretas es la que no contamina el ambiente y protege la
salud de la familia. Para esto es necesario tener en la casa un servicio sanitario o una
letrina.
4.4. La letrina: una solución higiénica
El servicio sanitario o la letrina debe contar con todas las condiciones necesarias para la
eliminación adecuada de excretas. En caso de no tenerla es importante construir una.
Beneficios del uso del servicio sanitario o letrina:
• No se contamina el suelo,
• Se evitan enfermedades,
• Se protege la salud y el ambiente.
a) ¿Cómo se usa la letrina?
La disposición adecuada de excretas sirve de barrera primaria para prevenir
que las excretas contaminen el ambiente. El uso adecuado de la letrina está
relacionado con la eliminación de heces y papeles en el hoyo; en tanto que el
mantenimiento, tiene que ver con que toda la familia conserve la loza limpia,
el hoyo con tapa y sin mal olor. Asimismo, es de suma importancia lavarse las
manos después de usar la letrina.
56
Para tener en cuenta
“La limpieza de la letrina es responsabilidad de toda la familia,
por tanto es importante que tanto hombres como mujeres se involucren
en su cuidado y mantenimiento”
Para no olvidar
b) Otros medios alternativos a las letrinas
Unidad Básica Sanitaria (UBS) y letrinas secas
Aunque para la disposición segura y eficaz de excretas se ha
hecho énfasis en la utilización de letrinas, existen igualmente
otros medios alternativos como las llamadas Unidades Básicas
Sanitarias o UBS. Otra alternativa es el Sanitario Ecológico
Seco (SES).
Unidades Básicas Sanitarias (UBS)
En las viviendas las UBS se componen de los siguientes elementos:
• Un lavadero o lavamanos,
• Una ducha,
• Un sanitario, que puede ser de arrastre con agua o bien seco.
Lavadero Ducha Sanitario seco
57
Letrinas secas, letrina abonera seca o Sanitario Ecológico Seco (SES)
Sanitario Ecológico Seco (SES) o letrina abonera seca tiene como objetivo
transformar excretas humanas potencialmente dañinas en una materia estable,
inofensiva a la salud y rica en nutrientes.
TUBO DE VENTILACIÓN
TECHO
MATERIAL CONSTRUCTIVO
VARIABLE
VENTANA
CASETA MA-
TERIAL DE
CONSTRUCCIÓN
VARIABLE
BOTE CON MEZLCA PARA
CUBRIR EXCRETAS
BOTELLA PARA
MOSCAS
CAMARA I
USO
CIMENTACIÓN
LOSA
TAZA
TAPA
TUBO DE
VENTILACIÓN
MINGITORIO
OPCIONAL
FIRME DE CONCRETO
REPELLO LISO EN INTERIOR
DE CÁMARAS
CÁMARA 2, VACIA
O EN REPOSO
58
El sanitario ecológico seco es sanitario porque satisface la necesidad de tratar
con las excretas humanas de una forma saludable.
Es ecológico porque aprovecha los ciclos biológicos naturales para transformar
una materia orgánica —las excretas— en un producto inofensivo a la salud y
listo para nutrir al suelo.
Es seco porque no utiliza agua, no la desperdicia y evita contaminarla.
El sistema del SES se compone de tres elementos: un asiento o taza, un conte-
nedor de materia orgánica o cámara y un agregado o mezcla.
Básicamente, el SES se divide en dos tipos según el tratamiento que se da a las
excretas:
• Los sanitarios separadores: tratan las excretas por medio de deshidratación,
• Los sanitarios sin separación: tratan a las excretas por medio de oxidación o
composteo.
Existe una gran variedad de modelos satisfaciendo las necesidades de usuarios
y usuarias en todo tipo de ambiente. La clave de este sistema es adaptar los tres
elementos del sanitario a las condiciones del medio ambiente para lograr que
la materia orgánica depositada dentro de las cámaras permanezca oxigenada,
caliente, balanceada y con humedad media, en caso de un SES sin separación,
o completamente seca, en caso de un tratamiento por deshidratación.
59
Componentes
• Una taza o asiento separador donde él o la usuaria realiza su depósito,
• Un contenedor o cámara donde se procesan las excretas hasta transformarse
en un material estable y seguro,
• Un contenedor para almacenar la orina,
• Y, un agregado o mezcla para cubrir las excretas cada vez que se usa el sani-
tario.
Taza separadora Cámara
Implemento para
agregar la mezcla
Recomendaciones para la implementación
• A nivel casero cada integrante de la familia debe entender cómo funciona el
sanitario seco para poder manejarlo,
• La limpieza del sanitario es una responsabilidad compartida, no es una tarea
de niñas o mujeres, por tanto la familia debe organizarse para su mantenimien-
to,
• Contar con suficiente material secante para el funcionamiento del sanitario,
• Recomendar no botar objetos de limpieza, así como pañales y toallas higié-
nicas,
• Recordar la importancia de la separación de orinas para que el servicio fun-
cione,
• Verificar la instalación de la trampa de grasas para asegurar un buen cierre
hidráulico,
• El tamaño de la taza plantea problemas para los niños y niñas, por lo que es
conveniente diseñar un dispositivo más pequeño que pueda colocarse sobre
el normal.
60
Ventajas y desventajas
Ventajas Desventajas
No necesita agua.
Cuida el ambiente.
Produce abono y fertilizante.
Puede construirse fácilmente con mano de
obra y materiales locales.
Es un sanitario limpio y sin olores.
Fácil de transportar e instalar.
Bajo costo.
Poca manipulación de excretas.
Según el volumen del recipiente puede
quedar, o muy pesado, o de cambio muy
seguido que no permite un buen secado.
Aspectos culturales afectan la aceptación
de la tecnología.
Pueden existir limitaciones en cuanto a la
disponibilidad de material secante.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
4.5. Manejo adecuado de basuras y residuos sólidos
Cuando, en la casa preparamos la comida o limpiamos, o cumplimos actividades en
nuestro sitio de trabajo, todo el tiempo estamos produciendo lo que se llama “residuos
sólidos”.
Para la mayoría de las personas los residuos sólidos son lo que conocemos como basu-
ra. Sin embargo, no es lo mismo. Basura y residuos sólidos son dos cosas diferentes:
Para no olvid
Los residuos sólidos son algunas cosas que
quedan y pueden ser reutilizadas o sirven para
la elaboración de nuevos productos: cartón,
papel, plásticos, tejidos, vidrio, metales, etc.
La basura es lo que ya no sirve y está roto o muy
sucio. Son desperdicios que no tienen ninguna
utilidad, huelen mal y pueden atraer insectos u
otras pestes.
61
Los residuos sólidos pueden:
• Contaminar el agua, el suelo, el aire,
• Provocar enfermedades.
Para tener en cuenta
El manejo inadecuado de los residuos sólidos o la basura en las comunidades
da lugar a la formación de basurales en las calles y plazas, lo cual favorece la
multiplicación de moscas y ratas que se alimentan de la basura.
atención
Otra cosa que es muy peligrosa es ¡tirar basura en los ríos!... se contamina
el agua que las personas usan después para beber o para lavar la ropa.
Para no olvidar
Lo mejor sería construir un relleno sanitario en la comunidad.
a) ¿Qué es un relleno sanitario?
Un lugar donde se deposita la basura y se tapa con pequeñas capas de tierra en
forma periódica, para evitar la contaminación del ambiente.
¿Cómo se construye un relleno sanitario?
1. Elegir un terreno adecuado, preferiblemente una quebrada seca. O cualquier
terreno a desnivel.
2. El terreno tiene que estar alejado de las fuentes o vertientes de agua.
3. Hay que elegir, de preferencia, un terreno suave y arcilloso y trabajar en forma
manual.
62
atención
Hay que acostumbrarse a separar los residuos porque:
•  Podemos darle un nuevo uso a los materiales,
•  Disminuimos la cantidad de desechos que contaminan el ambiente,
•  Protegemos las fuentes de agua: ríos, quebradas, vertientes, etc.
•  Evitamos la tala de árboles,
•  Ahorramos energía,
•  Disponemos de materia prima como cartón, papel, metales, etc.
4. La dimensión del terrero depende de la cantidad de habitantes de la comuni-
dad
5. Una vez seleccionado el terreno se debe limpiar de malezas y excavar para
depositar la basura.
6. Es recomendable cercar el terreno para evitar el ingreso de personas o ani-
males.
7. Finalmente, se debe depositar la basura y tapar con capas de tierra, para evitar
la contaminación.
b) ¿Cómo manejar, en forma adecuada, los residuos sólidos?
Primero hay que saber que los residuos sólidos pueden ser:
• Orgánicos,
• Inorgánicos,
• Sanitarios y peligrosos.
Los residuos orgánicos son todos aquellos que se descomponen rápidamente
como: los residuos de comida, las cáscaras de frutas, el césped, el estiércol de
los animales, etc.
Los residuos inorgánicos tardan muchos años en descomponerse: plásticos,
vidrio, metales, cartón, caucho, algunos papeles, escombros, etc.
Los residuos sanitarios y peligrosos también tardan en descomponerse y re-
presentan riesgos serios para la salud humana y el ambiente: el papel higiénico
usado, material de curaciones (jeringas, vendajes, algodón usado, etc.); también
medicamentos vencidos, residuos de pinturas y lubricantes, baterías, etc.
63
El proceso de separación de los residuos es simple, y en cada casa se deben
colocar tres tipos de recipientes:
• Para los residuos orgánicos,
• Para los residuos inorgánicos, aprovechables o reciclables,
• Para los residuos de basura, sanitarios o peligrosos.
c)¿Qué hacer con los residuos orgánicos?
Los residuos orgánicos son de gran utilidad. Sirven para alimentar a los animales
con los restos de comida y para hacer abono para los huertos.
Las lombrices de tierra, por ejemplo, son excelentes productoras de humus, es
decir materia orgánica de gran valor para los suelos.
Utilizando lombrices, podemos hacer abono, siguiendo los siguientes pasos:
1. Hacer un cajón.
2. Meter los residuos orgánicos y las lombrices de tierra.
3. Mantener húmedo.
4. Cada semana se revuelve, de abajo hacia arriba, con un tridente.
5. Cuando el abono está de color negro se puede cosechar. Para ello hay que
amontonarlo en el centro del cajón todo el material y en las esquinas poner abono
animal fresco.
6. Regar cada tres días durante dos semanas.
7. Pasadas las dos semanas, las lombrices habrán pasado al abono fresco. Cer-
nimos el abono y colocamos el material grueso nuevamente en el cajón para que
se descomponga.
8. Finalmente, el abono cosechado se seca a la sombra, bajo cubierta, para que
no se mueran los huevos y microorganismos que necesita el suelo... ¡y ya está
listo para usar en los cultivos!
9. El tiempo de elaboración del abono depende de la cantidad que prepare. Pero,
en general, puede tardar alrededor de un mes.
64
65
66
De esta manera aprovechamos los residuos orgánicos y obtenemos ventajas:
• No contaminamos el ambiente,
• Devolvemos nutrientes a los suelos,
• Cosechamos mejores productos en nuestros huertos,
• Consumimos alimentos sanos sin químicos,
• Ahorramos dinero porque no compramos abonos,
• Aprovechamos la materia orgánica.
d) ¿Qué hacer con los residuos inorgánicos?
Se pueden reutilizar o reciclar: botellas, cartones, plásticos, etc. para elaborar
nuevos productos.
atención
El reciclaje es la recuperación de algunos residuos inorgánicos
para la elaboración de nuevos productos como cajas de cartón,
fibra de vidrio, fundas plásticas, etc.
Para no olvidar
En los últimos años se ha comprendido mejor la importancia de la recuperación
y el reciclaje y hay muchas personas que se ocupan de recuperar materiales de
los residuos sólidos. Por ello, hay que disponer de un lugar en la comunidad, para
juntar los residuos inorgánicos. Una vez que se hayan reunido grandes cantida-
des, se pueden vender a otras personas o empresas recicladoras que compran
materiales para reciclar.
e) Ventajas del aprovechamiento de los residuos inorgánicos
• Si recuperamos y reciclamos papel, cartón, plástico, vidrio y metales cuidamos
la naturaleza, ya que estos materiales pueden ser reutilizados como materia
prima y no necesitamos usar otros recursos naturales,
• No contaminamos el ambiente,
• Ahorramos recursos porque necesitamos de menos energía, o menos agua,
para elaborar nuevos productos.
67
f) ¿Y los residuos sanitarios y los peligrosos?
Pueden ser focos de infección y enfermedades o ser altamente contaminantes,
tanto para el ambiente como para la salud humana. Es decir, se convierten en
una verdadera amenaza para la salud de la familia. Si no los podemos disponer
adecuadamente, entregándoles a servicios de recolección, lo que se puede ha-
cer es quemarlos en un hoyo, en la tierra.
4.6. Control de insectos y roedores
a) Los insectos
Los insectos más conocidos son las moscas, los mosquitos, las pulgas y los
piojos que causan graves enfermedades.
b) Las moscas
¡Tan pequeña y tan dañina! Las moscas tienen millones de microbios pegados
en todas las partes de su cuerpo, especialmente las patas. Al posarse sobre los
alimentos, sobre cualquier objeto o sobre las personas, la mosca deja allí los
microbios que producen contaminación.
Para tener en cuenta
El cuidado y protección del ambiente y de nuestra salud, depende, en gran
medida, del manejo adecuado de los residuos sólidos.
El manejo de los residuos solidos es una responsabilidad de TODOS,
porque todos los producimos
68
atención
Cuando consumimos los alimentos contaminados por las moscas,
los microbios entran en nuestro cuerpo y nos causan enfermedades.
Las moscas se reproducen rápidamente. Dos días después de salir del huevo, empie-
zan a poner huevos en grandes cantidades. Los lugares apropiados para su reproduc-
ción son:
• Los basureros sin tapas,
• El estiércol de los animales,
• Los basurales,
• Cualquier sitio donde haya suciedad.
c) Los mosquitos
Algunos pican y trasmiten enfermedades tan peligrosas como:
• Dengue,
• Fiebre amarilla,
• Malaria,
• Encefalitis.
Los charcos de agua son sus lugares preferidos para reproducirse. Por eso para
proteger la salud, es importante evitar los charcos de agua estancada en las
casas y en la vecindad.
Para no olvidar
Ante la sospecha de cualquiera de esas
enfermedades, es absolutamente nece-
sario recurrir al médico, lo antes posible.
69
d) Las pulgas
Son muy molestas y muy conocidas en nuestro medio. Los perros y los gatos
suelen tener pulgas. Por eso es importante mantener a los animales limpios y
asear la casa para evitar su proliferación. Las ratas y ratones también trasmiten
enfermedades a través de las pulgas.
e) Piojos
Son parásitos que habitan en personas y animales que descuidan su aseo
personal. Causan una terrible picazón y se concentran, a menudo, en el cuero
cabelludo.
f) Los roedores
En este grupo de mamiferos están las ratas y ratones. La capacidad de reproduc-
ción de los roedores es muy alta y pueden llegar a formar poblaciones muy nume-
rosas en poco tiempo. El período de gestación dura aproximadamente 19 días,
con un promedio de 5 a 6 crías por camada. Los roedores viven generalmente
un año y hacen sus cuevas en paredes, armarios, muebles, basurales, etc.
Entre las principales enfermedades que transmiten los roedores están:
• Rabia,
• Leptopirosis,
• Salmonelosis,
• Helmintiasis,
• Triquinosis.
¿Qué factores intervienen en la trasmisión de enfermedades, a través
de insectos y roedores?
Algunos tienen que ver directamente con la presencia de insectos,
otros con el ambiente —en especial el clima— y algunos se
relacionan con el saneamiento ambiental.
Para tener en cuenta
Como prácticas generales para prevenir parásitos, es mejor aplicar medidas de
higiene y no consumir carnes crudas o poco cocinadas. Sin embargo, el cuida-
do con los niños / as debe ser riguroso, debido a que son más vulnerables.
Para no olvidar
70
Factores ambientales
Entre los factores ambientales que contribuyen a la transmisión de enfermeda-
des están:
1. La temperatura: por ejemplo, en los climas cálidos, tropicales y secos los
mosquitos se desarrollan más rápidamente.
2. Las lluvias constantes: algunas enfermedades aparecen en la época de las
lluvias, debido posiblemente a los estancamientos de agua, con lo cual aumenta
la población de mosquitos y se presentan epidemias.
Factores de saneamiento ambiental
Las principales deficiencias de saneamiento que influyen en la multiplicación de
insectos y roedores son:
• Inadecuado control de excretas,
• Aguas residuales que permiten la procreación de moscas, mosquitos, cucara-
chas y roedores,
• Evacuación inadecuada de residuos sólidos, lo que permite la aparición de
criaderos y cuevas de insectos y roedores,
• Dificultades en el abastecimiento de agua, que obliga a utilizar depósitos para
el almacenamiento, que se convierten en criaderos reales o potenciales de mos-
quitos,
• Existencia de terrenos bajos que acumulan agua y se convierten en criaderos
de mosquitos,
• Uso de zanjas, arroyos y ríos para tirar la basura,
• Almacenamiento inadecuado de alimentos y otros productos, que permite la
multiplicación de roedores,
• Falta de limpieza y aseo de viviendas, bodegas, solares y terrenos abandona-
dos.
¿Cómo se pueden controlar los insectos y roedores?
• Organizar y ejecutar un programa de educación sanitaria,
• Reducir los focos de infección,
• Drenar o rellenar zonas de charcos,
• Manejar bien los residuos sólidos en la comunidad,
• Almacenar adecuadamente los alimentos y otros productos,
• Manejar las aguas residuales.
71
IV. Recreando conocimientos
El facilitador o facilitadora solicita que los y las participantes se dividan en dos grupos.
Al grupo 1 le pide que dibuje su comunidad poniendo énfasis en el manejo de la basura
y manejo de roedores e insectos; mientras que al grupo 2 le solicita que dibuje una
sanitaria básica.
Posteriormente, le pide a cada grupo que presente su dibujo y agregue ideas que hayan
sido olvidadas. Luego se harán preguntas de reflexión para que los asistentes analicen
su realidad y propongan medidas correctivas en el caso de que su comunidad atraviese
por esta situación.
Recursos
	 a. Papelógrafos
	 b. Cinta adhesiva
	 c. Marcadores
72
En pocas palabras...
Unidad 4
La eliminación adecuada de excretas es de suma
importancia en el saneamiento ambiental, y para ello se requiere contar con
un sistema apropiado para la evacuación de excretas.
Se puede optar por varias posibilidades para eliminar de forma segura las
excretas a través de:
1. Unidad Básica Sanitaria.
2. Letrina seca, abonera o ecológica.
La familia debe elegir la opción que más le convenga de acuerdo a sus nece-
sidades.
El manejo adecuado de los residuos sólidos en una comunidad es imprescindi-
ble para evitar la presencia de insectos y roedores, que aparecen cuando no se
disponen apropiadamente los residuos sólidos. Para ello es necesario disponer
en la comunidad de un relleno sanitario a través del cual se manejarán ade-
cuadamente los residuos sólidos y se evitará la contaminación del ambiente.
V. Sintetizando
73
VI. Aplicando conocimientos
Cuestionariodeautoevaluación-Unidad4
En base a los conocimientos adquiridos en esta Unidad, le invitamos
a responder:
UNIDAD 4: SANEAMIENTO AMBIENTAL
1. ¿Qué debe hacer la comunidad para disponer los residuos sólidos?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cómo debe disponer y/o usar los residuos orgánicos como las cáscaras, por ejemplo?
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué debemos hacer con los residuos sanitarios y los peligrosos?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué podemos hacer para controlar la presencia de roedores e insectos en la comunidad?
………………………………………………………………..……………………………………………………
………………………………………………………………..……………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
Para no olvidar
74
Bibliografía
• Bellido Torres, Abel. (2007). Mejores prácticas de agua y saneamiento. Organización
Panamericana de la Salud. Lima.
• Bueno, Yolanda y Orellana, Catalina. (2002). Educación sanitaria y ambiental. Pro-
grama de capacitación a promotoras y promotores campesinos. Eje Temático: Agua
para el consumo humano. CAMAREN. Quito, Ecuador.
• CARE (2002) Aprendiendo a vivir mejor. Guía para la capacitación en salud. Mi Fa-
milia. CARE. Perú.
• CARE. (2003). Aprendiendo a vivir mejor. Guía del facilitador de educación sanitaria.
Preparado por el equipo PROPILAS de CARE PERÚ en Cajamarca. Perú.
• Castillo Castillo, Lourdes. (2002). Manual del Sanitario Ecológico Seco. Guadalajara,
México.http://zoomzap.com/manuals/SES/3-esp.php
• EPILAS. El agua y la salud de la familia. Cajamarca, Perú.
• PNUD Cap—Net, GWP, EUWI. (2008). Aspectos económicos en la gestión sosteni-
ble del agua. Manual de capacitación y guía para moderadores.
• WaterAid. Las enfermedades diarreicas. Recuperado de http://www.wateraidame-
rica.org/what_we_do/the_need/disease/diarrheal_diseases.asp

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Proyecto bandera azul manuela h de perez
Proyecto bandera azul manuela h de perezProyecto bandera azul manuela h de perez
Proyecto bandera azul manuela h de perez
manuelahdeperez
 
Agua potable yakumama
Agua  potable yakumamaAgua  potable yakumama
Agua potable yakumama
duq
 

Was ist angesagt? (10)

Artículo e mediador ludy mendoza
Artículo e mediador ludy  mendozaArtículo e mediador ludy  mendoza
Artículo e mediador ludy mendoza
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
Proyecto de saneamiento ambiental
Proyecto de saneamiento ambientalProyecto de saneamiento ambiental
Proyecto de saneamiento ambiental
 
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
 
Proyecto bandera azul manuela h de perez
Proyecto bandera azul manuela h de perezProyecto bandera azul manuela h de perez
Proyecto bandera azul manuela h de perez
 
Evaluacion educativa caso integrador-lopez pantoja
Evaluacion educativa caso integrador-lopez pantojaEvaluacion educativa caso integrador-lopez pantoja
Evaluacion educativa caso integrador-lopez pantoja
 
Diseño y promoción de un proyecto de
Diseño y promoción de un proyecto deDiseño y promoción de un proyecto de
Diseño y promoción de un proyecto de
 
Programa de capacitación interínstitucional para la comisión de educación amb...
Programa de capacitación interínstitucional para la comisión de educación amb...Programa de capacitación interínstitucional para la comisión de educación amb...
Programa de capacitación interínstitucional para la comisión de educación amb...
 
Analisis iso14001
Analisis iso14001Analisis iso14001
Analisis iso14001
 
Agua potable yakumama
Agua  potable yakumamaAgua  potable yakumama
Agua potable yakumama
 

Ähnlich wie Modulo 7

Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de salud
luciarguezdesaa
 
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirLos ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Eve Mora
 
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diariaLa higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
dec-admin3
 
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diariaLa higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
dec-admin3
 
0000001073cnt modulo-3-curso-dialogos-ambiente-salud-2017
0000001073cnt modulo-3-curso-dialogos-ambiente-salud-20170000001073cnt modulo-3-curso-dialogos-ambiente-salud-2017
0000001073cnt modulo-3-curso-dialogos-ambiente-salud-2017
Cristian Jojoo
 
ensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambiental
moni2312
 

Ähnlich wie Modulo 7 (20)

Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de salud
 
Escuela promotora de salud finaal
Escuela promotora de salud finaalEscuela promotora de salud finaal
Escuela promotora de salud finaal
 
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivirLos ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
Los ejes transversales del currículo y la filosofía del buen vivir
 
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diariaLa higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
 
TRABAJO COLABORATIVO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL
TRABAJO COLABORATIVO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTALTRABAJO COLABORATIVO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL
TRABAJO COLABORATIVO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambientalGuía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
 
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diariaLa higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
 
Webquest
 Webquest Webquest
Webquest
 
12145088.pptpresemtacion de anatomía.....
12145088.pptpresemtacion de anatomía.....12145088.pptpresemtacion de anatomía.....
12145088.pptpresemtacion de anatomía.....
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
 
Praes IED Miguel Antonio Caro
Praes IED Miguel Antonio CaroPraes IED Miguel Antonio Caro
Praes IED Miguel Antonio Caro
 
0000001073cnt modulo-3-curso-dialogos-ambiente-salud-2017
0000001073cnt modulo-3-curso-dialogos-ambiente-salud-20170000001073cnt modulo-3-curso-dialogos-ambiente-salud-2017
0000001073cnt modulo-3-curso-dialogos-ambiente-salud-2017
 
ensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambiental
 
Trabajo Final (HI!ES)
Trabajo Final (HI!ES)Trabajo Final (HI!ES)
Trabajo Final (HI!ES)
 
Trabajo Final (HI!ES)
Trabajo Final (HI!ES)Trabajo Final (HI!ES)
Trabajo Final (HI!ES)
 
Escuela saludable
Escuela saludableEscuela saludable
Escuela saludable
 
V- 3 y 4.docx
V- 3 y 4.docxV- 3 y 4.docx
V- 3 y 4.docx
 
(secundaria) 7a_CTE_JAIME.pptx
(secundaria) 7a_CTE_JAIME.pptx(secundaria) 7a_CTE_JAIME.pptx
(secundaria) 7a_CTE_JAIME.pptx
 
Dengue Secundaria
Dengue SecundariaDengue Secundaria
Dengue Secundaria
 

Mehr von Dr.Ing. Uriel

Mehr von Dr.Ing. Uriel (20)

BIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
BIG DATA COMPLETO ISBN.pdfBIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
BIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Modulo 8
Modulo 8Modulo 8
Modulo 8
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
PESEINT MANUAL
PESEINT MANUALPESEINT MANUAL
PESEINT MANUAL
 
PSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCIONPSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCION
 
Clase 13 mendeley
Clase 13 mendeleyClase 13 mendeley
Clase 13 mendeley
 
Clase 12 zotero
Clase 12 zoteroClase 12 zotero
Clase 12 zotero
 
Clase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientifica
Clase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientificaClase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientifica
Clase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientifica
 
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
 
Clase 10 busqueda_de_informacion
Clase 10 busqueda_de_informacionClase 10 busqueda_de_informacion
Clase 10 busqueda_de_informacion
 
Clase 3 tic_en_la_educacion_parte_2
Clase 3 tic_en_la_educacion_parte_2Clase 3 tic_en_la_educacion_parte_2
Clase 3 tic_en_la_educacion_parte_2
 
Clase 2 tic_en_la_educacion_parte_1
Clase 2 tic_en_la_educacion_parte_1Clase 2 tic_en_la_educacion_parte_1
Clase 2 tic_en_la_educacion_parte_1
 
Clase 4 tic_en_las_empresas_parte_1
Clase 4 tic_en_las_empresas_parte_1Clase 4 tic_en_las_empresas_parte_1
Clase 4 tic_en_las_empresas_parte_1
 
Clase 1 contexto_de_las_tic
Clase 1 contexto_de_las_ticClase 1 contexto_de_las_tic
Clase 1 contexto_de_las_tic
 
Clase 6 innovacion_tecnologica
Clase 6 innovacion_tecnologicaClase 6 innovacion_tecnologica
Clase 6 innovacion_tecnologica
 

Kürzlich hochgeladen

tesis maíz univesidad catolica santa maria
tesis maíz univesidad catolica santa mariatesis maíz univesidad catolica santa maria
tesis maíz univesidad catolica santa maria
susafy7
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
evercoyla
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
BRAYANJOSEPTSANJINEZ
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
bcondort
 
4º Clase Laboratorio (2024) Completo Mezclas Asfalticas Caliente (1).pdf
4º Clase Laboratorio (2024) Completo Mezclas Asfalticas Caliente (1).pdf4º Clase Laboratorio (2024) Completo Mezclas Asfalticas Caliente (1).pdf
4º Clase Laboratorio (2024) Completo Mezclas Asfalticas Caliente (1).pdf
nicolascastaneda8
 
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfMODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
vladimirpaucarmontes
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
 
tesis maíz univesidad catolica santa maria
tesis maíz univesidad catolica santa mariatesis maíz univesidad catolica santa maria
tesis maíz univesidad catolica santa maria
 
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdfDesigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
 
Gestion de proyectos para el control y seguimiento
Gestion de proyectos para el control  y seguimientoGestion de proyectos para el control  y seguimiento
Gestion de proyectos para el control y seguimiento
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
 
UNIDAD II 2.pdf ingenieria civil lima upn
UNIDAD  II 2.pdf ingenieria civil lima upnUNIDAD  II 2.pdf ingenieria civil lima upn
UNIDAD II 2.pdf ingenieria civil lima upn
 
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxClasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
 
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieriaEjemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
 
4º Clase Laboratorio (2024) Completo Mezclas Asfalticas Caliente (1).pdf
4º Clase Laboratorio (2024) Completo Mezclas Asfalticas Caliente (1).pdf4º Clase Laboratorio (2024) Completo Mezclas Asfalticas Caliente (1).pdf
4º Clase Laboratorio (2024) Completo Mezclas Asfalticas Caliente (1).pdf
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
 
JM HIDROGENO VERDE- OXI-HIDROGENO en calderas - julio 17 del 2023.pdf
JM HIDROGENO VERDE- OXI-HIDROGENO en calderas - julio 17 del 2023.pdfJM HIDROGENO VERDE- OXI-HIDROGENO en calderas - julio 17 del 2023.pdf
JM HIDROGENO VERDE- OXI-HIDROGENO en calderas - julio 17 del 2023.pdf
 
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOPERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
 
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfMODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
 

Modulo 7

  • 1. Dr. Ing. Uriel Quispe Mamani MATERIAL ACADÉMICO UNIVERSITARIO EDUCACIÓN SANITARIA, HIGIENE Y PREVENCIÓN MODULO 7
  • 2. 5 MÓDULO 4 Gestión AdministrativaA para la sostenibilidadpa de las OCSASde MÓDULO 3 OrganizaciónO Comunitaria MÓDULO 1 Trabajando el futuroro de mi OCSAS.d La OCSAS óptima MÓDULO Educación para adultos MÓDULO 55 Operación y MantenimientoM de sistemas de agua potable MÓDULO 6 Sistemas de saneamiento ambiental MÓDULO 7 Educación sanitaria, higiene y prevención MÓDULO 8 Gestión IntegradaGe del Recurso Hídricoo (GIRH) MÓDULO 9 Gestión Integral de Residuosd Sólidos (GIRS) MÓDULO 10 ComunicaciónC e Incidencia Mapa de la Estructura Curricular
  • 3. 6 MÓDULO 7 Educación sanitaria, higiene y prevención UNIDAD 1 Educación sanitaria y ambiental UNIDAD 2 El agua y la salud de las personas UNIDAD 3 La higiene personal, familiar y comunitaria UNIDAD 4 Saneamiento ambiental Mapa del Módulo
  • 4. 7 Unidad 1. Educación sanitaria y ambiental p.11 1.1 ¿Qué importancia tienen la salud y la higiene en nuestra vida personal, familiar y comunitaria? p.14 1.2 La participación de la comunidad en el cuidado de la salud y el ambiente p.18 1.3 ¿Por qué hay que hacer un diagnóstico participativo? p.19 Unidad 2. El agua y la salud de las personas p.23 2.1 ¿Qué se entiende por agua potable? p.27 2.2 Vigilancia comunitaria de la calidad del agua y de los servicios p.32 2.3 La desinfección del agua a cargo de organizaciones comunitarias de agua y saneamiento p.33 2.4 Manejo intra-domiciliario del agua p.36 Unidad 3. La higiene personal, familiar y comunitaria p.41 3.1 ¿Por qué es importante la higiene? p.44 3.2 La higiene personal p.44 3.3 La higiene familiar p.46 3.4 La higiene comunitaria p.46 Unidad 4. Saneamiento Ambiental p.50 4.1 Saneamiento ambiental p.53 4.2 Educación... más educación p.53 4.3 Un problema importante: la eliminación adecuada de excretas p.55 4.4 La letrina: una solución higiénica p.55 4.5 Manejo adecuado de basuras y residuos sólidos p.60 4.6 Control de insectos y roedores p.67 Bibliografía p.74 TabladeContenido
  • 5. 8 Objetivo general • Al finalizar el módulo los y las participantes podrán elaborar un plan de educación sanitaria, poner en práctica los conceptos de higiene personal, familiar y comunitaria; así como contribuir en el cuidado y protección del agua con la finalidad de aportar en la construcción de ambientes saludables y realizar una adecuada disposición de los residuos sólidos en su hogar y comunidad. Objetivos específicos Al finalizar el módulo los y las participantes deben saber: • Conocer y aplicar normas de higiene personal y comunitaria. • Identificar las principales causas de contaminación del agua y cuál es el tratamiento para consumir agua segura. Conocer opciones de letrinas para la eliminación adecuada de excretas, métodos de prevención para evitar la proliferación de insectos y roedores, y el sistema adecuado para el manejo y disposición de los residuos sólidos. • Aplicar prácticas de educación sanitaria que promuevan la equidad entre mujeres y hombres y contribuyan a su desarrollo integral y saludable. Las organizaciones responsables de la elaboración del Módulo que tiene en sus manos trabajan bajo un enfoque de inclusión y equidad de género. Para fines de redacción y agilidad en la lectura en algunos casos se empleará el género masculino para referirse a hombres y mujeres. Objetivosdelmódulo
  • 6. 9 Podrán promover cambios a través de: • Valorar y promover la participación de niñas, niños, adolescentes, hombres, mujeres y en especial de los adultos mayores para realizar un diagnóstico comunitario, par- tiendo de sus verdaderas necesidades y a partir de este elaborar un plan de educación sanitaria. • Aplicar en su comunidad los conocimientos adquiridos y compartidos en esta uni- dad haciendo un uso responsable del cuidado del agua y un manejo adecuado de los residuos sólidos. • Incentivar y motivar en la comunidad el cuidado del ambiente y conservación del agua a través de la aplicación de hábitos apropiados para el cuidado de la salud per- sonal, familiar y comunitaria. • Garantizar que las tareas de cuidado ambiental y conservación del agua sean asumi- das por niños, niñas, mujeres y hombres. Podrán adquirir las siguientes destrezas: • Diagnosticar en forma oportuna los hábitos de higiene de la comunidad para tomar decisiones adecuadas y oportunas en beneficio de toda la comunidad. • Aplicar un plan de acción integral para cuidado de la salud de las personas y del ambiente de la comunidad. • Analizar qué roles cumplen hombres y mujeres en el cuidado ambiental y en la con- servación del agua y cuáles deberían ser sus roles en función de relaciones basadas en la equidad y participación.
  • 7. 10 Resumen general del módulo En esta unidad se aborda la importancia de la higiene personal, familiar y comunitaria y como ésta incide en el cuidado de la salud comunitaria. El agua es un elemento fundamental para la vida de las personas. En el repaso de esta unidad se analiza la importancia y el cuidado de consumir agua potable, conocere- mos la calidad del agua y los servicios; y de quién o quiénes es la responsabilidad de cuidarla. También revisaremos cómo se trasmiten las enfermedades, quiénes la producen y qué debemos hacer para prevenirlas adoptando medidas de higiene saludables. El saneamiento ambiental también constituye uno de los ejes fundamentales en la vida de las personas, y para ello, se revisan las opciones que las familias pueden disponer y optar para eliminar de forma adecuada las excretas humanas. Este módulo ofrece además estrategias para el manejo adecuado de la basura o de los residuos sólidos y para el control de plagas de insectos y roedores. En definitiva, este módulo permitirá tomar medidas de acción oportunas y adecuadas para dar respuesta a los problemas presentados en la comunidad relacionados con la educación sanitaria y ambiental. Para ello invitamos a repasar su contenido con la fina- lidad de que los conocimientos y experiencias transmitidas en el desarrollo y práctica del mismo puedan generar nuevos conocimientos. El enfoque del módulo nos invita a reflexionar de manera permanente cómo la partici- pación y distribución equitativa de tareas entre hombres y mujeres posibilita mejores condiciones de salud y saneamiento individual, familiar y comunitario.
  • 8. 11 I. Introduciéndonos en el tema Resumen En esta unidad conoceremos los elementos de la educación sanitaria y ambiental, la importancia de la salud y de la higiene en nuestra vida personal, familiar y comunitaria. También, se analizará la necesidad de contar con un plan de educación sanitaria y ambiental en la comunidad construido y ejecutado con la participación de niñas, niños, adolescentes, hombres, mujeres y adultos mayores. Objetivo pedagógico Se espera que la persona a capacitar, al final de este módulo pueda: • Promover que las familias en la comunidad adopten comportamientos saluda- bles relacionados al cuidado de la salud, higiene y medio ambiente. Unidad 1 Educación sanitariay ambiental
  • 9. 12 UNIDAD 1 Introducción a la educación sanitaria y ambiental UNIDAD 2 El agua y la salud de las personas UNIDAD 3 La higiene personal, familiar y comunitaria UNIDAD 4 Saneamiento ambiental ¿Qué importancia tienen la salud y la higiene en nuestra vida personal, familiar y comunitaria? La participación de la comunidad en el cuidado de la salud ¿Qué tenemos que hacer para trabajar con la comunidad en educación sanitaria y ambiental? ¿Por qué hay que hacer un diagnóstico participativo? Mapa de la Unidad
  • 10. 13 II. Desde la Experiencia Prueba de entrada - Unidad 1 Marque X si su respuesta es SÍ o NO y redacte un breve resumen en las preguntas siguientes. UNIDAD 1: LA EDUCACIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL SÍ NO 1. ¿Considera importante la higiene en la vida personal y comunitaria? 2. ¿Es necesario contar con un plan d e educación ambiental en la comunidad ? 3. Cuando no disponemos de un plan de educación ambiental, ¿las personas en la comunidad se enferman? 4. ¿Qué problemas se presentan en la comunidad cuando no existe un programa de educación sanitaria? ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Qué debería hacer la comunidad para contar con un plan de educación sanitaria y ambiental? ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………
  • 11. 14 III. Conceptualizando 1.1 ¿Qué importancia tienen la salud y la higiene en nuestra vida personal, familiar y comunitaria? Así como se aprende a escribir o a trabajar, también se puede aprender a cuidar la salud y a mejorar las condiciones higiénicas en las que se vive. La educación sanitaria y ambiental se ocupa de darnos a conocer cómo cuidar la salud personal, la de la familia y la de la comunidad. Para ello, pueden planificarse actividades que ayudan a aprender nuevos hábitos higiénicos que pueden prevenir enfermedades. Se trata, entonces, de un proceso educativo permanente y dinámico que contempla acciones dirigidas a las personas, a su entorno y a la comunidad. • Permanente porque siempre hay que mantener prácticas higiénicas para poder dis- frutar de la salud. • Dinámico porque busca nuevas formas de enfrentar nuevos problemas, a medida que estos aparecen. Estas acciones o actividades, deberían organizarse en un programa de educación sani- taria y ambiental, con una visión más amplia y completa de los problemas detectados y de sus posibles soluciones. Un programa de educación sanitaria y ambiental tiene que considerar varios aspec- tos de la realidad y sus posibles soluciones. Esas posibles soluciones son planes de trabajo. Por ejemplo, se puede pensar en un programa de educación sanitaria y ambiental que tenga: • Un plan para lograr que todas las casas tengan letrinas o servicios sanitarios. • Un plan para tener agua potable. • Un plan de capacitación en prevención de enfermedades; y, • Un plan de tratamiento de la basura o residuos. La vivienda es el lugar donde la familia pasa la mayor parte del tiempo y realiza sus actividades vitales. Por lo tanto, la salud de los habitantes —y también de la comuni- dad— depende de las condiciones sanitarias de la vivienda.
  • 12. 15 La vivienda debe: • Proteger a la familia de las inclemencias del tiempo; • Tener espacios independientes, si es posible (dormitorio, cocina, baño, comedor); • Contar con iluminación y ventilación suficientes; • Disponer de un lugar para los animales, que quede fuera de la casa. Estos aspectos deben tomarse en cuenta en el momento de pensar en un programa educativo. Cuando la comunidad se decide a hacer un programa educativo, hay que pensar en grande, en todos los problemas que tiene la comunidad o en los más urgentes e im- portantes, para ir solucionándolos uno por uno, siempre que el tiempo y los recursos lo permitan. Además deberá fijarse en primer lugar, un propósito u objetivo más grande, en el que estén de acuerdo todas las personas de la comunidad. Por ejemplo: “Mejorar las condiciones de salud de la comunidad, a través de actividades de educación sanitaria y ambiental.” Para tener en cuenta Para poner en práctica un programa de educación sanitaria y ambiental, la comunidad, deberá ser quien decida sus necesi- dades y participe en todos los momentos del proceso. Nadie mejor que la propia comunidad para conocer sus necesidades y poder discutir cómo satisfacerlas.
  • 13. 16 Una de las principales acciones educativas será motivar a todas las personas (mujeres, hombres, niños, niñas y adultos mayores) para que, si hace falta, cambien sus hábitos de higiene, y adopten prácticas adecuadas y oportunas para proteger la salud y el am- biente. Para lograrlo es recomendable echar mano de los conocimientos y experiencias de los adultos mayores, de nuestros propios conocimientos y de otras experiencias exitosas que contribuyan a la reflexión y a la toma de decisiones. La salud no es sólo la ausencia de enfermedades. La salud es bienestar, es sentirse bien en los aspectos físico, mental y emocional. La higiene tiene que ver con una serie de prácticas que nos ayudan a proteger, conservar y mejorar la salud y a evitar las enfermedades. La limpieza y el aseo, son las primeras reglas de la higiene. El saneamiento ambiental busca crear un ambiente adecuado para la vida, conservando y mejorando la salud comunitaria, la del entorno y la del ambiente interior de las casas a través de prácticas higiénicas y ambientales adecuadas. Contaminación del agua El consumo de agua contaminada y la falta o deficiencia de servicios de saneamiento, son las principales causas de enfermedades que afectan, principalmente, a las pobla- ciones suburbanas y rurales de todo el mundo. Las enfermedades infecciosas trasmitidas por el agua son la principal causa de mor- talidad de niños, niñas y adultos mayores en los llamados países en desarrollo. De acuerdo a la Revista WORDWATCH, el 80% de las enfermedades en todo el mundo se contraen por consumir agua que no es potable o por la presencia de aguas residuales que no tienen un buen manejo. Según la ONU, cada 8 segundos muere un niño por una enfermedad relacionada con el agua. Algunas de las enfermedades más frecuentes relacionadas con el agua contaminada, son: • Cólera, • Fiebre tifoidea, • Diarrea, • Fiebre amarilla, Para no olvidar
  • 14. 17 Porlogeneral,losagentesquecausanestasenfermedadesqueson peligrosas entran a nuestro organismo por la boca o por la nariz. Para no olvidar• Paludismo, • Sarna, • Parásitos. ¿Qué tenemos que hacer para contribuir con el saneamiento ambiental? Un aspecto importante sería contar con un sistema de agua potable. Disponer de servicios adecuados de agua para consumo humano y saneamiento bási- co no siempre garantiza la protección de la salud de las personas. Se han dado casos de comunidades en las cuales se han implementado proyectos de agua y saneamiento, sin embargo, la salud de las personas no ha mejorado. Esa situación se da porque la población no había adoptado prácticas adecuadas de hi- giene para proteger su salud. Entonces, el agua potable no es suficiente para mantener el buen estado de la salud comunitaria, ni evitar enfermedades. Es necesario además que las personas cuiden su higiene personal, la de su casa y la de su ambiente. Por eso, es indispensable que se desarrollen proyectos de agua y saneamiento am- biental integrales. Verdaderos programas, bien pensados y planificados, que incluyan planes de educación destinados a fomentar prácticas destinadas a reducir los proble- mas de salud que causan el consumo de agua contaminada y las deficiencias en el saneamiento ambiental. Para practicar: Reflexionemos con la población sobre lo siguiente: ¿Qué cosas influyen para que estemos sanos o para que nos enfermemos? Hay muchos factores que influyen para que nuestro estado de salud se deteriore y nos enfermemos: • Factores ambientales: la situación del lugar donde vivimos. • Factores socio-económicos: los mecanismos y recursos que empleamos para resolver nuestras necesidades. • Factores culturales: los hábitos y costumbres de nuestra comunidad.
  • 15. 18 Aclaremos un poco más: Losfactoresambientalesprovienendelambienteenelcualvivimosyson,porejemplo: • La contaminación del agua, del aire y del suelo. • La falta de bosques. • El empobrecimiento de los suelos, etc. La falta de bosques y el empobrecimiento de los suelos, son problemas graves en muchos países. En los bosques viven miles de especies de plantas y anima- les. Además, protegen la capa del suelo, mantienen el equilibrio de los sistemas naturales, mantienen la humedad y purifican el aire garantizando un ambiente sano y saludable para los seres vivos. Los factores socio-económicos se relacionan con las condiciones de vida, los mecanismos y recursos para solventar las necesidades básicas, las tareas pro- ductivas y reproductivas de hombres y mujeres. Algunos de ellos son: • Inadecuadas condiciones de vida: pobreza, poblaciones aisladas o dispersas, sin servicios, muchas personas en una vivienda pequeña, etc. • Inequidades entre hombres y mujeres y niñas y niños al solventar sus necesi- dades de alimentación, nutrición, acceso a agua, condiciones de vivienda, etc. • Mala nutrición por alimentación inadecuada o insuficiente. • Inadecuada eliminación de basura, excretas y aguas servidas. • Falta de agua potable. • Calidad de la vivienda. Los factores culturales relacionados con costumbres ancestrales y formas de vida occidentales, roles asignados a hombres y mujeres, etc. Entre estos tene- mos los siguientes: • Hábitos alimenticios, a veces, poco saludables. • Hábitos de higiene, a veces, poco saludables. • Tareas de cuidado y protección asignadas a mujeres y de generación de ingre- sos asignadas a hombres. 1.2. La participación de la comunidad en el cuidado de la salud y el ambiente Hasta este punto de aprendizaje del módulo, sabemos qué factores pueden incidir en nuestra salud, la de nuestra familia, la de nuestra comunidad y la de nuestro ambiente. Sabemos también que para encontrar soluciones, tenemos que pensar en un programa de educación sanitaria y ambiental y que para ponerlo en marcha es necesario, desde el principio, la participación de la comunidad. Conocemos además que las inequidades presentesenlasrelacionesentremujeresyhombresafectannuestrodesarrollointegral.
  • 16. 19 Vamos a ver ahora cómo la comunidad participa, opina, decide. Si queremos ayudar a capacitar a la gente para enfrentar sus problemas, tenemos que pensar en: 1. Conocer las necesidades de capacitación, es decir saber los temas en los cuales hay que capacitar. Para eso conviene hacer un diagnóstico participativo de necesidades de capacitación, que nos ayudará a comprender la situación real de la comunidad. Y nos permitirá identificar los problemas que vamos a tratar de solucionar con la capacitación. 2. Elaborar un plan de capacitación que responda a las necesidades comunita- rias. 3. Implementar el plan de capacitación con participación de la comunidad. 4. Hacer una evaluación y un seguimiento para saber cómo resultaron las accio- nes del plan y decidir si hay que introducir cambios, para mejorar los beneficios obtenidos. 5. Involucrar a las comunidades en todas las acciones mencionadas. 1.3 ¿Por qué hay que hacer un diagnóstico participativo? Porque la participación real de la comunidad es muy importante, tanto para poder identificar sus problemas como para solucionarlos. Porque las necesidades de niños, niñas, mujeres y hombres no son iguales y nadie mejor que ellas y ellos para explici- tarlas. Cuando hablamos de participación real, nos referimos a la toma de decisiones. Cuando se pueden tomar decisiones se participa de verdad. Además, la propia comunidad es quien mejor conoce su situación y sus causas. Es también, la más interesada en buscar y encontrar las soluciones. Nadie desde fuera puede imponer cosas que las personas de la comunidad no acepten ni compartan. Para tener en cuenta Hay que tomar decisiones con la comunidad y no por la co- munidad. Debemos considerar las necesidades individuales y colectivas.
  • 17. 20 IV. Recreando conocimientos El o la facilitadora solicitará a los y las participantes que conformen grupos de 5 per- sonas y reflexionen sobre los factores que afectan la salud de las familias de su comu- nidad. En un paleógrafo se colocarán los principales problemas detectados. Posteriormente, el grupo analizará su situación y planteará medidas correctivas para proteger la salud comunitaria y ambiental. Recursos: a. Papelógrafos b. Masking c. Marcadores
  • 18. 21 En pocas palabras… Unidad 1 La educación sanitaria y ambiental busca mejorar las condiciones de vida de la comunidad, a través de dar a conocer cómo se puede cuidar la salud de las personas y del ambiente en que viven y desarrollan sus ac- tividades. Para conservar la salud es necesario tener prácticas higiénicas saludables. La higiene tiene que ver con el aseo y limpieza. Es mejor pensar las acciones educativas como un programa de educación sanitaria y ambiental en el cual participa la comunidad desde el primer mo- mento. Para ello, lo primero que debemos hacer es un diagnóstico partici- pativo para conocer la situación real de la comunidad y sus necesidades de capacitación. Recoger las opiniones y necesidades específicas de niños, ni- ñas, hombres y mujeres garantiza que el programa sea realista y ejecutable. A partir del diagnóstico la comunidad se diseña y ejecuta el plan de capa- citación. La evaluación del plan debe ser permanente. Esto permitirá monitorear la ejecución del plan y los resultados obtenidos así como comprobar los efec- tos logrados en la comunidad y en las personas. V. Sintetizando
  • 19. 22 VI. Aplicando conocimientos Cuestionario de autoevaluación - Unidad 1 En base a los conocimientos adquiridos en esta Unidad, le invitamos a responder las siguientes preguntas: 1. ¿Qué aspectos considera que son importantes para tener en la comunidad un plan de educación sanitaria y ambiental ? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Considera que es importante la participación de niñas, niños, mujeres, hombres y adultos mayores en la elaboración del plan de educación sanitaria y ambiental? ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Qué importancia tiene la higiene en nuestra vida personal y comunitaria? …………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 4.¿Qué consecuencias, considera usted, que trae a la comunidad el hecho de no contar con un plan de educación sanitaria y ambiental? ………………………………………………………………..…………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… UNIDAD 1: EDUCACIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL
  • 20. 23 Unidad 2 Elaguaylasaluddelas personas I. Introduciéndonos en el tema Resumen En esta unidad trataremos la composición del agua, los conceptos de agua potable y agua segura, identificaremos qué pasa cuando el agua está contaminada y los efectos que ocasiona en la salud de las personas. Conoceremos, cuáles son las principales enfermedades producidas por agua conta- minada, qué medidas de prevención debe emprender la comunidad para mejorar la calidad del agua, así como la importancia de la organización comunitaria en el cuidado, conservación y protección del agua. Objetivo pedagógico Se espera que la persona a capacitar, al final de este módulo, sepa: • Reconocer la importancia del cuidado, protección y conservación de los recur- sos naturales para el beneficio de su salud. • Analizar las inequidades presentes en el acceso a agua segura por parte de hombres y mujeres y cómo repercute en su desarrollo integral.
  • 21. 24 ¿Qué se entiende por agua potable? Vigilancia comunitaria de la calidad del agua y de los servicios La desinfección del agua a cargo de organizaciones comunitarias de agua y saneamiento Manejo intra domiciliario del agua UNIDAD 1 Introducción a la educación sanitaria y ambiental UNIDAD 2 El agua y la salud de las personas UNIDAD 3 La higiene personal, familiar y comunitaria UNIDAD 4 Saneamiento ambiental Mapa de la unidad
  • 22. 25 II. Desde la experiencia Prueba de entrada - Unidad 2 Marque X si su respuesta es SÍ o NO y redacte un breve resumen en las preguntas siguientes. UNIDAD 2: EL AGUA Y LA SALUD DE LAS PERSONAS SÍ NO 1. Si el agua es uno de los elementos fundamentales para la vida de los seres humanos, ¿mujeres y hombres tienen posibilidad de acceder a agua segura de manera equitativa 2. ¿El agua no tratada puede causar enfermedades graves en el ser humano? 3. ¿Considera que es indispensable disponer de agua potable? 4. ¿Qué problemas se ocasionan cuando consumimos agua contaminada? ……………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Cuáles son las principales enfermedades ocasionadas por el consumo de agua no tratada? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………
  • 23. 26 III. Conceptualizando El agua es el elemento fundamental para la vida del ser humano, constituyendo hasta el 70% del peso del cuerpo humano. Su empleo en las actividades humanas es múltiple: agricultura, industria, aseo personal, minería, recreación, etc. El principal uso que le damos al agua es para calmar nuestras necesidades corporales: consumo humano, preparación de alimentos, limpieza y aseo personal. En estos ca- sos, es de suma importancia la calidad que ésta tenga, pues si bien puede darnos la vida, también puede llevarnos a la muerte, sobre todo por los microbios que se pueden encontrar en ella, si está contaminada o no está tratada adecuadamente. atención Muchas enfermedades son causadas por los microbios. El agua puede ser vehículo transmisor de enfermedades debido a que puede contener microorganismos patógenos (microbios) o sustancias, que al ser ingeridas, causan algún daño en el organismo. La concentración de estos organismos patógenos en el agua está directamente relacionada con la probabilidad de que la población enferme (CARE 2002). Los microbios son animales muy pequeños que se encuentran en el aire, la basura, en los excrementos de los animales y heces de las personas. Los microbios son tan pequeños que solo podemos verlos a través de un microscopio. Estos ingresan a nuestro organismo cuando ingerimos alimentos mal lavados, cuando no nos lavamos bien las manos y al llegar a nuestro estómago pueden producir diarrea, el cólera y otras enfermedades. También pueden entrar por la nariz cuando respiramos aire sucio o contaminado. Igualmente pueden entrar por la piel, cuando tenemos heridas y cuando caminamos sin zapatos o algún tipo de calzado inadecuado. También, en el agua sucia se reproducen los microbios y sobre todo, en las aguas estancadas de las lluvias, del lavado de ropa y de los alimentos. El agua limpia cumple un rol clave en el control de enfermedades relacionadas con la higiene. Por ello, se debe disponer de agua suficiente no solo para beber, sino también para lavarse las manos, bañarse, lavar la ropa y limpiar los utensilios de cocina y de comer.
  • 24. 27 La limpieza de nuestro cuerpo: cabeza, pies, manos, genitales, es muy importante. De ahí la importancia de contar siempre con agua de calidad, pero también el jabón para que después de hacer nuestras necesidades biológicas nos lavemos bien las manos. Para tener en cuenta: La limpieza de nuestro cuerpo, de la vivienda, la letrina y la comunidad evita que los microbios se reproduzcan en grandes cantidades y causen enfermedades. Si contamos con agua suficiente y de calidad, si practicamos una buena higiene y la comunidad permanece limpia, evitaremos la diarrea y muchas otras enfermedades. 2.1. ¿Qué se entiende por agua potable? Tanto los miembros de la Organización Comunitaria Prestadora de Servicios de Agua y Saneamiento, OCSAS, como de las comunidades deben comprender que el agua potable es aquella que se encuentra libre de elementos contaminantes para la salud y cumple con estándares establecidos de calidad para el consumo humano. a) ¿Qué se entiende por agua segura? Debemos comprender como agua segura aquella que cuenta con las siguientes características: • Una fuente protegida para el agua de bebida. Cuando no se cuenta con agua potable, es importante potabilizar el agua. • En el transporte se debe tener cuidado de no contaminar el agua; para esto los depósitos deben estar limpios y ser tapados. • El almacenamiento debe considerar depósitos limpios, tapados y alejados del suelo. • Mantener los vasos de agua limpios, tapados y lejos de animales domésticos. b) La composición de las aguas naturales El agua químicamente pura es producto de la combinación de dos moléculas de hidrógeno más una de oxígeno, su fórmula es H20. Su naturaleza química es única por ser un compuesto de gran estabilidad, es un solvente (disuelve) excelente, cuando se congela se expande y pesa menos. Su naturaleza física le confiere las propiedades de ser incolora, inodora, insípida.
  • 25. 28 El agua tiene un gran poder disolvente y su acción erosiva hace que en la natu- raleza se encuentre cargada de elementos con los cuales ha estado en contac- to. Estas sustancias se encuentran en solución o en suspensión y pueden ser minerales o inorgánicas. Desde el punto de la salud pública, es importante determinar los elementos químicos que contiene el agua y que pueden ser dañinos para la salud de los consumidores. Lo anterior demuestra que al mismo tiempo que el agua es vital para el ser humano también constituye uno de los más importantes vehículos en la transmisión de en- fermedades, dado su fácil contaminación y su necesario consumo. c) La contaminación del agua y sus efectos sobre la salud humana La población, las comunidades, deben comprender que las alteraciones en la calidad del agua pueden ser físicas, químicas y biológicas, según sea el conta- minante incorporado. 1. Contaminante físico: determinado por partículas sólidas ó líquidas, que le dan turbiedad y características de color, olor, etc... 2. Contaminante químico: aunque es frecuente hallar en el agua minerales como hierro, magnesio, calcio, manganeso, cloruros, carbonatos, nitritos, nitratos, sulfatos, hidróxidos, etc., ya sea en forma de solución o en suspensión for- mando sales, en fuertes dosis éstos producen generalmente envenenamiento o malformaciones en las personas. 3. Contaminantes biológicos: causados por la presencia en el agua o el contac- to con animales como gusanos, protozoos y bacterias vegetales como algas, hongos y hasta virus. d) Contaminantes más comunes • Plomo • Arsénico, mercurio, cianuro, cadmio • Flúor, cloro, bromo, yodo e) Contaminantes microbiológicos Los principales tipos de estos contaminantes y sus afec- taciones o enfermedades que producen son: • Salmonella typhi (bacilo): fiebre tifoidea. • Serotipos de salmonella: salmonelosis.
  • 26. 29 • Virus de hepatitis: hepatitis infecciosa. • Shiguelladysenteriae,Shiguellaflexner,Shiguellaboydii,Shiguellasonnei, bacilos disentéricos que causan diferentes tipos de disenterías. • Schistosoma mansoni, Schistosoma haematobium: esquistosomiasis. • Giardialamblia (Protozoario flagelado): giardiasis. f) Principales enfermedades Las principales enfermedades hídricas sobre las que es importante conocer y tomar mediadas para su prevención son las siguientes: • Salmonelosis • Hepatitis • Disenterías • Hidatidosis • Giardiasis • Esquistosomiasis • Fiebre tifoidea • Otros: cólera, parasitosis, infecciones de la piel, ojos, oídos. Cabe señalar que los niñas y niños, por encontrarse en proceso de crecimiento y desarrollo, son especialmente susceptibles a estas enfermedades. g) Indicadores del agua segura En relación al agua y su tratamiento, la preocupación debe orientarse a contri- buir en la solución de necesidades insatisfechas de la población con el fin de mejorar la calidad de los servicios promover la mejora de la calidad de vida. Los indicadores del agua segura son: Cobertura Que el agua alcancepara todos y todas. Cantidad Que alcance para todos los usos en el hogar (humano y doméstico). Continuidad Que esté un número de horas suficiente para atender las necesidades diarias del hogar. Calidad Que sea apta para el consumo humano. Costo Que de manera equitativa cubra la operación y mantenimiento. Control operacional: Que permita la operación continua. Cultura hídrica Que lleve al uso eficiente del agua y preserve los recursos hídricos.
  • 27. 30 Sin embargo, en algunos países de América Latina estos indicadores básicos todavía registran bajos índices. Por ello, la gestión del agua segura está orien- tada a mejorar los actuales niveles de abastecimiento, sobre todo a través de programas de apoyo para mejorar los niveles de eficiencia del servicio, con programas de control de pérdidas y uso eficiente del agua. Sólo de esta manera, la comunidad estará preparada para intervenir en los procesos de instalación, operación y mantenimiento de las soluciones apropiadas, desa- rrollando verdaderas microempresas sociales de agua potable gestionadas por la propia comunidad. Paralelamente, se insiste en la necesidad de mejorar la calidad de agua mediante procesos de tratamiento y vigilancia a nivel de fuentes, producción, distribución y almacenamiento domiciliario. En relación con el problema que plantea la disposición de excretas por sis- tema de alcantarillado, cuando estas aguas no son tratadas previamente, sino dispuestas directamente en el agua (ríos, lagos, lagunas, mar) estamos frente al riesgo de contaminación tanto de las fuentes como de los produc- tos vegetales e hidrológicos. Es indispensable por tanto incluir procesos de tratamiento de las aguas servidas y aplicar su reutilización en proyectos agrícolas y piscícolas que amplíen la frontera agrícola y generen alimentos y empleo permanente. El problema planteado como consecuencia de las excretas dispuestas al aire libre es la contaminación de las aguas subterráneas y los riesgos para la salud huma- na. Por consiguiente, es necesario llevar a cabo programas de letrinización para minimizar los riesgos de contaminación del suelo, de la capa freática (acuífero subterráneo) y consecuentemente de los alimentos. Respecto a alimentos, la diseminación de diarreas y del cólera en muchas re- giones, impone programas de control de riesgos en los puntos críticos de la cadena alimentaria, empezando por los cultivos. Para ello es necesario controlar los programas de riego con aguas servidas y promover el riego con aguas tra- tadas mediante, por ejemplo, procesos de lagunas de oxidación. También, es importante el control en el transporte y comercialización donde los alimentos son limpiados con aguas sucias. Finalmente, es necesario ejercer un control en los puntos de venta y consumo de los alimentos, especialmente en la venta callejera y en casa, donde la “manipuladora” pone en riesgo la calidad inicial del alimento, convirtiéndolo en un producto de alto riesgo para la salud. Estos aspectos que llevan al deterioro de productos como el agua y los alimentos indispensables para el ser humano, constituyen riesgos que deben ser controla- dos mediante un programa de monitoreo, evaluación y control de calidad, a fin de garantizar una buena salud y la erradicación de enfermedades causantes de elevados índices de morbi-mortalidad en muchos países.
  • 28. 31 Para tener en cuenta: Una adecuada cantidad y calidad del suministro de agua, así como la higiene perso- nal y doméstica tienen una incidencia muy alta en el control de todo tipo de diarreas, infecciones de la piel y ojos. h) Importancia de la participación comunitaria en la solución de los problemas de abastecimiento de agua y saneamiento La solución a los problemas de habilitamiento territorial en el sector rural, es- pecialmente los referidos a la alimentación, higiene y salud infantil, exige como condición indispensable un mínimo de dotación o fácil acceso a fuentes de abastecimiento de agua. Sin embargo, el déficit de cobertura en América Latina sigue siendo una de las limitaciones más graves que afronta el sector: sólo 53% de la población del área rural cuenta con servicios de abastecimiento, incluyendo los de fácil acceso. En cuanto a la calidad del agua, se sabe que sólo el 21 % de los sistemas entre- ga a la población agua de buena calidad (sin coliformes fecales/100 mI). Esta situación está incidiendo notoriamente en los índices de mortalidad y en las enfermedades relacionadas con el saneamiento básico: diarreas, sarampión, tuberculosis, enfermedades respiratorias y parasitarias. Entre las principales enfermedades mortales infantiles, en los llamados países en desarrollo, están las diarreicas que se convierten en la segunda causa de muerte de niños y niñas a nivel mundial, seguida de las infecciones respiratorias agudas. atención Las enfermedades diarreicas, cada año matan a más de dos millones de personas, en su mayoría niños menores de cinco años.
  • 29. 32 Estos problemas de salud necesariamente deben ser resueltos con participación social y educación sanitaria para usar y mantener correctamente las instalaciones, emplear racionalmente el agua y existir un pago justo por los servicios, conservar su calidad y realizar adecuadas prácticas de higiene personal, doméstica y comunitaria. La participación social a nivel local puede lograr los siguientes efectos: • Desarrollar una “educación para la participación responsable”. • Promover la educación sanitaria sobre el buen uso y mantenimiento de las ins- talaciones, utilización racional del agua, conservación de su calidad, o mejores hábitos de higiene a nivel personal, doméstico y comunitario. • Introducir el concepto de tarifas sociales justas y costeables de los servicios que garanticen no sólo la instalación sino la operación y mantenimiento. • Desarrollar el programa de control y vigilancia de la calidad del agua y de los servicios a través de promotores de la comunidad. • Garantizar que hombres, mujeres, niñas y niños accedan a agua de calidad de manera permanente y equitativa. 2.2. Vigilancia comunitaria de la calidad del agua y de los servicios La comunidad debe asumir roles que permitan mejorar los servicios actuando sobre sus componentes: • Fuente, • Sistema, • Recipientes de acarreo y de almacenamiento. a) ¿Cómo organizar a la comunidad para mejorar la vigilancia de la calidad del agua? Toda persona de la comunidad puede participar en el cuidado del agua y de esta manera garantizar una adecuada provisión de agua para consumo doméstico. La res- ponsabilidad en el manejo del agua va desde el transporte hasta la disposición final, además de una labor de educadora o educador y vigilantes de la salud y de prácticas de higiene en la familia. Esto convierte a cada persona en vigilante de la calidad del agua para garantizar una mejor salud a su familia. Entre las tareas que debe asumir cada persona de la comunidad como promotora de la salud están: • Educar sobre el buen uso del agua y de su calidad cuando ésta ha sido desin- fectada en el sistema. • Educar a mujeres y hombres como elegir, instalar, cuidar y mantener las de- pósitos para acarrear y almacenar agua.
  • 30. 33 • Educar a las familias cómo desinfectar el agua para consumo humano, em- pleando técnicas muy sencillas. • Educar cómo conservar y mantener en buen estado los depósitos de agua. • Coordinar con las organizaciones de la comunidad las campañas de desin- fección hasta lograr la consolidación del programa de control y vigilancia de la calidad del agua. • Educar en acciones de responsabilidad social comunitaria para que todos y todas accedan a agua de calidad. b) Fases del programa de vigilancia comunitaria de la calidad del agua. Fase 1. De motivación: sensibilizar a las organizaciones, instituciones y comités de agua respecto a la necesidad del cuidado del agua. Fase 2. De organización: promover la iniciativa a través de asambleas con la comunidad y sus representantes y de considerarse viable el programa, elegir a los responsables comunitarios. Fase 3. De ejecución: • Seleccionar los métodos de desinfección más adecuados por estar disponibles en la comunidad, ser de bajo costo y de fácil aprendizaje para los usuarios. • Elaborar el programa de financiamiento que incluya recursos necesarios y cómo se obtendrán. 2.3. La desinfección del agua a cargo de organizaciones comunitarias de agua y saneamiento La desinfección ideal debe reunir estas características: 1. Ser capaz de destruir los organismos causantes de enfermedades patógenas tales como bacterias, protozoos y virus. 2. La destrucción de los patógenos debe producirse en condiciones ambientales normales, por ejemplo, de temperatura. 3. Ser fácil y segura de manejar y aplicar a nivel local. 4. Tanto los equipos como los compuestos químicos deben ser de bajo costo y estar disponibles en la zona.
  • 31. 34 5. Su consumo no debe causar ningún problema a la salud. 6. Dejar una “cantidad residual estable” del desinfectante para mantener la ca- lidad del agua hasta su consumo. 7. No debe afectar el gusto y color del agua. Físicos: Hervido del agua: se recomienda entre 5-10 minutos. Rayos ultravioletas o radiación solar: mediante la exposición del agua contenida en recipientes de vidrio o plástico transparentes en plano inclinado, recibiendo directamente los rayos del sol por espacio de tres a cincohoras de máxima irradiación solar. Filtros lentos y cerámicas: proceso de decantación del agua a través de arenas finas que remueve partículas finas en suspensión y permite retener algunos patógenos, dependiendo de la calidad del filtro. Químicos: Cloro. En cualquiera de sus presentaciones: hipoclorito de sodio o “lavandina”, cal clorada o hipoclorito de calcio, pastillas de cloro, yodo. Para no olvidar
  • 32. 35 Volumen del agua a desinfectar CanƟdad de hipoclorito de sodio o “lavandina” (al 1% a 10%cloro úƟl) CanƟdad de cal clorada o hipoclorito de calcio (al 30%cloro úƟl) CanƟdad de pasƟllas de cloro (HTH) (7º% cloro úƟl) 1 litro 1-2 gotas 3 gotas -- 2 litros 2-4 gotas 6 gotas -- 1 galón 2-4 gotas 6 gotas -- 1 balde mediano (16 litros) 8-16 gotas (1/3 cucharadita) ½ cucharadita -- 1 balde grande (20 1itros) 10-20 gotas ó½ cucharadita ¾ cucharadita 1 taza de solución Madre2 ½ ci1indro (100 litros) ¾ a 1 ½ cucharadita 1 cucharada 1 ½ pasƟllas 1 ci1indro (200 litros) 1 ½ a 3 cucharaditas ó ¾ a 1 ½ cucharada 2 cucharadas 3 pasƟllas 1 m3 7 ½ a 15 ½ cucharaditas ó 4 a6 cucharadas 1/5 de 1 botella de 1 litro 16 pasƟllas 5 m3 1/7 litro - 1/3 litro ó ¾ taza ó 1 ½ taza 1 botella de 1 litro -- a) Procesos y tipos de desinfección Los procesos pueden ser: 1 Después de aplicar el desinfectante, dejarlo actuar por 20-30 minutos antes de usar el agua; es lo que se conoce como tiempo de contacto. 2 Solución madre: Mezcla preparada con el desinfectante obtenida así: disolver la dosis indicada de cloro en una botella de 1 litro llena de agua y tapar. Agitar y usar por tazas. Una taza desinfecta 20 litros. Mantener la solución madre bien tapada en lugar seguro y fuera del alcance de los niños. b) Dosificación de desinfectantes dorados según volúmenes de agua a tratar Dosificación del yodo al 3% Agua para la bebida: • 3 gotas de yodo x 1 litro de agua, • 6 gotas de yodo x 2 litros de agua, • Tiempo de contacto: 30 minutos. Desinfección de frutas y verduras: • 8 gotas de yodo x 1 litro de agua, • Tiempo de contacto: 30 minutos. Después, enjuagarlas muy bien con agua desinfectada antes de prepararlas o comerlas. c) Uso del comparador de cloro residual • Comparador: sirve para determinar la presencia de cloro en el agua en un gra- do de concentración que, de acuerdo con la escala, permite establecer si está dentro de la norma de calidad de la OPS/OMS. (0,2 a 1 mg/lt como máximo). Se considera ideal la concentración 0,4-0,6 mg/lt).
  • 33. 36 Uso: • Enjuagar por tres veces el tubo con el agua a analizar. • Llenar el tubo con el agua dejando libre 1 cm. • Agregar dentro del tubo ½ pastilla de DPD-1 ó 3 gotas de solución DPD. • Agitar para mezclar bien. • Esperar un minuto para que desarrolle el color (será un tono rosa). • Comparar el cloro dentro del tubo con los colores de la escala e identificar a cuál se parece más. • El valor óptimo es de 0.4 a 0.6 mg/lt porque garantiza que el agua tiene sufi- ciente desinfectante y por tanto hay ausencia de patógenos. 2.4. Manejo intra-domiciliario del agua La calidad del agua recogida y/o almacenada depende de las siguientes características de los recipientes: • Forma y tamaño, • Estado y conservación, • Calidad del material del que están hechos, • Color, • Limpieza y aseo periódico, • Lugar donde se ubiquen. a) ¿Cómo deben ser los recipientes? • Plásticos transparentes o claros, de porcelana o cerámica de buena calidad, • De boca angosta y tapa, • Con grifo o llave (los que se usarán para almacenar) y de una capacidad de 20-30 litros, • Los de acarreo deben ser más livianos de 5-10 litros, • Los que servirán para almacenar deben ser colocados en una base o mesa alta, fuera del alcance de los animales. b) ¿Qué hacer con las aguas que ya hemos usado? A las aguas que ya hemos usado para nuestro uso personal o en nuestras familias, para aseo personal, para el lavado de ropa o para la preparación de alimentos, se les llama aguas sucias, grises o residuales. En cada hogar, sobre todo donde no existe alcantarillado sanitario, debemos tener un lugar donde disponer o eliminar las aguas residuales. Para el manejo de las aguas residuales a nivel del hogar, se puede construir un pozo de drenaje cerca a la cocina y el grifo. Esto evitará la formación de charcos que dan mal aspecto a la vivienda, contaminan el ambiente y que pueden ser un factor de riesgo para la salud humana.
  • 34. 37 Para eliminar las aguas sucias debemos construir un pozo de drenaje de un metro cuadrado por metro y medio de profundidad. Este pozo debe ser llenado primero con una capa de piedra grande, seguida de media- na, luego piedra chica, finalmente cascajo que nos servirá como filtro. Para evitar que se obstruya el drenaje colocamos un plástico que será finalmente cu- bierto con tierra. Otro de los problemas con aguas sucias o aguas de lluvia son los charcos alrededor de nuestras casas. Para eliminarlos debemos hacer drenajes y rellenar el lugar con piedras.
  • 35. 38 IV. Recreando conocimientos El facilitador o facilitadora solicitará a los y las participantes que conformen dos gru- pos. El grupo 1 a través de un sociodrama representará a las familias de su comunidad que consumen agua potable, y el grupo 2 representará lo que sucede con las familias de su comunidad que consumen agua contaminada. Posteriormente se realizará una reflexión y análisis de lo que ocurrió en cada grupo. Finalmente, las y los participantes diseñarán un plan de acción y los compromisos que la comunidad debe emprender para consumir agua potable.
  • 36. 39 En pocas palabras… Unidad 2 El agua es el elemento fundamental para la vida de las personas. Su uso es para satisfacer nuestras necesi- dades diarias. El agua para consumo humano debe ser agua potable, para evitar enfermedades que se ocasionan al consumir agua no tratada. Es necesario que cuando almacenemos el agua sea de forma segura, en un recipiente adecuado, ya que las alteraciones del agua en su estado físico, químico y biológico también provocan enfermedades en las personas. Para el cuidado del agua es necesario contar con: organización comunitaria, un plan de vigilancia de la calidad de agua y servicios. Esta responsabilidad requiere de la participación activa de todos y todas quienes vivimos en co- munidad. La comunidad en su conjunto deberá generar mecanismos y estrategias que garanticen que todas y todos accedan a agua de calidad de manera oportuna y de acuerdo a sus necesidades. V. Sintetizando
  • 37. 40 VI. Aplicando conocimientos Cuestionario de autoevaluación - Unidad 2 En base a los conocimientos adquiridos en esta Unidad, le invitamos a responder las siguientes preguntas: UNIDAD 2: EDUCACIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL 1. ¿Cómo se puede garantizar que mujeres y hombres accedan a agua de calidad de manera oportuna y de acuerdo a sus necesidades? ………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Conoce cuáles son las principales enfermedades provocadas por el agua contaminada? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Quiénes deben trabajar en el plan de vigilancia comunitaria en su comunidad por el cuidado del agua? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 4.¿Qué medidas conoce usted para realizar la desinfección del agua? ………………………………………………………………..…………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… Para no olvidar
  • 38. 41 Unidad 3 Lahigienepersonal, familiarycomunitaria I. Introduciéndonos en el tema Resumen En esta unidad revisaremos la importancia de la higiene personal, familiar y comuni- taria para mantenernos saludables. Conoceremos las medidas que debemos asumir para mantener limpia la casa, el ve- cindario y la comunidad, así como saber quiénes tienen esta responsabilidad. Objetivo Pedagógico Se espera que la persona a capacitar, al final de este módulo, pueda: •Transmitir y aplicar nuevos conocimientos en su hogar, vecindario y comuni- dad para que los hábitos de higiene sean parte de la vida diaria.
  • 39. 42 ¿Por qué es importante la higiene? La higiene personal La higiene familiar La higiene comunitaria UNIDAD 1 Introducción a la educación sanitaria y ambiental UNIDAD 2 La gestión comunitaria UNIDAD 3 La higiene personal, familiar y comunitaria UNIDAD 4 La gestión responsable y sostenible de las OCSAS Mapa de la unidad
  • 40. 43 UNIDAD 3: LA HIGIENE PERSONAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA SÍ NO 1. ¿Cree que es importante la higiene personal, familiar y comunitaria? 2. ¿Considera que las prácticas higiénicas saludables previenen las enfermedades? 3. ¿En su comunidad será importante emprender acciones para que todas las personas contribuyan con la higiene comunitaria? 4. Indique algunas maneras de la trasmisión de enfermedades. ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Qué medidas deben tomar los habitantes de su comunidad para mantener un ambiente saludable? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… II. Desde la Experiencia Prueba de entrada - Unidad 3 Marque X si su respuesta es SÍ o NO y redacte un breve resumen en las preguntas siguientes: Para no olvidar
  • 41. 44 III. Conceptualizando 3.1. ¿Por qué es importante la higiene? Porque permite preservar la calidad de vida de las personas de la comunidad, a través de hábitos y prácticas saludables. En la familia en general, pero sobre todo en niñas y niños, previene enfermedades. De ésta manera, la higiene permite mejorar nuestras condiciones de vida y las de nuestras familias. (CAMAREM, 2002) 3.2. La higiene personal Es el aseo y el cuidado de nuestro cuerpo. La higiene personal es una responsabilidad individual. Tener hábitos de higiene es una tarea diaria que todas y todos podemos aplicar. Sólo necesitamos unos pocos minutos cada día, agua y jabón. Sentirnos limpios/as nos hará sentir bien con nosotros/as mismos/as y con las demás personas. Para tener en cuenta: Cuando hablamos de higiene, hablamos de las acciones que debemos practicar para man- tener limpio nuestro cuerpo, nuestra casa, nuestro vecindario, nuestra comunidad. ATENCIÓN Es indispensable fomentar la higiene personal, familiar y comunitaria, paraquehombres,mujeres,niñosyniñastengamosunavidasaludable. Para no olvidar
  • 42. 45 Algunos hábitos de higiene personal son: Lavarse bien la manos con agua y jabón: • Antes de comer, • Antes de cocinar, • Después de ir al baño, • Después de tocar animales, • Después de trabajar en el huerto, • Después de cualquier tarea que se realice • Bañarse con frecuencia, • Cortarse las uñas. 3.3. La higiene familiar El cuidado de la higiene en la casa es otra de las medidas importantes para proteger la salud de la familia. ¿Qué tenemos que hacer para cuidar la higiene de la casa? • Tapar los alimentos, • Usar zapatos, • Tender la cama, después de sacudir y ventilar sábanas, mantas o cobijas, • Lavar la ropa y sacar al sol para evitar las pulgas y piojos, • Limpiar la casa todos los días, barrer, quitar los polvos, • Abrir las ventanas para que se ventile la casa, • Mantener los basureros con tapa, • Limpiar la letrina o la unidad sanitaria todos los días, • Mantener a los animales alejados de la casa, • Eliminar los charcos de agua para que no proliferen los moscos o zancudos, • Depositar y enterrar la basura en un sitio seguro. Ventajas de la limpieza de la casa: • Evitamos la proliferación de insectos y la transmisión de enfermedades, • Vivimos en un ambiente acogedor y agradable, • Formamos a nuestros hijos con hábitos de higiene.
  • 43. 46 Para tener en cuenta: Todos los miembros de la familia, o las personas que viven en la casa, comparten la responsabilidad del aseo de la vivienda, por partes iguales. 3.4. La higiene comunitaria La comunidad es el espacio donde vivimos y compartimos la vida con las familias ve- cinas. Por eso, al fomentar la higiene, protegemos la salud comunitaria y ambiental. Sólo de esta manera, podemos asegurar que nuestros hijos e hijas, y las generaciones que vengan, puedan vivir en un ambiente sano y libre de contaminación. Las familias deben reunirse y organizarse para mantener limpios los espacios públicos: canchas, iglesia, escuela, parques, caminos, ríos, fuentes de agua, etc. ¿Qué tenemos que hacer para cuidar la higiene de la comunidad? • Mantener limpias las zanjas, • Eliminar los charcos de agua, • Manejar adecuadamente los residuos sólidos, • Proteger las fuentes de agua, • Controlar la quema de bosques, • Controlar la tala de árboles, • Proteger la fauna, • Controlar la caza de especies nativas, • Reforestar las áreas desprotegidas. ¿Qué beneficios se obtienen de la higiene comunitaria? • Evitamos el contagio de enfermedades, • Protegemos la salud de todas las familias, • Protegemos el aire, el agua, los bosques y el suelo. Para tener en cuenta: Es responsabilidad de todos y todas promover y participar en el cuidado de la higiene comunitaria. Para hacer todo eso, el secreto es: ¡la organización! Hay que organizarse y distribuirse las tareas para que todos y todas puedan participar.
  • 44. 47 IV. Recreando conocimientos El facilitador o facilitadora solicita a los y las participantes que conformen tres gru- pos. El grupo 1, con tarjetas de color amarillo, dibuja los utensilios que se necesitan para cuidar de la higiene personal; el grupo 2, con tarjetas de color celeste, dibuja los utensilios que se necesitan para cuidar de la higiene de la casa; y el grupo 3, con tarjetas de color verde. dibuja cuáles son los utensilios que se necesitan para cuidar de la higiene de la comunidad. Posteriormente el grupo elige una persona representante para que coloque en una papelote los elementos dibujados y socialice con todos los y las asistentes; finalmen- te entre todos y todas reflexionan sobre la importancia de mantener la higiene de la comunidad. Recursos a. Tarjetas de colores b. Papelógrafos c. Cinta adhesiva d. Marcadores de colores
  • 45. 48 V. Sintetizando EN POCAS PALABRAS... UNIDAD 3 La higiene personal, familiar, de la vivienda y de la comunidad consiste en un conjunto de prácticas que nos ayudan a vivir saludables, y a mejorar nuestras condiciones de vida. En es- tas acciones participamos todas y todos de acuerdo a nuestro desarrollo y características particulares. Las enfermedades se transmiten cuando: • Comemos sin antes lavarnos las manos, • Se toma agua contaminada, • No se usa la letrina o el servicio sanitario, • No se protegen los alimentos de las moscas, • No nos bañamos con frecuencia, • No nos cortamos las uñas, • No usamos zapatos, • No se tapan los basureros, • Permitimos que los animales ingresen en nuestra casa, etc. La higiene personal, de nuestra casa, de nuestra comunidad, se realiza a tra- vés de acciones preventivas para contrarrestar las enfermedades. La higiene es una tarea sencilla que todos podemos hacer, todos los días, si dedicamos un poco de tiempo. Los beneficios son muchos: • Evitamos la transmisión de enfermedades, • Protegemos la salud de la familia, • Evitamos la proliferación de insectos, • Vivimos en un ambiente acogedor y agradable, • Formamos a nuestros hijos e hijas con hábitos de higiene.
  • 46. 49 UNIDAD 3: HIGIENE PERSONAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA 1. ¿Considera importante disponer de medidas de higiene comunitaria? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Qué podemos hacer para evitar la transmisión de enfermedades? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿De quién es la responsabilidad de la higiene comunitaria? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Qué beneficios se obtienen cuando tenemos una adecuada higiene comunitaria? ………………………………………………………………..…………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… VI. Aplicando conocimientos Cuestionario de autoevaluación - Unidad 3 En base a los conocimientos adquiridos en esta Unidad, le invitamos a responder las siguientes preguntas:
  • 47. 50 Unidad 4 SaneamientoAmbiental I. Introduciéndonos en el tema Resumen En esta unidad analizaremos cómo se debe realizar la adecuada eliminación de excre- tas humanas, la letrina como una de las soluciones higiénicas, el manejo adecuado de la basura o residuos sólidos, la importancia de un control adecuado de insectos y roedores; y los factores que inciden en el saneamiento ambiental. Se pone énfasis en que el manejo adecuado de excretas, basura y residuos sólidos involucra a la familia en su conjunto, por lo tanto hombres y mujeres tienen responsabilidad en este tema. Objetivo pedagógico Se espera que la persona a capacitar, al final de este módulo,sepa: • Reconocer los beneficios de un adecuado manejo de la eliminación de ex- cretas, de la basura o residuos sólidos, el control de insectos y roedores y los factores de saneamiento ambiental para mantener una vida saludable libre de contaminación. • Visualizar el manejo de excretas, basura o residuos sólidos como una respon- sabilidad compartida por quienes habitan en el hogar.
  • 48. 51 Mapa de la unidad Educación... más educación Saneamiento ambiental Un problema importante: la eliminación adecuada de excretas La letrina: una solución higiénica Control de insectos y roedores Manejo adecuado de basuras y residuos sólidos UNIDAD 1 Introducción a la educación sanitaria y ambiental UNIDAD 2 El agua y la salud de las personas UNIDAD 3 La higiene personal, familiar y comunitaria UNIDAD 4 Saneamiento ambiental
  • 49. 52 II. Desde la experiencia Prueba de entrada - Unidad 4 Marque X si su respuesta es SÍ o NO y redacte un breve resumen en las preguntas 4 y 5. UNIDAD 4: SANEAMIENTO AMBIENTAL SÍ NO 1. ¿Considera que en cada casa debe existir una letrina? 2. ¿Cree que mantener la limpieza evita enfermedades? 3. ¿Considera que el manejo de excretas, basura y residuos sólidos es responsabilidad de toda la familia y no solo de niñas y mujeres? 4. ¿Qué consecuencias trae cuando no da un tratamiento adecuado a la basura o a los residuos sólidos? ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Qué tratamiento le dan en su comunidad a los residuos sólidos? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… Para no olvidar
  • 50. 53 III. Conceptualizando 4.1. Saneamiento ambiental Muchas enfermedades podrían evitarse si se toman medidas higiénicas que propor- cionen un ambiente saludable y una vida sin tantas amenazas. Hay muchos problemas que enfrentar con relación al saneamiento ambiental. Anali- zaremos algunos de ellos, buscando posibles soluciones al alcance de las personas, las familias y las comunidades. ¿Por dónde empezar? Considerando los siguientes temas imprescindibles para lograr un adecuado sanea- miento ambiental: 1. Manejo de las excretas. 2. Manejo de la basura y de los residuos sólidos. 3. Control de insectos y roedores. 4.2. Educación... más educación Algunas experiencias realizadas en comunidades demuestran que un plan de construc- ción de letrinas para la evacuación higiénica de excretas ha ayudado a disminuir las muertes causadas por enfermedades. Sin embargo, otras experiencias comprobaron que si no se educa a la población en prácticas de higiene y saneamiento —siempre partiendo de sus costumbres y tradiciones— no se logran los resultados esperados. Esta relación con las costumbres y tradiciones locales explica por qué las acciones para el saneamiento rural no pueden desarrollarse sin la participación de la comunidad. Sin embargo, deberá ponerse especial cuidado en que esas costumbres o tradiciones no constituyan un justificativo para que las tareas más duras o menos agradables, como por ejemplo la limpieza de letrinas, sea asignada de preferencia a niños, niñas o mujeres.
  • 51. 54 En un plan de construcción de letrinas la educación sanitaria es, tal vez, lo más difícil porque trata de incorporar a la vida cotidiana nuevas prácticas de higiene que reem- placen a viejas costumbres. El rol de quienes educan, debe ser el de facilitar los aprendizajes, promoviendo prácticas de equidad, manteniendo contacto con las familias, estimulando a sus miembros y enseñándoles a utilizar el servicio sanitario y a mantenerlo en buenas condiciones. Para tener en cuenta Para que el saneamiento sea verdaderamente eficaz, necesita la comprensión, el apoyo y la participación activa de la comunidad. Para tener en cuenta El éxito de un programa o de un plan depende de la participación de las personas de la comunidad, garantizando su derecho a opinar y a tomar decisiones en todos los momentos de su desarrollo. El plan tiene que ver con su propia vida. Algo importante para comprobar el buen resultado del programa es el cam- bio de actitud de la familia, su aceptación a la letrina como un elemen- to importante para la higiene y la buena salud de la familia. Asímismo es importante evaluar la disposición de la familia en su conservación, reconstrucción e incluso recomendar su uso entre los vecinos. Para no olvidar
  • 52. 55 4.3. Un problema importante: la eliminación adecuada de excretas La eliminación de excretas es una parte muy importante del saneamiento ambiental. Las excretas son los desechos (heces y orina) que nuestro cuerpo elimina después de digerir los alimentos. En las zonas menos favorecidas de las ciudades, la evacuación higiénica de excretas constituye uno de los problemas sanitarios más graves. Por lo general, no existen condiciones higiénicas para la evacuación de las heces y eso provoca la contamina- ción del suelo y de las aguas, creando facilidades para que ciertos insectos, como las moscas, pongan sus huevos, se críen, se alimenten... ¡y transmitan infecciones a las personas, sobre todo a niñas y niños! La falta de sistemas adecuados de evacuación de excretas se relaciona con: • La falta de agua, • La falta de otros servicios; y, • El bajo nivel económico de las poblaciones rurales. La eliminación adecuada de excretas es la que no contamina el ambiente y protege la salud de la familia. Para esto es necesario tener en la casa un servicio sanitario o una letrina. 4.4. La letrina: una solución higiénica El servicio sanitario o la letrina debe contar con todas las condiciones necesarias para la eliminación adecuada de excretas. En caso de no tenerla es importante construir una. Beneficios del uso del servicio sanitario o letrina: • No se contamina el suelo, • Se evitan enfermedades, • Se protege la salud y el ambiente. a) ¿Cómo se usa la letrina? La disposición adecuada de excretas sirve de barrera primaria para prevenir que las excretas contaminen el ambiente. El uso adecuado de la letrina está relacionado con la eliminación de heces y papeles en el hoyo; en tanto que el mantenimiento, tiene que ver con que toda la familia conserve la loza limpia, el hoyo con tapa y sin mal olor. Asimismo, es de suma importancia lavarse las manos después de usar la letrina.
  • 53. 56 Para tener en cuenta “La limpieza de la letrina es responsabilidad de toda la familia, por tanto es importante que tanto hombres como mujeres se involucren en su cuidado y mantenimiento” Para no olvidar b) Otros medios alternativos a las letrinas Unidad Básica Sanitaria (UBS) y letrinas secas Aunque para la disposición segura y eficaz de excretas se ha hecho énfasis en la utilización de letrinas, existen igualmente otros medios alternativos como las llamadas Unidades Básicas Sanitarias o UBS. Otra alternativa es el Sanitario Ecológico Seco (SES). Unidades Básicas Sanitarias (UBS) En las viviendas las UBS se componen de los siguientes elementos: • Un lavadero o lavamanos, • Una ducha, • Un sanitario, que puede ser de arrastre con agua o bien seco. Lavadero Ducha Sanitario seco
  • 54. 57 Letrinas secas, letrina abonera seca o Sanitario Ecológico Seco (SES) Sanitario Ecológico Seco (SES) o letrina abonera seca tiene como objetivo transformar excretas humanas potencialmente dañinas en una materia estable, inofensiva a la salud y rica en nutrientes. TUBO DE VENTILACIÓN TECHO MATERIAL CONSTRUCTIVO VARIABLE VENTANA CASETA MA- TERIAL DE CONSTRUCCIÓN VARIABLE BOTE CON MEZLCA PARA CUBRIR EXCRETAS BOTELLA PARA MOSCAS CAMARA I USO CIMENTACIÓN LOSA TAZA TAPA TUBO DE VENTILACIÓN MINGITORIO OPCIONAL FIRME DE CONCRETO REPELLO LISO EN INTERIOR DE CÁMARAS CÁMARA 2, VACIA O EN REPOSO
  • 55. 58 El sanitario ecológico seco es sanitario porque satisface la necesidad de tratar con las excretas humanas de una forma saludable. Es ecológico porque aprovecha los ciclos biológicos naturales para transformar una materia orgánica —las excretas— en un producto inofensivo a la salud y listo para nutrir al suelo. Es seco porque no utiliza agua, no la desperdicia y evita contaminarla. El sistema del SES se compone de tres elementos: un asiento o taza, un conte- nedor de materia orgánica o cámara y un agregado o mezcla. Básicamente, el SES se divide en dos tipos según el tratamiento que se da a las excretas: • Los sanitarios separadores: tratan las excretas por medio de deshidratación, • Los sanitarios sin separación: tratan a las excretas por medio de oxidación o composteo. Existe una gran variedad de modelos satisfaciendo las necesidades de usuarios y usuarias en todo tipo de ambiente. La clave de este sistema es adaptar los tres elementos del sanitario a las condiciones del medio ambiente para lograr que la materia orgánica depositada dentro de las cámaras permanezca oxigenada, caliente, balanceada y con humedad media, en caso de un SES sin separación, o completamente seca, en caso de un tratamiento por deshidratación.
  • 56. 59 Componentes • Una taza o asiento separador donde él o la usuaria realiza su depósito, • Un contenedor o cámara donde se procesan las excretas hasta transformarse en un material estable y seguro, • Un contenedor para almacenar la orina, • Y, un agregado o mezcla para cubrir las excretas cada vez que se usa el sani- tario. Taza separadora Cámara Implemento para agregar la mezcla Recomendaciones para la implementación • A nivel casero cada integrante de la familia debe entender cómo funciona el sanitario seco para poder manejarlo, • La limpieza del sanitario es una responsabilidad compartida, no es una tarea de niñas o mujeres, por tanto la familia debe organizarse para su mantenimien- to, • Contar con suficiente material secante para el funcionamiento del sanitario, • Recomendar no botar objetos de limpieza, así como pañales y toallas higié- nicas, • Recordar la importancia de la separación de orinas para que el servicio fun- cione, • Verificar la instalación de la trampa de grasas para asegurar un buen cierre hidráulico, • El tamaño de la taza plantea problemas para los niños y niñas, por lo que es conveniente diseñar un dispositivo más pequeño que pueda colocarse sobre el normal.
  • 57. 60 Ventajas y desventajas Ventajas Desventajas No necesita agua. Cuida el ambiente. Produce abono y fertilizante. Puede construirse fácilmente con mano de obra y materiales locales. Es un sanitario limpio y sin olores. Fácil de transportar e instalar. Bajo costo. Poca manipulación de excretas. Según el volumen del recipiente puede quedar, o muy pesado, o de cambio muy seguido que no permite un buen secado. Aspectos culturales afectan la aceptación de la tecnología. Pueden existir limitaciones en cuanto a la disponibilidad de material secante. • • • • • • • • • • • 4.5. Manejo adecuado de basuras y residuos sólidos Cuando, en la casa preparamos la comida o limpiamos, o cumplimos actividades en nuestro sitio de trabajo, todo el tiempo estamos produciendo lo que se llama “residuos sólidos”. Para la mayoría de las personas los residuos sólidos son lo que conocemos como basu- ra. Sin embargo, no es lo mismo. Basura y residuos sólidos son dos cosas diferentes: Para no olvid Los residuos sólidos son algunas cosas que quedan y pueden ser reutilizadas o sirven para la elaboración de nuevos productos: cartón, papel, plásticos, tejidos, vidrio, metales, etc. La basura es lo que ya no sirve y está roto o muy sucio. Son desperdicios que no tienen ninguna utilidad, huelen mal y pueden atraer insectos u otras pestes.
  • 58. 61 Los residuos sólidos pueden: • Contaminar el agua, el suelo, el aire, • Provocar enfermedades. Para tener en cuenta El manejo inadecuado de los residuos sólidos o la basura en las comunidades da lugar a la formación de basurales en las calles y plazas, lo cual favorece la multiplicación de moscas y ratas que se alimentan de la basura. atención Otra cosa que es muy peligrosa es ¡tirar basura en los ríos!... se contamina el agua que las personas usan después para beber o para lavar la ropa. Para no olvidar Lo mejor sería construir un relleno sanitario en la comunidad. a) ¿Qué es un relleno sanitario? Un lugar donde se deposita la basura y se tapa con pequeñas capas de tierra en forma periódica, para evitar la contaminación del ambiente. ¿Cómo se construye un relleno sanitario? 1. Elegir un terreno adecuado, preferiblemente una quebrada seca. O cualquier terreno a desnivel. 2. El terreno tiene que estar alejado de las fuentes o vertientes de agua. 3. Hay que elegir, de preferencia, un terreno suave y arcilloso y trabajar en forma manual.
  • 59. 62 atención Hay que acostumbrarse a separar los residuos porque: •  Podemos darle un nuevo uso a los materiales, •  Disminuimos la cantidad de desechos que contaminan el ambiente, •  Protegemos las fuentes de agua: ríos, quebradas, vertientes, etc. •  Evitamos la tala de árboles, •  Ahorramos energía, •  Disponemos de materia prima como cartón, papel, metales, etc. 4. La dimensión del terrero depende de la cantidad de habitantes de la comuni- dad 5. Una vez seleccionado el terreno se debe limpiar de malezas y excavar para depositar la basura. 6. Es recomendable cercar el terreno para evitar el ingreso de personas o ani- males. 7. Finalmente, se debe depositar la basura y tapar con capas de tierra, para evitar la contaminación. b) ¿Cómo manejar, en forma adecuada, los residuos sólidos? Primero hay que saber que los residuos sólidos pueden ser: • Orgánicos, • Inorgánicos, • Sanitarios y peligrosos. Los residuos orgánicos son todos aquellos que se descomponen rápidamente como: los residuos de comida, las cáscaras de frutas, el césped, el estiércol de los animales, etc. Los residuos inorgánicos tardan muchos años en descomponerse: plásticos, vidrio, metales, cartón, caucho, algunos papeles, escombros, etc. Los residuos sanitarios y peligrosos también tardan en descomponerse y re- presentan riesgos serios para la salud humana y el ambiente: el papel higiénico usado, material de curaciones (jeringas, vendajes, algodón usado, etc.); también medicamentos vencidos, residuos de pinturas y lubricantes, baterías, etc.
  • 60. 63 El proceso de separación de los residuos es simple, y en cada casa se deben colocar tres tipos de recipientes: • Para los residuos orgánicos, • Para los residuos inorgánicos, aprovechables o reciclables, • Para los residuos de basura, sanitarios o peligrosos. c)¿Qué hacer con los residuos orgánicos? Los residuos orgánicos son de gran utilidad. Sirven para alimentar a los animales con los restos de comida y para hacer abono para los huertos. Las lombrices de tierra, por ejemplo, son excelentes productoras de humus, es decir materia orgánica de gran valor para los suelos. Utilizando lombrices, podemos hacer abono, siguiendo los siguientes pasos: 1. Hacer un cajón. 2. Meter los residuos orgánicos y las lombrices de tierra. 3. Mantener húmedo. 4. Cada semana se revuelve, de abajo hacia arriba, con un tridente. 5. Cuando el abono está de color negro se puede cosechar. Para ello hay que amontonarlo en el centro del cajón todo el material y en las esquinas poner abono animal fresco. 6. Regar cada tres días durante dos semanas. 7. Pasadas las dos semanas, las lombrices habrán pasado al abono fresco. Cer- nimos el abono y colocamos el material grueso nuevamente en el cajón para que se descomponga. 8. Finalmente, el abono cosechado se seca a la sombra, bajo cubierta, para que no se mueran los huevos y microorganismos que necesita el suelo... ¡y ya está listo para usar en los cultivos! 9. El tiempo de elaboración del abono depende de la cantidad que prepare. Pero, en general, puede tardar alrededor de un mes.
  • 61. 64
  • 62. 65
  • 63. 66 De esta manera aprovechamos los residuos orgánicos y obtenemos ventajas: • No contaminamos el ambiente, • Devolvemos nutrientes a los suelos, • Cosechamos mejores productos en nuestros huertos, • Consumimos alimentos sanos sin químicos, • Ahorramos dinero porque no compramos abonos, • Aprovechamos la materia orgánica. d) ¿Qué hacer con los residuos inorgánicos? Se pueden reutilizar o reciclar: botellas, cartones, plásticos, etc. para elaborar nuevos productos. atención El reciclaje es la recuperación de algunos residuos inorgánicos para la elaboración de nuevos productos como cajas de cartón, fibra de vidrio, fundas plásticas, etc. Para no olvidar En los últimos años se ha comprendido mejor la importancia de la recuperación y el reciclaje y hay muchas personas que se ocupan de recuperar materiales de los residuos sólidos. Por ello, hay que disponer de un lugar en la comunidad, para juntar los residuos inorgánicos. Una vez que se hayan reunido grandes cantida- des, se pueden vender a otras personas o empresas recicladoras que compran materiales para reciclar. e) Ventajas del aprovechamiento de los residuos inorgánicos • Si recuperamos y reciclamos papel, cartón, plástico, vidrio y metales cuidamos la naturaleza, ya que estos materiales pueden ser reutilizados como materia prima y no necesitamos usar otros recursos naturales, • No contaminamos el ambiente, • Ahorramos recursos porque necesitamos de menos energía, o menos agua, para elaborar nuevos productos.
  • 64. 67 f) ¿Y los residuos sanitarios y los peligrosos? Pueden ser focos de infección y enfermedades o ser altamente contaminantes, tanto para el ambiente como para la salud humana. Es decir, se convierten en una verdadera amenaza para la salud de la familia. Si no los podemos disponer adecuadamente, entregándoles a servicios de recolección, lo que se puede ha- cer es quemarlos en un hoyo, en la tierra. 4.6. Control de insectos y roedores a) Los insectos Los insectos más conocidos son las moscas, los mosquitos, las pulgas y los piojos que causan graves enfermedades. b) Las moscas ¡Tan pequeña y tan dañina! Las moscas tienen millones de microbios pegados en todas las partes de su cuerpo, especialmente las patas. Al posarse sobre los alimentos, sobre cualquier objeto o sobre las personas, la mosca deja allí los microbios que producen contaminación. Para tener en cuenta El cuidado y protección del ambiente y de nuestra salud, depende, en gran medida, del manejo adecuado de los residuos sólidos. El manejo de los residuos solidos es una responsabilidad de TODOS, porque todos los producimos
  • 65. 68 atención Cuando consumimos los alimentos contaminados por las moscas, los microbios entran en nuestro cuerpo y nos causan enfermedades. Las moscas se reproducen rápidamente. Dos días después de salir del huevo, empie- zan a poner huevos en grandes cantidades. Los lugares apropiados para su reproduc- ción son: • Los basureros sin tapas, • El estiércol de los animales, • Los basurales, • Cualquier sitio donde haya suciedad. c) Los mosquitos Algunos pican y trasmiten enfermedades tan peligrosas como: • Dengue, • Fiebre amarilla, • Malaria, • Encefalitis. Los charcos de agua son sus lugares preferidos para reproducirse. Por eso para proteger la salud, es importante evitar los charcos de agua estancada en las casas y en la vecindad. Para no olvidar Ante la sospecha de cualquiera de esas enfermedades, es absolutamente nece- sario recurrir al médico, lo antes posible.
  • 66. 69 d) Las pulgas Son muy molestas y muy conocidas en nuestro medio. Los perros y los gatos suelen tener pulgas. Por eso es importante mantener a los animales limpios y asear la casa para evitar su proliferación. Las ratas y ratones también trasmiten enfermedades a través de las pulgas. e) Piojos Son parásitos que habitan en personas y animales que descuidan su aseo personal. Causan una terrible picazón y se concentran, a menudo, en el cuero cabelludo. f) Los roedores En este grupo de mamiferos están las ratas y ratones. La capacidad de reproduc- ción de los roedores es muy alta y pueden llegar a formar poblaciones muy nume- rosas en poco tiempo. El período de gestación dura aproximadamente 19 días, con un promedio de 5 a 6 crías por camada. Los roedores viven generalmente un año y hacen sus cuevas en paredes, armarios, muebles, basurales, etc. Entre las principales enfermedades que transmiten los roedores están: • Rabia, • Leptopirosis, • Salmonelosis, • Helmintiasis, • Triquinosis. ¿Qué factores intervienen en la trasmisión de enfermedades, a través de insectos y roedores? Algunos tienen que ver directamente con la presencia de insectos, otros con el ambiente —en especial el clima— y algunos se relacionan con el saneamiento ambiental. Para tener en cuenta Como prácticas generales para prevenir parásitos, es mejor aplicar medidas de higiene y no consumir carnes crudas o poco cocinadas. Sin embargo, el cuida- do con los niños / as debe ser riguroso, debido a que son más vulnerables. Para no olvidar
  • 67. 70 Factores ambientales Entre los factores ambientales que contribuyen a la transmisión de enfermeda- des están: 1. La temperatura: por ejemplo, en los climas cálidos, tropicales y secos los mosquitos se desarrollan más rápidamente. 2. Las lluvias constantes: algunas enfermedades aparecen en la época de las lluvias, debido posiblemente a los estancamientos de agua, con lo cual aumenta la población de mosquitos y se presentan epidemias. Factores de saneamiento ambiental Las principales deficiencias de saneamiento que influyen en la multiplicación de insectos y roedores son: • Inadecuado control de excretas, • Aguas residuales que permiten la procreación de moscas, mosquitos, cucara- chas y roedores, • Evacuación inadecuada de residuos sólidos, lo que permite la aparición de criaderos y cuevas de insectos y roedores, • Dificultades en el abastecimiento de agua, que obliga a utilizar depósitos para el almacenamiento, que se convierten en criaderos reales o potenciales de mos- quitos, • Existencia de terrenos bajos que acumulan agua y se convierten en criaderos de mosquitos, • Uso de zanjas, arroyos y ríos para tirar la basura, • Almacenamiento inadecuado de alimentos y otros productos, que permite la multiplicación de roedores, • Falta de limpieza y aseo de viviendas, bodegas, solares y terrenos abandona- dos. ¿Cómo se pueden controlar los insectos y roedores? • Organizar y ejecutar un programa de educación sanitaria, • Reducir los focos de infección, • Drenar o rellenar zonas de charcos, • Manejar bien los residuos sólidos en la comunidad, • Almacenar adecuadamente los alimentos y otros productos, • Manejar las aguas residuales.
  • 68. 71 IV. Recreando conocimientos El facilitador o facilitadora solicita que los y las participantes se dividan en dos grupos. Al grupo 1 le pide que dibuje su comunidad poniendo énfasis en el manejo de la basura y manejo de roedores e insectos; mientras que al grupo 2 le solicita que dibuje una sanitaria básica. Posteriormente, le pide a cada grupo que presente su dibujo y agregue ideas que hayan sido olvidadas. Luego se harán preguntas de reflexión para que los asistentes analicen su realidad y propongan medidas correctivas en el caso de que su comunidad atraviese por esta situación. Recursos a. Papelógrafos b. Cinta adhesiva c. Marcadores
  • 69. 72 En pocas palabras... Unidad 4 La eliminación adecuada de excretas es de suma importancia en el saneamiento ambiental, y para ello se requiere contar con un sistema apropiado para la evacuación de excretas. Se puede optar por varias posibilidades para eliminar de forma segura las excretas a través de: 1. Unidad Básica Sanitaria. 2. Letrina seca, abonera o ecológica. La familia debe elegir la opción que más le convenga de acuerdo a sus nece- sidades. El manejo adecuado de los residuos sólidos en una comunidad es imprescindi- ble para evitar la presencia de insectos y roedores, que aparecen cuando no se disponen apropiadamente los residuos sólidos. Para ello es necesario disponer en la comunidad de un relleno sanitario a través del cual se manejarán ade- cuadamente los residuos sólidos y se evitará la contaminación del ambiente. V. Sintetizando
  • 70. 73 VI. Aplicando conocimientos Cuestionariodeautoevaluación-Unidad4 En base a los conocimientos adquiridos en esta Unidad, le invitamos a responder: UNIDAD 4: SANEAMIENTO AMBIENTAL 1. ¿Qué debe hacer la comunidad para disponer los residuos sólidos? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Cómo debe disponer y/o usar los residuos orgánicos como las cáscaras, por ejemplo? ………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Qué debemos hacer con los residuos sanitarios y los peligrosos? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Qué podemos hacer para controlar la presencia de roedores e insectos en la comunidad? ………………………………………………………………..…………………………………………………… ………………………………………………………………..…………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… Para no olvidar
  • 71. 74 Bibliografía • Bellido Torres, Abel. (2007). Mejores prácticas de agua y saneamiento. Organización Panamericana de la Salud. Lima. • Bueno, Yolanda y Orellana, Catalina. (2002). Educación sanitaria y ambiental. Pro- grama de capacitación a promotoras y promotores campesinos. Eje Temático: Agua para el consumo humano. CAMAREN. Quito, Ecuador. • CARE (2002) Aprendiendo a vivir mejor. Guía para la capacitación en salud. Mi Fa- milia. CARE. Perú. • CARE. (2003). Aprendiendo a vivir mejor. Guía del facilitador de educación sanitaria. Preparado por el equipo PROPILAS de CARE PERÚ en Cajamarca. Perú. • Castillo Castillo, Lourdes. (2002). Manual del Sanitario Ecológico Seco. Guadalajara, México.http://zoomzap.com/manuals/SES/3-esp.php • EPILAS. El agua y la salud de la familia. Cajamarca, Perú. • PNUD Cap—Net, GWP, EUWI. (2008). Aspectos económicos en la gestión sosteni- ble del agua. Manual de capacitación y guía para moderadores. • WaterAid. Las enfermedades diarreicas. Recuperado de http://www.wateraidame- rica.org/what_we_do/the_need/disease/diarrheal_diseases.asp