SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 211
Downloaden Sie, um offline zu lesen
M´ster en Redes de Telecomunicaci´n
        a                               o
             para Pa´
                    ıses en Desarrollo

                 ´
        ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE
      INGENIER´ DE TELECOMUNICACION
              IA                  ´


                           ´
          PROYECTO FIN DE MASTER




     ˜
 DISENO DE UN PLAN DE SOSTENIBILIDAD
PARA REDES DE COMUNICACIONES RURALES:
        ESTUDIO DEL CASO NAPO



        Autora: In´s Mar´ Bebea Gonz´lez
                   e      ıa            a
         Tutor: Andr´s Mart´
                     e       ınez Fern´ndez
                                      a
      Co-tutor: Francisco Javier Sim´ Reigadas
                                    o




             Curso acad´mico 2009/2010
                       e
´
                        ACTA DE EVALUACION
Alumna: Ing. In´s Mar´ Bebea Gonz´lez
                e      ıa             a
Titulaci´n: M´ster en Redes de Telecomunicaci´n para Pa´ en Desarrollo
        o     a                                o          ıses
T´
 ıtulo del Proyecto: Dise˜o de un Plan de Sostenibilidad para Redes de Comunicaciones
                          n
Rurales: Estudio del Caso Napo
Tutor: Dr. Ing. Andr´s Mart´
                     e       ınez Fern´ndez
                                      a
Co-tutor: Dr. Ing. Francisco Javier Sim´ Reigadas
                                        o


                                    TRIBUNAL
Presidente: Dr. Ing. Francisco Javier Ramos L´pez
                                             o
Vocal: Dr. Ing. Jos´ Centeno Gonz´lez
                   e               a
Secretario: Dr. Ing. Carlos Figuera Pozuelo


               ´
     CALIFICACION DETALLADA DEL PROYECTO
                                                   Presidente   Vocal    Secretario
  Presentaci´n escrita (MB-B-R-M-MM)
            o
  Presentaci´n oral (MB-B-R-M-MM)
            o
  Complejidad t´cnica (MB-B-R-M-MM)
                 e
  Metodolog´ empleada (MB-B-R-M-MM)
            ıa
  Resultados obtenidos (MB-B-R-M-MM)
  Esfuerzo realizado (MB-B-R-M-MM)

                    ´
          CALIFICACION FINAL DEL PROYECTO
                                      SB / NOT / AP / SS / NP
                  (nota num´rica)
                           e        Enmarcar la calificaci´n alcanzada
                                                         o

      PROYECTO PROPUESTO PARA MATR´         ICULA DE HONOR: S´ / NO
                                                              I
                (s´lo si la nota num´rica final es igual a 10)
                  o                 e



                                                    Fuenlabrada, ..... de Marzo de 2010




  El Presidente                         El Vocal                          El Secretario




                                                                                      iii
iv
El presente documento pretende ser, adem´s de un Proyecto Fin de M´ster, una herramienta
                                               a                        a
de apoyo para lograr la Sostenibilidad de las redes de comunicaciones WiFi desplegadas en el de-
partamento de Loreto, Per´. Ha sido elaborado en el marco del proyecto de la Fundaci´n EHAS
                           u                                                          o
de “Mejora de los procesos de atenci´n de salud a trav´s del uso eficaz de las TIC en la cuenca
                                     o                   e
del r´ Napo, Departamento de Loreto ”, financiado por la Universidad Polit´cnica de Madrid,
      ıo                                                                     e
con un enfoque principal en el mantenimiento de los sistemas de comunicaciones y la formaci´no
continua. La informaci´n contenida en este documento recoge el trabajo realizado en los ultimos
                       o                                                                ´
a˜os, en el marco del Programa EHAS, por el Grupo de Telecomunicaciones Rurales (GTR) de
  n
la Universidad Cat´lica (PUCP) y la Fundaci´n EHAS.
                    o                           o

   Quiero aprovechar la ocasi´n para agradecer a mi familia y amigos el apoyo incondicional a
                               o
mi modo de vida, el cual incluye este trabajo. A mis compa˜eros de la Fundaci´n EHAS, Nacho
                                                            n                  o
y Carlos, embarcados hace tiempo en este mismo fr´gil velero. A mis exigentes y sensatos jefes.
                                                    a
           ´
A Pablo, Angela, Joaqu´ Ana y Francesco, que arrimaron el hombro cuando fue necesario. A
                        ın,
Le´filo, voz de la selva y gu´ en este tremendo embolado en el que nos hemos metido. A Josep
   o                         ıa
por hacer m´s llevadero el sofoco iquite˜o. A los amigos nuevos y viejos de Lima, Iquitos y Napo.
             a                          n
A mis compa˜eritos del M´ster COMPAD, en especial a Jose, Amagoia, Juanma, Jaime, Elsa y
               n           a
Rico por esos intensos momentos de estudio, torres y ca˜as. A los compa˜eros de la Universidad
                                                         n                n
Rey Juan Carlos por su comprensi´n de esta causa. A Ana y a Hanoi por creer en el esfuerzo
                                    o
realizado. A todos. Gracias.




                                                                                               v
vi
Resumen
  El objetivo general de este Proyecto Fin de M´ster es aportar conocimiento para el
                                                   a
estudio de la Sostenibilidad de las intervenciones basadas en las TIC (Tecnolog´ de la
                                                                               ıas
Informaci´n y Comunicaciones) en zonas rurales de pa´ en desarrollo.
         o                                             ıses

   Existe literatura espec´
                          ıfica, relacionada con la Sostenibilidad para este contexto, en
forma de “estudios de casos”, donde se recopilan algunas “buenas y malas pr´cticas” a la
                                                                            a
vista de si estas intervenciones lograron sus objetivos y mantuvieron sus beneficios a lo
largo del tiempo. Ahora bien, c´mo dar una soluci´n de sostenibilidad a una intervenci´n
                                o                  o                                  o
TIC en curso y evitar que fracase es un tema abierto.

   En este PFM se propone una soluci´n al caso concreto del Proyecto EHAS Napo en
                                        o
Per´, un proyecto de TIC aplicadas a la Salud, que interconecta los 18 establecimientos
    u
p´blicos de atenci´n de salud en la cuenca del r´ Napo, desde el Hospital Regional en
  u                 o                             ıo
la capital Iquitos, hasta la localidad de Cabo Pantoja en la frontera con Ecuador. Esta
infraestructura de comunicaciones tiene una longitud de m´s de 500 Km en zona de selva,
                                                           a
y en ella se ofrecen servicios de banda ancha y acceso a Internet, as´ como comunicaci´n
                                                                     ı                o
telef´nica y electrificaci´n b´sica en todos los establecimientos.
     o                   o a

  Este PFM analiza en detalle la problem´tica de la sostenibilidad del caso Napo, dise˜a
                                           a                                             n
una estrategia global de actuaci´n en lo que se ha denominado el Plan Integral de Soste-
                                o
nibilidad y propone una herramienta de validaci´n del mismo. La puesta en marcha de
                                                  o
dicha estrategia pretende contribuir a la reducci´n del riesgo de fracaso en sostenibilidad
                                                 o
de este proyecto, y la extensi´n, en la medida de lo posible a otros proyectos TIC en
                              o
zonas rurales de pa´ en desarrollo.
                    ıses

   El principal resultado es por tanto el dise˜o del Plan Integral de Sostenibilidad, que
                                              n
pretende afrontar la gran complejidad de la sostenibilidad en sus diversas categor´   ıas:
social, institucional y pol´
                           ıtica, financiera, tecnol´gica, educativa y de construcci´n de
                                                   o                               o
capacidades. Con este fin se han definido tres subplanes complementarios: el Plan Ins-
titucional y Financiero, el Plan Operativo de Mantenimiento y el Plan de Formaci´n     o
Continua.

   Para realizar la validaci´n del Plan Integral de Sostenibilidad se ha dise˜ado una
                            o                                                   n
herramienta espec´ ıfica, que ha sido utilizada para la evaluaci´n del impacto del Plan
                                                                o
propuesto en el caso Napo. En base a informaci´n recopilada a trav´s de entrevistas
                                                  o                     e
personales, reuniones de grupo, encuestas y otras t´cnicas participativas, ha sido posible
                                                   e
definir aquellos indicadores que pueden ser considerados como positivos o negativos en
t´rminos de sostenibilidad. Teniendo en cuenta que el Plan Integral de Sostenibilidad
 e
s´lo ha sido implementado en un 25 % del total (se sigue trabajando activamente), la
 o
reducci´n en un 32 % del riesgo de fracaso por sostenibilidad del caso Napo permite
       o
augurar mejores resultados cuando la implementaci´n Plan sea del 100 %.
                                                     o




                                                                                        vii
viii
´
Indice general


I.             ´
     INTRODUCCION                                                                                                                                1

1. Presentaci´n
              o                                                                                                                                  3
   1.1. Motivaci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                o                                                                           .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    3
   1.2. Organizaci´n del documento . . . . . . . . . . . . .
                  o                                                                         .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    4
   1.3. Marco de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . .                               .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    5
        1.3.1. TIC en zonas rurales de pa´ en desarrollo
                                           ıses                                             .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    5
        1.3.2. TIC para la Salud: Telemedicina . . . . . .                                  .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    6
        1.3.3. La Fundaci´n EHAS . . . . . . . . . . . . .
                          o                                                                 .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    7

2. Contexto                                                                                                                                     11
        ´
   2.1. Exito o fracaso de proyectos TIC en pa´ en desarrollo . . . . . . . . . .
                                                 ıses                                                                                           11
   2.2. Sostenibilidad de proyectos TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                         12
        2.2.1. Estudios sobre TIC y Sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                            12
        2.2.2. Factores que condicionan la Sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . .                                                           18
        2.2.3. Particularidades de la Sostenibilidad de proyectos TIC para la Salud                                                             20
   2.3. El caso Napo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                        21
        2.3.1. Contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                         21
        2.3.2. La red WiFi de Telemedicina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                            25
        2.3.3. Problem´tica de la Sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                        a                                                                                                                       28

3. Objetivo                                                                                                                                     33


II. METODOLOG´
             IA                                                                                                                                 35

4. Materiales y M´todos
                    e                                                                                                                           37
   4.1. Obtenci´n de informaci´n y realimentaci´n . .
                o                o                  o                               .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   37
   4.2. Formulaci´n del Plan Integral de Sostenibilidad
                   o                                                                .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   37
   4.3. Ejecuci´n del plan . . . . . . . . . . . . . . . .
               o                                                                    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   39
   4.4. Evaluaci´n de los efectos del plan . . . . . . . .
                 o                                                                  .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   40
   4.5. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   41


III. RESULTADOS                                                                                                                                 43

5. Presentaci´n del Plan Integral de Sostenibilidad
             o                                                                                                                                  45

6. Plan Institucional y Financiero                                                                                                              47
   6.1. Introducci´n . . . . . . . .
                  o                     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   47
   6.2. Las Autoridades Locales . .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   48
        6.2.1. Municipios . . . . .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   48
        6.2.2. Microrredes de Salud     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   48
   6.3. Las Autoridades Regionales      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   49



                                                                                                                                                ix
´
Indice general

         6.3.1. Gobierno Regional de Loreto . .       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    49
         6.3.2. Direcci´n Regional de Salud . . .
                       o                              .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    52
    6.4. Gesti´n del Cambio . . . . . . . . . . .
               o                                      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    55
         6.4.1. Distribuci´n de responsabilidades
                          o                           .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    55
         6.4.2. Esquema de transformaci´n . . .
                                          o           .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    57
    6.5. A Futuro . . . . . . . . . . . . . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    63

7. Plan Operativo del Mantenimiento                                                                                                65
   7.1. Introducci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                  o                                                                           .   .   .   .   .   .   .   .   .    65
        7.1.1. Situaci´n actual del mantenimiento . . . . . . . . .
                       o                                                                      .   .   .   .   .   .   .   .   .    65
        7.1.2. Disponibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                         .   .   .   .   .   .   .   .   .    66
        7.1.3. Definici´n de un Plan Operativo de Mantenimiento
                        o                                                                     .   .   .   .   .   .   .   .   .    69
        7.1.4. El equipo de mantenimiento . . . . . . . . . . . . .                           .   .   .   .   .   .   .   .   .    70
   7.2. Ejes operativos del plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                        .   .   .   .   .   .   .   .   .    72
        7.2.1. Detecci´n de fallos: Monitorizaci´n . . . . . . . . .
                        o                         o                                           .   .   .   .   .   .   .   .   .    72
        7.2.2. Diagn´stico de fallos y gesti´n de las incidencias .
                      o                      o                                                .   .   .   .   .   .   .   .   .    78
        7.2.3. Mantenimiento predictivo . . . . . . . . . . . . . .                           .   .   .   .   .   .   .   .   .    98
        7.2.4. Mantenimiento preventivo . . . . . . . . . . . . . .                           .   .   .   .   .   .   .   .   .   100
        7.2.5. Mantenimiento correctivo . . . . . . . . . . . . . .                           .   .   .   .   .   .   .   .   .   105
        7.2.6. Gesti´n del Stock . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                     o                                                                        .   .   .   .   .   .   .   .   .   108
        7.2.7. Realimentaci´n del conocimiento: Informes . . . .
                             o                                                                .   .   .   .   .   .   .   .   .   112
   7.3. Ejes transversales del plan . . . . . . . . . . . . . . . . . .                       .   .   .   .   .   .   .   .   .   113
        7.3.1. Log´ıstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                       .   .   .   .   .   .   .   .   .   113
        7.3.2. Gesti´n de recursos humanos . . . . . . . . . . . .
                     o                                                                        .   .   .   .   .   .   .   .   .   115
        7.3.3. Seguimiento y Evaluaci´n del POM . . . . . . . .
                                        o                                                     .   .   .   .   .   .   .   .   .   117
        7.3.4. Presupuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                        .   .   .   .   .   .   .   .   .   117
   7.4. A Futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                        .   .   .   .   .   .   .   .   .   118

8. Plan de Formaci´n Continua
                    o                                                                                                           119
   8.1. Introducci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                  o                                                                                       .   .   .   .   .   . 119
   8.2. Metodolog´ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                  ıa                                                                                      .   .   .   .   .   . 120
   8.3. Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                              .   .   .   .   .   . 121
        8.3.1. Uso de la computadora . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                  .   .   .   .   .   . 121
        8.3.2. Uso de la herramienta de formaci´n a distancia . . . . .
                                                    o                                                     .   .   .   .   .   . 123
        8.3.3. Operaci´n y mantenimiento b´sico de los sistemas TIC
                       o                        a                                                         .   .   .   .   .   . 124
        8.3.4. Mantenimiento avanzado de los sistemas TIC . . . . . .                                     .   .   .   .   .   . 124
   8.4. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                            .   .   .   .   .   . 124
        8.4.1. Programaci´n y presupuesto . . . . . . . . . . . . . . .
                           o                                                                              .   .   .   .   .   . 125
   8.5. A Futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                              .   .   .   .   .   . 126

9. Ejecuci´n del Plan
          o                                                                                                                       127
   9.1. Puesta en marcha del Plan Institucional y Financiero . . . . .                                . . . . . . .               127
        9.1.1. Encuentro Inter-Institucional para la Sostenibilidad de                                la red Napo                 128
        9.1.2. Acuerdos unilaterales . . . . . . . . . . . . . . . . . .                              . . . . . . .               130
        9.1.3. Gesti´n del Cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                    o                                                                                 . . . . . . .               133
   9.2. Puesta en marcha del Plan Operativo de Mantenimiento . . .                                    . . . . . . .               133
   9.3. Puesta en marcha del Plan de Formaci´n Continua . . . . . .
                                              o                                                       . . . . . . .               135
   9.4. Grado de implementaci´n del Plan Integral de Sostenibilidad
                              o                                                                       . . . . . . .               135

10.Validaci´n del Plan Integral de Sostenibilidad
            o                                                                             137
   10.1. Indicadores de la Sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
         10.1.1. Factores de Sostenibilidad Humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139



x
´
                                                                                           Indice general

         10.1.2. Factores de Sostenibilidad Social . . . .     . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   143
         10.1.3. Factores de Sostenibilidad Financiera .       . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   145
         10.1.4. Factores de Sostenibilidad Tecnol´gica .
                                                    o          . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   147
         10.1.5. Factores de Sostenibilidad de Contenido       . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   152
   10.2. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   153
   10.3. Medici´n de impacto de las TIC en los procesos
                o                                              de salud    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   155


IV. CONCLUSIONES                                                                                                   161

11.Conclusiones y Trabajo Futuro                                                                                   163


V. ANEXOS                                                                                                          165




                                                                                                                    xi
´
Indice general




xii
´
Indice de figuras

 2.1. Marco de la Sostenibilidad adaptado por Batchelor y Norrish [Bat03].            .   .    14
 2.2. Marco de la Sostenibilidad TIC de Sunden et. al [Sun06]. . . . . . . .          .   .    16
 2.3. Mapa pol´ ıtico de la Rep´blica del Per´. . . . . . . . . . . . . . . . . .
                                u            u                                        .   .    22
 2.4. Mapa del Departamento de Loreto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        .   .    22
 2.5. Mapa de la Provincia de Maynas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       .   .    23
 2.6. Mapa geogr´fico de la red Napo en 2009. . . . . . . . . . . . . . . . . .
                    a                                                                 .   .    26
 2.7. Esquema t´cnico de la red Napo en 2009. . . . . . . . . . . . . . . . .
                  e                                                                   .   .    26
 2.8. Topolog´ detallada de un segmento de la red Napo. . . . . . . . . . .
              ıa                                                                      .   .    27
 2.9. Esquema de una estaci´n cliente en la red Napo. . . . . . . . . . . . .
                              o                                                       .   .    27
       ´
 2.10. Arbol causal de los problemas de la Sostenibilidad en la red Napo. . .         .   .    29
       ´
 2.11. Arbol consecutivo de soluciones para la Sostenibilidad en la red Napo.         .   .    30

 5.1. Esquema del Plan Integral de Sostenibilidad en relaci´n a las categor´
                                                                o                 ıas
      de la Sostenibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

 6.1.   Organigrama estructural del GOREL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .             50
 6.2.   Organigrama estructural de la DIRESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . .             54
 6.3.   Esquema de cambio institucional para la redistribuci´n de responsabilidades.
                                                                o                              57
 6.4.   Estructura Org´nica de la Direcci´n de Inform´tica, Telecomunicaciones
                        a                    o             a
        y Estad´
               ıstica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     61

 7.1.  Resumen de disponibilidad de las TIC en Napo en diciembre de 2009 [Beb09a]. 67
 7.2.  Diagrama de an´lisis de la disponibilidad en sistemas TIC. . . . . . . . . . 69
                        a
 7.3.  Diagrama de procesos del Plan Operativo de Mantenimiento. . . . . . . . 70
 7.4.  Esquema de ´reas de influencia para N1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
                    a
 7.5.  Diagrama de procesos y recursos humanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
 7.6.  Frontend de Centreon para la red Napo con informaci´n en tiempo real
                                                                   o
       de dispositivos y servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
 7.7. P´gina de acceso a Centreon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
        a
 7.8. Mapa de estado de la red Napo en tiempo real representado en el interfaz
       web de Centreon. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
 7.9. Graficaci´n de un hist´rico de ping en Centreon. . . . . . . . . . . . . . . 78
                o             o
 7.10. Reporte en Centreon del grupo de dispositivos Mikrotik. . . . . . . . . . . 78
 7.11. Ciclo de vida de una incidencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
 7.12. Diagn´stico de fallos en telefon´ Caso 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
             o                          ıa.
 7.13. Diagn´stico de fallos en telefon´ Caso 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
             o                          ıa.
 7.14. Diagn´stico de fallos en telefon´ Caso 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
             o                          ıa.
 7.15. Diagn´stico de fallos en telefon´ Caso 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
             o                          ıa.
 7.16. Diagn´stico de fallos en c´mputo. Caso 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
             o                    o
 7.17. Diagn´stico de fallos en c´mputo. Caso 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
             o                    o
 7.18. Diagn´stico de fallos en c´mputo. Caso 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
             o                    o
 7.19. Diagn´stico de fallos en c´mputo. Caso 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
             o                    o
 7.20. Diagn´stico de fallos en c´mputo. Caso 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
             o                    o
 7.21. Diagn´stico de fallos en c´mputo. Caso 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
             o                    o
 7.22. Diagn´stico de fallos en comunicaciones WiFi. Caso 11. . . . . . . . . . . 87
             o



                                                                                              xiii
´
Indice de figuras

   7.23. Diagn´stico de fallos en comunicaciones WiFi. Caso 12. . . . . . . . . . . 87
               o
   7.24. Diagn´stico de fallos en comunicaciones WiFi. Caso 13. . . . . . . . . . . 88
               o
   7.25. Diagn´stico de fallos de energ´ Caso 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
               o                           ıa.
   7.26. Diagn´stico de fallos de energ´ Caso 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
               o                           ıa.
   7.27. P´gina de acceso al SGI (Request Tracker). . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
          a
   7.28. Diagrama de notificaci´n de incidencias del SGR al SGI. . . . . . . . . . . 95
                                  o
   7.29. Diagrama de escalado de incidencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
   7.30. Ejemplo SGI: N1 crea un caso nuevo en el Sistema de Gesti´n de Incidencias. 97
                                                                         o
   7.31. Ejemplo SGI: N1 realiza comprobaciones con el usuario y recibe apoyo de
         N2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
   7.32. Ejemplo SGI: La informaci´n de resoluci´n de problema queda registrada. 98
                                       o              o
   7.33. Procedimiento para la Gesti´n del Stock a trav´s del SGI. . . . . . . . . . 108
                                         o                   e

   9.1. Cronograma de trabajo del proyecto UPM08. . . . . . . . . . . . . . . . . 127

   10.1. Evoluci´n de los indicadores de reducci´n de riesgo de fracaso por Soste-
                 o                               o
         nibilidad para el caso Napo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155




xiv
Acr´nimos
   o
CAP Cuadro de Asignaci´n de Personal en instituciones p´blicas del Per´
                      o                                u              u
CHR Conocimiento Hist´rico de la Realidad
                     o
CS Centro de Salud
DIRESA Direcci´n Regional de Salud
               o
EDA Enfermedad Diarreica Aguda
EHAS Enlace Hispano Americano de Salud
GOREL Gobierno Regional de Loreto
GTR-PUCP Grupo de Telecomunicaciones Rurales de la Pontificia Universidad Cat´lica del
                                                                            o
 Per´
    u
HCE Historia Cl´
               ınica Electr´nica
                           o
HF High Frecuency, banda de frecuencias entre 3 MHz y 30 MHz
IRA Infecci´n Respiratoria Aguda
           o
MIB Management Information Base
MINSA Ministerio de Salud
ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio
OMS Organizaci´n Mundial de la Salud
              o
ONGD Organizaci´n no gubernamental para el Desarrollo
               o
ORAS Organismo Andino de Salud
PAMAFRO Proyecto del ORAS de Control de la Malaria en las zonas fronterizas de la Regi´n
                                                                                      o
  Andina: Un enfoque comunitario
PIF Plan Institucional y Financiero
PFC Plan de Formaci´n Continua
                   o
POM Plan Operativo de Mantenimiento
PS Puesto de Salud
ROF Reglamento de Organizaci´n y Funciones en instituciones p´blicas del Per´
                            o                                u              u
RT Request Tracker
SGI Sistema de Gesti´n de Incidencias
                    o
SGR Sistema de Gesti´n de Red
                     o
SIS Sistema de Informaci´n de Salud
                        o
TIC Tecnolog´ de la Informaci´n y Comunicaciones
             ıas               o
VHF Very High Frecuency, banda de frecuencias entre 30 MHz y 300 MHz
VoIP Voz sobre IP
WiFi Est´ndar de comunicaciones IEEE 802.11
        a
WiLD WiFi modificado para Largas Distancias




                                                                                     xv
´
Indice de figuras




xvi
Parte I

          ´
INTRODUCCION




               1
1 Presentaci´n
            o
1.1.    Motivaci´n
                o
   En los ultimos a˜os, el marco de referencia de todo trabajo de desarrollo est´ dirigido
          ´         n                                                            a
por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), pese a su reducido impacto [odm09].
Estos objetivos son el resultado de numerosas resoluciones y conferencias de Naciones
Unidas en los a˜os 1990, y fueron firmados por 189 pa´ en la Declaraci´n del Milenio
                n                                       ıses                o
en el a˜o 2000, constituyendo una agenda espec´
        n                                          ıfica para la reducci´n de la pobreza
                                                                         o
para el a˜o 2015. En este marco, se definen las Tecnolog´ de la Informaci´n y Comu-
          n                                                ıas                o
nicaciones (TIC) como herramientas para la consecuci´n de los Objetivos, haciendo una
                                                       o
referencia especial en la Meta 8.F: “En cooperaci´n con el sector privado, dar acceso a los
                                                 o
beneficios de las nuevas tecnolog´ especialmente las de la informaci´n y las comunica-
                                  ıas,                                 o
ciones”. En este contexto, las TIC son generalmente tratadas como un tema transversal y
multisectorial, que promueva prioridades sociales para lograr los ODM: educaci´n, salud,
                                                                                 o
gobernabilidad, medio ambiente y tejido empresarial, entre otros. Son muchas las inicia-
tivas surgidas en pro de la introducci´n de las TIC en pa´ en desarrollo, en especial
                                       o                     ıses
relacionadas con la provisi´n de infraestructura en las regiones m´s aisladas, el ´mbito
                            o                                       a              a
rural [Rag05].

  Pese a las inversiones de millones de d´lares realizadas en los ultimos a˜os, los proyec-
                                         o                        ´        n
tos de Tecnolog´ de la Informaci´n y Comunicaciones en pa´ en desarrollo cuentan
                 ıas                o                           ıses
con tasas de ´xito extremadamente bajas en t´rminos de sostenibilidad. Algunos estudios
             e                                e
revelan elevadas tasas de fracaso [Avg08, KDS09, RS08, Chi09, Sal68] hasta en el 80 %
de los casos [Hee02]. La principal dificultad en este campo reside en el hecho de que la
sostenibilidad debe alcanzarse simult´neamente en varios frentes: econ´mico, financiero,
                                      a                                 o
institucional, tecnol´gico, educativo y de construcci´n de capacidades, teniendo asimis-
                     o                                o
mo en cuenta factores sociales y culturales espec´ıficos [Pad06].

  La Fundaci´n Enlace Hispano Americano de Salud (EHAS) ha desarrollado diversas
              o
soluciones TIC para proporcionar conectividad y servicios de comunicaciones en diversos
pa´ de Am´rica Latina, con un enfoque principal en el ´rea de la telemedicina rural.
   ıses       e                                             a
En el a˜o 2007, EHAS despleg´ una red inal´mbrica de banda ancha para el Sistema
        n                        o              a
de Atenci´n Primaria en Salud en la regi´n rural amaz´nica de Napo, en Per´. La co-
          o                                o              o                     u
nectividad quedaba garantizada mediante tecnolog´ WiLD (WiFi modified for Long
                                                     ıas
Distances), al tiempo que se proporcionaban servicios, como telefon´ IP, videoconfe-
                                                                       ıa
rencia, chat y acceso a Internet, entre otros. La red interconecta 18 establecimientos de
salud rurales a lo largo del r´ Napo, cubriendo una distancia de m´s de 500 km, con el
                              ıo                                     a
Hospital Regional de Iquitos.

   El acceso a las TIC en la red Napo cuenta con un alto grado de valoraci´n y motivaci´n
                                                                          o            o
por parte del personal de salud rural. Asimismo, la Fundaci´n ha realizado numerosos
                                                               o
esfuerzos en el ´mbito de la acogida de la tecnolog´ por parte de las instituciones y en
                 a                                   ıa
la construcci´n de capacidades para el personal t´cnico y de salud. Sin embargo, desde
              o                                    e
que la red Napo est´ operativa, los ingenieros de la Fundaci´n han sido los responsables
                     a                                       o
y unicos competentes en la operaci´n y el mantenimiento de la red, cuyo presupuesto ha
  ´                                 o
sido negociado tambi´n por la Fundaci´n en diversas ocasiones.
                       e                o



                                                                                         3
1 Presentaci´n
            o



  En este contexto, la Fundaci´n EHAS impuls´ en el a˜o 2009 un proyecto para la red
                              o                 o       n
Napo que construya un Plan Integral de Sostenibilidad que tenga en cuenta la compleji-
dad de todos los factores que aqu´ se interrelacionan, y siente las bases de intervenci´n
                                  ı                                                    o
de cada uno de los actores implicados. En este sentido, este PFM presentar´ el dise˜o
                                                                               a       n
de un Plan Integral de Sostenibilidad (operativo, formativo e institucional) para infra-
estructuras TIC y su propuesta de validaci´n.
                                           o



1.2.       Organizaci´n del documento
                     o
     El documento est´ organizado de la siguiente forma:
                     a

    Cap´
       ıtulo 1: Presentaci´n, donde se realiza una presentaci´n del PFM y su moti-
                             o                                  o
       vaci´n en el marco del trabajo por el Desarrollo Humano. Asimismo se introduce
            o
       al lector en el papel de las Tecnolog´ de Informaci´n y Comunicaciones en zo-
                                            ıas            o
       nas rurales aisladas de pa´ en desarrollo, su aplicaci´n en el Sector Salud, y se
                                  ıses                       o
       presenta la Fundaci´n EHAS, organizaci´n que ha acogido esta investigaci´n y la
                           o                    o                                o
       aplicaci´n de sus resultados en un proyecto propio.
               o

    Cap´
       ıtulo 2: Contexto, que comienza definiendo las bases de la evaluaci´n de proyectos
                                                                           o
       TIC y c´mo la sostenibilidad es requisito indispensable para que los proyectos
                o
       sean exitosos en el largo plazo. En este cap´ıtulo se hace una revisi´n de estudios
                                                                            o
       relevantes sobre sostenibilidad y se citan algunas particularidades identificadas
       para el caso de TIC aplicadas a Salud. Finalmente, se introduce el contexto de
       este PFM: la red Napo en Per´, el progreso de las intervenciones all´ realizadas y
                                      u                                       ı
       un an´lisis de su situaci´n de sostenibilidad, definiendo el problema principal de
             a                  o
       investigaci´n de este PFM.
                  o

    Cap´
       ıtulo 3: Objetivo, que define los objetivos e hip´tesis de investigaci´n de este
                                                         o                  o
       PFM en el marco de la sostenibilidad de proyectos TIC en zonas rurales de pa´
                                                                                   ıses
       en desarrollo.

    Cap´
       ıtulo 4: Metodolog´ en el cual se expone la metodolog´ de intervenci´n para la
                             ıa,                                ıa             o
       obtenci´n de informaci´n de todos los actores implicados, la formulaci´n del plan
              o                o                                             o
       de sostenibilidad, planificaci´n de su ejecuci´n y los indicadores propuestos para
                                    o               o
       su evaluaci´n.
                  o

    Cap´
       ıtulo 5: Presentaci´n del Plan Integral de Sostenibilidad, es una intro-
                            o
       ducci´n a los resultados de este PFM. El Plan Integral de Sostenibilidad est´
            o                                                                      a
       compuesto por los planes definidos en los Cap´
                                                   ıtulos 6, 7 y 8.

    Cap´
       ıtulo 6: Plan Institucional y Financiero, contiene la propuesta de cambio ins-
       titucional que garantiza una distribuci´n de responsabilidades, de cara al proyecto
                                              o
       TIC, tal que se asegure su correcto funcionamiento a lo largo del tiempo y se ex-
       ploten al m´ximo los beneficios que el sistema ofrece, respetando el fin para el que
                   a
       fue concebido: Salud.

    Cap´
       ıtulo 7: Plan Operativo de Mantenimiento, que analiza las causas t´cnicas  e
       del problema de sostenibilidad y propone un modelo de coordinaci´n, planifica-
                                                                            o
       ci´n, log´
         o      ıstica y gesti´n de recursos para hacer m´s eficientes y menos costosas las
                              o                          a
       intervenciones de mantenimiento y reparaci´n de equipos.
                                                    o



4
1.3 Marco de Referencia

 Cap´
    ıtulo 8: Plan de Formaci´n Continua, que plantea una metodolog´ y progra-
                               o                                         ıa
    maci´n de contenidos did´cticos sobre uso y mantenimiento b´sico de los sistemas
         o                   a                                   a
    TIC para los usuarios de la red, as´ como contenidos sobre mantenimiento t´cni-
                                       ı                                        e
    co avanzado para el equipo de mantenimiento local. La plataforma de formaci´n o
    a distancia propuesta pretende ser la base para futuras formaciones tambi´n en
                                                                               e
    el ´mbito de la salud y la gesti´n sanitaria destinadas a los mismos usuarios: el
       a                            o
    personal de salud rural.
 Cap´
    ıtulo 9: Ejecuci´n del Plan, donde se realiza una revisi´n del grado de imple-
                      o                                      o
    metaci´n del plan y de las actividades concretas que han ayudado en cada uno
           o
    de los pasos, de manera que sirvan de gu´ a otras ONGD u otras instituciones
                                             ıa
    p´blicas o privadas en la implementaci´n de este Plan Integral de Sostenibilidad
      u                                   o
    en sus respectivos contextos.
 Cap´
    ıtulo 10: Validaci´n del Plan de Sostenibilidad, donde se presenta una pro-
                       o
    puesta de validaci´n del Plan en relaci´n a su impacto en la sostenibilidad de
                      o                      o
    proyectos TIC y se exponen los indicadores medidos en este PFM y los valores que
    se debieran alcanzar en la fase final de su implementaci´n.
                                                           o
 Cap´
    ıtulo 11: Conclusiones y Trabajo Futuro, en el que se ha realizado una discu-
    si´n de los resultados obtenidos en este PFM y se proponen futuras ampliaciones y
      o
    mejoras sobre el trabajo realizado, con el fin de realimentar y verificar la efectividad
    del Plan propuesto.
 Bibliograf´ que incluye todas las referencias bibliogr´ficas completas que han sido
            ıa,                                        a
     consultadas en la elaboraci´n de esta memoria.
                                o
 Anexos, donde se incluyen la documentaci´n adicional necesaria para la comprensi´n
                                         o                                       o
    de este PFM.


1.3.     Marco de Referencia
1.3.1.    TIC en zonas rurales de pa´
                                    ıses en desarrollo
   Las zonas rurales aisladas de pa´ ıses en v´ de desarrollo son el contexto vital de
                                              ıas
m´s de la mitad de la poblaci´n mundial, pese a lo cual es generalizada su casi total
  a                             o
carencia de infraestructuras de comunicaci´n y acceso a la informaci´n. Con los Obje-
                                            o                          o
tivos de Desarrollo del Milenio como referente, los agentes internacionales de desarrollo
han pretendido dotar a estas zonas de conectividad a redes de infomaci´n, principal-
                                                                            o
mente telefon´ e Internet. No obstante, todos los esfuerzos por generalizar el acceso a
              ıa
infraestructura y servicios de comunicaci´n en zonas aisladas de pa´ en desarrollo sue-
                                          o                        ıses
len topar desde los primeros pasos con la ausencia de soluciones tecnol´gicas realmente
                                                                         o
apropiadas, realistas y sostenibles, debido en gran parte a las siguientes caracter´
                                                                                   ısticas
espec´ıficas de estos contextos:
       No s´lo se carece de infraestructuras de telecomunicaci´n; tambi´n suele ser pr´c-
           o                                                  o        e              a
       ticamente inexistente o de mala calidad la infraestructura de electrificaci´n y, en
                                                                                 o
       muchos casos, de transporte. La necesidad de dotar a los sistemas de telecomu-
       nicaci´n de alimentaci´n el´ctrica aut´noma para garantizar su funcionamiento
             o                o     e         o
       continuo y su durabilidad, y la ausencia de v´ de acceso, encarece las soluciones
                                                     ıas
       tecnol´gicas y dificulta su mantenimiento.
             o
       El personal t´cnico cualificado necesario para el mantenimiento y operaci´n de
                     e                                                             o
       estas tecnolog´ suele encontrarse en las ciudades, y resulta caro y dif´ contar
                     ıas                                                      ıcil
       con ´l en zonas rurales aisladas.
           e



                                                                                        5
1 Presentaci´n
            o

         La baja densidad poblacional y el reducido poder adquisitivo de la poblaci´n rural,
                                                                                   o
         hace dif´ soportar infraestructuras caras de instalar, de mantener y de operar, y
                 ıcil
         hace tambi´n poco rentables las inversiones de los grandes operadores de telecomu-
                      e
         nicaciones. Tampoco los propios pa´ en v´ de desarrollo est´n en condiciones
                                             ıses     ıas                 a
         promover la cobertura global de su territorio subvencionando la instalaci´n de re-
                                                                                   o
         des de comunicaciones rurales, tanto por su falta de recursos como por la enorme
         proporci´n que las poblaciones rurales no contributivas representan en el total.
                  o

  Por su parte, los diversos agentes de desarrollo s´ pueden disponer de los medios para
                                                    ı
aportar soluciones locales de comunicaciones y servicios en las ´reas de incidencia de
                                                                   a
sus proyectos y programas de desarrollo si disponen de tecnolog´ baratas, robustas y
                                                                  ıas
adaptadas a las necesidades de este contexto.


1.3.2.       TIC para la Salud: Telemedicina
   La tercera parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas est´n
                                                                                      a
relacionados directamente con la salud: reducir en dos terceras partes la mortalidad de
los ni˜os menores de 5 a˜os y la mortalidad materna en tres cuartas partes; detener y
      n                   n
comenzar a reducir la propagaci´n de VIH/SIDA y la incidencia del paludismo y otras
                                 o
enfermedades graves. Los Sistemas Atenci´n Primaria en Salud de pa´ en desarrollo,
                                           o                          ıses
especialmente en el contexto de las zonas rurales aisladas donde se encuentra el grueso
de su poblaci´n, tienen graves limitaciones econ´micas y de otros recursos para afrontar
              o                                 o
estos retos. Se hace entonces necesario emplear Tecnolog´ de la Informaci´n y Comuni-
                                                        ıas                o
caciones que sean apropiadas, robustas y sostenibles, pero de bajo consumo, bajo coste
y bajo mantenimiento, que contribuyan a reducir las brechas formativas del personal
de salud rural, a mejorar sus capacidades diagn´sticas y terap´uticas y a potenciar la
                                                 o              e
coordinaci´n con los niveles superiores.
           o

   La Organizaci´n Mundial de la Salud defini´ en 1997 el concepto de telemedicina co-
                 o                              o
mo “la provisi´n de servicios de atenci´n sanitaria, en los que la distancia constituye
               o                         o
un factor cr´
            ıtico, por profesionales que utilizan las tecnolog´ de la informaci´n con el
                                                              ıas               o
objetivo de intercambiar datos para hacer diagn´sticos, realizar tratamientos y prevenir
                                                  o
enfermedades y lesiones, as´ como para la formaci´n permanente de los profesionales de
                            ı                       o
la salud y en actividades de investigaci´n y evaluaci´n, con el fin de mejorar la salud de
                                        o             o
las personas y de las comunidades donde viven”.

   El empleo de las TIC en el entorno m´dico permite tambi´n la utilizaci´n de t´cnicas
                                         e                    e           o      e
e instrumentos sanitarios a los profesionales de este campo que de otro modo ser´    ıan
impensables, como m´todos diagn´sticos o terap´uticos que se basan en el an´lisis de
                       e           o               e                            a
im´genes y se˜ales, como son los sistemas de tele-estetoscop´ para ayudar al diagn´stico
   a          n                                             ıa                     o
de IRA1 y enfermedades cardiovasculares, de tele-microscop´ para ayuda al diagn´stico
                                                             ıa                    o
de malaria, tuberculosis y EDA2 (an´lisis de sangre y heces) y de c´ncer de cuello ute-
                                      a                              a
rino, de tele-ultrasonograf´ para diagn´sticos relacionados con gestantes. El uso de las
                           ıa           o
TIC tambi´n hace posible en muchos casos el tratamiento del paciente a distancia, con
            e
lo que los servicios m´dicos que necesita el paciente se pueden prestar de forma remota
                      e
por tel´fono o mediante videoconferencia, sin necesidad de desplazamiento al centro de
       e
referencia. As´ aumenta la sensaci´n de confianza del paciente en el equipo sanitario que
               ı                  o
lo atiende, se disminuyen los costes de las instituciones m´dicas en cuanto a recursos
                                                             e
y a tiempo, se facilita una atenci´n continua y se reducen las barreras de acceso a la
                                   o
 1
     Infecciones Respiratoria Aguda
 2
     Enfermedades Diarreica Aguda




6
1.3 Marco de Referencia

atenci´n sanitaria.
      o

   En contextos en los que no existe infraestructura de comunicaciones, el intercambio de
informaci´n entre los establecimientos de salud se realiza por desplazamiento del perso-
           o
nal de salud, ya sea caminando o en veh´ ıculo terrestre o fluvial. En zonas rurales aisladas
de pa´ en desarrollo, estos desplazamientos pueden llevar desde horas hasta d´ como
      ıses                                                                        ıas,
ser´ el caso de aquellas zonas selv´ticas donde el transporte fluvial, caro e inaccesible
   ıa                                a
para la gran mayor´ de la poblaci´n, resulta ser el unico medio de comunicaci´n.
                    ıa              o                  ´                           o

  En definitiva, la telemedicina es un conjunto de oportunidades (dadas por las TIC) y
de necesidades (la escasez de profesionales m´dicos y especialistas). El Programa EHAS
                                             e
ha desarrollado una metodolog´ y varias herramientas para la detecci´n de necesidades
                               ıa                                       o
de comunicaci´n y acceso a informaci´n del personal de salud rural. As´ en los estu-
               o                       o                                   ı,
dios realizados en los pa´ de actuaci´n en Am´rica Latina, los resultados principales
                         ıses           o        e
muestran que [Mar03]:

      Tres cuartas partes del personal sanitario rural tiene sensaci´n de aislamiento pro-
                                                                    o
      fesional.

      La mayor´ de los establecimientos de salud rural est´n dirigidos por t´cnicos de
                ıa                                         a                e
      enfermer´ personal con escasa formaci´n que necesita apoyo continuo de su m´dico
               ıa,                           o                                   e
      de referencia para hacer consultas cl´
                                           ınicas.

      Entre 1 y 2 d´ a la semana quedan desatendidos los establecimientos rurales por
                   ıas
      viajes de coordinaci´n del personal asistencial.
                          o

      La media de tiempo necesaria para que un t´cnico viaje hasta su centro de referen-
                                                  e
      cia (lugar donde se encuentra a su m´dico responsable) es muy alta (en la provincia
                                          e
      de Alto Amazonas, Loreto, Per´, es de 10 horas ida y 10 horas de vuelta).
                                      u

      Hay un alto gasto por el env´ de informaci´n epidemiol´gica y administrativa (los
                                   ıo            o            o
      puestos de salud env´ alrededor de 100 hojas mensuales a su centro de salud
                             ıan
      de referencia, y los centros de salud unas 300 a la Direcci´n Regional de Salud o
                                                                 o
      Direcciones Provinciales).

      El personal sanitario es muy joven (alrededor de 32 a˜os) y existe una alta rotaci´n
                                                           n                            o
      de personal (no permanecen m´s de 2 a˜os en el mismo establecimiento).
                                     a         n

      El sistema de emergencias y la coordinaci´n para el traslado de pacientes graves
                                               o
      es muy ineficiente.

      No es posible realizar consultas sobre dudas diagn´sticas, de tratamiento, admi-
                                                        o
      nistrativas o de otro tipo.

      La mayor´ de los establecimientos de salud rurales no tienen posibilidad de instalar
                ıa
      tel´fono, ni est´ en los planes a medio plazo de las compa˜´ telef´nicas.
         e            a                                          nıas     o

      No hay acceso a electricidad en la mayor´ de las poblaciones rurales o est´ limitada
                                              ıa                                a
      a unas pocas horas al anochecer.

1.3.3.   La Fundaci´n EHAS
                   o
  La Fundaci´n EHAS es una organizaci´n sin ´nimo de lucro, que nace con el objetivo
              o                         o     a
de contribuir a la mejora de los sistemas p´blicos de asistencia de salud en las zonas
                                           u
rurales de los pa´ıses hispanoamericanos y todos aquellos otros que se encuentren en



                                                                                          7
1 Presentaci´n
            o

v´ de desarrollo, a trav´s del uso de las nuevas Tecnolog´ de la Informaci´n y las
 ıas                    e                                ıas              o
Comunicaciones. Los fines que persigue son:
    1. La cooperaci´n internacional para el desarrollo en el sector de las tecnolog´ de la
                    o                                                              ıas
       informaci´n y la comunicaci´n aplicadas a la salud de los pa´ hispanoamericanos
                o                 o                                 ıses
       u otros que se encuentren en v´ de desarrollo.
                                     ıas

    2. La investigaci´n, la formaci´n y el desarrollo de la sociedad de la informaci´n para
                     o             o                                                o
       mejorar el sector salud de los pa´ hispanoamericanos u otros que se encuentren
                                        ıses
       en v´ de desarrollo.
           ıas
   As´ la Fundaci´n EHAS trabaja para desarrollar tecnolog´ de comunicaci´n y servi-
      ı,          o                                           ıas             o
cios de acceso a informaci´n apropiados para su uso en establecimientos de salud rurales
                          o
y aislados de pa´ en desarrollo, con el objetivo de mejorar los procesos de atenci´n sa-
                ıses                                                               o
nitaria e impactar positivamente en la salud de las personas, bas´ndose en una estrategia
                                                                  a
que presenta cuatro l´ıneas principales de trabajo:
    1. Investigaci´n en tecnolog´ de comunicaci´n de bajo coste;
                  o             ıas            o

    2. Desarrollo de servicios de informaci´n para el personal de salud rural de Am´rica
                                           o                                       e
       Latina;

    3. Implantaci´n de la red EHAS en pa´ de Am´rica Latina;
                 o                      ıses   e

    4. Evaluaci´n de impacto del uso de las TIC en la salud rural de pa´ en desarrollo.
               o                                                       ıses
  Los or´ıgenes de EHAS se remontan al a˜o 1997 cuando el Grupo de Bioingenier´ y
                                           n                                        ıa
Telemedicina (GBT) de la Universidad Polit´cnica de Madrid y la ONGD Ingenier´ Sin
                                             e                                   ıa
Fronteras ApD, comenzaron a investigar en el dise˜o de sistemas y servicios de comuni-
                                                   n
caci´n apropiados a las necesidades del personal sanitario rural de los pa´ de Am´rica
    o                                                                     ıses    e
Latina. A ra´ de estos trabajos se dise˜´ y ejecut´ el Programa Enlace Hispano Ameri-
             ız                        no         o
cano de Salud (EHAS), que en octubre de 2004 se constituy´ en Fundaci´n sin ´nimo de
                                                            o             o    a
lucro, teniendo como patronos estas dos instituciones. En 2008 se ampli´ el patronato
                                                                            o
con la Universidad del Cauca de Colombia, la Pontificia Universidad Cat´lica del Per´
                                                                            o          u
y la Universidad Rey Juan Carlos.

   La trayectoria del Subprograma EHAS en Per´ arranca en el a˜o 1999, de la mano
                                                  u                n
de la Secci´n de Elecltr´nica de la Pontificia Universidad Cat´lica del Per´, que m´s
            o            o                                     o             u         a
tarde se consolid´ con el Grupo de Telecomunicaciones Rurales (GTR) como contrapar-
                 o
te tecnol´gica. Entre los a˜os 2000 y 2002 se puso en marcha un proyecto piloto en la
          o                 n
provincia de Alto Amazonas del departamento de Loreto en Per´, con objeto de im-
                                                                  u
plementar una soluci´n de comunicaciones de bajo costo y evaluar su impacto. Dicho
                      o
proyecto involucra al Hospital Provincial de la capital, Yurimaguas, y a 40 estableci-
mientos de salud de dos categor´ centros de salud y puestos de salud. La selecci´n de
                                  ıas:                                              o
la provincia de Alto Amazonas se llev´ a cabo debido a que es una provincia de selva
                                          o
baja id´nea para probar las herramientas de comunicaci´n en VHF (primer producto
        o                                                 o
del Programa EHAS); es muy extensa y sin carreteras (el 95 % de los establecimien-
tos de salud son s´lo accesibles por r´ y tiene importantes carencias en infraestructura
                  o                    ıo);
de telecomunicaciones (s´lo dos establecimientos de salud contaban con l´
                         o                                              ınea telef´nica).
                                                                                  o

   Desde aquel momento, la Fundaci´n EHAS ha desarrollado numerosos proyectos que
                                       o
plantean el uso de las Tecnolog´ de la Informaci´n y Comunicaciones para la mejora de
                                 ıas               o
los sistemas p´blicos de salud en las zonas rurales m´s aisladas de Am´rica Latina, en
                u                                      a                 e
concreto en Per´, Colombia, Cuba y Ecuador. La Fundaci´n ha seguido desde entonces
                  u                                          o
una pol´ ıtica de investigaci´n de nuevas herramientas de transmisi´n de voz y datos para
                             o                                     o



8
1.3 Marco de Referencia

entornos dif´
            ıciles, obteniendo durante el transcurso de los a˜os sistemas mejorados para
                                                             n
el trabajo en las bandas de VHF, HF y actualmente en las bandas ISM de 2.4 y 5 GHz
con tecnolog´ WiFi adaptada a muy largas distancias (WiLD).
             ıa

   En la actualidad, la Fundaci´n EHAS contin´a trabajando en la mejora de los sistemas
                               o              u
de comunicaci´n, y en las posibilidades de implantar sistemas inal´mbricos de telediag-
               o                                                   a
n´stico y otros servicios de telemedicina. Los trabajos de investigaci´n y desarrollo de
  o                                                                    o
nuevas aplicaciones se realizan en colaboraci´n con diversos socios expertos como la
                                              o
Fundaci´n FUNDATEL, el Departamento de Electr´nica, Tecnolog´ de Computadoras
         o                                           o              ıa
y Proyectos de la Universidad de Cartagena (Espa˜a), el Departamento de Teor´ de la
                                                   n                            ıa
Se˜al de la ETSI de Telecomunicaci´n de la Universidad Rey Juan Carlos y el grupo de
   n                                 o
investigaci´n cl´
           o    ınica de Neumolog´ en C´ceres del Servicio Extreme˜o de Salud (Junta
                                  ıa     a                           n
de Extremadura).




                                                                                      9
1 Presentaci´n
            o




10
2 Contexto
2.1.     ´
         Exito o fracaso de proyectos TIC en pa´
                                               ıses en desarrollo
  Una evaluaci´n de proyectos de desarrollo, seg´n el Comit´ de Ayuda al Desarrollo
                o                                  u            e
de la Organizaci´n para la Cooperaci´n y el Desarrollo Econ´mico (OCDE) [oAE02], es
                 o                    o                       o
una apreciaci´n sistem´tica y objetiva de un proyecto, programa o pol´
             o         a                                                 ıtica en curso o
concluido, de su dise˜o, su puesta en pr´ctica y sus resultados. Consta de cinco criterios
                     n                  a
generalmente aceptados [Bat09]:

       Pertinencia: grado en el que un proyecto de desarrollo satisface las prioridades y
       necesidades de los actores del mismo (entidades financiadoras, autoridades locales y
       beneficiarios). Significa en sentido amplio un juicio sobre la idoneidad del proyecto
       en t´rminos de desarrollo.
           e

       Eficacia: grado de consecuci´n de los objetivos propuestos, valorando su importan-
                                  o
       cia relativa.

       Eficiencia: ratio del valor de los resultados de un proyecto frente al valor de los
       recursos necesarios para su ejecuci´n.
                                          o

       Impacto: valoraci´n de los efectos (previstos o imprevistos, positivos o negativos)
                         o
       del proyecto m´s all´ de su objetivo espec´
                      a     a                    ıfico. Incluye el efecto a largo plazo y en
       diversas escalas de sociedades, comunidades y sistemas.

       Sostenibilidad: probabilidad de que los beneficios de un proyecto se mantengan
       a un nivel adecuado durante un periodo de tiempo razonablemente largo tras la
       retirada de la financiaci´n donante.
                               o

  Otros dos aspectos importantes a evaluar son la cobertura (valoraci´n de la tasa y el
                                                                        o
sesgo de cobertura y las posibles barreras de acceso) y la replicabilidad de la acci´n (ya
                                                                                    o
que cada proyecto de desarrollo ha de ser visto como un proyecto piloto).

   A la hora de estudiar el ´xito o fracaso de los proyectos TIC para el desarrollo es
                             e
preciso acudir a un an´lisis detallado de estos criterios. Sin embargo, Heeks [Hee02] cita
                       a
una serie de dificultades en el estudio de los resultados de proyectos TIC en pa´   ıses en
desarrollo: subjetividad de la evaluaci´n, dado que los resultados pueden ser deseables
                                       o
en funci´n de intereses no convergentes de distintos actores (financiador, ejecutor, usua-
        o
rios); momentos de la evaluaci´n, ya que los criterios en un campo tan reciente tambi´n
                               o                                                        e
cambian con el tiempo; falta de literatura sobre proyectos TIC en pa´ en desarrollo,
                                                                        ıses
donde predominan los estudios de casos, y fundamentalmente una falta de evaluaci´n      o
de los proyectos, ya que quienes tienen inter´s en evaluar, como el ambiente acad´mico,
                                              e                                    e
carece de recursos o capacidad para llevarlo a cabo, mientras aquellos que tienen los
recursos, como son las agencias donantes, carecen de voluntad de evaluar [Sch07].

  Los proyectos TIC en zonas rurales de pa´ en desarrollo pueden fracasar por diversas
                                          ıses
razones relacionadas con dificultades de aceptaci´n, implantaci´n y uso de las TIC. En
                                                o             o
zonas rurales especialmente tienden a prevalecer proyectos fallidos [Pad06]. El propio
Heeks [Hee02] define varias categor´ para medir los resultados de los proyectos TIC:
                                  ıas



                                                                                        11
2 Contexto

 Fracaso total. Iniciativa que nunca se ha implementado o en la cual un sistema fue
     implementado, pero se abandon´ en el corto plazo.
                                   o
 Fracaso parcial. Iniciativa en la cual no se han cumplido los objetivos principales o
     existen resultados significativos no deseados. En ocasiones, si el cumplimiento de
     objetivos es incompleto, el proyecto todav´ puede ser exitoso.
                                               ıa
 Fracaso en Sostenibilidad. Iniciativa exitosa, donde se alcanzan los objetivos prin-
     cipales inicialmente, pero se abandona en el medio o largo plazo.
 ´
 Exito. Iniciativa en la que la mayor´ de sus actores alcanzan sus objetivos principales
                                     ıa
     y no experimentan resultados significantes no deseados. En relaci´n a la anterior
                                                                        o
     definici´n de evaluaci´n, obtendr´
             o             o           ıamos una evaluaci´n positiva, es decir, elevados
                                                          o
    ´ındices de pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y Sostenibilidad.
  Sostenibilidad no implica necesariamente ´xito, ya que un proyecto puede ser soste-
                                              e
nible sin haber alcanzado sus objetivos primordiales. Sin embargo, si un proyecto no es
sostenible ser´ considerado una forma de fracaso, de modo que hay ´xito si y s´lo si hay
              a                                                      e          o
Sostenibilidad. Entendemos que cuando un proyecto exitoso se abandona ya es demasia-
do tarde, por lo que uno de los objetivos de esta tesis es aportar las herramientas para
evaluar el riesgo de fracasar en Sostenibilidad en cualquier fase del ciclo de vida de un
proyecto TIC.

   Como veremos posteriormente, el caso Napo da evidencias de ser un proyecto exitoso,
y sin embargo existe un alto riesgo de caer en un fracaso de Sostenibilidad en el largo
plazo, debido a la prolongaci´n en el tiempo de la tutela del proyecto por parte de la
                               o
Fundaci´n EHAS y ORAS/PAMAFRO, mientras se ha demorado la entrega formal de
         o
la infraestructura a las autoridades.


2.2.     Sostenibilidad de proyectos TIC
   Existen m´ltiples definiciones de Sostenibilidad. Algunas de ellas est´n relacionadas
             u                                                           a
con la aplicaci´n de las TIC al desarrollo sostenible de un determinado colectivo, espe-
               o
cialmente en el marco de los ODM. En lo referente a desarrollo sostenible, la definici´n
                                                                                      o
m´s ampliamente reconocida del t´rmino se refiere al desarrollo socioecon´mico: “satis-
  a                                e                                       o
facer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de
las del futuro para atender sus propias necesidades” (Informe Brundtland, ONU, 1987).
Esta definici´n tiene un perfil de preservaci´n medioambiental y de recursos locales, que
             o                              o
debe tener en cuenta cualquier intervenci´n de desarrollo, inclu´
                                           o                     ıdas las Tecnolog´ de
                                                                                  ıas
la Informaci´n y Comunicaciones.
             o

   Desde la perspectiva de gesti´n y ejecuci´n de proyectos TIC en zonas rurales de pa´
                                o           o                                         ıses
en desarrollo, adoptaremos un enfoque m´s concreto: un proyecto TIC es sostenible si
                                            a
mantiene y prolonga en el tiempo los servicios que ofrece. Inicialmente se ha considerado
que la Sostenibilidad era f´cilmente alcanzable si se lograba que lo fuera financieramente,
                           a
es decir, proyectos con un suficiente retorno de la inversi´n perdurar´ en el tiempo.
                                                             o            ıan
Sin embargo, la realidad ha mostrado que la Sostenibilidad envuelve otros factores m´s  a
all´ del aspecto financiero o econ´mico de los proyectos.
   a                              o


2.2.1.   Estudios sobre TIC y Sostenibilidad
  La literatura en el campo de la Sostenibilidad de proyectos de desarrollo basados
en Tecnolog´ de la Informaci´n y Comunicaciones es limitada, y en ella abundan los
            ıas              o



12
2.2 Sostenibilidad de proyectos TIC

estudios de casos, generalmente proyectos de locutorios y telecentros. En su mayor´ los
                                                                                  ıa,
autores se centran en la Sostenibilidad desde un punto de vista econ´mico o financiero,
                                                                      o
como la base del ´xito de estos proyectos. A trav´s de la revisi´n de algunos de estos
                   e                              e              o
trabajos hemos extra´ los factores a tener en cuenta en proyectos TIC para lograr su
                      ıdo
Sostenibilidad en el tiempo.

2.2.1.1.   Caspary y O’Connor (2003)
  “Providing Low-Cost Information Technology Access to Rural Communities in Deve-
loping Countries: What works? What pays?”, Caspary y O’Connor, es un documento de
trabajo del programa de investigaci´n “Globalising Technologies and Domestic Entre-
                                    o
preneurship in Developing Countries” de la OCDE. Se trata de una revisi´n de literatura
                                                                       o
enfocada en estudios sobre acceso a telefon´ e Internet de bajo coste en comunidades
                                            ıa
rurales de bajos ingresos en diversos pa´
                                        ıses en desarrollo como Bangladesh, Botswana,
Zimbawe, Per´ o Mozambique, y con un enfoque principal en la Sostenibilidad financiera
             u
mediante diferentes modelos organizacionales.

   Caspary y O’Connor identifican dificultades t´cnicas espec´
                                                  e            ıficas en el acceso a las TIC
en ´reas rurales, en contraposici´n con el acceso en zonas urbanas en pa´ en desarrollo.
   a                              o                                      ıses
En las zonas rurales, la lejan´ la baja densidad poblacional, la deficiencia de recursos
                              ıa,
como la electricidad o infraestructura de transporte, la falta de recursos humanos, espe-
cialmente t´cnicos para mantenimiento y reparaciones, y su inferior poder adquisitivo,
            e
incrementa el desembolso inicial de los proyectos, as´ como los costes de mantenimiento.
                                                        ı
Esta restricci´n implica la utilizaci´n de tecnolog´ muy robustas y por tanto de mayor
              o                      o              ıas
coste.

  En este estudio los autores concluyen que los proyectos TIC deben proveer de servicios
que los usuarios necesiten y que demanden a un precio asequible para ellos. Con esta
base, definen cinco ´reas clave para la Sostenibilidad financiera:
                    a

  1. Hacer el contenido accesible, combinando si es necesario varias tecnolog´ para
                                                                             ıas
     extender los servicios a la mayor parte de la poblaci´n;
                                                          o

  2. Desarrollar contenido local relevante, aunque tiene el inconveniente de que es m´s
                                                                                     a
     dif´ recuperar esta inversi´n, de modo que deber´n ser las propias ONGs o el
        ıcil                      o                       a
     gobierno local, o bien empresas locales junto a publicistas, quienes generen estos
     contenidos;

  3. Unir los proyectos TIC con programas de microcr´ditos, como apoyo a proyectos
                                                    e
     TIC basados en telecentros;

  4. Iniciativas participativas, de modo que las comunidades beneficiarias tomen par-
     te en las decisiones relativas al acceso a la informaci´n y se creen organizaciones
                                                            o
     sociales de promoci´n de las TIC, enfocadas en los tres tipos de necesidades: comu-
                         o
     nicaci´n (qui´n quiere comunicarse con qui´n, c´mo y porqu´), informaci´n (qu´
           o       e                               e    o           e            o     e
     informaci´n necesita, qui´n la necesita, d´nde, cu´ndo y con qu´ objetivo), forma-
               o               e                o        a            e
     ci´n y capacitaci´n (qui´n necesita qu´ y cu´l es la mejor manera de obtenerlo).
       o               o      e              e      a

  5. Capacitar a los beneficiarios en el uso y el mantenimiento del sistema, ya que
     generalmente la capacitaci´n del personal de los telecentros generalmente se ha
                                  o
     concentrado en c´mo operar el software y el hardware instalados, y no en c´mo
                        o                                                           o
     gestionar el telecentro o c´mo capacitar a la poblaci´n en la creaci´n de materiales
                                o                          o             o
     relevantes a nivel local a partir de fuentes de informaci´n externas o gen´ricas.
                                                              o                 e



                                                                                        13
2 Contexto

2.2.1.2.    Batchelor y Norrish (2003)
   En 2003 Batchelor, Norrish, Scott y Webb publican “Sustainable ICT Case Stories”,
un reporte t´cnico financiado por el Departamento de Desarrollo Internacional (DFID)
             e
del Reino Unido. Este documento es un compendio de doce estudios de casos con traba-
jo de campo en diversos pa´ en desarrollo como Uganda, la India u Honduras. Dicho
                             ıses
reporte se centra en la premisa de que la Sostenibilidad es compleja y que va m´s all´
                                                                                    a     a
de la recuperaci´n de la inversi´n y los costes progresivos. Esta idea lleva a Batchelor et
                 o                o
al. a distinguir diversas clases de Sostenibilidad que son utiles a las TIC: Sostenibilidad
                                                           ´
Econ´mica, que se alcanza cuando un determinado nivel de inversi´n puede mantenerse
      o                                                               o
en el tiempo; Sostenibilidad Social, lograda si se minimiza la exclusi´n social y se maxi-
                                                                        o
miza la equidad; Sostenibilidad Institucional, obtenida cuando las estructuras y procesos
creados en el proyecto son capaces de continuar desarrollando sus funciones a largo plazo.

   Para poder definir las diferentes categor´ de la Sostenibilidad, es importante aclarar
                                               ıas
qu´ se sostiene, por cu´nto tiempo, a qui´n beneficia, a qu´ precio, en qu´ regi´n y con qu´
   e                    a                   e                e                e    o          e
criterios se va a evaluar. En el an´lisis de estas definiciones se utiliz´ el marco de Batchelor
                                   a                                    o
y Norrish [Bat03]. Este marco es una adaptaci´n del “Sustainable Livelihood Framework”
                                                   o
de Ashley y Carney (1999), donde el capital natural ha sido sustituido por el capital de
contenido (ver Figura 2.1). Batchelor y Norrish consideran que las intervenciones TIC
con objetivos de desarrollo a largo plazo no son alcanzables sin los recursos siguientes:
capital financiero, comprendiendo mecanismos tanto para cubrir costes como reemplazar
equipamiento; capital tecnol´gico, basado en una elecci´n apropiada de la tecnolog´ que
                               o                           o                            ıa,
ser´ la base del beneficio de las TIC; capital social e institucional, que mantengan las
   a
TIC en uso para los fines propuestos; y capital humano, inluidas la formaci´n y desarrollo
                                                                                 o
de sus capacidades para operar las TIC y planificar futuros cambios en los recursos.




     Figura 2.1: Marco de la Sostenibilidad adaptado por Batchelor y Norrish [Bat03].

   Tal vez la mayor contribuci´n de Batchelor y Norrish es considerar tambi´n los re-
                               o                                             e
cursos de contenidos como un capital vital. El capital de contenido es definido como la
informaci´n que se comunica mediante las TIC, y es una de las claves, ya que si ´sta
          o                                                                        e
se torna obsoleta o irrelevante tambi´n fracasar´ todo el proyecto TIC. Batchelor et al.
                                     e          a
adem´s apuntan a las diferencias entre informaci´n y conocimiento, conceptos general-
      a                                           o
mente no diferenciados, y cuya separaci´n es crucial para entender la Sostenibilidad.
                                          o
Esas definiciones se˜alan a que “hay que hacer algo para convertir la informaci´n en
                    n                                                            o
conocimiento, algo activo que apunta al aprendizaje”.

2.2.1.3.    Pade y Mallinson (2006)
  La tesis de Pade, “An Investigation of ICT Project Management Techniques for Sustai-
nable ICT Projects in Rural Development”, es una revisi´n de literatura y la aplicaci´n
                                                        o                            o



14
2.2 Sostenibilidad de proyectos TIC

de los resultados de la tesis al estudio de campo de dos proyectos TIC desarrollados en
Sud´frica: Dwesa y RUMEP. Desde la visi´n de gesti´n de proyectos, la contribuci´n de
     a                                       o          o                             o
Pade es la definici´n de un Ciclo de Vida de Proyectos TIC rurales, que sea sensible a
                    o
los factores clave de ´xito en t´rminos de Sostenibilidad: social y cultural, institucional,
                       e        e
econ´mico, pol´
      o         ıtico y tecnol´gico. Estos factores han de estar integrados, y la Sostenibi-
                              o
lidad de los proyectos depender´ de superar cada uno de los factores.
                                  a

  La aplicaci´n de estos factores a la evaluaci´n de la Sostenibilidad del proyecto Dwesa,
             o                                 o
a´n en un estado temprano de su implementaci´n, permite descubrir indicadores que
 u                                                 o
cuestionan la supervivencia del proyecto:

 I1.- Comprensi´n de las necesidades de la comunidad. Si bien es cierto que no es posi-
                  o
      ble identificar todas las necesidades en una fase inicial, ya que algunas se revelan
      una vez que los beneficiarios utilizan la tecnolog´ es preciso realizar una pre-
                                                         ıa,
      dicci´n considerando las actividades sociales y econ´micas b´sicas que en ella se
           o                                               o         a
      desarrollan, as´ como las barreras que pueden encontrar en el uso de las TIC. El
                     ı
      proyecto Dwesa estaba orientado al turismo, y hab´ realizado un gran esfuerzo
                                                           ıa
      en la b´squeda de emprendedores y potenciales empresarios, pero ha descuidado
             u
      otros miembros de la comunidad involucrados indirectamente en el turismo pero
      que tambi´n acceder´n a las TIC, como por ejemplo l´
                 e         a                                 ıderes comunitarios.

 I2.- Enfoque de la capacitaci´n. Los formadores fueron capacitados en el uso de los
                               o
      sistemas inform´ticos, pero no tanto en c´mo formar a los usuarios. Inclusive los
                      a                         o
      materiales did´cticos y de usuario que el proyecto entreg´ a estos formadores, no
                    a                                          o
      pod´ ser reutilizados debido a las dificultades idiom´ticas y de alfabetizaci´n de
          ıan                                              a                      o
      la comunidad.

Estas observaciones al proyecto Dwesa son relevantes, en primer lugar porque plantean un
diagn´stico temprano sobre la Sostenibilidad del proyecto, lo cual deber´ realizarse como
      o                                                                  ıa
parte del seguimiento ordinario de proyectos de cooperaci´n al desarrollo. En segundo
                                                             o
lugar porque revela dos indicadores importantes (I1 e I2), a los que no se dedican grandes
esfuerzos en los proyectos tecnol´gicos para el desarrollo.
                                 o

2.2.1.4.   Sunden y Wicander (2006)
   La tesis de Sunden y Wicander sobre “Information and Communication Technology
applied for Developing Countries in a Rural Context” [Sun06] tiene como objetivo central
el desarrollo de una herramienta que ayude a la comprensi´n de las condiciones nece-
                                                             o
sarias para proyectos TIC sostenibles, y por tanto completamente exitosos, en pa´      ıses
en desarrollo. En este sentido, los autores proponen un marco que adapta el Marco de
Sostenibilidad propuesto por Batchelor y Norrish, ensalzando el papel del Capital de
Contenido (ahora llamado Capital Inmaterial, abarcando un campo m´s amplio), sopor-
                                                                        a
tado por el Capital Humano y Social, cuya base est´ formada por el Capital F´
                                                       a                           ısico y
Financiero. Esta consideraci´n lleva a una reordenaci´n de las categor´ de la Sosteni-
                              o                        o                 ıas
bilidad (ver Figura 2.2) a la cual los autores a˜aden una detallada lista de subcategor´
                                                n                                       ıas
y factores que consideran determinantes para la Sostenibilidad de los proyectos.

  La contribuci´n de Sunden et. al se completa ampliando el modelo de Batchelor y
                 o
Norrish, orientado unicamente a recursos, y complement´ndolo con otras dos dimensio-
                    ´                                    a
nes: espacio y tiempo. La dimensi´n espacial se enfoca en el contexto local, incluidos los
                                   o
contextos social, cultural y econ´micos de modo que los proyectos de desarrollo no estu-
                                 o
dien tres cuartas partes de la poblaci´n mundial como una masa uniforme. Seg´n esta
                                      o                                           u
dimensi´n, la “localizaci´n” es un aspecto que incluye la integraci´n del conocimiento
        o                o                                          o



                                                                                         15
2 Contexto




           Figura 2.2: Marco de la Sostenibilidad TIC de Sunden et. al [Sun06].


local como un concepto central en todo el proceso. Por su parte, la dimensi´n temporal
                                                                             o
tiene en cuenta que, seg´n el contexto, el tiempo de implementaci´n y estacionariedad de
                        u                                         o
un proyecto TIC ser´n diferentes, ya que ´ste es tambi´n un concepto relativo y condi-
                     a                       e           e
cionado culturalmente, en ocasiones dependiente de estructuras coloniales. El tiempo es
crucial por ejemplo en la apropiaci´n tecnol´gica, como es el caso de las TIC, un proceso
                                   o           o
que interrelaciona factores como valores, creencias y experiencias individuales dentro del
sistema social. El problema que sobreviene a menudo en los proyectos TIC es que son
financiados a corto plazo y para la implantaci´n de la tecnolog´ pero no durante un
                                                 o                ıa,
tiempo suficiente hasta su apropiaci´n.
                                     o


2.2.1.5.    Surana (2008)

   El grupo TIER, Technology and Infrastructure for Emerging Regions, es un grupo de
investigaci´n de la Universidad de California en Berkeley que ha implementado redes
           o
WiLD y servicios de telemedicina en zonas rurales de la India. Dos de sus publicaciones
m´s recientes a cargo de S. Surana son “Beyond pilots: Keeping rural wireless networks
  a
alive” [Sur08a] y “Deploying a wireless rural telemedicine system: experiences in sustai-
nability” [Sur08b], basadas en estudios sobre la red Aravind de telemedicina con soporte
para videoconferencias y la red AirJaldi de telecentros rurales. Surana define tres princi-



16
2.2 Sostenibilidad de proyectos TIC

pios para que un proyecto TIC sea sostenible: debe ser una optimizaci´n de un sistema
                                                                       o
ya existente, debe poder financiarse por s´ mismo produciendo ingresos suficientes, y
                                            ı
debe ser autosuficiente operacionalmente. Adem´s reconoce que, desde el punto de vista
                                                a
tecnol´gico, la investigaci´n en TIC tiende a enfocarse en lograr un alto rendimiento y
      o                    o
pilotos vistosos, mientras que el verdadero impacto se consigue con una presencia soste-
nida. Es preciso por tanto investigar para lograr elevada disponibilidad de los sistemas
y elaborar mecanismos para afrontar las causas de los problemas operativos.

  Surana realiza un recuento de los problemas operativos detectados, que han producido
indisponibilidad significativa de los sistemas, incrementando los costes de mantenimiento
y afectando a la calidad de la red (por ejemplo, reduciendo el ancho de banda debido a
incrementos en la p´rdida de paquetes):
                    e
     el equipamiento inform´tico y de comunicaciones falla f´cilmente debido a la baja
                            a                                 a
     calidad del suministro el´ctrico y al clima adverso (ca´ de rayos, altas tempera-
                              e                             ıda
     turas, humedad, polvo);

     la resoluci´n e incluso el diagn´stico de fallos es complicado debido a la existencia
                o                    o
     de personal t´cnico poco cualificado en las zonas rurales remotas y a conectividad
                   e
     limitada (tel´fono e Internet) para que expertos remotos del grupo TIER puedan
                  e
     acceder a los sistemas y verificar las causas de indisponibilidad;

     adem´s, el personal t´cnico capacitado por el proyecto frecuentemente abandona
          a               e
     su puesto en busca de empleo en otros lugares;

     el aislamiento de emplazamientos remotos dificulta un mantenimiento frecuente,
     por lo que resulta cr´
                          ıtico anticiparse a los fallos.
Surana propone un marco que haga m´s robusto el equipamiento, permitiendo el diagn´s-
                                       a                                               o
tico de fallos, e incluso permita la predicci´n de los mismos. Las claves de este esquema
                                             o
son:
  1. Monitorizaci´n, basado en un mecanismo de env´ activos llamado PhoneHome:
                     o                                   ıos
     todos los routers env´ informaci´n de estado a un servidor de TIER en Estados
                          ıan           o
     Unidos, de manera que no es preciso mantener un servidor local que sea preciso
     actualizar por ejemplo al a˜adir nodos a la red. Esto puede resultar ventajoso si
                                 n
     el nivel de formaci´n del personal t´cnico local es muy reducido, mientras en otros
                        o                e
     casos los servidores locales de polling (por ejemplo, basados en Nagios [Gal08])
     pueden ayudar al personal a resolver fallos de mediana complejidad. Los par´metros
                                                                                a
     medidos por la monitorizaci´n son:
                                  o
          Relativos a los nodos: utilizaci´n de CPU, disco y memoria, interrupciones,
                                          o
          voltaje, temperatura, logs de reinicio, mensajes de kernel, datos del regulador
          solar, chequeo de estado del disco.
          Relativos a los enlaces: tr´fico, nivel de se˜al y ruido, retransmisiones y pa-
                                     a                n
          quetes perdidos, interferencias y paquetes corruptos, conectividad, ancho de
          banda.
          Relativos a los sistemas: cambios de rutas, tr´fico bidireccional, retardo y
                                                           a
          throughput.

  2. Energ´ Con el fin de evitar da˜os en bater´ placas y adaptadores de alimen-
            ıa.                        n            ıas,
     taci´n, han desarrollado un mecanismo de Desconexi´n por Bajo Voltaje de los
         o                                                  o
     routers y han desarrollado un regulador solar gestionable basado en un microcon-
     trolador. Pese a la inversi´n inicial en sistemas aut´nomos de electricidad, como
                                o                         o
     pueden ser los fotovoltaicos, Surana afirma que los costes de mantenimiento se



                                                                                       17
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo
Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo

Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoUniversidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
annolia12
 
Taller de internet
Taller de internetTaller de internet
Taller de internet
janinillanos
 

Ähnlich wie Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo (20)

Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoUniversidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
 
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoUniversidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
 
Tic´s 2
Tic´s 2Tic´s 2
Tic´s 2
 
Taller de internet
Taller de internetTaller de internet
Taller de internet
 
Tecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacionTecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacion
 
Infochip 73
Infochip 73Infochip 73
Infochip 73
 
Tarea nt sesion 1
Tarea nt  sesion 1Tarea nt  sesion 1
Tarea nt sesion 1
 
Recursos tecnologicos para el aprendizaje
Recursos tecnologicos para el aprendizajeRecursos tecnologicos para el aprendizaje
Recursos tecnologicos para el aprendizaje
 
Recursos tecnologicos para el aprendizaje
Recursos tecnologicos para el aprendizajeRecursos tecnologicos para el aprendizaje
Recursos tecnologicos para el aprendizaje
 
Uso pedagogico-tics-educacion
Uso pedagogico-tics-educacionUso pedagogico-tics-educacion
Uso pedagogico-tics-educacion
 
Uso pedagogico-tics-educacion (1)
Uso pedagogico-tics-educacion (1)Uso pedagogico-tics-educacion (1)
Uso pedagogico-tics-educacion (1)
 
Uti
UtiUti
Uti
 
Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)
Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)
Diseño de un enlace por fibra optica(garcía jesús)
 
PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...
PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...
PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...
 
Las TIC´s en la Educacion a Distancia
Las TIC´s en la Educacion a DistanciaLas TIC´s en la Educacion a Distancia
Las TIC´s en la Educacion a Distancia
 
Trabajo social y nuevas tecnologías
Trabajo social y nuevas tecnologíasTrabajo social y nuevas tecnologías
Trabajo social y nuevas tecnologías
 
San Juancito
San JuancitoSan Juancito
San Juancito
 
2.proyecto 4 a
2.proyecto 4 a2.proyecto 4 a
2.proyecto 4 a
 
2.proyecto 4 a
2.proyecto 4 a2.proyecto 4 a
2.proyecto 4 a
 
NTICS
NTICSNTICS
NTICS
 

Diseño de un plan de sostenibilidad para redes de comunicaciones rurales: estudio del caso Napo

  • 1. M´ster en Redes de Telecomunicaci´n a o para Pa´ ıses en Desarrollo ´ ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIER´ DE TELECOMUNICACION IA ´ ´ PROYECTO FIN DE MASTER ˜ DISENO DE UN PLAN DE SOSTENIBILIDAD PARA REDES DE COMUNICACIONES RURALES: ESTUDIO DEL CASO NAPO Autora: In´s Mar´ Bebea Gonz´lez e ıa a Tutor: Andr´s Mart´ e ınez Fern´ndez a Co-tutor: Francisco Javier Sim´ Reigadas o Curso acad´mico 2009/2010 e
  • 2.
  • 3. ´ ACTA DE EVALUACION Alumna: Ing. In´s Mar´ Bebea Gonz´lez e ıa a Titulaci´n: M´ster en Redes de Telecomunicaci´n para Pa´ en Desarrollo o a o ıses T´ ıtulo del Proyecto: Dise˜o de un Plan de Sostenibilidad para Redes de Comunicaciones n Rurales: Estudio del Caso Napo Tutor: Dr. Ing. Andr´s Mart´ e ınez Fern´ndez a Co-tutor: Dr. Ing. Francisco Javier Sim´ Reigadas o TRIBUNAL Presidente: Dr. Ing. Francisco Javier Ramos L´pez o Vocal: Dr. Ing. Jos´ Centeno Gonz´lez e a Secretario: Dr. Ing. Carlos Figuera Pozuelo ´ CALIFICACION DETALLADA DEL PROYECTO Presidente Vocal Secretario Presentaci´n escrita (MB-B-R-M-MM) o Presentaci´n oral (MB-B-R-M-MM) o Complejidad t´cnica (MB-B-R-M-MM) e Metodolog´ empleada (MB-B-R-M-MM) ıa Resultados obtenidos (MB-B-R-M-MM) Esfuerzo realizado (MB-B-R-M-MM) ´ CALIFICACION FINAL DEL PROYECTO SB / NOT / AP / SS / NP (nota num´rica) e Enmarcar la calificaci´n alcanzada o PROYECTO PROPUESTO PARA MATR´ ICULA DE HONOR: S´ / NO I (s´lo si la nota num´rica final es igual a 10) o e Fuenlabrada, ..... de Marzo de 2010 El Presidente El Vocal El Secretario iii
  • 4. iv
  • 5. El presente documento pretende ser, adem´s de un Proyecto Fin de M´ster, una herramienta a a de apoyo para lograr la Sostenibilidad de las redes de comunicaciones WiFi desplegadas en el de- partamento de Loreto, Per´. Ha sido elaborado en el marco del proyecto de la Fundaci´n EHAS u o de “Mejora de los procesos de atenci´n de salud a trav´s del uso eficaz de las TIC en la cuenca o e del r´ Napo, Departamento de Loreto ”, financiado por la Universidad Polit´cnica de Madrid, ıo e con un enfoque principal en el mantenimiento de los sistemas de comunicaciones y la formaci´no continua. La informaci´n contenida en este documento recoge el trabajo realizado en los ultimos o ´ a˜os, en el marco del Programa EHAS, por el Grupo de Telecomunicaciones Rurales (GTR) de n la Universidad Cat´lica (PUCP) y la Fundaci´n EHAS. o o Quiero aprovechar la ocasi´n para agradecer a mi familia y amigos el apoyo incondicional a o mi modo de vida, el cual incluye este trabajo. A mis compa˜eros de la Fundaci´n EHAS, Nacho n o y Carlos, embarcados hace tiempo en este mismo fr´gil velero. A mis exigentes y sensatos jefes. a ´ A Pablo, Angela, Joaqu´ Ana y Francesco, que arrimaron el hombro cuando fue necesario. A ın, Le´filo, voz de la selva y gu´ en este tremendo embolado en el que nos hemos metido. A Josep o ıa por hacer m´s llevadero el sofoco iquite˜o. A los amigos nuevos y viejos de Lima, Iquitos y Napo. a n A mis compa˜eritos del M´ster COMPAD, en especial a Jose, Amagoia, Juanma, Jaime, Elsa y n a Rico por esos intensos momentos de estudio, torres y ca˜as. A los compa˜eros de la Universidad n n Rey Juan Carlos por su comprensi´n de esta causa. A Ana y a Hanoi por creer en el esfuerzo o realizado. A todos. Gracias. v
  • 6. vi
  • 7. Resumen El objetivo general de este Proyecto Fin de M´ster es aportar conocimiento para el a estudio de la Sostenibilidad de las intervenciones basadas en las TIC (Tecnolog´ de la ıas Informaci´n y Comunicaciones) en zonas rurales de pa´ en desarrollo. o ıses Existe literatura espec´ ıfica, relacionada con la Sostenibilidad para este contexto, en forma de “estudios de casos”, donde se recopilan algunas “buenas y malas pr´cticas” a la a vista de si estas intervenciones lograron sus objetivos y mantuvieron sus beneficios a lo largo del tiempo. Ahora bien, c´mo dar una soluci´n de sostenibilidad a una intervenci´n o o o TIC en curso y evitar que fracase es un tema abierto. En este PFM se propone una soluci´n al caso concreto del Proyecto EHAS Napo en o Per´, un proyecto de TIC aplicadas a la Salud, que interconecta los 18 establecimientos u p´blicos de atenci´n de salud en la cuenca del r´ Napo, desde el Hospital Regional en u o ıo la capital Iquitos, hasta la localidad de Cabo Pantoja en la frontera con Ecuador. Esta infraestructura de comunicaciones tiene una longitud de m´s de 500 Km en zona de selva, a y en ella se ofrecen servicios de banda ancha y acceso a Internet, as´ como comunicaci´n ı o telef´nica y electrificaci´n b´sica en todos los establecimientos. o o a Este PFM analiza en detalle la problem´tica de la sostenibilidad del caso Napo, dise˜a a n una estrategia global de actuaci´n en lo que se ha denominado el Plan Integral de Soste- o nibilidad y propone una herramienta de validaci´n del mismo. La puesta en marcha de o dicha estrategia pretende contribuir a la reducci´n del riesgo de fracaso en sostenibilidad o de este proyecto, y la extensi´n, en la medida de lo posible a otros proyectos TIC en o zonas rurales de pa´ en desarrollo. ıses El principal resultado es por tanto el dise˜o del Plan Integral de Sostenibilidad, que n pretende afrontar la gran complejidad de la sostenibilidad en sus diversas categor´ ıas: social, institucional y pol´ ıtica, financiera, tecnol´gica, educativa y de construcci´n de o o capacidades. Con este fin se han definido tres subplanes complementarios: el Plan Ins- titucional y Financiero, el Plan Operativo de Mantenimiento y el Plan de Formaci´n o Continua. Para realizar la validaci´n del Plan Integral de Sostenibilidad se ha dise˜ado una o n herramienta espec´ ıfica, que ha sido utilizada para la evaluaci´n del impacto del Plan o propuesto en el caso Napo. En base a informaci´n recopilada a trav´s de entrevistas o e personales, reuniones de grupo, encuestas y otras t´cnicas participativas, ha sido posible e definir aquellos indicadores que pueden ser considerados como positivos o negativos en t´rminos de sostenibilidad. Teniendo en cuenta que el Plan Integral de Sostenibilidad e s´lo ha sido implementado en un 25 % del total (se sigue trabajando activamente), la o reducci´n en un 32 % del riesgo de fracaso por sostenibilidad del caso Napo permite o augurar mejores resultados cuando la implementaci´n Plan sea del 100 %. o vii
  • 9. ´ Indice general I. ´ INTRODUCCION 1 1. Presentaci´n o 3 1.1. Motivaci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . 3 1.2. Organizaci´n del documento . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . 4 1.3. Marco de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.3.1. TIC en zonas rurales de pa´ en desarrollo ıses . . . . . . . . . . . . . 5 1.3.2. TIC para la Salud: Telemedicina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.3.3. La Fundaci´n EHAS . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . 7 2. Contexto 11 ´ 2.1. Exito o fracaso de proyectos TIC en pa´ en desarrollo . . . . . . . . . . ıses 11 2.2. Sostenibilidad de proyectos TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.2.1. Estudios sobre TIC y Sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.2.2. Factores que condicionan la Sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . 18 2.2.3. Particularidades de la Sostenibilidad de proyectos TIC para la Salud 20 2.3. El caso Napo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 2.3.1. Contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 2.3.2. La red WiFi de Telemedicina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.3.3. Problem´tica de la Sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a 28 3. Objetivo 33 II. METODOLOG´ IA 35 4. Materiales y M´todos e 37 4.1. Obtenci´n de informaci´n y realimentaci´n . . o o o . . . . . . . . . . . . . . . 37 4.2. Formulaci´n del Plan Integral de Sostenibilidad o . . . . . . . . . . . . . . . 37 4.3. Ejecuci´n del plan . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . 39 4.4. Evaluaci´n de los efectos del plan . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . 40 4.5. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 III. RESULTADOS 43 5. Presentaci´n del Plan Integral de Sostenibilidad o 45 6. Plan Institucional y Financiero 47 6.1. Introducci´n . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 6.2. Las Autoridades Locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 6.2.1. Municipios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 6.2.2. Microrredes de Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 6.3. Las Autoridades Regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 ix
  • 10. ´ Indice general 6.3.1. Gobierno Regional de Loreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 6.3.2. Direcci´n Regional de Salud . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 6.4. Gesti´n del Cambio . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 6.4.1. Distribuci´n de responsabilidades o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 6.4.2. Esquema de transformaci´n . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 6.5. A Futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 7. Plan Operativo del Mantenimiento 65 7.1. Introducci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . 65 7.1.1. Situaci´n actual del mantenimiento . . . . . . . . . o . . . . . . . . . 65 7.1.2. Disponibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 7.1.3. Definici´n de un Plan Operativo de Mantenimiento o . . . . . . . . . 69 7.1.4. El equipo de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 7.2. Ejes operativos del plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 7.2.1. Detecci´n de fallos: Monitorizaci´n . . . . . . . . . o o . . . . . . . . . 72 7.2.2. Diagn´stico de fallos y gesti´n de las incidencias . o o . . . . . . . . . 78 7.2.3. Mantenimiento predictivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 7.2.4. Mantenimiento preventivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 7.2.5. Mantenimiento correctivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 7.2.6. Gesti´n del Stock . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . 108 7.2.7. Realimentaci´n del conocimiento: Informes . . . . o . . . . . . . . . 112 7.3. Ejes transversales del plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 7.3.1. Log´ıstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 7.3.2. Gesti´n de recursos humanos . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . 115 7.3.3. Seguimiento y Evaluaci´n del POM . . . . . . . . o . . . . . . . . . 117 7.3.4. Presupuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 7.4. A Futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 8. Plan de Formaci´n Continua o 119 8.1. Introducci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . 119 8.2. Metodolog´ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ıa . . . . . . 120 8.3. Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 8.3.1. Uso de la computadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 8.3.2. Uso de la herramienta de formaci´n a distancia . . . . . o . . . . . . 123 8.3.3. Operaci´n y mantenimiento b´sico de los sistemas TIC o a . . . . . . 124 8.3.4. Mantenimiento avanzado de los sistemas TIC . . . . . . . . . . . . 124 8.4. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 8.4.1. Programaci´n y presupuesto . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . 125 8.5. A Futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 9. Ejecuci´n del Plan o 127 9.1. Puesta en marcha del Plan Institucional y Financiero . . . . . . . . . . . . 127 9.1.1. Encuentro Inter-Institucional para la Sostenibilidad de la red Napo 128 9.1.2. Acuerdos unilaterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 9.1.3. Gesti´n del Cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . 133 9.2. Puesta en marcha del Plan Operativo de Mantenimiento . . . . . . . . . . 133 9.3. Puesta en marcha del Plan de Formaci´n Continua . . . . . . o . . . . . . . 135 9.4. Grado de implementaci´n del Plan Integral de Sostenibilidad o . . . . . . . 135 10.Validaci´n del Plan Integral de Sostenibilidad o 137 10.1. Indicadores de la Sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 10.1.1. Factores de Sostenibilidad Humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 x
  • 11. ´ Indice general 10.1.2. Factores de Sostenibilidad Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 10.1.3. Factores de Sostenibilidad Financiera . . . . . . . . . . . . . . . . 145 10.1.4. Factores de Sostenibilidad Tecnol´gica . o . . . . . . . . . . . . . . . 147 10.1.5. Factores de Sostenibilidad de Contenido . . . . . . . . . . . . . . . 152 10.2. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 10.3. Medici´n de impacto de las TIC en los procesos o de salud . . . . . . . . . . 155 IV. CONCLUSIONES 161 11.Conclusiones y Trabajo Futuro 163 V. ANEXOS 165 xi
  • 13. ´ Indice de figuras 2.1. Marco de la Sostenibilidad adaptado por Batchelor y Norrish [Bat03]. . . 14 2.2. Marco de la Sostenibilidad TIC de Sunden et. al [Sun06]. . . . . . . . . . 16 2.3. Mapa pol´ ıtico de la Rep´blica del Per´. . . . . . . . . . . . . . . . . . u u . . 22 2.4. Mapa del Departamento de Loreto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 2.5. Mapa de la Provincia de Maynas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 2.6. Mapa geogr´fico de la red Napo en 2009. . . . . . . . . . . . . . . . . . a . . 26 2.7. Esquema t´cnico de la red Napo en 2009. . . . . . . . . . . . . . . . . e . . 26 2.8. Topolog´ detallada de un segmento de la red Napo. . . . . . . . . . . ıa . . 27 2.9. Esquema de una estaci´n cliente en la red Napo. . . . . . . . . . . . . o . . 27 ´ 2.10. Arbol causal de los problemas de la Sostenibilidad en la red Napo. . . . . 29 ´ 2.11. Arbol consecutivo de soluciones para la Sostenibilidad en la red Napo. . . 30 5.1. Esquema del Plan Integral de Sostenibilidad en relaci´n a las categor´ o ıas de la Sostenibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 6.1. Organigrama estructural del GOREL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 6.2. Organigrama estructural de la DIRESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 6.3. Esquema de cambio institucional para la redistribuci´n de responsabilidades. o 57 6.4. Estructura Org´nica de la Direcci´n de Inform´tica, Telecomunicaciones a o a y Estad´ ıstica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 7.1. Resumen de disponibilidad de las TIC en Napo en diciembre de 2009 [Beb09a]. 67 7.2. Diagrama de an´lisis de la disponibilidad en sistemas TIC. . . . . . . . . . 69 a 7.3. Diagrama de procesos del Plan Operativo de Mantenimiento. . . . . . . . 70 7.4. Esquema de ´reas de influencia para N1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 a 7.5. Diagrama de procesos y recursos humanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 7.6. Frontend de Centreon para la red Napo con informaci´n en tiempo real o de dispositivos y servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 7.7. P´gina de acceso a Centreon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 a 7.8. Mapa de estado de la red Napo en tiempo real representado en el interfaz web de Centreon. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 7.9. Graficaci´n de un hist´rico de ping en Centreon. . . . . . . . . . . . . . . 78 o o 7.10. Reporte en Centreon del grupo de dispositivos Mikrotik. . . . . . . . . . . 78 7.11. Ciclo de vida de una incidencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 7.12. Diagn´stico de fallos en telefon´ Caso 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 o ıa. 7.13. Diagn´stico de fallos en telefon´ Caso 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 o ıa. 7.14. Diagn´stico de fallos en telefon´ Caso 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 o ıa. 7.15. Diagn´stico de fallos en telefon´ Caso 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 o ıa. 7.16. Diagn´stico de fallos en c´mputo. Caso 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 o o 7.17. Diagn´stico de fallos en c´mputo. Caso 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 o o 7.18. Diagn´stico de fallos en c´mputo. Caso 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 o o 7.19. Diagn´stico de fallos en c´mputo. Caso 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 o o 7.20. Diagn´stico de fallos en c´mputo. Caso 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 o o 7.21. Diagn´stico de fallos en c´mputo. Caso 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 o o 7.22. Diagn´stico de fallos en comunicaciones WiFi. Caso 11. . . . . . . . . . . 87 o xiii
  • 14. ´ Indice de figuras 7.23. Diagn´stico de fallos en comunicaciones WiFi. Caso 12. . . . . . . . . . . 87 o 7.24. Diagn´stico de fallos en comunicaciones WiFi. Caso 13. . . . . . . . . . . 88 o 7.25. Diagn´stico de fallos de energ´ Caso 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 o ıa. 7.26. Diagn´stico de fallos de energ´ Caso 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 o ıa. 7.27. P´gina de acceso al SGI (Request Tracker). . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 a 7.28. Diagrama de notificaci´n de incidencias del SGR al SGI. . . . . . . . . . . 95 o 7.29. Diagrama de escalado de incidencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 7.30. Ejemplo SGI: N1 crea un caso nuevo en el Sistema de Gesti´n de Incidencias. 97 o 7.31. Ejemplo SGI: N1 realiza comprobaciones con el usuario y recibe apoyo de N2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 7.32. Ejemplo SGI: La informaci´n de resoluci´n de problema queda registrada. 98 o o 7.33. Procedimiento para la Gesti´n del Stock a trav´s del SGI. . . . . . . . . . 108 o e 9.1. Cronograma de trabajo del proyecto UPM08. . . . . . . . . . . . . . . . . 127 10.1. Evoluci´n de los indicadores de reducci´n de riesgo de fracaso por Soste- o o nibilidad para el caso Napo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 xiv
  • 15. Acr´nimos o CAP Cuadro de Asignaci´n de Personal en instituciones p´blicas del Per´ o u u CHR Conocimiento Hist´rico de la Realidad o CS Centro de Salud DIRESA Direcci´n Regional de Salud o EDA Enfermedad Diarreica Aguda EHAS Enlace Hispano Americano de Salud GOREL Gobierno Regional de Loreto GTR-PUCP Grupo de Telecomunicaciones Rurales de la Pontificia Universidad Cat´lica del o Per´ u HCE Historia Cl´ ınica Electr´nica o HF High Frecuency, banda de frecuencias entre 3 MHz y 30 MHz IRA Infecci´n Respiratoria Aguda o MIB Management Information Base MINSA Ministerio de Salud ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio OMS Organizaci´n Mundial de la Salud o ONGD Organizaci´n no gubernamental para el Desarrollo o ORAS Organismo Andino de Salud PAMAFRO Proyecto del ORAS de Control de la Malaria en las zonas fronterizas de la Regi´n o Andina: Un enfoque comunitario PIF Plan Institucional y Financiero PFC Plan de Formaci´n Continua o POM Plan Operativo de Mantenimiento PS Puesto de Salud ROF Reglamento de Organizaci´n y Funciones en instituciones p´blicas del Per´ o u u RT Request Tracker SGI Sistema de Gesti´n de Incidencias o SGR Sistema de Gesti´n de Red o SIS Sistema de Informaci´n de Salud o TIC Tecnolog´ de la Informaci´n y Comunicaciones ıas o VHF Very High Frecuency, banda de frecuencias entre 30 MHz y 300 MHz VoIP Voz sobre IP WiFi Est´ndar de comunicaciones IEEE 802.11 a WiLD WiFi modificado para Largas Distancias xv
  • 17. Parte I ´ INTRODUCCION 1
  • 18.
  • 19. 1 Presentaci´n o 1.1. Motivaci´n o En los ultimos a˜os, el marco de referencia de todo trabajo de desarrollo est´ dirigido ´ n a por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), pese a su reducido impacto [odm09]. Estos objetivos son el resultado de numerosas resoluciones y conferencias de Naciones Unidas en los a˜os 1990, y fueron firmados por 189 pa´ en la Declaraci´n del Milenio n ıses o en el a˜o 2000, constituyendo una agenda espec´ n ıfica para la reducci´n de la pobreza o para el a˜o 2015. En este marco, se definen las Tecnolog´ de la Informaci´n y Comu- n ıas o nicaciones (TIC) como herramientas para la consecuci´n de los Objetivos, haciendo una o referencia especial en la Meta 8.F: “En cooperaci´n con el sector privado, dar acceso a los o beneficios de las nuevas tecnolog´ especialmente las de la informaci´n y las comunica- ıas, o ciones”. En este contexto, las TIC son generalmente tratadas como un tema transversal y multisectorial, que promueva prioridades sociales para lograr los ODM: educaci´n, salud, o gobernabilidad, medio ambiente y tejido empresarial, entre otros. Son muchas las inicia- tivas surgidas en pro de la introducci´n de las TIC en pa´ en desarrollo, en especial o ıses relacionadas con la provisi´n de infraestructura en las regiones m´s aisladas, el ´mbito o a a rural [Rag05]. Pese a las inversiones de millones de d´lares realizadas en los ultimos a˜os, los proyec- o ´ n tos de Tecnolog´ de la Informaci´n y Comunicaciones en pa´ en desarrollo cuentan ıas o ıses con tasas de ´xito extremadamente bajas en t´rminos de sostenibilidad. Algunos estudios e e revelan elevadas tasas de fracaso [Avg08, KDS09, RS08, Chi09, Sal68] hasta en el 80 % de los casos [Hee02]. La principal dificultad en este campo reside en el hecho de que la sostenibilidad debe alcanzarse simult´neamente en varios frentes: econ´mico, financiero, a o institucional, tecnol´gico, educativo y de construcci´n de capacidades, teniendo asimis- o o mo en cuenta factores sociales y culturales espec´ıficos [Pad06]. La Fundaci´n Enlace Hispano Americano de Salud (EHAS) ha desarrollado diversas o soluciones TIC para proporcionar conectividad y servicios de comunicaciones en diversos pa´ de Am´rica Latina, con un enfoque principal en el ´rea de la telemedicina rural. ıses e a En el a˜o 2007, EHAS despleg´ una red inal´mbrica de banda ancha para el Sistema n o a de Atenci´n Primaria en Salud en la regi´n rural amaz´nica de Napo, en Per´. La co- o o o u nectividad quedaba garantizada mediante tecnolog´ WiLD (WiFi modified for Long ıas Distances), al tiempo que se proporcionaban servicios, como telefon´ IP, videoconfe- ıa rencia, chat y acceso a Internet, entre otros. La red interconecta 18 establecimientos de salud rurales a lo largo del r´ Napo, cubriendo una distancia de m´s de 500 km, con el ıo a Hospital Regional de Iquitos. El acceso a las TIC en la red Napo cuenta con un alto grado de valoraci´n y motivaci´n o o por parte del personal de salud rural. Asimismo, la Fundaci´n ha realizado numerosos o esfuerzos en el ´mbito de la acogida de la tecnolog´ por parte de las instituciones y en a ıa la construcci´n de capacidades para el personal t´cnico y de salud. Sin embargo, desde o e que la red Napo est´ operativa, los ingenieros de la Fundaci´n han sido los responsables a o y unicos competentes en la operaci´n y el mantenimiento de la red, cuyo presupuesto ha ´ o sido negociado tambi´n por la Fundaci´n en diversas ocasiones. e o 3
  • 20. 1 Presentaci´n o En este contexto, la Fundaci´n EHAS impuls´ en el a˜o 2009 un proyecto para la red o o n Napo que construya un Plan Integral de Sostenibilidad que tenga en cuenta la compleji- dad de todos los factores que aqu´ se interrelacionan, y siente las bases de intervenci´n ı o de cada uno de los actores implicados. En este sentido, este PFM presentar´ el dise˜o a n de un Plan Integral de Sostenibilidad (operativo, formativo e institucional) para infra- estructuras TIC y su propuesta de validaci´n. o 1.2. Organizaci´n del documento o El documento est´ organizado de la siguiente forma: a Cap´ ıtulo 1: Presentaci´n, donde se realiza una presentaci´n del PFM y su moti- o o vaci´n en el marco del trabajo por el Desarrollo Humano. Asimismo se introduce o al lector en el papel de las Tecnolog´ de Informaci´n y Comunicaciones en zo- ıas o nas rurales aisladas de pa´ en desarrollo, su aplicaci´n en el Sector Salud, y se ıses o presenta la Fundaci´n EHAS, organizaci´n que ha acogido esta investigaci´n y la o o o aplicaci´n de sus resultados en un proyecto propio. o Cap´ ıtulo 2: Contexto, que comienza definiendo las bases de la evaluaci´n de proyectos o TIC y c´mo la sostenibilidad es requisito indispensable para que los proyectos o sean exitosos en el largo plazo. En este cap´ıtulo se hace una revisi´n de estudios o relevantes sobre sostenibilidad y se citan algunas particularidades identificadas para el caso de TIC aplicadas a Salud. Finalmente, se introduce el contexto de este PFM: la red Napo en Per´, el progreso de las intervenciones all´ realizadas y u ı un an´lisis de su situaci´n de sostenibilidad, definiendo el problema principal de a o investigaci´n de este PFM. o Cap´ ıtulo 3: Objetivo, que define los objetivos e hip´tesis de investigaci´n de este o o PFM en el marco de la sostenibilidad de proyectos TIC en zonas rurales de pa´ ıses en desarrollo. Cap´ ıtulo 4: Metodolog´ en el cual se expone la metodolog´ de intervenci´n para la ıa, ıa o obtenci´n de informaci´n de todos los actores implicados, la formulaci´n del plan o o o de sostenibilidad, planificaci´n de su ejecuci´n y los indicadores propuestos para o o su evaluaci´n. o Cap´ ıtulo 5: Presentaci´n del Plan Integral de Sostenibilidad, es una intro- o ducci´n a los resultados de este PFM. El Plan Integral de Sostenibilidad est´ o a compuesto por los planes definidos en los Cap´ ıtulos 6, 7 y 8. Cap´ ıtulo 6: Plan Institucional y Financiero, contiene la propuesta de cambio ins- titucional que garantiza una distribuci´n de responsabilidades, de cara al proyecto o TIC, tal que se asegure su correcto funcionamiento a lo largo del tiempo y se ex- ploten al m´ximo los beneficios que el sistema ofrece, respetando el fin para el que a fue concebido: Salud. Cap´ ıtulo 7: Plan Operativo de Mantenimiento, que analiza las causas t´cnicas e del problema de sostenibilidad y propone un modelo de coordinaci´n, planifica- o ci´n, log´ o ıstica y gesti´n de recursos para hacer m´s eficientes y menos costosas las o a intervenciones de mantenimiento y reparaci´n de equipos. o 4
  • 21. 1.3 Marco de Referencia Cap´ ıtulo 8: Plan de Formaci´n Continua, que plantea una metodolog´ y progra- o ıa maci´n de contenidos did´cticos sobre uso y mantenimiento b´sico de los sistemas o a a TIC para los usuarios de la red, as´ como contenidos sobre mantenimiento t´cni- ı e co avanzado para el equipo de mantenimiento local. La plataforma de formaci´n o a distancia propuesta pretende ser la base para futuras formaciones tambi´n en e el ´mbito de la salud y la gesti´n sanitaria destinadas a los mismos usuarios: el a o personal de salud rural. Cap´ ıtulo 9: Ejecuci´n del Plan, donde se realiza una revisi´n del grado de imple- o o metaci´n del plan y de las actividades concretas que han ayudado en cada uno o de los pasos, de manera que sirvan de gu´ a otras ONGD u otras instituciones ıa p´blicas o privadas en la implementaci´n de este Plan Integral de Sostenibilidad u o en sus respectivos contextos. Cap´ ıtulo 10: Validaci´n del Plan de Sostenibilidad, donde se presenta una pro- o puesta de validaci´n del Plan en relaci´n a su impacto en la sostenibilidad de o o proyectos TIC y se exponen los indicadores medidos en este PFM y los valores que se debieran alcanzar en la fase final de su implementaci´n. o Cap´ ıtulo 11: Conclusiones y Trabajo Futuro, en el que se ha realizado una discu- si´n de los resultados obtenidos en este PFM y se proponen futuras ampliaciones y o mejoras sobre el trabajo realizado, con el fin de realimentar y verificar la efectividad del Plan propuesto. Bibliograf´ que incluye todas las referencias bibliogr´ficas completas que han sido ıa, a consultadas en la elaboraci´n de esta memoria. o Anexos, donde se incluyen la documentaci´n adicional necesaria para la comprensi´n o o de este PFM. 1.3. Marco de Referencia 1.3.1. TIC en zonas rurales de pa´ ıses en desarrollo Las zonas rurales aisladas de pa´ ıses en v´ de desarrollo son el contexto vital de ıas m´s de la mitad de la poblaci´n mundial, pese a lo cual es generalizada su casi total a o carencia de infraestructuras de comunicaci´n y acceso a la informaci´n. Con los Obje- o o tivos de Desarrollo del Milenio como referente, los agentes internacionales de desarrollo han pretendido dotar a estas zonas de conectividad a redes de infomaci´n, principal- o mente telefon´ e Internet. No obstante, todos los esfuerzos por generalizar el acceso a ıa infraestructura y servicios de comunicaci´n en zonas aisladas de pa´ en desarrollo sue- o ıses len topar desde los primeros pasos con la ausencia de soluciones tecnol´gicas realmente o apropiadas, realistas y sostenibles, debido en gran parte a las siguientes caracter´ ısticas espec´ıficas de estos contextos: No s´lo se carece de infraestructuras de telecomunicaci´n; tambi´n suele ser pr´c- o o e a ticamente inexistente o de mala calidad la infraestructura de electrificaci´n y, en o muchos casos, de transporte. La necesidad de dotar a los sistemas de telecomu- nicaci´n de alimentaci´n el´ctrica aut´noma para garantizar su funcionamiento o o e o continuo y su durabilidad, y la ausencia de v´ de acceso, encarece las soluciones ıas tecnol´gicas y dificulta su mantenimiento. o El personal t´cnico cualificado necesario para el mantenimiento y operaci´n de e o estas tecnolog´ suele encontrarse en las ciudades, y resulta caro y dif´ contar ıas ıcil con ´l en zonas rurales aisladas. e 5
  • 22. 1 Presentaci´n o La baja densidad poblacional y el reducido poder adquisitivo de la poblaci´n rural, o hace dif´ soportar infraestructuras caras de instalar, de mantener y de operar, y ıcil hace tambi´n poco rentables las inversiones de los grandes operadores de telecomu- e nicaciones. Tampoco los propios pa´ en v´ de desarrollo est´n en condiciones ıses ıas a promover la cobertura global de su territorio subvencionando la instalaci´n de re- o des de comunicaciones rurales, tanto por su falta de recursos como por la enorme proporci´n que las poblaciones rurales no contributivas representan en el total. o Por su parte, los diversos agentes de desarrollo s´ pueden disponer de los medios para ı aportar soluciones locales de comunicaciones y servicios en las ´reas de incidencia de a sus proyectos y programas de desarrollo si disponen de tecnolog´ baratas, robustas y ıas adaptadas a las necesidades de este contexto. 1.3.2. TIC para la Salud: Telemedicina La tercera parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas est´n a relacionados directamente con la salud: reducir en dos terceras partes la mortalidad de los ni˜os menores de 5 a˜os y la mortalidad materna en tres cuartas partes; detener y n n comenzar a reducir la propagaci´n de VIH/SIDA y la incidencia del paludismo y otras o enfermedades graves. Los Sistemas Atenci´n Primaria en Salud de pa´ en desarrollo, o ıses especialmente en el contexto de las zonas rurales aisladas donde se encuentra el grueso de su poblaci´n, tienen graves limitaciones econ´micas y de otros recursos para afrontar o o estos retos. Se hace entonces necesario emplear Tecnolog´ de la Informaci´n y Comuni- ıas o caciones que sean apropiadas, robustas y sostenibles, pero de bajo consumo, bajo coste y bajo mantenimiento, que contribuyan a reducir las brechas formativas del personal de salud rural, a mejorar sus capacidades diagn´sticas y terap´uticas y a potenciar la o e coordinaci´n con los niveles superiores. o La Organizaci´n Mundial de la Salud defini´ en 1997 el concepto de telemedicina co- o o mo “la provisi´n de servicios de atenci´n sanitaria, en los que la distancia constituye o o un factor cr´ ıtico, por profesionales que utilizan las tecnolog´ de la informaci´n con el ıas o objetivo de intercambiar datos para hacer diagn´sticos, realizar tratamientos y prevenir o enfermedades y lesiones, as´ como para la formaci´n permanente de los profesionales de ı o la salud y en actividades de investigaci´n y evaluaci´n, con el fin de mejorar la salud de o o las personas y de las comunidades donde viven”. El empleo de las TIC en el entorno m´dico permite tambi´n la utilizaci´n de t´cnicas e e o e e instrumentos sanitarios a los profesionales de este campo que de otro modo ser´ ıan impensables, como m´todos diagn´sticos o terap´uticos que se basan en el an´lisis de e o e a im´genes y se˜ales, como son los sistemas de tele-estetoscop´ para ayudar al diagn´stico a n ıa o de IRA1 y enfermedades cardiovasculares, de tele-microscop´ para ayuda al diagn´stico ıa o de malaria, tuberculosis y EDA2 (an´lisis de sangre y heces) y de c´ncer de cuello ute- a a rino, de tele-ultrasonograf´ para diagn´sticos relacionados con gestantes. El uso de las ıa o TIC tambi´n hace posible en muchos casos el tratamiento del paciente a distancia, con e lo que los servicios m´dicos que necesita el paciente se pueden prestar de forma remota e por tel´fono o mediante videoconferencia, sin necesidad de desplazamiento al centro de e referencia. As´ aumenta la sensaci´n de confianza del paciente en el equipo sanitario que ı o lo atiende, se disminuyen los costes de las instituciones m´dicas en cuanto a recursos e y a tiempo, se facilita una atenci´n continua y se reducen las barreras de acceso a la o 1 Infecciones Respiratoria Aguda 2 Enfermedades Diarreica Aguda 6
  • 23. 1.3 Marco de Referencia atenci´n sanitaria. o En contextos en los que no existe infraestructura de comunicaciones, el intercambio de informaci´n entre los establecimientos de salud se realiza por desplazamiento del perso- o nal de salud, ya sea caminando o en veh´ ıculo terrestre o fluvial. En zonas rurales aisladas de pa´ en desarrollo, estos desplazamientos pueden llevar desde horas hasta d´ como ıses ıas, ser´ el caso de aquellas zonas selv´ticas donde el transporte fluvial, caro e inaccesible ıa a para la gran mayor´ de la poblaci´n, resulta ser el unico medio de comunicaci´n. ıa o ´ o En definitiva, la telemedicina es un conjunto de oportunidades (dadas por las TIC) y de necesidades (la escasez de profesionales m´dicos y especialistas). El Programa EHAS e ha desarrollado una metodolog´ y varias herramientas para la detecci´n de necesidades ıa o de comunicaci´n y acceso a informaci´n del personal de salud rural. As´ en los estu- o o ı, dios realizados en los pa´ de actuaci´n en Am´rica Latina, los resultados principales ıses o e muestran que [Mar03]: Tres cuartas partes del personal sanitario rural tiene sensaci´n de aislamiento pro- o fesional. La mayor´ de los establecimientos de salud rural est´n dirigidos por t´cnicos de ıa a e enfermer´ personal con escasa formaci´n que necesita apoyo continuo de su m´dico ıa, o e de referencia para hacer consultas cl´ ınicas. Entre 1 y 2 d´ a la semana quedan desatendidos los establecimientos rurales por ıas viajes de coordinaci´n del personal asistencial. o La media de tiempo necesaria para que un t´cnico viaje hasta su centro de referen- e cia (lugar donde se encuentra a su m´dico responsable) es muy alta (en la provincia e de Alto Amazonas, Loreto, Per´, es de 10 horas ida y 10 horas de vuelta). u Hay un alto gasto por el env´ de informaci´n epidemiol´gica y administrativa (los ıo o o puestos de salud env´ alrededor de 100 hojas mensuales a su centro de salud ıan de referencia, y los centros de salud unas 300 a la Direcci´n Regional de Salud o o Direcciones Provinciales). El personal sanitario es muy joven (alrededor de 32 a˜os) y existe una alta rotaci´n n o de personal (no permanecen m´s de 2 a˜os en el mismo establecimiento). a n El sistema de emergencias y la coordinaci´n para el traslado de pacientes graves o es muy ineficiente. No es posible realizar consultas sobre dudas diagn´sticas, de tratamiento, admi- o nistrativas o de otro tipo. La mayor´ de los establecimientos de salud rurales no tienen posibilidad de instalar ıa tel´fono, ni est´ en los planes a medio plazo de las compa˜´ telef´nicas. e a nıas o No hay acceso a electricidad en la mayor´ de las poblaciones rurales o est´ limitada ıa a a unas pocas horas al anochecer. 1.3.3. La Fundaci´n EHAS o La Fundaci´n EHAS es una organizaci´n sin ´nimo de lucro, que nace con el objetivo o o a de contribuir a la mejora de los sistemas p´blicos de asistencia de salud en las zonas u rurales de los pa´ıses hispanoamericanos y todos aquellos otros que se encuentren en 7
  • 24. 1 Presentaci´n o v´ de desarrollo, a trav´s del uso de las nuevas Tecnolog´ de la Informaci´n y las ıas e ıas o Comunicaciones. Los fines que persigue son: 1. La cooperaci´n internacional para el desarrollo en el sector de las tecnolog´ de la o ıas informaci´n y la comunicaci´n aplicadas a la salud de los pa´ hispanoamericanos o o ıses u otros que se encuentren en v´ de desarrollo. ıas 2. La investigaci´n, la formaci´n y el desarrollo de la sociedad de la informaci´n para o o o mejorar el sector salud de los pa´ hispanoamericanos u otros que se encuentren ıses en v´ de desarrollo. ıas As´ la Fundaci´n EHAS trabaja para desarrollar tecnolog´ de comunicaci´n y servi- ı, o ıas o cios de acceso a informaci´n apropiados para su uso en establecimientos de salud rurales o y aislados de pa´ en desarrollo, con el objetivo de mejorar los procesos de atenci´n sa- ıses o nitaria e impactar positivamente en la salud de las personas, bas´ndose en una estrategia a que presenta cuatro l´ıneas principales de trabajo: 1. Investigaci´n en tecnolog´ de comunicaci´n de bajo coste; o ıas o 2. Desarrollo de servicios de informaci´n para el personal de salud rural de Am´rica o e Latina; 3. Implantaci´n de la red EHAS en pa´ de Am´rica Latina; o ıses e 4. Evaluaci´n de impacto del uso de las TIC en la salud rural de pa´ en desarrollo. o ıses Los or´ıgenes de EHAS se remontan al a˜o 1997 cuando el Grupo de Bioingenier´ y n ıa Telemedicina (GBT) de la Universidad Polit´cnica de Madrid y la ONGD Ingenier´ Sin e ıa Fronteras ApD, comenzaron a investigar en el dise˜o de sistemas y servicios de comuni- n caci´n apropiados a las necesidades del personal sanitario rural de los pa´ de Am´rica o ıses e Latina. A ra´ de estos trabajos se dise˜´ y ejecut´ el Programa Enlace Hispano Ameri- ız no o cano de Salud (EHAS), que en octubre de 2004 se constituy´ en Fundaci´n sin ´nimo de o o a lucro, teniendo como patronos estas dos instituciones. En 2008 se ampli´ el patronato o con la Universidad del Cauca de Colombia, la Pontificia Universidad Cat´lica del Per´ o u y la Universidad Rey Juan Carlos. La trayectoria del Subprograma EHAS en Per´ arranca en el a˜o 1999, de la mano u n de la Secci´n de Elecltr´nica de la Pontificia Universidad Cat´lica del Per´, que m´s o o o u a tarde se consolid´ con el Grupo de Telecomunicaciones Rurales (GTR) como contrapar- o te tecnol´gica. Entre los a˜os 2000 y 2002 se puso en marcha un proyecto piloto en la o n provincia de Alto Amazonas del departamento de Loreto en Per´, con objeto de im- u plementar una soluci´n de comunicaciones de bajo costo y evaluar su impacto. Dicho o proyecto involucra al Hospital Provincial de la capital, Yurimaguas, y a 40 estableci- mientos de salud de dos categor´ centros de salud y puestos de salud. La selecci´n de ıas: o la provincia de Alto Amazonas se llev´ a cabo debido a que es una provincia de selva o baja id´nea para probar las herramientas de comunicaci´n en VHF (primer producto o o del Programa EHAS); es muy extensa y sin carreteras (el 95 % de los establecimien- tos de salud son s´lo accesibles por r´ y tiene importantes carencias en infraestructura o ıo); de telecomunicaciones (s´lo dos establecimientos de salud contaban con l´ o ınea telef´nica). o Desde aquel momento, la Fundaci´n EHAS ha desarrollado numerosos proyectos que o plantean el uso de las Tecnolog´ de la Informaci´n y Comunicaciones para la mejora de ıas o los sistemas p´blicos de salud en las zonas rurales m´s aisladas de Am´rica Latina, en u a e concreto en Per´, Colombia, Cuba y Ecuador. La Fundaci´n ha seguido desde entonces u o una pol´ ıtica de investigaci´n de nuevas herramientas de transmisi´n de voz y datos para o o 8
  • 25. 1.3 Marco de Referencia entornos dif´ ıciles, obteniendo durante el transcurso de los a˜os sistemas mejorados para n el trabajo en las bandas de VHF, HF y actualmente en las bandas ISM de 2.4 y 5 GHz con tecnolog´ WiFi adaptada a muy largas distancias (WiLD). ıa En la actualidad, la Fundaci´n EHAS contin´a trabajando en la mejora de los sistemas o u de comunicaci´n, y en las posibilidades de implantar sistemas inal´mbricos de telediag- o a n´stico y otros servicios de telemedicina. Los trabajos de investigaci´n y desarrollo de o o nuevas aplicaciones se realizan en colaboraci´n con diversos socios expertos como la o Fundaci´n FUNDATEL, el Departamento de Electr´nica, Tecnolog´ de Computadoras o o ıa y Proyectos de la Universidad de Cartagena (Espa˜a), el Departamento de Teor´ de la n ıa Se˜al de la ETSI de Telecomunicaci´n de la Universidad Rey Juan Carlos y el grupo de n o investigaci´n cl´ o ınica de Neumolog´ en C´ceres del Servicio Extreme˜o de Salud (Junta ıa a n de Extremadura). 9
  • 27. 2 Contexto 2.1. ´ Exito o fracaso de proyectos TIC en pa´ ıses en desarrollo Una evaluaci´n de proyectos de desarrollo, seg´n el Comit´ de Ayuda al Desarrollo o u e de la Organizaci´n para la Cooperaci´n y el Desarrollo Econ´mico (OCDE) [oAE02], es o o o una apreciaci´n sistem´tica y objetiva de un proyecto, programa o pol´ o a ıtica en curso o concluido, de su dise˜o, su puesta en pr´ctica y sus resultados. Consta de cinco criterios n a generalmente aceptados [Bat09]: Pertinencia: grado en el que un proyecto de desarrollo satisface las prioridades y necesidades de los actores del mismo (entidades financiadoras, autoridades locales y beneficiarios). Significa en sentido amplio un juicio sobre la idoneidad del proyecto en t´rminos de desarrollo. e Eficacia: grado de consecuci´n de los objetivos propuestos, valorando su importan- o cia relativa. Eficiencia: ratio del valor de los resultados de un proyecto frente al valor de los recursos necesarios para su ejecuci´n. o Impacto: valoraci´n de los efectos (previstos o imprevistos, positivos o negativos) o del proyecto m´s all´ de su objetivo espec´ a a ıfico. Incluye el efecto a largo plazo y en diversas escalas de sociedades, comunidades y sistemas. Sostenibilidad: probabilidad de que los beneficios de un proyecto se mantengan a un nivel adecuado durante un periodo de tiempo razonablemente largo tras la retirada de la financiaci´n donante. o Otros dos aspectos importantes a evaluar son la cobertura (valoraci´n de la tasa y el o sesgo de cobertura y las posibles barreras de acceso) y la replicabilidad de la acci´n (ya o que cada proyecto de desarrollo ha de ser visto como un proyecto piloto). A la hora de estudiar el ´xito o fracaso de los proyectos TIC para el desarrollo es e preciso acudir a un an´lisis detallado de estos criterios. Sin embargo, Heeks [Hee02] cita a una serie de dificultades en el estudio de los resultados de proyectos TIC en pa´ ıses en desarrollo: subjetividad de la evaluaci´n, dado que los resultados pueden ser deseables o en funci´n de intereses no convergentes de distintos actores (financiador, ejecutor, usua- o rios); momentos de la evaluaci´n, ya que los criterios en un campo tan reciente tambi´n o e cambian con el tiempo; falta de literatura sobre proyectos TIC en pa´ en desarrollo, ıses donde predominan los estudios de casos, y fundamentalmente una falta de evaluaci´n o de los proyectos, ya que quienes tienen inter´s en evaluar, como el ambiente acad´mico, e e carece de recursos o capacidad para llevarlo a cabo, mientras aquellos que tienen los recursos, como son las agencias donantes, carecen de voluntad de evaluar [Sch07]. Los proyectos TIC en zonas rurales de pa´ en desarrollo pueden fracasar por diversas ıses razones relacionadas con dificultades de aceptaci´n, implantaci´n y uso de las TIC. En o o zonas rurales especialmente tienden a prevalecer proyectos fallidos [Pad06]. El propio Heeks [Hee02] define varias categor´ para medir los resultados de los proyectos TIC: ıas 11
  • 28. 2 Contexto Fracaso total. Iniciativa que nunca se ha implementado o en la cual un sistema fue implementado, pero se abandon´ en el corto plazo. o Fracaso parcial. Iniciativa en la cual no se han cumplido los objetivos principales o existen resultados significativos no deseados. En ocasiones, si el cumplimiento de objetivos es incompleto, el proyecto todav´ puede ser exitoso. ıa Fracaso en Sostenibilidad. Iniciativa exitosa, donde se alcanzan los objetivos prin- cipales inicialmente, pero se abandona en el medio o largo plazo. ´ Exito. Iniciativa en la que la mayor´ de sus actores alcanzan sus objetivos principales ıa y no experimentan resultados significantes no deseados. En relaci´n a la anterior o definici´n de evaluaci´n, obtendr´ o o ıamos una evaluaci´n positiva, es decir, elevados o ´ındices de pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y Sostenibilidad. Sostenibilidad no implica necesariamente ´xito, ya que un proyecto puede ser soste- e nible sin haber alcanzado sus objetivos primordiales. Sin embargo, si un proyecto no es sostenible ser´ considerado una forma de fracaso, de modo que hay ´xito si y s´lo si hay a e o Sostenibilidad. Entendemos que cuando un proyecto exitoso se abandona ya es demasia- do tarde, por lo que uno de los objetivos de esta tesis es aportar las herramientas para evaluar el riesgo de fracasar en Sostenibilidad en cualquier fase del ciclo de vida de un proyecto TIC. Como veremos posteriormente, el caso Napo da evidencias de ser un proyecto exitoso, y sin embargo existe un alto riesgo de caer en un fracaso de Sostenibilidad en el largo plazo, debido a la prolongaci´n en el tiempo de la tutela del proyecto por parte de la o Fundaci´n EHAS y ORAS/PAMAFRO, mientras se ha demorado la entrega formal de o la infraestructura a las autoridades. 2.2. Sostenibilidad de proyectos TIC Existen m´ltiples definiciones de Sostenibilidad. Algunas de ellas est´n relacionadas u a con la aplicaci´n de las TIC al desarrollo sostenible de un determinado colectivo, espe- o cialmente en el marco de los ODM. En lo referente a desarrollo sostenible, la definici´n o m´s ampliamente reconocida del t´rmino se refiere al desarrollo socioecon´mico: “satis- a e o facer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades” (Informe Brundtland, ONU, 1987). Esta definici´n tiene un perfil de preservaci´n medioambiental y de recursos locales, que o o debe tener en cuenta cualquier intervenci´n de desarrollo, inclu´ o ıdas las Tecnolog´ de ıas la Informaci´n y Comunicaciones. o Desde la perspectiva de gesti´n y ejecuci´n de proyectos TIC en zonas rurales de pa´ o o ıses en desarrollo, adoptaremos un enfoque m´s concreto: un proyecto TIC es sostenible si a mantiene y prolonga en el tiempo los servicios que ofrece. Inicialmente se ha considerado que la Sostenibilidad era f´cilmente alcanzable si se lograba que lo fuera financieramente, a es decir, proyectos con un suficiente retorno de la inversi´n perdurar´ en el tiempo. o ıan Sin embargo, la realidad ha mostrado que la Sostenibilidad envuelve otros factores m´s a all´ del aspecto financiero o econ´mico de los proyectos. a o 2.2.1. Estudios sobre TIC y Sostenibilidad La literatura en el campo de la Sostenibilidad de proyectos de desarrollo basados en Tecnolog´ de la Informaci´n y Comunicaciones es limitada, y en ella abundan los ıas o 12
  • 29. 2.2 Sostenibilidad de proyectos TIC estudios de casos, generalmente proyectos de locutorios y telecentros. En su mayor´ los ıa, autores se centran en la Sostenibilidad desde un punto de vista econ´mico o financiero, o como la base del ´xito de estos proyectos. A trav´s de la revisi´n de algunos de estos e e o trabajos hemos extra´ los factores a tener en cuenta en proyectos TIC para lograr su ıdo Sostenibilidad en el tiempo. 2.2.1.1. Caspary y O’Connor (2003) “Providing Low-Cost Information Technology Access to Rural Communities in Deve- loping Countries: What works? What pays?”, Caspary y O’Connor, es un documento de trabajo del programa de investigaci´n “Globalising Technologies and Domestic Entre- o preneurship in Developing Countries” de la OCDE. Se trata de una revisi´n de literatura o enfocada en estudios sobre acceso a telefon´ e Internet de bajo coste en comunidades ıa rurales de bajos ingresos en diversos pa´ ıses en desarrollo como Bangladesh, Botswana, Zimbawe, Per´ o Mozambique, y con un enfoque principal en la Sostenibilidad financiera u mediante diferentes modelos organizacionales. Caspary y O’Connor identifican dificultades t´cnicas espec´ e ıficas en el acceso a las TIC en ´reas rurales, en contraposici´n con el acceso en zonas urbanas en pa´ en desarrollo. a o ıses En las zonas rurales, la lejan´ la baja densidad poblacional, la deficiencia de recursos ıa, como la electricidad o infraestructura de transporte, la falta de recursos humanos, espe- cialmente t´cnicos para mantenimiento y reparaciones, y su inferior poder adquisitivo, e incrementa el desembolso inicial de los proyectos, as´ como los costes de mantenimiento. ı Esta restricci´n implica la utilizaci´n de tecnolog´ muy robustas y por tanto de mayor o o ıas coste. En este estudio los autores concluyen que los proyectos TIC deben proveer de servicios que los usuarios necesiten y que demanden a un precio asequible para ellos. Con esta base, definen cinco ´reas clave para la Sostenibilidad financiera: a 1. Hacer el contenido accesible, combinando si es necesario varias tecnolog´ para ıas extender los servicios a la mayor parte de la poblaci´n; o 2. Desarrollar contenido local relevante, aunque tiene el inconveniente de que es m´s a dif´ recuperar esta inversi´n, de modo que deber´n ser las propias ONGs o el ıcil o a gobierno local, o bien empresas locales junto a publicistas, quienes generen estos contenidos; 3. Unir los proyectos TIC con programas de microcr´ditos, como apoyo a proyectos e TIC basados en telecentros; 4. Iniciativas participativas, de modo que las comunidades beneficiarias tomen par- te en las decisiones relativas al acceso a la informaci´n y se creen organizaciones o sociales de promoci´n de las TIC, enfocadas en los tres tipos de necesidades: comu- o nicaci´n (qui´n quiere comunicarse con qui´n, c´mo y porqu´), informaci´n (qu´ o e e o e o e informaci´n necesita, qui´n la necesita, d´nde, cu´ndo y con qu´ objetivo), forma- o e o a e ci´n y capacitaci´n (qui´n necesita qu´ y cu´l es la mejor manera de obtenerlo). o o e e a 5. Capacitar a los beneficiarios en el uso y el mantenimiento del sistema, ya que generalmente la capacitaci´n del personal de los telecentros generalmente se ha o concentrado en c´mo operar el software y el hardware instalados, y no en c´mo o o gestionar el telecentro o c´mo capacitar a la poblaci´n en la creaci´n de materiales o o o relevantes a nivel local a partir de fuentes de informaci´n externas o gen´ricas. o e 13
  • 30. 2 Contexto 2.2.1.2. Batchelor y Norrish (2003) En 2003 Batchelor, Norrish, Scott y Webb publican “Sustainable ICT Case Stories”, un reporte t´cnico financiado por el Departamento de Desarrollo Internacional (DFID) e del Reino Unido. Este documento es un compendio de doce estudios de casos con traba- jo de campo en diversos pa´ en desarrollo como Uganda, la India u Honduras. Dicho ıses reporte se centra en la premisa de que la Sostenibilidad es compleja y que va m´s all´ a a de la recuperaci´n de la inversi´n y los costes progresivos. Esta idea lleva a Batchelor et o o al. a distinguir diversas clases de Sostenibilidad que son utiles a las TIC: Sostenibilidad ´ Econ´mica, que se alcanza cuando un determinado nivel de inversi´n puede mantenerse o o en el tiempo; Sostenibilidad Social, lograda si se minimiza la exclusi´n social y se maxi- o miza la equidad; Sostenibilidad Institucional, obtenida cuando las estructuras y procesos creados en el proyecto son capaces de continuar desarrollando sus funciones a largo plazo. Para poder definir las diferentes categor´ de la Sostenibilidad, es importante aclarar ıas qu´ se sostiene, por cu´nto tiempo, a qui´n beneficia, a qu´ precio, en qu´ regi´n y con qu´ e a e e e o e criterios se va a evaluar. En el an´lisis de estas definiciones se utiliz´ el marco de Batchelor a o y Norrish [Bat03]. Este marco es una adaptaci´n del “Sustainable Livelihood Framework” o de Ashley y Carney (1999), donde el capital natural ha sido sustituido por el capital de contenido (ver Figura 2.1). Batchelor y Norrish consideran que las intervenciones TIC con objetivos de desarrollo a largo plazo no son alcanzables sin los recursos siguientes: capital financiero, comprendiendo mecanismos tanto para cubrir costes como reemplazar equipamiento; capital tecnol´gico, basado en una elecci´n apropiada de la tecnolog´ que o o ıa, ser´ la base del beneficio de las TIC; capital social e institucional, que mantengan las a TIC en uso para los fines propuestos; y capital humano, inluidas la formaci´n y desarrollo o de sus capacidades para operar las TIC y planificar futuros cambios en los recursos. Figura 2.1: Marco de la Sostenibilidad adaptado por Batchelor y Norrish [Bat03]. Tal vez la mayor contribuci´n de Batchelor y Norrish es considerar tambi´n los re- o e cursos de contenidos como un capital vital. El capital de contenido es definido como la informaci´n que se comunica mediante las TIC, y es una de las claves, ya que si ´sta o e se torna obsoleta o irrelevante tambi´n fracasar´ todo el proyecto TIC. Batchelor et al. e a adem´s apuntan a las diferencias entre informaci´n y conocimiento, conceptos general- a o mente no diferenciados, y cuya separaci´n es crucial para entender la Sostenibilidad. o Esas definiciones se˜alan a que “hay que hacer algo para convertir la informaci´n en n o conocimiento, algo activo que apunta al aprendizaje”. 2.2.1.3. Pade y Mallinson (2006) La tesis de Pade, “An Investigation of ICT Project Management Techniques for Sustai- nable ICT Projects in Rural Development”, es una revisi´n de literatura y la aplicaci´n o o 14
  • 31. 2.2 Sostenibilidad de proyectos TIC de los resultados de la tesis al estudio de campo de dos proyectos TIC desarrollados en Sud´frica: Dwesa y RUMEP. Desde la visi´n de gesti´n de proyectos, la contribuci´n de a o o o Pade es la definici´n de un Ciclo de Vida de Proyectos TIC rurales, que sea sensible a o los factores clave de ´xito en t´rminos de Sostenibilidad: social y cultural, institucional, e e econ´mico, pol´ o ıtico y tecnol´gico. Estos factores han de estar integrados, y la Sostenibi- o lidad de los proyectos depender´ de superar cada uno de los factores. a La aplicaci´n de estos factores a la evaluaci´n de la Sostenibilidad del proyecto Dwesa, o o a´n en un estado temprano de su implementaci´n, permite descubrir indicadores que u o cuestionan la supervivencia del proyecto: I1.- Comprensi´n de las necesidades de la comunidad. Si bien es cierto que no es posi- o ble identificar todas las necesidades en una fase inicial, ya que algunas se revelan una vez que los beneficiarios utilizan la tecnolog´ es preciso realizar una pre- ıa, dicci´n considerando las actividades sociales y econ´micas b´sicas que en ella se o o a desarrollan, as´ como las barreras que pueden encontrar en el uso de las TIC. El ı proyecto Dwesa estaba orientado al turismo, y hab´ realizado un gran esfuerzo ıa en la b´squeda de emprendedores y potenciales empresarios, pero ha descuidado u otros miembros de la comunidad involucrados indirectamente en el turismo pero que tambi´n acceder´n a las TIC, como por ejemplo l´ e a ıderes comunitarios. I2.- Enfoque de la capacitaci´n. Los formadores fueron capacitados en el uso de los o sistemas inform´ticos, pero no tanto en c´mo formar a los usuarios. Inclusive los a o materiales did´cticos y de usuario que el proyecto entreg´ a estos formadores, no a o pod´ ser reutilizados debido a las dificultades idiom´ticas y de alfabetizaci´n de ıan a o la comunidad. Estas observaciones al proyecto Dwesa son relevantes, en primer lugar porque plantean un diagn´stico temprano sobre la Sostenibilidad del proyecto, lo cual deber´ realizarse como o ıa parte del seguimiento ordinario de proyectos de cooperaci´n al desarrollo. En segundo o lugar porque revela dos indicadores importantes (I1 e I2), a los que no se dedican grandes esfuerzos en los proyectos tecnol´gicos para el desarrollo. o 2.2.1.4. Sunden y Wicander (2006) La tesis de Sunden y Wicander sobre “Information and Communication Technology applied for Developing Countries in a Rural Context” [Sun06] tiene como objetivo central el desarrollo de una herramienta que ayude a la comprensi´n de las condiciones nece- o sarias para proyectos TIC sostenibles, y por tanto completamente exitosos, en pa´ ıses en desarrollo. En este sentido, los autores proponen un marco que adapta el Marco de Sostenibilidad propuesto por Batchelor y Norrish, ensalzando el papel del Capital de Contenido (ahora llamado Capital Inmaterial, abarcando un campo m´s amplio), sopor- a tado por el Capital Humano y Social, cuya base est´ formada por el Capital F´ a ısico y Financiero. Esta consideraci´n lleva a una reordenaci´n de las categor´ de la Sosteni- o o ıas bilidad (ver Figura 2.2) a la cual los autores a˜aden una detallada lista de subcategor´ n ıas y factores que consideran determinantes para la Sostenibilidad de los proyectos. La contribuci´n de Sunden et. al se completa ampliando el modelo de Batchelor y o Norrish, orientado unicamente a recursos, y complement´ndolo con otras dos dimensio- ´ a nes: espacio y tiempo. La dimensi´n espacial se enfoca en el contexto local, incluidos los o contextos social, cultural y econ´micos de modo que los proyectos de desarrollo no estu- o dien tres cuartas partes de la poblaci´n mundial como una masa uniforme. Seg´n esta o u dimensi´n, la “localizaci´n” es un aspecto que incluye la integraci´n del conocimiento o o o 15
  • 32. 2 Contexto Figura 2.2: Marco de la Sostenibilidad TIC de Sunden et. al [Sun06]. local como un concepto central en todo el proceso. Por su parte, la dimensi´n temporal o tiene en cuenta que, seg´n el contexto, el tiempo de implementaci´n y estacionariedad de u o un proyecto TIC ser´n diferentes, ya que ´ste es tambi´n un concepto relativo y condi- a e e cionado culturalmente, en ocasiones dependiente de estructuras coloniales. El tiempo es crucial por ejemplo en la apropiaci´n tecnol´gica, como es el caso de las TIC, un proceso o o que interrelaciona factores como valores, creencias y experiencias individuales dentro del sistema social. El problema que sobreviene a menudo en los proyectos TIC es que son financiados a corto plazo y para la implantaci´n de la tecnolog´ pero no durante un o ıa, tiempo suficiente hasta su apropiaci´n. o 2.2.1.5. Surana (2008) El grupo TIER, Technology and Infrastructure for Emerging Regions, es un grupo de investigaci´n de la Universidad de California en Berkeley que ha implementado redes o WiLD y servicios de telemedicina en zonas rurales de la India. Dos de sus publicaciones m´s recientes a cargo de S. Surana son “Beyond pilots: Keeping rural wireless networks a alive” [Sur08a] y “Deploying a wireless rural telemedicine system: experiences in sustai- nability” [Sur08b], basadas en estudios sobre la red Aravind de telemedicina con soporte para videoconferencias y la red AirJaldi de telecentros rurales. Surana define tres princi- 16
  • 33. 2.2 Sostenibilidad de proyectos TIC pios para que un proyecto TIC sea sostenible: debe ser una optimizaci´n de un sistema o ya existente, debe poder financiarse por s´ mismo produciendo ingresos suficientes, y ı debe ser autosuficiente operacionalmente. Adem´s reconoce que, desde el punto de vista a tecnol´gico, la investigaci´n en TIC tiende a enfocarse en lograr un alto rendimiento y o o pilotos vistosos, mientras que el verdadero impacto se consigue con una presencia soste- nida. Es preciso por tanto investigar para lograr elevada disponibilidad de los sistemas y elaborar mecanismos para afrontar las causas de los problemas operativos. Surana realiza un recuento de los problemas operativos detectados, que han producido indisponibilidad significativa de los sistemas, incrementando los costes de mantenimiento y afectando a la calidad de la red (por ejemplo, reduciendo el ancho de banda debido a incrementos en la p´rdida de paquetes): e el equipamiento inform´tico y de comunicaciones falla f´cilmente debido a la baja a a calidad del suministro el´ctrico y al clima adverso (ca´ de rayos, altas tempera- e ıda turas, humedad, polvo); la resoluci´n e incluso el diagn´stico de fallos es complicado debido a la existencia o o de personal t´cnico poco cualificado en las zonas rurales remotas y a conectividad e limitada (tel´fono e Internet) para que expertos remotos del grupo TIER puedan e acceder a los sistemas y verificar las causas de indisponibilidad; adem´s, el personal t´cnico capacitado por el proyecto frecuentemente abandona a e su puesto en busca de empleo en otros lugares; el aislamiento de emplazamientos remotos dificulta un mantenimiento frecuente, por lo que resulta cr´ ıtico anticiparse a los fallos. Surana propone un marco que haga m´s robusto el equipamiento, permitiendo el diagn´s- a o tico de fallos, e incluso permita la predicci´n de los mismos. Las claves de este esquema o son: 1. Monitorizaci´n, basado en un mecanismo de env´ activos llamado PhoneHome: o ıos todos los routers env´ informaci´n de estado a un servidor de TIER en Estados ıan o Unidos, de manera que no es preciso mantener un servidor local que sea preciso actualizar por ejemplo al a˜adir nodos a la red. Esto puede resultar ventajoso si n el nivel de formaci´n del personal t´cnico local es muy reducido, mientras en otros o e casos los servidores locales de polling (por ejemplo, basados en Nagios [Gal08]) pueden ayudar al personal a resolver fallos de mediana complejidad. Los par´metros a medidos por la monitorizaci´n son: o Relativos a los nodos: utilizaci´n de CPU, disco y memoria, interrupciones, o voltaje, temperatura, logs de reinicio, mensajes de kernel, datos del regulador solar, chequeo de estado del disco. Relativos a los enlaces: tr´fico, nivel de se˜al y ruido, retransmisiones y pa- a n quetes perdidos, interferencias y paquetes corruptos, conectividad, ancho de banda. Relativos a los sistemas: cambios de rutas, tr´fico bidireccional, retardo y a throughput. 2. Energ´ Con el fin de evitar da˜os en bater´ placas y adaptadores de alimen- ıa. n ıas, taci´n, han desarrollado un mecanismo de Desconexi´n por Bajo Voltaje de los o o routers y han desarrollado un regulador solar gestionable basado en un microcon- trolador. Pese a la inversi´n inicial en sistemas aut´nomos de electricidad, como o o pueden ser los fotovoltaicos, Surana afirma que los costes de mantenimiento se 17