SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 28
LA PUBERTAD
Madurez sexual
 Se ubica alrededor de los 11 años para las NIÑAS y 12 años
para los VARONES
PREADOLESCENCIA
• De los 11 o 12 a los 14 años
1º ADOLESCENCIA
de los 14 a los 16 años
LA ADOLESCENCIA POSTERIOR
de los 17 a los 30 años es el momento de JUVENTUD madura
ADOLESCENCIA
• Deriva de la voz latina adolescere, que significa crecer o
desarrollarse hacia la madurez
• Aprecio en la lengua latina como producto de una lenta
evolución de al, una raíz indoeuropea que significa nutrir.
• Significa, por lo tanto, en crecimiento o haciéndose grande.
 Deriva de pubis, es decir, bozo o vello,
como signo de que el sujeto esta apto
para la reproducción.
 El logro de La madurez sexual y
“pubescencia” el periodo de
aproximadamente dos años que
precede a la pubertad.
 El lapso del desarrollo fisiológico durante el
cual maduran las funciones reproductoras.
 La aparición de los caracteres sexuales
secundarios, así como la maduración
fisiológica de los órganos sexuales primarios.
 Corresponde al periodo de la 1º
ADOLESCENCIA y termina con la aparición de
los caracteres sexuales secundarios y la
madurez reproductora.
 Después de la Pubertad, el hombre y la mujer
adquieren el status y los privilegios del adulto.
Cambios corporales
En las Púberes:
 Crecimiento del esqueleto
 Desarrollo de los pechos
 Pelo pubiano
 Menstruación
 Vello axilar
Cambio corporales
En los Varones:
 Crecimiento del esqueleto
 Agradecimiento de los testículos
 Pelo pubiano
 Mutación de la voz
 Eyaculación
 Barba
 Vello pectoral
 Vello axilar
 Es el logro de la maduración sexual
 En las Púberes: aparece a la primera
menstruación.
 En el Varón: la eyaculación.
 Los cambios se dan de manera vertiginosa;
a mayor rapidez de cambio, mayor
inseguridad.
 Esta situación de crisis produce sentimientos
de inseguridad, problemas con el manejo
del cuerpo, timidez, introversión, encierro
en su mundo de fantasía, cambios de
humor.
 Hay modificaciones somáticas que
anuncian esos cambios.
 Crecimiento óseo
 Vello pubiano ligero
 Voz bitoal
 No hay función reproductora
 No apareció la menstruación en la mujer
 Ni el varón tiene la capacidad de
engendrar
 Ya hay función reproductora
 Pero no se terminaron de desarrollar
todos los caracteres sexuales físicos
correspondientes.
 Están todos los cambios definidos
 Los factores que determinan la
maduración: factores hereditarios, sexo,
socioculturales, hormonales.
 Desde lo hereditario por ej: hijas de
mujeres que tuvieron maduración
temprana también la tendrán.
 Los aspectos socioculturales ej: como la
alimentación, hábitat, clima, pautas
culturales, condicionan incluso los factores
hormonales.
Las perdidas del cuerpo infantil, de los padres
de la infancia y de los roles infantiles
constituyen los “duelos” que atraviesa el
adolescente (Arminda Aberastury)
El ADOLESCENTE
Busca la solución teórica a todos los problemas trascendentales y
de aquellos a los que se vera enfrentado a corto plazo: el amor,
la libertad, el matrimonio, la paternidad, la libertad, la educación,
la filosofía, la religión.
PERIODO DE CRISIS
Se siente amenazado, molestado por el mundo adulto. Desea
entrar en el mundo de los adultos, pero al mismo tiempo teme
incorporarse al mismo.
La presencia internalizada de buenas imágenes parentales, con
roles bien definidos y buenas relaciones vinculares en las etapas
anteriores, permitirá una buena separación de los padres, es un
desprendimiento útil y facilitara al adolescente el pasaje a la
madurez.
 Es el problema básico de la
adolescencia.
 Constituido el aparato psíquico y
elaboradas las primeras fases del
desarrollo de la libido, el sujeto tiene que
prepararse para la madurez.
La ADOLESCENCIA marca el fin de la
infancia.
El proceso adolescente se cumple
enteramente cuando el individuo ha
subordinado sus identificaciones infantiles a
un nuevo tipo de identificación.
Por lo tanto la identidad final lograda al
termino de la adolescencia no esta
subordinada a ninguna identificación
única con personas del pasado: incluye
todas las identificaciones significativas,
pero también las altera de manera de
lograr un todo coherente y razonable.
Incluye diez aspectos:
1) Búsqueda de la identidad y de si mismo:
la identidad es un proceso que en esta
etapa evolutiva lleva al conocimiento de si
mismo. Aparecen Identidades Transitorias
(adoptadas durante un periodo),
ocasionales (las que se dan en situaciones
nuevas) y circunstanciales (parciales,
transitorias que suelen confundir al adulto:
una es la identidad en la escuela, otra en el
club)
3) Necesidad de fantasear e intelectualizar:
en una manera típica del pensamiento del
adolescente. Son mecanismos de defensa
que le permiten compensar las perdidas que
ocurren dentro de si y que no pueden
evitarse.
El desarrollo de los mecanismos hace posible
la elaboración de ideas, de teorías y de
practicas filosóficas, políticas, de salvación
de la humanidad.
2) Tendencia grupal: les permite encontrarse
con sus iguales, oponerse al mundo adulto,
encontrar seguridad. El adolescente se
inclina a los requerimientos del grupo, sean
estos de tipo externo o interno.
4) Crisis Religiosa: es producto del intento de
solución de la angustia que vive frente al
fenómeno de la muerte definitiva de su yo
corporal. Comienza a enfrentar la
separación de los padres y la aceptación de
la posible muerte de los mismos. Realiza un
revisionismo de todas las religiones.
Usaron este termino para señalar que el
adolescente es un sujeto que sufre y que tiene
conflictos en su desarrollo normal.
5) Desubicación Temporal: la dificultad
para distinguir presente, pasado y futuro en
el presente.
El adolescente , cuando puede reconocer
el pasado y formular proyectos de futuro,
con capacidad de espera y elaboración
en el presente , supera gran parte de la
problemática de esta etapa.
8) Contradicciones en la conducta: el
adolescente no puede mantener una línea
de conducta rígida, permanente y
absoluta, aun cuando muchas veces la
intenta y la busca.
Se puede observar labilidad en su
organización defensiva.
6) Evolución Sexual: va del autoerotismo al
heterosexualismo.
El enamoramiento apasionado es un
fenómeno que presenta todo el aspecto de
vínculos intensos pero muy frágiles, sobre
todo al comienzo de la adolescencia. Es
normal la aparición de periodos femeninos
en el varón y masculinos en la mujer.
9) Separación de los Padres: es otro de los
duelos fundamentales que tiene que
elaborar el adolescente (el duelo de los
padres de la infancia). En los padres,
aparecen el temor y la angustia ante el
crecimiento del hijo, porque ellos son mas
maduros y se aproximan a otra etapa
evolutiva. La internalización de buenas
imágenes parentales, con roles bien
definidos, con amor, comunicación y
creatividad, permitirá una buena
separación de los padres.
7) Actitud Social reivindicatoria: la familia es
la primera expresión de la sociedad que
influye y determina gran parte de la
conducta de los adolescentes.
10) Fluctuaciones del humor y del animo: los
sentimientos de ansiedad y depresión
acompañan la adolescencia..
La evolución de la inteligencia descripta por
Piaget esta condicionada por problemas y
perturbaciones afectivas, con lo que a
veces quedan detenidas posibilidades
intelectuales sin llegar a expresarse.
El adolescente a diferencia del niño distingue
entre lo real y lo posible.
El adolescente ya no esta preocupado
exclusivamente por la limitada tarea de
tratar de estabilizar y organizar aquello que
llega de modo directo a sus sentidos.
1. Una estrategia cognoscitiva que trata de
determinar la realidad dentro del contexto de
la posibilidad; el adolescente se mueve dentro
de lo posible a partir de determinados datos.
2. El pensamiento formal es sobre todo
pensamiento proposicional. Las entidades
importantes que manipula el adolescente en
su razonamiento ya no son datos de la
realidad en bruto sino en afirmaciones o
enunciados (proposiciones) que “contienen”
esos datos. El adolescente ejecuta
operaciones, pero las moldea en forma de
proposiciones y luego opera.
Establece diversos tipos de vínculos
lógicos, entre ellos: implicación,
conjunción, disyunción, identidad.
3. El pensamiento operacional formal tiene
una estrecha relación con lo posible y lo
hipotético.
La actitud hipotético-deductiva, el
método combinacional y los demás
atributos del pensamiento formal le
proporcionan las herramientas
necesarias para aislar las variables que
podrían ser causales.
CONCEPCIÓN DE DIOS
 A la pregunta ¿Quién es Dios para ti?, muchos dan respuestas
doctrinales según la catequesis recibida.
 Hablan de un Dios lejano, abstracto. Lo caracterizan como
omnipotente, creador, Señor del universo, eterno perfecto,
invisible, etc.
 Dan respuestas exactas, pero no entendidas ni internalizadas.
 Las preguntas que formulan los adolescentes a los catequistas
son estereotipadas, filosóficas. Pero va «personalizando» a
Dios.
 En cuanto a la noción de Dios, evoluciona del «algo» a
«alguien». Del Dios grandeza, fuerza, bondad, al Dios Señor,
Padre, Redentor.
 Supera el animismo del niño y afirma la trascendencia.
Disminuye el magismo y desaparece el antropomorfismo
material.
 La cualidad moral que más atribuye a Dios es la lealtad.
Proyecta en Dios los absolutos morales que descubre y juzga
esencial en una persona madura.
 Las actitudes interiores con Dios están impregnadas de
ambivalencia. Confía en Dios pero siente miedo. Piensa que Dios
es bueno con todos, pero no entiende como esto pueda ser
conciliable con su justicia en la retribución del bien y del mal.
 Aparición de primeras dudas religiosas.
Un Dios poder
 Las expresiones para hablar de Dios provienen todavía de su infancia. Dios es igual a «poder».
«Es todopoderoso y dueño del mundo. Intenta hacer el bien en la tierra» (Mario, 12 años).
 «Es una fuerza que necesitamos y de la que no podemos prescindir» (Pancho, 13 años).
Dios aparece como una fuerza más que como una persona.
Un Dios que da confianza
 Una idea es que Dios es justiciero. Pero proporciona confianza, ya que es bueno. Se le reza antes
de un examen o para evitar un peligro. Este concepto de Dios-que-protege permanece esporádico
y relativo.
 Nos encontramos lejos del concepto de un Dios-Amor, que no cesa de llamarnos a la alianza.
 «Dios es perfecto y puede ayudarnos en nuestras dificultades (Luis, 13 años).
 «Es un poco inalcanzable. Le hablo, pero no estoy convencido de que me escuche» (Patricio, 14
años).
Un Dios centrado en el yo
 El concepto de Dios es egocéntrico.
 «Jesús es mi amigo, mi hermano, a quien yo puedo contarle todos mis problemas, mis deseos, mis
alegrías y saber que siempre voy a tener en quien confiar» (Luisa, 12 años).
 «No me gusta el mundo de hoy, porque le falta amistad. Quiero que Dios sea mi amigo: no tengo
a nadie más que desee estar conmigo» (Cecilia, 13 años).
Un Dios infantil presto a perder toda realidad
 Ve en Dios a alguien en quien descansa, no aquel hacia quien uno se dirige.
 Dios es un medio, no la meta, el fin o el sentido de su vida. El fin, consiste en «vivir» y
«superar» las propias dificultades. Dios es el medio para lograr estas finalidades.
 Esta concepción de Dios es frágil, perderá valor cuando no aparezca omnipotente, cuando no
consiga de Dios lo que quiere.
 También cuando obtenga éxitos: cuando tenga experiencia de la fuerza y capacidad del propio
yo», Dios no será necesario.
LA AFILIACION RELIGIOSA
 El adolescente buscará pertenecer a los grupos que le ofrecen una satisfacción más
inmediata a su necesidad de inclusión, reconocimiento y autorrealización.
 Se une a un organismo religioso específico que posee base estructural históricamente
definida.
 El proceso de socialización facilita la comprensión de la comunidad y pone los
fundamentos para el sentido de solidaridad.
 En el grupo juega un rol importante la presencia de testigos que viven lo que dicen. Más
que en su familia, el adolescente busca sus modelos en otras partes.
 Son los grupos los que pueden entusiasmar y comprometer. Ellos ofrecen un ideal de
vida cristiana y un lugar donde se pueden superar las falsas atracciones de otras
instancias.
 En el grupo, el adolescente encuentra al «héroe» concreto que puede ejercer atracción
cristiana en la medida en que vive valores que presenta.
EL RITUALISMO
 El adolescente participa fácilmente de las «prácticas religiosas», pero se observa una
dimensión ritualista.
 El magismo se expresa en la concepción de sacramentos. Buscan efectos inmediatos.
 La eficacia de los sacramentos, mal explicada en la catequesis, favorece o explica este
ritualismo.
 El rito se puede convertir en un fin, antes que en un medio para el encuentro personal
con Dios.
 Estos elementos mágicos están presentes también en la oración. Es juzgada por sus
resultados materiales e inmediatos. El adolescente repite mecánicamente fórmulas y
gestos sin preocuparse de su significado. Cuando no es progresivamente superado,
causa y explica el derrumbamiento de la práctica religiosa.
LAS CRISIS RELIGIOSAS DEL ADOLESCENTE
 Los adolescentes vivencian:
 una crisis de la fe:
 una crisis moral;
 una crisis de las prácticas religiosas;
 la aparición de nuevos valores.
LA CRISIS DE LA FE
 Las transformaciones repercuten profundamente sobre el acto de fe.
 El adolescente va descubriendo su capacidad de razonamiento. Esto lo lleva a
razonar por razonar, discutir por discutir. Aprende a razonar y a usar la
lógica formal.
 En lo religioso surgen las primeras objeciones. Son intentos por razonar la
fe. Se contentan con respuestas precisas y puntuales.
 Cuando las objeciones son serias y profundas, son un reflejo del medio
ambiente más que el fruto de cuestionamientos personales.
 Desea comprender todo y tiende a rechazar lo que no encaja en un marco de
pensamiento formal. Rechaza la idea de que «es un misterio» y lo encuentra
como un recurso «demasiado cómodo». A veces rechaza al catequista porque
no da explicaciones comprensibles, o se niega a explicar.
 Los adolescentes de ambientes evangelizados no quieren dudar; y cuando
surgen las dudas, las sufren como faltas, como pecados. Por eso necesitan
respuestas tranquilizadoras.
LA CRISIS DE LA MORAL
 El adolescente se forma la idea de que la santidad es de un orden distinto a la
inteligencia; las realidades humanas no tienen nada que ver con la religión. Se
desplaza a Dios de la vida y se vive una dicotomía entre fe y vida.
 Si la vida religiosa del grupo, de la comunidad o de la familia aparece como
falseada, nacen nuevos conflictos y frustraciones
 Los adolescentes sacan conclusiones: la religión no sirve para nada. Esto se
puede acentuar más adelante.
 Los diferentes medios en que se mueve el adolescente ejercen sobre él
atracciones: unas profanas, otras religiosas.
 Son los grupos bien estructurados y coherentes los que ofrecen un ideal de
vida cristiana y un lugar donde se pueden superar las falsas atracciones de
otras instancias.
 En el grupo, el adolescente encuentra al «héroe» concreto que puede ejercer
atracción cristiana en la medida en que vive los valores que presenta.
Una moral centrada en el yo
 Se encuentra en la necesidad de escoger y elegir personalmente. Crece el
deseo de ser «autónomo», «libre». Su moral está centrada en su yo.
 La moral poco a poco, se vuelve intrínseca y se apoya sobre los valores
descubiertos personalmente. Necesita pocas normas, pero claras, que le den
seguridad.
 El adolescente no se impone espontáneamente esfuerzo alguno, salvo para
evitar un castigo o para obtener una ventaja. La idea de sacrificio le resulta
negativa e infantil. Es calculador, busca la eficacia, el provecho personal; quiere
triunfar. Siente la tentación de salir con engaños de un apuro. Aprende a
decidir por sí mismo y no por la autoridad ajena.
Conciencia y sexualidad
 Es una experiencia nueva que nace a esta edad y que puede producirle angustias si
está poco preparado. No conoce normas morales claras. No se atreve a hablar y la
situación puede convertirse en un auténtico drama que se traduce en auto
acusaciones de malos pensamientos o malas acciones.
 Dispone de muy poca autonomía para juzgar; sus normas de apreciación continúan
siendo infantiles.
 Aparece la angustia de la incertidumbre, especialmente cuando se plantea la
relación con Dios y su comportamiento; y la relación mundo moral y responsabilidad
personal.
Conciencia Alternante
 Ante los problemas y las situaciones morales puede reaccionar con un repliegue en
la actitud infantil: el legalismo y la obediencia pasiva. Esta actitud se convierte en
una negativa a crecer y desarrollarse.
 Otras veces, el adolescente se siente llevado a la rebeldía. Discutir la autoridad
representa atacar a Dios, que aparece como el fiador de la autoridad de los
mayores.
Conciencia y pecado
 En cuanto al pecado, es desobedecer a Dios, sus leyes y mandamientos. Sigue
teniendo el concepto infantil de la moral de la norma.
 Sabe distinguir entre pecados graves y menos graves. Ej: es más grave el pecado
que produce vergüenza; es más grave el pecado conocido por los adultos; es más
grave el pecado realizado «solo», etc.
 La categorías teológicas «mortal-venial», no coinciden con lo que siente y piensa el
adolescente. Se dan confusiones.
LA CRISIS DE LA PRÁCTICA RELIGIOSA
 El adolescente ya no se siente cercano a Dios. Se le ha alejado, como se le
han alejado los adultos. Se hace la pregunta: «¿ Para qué sirve esto?».
 El adolescente comulga si tiene ganas. A menudo no lo emociona el recibir
a Cristo, porque lo siente un huésped lejano.
 Generalmente comulga porque todos lo hacen.
El sacramento de la reconciliación
 A menudo lo celebra para sentirse tranquilo y seguro. Conserva la idea de
mancha moral; se siente sucio moralmente por el pecado. Siente
necesidad de «limpiarse» con el sacramento de la reconciliación. Esta idea
está ligada también con el concepto de pecado, como transgresión de una
ley, que había adquirido en la infancia.
 Acude al sacramento para «borrar la mancha» de una manera ritual y
mágica.
 No llega a hacer un juicio de valor sobre la propia conducta. Solo relata
sus transgresiones.
 Necesita ser ayudado a comprender el sacramento como un acercarse a
Dios, un empeño por ser mejor, un compromiso para crecer.
 De pronto el adolescente parece volver a las prácticas religiosas que había
dejado por algún tiempo.
NUEVOS VALORES
El adolescente toma conciencia de sus debilidades y necesita que se le presente a Dios
como el Salvador. Afloran en él nuevos valores:
a) Aparece cierta agresividad: Dios es aquel que invita a la lucha, a la creatividad, a la
audacia.
El mismo Dios que me ama y me ofrece paz y tranquilidad, me invita a ser fuerte y
creativo para crecer y hacer cosas maravillosas.
b) El crecimiento de la subjetividad: El «yo» es el núcleo alrededor del cual se
construye la personalidad.
Aparece la tendencia a encerrarse en sí mismo y a rechazar a los demás. El mundo y los
otros solamente tienen valor cuando sirven, apoyan, defienden al «propio yo». Así el
mundo religioso es válido si cede el lugar al «yo».
c) La valoración más sentida de la sinceridad.
 El adolescente pasa del culto a «la verdad» al culto de «su verdad». Lo válido es lo
razonable. Se rechaza al otro «por sus ideas» y se acomoda según «las propias
ideas». La fe es confianza en el Otro y «apertura a la verdad».
 Es deseable hacerle descubrir que Dios es alguien verdadero que debemos descubrir
y redescubrir juntos y sin fin.
d) Preocupación por la autenticidad y la autonomía
 El adolescente quiere autonomía. Pero la libertad es fruto de un aprendizaje largo y
acompañado.
 Libertad y obediencia son dos valores que el adolescente debe armonizar para crecer
serenamente.
 Edad: 13 años
 Sexo: masculino
 Dibujo: Yo con Dios
 Descripción:
 Dios superior, sin colorear
 Tamaño de la figura: mediano (la autoestima
esta dentro de los parámetros esperados)
 Presión del trazo: Normal (la energía del
dibujante esta dentro de los parámetros
normales)
 Ubicación en la pagina: centrado (indica
equilibrio y orden)
 Movimiento: esta Inmóvil, Rigidez
(representa una tensión interna. Estas
personas tienen pocas posibilidades de
acción)
 Tamaño de la cabeza: proporcionada en
relación a la figura.
 Se encuentra de espalda
 Brazos y manos: largos y alejados del
cuerpo manos abiertas y marcadas
(indican ambición, tiene deseo de
expansión)
 Piernas: proporcionadas (presenta un
correcto equilibrio entre la autonomía y la
dependencia)

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Desarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaDesarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescencia
Valeria Torres Tovar
 
Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y nina
CPR Oviedo
 
TeoríAs De La Adolescencia
TeoríAs De La AdolescenciaTeoríAs De La Adolescencia
TeoríAs De La Adolescencia
UASLP
 
La pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbitoLa pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbito
Carla Zárate
 
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Alma Ortiz Rojas
 
Infancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardíaInfancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardía
camilavalentina19
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adultoCrecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
Jesse López
 

Was ist angesagt? (20)

Preadolescencia
Preadolescencia Preadolescencia
Preadolescencia
 
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIASEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
 
Desarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaDesarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescencia
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescente
 
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
 
Estandarización del MMPI-II para población Mexicana
Estandarización del MMPI-II para población MexicanaEstandarización del MMPI-II para población Mexicana
Estandarización del MMPI-II para población Mexicana
 
Lista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades socialesLista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades sociales
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
 
Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y nina
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
 
La Pubertad y adolescencia (1).pdf
La Pubertad y adolescencia (1).pdfLa Pubertad y adolescencia (1).pdf
La Pubertad y adolescencia (1).pdf
 
TeoríAs De La Adolescencia
TeoríAs De La AdolescenciaTeoríAs De La Adolescencia
TeoríAs De La Adolescencia
 
La pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbitoLa pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbito
 
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
 
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
 
Manual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CATManual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CAT
 
Infancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardíaInfancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardía
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adultoCrecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
 

Ähnlich wie preadolescencia y adolescencia

El desarrollo humano
El desarrollo humanoEl desarrollo humano
El desarrollo humano
JAVIER D.A.
 
Taller Preadoslescencia Religiosa
Taller Preadoslescencia ReligiosaTaller Preadoslescencia Religiosa
Taller Preadoslescencia Religiosa
Ayelen Lihué
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
guest1dfa3b
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
guestb5ee45
 
ETAPS DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPS DEL DESARROLLO HUMANOETAPS DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPS DEL DESARROLLO HUMANO
guestb5ee45
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
guestb5ee45
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
guestb5ee45
 
364 carcterísticas del desarrollo en la adolescencia
364 carcterísticas del desarrollo en la adolescencia364 carcterísticas del desarrollo en la adolescencia
364 carcterísticas del desarrollo en la adolescencia
Christian Estrada
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
simple
 

Ähnlich wie preadolescencia y adolescencia (20)

El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
 
El desarrollo humano
El desarrollo humanoEl desarrollo humano
El desarrollo humano
 
Taller Preadoslescencia Religiosa
Taller Preadoslescencia ReligiosaTaller Preadoslescencia Religiosa
Taller Preadoslescencia Religiosa
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
ETAPS DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPS DEL DESARROLLO HUMANOETAPS DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPS DEL DESARROLLO HUMANO
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
364 carcterísticas del desarrollo en la adolescencia
364 carcterísticas del desarrollo en la adolescencia364 carcterísticas del desarrollo en la adolescencia
364 carcterísticas del desarrollo en la adolescencia
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
 
Unidad 1 2C power de prácticos (1).pptx
Unidad 1 2C power de prácticos (1).pptxUnidad 1 2C power de prácticos (1).pptx
Unidad 1 2C power de prácticos (1).pptx
 
Arminda aberastury completo
Arminda aberastury completoArminda aberastury completo
Arminda aberastury completo
 
Presentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptxPresentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptx
 
Clase 2 (teorias)
Clase 2 (teorias)Clase 2 (teorias)
Clase 2 (teorias)
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Isabel etapas de la vida
Isabel etapas de la vidaIsabel etapas de la vida
Isabel etapas de la vida
 
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacionalEl desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
 

Kürzlich hochgeladen

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 

Kürzlich hochgeladen (20)

origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 

preadolescencia y adolescencia

  • 1.
  • 2. LA PUBERTAD Madurez sexual  Se ubica alrededor de los 11 años para las NIÑAS y 12 años para los VARONES PREADOLESCENCIA • De los 11 o 12 a los 14 años 1º ADOLESCENCIA de los 14 a los 16 años LA ADOLESCENCIA POSTERIOR de los 17 a los 30 años es el momento de JUVENTUD madura ADOLESCENCIA • Deriva de la voz latina adolescere, que significa crecer o desarrollarse hacia la madurez • Aprecio en la lengua latina como producto de una lenta evolución de al, una raíz indoeuropea que significa nutrir. • Significa, por lo tanto, en crecimiento o haciéndose grande.
  • 3.  Deriva de pubis, es decir, bozo o vello, como signo de que el sujeto esta apto para la reproducción.  El logro de La madurez sexual y “pubescencia” el periodo de aproximadamente dos años que precede a la pubertad.
  • 4.  El lapso del desarrollo fisiológico durante el cual maduran las funciones reproductoras.  La aparición de los caracteres sexuales secundarios, así como la maduración fisiológica de los órganos sexuales primarios.  Corresponde al periodo de la 1º ADOLESCENCIA y termina con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y la madurez reproductora.  Después de la Pubertad, el hombre y la mujer adquieren el status y los privilegios del adulto.
  • 5. Cambios corporales En las Púberes:  Crecimiento del esqueleto  Desarrollo de los pechos  Pelo pubiano  Menstruación  Vello axilar
  • 6. Cambio corporales En los Varones:  Crecimiento del esqueleto  Agradecimiento de los testículos  Pelo pubiano  Mutación de la voz  Eyaculación  Barba  Vello pectoral  Vello axilar
  • 7.  Es el logro de la maduración sexual  En las Púberes: aparece a la primera menstruación.  En el Varón: la eyaculación.  Los cambios se dan de manera vertiginosa; a mayor rapidez de cambio, mayor inseguridad.  Esta situación de crisis produce sentimientos de inseguridad, problemas con el manejo del cuerpo, timidez, introversión, encierro en su mundo de fantasía, cambios de humor.
  • 8.  Hay modificaciones somáticas que anuncian esos cambios.  Crecimiento óseo  Vello pubiano ligero  Voz bitoal  No hay función reproductora  No apareció la menstruación en la mujer  Ni el varón tiene la capacidad de engendrar
  • 9.  Ya hay función reproductora  Pero no se terminaron de desarrollar todos los caracteres sexuales físicos correspondientes.
  • 10.  Están todos los cambios definidos  Los factores que determinan la maduración: factores hereditarios, sexo, socioculturales, hormonales.  Desde lo hereditario por ej: hijas de mujeres que tuvieron maduración temprana también la tendrán.  Los aspectos socioculturales ej: como la alimentación, hábitat, clima, pautas culturales, condicionan incluso los factores hormonales.
  • 11. Las perdidas del cuerpo infantil, de los padres de la infancia y de los roles infantiles constituyen los “duelos” que atraviesa el adolescente (Arminda Aberastury) El ADOLESCENTE Busca la solución teórica a todos los problemas trascendentales y de aquellos a los que se vera enfrentado a corto plazo: el amor, la libertad, el matrimonio, la paternidad, la libertad, la educación, la filosofía, la religión. PERIODO DE CRISIS Se siente amenazado, molestado por el mundo adulto. Desea entrar en el mundo de los adultos, pero al mismo tiempo teme incorporarse al mismo. La presencia internalizada de buenas imágenes parentales, con roles bien definidos y buenas relaciones vinculares en las etapas anteriores, permitirá una buena separación de los padres, es un desprendimiento útil y facilitara al adolescente el pasaje a la madurez.
  • 12.  Es el problema básico de la adolescencia.  Constituido el aparato psíquico y elaboradas las primeras fases del desarrollo de la libido, el sujeto tiene que prepararse para la madurez.
  • 13. La ADOLESCENCIA marca el fin de la infancia. El proceso adolescente se cumple enteramente cuando el individuo ha subordinado sus identificaciones infantiles a un nuevo tipo de identificación. Por lo tanto la identidad final lograda al termino de la adolescencia no esta subordinada a ninguna identificación única con personas del pasado: incluye todas las identificaciones significativas, pero también las altera de manera de lograr un todo coherente y razonable.
  • 14. Incluye diez aspectos: 1) Búsqueda de la identidad y de si mismo: la identidad es un proceso que en esta etapa evolutiva lleva al conocimiento de si mismo. Aparecen Identidades Transitorias (adoptadas durante un periodo), ocasionales (las que se dan en situaciones nuevas) y circunstanciales (parciales, transitorias que suelen confundir al adulto: una es la identidad en la escuela, otra en el club) 3) Necesidad de fantasear e intelectualizar: en una manera típica del pensamiento del adolescente. Son mecanismos de defensa que le permiten compensar las perdidas que ocurren dentro de si y que no pueden evitarse. El desarrollo de los mecanismos hace posible la elaboración de ideas, de teorías y de practicas filosóficas, políticas, de salvación de la humanidad. 2) Tendencia grupal: les permite encontrarse con sus iguales, oponerse al mundo adulto, encontrar seguridad. El adolescente se inclina a los requerimientos del grupo, sean estos de tipo externo o interno. 4) Crisis Religiosa: es producto del intento de solución de la angustia que vive frente al fenómeno de la muerte definitiva de su yo corporal. Comienza a enfrentar la separación de los padres y la aceptación de la posible muerte de los mismos. Realiza un revisionismo de todas las religiones. Usaron este termino para señalar que el adolescente es un sujeto que sufre y que tiene conflictos en su desarrollo normal.
  • 15. 5) Desubicación Temporal: la dificultad para distinguir presente, pasado y futuro en el presente. El adolescente , cuando puede reconocer el pasado y formular proyectos de futuro, con capacidad de espera y elaboración en el presente , supera gran parte de la problemática de esta etapa. 8) Contradicciones en la conducta: el adolescente no puede mantener una línea de conducta rígida, permanente y absoluta, aun cuando muchas veces la intenta y la busca. Se puede observar labilidad en su organización defensiva. 6) Evolución Sexual: va del autoerotismo al heterosexualismo. El enamoramiento apasionado es un fenómeno que presenta todo el aspecto de vínculos intensos pero muy frágiles, sobre todo al comienzo de la adolescencia. Es normal la aparición de periodos femeninos en el varón y masculinos en la mujer. 9) Separación de los Padres: es otro de los duelos fundamentales que tiene que elaborar el adolescente (el duelo de los padres de la infancia). En los padres, aparecen el temor y la angustia ante el crecimiento del hijo, porque ellos son mas maduros y se aproximan a otra etapa evolutiva. La internalización de buenas imágenes parentales, con roles bien definidos, con amor, comunicación y creatividad, permitirá una buena separación de los padres. 7) Actitud Social reivindicatoria: la familia es la primera expresión de la sociedad que influye y determina gran parte de la conducta de los adolescentes. 10) Fluctuaciones del humor y del animo: los sentimientos de ansiedad y depresión acompañan la adolescencia..
  • 16. La evolución de la inteligencia descripta por Piaget esta condicionada por problemas y perturbaciones afectivas, con lo que a veces quedan detenidas posibilidades intelectuales sin llegar a expresarse. El adolescente a diferencia del niño distingue entre lo real y lo posible. El adolescente ya no esta preocupado exclusivamente por la limitada tarea de tratar de estabilizar y organizar aquello que llega de modo directo a sus sentidos.
  • 17. 1. Una estrategia cognoscitiva que trata de determinar la realidad dentro del contexto de la posibilidad; el adolescente se mueve dentro de lo posible a partir de determinados datos. 2. El pensamiento formal es sobre todo pensamiento proposicional. Las entidades importantes que manipula el adolescente en su razonamiento ya no son datos de la realidad en bruto sino en afirmaciones o enunciados (proposiciones) que “contienen” esos datos. El adolescente ejecuta operaciones, pero las moldea en forma de proposiciones y luego opera.
  • 18. Establece diversos tipos de vínculos lógicos, entre ellos: implicación, conjunción, disyunción, identidad. 3. El pensamiento operacional formal tiene una estrecha relación con lo posible y lo hipotético. La actitud hipotético-deductiva, el método combinacional y los demás atributos del pensamiento formal le proporcionan las herramientas necesarias para aislar las variables que podrían ser causales.
  • 19. CONCEPCIÓN DE DIOS  A la pregunta ¿Quién es Dios para ti?, muchos dan respuestas doctrinales según la catequesis recibida.  Hablan de un Dios lejano, abstracto. Lo caracterizan como omnipotente, creador, Señor del universo, eterno perfecto, invisible, etc.  Dan respuestas exactas, pero no entendidas ni internalizadas.  Las preguntas que formulan los adolescentes a los catequistas son estereotipadas, filosóficas. Pero va «personalizando» a Dios.  En cuanto a la noción de Dios, evoluciona del «algo» a «alguien». Del Dios grandeza, fuerza, bondad, al Dios Señor, Padre, Redentor.  Supera el animismo del niño y afirma la trascendencia. Disminuye el magismo y desaparece el antropomorfismo material.  La cualidad moral que más atribuye a Dios es la lealtad. Proyecta en Dios los absolutos morales que descubre y juzga esencial en una persona madura.  Las actitudes interiores con Dios están impregnadas de ambivalencia. Confía en Dios pero siente miedo. Piensa que Dios es bueno con todos, pero no entiende como esto pueda ser conciliable con su justicia en la retribución del bien y del mal.  Aparición de primeras dudas religiosas.
  • 20. Un Dios poder  Las expresiones para hablar de Dios provienen todavía de su infancia. Dios es igual a «poder». «Es todopoderoso y dueño del mundo. Intenta hacer el bien en la tierra» (Mario, 12 años).  «Es una fuerza que necesitamos y de la que no podemos prescindir» (Pancho, 13 años). Dios aparece como una fuerza más que como una persona. Un Dios que da confianza  Una idea es que Dios es justiciero. Pero proporciona confianza, ya que es bueno. Se le reza antes de un examen o para evitar un peligro. Este concepto de Dios-que-protege permanece esporádico y relativo.  Nos encontramos lejos del concepto de un Dios-Amor, que no cesa de llamarnos a la alianza.  «Dios es perfecto y puede ayudarnos en nuestras dificultades (Luis, 13 años).  «Es un poco inalcanzable. Le hablo, pero no estoy convencido de que me escuche» (Patricio, 14 años). Un Dios centrado en el yo  El concepto de Dios es egocéntrico.  «Jesús es mi amigo, mi hermano, a quien yo puedo contarle todos mis problemas, mis deseos, mis alegrías y saber que siempre voy a tener en quien confiar» (Luisa, 12 años).  «No me gusta el mundo de hoy, porque le falta amistad. Quiero que Dios sea mi amigo: no tengo a nadie más que desee estar conmigo» (Cecilia, 13 años). Un Dios infantil presto a perder toda realidad  Ve en Dios a alguien en quien descansa, no aquel hacia quien uno se dirige.  Dios es un medio, no la meta, el fin o el sentido de su vida. El fin, consiste en «vivir» y «superar» las propias dificultades. Dios es el medio para lograr estas finalidades.  Esta concepción de Dios es frágil, perderá valor cuando no aparezca omnipotente, cuando no consiga de Dios lo que quiere.  También cuando obtenga éxitos: cuando tenga experiencia de la fuerza y capacidad del propio yo», Dios no será necesario.
  • 21. LA AFILIACION RELIGIOSA  El adolescente buscará pertenecer a los grupos que le ofrecen una satisfacción más inmediata a su necesidad de inclusión, reconocimiento y autorrealización.  Se une a un organismo religioso específico que posee base estructural históricamente definida.  El proceso de socialización facilita la comprensión de la comunidad y pone los fundamentos para el sentido de solidaridad.  En el grupo juega un rol importante la presencia de testigos que viven lo que dicen. Más que en su familia, el adolescente busca sus modelos en otras partes.  Son los grupos los que pueden entusiasmar y comprometer. Ellos ofrecen un ideal de vida cristiana y un lugar donde se pueden superar las falsas atracciones de otras instancias.  En el grupo, el adolescente encuentra al «héroe» concreto que puede ejercer atracción cristiana en la medida en que vive valores que presenta. EL RITUALISMO  El adolescente participa fácilmente de las «prácticas religiosas», pero se observa una dimensión ritualista.  El magismo se expresa en la concepción de sacramentos. Buscan efectos inmediatos.  La eficacia de los sacramentos, mal explicada en la catequesis, favorece o explica este ritualismo.  El rito se puede convertir en un fin, antes que en un medio para el encuentro personal con Dios.  Estos elementos mágicos están presentes también en la oración. Es juzgada por sus resultados materiales e inmediatos. El adolescente repite mecánicamente fórmulas y gestos sin preocuparse de su significado. Cuando no es progresivamente superado, causa y explica el derrumbamiento de la práctica religiosa.
  • 22. LAS CRISIS RELIGIOSAS DEL ADOLESCENTE  Los adolescentes vivencian:  una crisis de la fe:  una crisis moral;  una crisis de las prácticas religiosas;  la aparición de nuevos valores. LA CRISIS DE LA FE  Las transformaciones repercuten profundamente sobre el acto de fe.  El adolescente va descubriendo su capacidad de razonamiento. Esto lo lleva a razonar por razonar, discutir por discutir. Aprende a razonar y a usar la lógica formal.  En lo religioso surgen las primeras objeciones. Son intentos por razonar la fe. Se contentan con respuestas precisas y puntuales.  Cuando las objeciones son serias y profundas, son un reflejo del medio ambiente más que el fruto de cuestionamientos personales.  Desea comprender todo y tiende a rechazar lo que no encaja en un marco de pensamiento formal. Rechaza la idea de que «es un misterio» y lo encuentra como un recurso «demasiado cómodo». A veces rechaza al catequista porque no da explicaciones comprensibles, o se niega a explicar.  Los adolescentes de ambientes evangelizados no quieren dudar; y cuando surgen las dudas, las sufren como faltas, como pecados. Por eso necesitan respuestas tranquilizadoras.
  • 23. LA CRISIS DE LA MORAL  El adolescente se forma la idea de que la santidad es de un orden distinto a la inteligencia; las realidades humanas no tienen nada que ver con la religión. Se desplaza a Dios de la vida y se vive una dicotomía entre fe y vida.  Si la vida religiosa del grupo, de la comunidad o de la familia aparece como falseada, nacen nuevos conflictos y frustraciones  Los adolescentes sacan conclusiones: la religión no sirve para nada. Esto se puede acentuar más adelante.  Los diferentes medios en que se mueve el adolescente ejercen sobre él atracciones: unas profanas, otras religiosas.  Son los grupos bien estructurados y coherentes los que ofrecen un ideal de vida cristiana y un lugar donde se pueden superar las falsas atracciones de otras instancias.  En el grupo, el adolescente encuentra al «héroe» concreto que puede ejercer atracción cristiana en la medida en que vive los valores que presenta. Una moral centrada en el yo  Se encuentra en la necesidad de escoger y elegir personalmente. Crece el deseo de ser «autónomo», «libre». Su moral está centrada en su yo.  La moral poco a poco, se vuelve intrínseca y se apoya sobre los valores descubiertos personalmente. Necesita pocas normas, pero claras, que le den seguridad.  El adolescente no se impone espontáneamente esfuerzo alguno, salvo para evitar un castigo o para obtener una ventaja. La idea de sacrificio le resulta negativa e infantil. Es calculador, busca la eficacia, el provecho personal; quiere triunfar. Siente la tentación de salir con engaños de un apuro. Aprende a decidir por sí mismo y no por la autoridad ajena.
  • 24. Conciencia y sexualidad  Es una experiencia nueva que nace a esta edad y que puede producirle angustias si está poco preparado. No conoce normas morales claras. No se atreve a hablar y la situación puede convertirse en un auténtico drama que se traduce en auto acusaciones de malos pensamientos o malas acciones.  Dispone de muy poca autonomía para juzgar; sus normas de apreciación continúan siendo infantiles.  Aparece la angustia de la incertidumbre, especialmente cuando se plantea la relación con Dios y su comportamiento; y la relación mundo moral y responsabilidad personal. Conciencia Alternante  Ante los problemas y las situaciones morales puede reaccionar con un repliegue en la actitud infantil: el legalismo y la obediencia pasiva. Esta actitud se convierte en una negativa a crecer y desarrollarse.  Otras veces, el adolescente se siente llevado a la rebeldía. Discutir la autoridad representa atacar a Dios, que aparece como el fiador de la autoridad de los mayores. Conciencia y pecado  En cuanto al pecado, es desobedecer a Dios, sus leyes y mandamientos. Sigue teniendo el concepto infantil de la moral de la norma.  Sabe distinguir entre pecados graves y menos graves. Ej: es más grave el pecado que produce vergüenza; es más grave el pecado conocido por los adultos; es más grave el pecado realizado «solo», etc.  La categorías teológicas «mortal-venial», no coinciden con lo que siente y piensa el adolescente. Se dan confusiones.
  • 25. LA CRISIS DE LA PRÁCTICA RELIGIOSA  El adolescente ya no se siente cercano a Dios. Se le ha alejado, como se le han alejado los adultos. Se hace la pregunta: «¿ Para qué sirve esto?».  El adolescente comulga si tiene ganas. A menudo no lo emociona el recibir a Cristo, porque lo siente un huésped lejano.  Generalmente comulga porque todos lo hacen. El sacramento de la reconciliación  A menudo lo celebra para sentirse tranquilo y seguro. Conserva la idea de mancha moral; se siente sucio moralmente por el pecado. Siente necesidad de «limpiarse» con el sacramento de la reconciliación. Esta idea está ligada también con el concepto de pecado, como transgresión de una ley, que había adquirido en la infancia.  Acude al sacramento para «borrar la mancha» de una manera ritual y mágica.  No llega a hacer un juicio de valor sobre la propia conducta. Solo relata sus transgresiones.  Necesita ser ayudado a comprender el sacramento como un acercarse a Dios, un empeño por ser mejor, un compromiso para crecer.  De pronto el adolescente parece volver a las prácticas religiosas que había dejado por algún tiempo.
  • 26. NUEVOS VALORES El adolescente toma conciencia de sus debilidades y necesita que se le presente a Dios como el Salvador. Afloran en él nuevos valores: a) Aparece cierta agresividad: Dios es aquel que invita a la lucha, a la creatividad, a la audacia. El mismo Dios que me ama y me ofrece paz y tranquilidad, me invita a ser fuerte y creativo para crecer y hacer cosas maravillosas. b) El crecimiento de la subjetividad: El «yo» es el núcleo alrededor del cual se construye la personalidad. Aparece la tendencia a encerrarse en sí mismo y a rechazar a los demás. El mundo y los otros solamente tienen valor cuando sirven, apoyan, defienden al «propio yo». Así el mundo religioso es válido si cede el lugar al «yo». c) La valoración más sentida de la sinceridad.  El adolescente pasa del culto a «la verdad» al culto de «su verdad». Lo válido es lo razonable. Se rechaza al otro «por sus ideas» y se acomoda según «las propias ideas». La fe es confianza en el Otro y «apertura a la verdad».  Es deseable hacerle descubrir que Dios es alguien verdadero que debemos descubrir y redescubrir juntos y sin fin. d) Preocupación por la autenticidad y la autonomía  El adolescente quiere autonomía. Pero la libertad es fruto de un aprendizaje largo y acompañado.  Libertad y obediencia son dos valores que el adolescente debe armonizar para crecer serenamente.
  • 27.  Edad: 13 años  Sexo: masculino  Dibujo: Yo con Dios  Descripción:  Dios superior, sin colorear  Tamaño de la figura: mediano (la autoestima esta dentro de los parámetros esperados)  Presión del trazo: Normal (la energía del dibujante esta dentro de los parámetros normales)  Ubicación en la pagina: centrado (indica equilibrio y orden)
  • 28.  Movimiento: esta Inmóvil, Rigidez (representa una tensión interna. Estas personas tienen pocas posibilidades de acción)  Tamaño de la cabeza: proporcionada en relación a la figura.  Se encuentra de espalda  Brazos y manos: largos y alejados del cuerpo manos abiertas y marcadas (indican ambición, tiene deseo de expansión)  Piernas: proporcionadas (presenta un correcto equilibrio entre la autonomía y la dependencia)