Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

La contribución del social media en campañas políticas

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 25 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie La contribución del social media en campañas políticas (20)

Weitere von IHCLab UCOL (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

La contribución del social media en campañas políticas

  1. 1.  Presenta Ing. Héctor Hiram Guedea Noriega Asesores Dr. Carlos Alberto Flores Cortés Mtro. Pedro César Santana Mancilla Universidad de Colima Facultad de Telemática
  2. 2.  ¿Qué es el Social Media? o Social media son las herramientas o sitios Web orientadas a comunidades (redes sociales, blogs, foros y más) utilizadas para compartir información, experiencias y perspectivas a través de Internet.  En la actualidad… o El social media es una de las principales actividades de los usuarios de Internet, ya que ha ofrecido una ventana para el dialogo abierto y/o acercamiento entre personas; donde las posibilidades de interactividad son ilimitadas.
  3. 3.  ¿Para qué sirve el social media en la política? o Sociales complementarias benefician a los políticos en campaña en establecer un mayor contacto con los votantes desde un sentido personal, íntimo y directo, con el objetivo de mantenerlos informados con respecto a la actividad electoral que realizan, lo que también ayudará a conocer las necesidades y percepciones de estos en tiempo real. o En síntesis, el social media fomenta la participación política ciudadana.
  4. 4.  ¿Cuál es la relevancia de esta tesis? o Es un aliado en la política actual, pero pocos saben cómo utilizarlo para generar impactos positivos y trascendentes; este proyecto se centra en descubrir buenas prácticas, modos de uso, herramientas tecnológicas, estrategias e infraestructura para la incursión de medios digitales dentro de una campaña política. o A su vez, se analizaron los candidatos de las Elecciones México 2012 y su manejo en redes sociales, conociendo a detalle sus fortalezas y debilidades, reflexiones de su actividad y su potencialidad. o El lector podrá obtener una guía esencial de marketing político 2.0, el poder del candidato y ciudadano con las nuevas tecnologías.
  5. 5.  Objetivo general o Descubrir buenas prácticas en la utilización de las herramientas del social media para la administración, análisis y seguimiento de campañas políticas a través de Internet.  Objetivos específicos o Conocer las diferencias entre el social media y los medios tradicionales en las campañas políticas. o Crear una guía informativa flexible y personalizable de social media para cualquier campaña política. o Monitoreo de algunos servicios de social media utilizados en la campañas políticas.
  6. 6.  Medios tradicionales vs social media: diferencias  Web social y sus servicios  Política 2.0: el poder de los ciudadanos  Casos de éxito con el uso de social media en política o Barack Obama, Estados Unidos o Rafael Correa, Ecuador o Hugo Chávez, Venezuela
  7. 7.  Creación de la Guía de buenas prácticas de Social Media para campaña política. Definir estrategia de comunicación y mensaje político Reputación online: monitoreo y análisis Infraestructura principal de social media Manual de manejo de crisis Herramientas y tecnologías Ciberactivismo Reclutamiento y movimientos transversales
  8. 8.  Creación de la Guía de buenas prácticas de Social Media para campaña política. 1. Definir estrategia de comunicación y mensaje político 2. Reputación online: monitoreo y análisis 3. Infraestructura principal de social media 4. Herramientas y tecnologías 5. Reclutamiento y movimientos transversales 6. Ciberactivismo 7. Manual de manejo de crisis
  9. 9.  Creación de la Guía de buenas prácticas de Social Media para campaña política. 1. Definir estrategia de comunicación y mensaje político • Construcción de la marca y discurso de campaña • Implementar una Campaña 360°: convergente, alternativa y participativa • Transparencia comunicacional • Ser un Candidato 2.0
  10. 10.  Creación de la Guía de buenas prácticas de Social Media para campaña política. 2. Reputación online: monitoreo y análisis • Ciudadano, adversarios y candidato • Definir métricas cualitativas y cuantitativas • Proceso cíclico de investigación • Aplicar herramientas de monitoreo y análisis de información
  11. 11.  Creación de la Guía de buenas prácticas de Social Media para campaña política. 3. Infraestructura principal de social media • Organigrama del equipo de campaña digital • Visión y misión • Metodología de trabajo • Alianzas con medios online
  12. 12.  Creación de la Guía de buenas prácticas de Social Media para campaña política. 4. Herramientas y tecnologías • Página Web • Crear sentido de comunidad • Comprometer al usuario • Usabilidad y consistencia en el diseño • Contenido objetivo • Arquitectura flexible a cambios • Optimización para buscadores, SEO
  13. 13.  Creación de la Guía de buenas prácticas de Social Media para campaña política. 4. Herramientas y tecnologías • Blog • Involucrar a los lectores en formas nuevas y únicas • Establecer un mecanismo constante de publicaciones • Enfoque behind-the-scene (detrás de la cámara) de la campaña • Posibilidad de comentar y compartir a redes sociales
  14. 14.  Creación de la Guía de buenas prácticas de Social Media para campaña política. 4. Herramientas y tecnologías • Aplicaciones interactivas, participativas e informativas • Redes sociales • Publicaciones, evaluaciones y no automatizar • Ajustar el mensaje (Twitter / Facebook / Foursquare) • Imagen y personalización del perfil • Más vale activos, que pasivos • La acción de contestar • Malas prácticas y errores comunes
  15. 15.  Creación de la Guía de buenas prácticas de Social Media para campaña política. 4. Herramientas y tecnologías • Estrategias audiovisuales • Accesibilidad • Variedad • Estimular la respuesta de la comunidad • Vigencia • Retransmisiones en vivo • Spots y Videos de apoyo • Teléfono móvil y correo electrónico • Elaboración de las listas de distribución • Segmentación • Personalización del mensaje • Conversación • Aplicaciones móviles • Herramientas comerciales • Banners • Web Widgets
  16. 16.  Creación de la Guía de buenas prácticas de Social Media para campaña política. 5. Reclutamiento y movimientos transversales • Localizar influenciadores y líderes de opinión • Reclutar voluntarios • Plataforma comunicacional
  17. 17.  Creación de la Guía de buenas prácticas de Social Media para campaña política. 6. Ciberactivismo • Las motivaciones del activismo social a través de Internet • El ciberactivismo es cambiar la política • Presencia en comunidades online
  18. 18.  Creación de la Guía de buenas prácticas de Social Media para campaña política. 7. Manual de manejo de crisis • Contrarrestar situación de crisis • Mantener la reputación online positiva • Comité integrado por community managers, equipo legal, equipo de mercadeo, operaciones y relaciones públicas. • Lógica de respuesta • Retroalimentación
  19. 19.  Elecciones en México 2012: análisis de los candidatos y su uso del Social Media. o Enrique Peña Nieto • Personal y familiar • Apertura al diálogo y participación ciudadana • Compromisos con validez pública y social • Información al minuto o Josefina Vázquez Mota • Apertura al diálogo • Hermética en su vida privada • Ataques a los demás candidatos • Más seguida en Twitter. Genera interacciones personales. Posibilidad de ser mencionado.
  20. 20.  Elecciones en México 2012: análisis de los candidatos y su uso del Social Media. o Andrés Manuel López Obrador • Su perfil personal es rígido e limitado • Mensajes son cortos y concisos • Mejor reputación en la red y detonador de ciberactivismo • Los líderes de opinión se encargan de la interacción • Una campaña social media muy brindada o Gabriel Quadri • Campaña de social media “populachera” • Sin jerarquías • Interactiva
  21. 21.  Social media ha propiciado un cambio cultural y social, sobrepasa las barreras digitales y se convierte en la vida cotidiana de las personas, produciendo movimientos ciudadanos que impactan la esfera pública y política  Social media es la sociedad en la era de la información, del conocimiento compartido y de la inteligencia colectiva.  La investigación demostró que la política en vinculación con las redes sociales debe exponer la imagen personal, familiar, propuestas y antecedentes del candidato, características que atraen a las nuevas generaciones de votantes, argumentando que actualmente no se vota por un partido, ni por el mensaje político pasivo, sino por el individuo y sus acciones participativas e incluyentes.
  22. 22.  Las campañas social media deben estar abiertas a las reacciones de los ciudadanos.  No hay campañas o políticos perfectos, pero sí un mensaje directo, comprometido e inmutable para la sociedad. Las redes sociales desbordan un interés de la población para ser activos.  Nada se escapa de Internet, todo lo privado se hace público.  Razones por las cuales la transparencia, credibilidad, congruencia y consistencia comunicativa, son cualidades principales en cualquier una campaña de marketing político en Internet.
  23. 23.  Las campañas social media deben estar abiertas a las reacciones de los ciudadanos.  No hay campañas o políticos perfectos, pero sí un mensaje directo, comprometido e inmutable para la sociedad. Las redes sociales desbordan un interés de la población para ser activos.  Nada se escapa de Internet, todo lo privado se hace público. Razones por las cuales la transparencia, credibilidad, congruencia y consistencia comunicativa, son cualidades principales en cualquier una campaña de marketing político en Internet.
  24. 24.  La investigación demostró que la política en vinculación con las redes sociales debe exponer la imagen personal, familiar, propuestas y antecedentes del candidato, características que atraen a las nuevas generaciones de votantes, argumentando que actualmente no se vota por un partido, ni por el mensaje político pasivo, sino por el individuo y sus acciones participativas e incluyentes.  Los políticos que se enfocan en las tecnologías interactivas proporcionan la plataforma adecuada para producir participación ciudadana. A nivel cultural, esto simboliza la creación de un ciudadano comprometido, cronista y portavoz de la noticia, desarrollador de ideas y eje central en la mejora de servicios.
  25. 25.  En México, por causas de la brecha digital, es difícil que el social media defina el ganador de la contienda electoral, pero sí expone al político a distintos escenarios públicos. Donde su nombre e imagen es parte del boca a boca de la población, y eso, a la larga, es crucial en el momento clímax de la votación.

×