6. CITOESQUELETO (5) b) Microtúbulos: formaciones cilíndricas, uniformes y rectilíneas, dispersas por el citoplasma o formando cilios, flagelos y centriolos. Son dinámicas (se forman y destruyen). - Estructura y Composición: formados por 13 subunidades o protofilamentos dejando una cavidad central; cada uno está formado por dos tipos de tubulina.
7.
8.
9.
10.
11. CILIOS Y FLAGELOS Son expansiones citoplasmáticas móviles derivadas del centriolo que aparecen en la superficie de algunas células.
12.
13. CILIOS Y FLAGELOS (3) c) Corpúsculo Basal: igual estructura que el centriolo (9 + 0), 9 tripletes de microtúbulos periféricos, 2 de los cuales proceden del axonema y ninguno central. Al igual que el centriolo, A es un microtúbulo completo, mientras que B y C tienen 10 protofilamentos. d) Raíces ciliares: no siempre aparecen, son microfilamentos relacionados con la coordinación del movimiento. Funciones: movimiento de la propia célula o de los líquidos que la rodean.
17. RIBOSOMAS Partículas sin membrana observables solo al microscopio electrónico. Formadas a partes iguales por ARNr y por proteínas, son ribonucleoproteínas . Están presentes en todas las células, eucariotas y procariotas. Se pueden encontrar en varios compartimentos celulares:
21. RIBOSOMAS (5) Estructura : Formados por dos subunidades desiguales separadas por una hendidura. Su tamaño se da atendiendo a la velocidad de sedimentación al ser centrifugado (los de eucariotas son de 80S y los de procariotas de 70S). Aparte de estas diferencias, carácter universal incluso en mitocondrias y cloroplastos.
22. RIBOSOMAS (6) Formación de ribosomas: Funciones : intervienen en la síntesis de proteínas, uniendo los aminoácidos en un orden predeterminado.
23.
24. PARED CELULAR Es una cubierta externa que actúa como exoesqueleto, es gruesa y rígida y la desarrollan las células vegetales, algas y hongos sobre la membrana plasmática.
25. PARED CELULAR (2) - Composición Química: fundamentalmente polisacáridos. En hongos, el polisacárido es la quitina y en la mayoría de las algas y plantas superiores es la celulosa.
26. PARED CELULAR (3) - Estructura: en células vegetales recién formadas está constituida por dos capas: lámina media y pared primaria. Cuando finaliza el crecimiento produce otra capa, pared secundaria. Se localiza entre las paredes primarias de células vecinas, excepto en los lugares donde se sitúan los plasmodesmos para la comunicación intercelular. Está formada por pectina y puede impregnarse de lignina. - Lámina Media: