SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Conceptualización, briefing
@mariona_lmi
"El brie
fi
ng es un anglicismo empleado en diversos sectores como puede ser
el publicitario y el aeronáutico, y sobre todo el militar. Se puede traducir
brie
fi
ng por informe o instructivo que se realiza antes del comienzo de una
misión militar o también, en el sector publicitario y de comunicación pública
en general, es el documento con las especi
fi
caciones del anunciante.”
http://es.wikipedia.org/wiki/Brie
fi
ng
conceptualización
Diseño conceptual de una app/web/videojuego
Descripción del proyecto
Estudio del cliente y objetivos
Bechmarking
Marco contextual
Destinatarios del proyecto o usuarios potenciales
Documentación
Conceptualización: Primera propuesta app
conceptualización
Diseño conceptual de una app/web/videojuego
orientado al aprendizaje
Descripción del proyecto
Estudio del cliente y objetivos
Bechmarking
Marco contextual
Destinatarios del proyecto o usuarios potenciales
Documentación
Conceptualización: Primera propuesta app
Diseño tecnicopedagógico
Conceptualización: Primera propuesta app
conceptualización
El concepto, el tema que va a trabajarse y que se
desarrollará, debe ser claro, sin ambigüedades para nadie,
ni para el equipo e diseño ni para un cliente.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Proceso de “investigación” para conocer los intereses reales
detrás del proyecto. Objetivos comerciales o de desarrollo.
NO como idea negativa
Sino para saber la razón real
Y orientar mejor el proyecto
Vender más
Fidelizar clientes
Promover productos propios
Limpiar la imagen
Promover actitudes
…
CLIENTE
Un benchmarking es el proceso sistemático y continuo para evaluar
comparativamente productos, servicios y/o procesos de trabajo en
organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre un área de
interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores
prácticas y su aplicación.
(Maram, 2013)
BENCHMARKING
Saber que proyectos similares existen mediante un estudio de
la competencia que plantee oportunidades. Es una observación
comparativa, un análisis pràctico.
- ¿alguna app similar?
- ¿en contenido?
- ¿en planteamiento?
- ¿en tipología?
- ¿en destinatarios potenciales?
- Como es, que objetivos, como funciona,…
- Características funcionales a considerar
- Fortalezas, debilidades o problemas, …
- Que podemos aprovechar … mejorar
BENCHMARKING
Boxwell (1994) determina 8 pasos para elaborar un benchmarking que
ofrezca resultados que ayuden a optimizar, mejorar, diferenciar y enfocar el
planteamiento de nuestra producción:
1) Determinar las mejores actividades
2) Determinar los factores clave de estas actividades
3) Revisar las empresas más avanzadas
4) Medir las prácticas más avanzadas
5) Medir las propias prestaciones y compararlas con las mejores.
6) Desarrollar planes para igualar y superar las prácticas más avanzadas.
7) Obtener el compromiso con todos los niveles de la organización.
8) Poner en práctica el plan y supervisar los resultados.
BENCHMARKING
Competitive Audit.
BENCHMARKING
El análisis
BENCHMARKING
Implica unas conclusiones reales y aplicables al propio proyecto
destina
Para detectar y para conocer bien a nuestros destinatarios
potenciales, el Target, debemos saber:
¿Quienes son?
¿Cómo son?
Qué entorno sociocultural
Necesidades
Intereses
Habilidades
Hábitos
Modelos mentales
Referentes culturales
DESTINATARIOS
destina
Para trabajar sobre nuestros destinatarios podemos usar diferentes
métodos.
Card sorting
Persona pro
fi
le
Empathy Mapping
User journey
Storymapping - experience map
DESTINATARIOS
https://www.pinterest.es/mariona05/methods-of-ux/
http://design-toolkit.recursos.uoc.edu/
Para dar forma al diseño debemos
comprender que cualquier aplicación y
cualquier diseño solo tiene sentido en
un contexto determinado.
MARCO CONTEXTUAL
Individualmente
en equipo
e n u n m o m e n t o
concreto
en cualquier momento
en red
en el aula
Fuera
Conocer el tema a tratar si
no somos expertos en él.
En brie
fi
ng se acostumbra a preparar
un primer listado de contenidos
a trabajar si es el caso.
DOCUMENTACIÓN
Des de nuestra visión educativa planteamos
· orientación a la adquisición de contenidos
· orientación a la construcción de conocimiento
· tipología d’app
· 1a propuesta de acciones y actividades
· niveles y estilos de interacción
DISEÑO FORMATIVO
Es la primera propuesta de lo que ofrece
nuestra App
· idea y servicio clave
· potencia de aprendizaje
· interacción HCI
CONCEPTUALIZACIÓN
conceptualització
Mariona Grané

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Conceptualización y briefing

Plan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocioPlan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocio
PROQUAME
 
IDA workshop MKT desde la UX
IDA workshop MKT desde la UX IDA workshop MKT desde la UX
IDA workshop MKT desde la UX
IDA - Ideas Digitales Aplicadas
 
Pdf diseño industrial
Pdf diseño industrialPdf diseño industrial
Pdf diseño industrial
verniko
 
Fases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productosFases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
SUB - Diseño Multidisciplinario
SUB - Diseño MultidisciplinarioSUB - Diseño Multidisciplinario
SUB - Diseño Multidisciplinario
SUB
 
Modelo delta fabrica software
Modelo delta   fabrica softwareModelo delta   fabrica software
Modelo delta fabrica software
Gino Volpi
 
Plantillaplanmarkertingonlinw
PlantillaplanmarkertingonlinwPlantillaplanmarkertingonlinw
Plantillaplanmarkertingonlinw
Agencia Despachante de Aduana Cumbre S.R.L
 
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DECPresentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Asociación DEC
 
Boletin informativo 2 dep 2016 2
Boletin informativo 2 dep 2016 2Boletin informativo 2 dep 2016 2
Boletin informativo 2 dep 2016 2
oliva25
 
Presentacion de contenidos_en_internet
Presentacion de contenidos_en_internetPresentacion de contenidos_en_internet
Presentacion de contenidos_en_internet
Oscar Valbuena
 
Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1
R.I.L
 
Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1
AXEL
 
Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1
Elio Laureano
 
Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1
Manager Asesores
 
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdfPROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
TaniaRamirez89
 
Taller publicidad y ventas 2020
Taller publicidad y ventas 2020Taller publicidad y ventas 2020
Taller publicidad y ventas 2020
Veronica Andia Flores
 
Nolab | Marketing Digital para Arquitectos y Constructores
Nolab | Marketing Digital para Arquitectos y ConstructoresNolab | Marketing Digital para Arquitectos y Constructores
Nolab | Marketing Digital para Arquitectos y Constructores
Noúmeno | Agencia Digital
 
Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria
Yessenia Lorena Flores Villarreal
 
Sowre Social Media Stategy
Sowre Social Media StategySowre Social Media Stategy
Sowre Social Media Stategy
Marco Cimino
 
Sowre Social Media Stategy
Sowre Social Media StategySowre Social Media Stategy
Sowre Social Media Stategy
Marco Cimino
 

Ähnlich wie Conceptualización y briefing (20)

Plan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocioPlan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocio
 
IDA workshop MKT desde la UX
IDA workshop MKT desde la UX IDA workshop MKT desde la UX
IDA workshop MKT desde la UX
 
Pdf diseño industrial
Pdf diseño industrialPdf diseño industrial
Pdf diseño industrial
 
Fases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productosFases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productos
 
SUB - Diseño Multidisciplinario
SUB - Diseño MultidisciplinarioSUB - Diseño Multidisciplinario
SUB - Diseño Multidisciplinario
 
Modelo delta fabrica software
Modelo delta   fabrica softwareModelo delta   fabrica software
Modelo delta fabrica software
 
Plantillaplanmarkertingonlinw
PlantillaplanmarkertingonlinwPlantillaplanmarkertingonlinw
Plantillaplanmarkertingonlinw
 
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DECPresentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
 
Boletin informativo 2 dep 2016 2
Boletin informativo 2 dep 2016 2Boletin informativo 2 dep 2016 2
Boletin informativo 2 dep 2016 2
 
Presentacion de contenidos_en_internet
Presentacion de contenidos_en_internetPresentacion de contenidos_en_internet
Presentacion de contenidos_en_internet
 
Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1
 
Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1
 
Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1
 
Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1Emprendedore Universitario v1
Emprendedore Universitario v1
 
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdfPROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
 
Taller publicidad y ventas 2020
Taller publicidad y ventas 2020Taller publicidad y ventas 2020
Taller publicidad y ventas 2020
 
Nolab | Marketing Digital para Arquitectos y Constructores
Nolab | Marketing Digital para Arquitectos y ConstructoresNolab | Marketing Digital para Arquitectos y Constructores
Nolab | Marketing Digital para Arquitectos y Constructores
 
Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria
 
Sowre Social Media Stategy
Sowre Social Media StategySowre Social Media Stategy
Sowre Social Media Stategy
 
Sowre Social Media Stategy
Sowre Social Media StategySowre Social Media Stategy
Sowre Social Media Stategy
 

Kürzlich hochgeladen

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Kürzlich hochgeladen (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Conceptualización y briefing

  • 2. "El brie fi ng es un anglicismo empleado en diversos sectores como puede ser el publicitario y el aeronáutico, y sobre todo el militar. Se puede traducir brie fi ng por informe o instructivo que se realiza antes del comienzo de una misión militar o también, en el sector publicitario y de comunicación pública en general, es el documento con las especi fi caciones del anunciante.” http://es.wikipedia.org/wiki/Brie fi ng conceptualización
  • 3. Diseño conceptual de una app/web/videojuego Descripción del proyecto Estudio del cliente y objetivos Bechmarking Marco contextual Destinatarios del proyecto o usuarios potenciales Documentación Conceptualización: Primera propuesta app conceptualización
  • 4. Diseño conceptual de una app/web/videojuego orientado al aprendizaje Descripción del proyecto Estudio del cliente y objetivos Bechmarking Marco contextual Destinatarios del proyecto o usuarios potenciales Documentación Conceptualización: Primera propuesta app Diseño tecnicopedagógico Conceptualización: Primera propuesta app conceptualización
  • 5. El concepto, el tema que va a trabajarse y que se desarrollará, debe ser claro, sin ambigüedades para nadie, ni para el equipo e diseño ni para un cliente. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
  • 6. Proceso de “investigación” para conocer los intereses reales detrás del proyecto. Objetivos comerciales o de desarrollo. NO como idea negativa Sino para saber la razón real Y orientar mejor el proyecto Vender más Fidelizar clientes Promover productos propios Limpiar la imagen Promover actitudes … CLIENTE
  • 7. Un benchmarking es el proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente productos, servicios y/o procesos de trabajo en organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre un área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación. (Maram, 2013) BENCHMARKING
  • 8. Saber que proyectos similares existen mediante un estudio de la competencia que plantee oportunidades. Es una observación comparativa, un análisis pràctico. - ¿alguna app similar? - ¿en contenido? - ¿en planteamiento? - ¿en tipología? - ¿en destinatarios potenciales? - Como es, que objetivos, como funciona,… - Características funcionales a considerar - Fortalezas, debilidades o problemas, … - Que podemos aprovechar … mejorar BENCHMARKING
  • 9. Boxwell (1994) determina 8 pasos para elaborar un benchmarking que ofrezca resultados que ayuden a optimizar, mejorar, diferenciar y enfocar el planteamiento de nuestra producción: 1) Determinar las mejores actividades 2) Determinar los factores clave de estas actividades 3) Revisar las empresas más avanzadas 4) Medir las prácticas más avanzadas 5) Medir las propias prestaciones y compararlas con las mejores. 6) Desarrollar planes para igualar y superar las prácticas más avanzadas. 7) Obtener el compromiso con todos los niveles de la organización. 8) Poner en práctica el plan y supervisar los resultados. BENCHMARKING
  • 11. El análisis BENCHMARKING Implica unas conclusiones reales y aplicables al propio proyecto
  • 12. destina Para detectar y para conocer bien a nuestros destinatarios potenciales, el Target, debemos saber: ¿Quienes son? ¿Cómo son? Qué entorno sociocultural Necesidades Intereses Habilidades Hábitos Modelos mentales Referentes culturales DESTINATARIOS
  • 13. destina Para trabajar sobre nuestros destinatarios podemos usar diferentes métodos. Card sorting Persona pro fi le Empathy Mapping User journey Storymapping - experience map DESTINATARIOS https://www.pinterest.es/mariona05/methods-of-ux/ http://design-toolkit.recursos.uoc.edu/
  • 14. Para dar forma al diseño debemos comprender que cualquier aplicación y cualquier diseño solo tiene sentido en un contexto determinado. MARCO CONTEXTUAL Individualmente en equipo e n u n m o m e n t o concreto en cualquier momento en red en el aula Fuera
  • 15. Conocer el tema a tratar si no somos expertos en él. En brie fi ng se acostumbra a preparar un primer listado de contenidos a trabajar si es el caso. DOCUMENTACIÓN
  • 16. Des de nuestra visión educativa planteamos · orientación a la adquisición de contenidos · orientación a la construcción de conocimiento · tipología d’app · 1a propuesta de acciones y actividades · niveles y estilos de interacción DISEÑO FORMATIVO
  • 17. Es la primera propuesta de lo que ofrece nuestra App · idea y servicio clave · potencia de aprendizaje · interacción HCI CONCEPTUALIZACIÓN