SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 68
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Fundeimes.blogspot.com
FUNDACIÓN DE DESARROLLO E
IMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIOS
ESTRATEGICOS
(FUNDEIMES)
TÍTULO TRABAJO INVESTIGATIVO:
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE
REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA
PREOCUPACIÓN DE LA SEGURIDAD NACIONAL
(SEGUNDA DE TRES ENTREGAS)
AUTOR:
LICDO. SANTOS YNOCENCIO BELLO BENITEZ, M.A.
SANTO DOMINGO, D. N.
AÑO 2014
Fundeimes.blogspot.com
NOTA ACLARATORIA:
“LAS OPINIONES CONTENIDAS EN EL PRESENTE
INFORME DE INVESTIGACIÓN, SON
DE LA EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SU AUTOR Y
LA INSTITUCIÓN NO SE
SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON LOS CONCEPTOS
EMITIDOS”.
Fundeimes.blogspot.com
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de tesis tiene como objeto un Diagnóstico de la Reserva
Acuífera de República Dominicana como una preocupación de la Seguridad
Nacional. Según el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDHRI), se estima
que para el año 2015.
En República Dominicana la mayor cantidad de agua producida estará
destinada a las actividades agropecuarias; este sector utilizara cerca del 71%, del
total de agua producida, mientras el 27.6%, y el 1.4%, del total del agua producida
estará destinada al consumo humano como agua potable y agua utilizada en la
industria turística respectivamente.
El consumo del agua en las industrias estará por debajo del 1%, del total
del agua producida. Frente a este panorama mundial la República Dominicana, a
pesar de contar con un potencial hídrico de 25,967 mmc (Millones de M3) al año
de los cuales el 90%, corresponde a fuentes superficiales y el resto a fuentes
subterráneas. (Plan Hidrológico Memorial 2012).
Nuestras reservas ameritan ser preservadas en virtud de:
a) Que el crecimiento urbano ha multiplicado la necesidad y demanda de
agua.
b) Que la industria y la minería precisa de agua para desarrollar sus
actividades.
c) La incorporación de nuevos espacios agrícolas bajo regadíos.
d) El incremento de las actividades recreativas, de ocio, o turísticas, que
implican la construcción de piscinas, jardines, campos de golf entre
otras.
Fundeimes.blogspot.com
e) El incremento del nivel de vida o estado de bienestar, con la disfunción
del uso de nuevas herramientas en la vida urbana como lavadoras,
lavaplatos entre otras.
La protección, preservación, conservación y mejoramiento de las fuentes
Acuíferas de República Dominicana, es una responsabilidad de la Seguridad
Nacional, ya que los recursos que se generan por el uso del agua en la
producción de energía eléctrica, la irrigación agrícola, turismo y otras, se aplican
para el desarrollo sostenible de la nación.
Fundeimes.blogspot.com
CAPITULO II.- MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA
REGULACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN, PROTECCIÓN Y
CONSERVACIÓN DE LAS RESERVAS ACUÍFERAS
2.1 Marco Jurídico Nacional.
El marco jurídico es el conjunto de normas legales que regulan los órganos
que integran el poder público, y su funcionamiento los cuales están regulados de
manera general por orden normativo que lo rige la constitución de la República
Dominicana.
2.1.1.- Constitución de la República.
El marco jurídico general en el que se encuadra el derecho positivo vigente
que regula el uso y aprovechamiento de toda la materia de aguas en nuestro país
queda representado en principio, por los artículos 14,15, de nuestra Constitución
los cuales establecen los siguientes: “ Son patrimonio de la Nación los recursos
naturales no renovables que se encuentren en el territorio y en los espacios
marítimos bajo jurisdicción Nacional, los recursos genéticos, la biodiversidad y el
espectro radioeléctrico.
El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público,
inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. El consumo
humano del agua tiene prioridad sobre cualquier otro uso. El Estado promoverá la
elaboración e implementación de políticas efectivas para la protección de los
recursos hídricos de la Nación.
Las cuencas altas de los ríos y las zonas de biodiversidad endémica, nativa
y migratoria, son objeto de protección especial por parte de los poderes públicos
para garantizar su gestión y preservación como bienes fundamentales de la
Nación. Los ríos, lagos, lagunas, playas y costas nacionales pertenecen al
dominio público y son de libre acceso, observándose siempre el respeto al
Fundeimes.blogspot.com
derecho de propiedad privada. La ley regulará las condiciones, formas y
servidumbres en que los particulares accederán al disfrute o gestión de dichas
áreas”.
El sector agua en la República Dominicana lo conforman variadas Instituciones
centralizadas y descentralizadas del gobierno, que involucran los siguientes,
sectores, que deben ser tomados en cuenta al establecer estratégicas y políticas
de desarrollo y planificación de los recursos hídricos sectores son:
 Sectores medio ambiente
 Sector agua potable y saneamiento
 Sector agropecuario
 Sector energía
Estos organismos tienen a sus cargos la administración de los recursos
hídricos en nuestro país y ejercen sus acciones dentro del marco legal existente.
(Plan Hidrológico Nacional, 2012, Pág. 443) Los cuales cumplen los siguientes roles:
2.2 Organismos rectores del sector agua
2.2.1- Instituto Nacional Hidráulico (INDRHI).
El INDRHI es la entidad oficial responsable de la administración del recurso
agua, del desarrollo hidráulico y del manejo del riesgo en el país. El INDRHI ha
sido explícitamente definido por la Ley No.64-2000 como la máxima autoridad de
la República Dominicana en materia de construcción de obras de
aprovechamientos hidráulico. Mediante la referida Ley sobre Medio Ambiente.
Recursos Naturales el INDRHI actualmente está adscrito a la Ministerio de Estado
de Medio Ambiente y Recursos Naturales y forman parte del Sistema Nacional de
Medio Ambiente.
Las funciones asignadas al INDRHI mediante la Ley No.6 de 1965 y la
responsabilidad que la entidad tiene en la implementación de la Ley No. 5852 de
Fundeimes.blogspot.com
1962, sobre Dominio de Agua Terrestre y Distribución de Aguas Públicas,
constituyen la base legal de las atribuciones de la entidad respecto a gestión del
agua. Entre estas funciones destacan la planificación del desarrollo hidráulico en
las cuencas hidrográficas del país, la realización de estudios hidrológicos y el
manejo operativo de la red de medición. (El INDRHI en el desarrollo Nacional, 2006, Pag.16)
2.2.2 Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales.
Este ministerio tiene como rol ser rector y regulador de la gestión ambiental
y de los recursos naturales, y administrador de las áreas protegidas.
El Ministerio de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales fue
creado mediante Ley No. 64-00, promulgada el 18 de agosto del año 2000, y su
propósito y su objeto es el establecimiento de las normas para la conservación,
protección, mejoramiento, y restauración del medio ambiente y los recursos
naturales, asegurando así, su uso sostenible. Esta ley establece los mecanismos
para regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en el país y
fija las normas para impedir los daños al ambiente bajo el concepto de que quien
contamina paga.
El Vice-Ministerio de Suelos y Aguas fue creado mediante el Artículo 20 de
la Ley 64-00 Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales con el fin de regular la
gestión de los recursos suelos y aguas. Este vice ministerio tiene como objetivo
principal Garantizar el manejo integral de cuencas hidrográficas. Proteger,
conservar, mejorar, restaurar suelos y aguas interiores. Promover la explotación
racional de materiales de la corteza terrestre en cumplimiento con las
regulaciones ambientales vigentes. Garantizar el ordenamiento del uso del suelo
en las cuencas hidrográficas.
Fundeimes.blogspot.com
Esta ley en sus artículos 126 hasta el 135 le concede facultad a este
ministerio sobre el sector hídrico, lo que produce en el sector agua una distorsión
y la indefinición de los roles en el sector agua.
2.2.3 Ministerio de Salud pública y asistencia social
El Ministerio de Salud Pública y la Asistencia Social, está amparado bajo la
Ley No. 42-1, la cual regula todas las acciones que permiten al estado hacer
efectivo el derecho a la salud. Su rol en materia de agua consiste en asesorar en
la ejecución de obras de agua potable y saneamiento y emisor de permisos de las
empresas embotelladoras de agua potable.
2.3 Anteproyecto de la ley del agua
Con este anteproyecto de ley se busca regular el sector hídrico de la
república dominicana, tratando de establecer un marco jurídico que regule las
aguas como recursos estratégica para el crecimiento sostenible de la nación.
De esta manera ha generado un amplio debate en la sociedad dominicana
principalmente en sus capítulos tres (III) y cuatro (IV) donde hace referencia, a la
inversión privada en el sector agua. Con este proyecto se busca terminar con la
dispersión que ha caracterizado al sector agua, ya que el mismo esta atomizado
de leyes, decretos, resoluciones y otras que impiden una definición y rol del
organismo regulador general.
2.4 Organismo de Regulación y Operación
Estos tienen como función prestadoras de servicio de abastecimiento de
agua potable y de las obras de saneamiento de la población urbano y rural.
Fundeimes.blogspot.com
2.4.1 Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA)
Ésta es una institución autónoma adscrita a SESPAS. Se creó por la Ley
No.5994 del 30 de julio de 1962. Su máxima autoridad es el Consejo
Administrativo que está integrado por cinco miembros. Es administrada por un
Director Ejecutivo nombrado por el Poder Ejecutivo.
Es la máxima autoridad en todo lo referente a sistemas de abastecimiento
de agua para consumo doméstico, industrial y comercial en el área urbana y rural,
excepto Santo Domingo, Santiago y Moca.
Formula el Plan General de dichos sistemas; manutención y operación de
todos los servicios de agua potable, aguas residuales y pluviales y da servicio y
tratamiento a las aguas residuales.
También debe asesorar a los organismos del Estado y coordinar todas las
actividades públicas y privadas en lo relativo al abastecimiento de agua potable y
evacuación y tratamiento de aguas residuales y pluviales. Para su gestión debe
mantener estrecha coordinación con ONAPLAN, SESPAS y SEOPC.
INAPA (2007), cuenta con un total de 363 acueductos en operación, de los
cuales el 30% están ubicados en zonas urbanas y el 70% en zonas rurales. El
29% de los acueductos en operación funcionan por gravedad, el 62% por bombeo
y el 9% restante son mixtos. Los acueductos en operación benefician a una
población de 4.2 millones en 27 provincias a nivel nacional. Adicionalmente,
INAPA cuenta con 133 mini sistemas rurales que benefician a una población de 74
mil personas.
Fundeimes.blogspot.com
2.4.2 Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo
(CAASD)
Es un instituto autónomo, creado por la Ley No. 498 del 13 de abril de 1973.
Sus competencias están dirigidas a la administración, operación y manutención de
los sistemas de acueductos y alcantarillados de la ciudad de Santo Domingo y las
poblaciones dentro de su área de influencia.
Debe formular sus planes y presupuestos anuales en estrecha coordinación
con el ayuntamiento del Distrito Nacional, INDRHI, INAPA y el Banco Central. El
Estado financia sus programas a través del presupuesto nacional, además cuenta
con asignaciones especiales que son recursos provenientes de la comercialización
del agua y otras formas de negociaciones y préstamos internos y externos.
El Consejo Nacional es su máxima autoridad y quien traza sus políticas.
Está integrado por siete miembros y es presidido por el Síndico del Distrito
Nacional. Es administrada por el Director General nombrado por el Poder
Ejecutivo. Este organismo presta servicios de agua potable y alcantarillado,
construye sus obras y ejerce funciones de control y regulación de su propia
gestión.
En el caso del gran Santo Domingo, la CAASD cuenta en la actualidad con
24 sistemas de alcantarillado, de los cuales 7 no están en operación. Estos
sistemas abastecen a una población de 446 mil habitantes y tienen una capacidad
de 72 mil m3/día. Todos los sistemas de alcantarillado manejados por la CAASD
poseen algún método de tratamiento de aguas servidas, ya sea a través de
lagunas aereadas, pozos sépticos filtrantes o anaeróbicos, reactor anaeróbicos,
lodos activados, aereación extendida o lagunas facultativas (CAASD, 2008).
En el caso de la ciudad de Santo Domingo, el incremento vertical ha
ocasionado que las tuberías que la abastecen resulten de menor capacidad que
Fundeimes.blogspot.com
la exigida por la demanda de la población, provocando servicios inadecuados y el
deterioro de la infraestructura por las grandes presiones.
2.4.5 Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN).
Es una institución autónoma con patrimonio propio e independiente que se
creó a través de la Ley No.562 del 21 de marzo de 1977. Sus funciones
comprenden la administración, operación y manutención de los acueductos y
alcantarillados de la ciudad de Santiago y las poblaciones en su área de influencia.
Es regida por un consejo de directores compuesto por nueve miembros y
administrada por un director general quien es nombrado por el Poder Ejecutivo.
CORAASAN debe mantener una estrecha coordinación interinstitucional
con los ayuntamientos, INAPA, Asociación para el Desarrollo de Santiago,
PUCAMAIMA, el sector privado y la comunidad en general. Debe formular sus
planes y presupuesto en coordinación con INAPA y demás instituciones
mencionadas. Es un organismo normativo; legalmente se le atribuyó la función de
diseñar y fijar tarifas, normalizar y regular sus propias actividades.
La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN)
brinda servicio a más de 750,000 personas. Esta corporación pública y
Autónoma.
2.4.6.-Corporación de Acueducto de Puerto Plata (CORAAPPLATA),
(CORAAPPLATA), en la Provincia Puerto Plata, fue establecida bajo la Ley
142 de julio de 1997, e inició operaciones en 2001.
2.4.7.- Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Moca (CORAMOCA)
De reciente creación mediante la Ley No. 89-97 del 16 de mayo de 1997.
Cuenta con las mismas prerrogativas y atribuciones de las corporaciones ya
Fundeimes.blogspot.com
mencionadas. Su administración cubre el Municipio de Moca, cabecera de la
Provincia Espaillat. Adicionalmente existen algunas entidades comunitarias
privadas y ONG’s que operan algunos sistemas rurales.
2.4.8.- Corporación de Acueductos y Alcantarillado de la Vega (CORAVEGA).
Coraavega inicia sus actividades en el mes de Abril del año 2010 con un
proceso de revisión y reordenamiento administrativo. Así mismo en los próximos
dos (2) años sus objetivos primordiales estarán orientados al mejoramiento y
fortalecimiento de las actuales estructuras de producción de agua.
Actualmente la provincia de La Vega cuenta con tres (3) acueductos
principales (La Vega, Jarabacoa y Constanza), los cuales tienen sus respectivas
plantas de tratamiento y reportan una producción de 15.650 MGD (millones de
galones diarios), los cuales conjuntamente con el acueducto Distrito de Buena
Vista proporcionan agua a una población aproximada de 167,927 habitantes. A su
vez funcionan las plantas de tratamiento de aguas residuales de Pontón-La Vega y
Constanza.
Con relación a los acueductos rurales, están el de Cutupú, Puente Camú, Santo
Cerro, Río Verde, El Naranjal, Maguey y Las Uvas, los cuales sirven a 31,976
habitantes aproximadamente con una producción de 0.806 MGD (millones de
galones diarios).
El papel fundamental de Coraavega consiste en hacer más eficientes las
principales actividades relacionadas con el servicio tales como: rehabilitación,
operación, mantenimiento, distribución, producción y tratamiento de aguas
residuales.
Durante el año 2011 la producción proyecta un incremento de 2%, la cual
apoyada en un plan de eficiencia en la distribución orientada a eliminar fugas y
Fundeimes.blogspot.com
averías, lograrán un servicio de alta calidad, mayor frecuencia y sobretodo
sostenible en el tiempo. En su registro tiene registrado para el 2012, Residencial
26,381, Comerciales 1,768, Hoteles 25, Industrial 253, Otros 37, para un total de
28,464. (Fuente: Plan Estratégico 2011-2012)
2.4.9.-Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Boca Chica
(CORAABO)
Ubicado en el municipio de Boca Chica, creada mediante la Ley No. 428-06,
que tiene como rol, la operación, mantenimiento, distribución, de producción de
agua potable y residual.
2.5 Actores afines que intervienen en el Sector de Agua
Existen numerosas instituciones, tanto del sector público como privado que
llevan a cabo actividades relacionadas con la regulación de las aguas,
construcción, operación y mantenimiento de acueductos. Éstas no están
coordinadas con los organismos del Sector y son las siguientes:
a. Comisión Nacional del Medio Ambiente, Comisión Técnica Ecológica,
Comisión Nacional Costero Marina y el Comité Técnico para el Control de
las Redes de Monitoreo de Agua. Todas ellas llevan a cabo funciones que
interfieren con las atribuciones de INDRHI.
b. Oficinas Coordinadora y Fiscalizadora y la Supervisora de Obras del
Estado. Fueron creadas en 1986 para la construcción de acueductos y
obras para la disposición sanitaria de excretas en complejos habitacionales
y comunidades ubicadas en las áreas de influencia de INAPA, CAASD y
CORAASAN. Para el ejercicio de sus funciones, estas instituciones no
necesitan consultar previamente a las agencias mencionadas.
c. Marina de Guerra. A esta dependencia se le asignó por decreto, en el año
1972, la responsabilidad de la instalación de molinos de viento en todo el
Fundeimes.blogspot.com
país. Esta actividad continúa realizándose sin ninguna coordinación con las
entidades legalmente responsables del abastecimiento de agua potable y
saneamiento.
d. Pro comunidad. Institución dependiente del Poder Ejecutivo. Construye
acueductos y obras de saneamiento en comunidades en las mismas
condiciones de falta de coordinación con los organismos e instituciones del
Sector.
e. Agencias y Organismos No Gubernamentales. Las ONGs CARE,
ENDACARIBE, Ciudad Alternativa, Asociación para el Desarrollo de la
Ciudad de Ocoa, Caritas, etc., reciben apoyo de AID, UNICEF y otros
organismos internacionales para realizar sus labores de apoyo a las
pequeñas comunidades urbano - marginales y rurales. Estas agencias
también ejecutan sus actividades sin ninguna norma o regulación por parte
de las instituciones del Sector.
f. La Corporación Dominicana de Electricidad (CDE). Opera con energía
hidroeléctrica y en muchos casos comparte las fuentes de energía con el
Sector. Además, como la tecnología utilizada en varios de los sistemas de
agua potable es altamente dependiente de la energía eléctrica, su
funcionamiento es afectado por las interrupciones de dicho servicio.
g. Dirección General de Normas (DIGENOR). Esta agencia está adscrita al
Ministerio de Estado de Industria y Comercio y es la encargada de
establecer las normas para las empresas de agua potable y residuos
líquidos municipales, domésticos e industriales.
h. Los ayuntamientos de las ciudades donde se encuentran ubicados los
sistemas de agua y alcantarillado.
Fundeimes.blogspot.com
i. Ministerio de Agricultura. Es la encargada de fomentar la producción
agrícola y ganadera del país, y de la preservación y uso de los recursos
naturales renovable.
2.6 Sectores Vinculados al sector agua
A continuación se mencionan cinco sectores con los cuales el Sector APS
debe coordinarse: (En la actualidad no existe ningún acercamiento
institucionalizado entre ellos)
a. Sector Salud. Para definir las demandas sanitarias de servicios a nivel
nacional y regular la calidad del agua potable.
b. Sector Educación. Por la necesidad que existe de coordinar y concertar
programas que conduzcan a la modificación de actitudes para el uso
racional del agua.
c. Sector Industrial. Compite por el uso del recurso agua e influye en los
problemas de contaminación que su actividad puede ocasionar en las
fuentes abastecedoras.
d. Sector Turismo: Su actividad representa un gran incremento en la demanda
de agua en calidad y cantidad.(Sector Agrícola. Este sector también compite con el de APS
respecto al uso y conservación del recurso agua. (Proyecto de Asistencia Inicial para Habilitar a la República
Dominicana a Cumplir con sus Obligaciones con el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos
Persistentes Consenso 22 octubre 2008).
2.7 Principales Convenios y Protocolos Vinculantes al Medio Ambiente
Ratificados por la República Dominicana
Dentro de los principales tratados y convenios internacionales sobre el
medio Ambiente y la biodiversidad, que han sido ratificados en nuestro país,
destacamos los siguientes:
1. El Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna
y Flora Silvestres, ratificado mediante resolución No. 550 del 17 de Junio de 1982.
Fundeimes.blogspot.com
2. El Convenio sobre Diversidad Biológica, ratificado por la resolución No. 25-96,
del 2 de Octubre de 1996.
3. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo, (Cumbre para la Tierra), efectuada en Rio de Janeiro, Brasil en el
año 1992, ratificado por la resolución No. 25-96, del 2 de Octubre de 1996.
4. La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en
los Países Afectados por la Sequía Grave o Desertificación, en particular en África
de fecha 17 de Junio de 1994, ratificada por la resolución No. 99-97, del 10 de
Junio de 1997.
5. La Convención de Marpol (Convención Internacional para la Prevención de la
Contaminación Naval) 73/78 de 1998, ratificada por medio de la resolución No.
247 de ese año.
6. La Convención de Basilea sobre control, a nivel internacional, del movimiento
transfronterizo de los residuos peligrosos y de su disposición final fue firmado y
ratificado el día 10 de junio del 2000.
7. La Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sustentable (2002).
8. El Protocolo de Kyoto, el cual se abrió a la firma el 16 de Marzo de 1998, la
República Dominicana lo ratificó el 12 de Febrero del 2002.
9. La Convención de Rotterdam, sobre el Procedimiento de Consentimiento
Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos
Peligrosos Objeto de Comercio Internacional. Ratificada por el país bajo la
resolución 506-2005 de noviembre del 2005.
Fundeimes.blogspot.com
10. La Convención de Estocolmo firmada en mayo de 2001. Ratificada por el país
en el 2007. (Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, La Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. la Convención de Estocolmo de 1972.
Firmada en el 2001, Ratificada por el país en el 2007.)
Fundeimes.blogspot.com
CAPITULO III.- LA DIVISIÓN REGIONAL HIDROLOGÍCA DE LAS DIFERENTES
CUENCAS SUPERFICIALES DEL TERRITORIO NACIONAL
3. Aguas superficiales
Según Mª Mercè Vilaseca Vallvé (2006), Son las aguas continentales que
se encuentran en la superficie de la Tierra. Pueden ser corrientes que se mueven
en una misma dirección y circulan continuamente, como los ríos y arroyos; o bien
estancadas como los lagos, lagunas, charcas y pantanos.
Las aguas que discurren en la superficie de la tierra son muy importantes
para los seres vivos, a pesar de que suponen una ínfima parte del total del agua
que hay en el planeta. Su importancia reside en la proporción de sales que llevan
disueltas, que es muy pequeña en comparación con las aguas marinas. Por eso
decimos que se trata de agua dulce. En general proceden directamente de las
precipitaciones que caen desde las nubes.
El agua dulce es ahora el precioso e indispensable cimiento de una vida
sostenible y de un bienestar próspero y es el torrente sanguíneo y el hogar de la
más rica biodiversidad y de las especies más antiguas del planeta. Los
ecosistemas de agua dulce contienen concentraciones en diferentes especies
únicas que presentan el mayor porcentaje de diversidad en relación a su área,
muy superior al de los ecosistemas terrestres y marinos. Fuentes:
ortalsostenibilidad.upc.edu/detall_01.php?numapartat=8&id=18).
Las cuencas hidrográficas constituyen las principales aéreas receptoras y
colectoras de agua, siendo al mismo tiempo el hábitat principal de los seres vivos
ubicados en esa zona, y por tanto son las unidades básicas de gestión y
planificación de los recursos de un país (Fuentes: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 2012.
Plan Hidrológico Nacional, pág. 25)
Fundeimes.blogspot.com
3.1 Disponibilidad de Agua Superficiales en República
Dominicana
En la República Dominicana existen 97 ríos, de acuerdo con el Inventario
Nacional de los Recursos Hidráulicos Superficiales, que drenan sus cuencas
hidrográfica directamente al mar afluentes secundarios y 1,197 afluentes
inventariados, los cuales ascienden a unos 4,000, permanentes y temporales, de
acuerdo con el Atlas de los recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales.
La República Dominicana ha sido dividida en seis regiones Hidrográficas
con una disponibilidad de agua superficial distribuida en diferentes regiones:
(Fuentes: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Plan Hidrológico Nacional 2012 pág. 46-47) Ver Cuadro No. 1 y Mapa
No.1, (Ver Anexo No.3. Disponibilidad de Agua.)
3.2 Disponibilidad de Agua Superficiales por Regiones
La disponibilidad de agua superficial en la República Dominicana se estima
en 23,497.69 millones de metros cúbicos/año y se ha establecido por regiones
hidrográficas.
De acuerdo a esta clasificación tenemos seis regiones hidrográficas con
una disponibilidad de agua superficial distribuida en las regiones siguientes: Yaqué
de Norte 2,905.46, Atlántica 4,634.73, Yuna 3,600.96, Este 3,125.95, Ozama-
Nizao 4,459.08, y Yaqué del Sur 4,771.51 en millones de metros cúbicos. De
acuerdo al plan hidrológico nacional de la República Dominicana la disponibilidad
de agua superficial en las distintas Regiones hidrográficas se ha estimado como
muestra en las Regiones siguiente. (Ver Anexo No.3. Disponibilidad de Agua por Regiones).
Fundeimes.blogspot.com
3.2.1- Región del Yaqué del Norte
La Región del Yaqué del Norte está conformada por numerosas
subcuentas y microcuencas que contribuyen las áreas de influencias de las
corrientes segundaria y terciarias y que de manera conjunta drenan más de 2,000
millones de metros cúbicos de agua que por los suelos se desplazan durante las
distintas épocas del año.
Tiene un área de 7,053 km2 y ocupa la porción noreste, nordeste de la isla
con una altura que oscila entre 60 y 64 km2. Los ríos que forman parte de la
región del Yaqui del Norte, nacen en la parte alta de la cordillera central en las
proximidades del pico duarte y la tierra de la Rucilla. Esta región recibe una
precipitación anual que oscila entre 1,326 a 2, 500 milímetros. Y una mínima de
550 anualmente
La red Hidrográfica de la región del Yaqué del Norte, está constituida por
los ríos que concurren a la formación del rio Yaqué del Norte; entre los cuales se
encuentra: Cayagua, Bao, Amina, Mao, Cana Guayubin, Maguaca Jimenaca,
Arenquillo, los Llanos, Nibaje, Nuevamente, Jicome, Caña y Agua de Palma. La
disponibilidad de agua superficial es en la vertiente de la región del Yaqué del
Norte es de 2,905.46 (MM3. (Fuera Antonio Gonzales, valle del Cibao ecológica suelo y de gradación Editora
Rep. Dom.2003 pág. 122) Ver cuadro No. 2
Cuadro No. 1
No. Regiones cuencas Ríos principales Ríos secundarios
importantes
1
Yaqué del
norte
Yaqué del Norte Yaqué del norte Mao, amina, cana, gurabo,
guayubin, maguaca
manabo, jimenoa, bejucal,
bao
Masacre Masacre Manatí
Chacuey chacuey
Total de Disponibilidad de agua superficial 2,905.46 (MM3)
Fuentes: Instituto de Recurso Hidráulicos (INDRHI) EL INDRHI en el desarrollo Nacional Agosto 2006,)
Fundeimes.blogspot.com
3.2.2.-Region de la Atlántica
Esta región se extiende desde el cerro de Monte Cristi hasta el gran estero-
externo de semana, desagrando las tierras excelentes entre la cordillera septrional
y el océano atlántico- esta región recibe una plumetrica anualmente que oscila
entre1849-2700 y una mínima de 1180 (Ver Cuadro No. 3)
Cuadro No. 2
No. Regiones Cuencas Ríos principales Ríos secundarios
importantes
2 Atlántica
Bajabonico Bajabonico Canoabo, rio grande,
cabia, unifica
Yasica Yasica Jamao, sonador,
martinico, veragua
Rio San Juan Rio San Juan Arroyo grande
Rio Baqui Rio Baqui Caño claro
Rio boba Rio boba Jagua, tiote, corcovas
Nagua Nagua
Limón Limón Palmarito, Bonilla
Total de Disponibilidad de agua superficial 4,634.73 (MM3)
Fuentes: Instituto de Recurso Hidráulicos (INDRHI) EL INDRHI en el desarrollo Nacional Agosto 2006,)
3.2.3.- Región del Yuna
Está formada por los ríos Yuna Camú, Macipedro Maimón, Chucuey, cuaba,
rio nagua y Payabo. La cueva de estos ríos recorre en total Kilómetros y mide
5,630 kilómetros cuadrados. Sus pluviometría varía desde 3,020 milímetros
anuales hasta 1,849 y una mínima de 1,300, en la Cordillera Central (fuente oficina
nacional de meteorología (ONAMET) (Ver cuadro No.4)
Fundeimes.blogspot.com
Cuadro No. 3
No. Regiones Cuencas Ríos principales Ríos secundarios
importantes
3 Yuna
Yuna Yuna Blanco, Masipedro,
Yuboa, Maguaca,
Chacuey, Payabo, Camu
Camú Liceo, Cenovi, Jaya,
Guiza, Cuaba
Total de Disponibilidad de agua superficial 3,600.96 (MM3)
(Fuentes: Instituto de Recurso Hidráulicos (INDRHI) EL INDRHI en el desarrollo Nacional Agosto 2006, )
3.2.4.- Región del Este
Las principales fuentes acuíferas de esta región son los de los ríos
Higuamo y saco los cuales nacen en la vertiente sur de la Cordillera Oriental,
atraviesa las principales ciudades de la región y fluyen hacia mar.
El Higuamo, tiene unos 74,5 Km de longitud y sus fluentes principales son
el casu y el magua; el rio soco tiene 63 Km de longitud y representa el 27% de los
recursos hídricos disponibles de la región y cuentas con varios afluentes de los
cuales lomas importantes son el seibó y el anama en esta región se encuentran
los ríos Yabon (253.05 Km2), Capitán (183.15 Km2), Banacate (181.91 Km2),
Cumayosa Brujulea ( cuya parte inferior es la subtenencia) esta región recibe
precipitación anual que oscila entre 2,070 a 1,415 Milimetros y una mínima de 920,
(Fuente Olga Díaz Mara), cuentas del agua-2009, Banco Central de la República
Dominicana) Ver Cuadro No. 5
Cuadro No. 4
No. Regiones Cuencas Ríos principales Ríos secundarios
importantes
Cumayasa Cumayasa Arroyo Hondo, arroyo
Limon
Brujuelas Brujuelas Tosa
Fundeimes.blogspot.com
4 Este
Higuamo Higuamo Casui, Magua
Soco Soco Margarin, Seíbo, Anama
Rio Dulce Rio Dulce
Chavón Chavón Sanate, Quisibani
Duey Duey
Anamuya Anamuya
Yonu Yonu
Cuaron Cuaron Cedro
Jovero Jovero
Yeguada Yeguada
Magua Magua
Nisibon Nisibon
Maimón Maimón Rio Yano
Cedro Cedro
Yabon Yabon Sano, Arroyo La Jagua,
Manigua
Total de Disponibilidad de agua superficial 3,125.95 (MM3)
Fuentes: Instituto de Recurso Hidráulicos (INDRHI) EL INDRHI en el desarrollo Nacional Agosto 2006,)
3.2.5.- Región del Ozama- Nizao (Caribe)
Esta región se considera como la cuarita más importante del país, esta
región abarca 3,709 Kilómetros cuadrados sus afluentes finalmente desembocan
en el mar Caribe. Esta región recibe una pluviometría anualmente que oscila
entres 1864-2500 y mínima de 1400 milímetros (ver cuadro No 6)
Cuadro No. 5
No. Regiones Cuencas Ríos
principales
Ríos secundarios
importantes
5 Ozama-
Nizao
Nizao Nizao Mahoma, Mahomita,
Jiguey, Banilejo
Bani Bani
Ocoa Ocoa Banilejo, Limón
Haina Haina Mana, Isa
Nigua Nigua Yubasco
Ozama Ozama Isabel, Guanajuma,
Yamasa Mijo, Guanuma,
Savita, Boya, Yabacao
Total de Disponibilidad de agua superficial 4,459.8 (MM3)
Fuentes: Instituto de Recurso Hidráulicos (INDRHI) EL INDRHI en el desarrollo Nacional Agosto 2006, )
Fundeimes.blogspot.com
3.2.6 Región del Yaqué del Sur
Esta región está formada por los ríos yaqué del sur jura, vía, tabara, san
Rafael pedernales artibonito, nizaito, san Juan, mijo las cuevas grandes del mejo y
los Baos esta región recibe una premeditación anual que oscila entre 2,500 a 900
milímetros y una mínima de 350, (ver cuadro No. 7)
Cuadro No. 6
No. Regiones Cuencas Ríos principales Ríos secundarios
importantes
6 Yaqué del Sur
Vía Vía
Jura Jura
Távara Távara
San Rafael San Rafael
Pedernales Pedernales
Artibonito Artibonito Macasia, Joca
Nizaito Nizaito
Yaqué del Sur Yaqué del Sur San Juan, Mijo, Las
Cuevas, Grandes
del Medio, Los
Baos
Total de Disponibilidad de agua superficial
4,771.51,(MM3)
Fuentes: Instituto de Recurso Hidráulicos (INDRHI) EL INDRHI en el desarrollo Nacional Agosto 2006,)
3.3 Aguas subterráneas
Se llaman aguas subterráneas a las existentes entre los intersticios del
terreno, bajo su superficie. La aparente falta de regularidad en la aparición de
afloramientos de aguas subterráneas y la dificultad de su previsión, unido a la
enorme importancia que en algunas regiones ha representado su existencia para
la vida de los pueblos, han dado siempre un carácter curiosamente misterioso a
los estudios que se les han dedicado desde la antigüedad más remota.
La apertura de pozos para captar el agua de subsuelo es realmente una de
las prácticas más antiguas del hombre. La literatura de las más antiguas culturas
abunda en descripciones, a veces pintorescamente detalladas, de las técnicas
constructivas o de las operaciones mágicas relacionadas con los alumbramientos
de aguas. De ellos son verdaderamente notables los kanats persas y egipcios,
galerías de enorme longitud excavadas en areniscas, en donde la escasez de
Fundeimes.blogspot.com
medios de perforación y transporte estaba a menudo suplida por el ingenio de sus
constructores.
A pesar de la antigüedad de estos conocimientos prácticos sobre el
alumbramiento de aguas subterráneas mediante pozos, el verdadero desarrollo de
las técnicas científicas de explotación y captación de ellas ha tenido lugar, en los
últimos sesenta años.
Las modernas técnicas de sondeo, el empleo de equipos de bombeo
modernos, especialmente la bomba vertical sumergida, accionada por motores
eléctricos, han sido los factores determinantes del marcado incremento reciente
del uso de las aguas subterráneas, sobre todo en aquellos países de un desarrollo
industrial elevado. (Fuentes: www.cec.uchile.cl/~ci51j/txt/Apuntes/Tema01.pdf)
En República Dominicana se han realizados 2 estudios sobre las aguas
subterráneas que comprenden su cantidad y calidad. Con base en sus resultados
se sabe que el potencial hidrológico actual de la Republica Dominicana representa
el 60% de la disponibilidad de sus recursos hídricos y que la presión sobre las
aguas subterráneas es del orden del 49%, lo que pone en relieve la importancia de
este vital recurso y la necesidad de promover su protección y conservación.
En 1981 el INDRHI inicia estudios de aguas subterráneas en todo el
territorio nacional en atención a la situación ambiental de los recursos de aguas
(Subterráneas y Superficiales) del país, con determinaciones sobre la
disponibilidad del agua.
Este estudio, ejecutado en el marco del Plan Nacional de Investigación,
Aprovechamiento y Control de las aguas Subterráneas. Este (PLANIACAS)
durante los años 1981 a 1983, fue el primer estudio comprensivo en materia de
agua subterráneas. Este estudio contemplo la cartografía geological, la creación
de la base geológica para la estructuración de un modelo hidrogeológico, el
Fundeimes.blogspot.com
análisis de características química del agua subterránea, la descripción de las
propiedades de los acuíferos, la evaluación del flujo base y la determinación del
potencial de aguas subterráneas en las distintas zonas del país.
Unos de los estudios de mayor alcance en el tema de aguas subterráneas,
es el estudio hidrogeológico nacional, ejecutado en dos fases. Entre 1997 y el año
2000, dentro del marco del proyecto SYSMIN, coordinado por la Dirección General
de Minería y con una donación de la Unión Europea, se realizo el Estudio
Hidrogeológico nacional- fase I, que fue ejecutado por el INDRI. Esta fase se
desarrollo en las seis áreas siguientes: La Planicie Costera Oriental, Planicie de
Bani, Planicie de Azua, el Valle de San Juan, El Valle de Neiba y la península sur
de Barahona.
La superficie total estudiada alcanzo los 14,580 km, o sea el 30% del área
total de la República Dominicana, y abarco 16 de las 30 provincias del país, donde
residían 2,273,179 habitantes (excluyendo los de Santos Domingo), diseminados
en 63 Municipios; es decir el 3% de la Población total del país.
El estudio en su primera fase, que termino en febrero del 2000, fue
realizando solo para la porción suroeste – sureste del país, debido a que los
recursos disponibles se ajustaron a las modalidades del fondo europeo de
desarrollo, LOME IV, que auspiciaba el programa SYMIN, en la ejecutacion del
programa de Desarrollo Geológico y Minero, que contemplo 10 proyectos con la
participación del Ministerio de Industria y Comercio y la Dirección General de
Minería.
El estudio hidrogeológico nacional tuvo como objetivo general evaluar los
recursos hídricos subterráneos y superficiales, para mejorar el uso y control de las
aguas destinadas a las ciudades como agua potable, para riego, para los sectores
turístico e industrial y otro uso; también incluyo la evaluación de los recursos de
Fundeimes.blogspot.com
agua mineromedicinales y vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación.
(Fuentes Instituto de Recurso Hidráulicos (INDRHI) EL INDRHI en el desarrollo Nacional Agosto 2006, págs. 22-23)
3.4 Disponibilidad de Agua Subterránea por Regiones
La disponibilidad de agua subterránea aprovechable se ha estimado en
2,469 millones de metros cúbicos/año; con una recarga de 4,161 millones de
metros cúbicos/año. (Ver Cuadro 8 y Mapa No. 2)
Cuadro 8
Región Recarga (MM3) Potencial
Aprovechable
Yaqué del Norte 224 181
Atlántica 343 216
Yuna 438 236
Este 1,212 758
Ozama- Nizao 767 457
Yaqué del Sur 1,177 621
Total 4161 2469
(Cuadro2).Fuente: Plan Hidrológico nacional 2012.
3.5 Regiones Productoras de Agua en República Dominicana
Fuentes de Agua
El cuidado de las fuentes es tarea de todos, partiendo de las cabeceras de
cuenca, las lagunas, los bofedales, la protección de los glaciares, las zonas
retenedoras de agua como los bosques, los páramos y los pastizales, evitando
actividades intensivas en esos ámbitos, ni la agricultura industrial, ni la ganadería
intensiva, ni las industrias extractivas son propicias en esos ámbitos y es un
ordenamiento territorial sustentado que puede garantizar de inicio su
conservación, definiendo también zonas propicias para las actividades productivas
y otras.
Luego serán las acciones de protección, reforestaciones y cuidado de
riveras y acciones de cosecha de agua que ayudaran a garantizar una cantidad de
agua adecuada para las poblaciones y que el agua no sea tan escasa para la
seguridad alimentaria y el uso humano, que tenga localidad adecuada y permita la
Fundeimes.blogspot.com
regeneración del ecosistema y el ciclo del agua normal para una alternativa
sostenible de desarrollo y bienestar humano.
3.6 LA FORESTACION COMO MEDIO DE PROTECCION DE LAS
AREAS PRODUCTORAS DE AGUA
En la RD la expansión de las diferentes formas de agricultura y ganadería
constituyen el factor directo que predomina como responsable de más del 60% de
la deforestación.
En conjunto, el sector agropecuario aporta cerca del 12% del PIB de la RD.
La superficie dedicada a las actividades agrícolas y ganaderas en el 2004
ocupaba el 53.4 % del país. Los principales cultivos son los siguientes: Caña de
azúcar 453,548 has (9.4%), cacao 219,225 has (4.6%), café 132,000 has (3%),
palma africana 13,577 has (0.3%), coco 20,975 has (0.4%).
Los agricultores de laderas incluyen en su mayoría, pequeños productores
sin acceso a tierras propias en los valles, trabajando por cuenta propia o para los
terratenientes. El 100% del café y el 30% de los cultivos alimentarios se producen
en suelos de laderas, lo cual tienen impacto sobre la cobertura boscosa.
Los ganaderos extensivos ocupan la mayor superficie de tierras de laderas
en las cuencas altas y medias. Se estima que el área en pastos actualmente en
cinco veces más que el área potencial para ese uso (475,000 en 9,108 fincas). (P.
Ovalles, Causas de la deforestación y degradación de bosques en la República Dominicana, Resumen del estudio realizado
(2011),
Fundeimes.blogspot.com
3.6.1.-Causas de la Deforestación
La extracción de productos forestales como leña y carbón, resina, cuaba,
así como el pastoreo libre y ramoneo de animales, utilizados como fuentes de
ingresos y medios de vida importante para los sectores más pobres de la
población rural.
Huracanes
Debido a su ubicación geográfica y topográfica, el país está
permanentemente expuesto a la ocurrencia de huracanes y lluvias intensas que
provocan grandes daños a la vegetación y los demás recursos asociados.
Incendios forestales
Los incendios forestales que se repiten regularmente en las áreas de
bosques de pino por razones naturales, por descuidos humanos o por manos
criminales, contribuyen a la deforestación y degradación de los bosques del país
(Geilfus, 2002). Según las estadísticas oficiales (Ministerio Ambiente, 2010)
durante el período 1962 al 2010 ocurrieron en el país 6,678 incendios forestales
que afectaron 324.227 has.
Infraestructura de comunicación y urbanización
La construcción de infraestructuras de comunicación en las áreas e laderas
tiene un impacto inmediato en la pérdida de la cobertura forestal; otra causa
importante de la degradación y perdida de bosques lo constituye la expansión de
las áreas urbanas.
Fundeimes.blogspot.com
Crecimiento poblacional, pobreza y analfabetismo
El crecimiento poblacional exhibido por la RD ejerce una enorme presión
sobre la base de sus recursos naturales. La necesidad de producción de alimentos
expande permanentemente la frontera agrícola, haciendo que cada año la
población dispone de menos tierras per cápita para estos fines.
La gente que vive en situación de pobreza no sólo padece falta de ingresos,
sino que además sufre de una serie de carencias, tales como condiciones
inadecuadas de salud y educación, desempleo, exclusión social.
El analfabetismo limita aún más las opciones de muchos porque carecen de
la educación básica necesaria para llevar a cabo otras alternativas económicas a
la agricultura de subsistencia. Con pocas alternativas disponibles, los pobres de
las zonas rurales consideran los bosques como la solución a corto plazo de sus
problemas económicos.
Empleo limitado y bajos ingresos junto a la presión demográfica,
contribuyen a la deforestación, debido a que las personas en busca de trabajo
tienen que elegir entre sí emigrar o dedicarse a las actividades agrícolas en las
únicas tierras disponibles: los recursos forestales restantes.
Tenencia de la tierra
En la RD la mayor parte de los agricultores de laderas no tienen títulos
legales de la tierra. La alternativa a corto plazo es la de talar y quemar el bosque.
La poca seguridad de tenencia y usufructo de la tierra y demás recursos, y la
marginalidad en relación con los mercados, desalientan inversiones sostenibles
por los bajos costos de oportunidad.
Fundeimes.blogspot.com
La inseguridad de derechos de tenencia y uso de los recursos frena la
inversión en el manejo de los recursos naturales: incluye la indefinición de la
tenencia de la tierra en muchas áreas de cuencas altas y medias y la falta de
derechos legales sobre los recursos forestales aún en áreas de propiedad privada.
• El conuquismo, el cual consiste desde nuestro punto de vista en la tala de
árboles grande en una parte de terreno para sembrar frutos menores.
• La siembra de habichuela, por ser el Municipio más pobre de la Provincia
Elías Piña y de la República Dominicana, los munícipes de Hondo Valle desde
hace muchos años han cifrado sus esperanzas en la siembra de este producto, el
cual en principio dio algunos resultados, pero hace alrededor de 15 años ha
descendido considerablemente.
• La tala de árboles, por ser un municipio pobre, tal y como dijimos más
arriba, los comunitarios han visto en la tala de árboles una forma de
aprovechar la naturaleza para la subsistencia de ellos, pero sin darse
cuenta que eso le conlleva a autodestruirse ellos mismos.
• Quema del bosque, esta es una práctica común en mucha parte del país,
ya que por no contar con la tecnología necesaria para la siembra acuden a este
gran mal.
Además de estas causas directas, existen otras causas que facilitan que
este proceso pueda ocurrir. Entre las causas subyacentes de la deforestación
cabe destacar el crecimiento demográfico, la pobreza y el comercio de los
productos forestales. (Fuente: P. Ovalles, Causas de la deforestación y degradación de bosques en la República
Dominicana, Resumen del estudio realizado (2011),
Fundeimes.blogspot.com
3.6.2.- Consecuencias de la Deforestación
Con el pasar de los años, y con la destrucción sin piedad y sin medida a que ha
sido sometido esta tierra por efecto de la quema y la tala árboles, y la construcción
de conuco para la agricultura, se han producido daños al medio habiente tales
como:
• Erosión de los suelos. • Pérdida de la capa vegetal de los suelos.
• . Disminución de lluvia.
• Poca producción de los cultivos que se siembran
• Poca motivación de los agricultores para la siembra de productos agrícolas.
• Emigración de las personas de las zonas agrícolas a la zona urbana, en busca
de otra forma de vida.
• Cambio de los bosques, de húmedo a seco.
• Seca de los ríos, arroyos y cañadas.
• Provocación de enfermedades.
• Entre otras consecuencias, no de menor importancia
3.6.3.- Respuesta a la deforestación y degradación de los suelos
relacionadas con el cambio climático y la desertificación
Los bosques son verdaderos almacenes de agua. Cuando la lluvia cae, la
absorben como una esponja y no dejan que se pierda por escorrentía. El agua
almacenada por el bosque, constituye los grandes reservorios naturales que le
dan agua a los ríos, cañadas y arroyos para que éstos no se sequen. Tiene una
función importante de sumidero.
Quisqueya Verde, es el primer Plan gubernamental de reforestación masiva
de alcance nacional, ejecutado a través de la Presidencia de la República. El
mismo se formula a la luz del convencimiento de que el deterioro de los recursos
naturales tiene sus raíces en los problemas socioeconómicos que afectan a las
Fundeimes.blogspot.com
poblaciones que inciden directamente en los recursos naturales, acompañado por
la falta de conocimiento sobre el manejo sostenible de los mismos.
La primera etapa se ejecutó de 1997 hasta el año 2000. En ese período,
Quisqueya Verde plantó más de 26 millones de árboles, con la participación de
numerosas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a un ritmo de
5,000 hectáreas por año, (80,000 tareas por año), en las principales cuencas
hidrográficas del país.
Para el año 2010, 13 años después de iniciada las actividades de
reforestación, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene un
registro caracterizado de 277 zonas de reforestación, distribuido en toda la
geografía nacional. Hasta diciembre del año 2010, la cantidad de árboles
plantados, ascienden a noventa y seis millones novecientos cuarenta y tres mil
setecientos cincuenta (96, 943,750) árboles, cubriendo una superficie de un millón
doscientos setenta y tres mil seiscientos noventa y ocho(1,273,698) tareas
plantadas.
Cobertura Plantada
 Del año 1997 al 2000 se plantaron 24, 450,113 árboles, ocupando una
cobertura de 244,502 tareas.
 Del 2001 al 2003 se plantaron 25, 958,081 árboles para una cobertura
de 259,581 tareas.
 Del 2004 al 2006 se plantaron 19, 085,000 árboles, para una cobertura
de 354,702 tareas.
 Del 2007 al 2010 se plantaron 27, 450,5567 árboles, cubriendo una
cobertura de 414,913 tareas
Según registro del Ministerio, las áreas geográficas más representativas,
en cuanto a unidades ó zonas de reforestación, son las provincias Monte Plata,
María Trinidad Sánchez, Santiago, Dajabón, Santo Domingo, Barahona, San
Fundeimes.blogspot.com
Cristobal, y las cuencas hidrográficas Artibonito, Bao, Camú, Macasía, Mao,
Yuna, Yaque del Norte, Ozama, Yaque del Sur.(Ministerio de Medio Ambiente
Republica Dominicana 2011).
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales alcanzó el año
pasado una cifra récord de alrededor de 10 millones de árboles plantados, que
procurará superar durante el 2013 a través de la implementación de estrategias
novedosas en materia de reforestación.
Durante el año 2012 fueron plantados en diferentes provincias del país,
especialmente en las cuencas más degradadas, un total de 9, 656,414 árboles de
diferentes especies lo que constituye un hito en la historia forestal dominicana.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha invertido desde
agosto del Año 2012, la suma de RD$ 170.9 Millones en la siembra de 4,7
Millones de Árboles en Toda la geografía nacional, especialmente en cuencas
hidrográficas degradadas y en la Zona Fronteriza
La acción de forestación que llevara a cabo el Ministerio de Medio
Ambiente y Recurso Naturales generara fuentes de empleos en las zonas rurales
del país con la incorporación mensual de 360 brigadas compuesta por 3,114
hombres y mujeres. (Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Republica Dominicana 2013)
3.7.-Demanda de agua por sector en la Republica Dominicana:
La proyección de la demanda de agua por sector en la República
Dominicana se estimó en 11,626.36 millones de metros cúbicos/año para el año
2005 y 10,831.42 para el año 2010. Se ha estimado que la demanda de agua por
Fundeimes.blogspot.com
sector para los años 2015,2020 y 2025 es de 9,765.38, 9,812.22 y 9,892.64
respectivamente. (Ver cuadro)
SECTOR DEMANDA DE AGUA EN MM3
2005 2010 2015 2020 2025
Agua potable 679.86 760.76 843.80 928.50 1,013.08
Riesgo 6,429.85 4,878.90 3,327.95 2,894.43 2,460.90
Pecuaria 538.24 835.80 11,33.35 1,430.91 1,728.47
Ecología 3,675.60 3,675.60 3,675.60 3,675.60 3,675.60
Industrial 259.10 586.07 659.88 716.80 793.02
Turismo 43.71 94.29 124.80 165.98 221.57
SUBTOTAL 11,626.36 10,831.42 8,632.03 9,812.22 9,892.64
(Fuente: Plan Hidrológico nacional 2012).
Fundeimes.blogspot.com
3.8 Presiones por el recurso agua en las diferentes Regiones
Hidrográficas
De no emprenderse las acciones necesarias, la situación puede agravarse
progresivamente para contra restar esta situación es imprescindible fortalecer los
programas educativos dirigidos a la población y a las comunidades para promover
una cultura de racionalidad en el uso del agua y de conservación de los recursos
hídricos y las cuencas hidrográficas.
Entres otras medidas que son requeridas, es también necesario modernizar
la infraestructura de riesgo y mejorar la eficiencia de las redes de suministro de
agua potable (Fuentes: CAASD, INDRHI, Plan Hidrológico Nacional 2012) (Ver Anexo No.3. Grado de Presión sobre
el Recurso de Agua).
3.8.1. Zona productora de agua de la República Dominicana
El agua contribuye un recurso de innegable valor estratégico y su
abundancia o escases puede ser determinante en la seguridad nacional y el
desarrollo sostenible del país. Al agua es un recurso terrestre punto y muy
vulnerable a la contaminación por los efectos del desarrollo humano.
El agua esta tan íntimamente ligada al desarrollo de la humanidad que
podemos decir que la crisis del agua significa crisis del desarrollo por esta razón
la ponte acción de las zonas productora de agua o fuente de agua o nacimiento
debe conlleva un conjunto de acciones practicas que al aplicarse mejorar las
condiciones de producción de agua, en calidad y cantidad, que tenga como
objetivo principal reducir o eliminar las posibilidades de contaminación y optimizar
las condiciones de uso y manejo.
Las acciones que se lleven a cabo deben ir dirigido o focalizada en tres
direcciones:
En el área de recogimiento de la fuente, para aumentar la infiltración en el
suelo, recargar la capa freática que la sostiene y evaluar la contaminación En el
Fundeimes.blogspot.com
aflojamiento del agua para mejorar la captación y eliminar la contaminación local.
En el uso y manejo del agua para evitar los desperdicios y la contaminación, tanto
local como agua abajo.
La preservación de las zonas productoras de agua, representa un valor
estratégico de la seguridad nacional del país; ya que la disponibilidad del recurso
hídrico es determinante en la riqueza natural de una nación. Las reservas de agua
deben protegerse en forma prioritaria en zona de que el agua es bien pública y por
lo tanto debe ser protegida por toda la población; ya que es esencial para la
seguridad de todos los miembros de la nación.
La preservación de las zonas productores de agua tanto superficial o
subterráneas es responsabilidad en primer orden del Estado como garante de la
seguridad nacional y en segundo orden de todos los miembros de la nación que
están ligado a la seguridad del Estado. (Ver Cuadro no. 9)
Cuadro No. 9
ZONA NOMBRE RIOS Y ARROYOS PRINCIPALES
1 Guayacanes- el
Murazo
Unijica, Nava, Marmolejos, Canoabo, Cabia, Los
Pinos y Maimón Reciben agua de 2 cañadas y
arroyos.
2 Diego de campo-los
ramones
Baja bonico, Pedro García, Yasica, Quinigua,
San Francisco y Jacagua Recien agua de 27 ríos
y cañadas
3 cruce de Malena- boba
arriba
Veragua, Cenovi, Jamao, Partido y Boba. Recien
agua de 36 arroyos y cañadas.
4 El Higuero – el morrito San Juan, Sabana, Manteca, Venus y Joba. A
estos fluyen 51 arroyos y cañadas.
5 Quita Espuela- la
Canela
Cuaba, Riote, Nagua, Jagua, Totuma, Los
Morones, El Flaco y Jaya. A estos fluyen 34
cursos de agua permanentes
6 El Calvario- Guaconejo Los Anones, Helechal, Al Medio y Puerca Gorda.
Fundeimes.blogspot.com
Aquí nacen 33 arroyos y cañadas de los cuales
13 van al Nagua
7 Pico Gallo- Nalga de
Maco- Monte de Joca-
Cerro Lanudo- Loma
de Ojadra- Pico Duarte
– la Mediania
Artibonito, Maniel, Joca, La Cidra, Mao, Dajao,
Grande, Inaje Maguaca y Masacre, con 113
Canadas y arroyo en la parte occidental; San
Juan, Limón, Yaque del Sur, Macutico, Mijo, la
Tortilla, Yaqué del Norte, Los Negros, Baitos,
Bao, La Guácara, amina, Magua, Cedro y Gallo,
en 250 Km2 fluyen más de 227 arroyos y
cañadas.
8 Valle Nuevo Tireo, Blanco, Nizao, Malo, Ocoa, Canal,
Banilejo, Las Cuevas, Guyabal y Grande del
Medio, son alimentados por más de 15 arroyos y
cañadas en 100 km2
9 La Golondrina –
casbito
Jatubey, Ajiaco, Jima, Camú, La Palma, La Sal y
la Cienaguita. En 29 Km2 fluyen 32 arroyos y
cañadas.
10 Cerro Montoso – La
Humeadora
Sonador, Yuboa, Banilejos, Yuna, Maimón,
Haina, Mahona, Buey, y Mana. A estos fluyen 79
arroyos y cañadas en 100 Km2
11 Los Siete Picos- El
Pilon
Guananito, Basima, Ozama, Verde, Mayiga,
Guanuma, Higuero e Isabel. Fluyen 32 arroyos y
cañadas en 29 km2
12 Los Haitises Zona cárstica con abundantes corrientes
subterráneas, es origen de 147 arroyos y caños
permanentes, de los cuales 90 fluyen hacia la
cuenca del Ozama. Los ríos Ara, Comate,
Comatillo, Sabita, Boya, Yani, Piedra, Yabacao,
Civicos, Pyabo y Brujuelas, reciben 38 arroyos y
cañadas Ademas existen 28 lagunas con agua
permanente.
Fundeimes.blogspot.com
13 Colonia San Rafael Casui, La Jagua, Bibiana, Sano, Arroyon e
Higuamo. A estos fluyen 30 arroyos y cañadas en
23 km2
14 La Tortuna- la
Herradura
Seibó, Magua, Gualquia, piedra, yeguada,
Caciquilla y Yabon. A estos fluyen 47 arroyos y
cañadas en 48 Km2
15 El Coamo- Septimo
cielo
Charcon, Soco, Janabo, Coamo, Huma, Llano,
Guayabo, Maimón, Nisibon, Las Lisas, Cedro,
Cuaron, Cabeza de Toro y Ubero. A estos fluyen
59 arroyos cañadas en 57 km2
16 Sierra de Neiba Los guineos, Los Caños, Los Bolos, Guayabal,
dos Bocas, El Manguito, Panzo, Majagual, arriba
del Sur y Macasias. A estos fluyen mas de 130
arroyos y cañadas.
17 Sierra de Bahoruco Las Damas, Palomino, Bahoruco, Nizaito, Sito,
San Rafael, Los Patos y Pedernales. Estos Rios
reciben agua de 62 afluentes.
Fuentes: semarn, atlas de los recursos naturales de la República Dominicana, 2004
3.9 Importancia de la Reserva Acuífera.
El agua, por su grado de en el siglo XXI, se vuelve el factor geopolítico de
poder más importante en la vida de los seres humanos y por lo tanto en las
relaciones internacionales.
El agua es un recurso limitado que existe en el planeta en una cantidad fija
cuyas proporciones estimadas son: 1400 millones de km3 que no puede aumentar
ni disminuir. La mayor parte de ella, el 97,2% es agua salada, de muy escasa
utilidad para la población; un 2,15 % más se encuentra en los glaciares y los
casquetes de hielo. El resto es agua dulce superficial y subterránea, pero la
primera solamente representa unos 136.000 km3, menos del 0,7%.
Fundeimes.blogspot.com
La Tierra será el planeta de agua, pero el 97% del agua de nuestro planeta
se encuentra en los océanos. La mayoría del agua restante está atrapada en los
casquetes de hielo de la Antártida o bajo tierra, lo cual deja menos del 1%
disponible para uso humano en lagos y ríos de agua dulce de fácil acceso. A
diferencia del petróleo o del carbón, el agua es un recurso infinitamente renovable.
En el ciclo natural, el agua de lluvia cae de las nubes, retorna al mar salado
a través de los ríos de agua dulce y se evapora para volver a las nubes. El ciclo
explica por qué no se puede acabar el agua, pero la oferta de agua es finita.
El sistema hidrológico del planeta Tierra introduce y transfiere
aproximadamente 44.000 km3 de agua a la tierra todos los años, lo que equivale a
6.900 m3 para todos los habitantes del planeta. Una gran parte de este volumen
se encuentra en los caudales de crecidas incontrolables o en el agua que está
demasiado remota como para ser utilizada de forma efectiva por los seres
humanos.
Aún así, el mundo dispone de mucha más agua que los 1.700 m3 por
persona que los hidrólogos han acordado (de forma claramente arbitraria) como el
umbral mínimo requerido para cultivar alimentos, sostener a las industrias y
mantener el medio ambiente. (Fuente: Por Marcia Simone Graf Rey La escasez de Agua en el mundo y la
importancia del Acuífero Guaraní para Sudamérica: Relación abundancia- escasez 2007)
3.9.1 Acuíferos
Un acuífero es aquella área bajo la superficie de la tierra donde el agua de
la superficie (p. ej. lluvia) percola y se almacena. Es aquella formación geológica
capaz de almacenar y transmitir agua susceptible de ser explotada en cantidades
económicamente apreciables para atender diversas necesidades. A veces se
mueve lentamente al océano por flujos subterráneos.
Fundeimes.blogspot.com
Una formación acuífera viene definida por una base estanca (muro), y por
un techo, que puede ser libre, semiimpermeable o impermeable; por lo que son los
continentes de las masas de agua subterránea.
Sólo a determinada profundidad, una roca puede estar permanentemente
saturada de agua formando así un manto acuífero, y es aquí en donde los pozos
encuentran agua y donde se establece el nivel freático de la capa de filtración.
El nivel freático puede encontrarse a muy diferentes profundidades,
dependiendo de las circunstancias geológicas y climáticas, desde sólo unos
centímetros hasta decenas de metros por debajo de la superficie. En la mayoría
de los casos la profundidad varía con las circunstancias meteorológicas de las que
depende la recarga de los acuíferos. El nivel freático no es horizontal, a diferencia
del nivel superior de los mares o lagos, sino que es irregular, con pendiente
monótonamente decreciente desde el nivel fijo superior al nivel fijo inferior.
Por encima del nivel hidrostático o de la superficie piezométrica de esa
capa freática, las aguas circulan sin cesar. El agua es suplementada o
eventualmente sale a la superficie por medios naturales.
Si se excava o perfora la tierra para conectar con un acuífero, a través de
pozos y/o galerías se puede explotar esta masa de agua para consumo humano,
agrícola o industrial, usando bombas de extracción para extraer el agua. El estudio
de la distribución y movimiento de acuíferos se llama hidrogeología.
En lugares alejados de ríos, lagos o mares, los acuíferos son a menudo la
única fuente de agua disponible, especialmente en extensas áreas como los
desiertos de Atacama, Kalahari y Sahara. (Fuentes: Rojas Ortiz, Emilia J.2007, Importancia del agua
Subterránea como fuente de abastecimiento de agua potable, Tesis de Maestría, Universidad de Oriente de la República
Bolivariana de Venezuela) (Ver Figura No. 1)
Fundeimes.blogspot.com
Los acuíferos de la República Dominicana han sido divididos en tres
grandes grupos de acuerdo a su importancia, (PLANIACAS, 1983):
-Acuíferos regionales: 25.462 Km2
-Acuíferos con extensión reducida a 3.239 Km2
-Acuíferos locales: 19.810 Km2
Los Acuíferos regionales están formados por:
 Caliza arrecifal cuaternaria: 5.703 km2
 Caliza terciarias: 14.768 Km2
 Aluvión reciente: 4.991 Km2
Los Acuíferos con extensión reducida, están integrados por:
 Sedimentos terciarios 568 Km2
 Arenisca: 1.126 Km2
 Calizas intercaladas con lutitas: 1.320 Km2
Fundeimes.blogspot.com
A los Acuíferos locales corresponden las:
 Lentes de material aluvial entre capaz de arcilla: 5.682 Km2
 Zona de falla (Fracturas, pliegues) en roca ígneas: 14.128 Km2
3.9.2 Tipos de Acuíferos
3.9.2.1 Libres
Acuíferos libres, no confinados o freáticos: se definen como aquéllos en los
que el límite superior de la masa de agua forma una superficie real que está en
contacto con el aire de la zona no saturada y, por lo tanto, a presión atmosférica.
La recarga de este tipo de acuíferos se realiza principalmente por infiltración de la
precipitación a través del suelo, o por infiltración de agua de ríos o lagos.
3.9.2.2 Confinados
Acuíferos confinados, cautivos o a presión: son aquéllos que en su límite
superior o techo, el agua está a una presión superior a la atmosférica. Se
comportan así los materiales permeables que están cubiertos por una capa
confinante mucho menos permeable denominada acuitardo (por ejemplo, una
capa arenosa bajo otra arcillosa). Durante la perforación de los pozos en acuíferos
de este tipo, al atravesar el techo de los mismos se observa un ascenso rápido del
nivel del agua hasta estabilizarse en una determinada posición.
A este fenómeno se le solía llamar artesianismo, aunque el vocablo va
cayendo en desuso. El pozo será surgente cuando el nivel piezométrico esté
situado a cota superior a la de la boca del pozo. La recarga de un acuífero
confinado procede principalmente de la lluvia que se infiltra directamente a través
de la zona en la que aflora la formación acuífera, es decir, donde el acuífero se
comporta como libre, o bien donde se puede considerar como semiconfinado y las
condiciones sean favorables. (Fuentes:ipbes.unepwcmc-004.vm.brightbox.net/.../12-Acuíferos-web.pdf?...)
Fundeimes.blogspot.com
3.9.2.3 Semiconfinados
Acuíferos semiconfinados o semicautivos: pueden considerarse como un
caso particular de los acuíferos cautivos en los que el muro, el techo o ambos, no
son totalmente impermeables sino que permiten la circulación vertical del agua.
Este paso vertical de agua puede hacerse desde o hacia el acuitardo, e incluso
variar con el tiempo, según sean los valores relativos de los niveles piezométricos.
(Fuentes:ipbes.unepwcmc-004.vm.brightbox.net/.../12-Acuíferos-web.pdf?...) (Ver figura No. 2)
Figura No.2. Tipos de acuíferos en función de la presión hidrostática del agua contenida en ellos (IGME; 2009).
3.10 Humedales
Conceptualización:
Son humedales las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o
superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial,
permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas,
incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea
baja no exceda de seis metros".
Convención sobre los Humedales podrán comprender sus zonas riberenas
o costera a adyacentes, así como las islas extensiones de agua marina de una
profundidad superior a los seis metros en marea baja, cuando se encuentren
dentro del humedal” (Fuente: Convención de Ramsar, Irán, 1971. Artículos 1y 2. Párrafo 1.),
La Convención sobre los Humedales es un tratado intergubernamental
aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad Iraní de Ramsar, situada en la
costa del Mar Caspio. Si bien el nombre de la Convención suele escribirse
Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, ha pasado a
Fundeimes.blogspot.com
conocerse comúnmente como la Convención de Ramsar o simplemente
Convención Ramsar. Con los años, la Convención ha ampliado su alcance a fin de
abarcar todos los aspectos de la conservación y el uso racional de los humedales,
reconociendo que los humedales son ecosistemas extremadamente importantes
para la conservación de la diversidad biológica y el bienestar de comunidades
humanas.
La misión de la Convención consiste en "la conservación y el uso racional
de todos los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y
gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo
sostenible en todo el mundo". (Fuente: www.produccion-animal.com.ar/.../10-convencion_ramsar_sobre_hu.)
Uno de los principales logros de la Convención de Ramsar, es la creación
de la lista de humedales que está compuesta por 1,911 sitios Ramsar Humedales
de Importancia Internacional de 160 países con una superficie de 186 millones de
hectárea, la mayor red mundial de áreas protegidas. Según la Convención de
Ramsar de la ONU “la diversidad cultural y biológica de los humedales representa
una riqueza que nos sustenta física y psicológicamente.
3.10.1.-Funciones Esenciales de los Humedales:
Los humedales son esenciales para la salud, bienestar y seguridad de las
personas que viven en o cerca de ellos. Están entre los ambientes más
productivos del mundo y proporcionan un amplio conjunto de beneficios.
(a) Las interacciones de los componentes físicos, biológicos y químicos de un
humedal, tales como suelos, agua, plantas y animales, le permiten realizar ciertas
Funciones, por ejemplo:
 Almacenamiento de agua
 Protección contra tormentas y mitigación de inundaciones
 Estabilización de la línea costera y control de la erosión
 recarga de acuíferos subterráneos
Fundeimes.blogspot.com
 Descarga de acuíferos
 Purificación de agua
 Retención de nutrientes
 Retención de sedimentos
 Retención de contaminantes
 Estabilización de las condiciones climáticas locales, particularmente lluvia y
temperatura
(b) Valores Los humedales proporcionan grandes beneficios
económicos, por ejemplo:
 Suministro de agua
 Pesquerías
 Agricultura
 Pastoreo
 Recursos de flora y fauna silvestres
 Transporte· alternativas de recreación y turismo
(c) Atributos Además, los humedales tienen atributos especiales:
 Diversidad biológica: los humedales mantienen grandes poblaciones de
aves (especialmente aves acuáticas), mamíferos, reptiles, anfibios, peces e
invertebrados, así como numerosas especies de plantas incluyendo el
arroz, la dieta principal de más de la mitad de la población mundial
 Patrimonio cultural: por ejemplo paisajes abiertos, flora y fauna silvestres,
tradiciones locales Estas funciones, valores y atributos sólo se pueden
mantener si se permite que los procesos ecológicos de los humedales
(continúen funcionando. Desafortunadamente, los humedales están entre
los ecosistemas más amenazados del mundo como resultado del drenaje,
Fundeimes.blogspot.com
transformación para destinarlos a otros usos, contaminación y explotación
excesiva de sus recursos. (Fuente: www.alihuen.org.ar › ... › Salvemos los bañados del Río Atuel
Parte 1!)
3.10.2.-Los principales Humedales de la República Dominicana
Entre los humedales naturales costeros más importantes del país se
encuentran: Humedales del Parque Nacional Lago Enriquillo (Humedal
Internacional o Sitio Ramsar), Humedales del Parque Nacional Jaragua, del
Parque Nacional Monte Cristi, Caño de Estero Hondo Laguna de Oviedo, Laguna
Bávaro, Laguna Redonda y Laguna Limón.
Son zonas de transición entre el agua dulce y los hábitats marinos, poseen
atributos biológicos y físicos únicos y organismos propios adaptados a las
fluctuaciones de este ambiente. En el país se han clasificado 49 estuarios.
Los estuarios sirven de refugio y hábitat a especies en peligro de extinción
como el manatí (Trichechus manatus). Muchas especies de aves forman parte de
este ecosistema, que actúa también como soporte de las pesquerías.
En la República Dominicana la mayoría de los estuarios están asociados al
ecosistema de manglar. Algunos estuarios sostienen importantes puertos, como
son los estuarios de los ríos Ozama, Haina, Higuamo y Boca de Yuma, entre
otros.
Las amenazas más importantes para los estuarios en el país son: tala de la
vegetación costera, industrialización, actividades portuarias, construcción de
carreteras, infraestructuras turísticas y vertimiento de desechos de forma directa
asociado a asentamientos humanos inadecuados. (Fuente: Atlas 2012, Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, República Dominicana)
Fundeimes.blogspot.com
3.10.3.- Humedales de la República Dominicana
Entre los humedales naturales más importantes de República Dominicana,
están; Humedales del Parque Nacional Jaragua, humedales del Parque Nacional
de Montecristi, Parque Nacional Lago Enriquillo (Humedal Internacional o Sitio
Ramsar), Laguna de Oviedo, Humedales del Bajo Yuna, Laguna de Bávaro,
Laguna Redonda y Laguna Limón, Caño de Estero Hondo, Laguna de Cabral o
Rincón siendo ésta última el humedal de agua dulce más grande del país, con
categoría de Humedal de Importancia Internacional o Sitio Ramsar.
Otros humedales de importancia son; Parque Nacional Humedales del
Ozama y Humedales del Cinturón Verde de Santo Domingo, Humedales del
Cachón de la Rubia, estos dos últimos, protegidos mediante el Decreto
Presidencial No. 207-02.
La República Dominicana se propone ampliar a cinco el número de
humedales con importancia internacional, por el momento el Lago Enriquillo y la
laguna Cabral son los dos humedales reconocidos con esa categoría, los tres
humedales en estudio para adquirir la categoría de humedal de importancia
internacional son; Humedales del Bajo Yuna, Humedales del Ozama y Humedales
del Parque Nacional Jaragua. Actualmente, el Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales tiene un registro de 751 lagunas y 49 estuarios (Fuente: Ministerio de
Medio Ambiente/DIARENA, Febrero 2010 y TNC, 2008). (Ver Anexo No.3. Mapa de Humedales de la República
Dominicana).
3.10.3.1.- Humedal Lago Enriquillo
El Lago Enriquillo es el mayor de la República Dominicana y de las Antillas
con sus 265 kilómetros cuadrados aunque su área no es constante. Sus aguas
son compartidas por las provincias Independencia y Baoruco. Forma parte del
Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos y de la Reserva de Biosfera de
Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.
Fundeimes.blogspot.com
La profundidad del fondo del lago es variable y es mayor al norte de la Isla
Cabritos, con una cota 79 metros bajo el nivel del mar. Para 1979, antes del paso
del Huracán David, la profundidad al norte de Cabritos era de 19.5 metros
mientras que al sur era de solamente 7.6 metros. En 1980, al año del paso del
Huracán David, la máxima profundidad al norte era de 23.4 metros mientras que
en el lado sur era de 12.3 metros.
La temperatura en toda la zona es relativamente alta, oscilando entre 27
Celsius a 28° Celsius, llegando incluso a 36 °Celsius. La precipitación es baja ya
que el lago se encuentra en una zona seca. La precipitación media anual es de
500 milímetros que se concentran en dos épocas: mayo-junio y septiembre-
octubre. Islas. (Fuente: ww.quisqueyavirtual.edu.do/.../Lagos_y_Lagunas_de_República_...) Ver Anexo No.3 Mapa
Ubicación Lago Enriquillo.
3.8.3.2.- Humedal Laguna de Oviedo
Se conocía con el nombre de Laguna de Trujín o El Guanal. Se encuentra
destroy del Parque Nacional Jaragua, próximo al poblado de Oviedo
(anteriormente Trujín), en la costa oriental de la Provincia Pedernales. Es la
principal de un sistema de lagunas de origen marino que se encuentra a lo largo
del litoral marino del Parque Nacional Jaragua. Las demás se encuentran en la
zona de Bucán de Base, en el litoral Sur.
Es una Laguna de unos 11 km de longitud y 25 km² de superficie., situada
en la costa Este del Parque Nacional Jaragua y separada del Mar Caribe por una
franja estrecha arenosa.
En sus orillas Noroeste y Sur se desarrollan manglares de Rhizophora
mangle; por el manglar al Norte circulan dos canales de agua dulce que
desembocan en la laguna. Sus aguas son hipersalinas, alrededor de un 75 o/oo,
aunque dependendiendo del aporte de agua dulce, la salinidad puede variar
estacionalmente.
Fundeimes.blogspot.com
De pH alcalino (8.0 - 8.1) la cantidad de oxígeno disuelto varía entre 7.2
mg/l y 6.1 mg/l lo que, teniendo en cuenta la elevada temperatura (por encima de
los 31 °C), hace que sus aguas estén sobresaturadas; la cantidad de nutrientes en
la orilla Noroeste, próxima al manglar, es elevada. Las aguas, de un color verdoso
y un aspecto lechoso, son agitadas por el viento.
La Laguna de Oviedo sufre intrusión de las aguas del mar y soporta una
elevada evaporación debida a la alta radiación solar. El fondo poco profundo (1-
1.5 m) es arenolimoso cubierto casi su totalidad por la fanerógama Ruppia
marítima, restos de moluscos marinos y el alga verde unicelular Acetabularia sp.
La laguna tiene en su interior una serie de cayos; estos y sus orillas bajas
constituyen un importante hábitat para aves acuáticas entre las que cabe destacar
a la yaguaza (Dendrocygna arborea), cuchareta (Platalea ajaja), el flamenco
(Phoenicopterus ruber), y garzas de diversas especies. (Fuente
pedrogenaro.blogspot.com/2008/05/el-color-de-la-laguna.html) (Ver anexo No. 3. Mapa Laguna de Ovieda).
3.10.3.3.- Humedal de Ozama
El remanso del río Ozama a su entrada a la provincia Santo Domingo y
hasta su desembocadura en el Distrito Nacional, conforma el segundo sistema de
humedales más grande e importante del país. Casi en su totalidad, estos
ecosistemas forman parte del Parque Nacional Humedales del Ozama (creado
mediante decreto 207-02) y del Cinturón Verde de Santo Domingo y desde hace
un año están siendo habilitados para el turismo y el uso familiar por el Ministerio
de Medio Ambiente.
El Parque Nacional Humedales del Ozama mide 47.42 kilómetros
cuadrados, con un sendero de 27 kilómetros de largo que conecta Laguna Manatí,
en La Victoria, con el Cachón de la Rubia, en Santo Domingo Este. A su entorno
se suman el Parque Ecológico Las Malvinas y la Islita de la Esperanza, en la
Fundeimes.blogspot.com
confluencia de los ríos Ozama e Isabela. (Fuente Boletín informativo del Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Ministerio Ambiente) Año 1-No. 9, noviembre 2010)
3.10.3.4.- Humedal Laguna Cabral o Rincón
La Laguna Cabral o Rincón, junto al Lago Enriquillo en la parte oriental
de la Isla, correspondiente a República Dominicana, y el Lago Azuey, en la parte
oeste de la Isla, correspondiente a la República de Haití, es uno de los cuerpos de
agua que se formaron a raíz de que se fue secando el canal marino que unía la
Bahía de Neiba con la de Puerto Príncipe. De esa manera, se originaron las
siguientes formaciones que rodean la laguna:
La Sierra de Bahoruco que se formó en el terciario (65 hasta 2 millones de
años); movimientos tectónicos levantaron el suelo marino, debido a lo cual casi
toda la superficie de la Sierra es caliza, aún de diferentes edades y texturas. El
Cerro de Cristóbal y la Loma de Sal y Yeso, al suroeste de la laguna, se formaron
en los últimos cinco millones de años debido a movimientos tectónicos de la
Paleo isla Sur contra la Paleo isla Norte.
La Laguna Cabral o Rincón se localiza entre las Provincias de Barahona e
Independencia, al Suroeste de la República Dominicana. Se encuentra en la parte
oriental del Valle de Neyba, entre las comunidades de Cabral, Peñón, Cristóbal
y la Lista. Esta laguna se encuentra enclavada en el extremo sur oriental de la
fosa de la Hoya Enriquillo, limita al norte con los Cerros de Cristóbal y Peñón
Viejo, al sur con la vertiente norte de la Sierra de Bahoruco, al suroeste con la
Loma de Sal y Yeso, al oeste se encuentra la divisoria entre la presente laguna, el
Lago Enriquillo y al este el Río Yaqué del Sur.
La Laguna Cabral o Rincón pertenece al Sistema Nacional de Áreas
Protegidas con la categoría de Refugio de Vida Silvestre. Con cuatro metros de
profundidad promedio, es el humedal de agua dulce de mayor extensión del país
(4,600 Has.) y uno de los más importantes desde el punto de vista de la flora y la
fauna.
Fundeimes.blogspot.com
La temperatura comporta promedios mensuales máximos de 31.1ºC en los
meses de enero y febrero respectivamente. Los promedios de temperatura
mínimas varían de 19.6º en el mes de enero a 22,4ºC en el mes de agosto. El
promedio anual es de 26.7ºC. Las precipitaciones se comportan de la siguiente
manera, con una estación comprendida entre los meses de mayo-octubre, cuando
se registran 767.5 mms, de los 950 mms de precipitación total anual. (Fuente:
www/lagunacabral.o Rincón Ficha Ramsar)
3.10.3.5.- Humedal Limón
Laguna Limón: Está ubicada en la región nordeste del país en el municipio
de Miches, provincia El Seibo. Forma parte de un sistema de lagunas litorales muy
interesantes, en la llanura costera entre la Cordillera Oriental y el Océano Atlántico
el nordeste del país a 27 km del pueblo de Miches; sus coordenadas geográficas
son 18°59' 46" latitud Norte y 68° 50' 55" longitud Oeste. Ocupa una superficie de
510 hectáreas y sus aguas tienen una profundidad promedio de 1.4 metros.
Sus aguas son dulces y clara, aportada por varios arroyos que desembocan
en ella. Las variables de temperatura y pluviometría correspondientes a la zona en
donde se encuentra enclavada esta unidad son de 26°C y unos 1,800 ml promedio
anual, respectivamente.(Fuente: www.ducks.org/.../lac_surveys_dominican_republic_surveys_2000_) (Ver
Anexo No. 3. Humedal Limón).
3.10.3.6.- Humedal Laguna Redonda
La Laguna Redonda, se encuentra al noroeste del país en la provincia de
El Seibo, a unos 17 km del pueblo de Miches. Posee una extensión de 101 km²,
una profundidad de 2,1 metros aproximadamente y es la única laguna que tiene
comunicación con el mar a través del Caño Celedonio.
Fundeimes.blogspot.com
Entre la fauna se encuentran cangrejos y los peces róbalo y tilapia. La
avifauna está representado por el zaramagullón (Podilymbus podiceps), gallareta
pico rojo (Gallinula Choloporus), garza real (Egretta Alba), rey congo (Nycticorax
Nycticorax), cuchareta (Ajaja ajaja) y pato pescuecilargo (Anas Acuta).
Redonda está cubierta a su alrededor en un 89%, de tres tipos de mangles:
Rojo, Blanco y Negro. Dicha laguna es también conocida como la casa de la
Garza Real, debido a que todo el que pasa verá abundantes nidos de estas aves,
justamente por donde la laguna desemboca de cara al mar.
Para proteger su originaria belleza está prohibido el uso de motores de
botes, sólo los remos son aceptados, por decisión de la misma asociación de
pescadores, lo cual es una prueba indiscutible de su elevada conciencia verde.
La historia legal de ambos remansos se escribe así: el 11 de Agosto 1983
fue declarada Reserva Científica Natural. El 31 de Diciembre 1995 fueron
definidos sus objetivos, y en 1997 fue declarada Parque Nacional, mientras que el
21 de Julio 2004 fue rectificada Refugio de Vida Silvestre mediante la Ley
Sectorial de Áreas Protegidas y Biodiversidad 202-04. (Fuente:
www.arspalicsalud.com.do/...republica-dominicana.../laguna-redonda...)
3.10.3.7.- Humedal Bávaro
La Laguna Bávaro está localizada en el pueblo de Cabeza de Toro, en la
provincia de La Altagracia (Mapa 1). El área de la laguna es de 17 km2, con una
dimensión de 2.5 km de longitud y una amplitud máxima de 1.25 km. Su
profundidad varía entre 0.25 m a 1.50 m.
Se han reportado doscientas-veintitrés (223) especies de plantas nativas y
endémicas, incluyendo cuatro tipos de manglares: (Rhizophora mangle, Avicennia
germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus), que han sido puestas
Fundeimes.blogspot.com
bajo protección por legislación nacional. Conjuntamente, se observaron varias de
las especies listadas en los apéndices de la Ley de Especies en Peligro de
Extinción, tales como: la Guayiga (Zamia debilis), la Caoba, (Swietenia mahogany)
y los bancos (Guaiacum sanctum).
El clima está relacionado a las llanuras costeras del Caribe. El área es
relativamente seca con un promedio de lluvia entre 1,000 y 1,700 mm y una
temporada seca entre enero y marzo. Según los reportes de la estación
meteorológica del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (1995-2006), la
temperatura promedio del área es de 27.9°C, con un máximo y mínimo anual de
31°C y 22.7°C, respectivamente. Los vientos provienen mayormente del este hacia
el oeste con una velocidad promedio de 12 km/hr. (Fuente:
www.clusterlaaltagracia.com/pdf/Reporte_Laguna%20Bávaro_Españ..)
3.11.- Sistemas Acuíferos Transfronterizos
Existen dos grandes categorías de recursos hídricos, la primera
corresponde a las aguas superficiales: presas, ríos, lagos, deltas y todo tipo de
almacenamiento superficial visible de agua; la segunda lo constituyen las aguas
subterráneas: básicamente los llamados «acuíferos».
Acorde con el programa de Gestión de Acuíferos Transfronterizos (ISARM
por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)/ OEA (ISARM), los acuíferos son
cuerpos de rocas permeables capaces de almacenar grandes volúmenes de
aguas subterráneas de muy buena calidad para el consumo humano, pero con un
ecosistema de extremada fragilidad particularmente ante la contaminación.
Tanto los acuíferos como las aguas superficiales son de naturaleza fluida,
libre, y no respetan ningún límite geográfico administrativo interno o fronterizo.
Muchos de los lagos más grandes del mundo son transfronterizos, por ejemplo: los
Fundeimes.blogspot.com
Grandes Lagos de Norte América, el Mar del Caspio, el Mar Aral, el Mar Muerto, o
el Lago Tanganica. Además, recientes estudios incluyen los sistemas de aguas
subterráneas de gran importancia global, como el acuífero Guaraní en
Sudamérica.
Según el reporte mundial del Global International Waters Assessment
(GIWA), hasta el año 2006 existían 263 cuencas transfronterizas. La cifra por sí
misma puede no decir nada, pero la situación se torna relevante si consideramos
que la totalidad de estas cuencas ocupan aproximadamente un 50% del total de la
superficie terrestre con el 40% de la población mundial sobre ellas, además de
que la disponibilidad del agua en estas cuencas significa el 60% de los recursos
hídricos mundiales (Cf. UNEP, 2006b).
Según la UNESCO, 145 países tienen parte de su territorio dentro de
cuencas transfronterizas y 21estáncompletamente englobados por una de esas
cuencas. Hay 12 países que tienen más del 95% de su territorio dentro de una o
más cuencas transfronterizas. Aproximadamente la tercera parte de las 263
cuencas es compartida por más de dos países. Por todo este potencial de
interacción territorial, las cuencas hídricas que trascienden las fronteras
nacionales son generalmente consideradas como una posible fuente de conflicto y
raramente como un potencial de cooperación transnacional.
Cabe preguntarse ¿qué otras perspectivas internacionales se han
desarrollado, no sólo para prevenir conflictos sino para analizar el manejo (técnico,
social e institucional) de las cuencas transfronterizas? En principio es interesante
revisar la legislación internacional en la materia.
Según el Atlas de acuerdos internacionales sobre el agua del Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Oregón State
University, existen más de 400 tratados o acuerdos internacionales relacionados
con recursos hídricos compartidos, que han sido firmados desde 1820 (excluyendo
Fundeimes.blogspot.com
los acuerdos de navegación, pesca y demarcación de límites). Pese a este
aparente desarrollo jurídico, aproximadamente el 60% de las cuencas
internacionales no tienen ningún acuerdo legal para su manejo en cooperación
transnacional (PNUMA 2002).
Pero además, existen los acuerdos derivados de las grandes cumbres
ambientales internacionales. Las de mayor relación con el manejo de aguas
transfronterizas son:
a) Las reglas de Helsinki (1966) para promover el uso equitativo y razonable en
la utilización de las aguas de los ríos internacionales.
Estas reglas fueron adoptadas, y desde entonces enarboladas, por la
Asociación Internacional de Derecho para sus actividades relacionadas con el
manejo de recursos transfronterizos;
b) la Agenda 21, establecida en la Cumbre de Río (Cumbre de la Tierra) de
1992, con los planteamientos generales para la colaboración binacional en el
manejo integral de recursos hídricos (IWRM por sus siglas en ingles);
c) la Convención de Naciones Unidas sobre la Ley de los usos de no-
navegación en los ríos internacionales, emitida en 1997, que establece las bases
para una negociación conjunta entre los estados involucrados en el manejo de ríos
(o «cursos» como también se les nombra en la Ley);
d) las Metas del Milenio en el año 2000 contra la explotación insostenible de
los recursos hídricos y en pro de una cooperación internacional para su protección
y, más recientemente,
e) la Cumbre Mundial del Desarrollo Sostenible de Johannesburgo en 2002,
cuyo objetivo es promover un aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos
compartidos.
Fundeimes.blogspot.com
De acuerdo con el Programa Mundial de Evaluación de Recursos Hídricos
de la UNESCO, en el continente Americano (incluyendo el Caribe) se encuentra
casi el 30% del total de cuencas transfronterizas en el mundo. Estas son 78
cuencas (de un total de 263 según datos proporcionados en la primera sección):
17en América del Norte y 61 en América Latina y el Caribe. De éstas, 39 cuencas
transfronterizas están en Sudamérica. (Fuente: Carmen Maganda, ¿Agua dividida, agua compartida?
Acuíferos transfronterizos en Sudamérica, una aproximación* Colombia, Medellín, 2008:)
Fundeimes.blogspot.com
3.11.1.- Masacre
El Sistema Acuífero Transfronterizo Masacre está ubicado en la Provincia
Dajabón del lado dominicano y en el Departamento Nordeste del lado haitiano. El
uso actual es doméstico y agrícola en ambos lados. Tiene una demanda potencial
para uso industrial en el lado dominicano. Tiene una superficie aproximada de
1.200 km2 del lado dominicano y 1.080 km2 del lado haitiano. La precipitación
anual es de 1.500 mm en el lado dominicano y 1.300 mm en el lado haitiano.
Las características geológicas son del cuaternario en ciénagas y terrazas
fluviales y del terciario superior con una formación cerrada del lado dominicano y
cuaternario aluvial en la planicie y volcano intrusiva en las montañas del lado
haitiano. (Informe: Riesgos en América Latina y el Caribe ONU. 2000)
En cuanto a las características hidrogeológicas en el lado dominicano,
aunque el conjunto es de baja permeabilidad, cabe destacar dentro del mismo
acuífero la permeabilidad de las calizas arrecífales del Eoceno Mioceno. En el lado
haitiano la permeabilidad es media, de capacidad de 10 a 20 l/s. El flujo de este
acuífero a través de la frontera va en dirección NE-SO en el sentido S-O del lado
dominicano, mientras que del lado haitiano va en dirección S-N. El área de recarga
es de 157 km2 del lado dominicano; la recarga es directa por infiltración de las
lluvias y en los cauces de los ríos.
El número de pozos de monitoreo es de 3 en República Dominicana y 17 en
Haití. Este acuífero tiene un gran significado a nivel local tanto del lado dominicano
como del haitiano por el uso agrícola y doméstico para agua potable. A nivel
regional es muy importante por ser uno de los cuatro acuíferos transfronterizos en
el Caribe. A nivel global es un acuífero compartido por dos países en una misma
isla.
Fundeimes.blogspot.com
3.11.2.-Artibonito
El Sistema Acuífero Transfronterizo Artibonito está ubicado en la zona
centro occidental de la República Dominicana y en el valle de Artibonito en Haití.
El uso actual en la República Dominicana es agrícola, para consumo humano e
industrial.
En Haití es doméstico, agrícola y de uso en energía eléctrica. Tiene una
superficie aproximada de 3.000 km2 del lado dominicano y 6.780 km2 del lado
haitiano. La precipitación anual es de 800-2.000 mm a ambos lados de la frontera.
Las características geológicas en el lado dominicano son: rocas magmáticas,
volcánicas y volcán o sedimentarias.
En el Valle de San Juan tiene conglomerados, abanicos y terrazas
aluviales. En la Sierra de Neyba, nace el Macasías, su afluente principal, en
calizas arrecífales del Eoceno-Nioceno. En el lado haitiano el acuífero está
constituido por rocas carbonáticas, arcilla, conglomerados y esquistos. En el lado
dominicano las formaciones acuíferas son del tipo dendríticas y libres en el valle,
con permeabilidad por porosidad intersticial, mientras la permeabilidad es baja en
Haití. El área de recarga es de 800 km2 y está ubicada en Rep. Dominicana. La
recarga es directa a través de la infiltración de las lluvias y de los cauces de los
ríos. El gradiente hidráulico a través de la frontera es desconocido.
Este acuífero es muy significativo a nivel local a ambos lados de la frontera,
por el uso humano, agrícola, industrial y energético. A nivel regional es uno de los
cuatro acuíferos transfronterizos en toda la región del Caribe y a nivel global es un
acuífero compartido por dos países en una misma isla.
Fundeimes.blogspot.com
3.11.3.-Los Lagos
El Sistema Acuífero Transfronterizo Los Lagos está ubicado en la región
Noroeste, Valle de Neyba del lado dominicano y en la Planicie de Cul de Sac,
Departamento del Oeste del lado haitiano. El uso actual en ambos países es
agrícola, doméstico y potencialmente industrial. Su extensión es de 2.300 km2
en el lado dominicano y se desconoce la superficie que ocupa en el lado haitiano.
Las características geológicas en el lado dominicano son: calizas arrecifales del
Eoceno-Mioceno en la Sierra de Neyba; conglomerados, abanicos y terrazas
aluviales en la Sierra de Neyba y calizas blancas del Oligoceno Eoceno, calizas
rojizas del Mioceno en la Sierra de Bahoruco. El acuífero en el lado haitiano es
constituido por rocas carbonáticas, con arcillas y conglomerados.
Se trata de formaciones acuíferas del tipo dendrítico y libre en el valle, con
permeabilidad por porosidad intersticial. El área de recarga es aproximadamente
900 km2 en el lado dominicano y aproximadamente 150 km2 en el lado haitiano.
Por los usos agrícolas, humano y potencialmente industrial este acuífero tiene
gran significado a nivel local. A nivel regional es importante por ser uno de los
cuatro acuíferos transfronterizos en la zona del Caribe.
3.11.4.-Pedernales
El Sistema Acuífero Transfronterizo Pedernales está ubicado en la
Provincia del mismo nombre en el lado dominicano y en el Departamento del
Sudeste en lado haitiano. Su extensión es de aproximadamente 2.000 km2 en la
Sierra de Bahoruco y de 300 km2, en la Península Sur de Barahona. Se
desconoce el área de extensión en el lado haitiano.
Su uso es agrícola y potencialmente para turismo en el lado dominicano y
de uso humano y agrícola en Haití. En este conjunto de materiales de diversa
naturaleza, se destaca una importante superficie aflorante de materiales
Fundeimes.blogspot.com
carbonatados de una extensión en superficie de 2.500 km2, que conforman un
amplio anticlinal y un extenso acuífero carbonatado con permeabilidad por
fracturación, en el que se ha desarrollado un proceso de carstificación avanzado,
sobretodo en sus unidades submeridionales.
Los principales niveles acuíferos carbonatados lo constituyen las calizas
blancas del Eoceno-Oligoceno (Ec) y las calizas rojizas del Mioceno (Mc), ambas
en Facies Nerítica, aunque su disposición estructural hace que funcionen como un
acuífero único, con permeabilidad alta por fracturación – carstificación.
Las características hidrogeológicas en el acuífero principal la constituyen
las calizas blancas y rojizas con importante grado de carstificación y con flujo
predominante S-N y NO-SE en el lado dominicano. En la parte haitiana es un
acuífero principal carbonatado carstificado y fisurado con numerosas surgencias y
con producción variable. Por los usos agrícolas y humanos y potencialmente un
uso turístico, este acuífero tiene una gran significación local. A nivel regional es
uno de los cuatro acuíferos transfronterizos en la zona del Caribe. (Fuente: Sistemas
Acuíferos Transfronterizos en las Américas Montevideo/ Washington DC 2007) (Ver Mapa No.8)
CONTINUARA…
Fundeimes.blogspot.com
REFRENCIAS BIBLIOGRAFÍAS
A) Contenido
Libros
 Brown, Theodore, et al Química, la Ciencia Central, noventa edición
Editora Pearson educación, México. (2004),
 Chang Raymond química séptima edición. Editora Mc Graw Hill, México.
(2003)
 Ebbing, Darrell Química General, Quinta edición. Editora Mc Graw Hill,
México (1997)
 Hernández–Mora, N., Llamas, M.R. (eds.) La economía del agua
subterránea y su gestión colectiva. Fundación Marcelino Botín. Ediciones
Mundi–Prensa. Madrid. (2001)
 John W, Moore, et al. El mundo de la Química, segunda edición. Editora
Addison Wesley, México (2000).
 Kiely Peral, Ingeniería ambiental. Editora Mc Graw Hill, España (1999)
 Llamas, M.R, Fornés, J.M., Hernández-Mora, N. y Martínez Cortina. L.
Aguas subterráneas: retos y oportunidades. Mundi Prensa y Fundación
Marcelino Botín, Madrid. (2001)
 Manzano, M., Custodio, E., Nieto, P. El fondo natural de la calidad del agua
subterránea: implicaciones para la aplicación de la Directiva Marco del
Agua en Europa. (2003) Tecnología del Agua,
 Salazar, Roxana, El Derecho a un Ambiente Sano. Ecología y Desarrollo
Sostenible. San José, Costa Rica, 1993
 Terrero Galarza, Francisco, Curso Medio ambiente en la Empresa. Editora
Armando, Republica Dominicana. (2000),
 Weiss, E. Brown, Un Mundo Justo para las Futuras Generaciones Madrid,
1999
Fundeimes.blogspot.com
Tesis
 Graf Rey, Marcia Simone, La escasez de Agua en el mundo y la
importancia del Acuífero Guaraní para Sudamérica: Relación abundancia-
escasez 2007)
 Hernández Díaz, C. (2007). La constitucionalización del derecho ambiental
en la República Dominicana. Tesis Titular Universidad Unibe Santo
Domingo, República Dominicana:
 Rojas Ortiz, Emilia J. 2007. Importancia del agua subterránea como fuente
de abastecimiento de agua potable, Tesis de Maestría, Universidad de
Oriente de la República Bolivariana de Venezuela
 Morlans López, Andrea, 2010 Contaminación difusa en acuíferos: Estudio
de caso en la comuna de colina, Tesis Titular Universidad de Chile.
Santiago de Chile
 Molina González, José Luis, 2009, Análisis integrado y estrategias de
gestión de acuíferos en zonas semiáridas. Tesis Doctoral, Instituto
Geológico y Minero de España y Instituto del Agua Universidad de
Granada, Madrid España
Documentos
 Abt Associates Inc. Informe sobre Identificación de las Interacciones
Ambiente – Agricultura. Santo Domingo 2000.
 Administration, under the auspices of the Pro-Nature Fund WHO (World
Health Organization) and UNICEF (United Nations Children’s Fund). Santo
Domingo. 2000
 Abreu, Rosa U. “Diagnóstico de Calidad de Agua de la CAASD”. Proyecto
CAASD Tahal, 2004
 Abreu, Rosa U. “Informe técnico consulto ría para la
formulación de la propuesta para la norma ambiental sobre calidad de
aguas subterráneas y control de descargas al subsuelo”. IRG-AID-
SEMARENA, 2004
Fundeimes.blogspot.com
 Atlas, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, República
Dominicana 2012.
 Boletín informativo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Ministerio Ambiente) Año 1-No. 9, noviembre 2010).
 Carmen Maganda. Agua dividida, agua compartida. Acuíferos
Transfronterizos en Sudamérica, una aproximación Colombia, Medellín,
2008.
 Castillo, E., et al. Democratic Practices of River Basin Management and
Sustainable Agriculture: Study of Three Cases in the Dominican Republic.
United States Agency for International Development. Santo Domingo. 1998.
 Centro de Estudios Sociales y Demográficos. (CESDEM). Encuesta
Nacional de demografía y salud (ENDESA). Editora Gente. Santo Domingo.
República Dominicana. 2006. Disponible en www.ces-dem.com.
 Directorio de Instituciones de Recursos Naturales y Medio Ambiente del
Istmo Centroamericano y República Dominicana, Parlamento
Centroamericano. Comisión de población, Medio Ambiente y Desarrollo
Guatemala, Septiembre de 1999.
 Estudio Hidrogeológico Nacional de la República Dominicana. fase ii planos
memoria general, noviembre 2004
 “El Agua en un Mundo a cambio”, Tercer Informe de la ONU, Sobre Los
Recursos Hídricos, 2009.
 Informe GEO República Dominicana 2010 Estado y Perspectivas del Medio
Ambiente.
 “Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDHRI), Las Estadística del
Agua en la Republica Dominicana” 2006.
 Global Evaluation of Potable Water and Sanitation: Analytical Report for
Dominican Republic. 2000.
 Klare, Michael T. Guerras por los recursos. El futuro escenario del conflicto
global. Ed. Urano.2003.
 Instituto nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI). Las Estadísticas del
Agua en República Dominicana, Abril, 2006.
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPACIÓN  DE LA SEGURIDAD NACIONAL, (SEGUNDA DE TRES ENTREGAS)
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPACIÓN  DE LA SEGURIDAD NACIONAL, (SEGUNDA DE TRES ENTREGAS)
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPACIÓN  DE LA SEGURIDAD NACIONAL, (SEGUNDA DE TRES ENTREGAS)
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPACIÓN  DE LA SEGURIDAD NACIONAL, (SEGUNDA DE TRES ENTREGAS)

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el PerúModernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
La laguna de Masaya
La laguna de MasayaLa laguna de Masaya
La laguna de Masaya
Danilo Pavon
 
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
Cronicas del Despojo
 

Was ist angesagt? (20)

Guía para aplicación de la Gestión Integrada de Recurso Hídrico (GIRH) a nive...
Guía para aplicación de la Gestión Integrada de Recurso Hídrico (GIRH) a nive...Guía para aplicación de la Gestión Integrada de Recurso Hídrico (GIRH) a nive...
Guía para aplicación de la Gestión Integrada de Recurso Hídrico (GIRH) a nive...
 
Sol examen rh 544
Sol examen rh 544Sol examen rh 544
Sol examen rh 544
 
Estudio hidrologico mala
Estudio hidrologico malaEstudio hidrologico mala
Estudio hidrologico mala
 
Decreto ley-2811-de-1974 codigo rrnn
Decreto ley-2811-de-1974 codigo rrnnDecreto ley-2811-de-1974 codigo rrnn
Decreto ley-2811-de-1974 codigo rrnn
 
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el PerúModernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
 
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
 
1 Aguas subterraneas y acuiferos Cartlla Ordoñez Gálvez 2011 (1).pdf
1 Aguas subterraneas y acuiferos Cartlla Ordoñez Gálvez 2011 (1).pdf1 Aguas subterraneas y acuiferos Cartlla Ordoñez Gálvez 2011 (1).pdf
1 Aguas subterraneas y acuiferos Cartlla Ordoñez Gálvez 2011 (1).pdf
 
Present Status of Floodplain in Bangladesh
Present Status of Floodplain in Bangladesh Present Status of Floodplain in Bangladesh
Present Status of Floodplain in Bangladesh
 
Protection of Biodiversity in Bangladesh: ECA
Protection of Biodiversity in Bangladesh: ECAProtection of Biodiversity in Bangladesh: ECA
Protection of Biodiversity in Bangladesh: ECA
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
La laguna de Masaya
La laguna de MasayaLa laguna de Masaya
La laguna de Masaya
 
EL SUELO
EL SUELOEL SUELO
EL SUELO
 
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
 
Conservacion agua
Conservacion   aguaConservacion   agua
Conservacion agua
 
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPTGESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
 
Expo recursos hidricos
Expo recursos hidricosExpo recursos hidricos
Expo recursos hidricos
 
Termografos
TermografosTermografos
Termografos
 
Restauracion ecologica
Restauracion ecologicaRestauracion ecologica
Restauracion ecologica
 
Informe final Cuenca Hidrografica de la Cienaga de la Virgen
Informe final Cuenca Hidrografica de la Cienaga de la VirgenInforme final Cuenca Hidrografica de la Cienaga de la Virgen
Informe final Cuenca Hidrografica de la Cienaga de la Virgen
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 

Ähnlich wie DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPACIÓN DE LA SEGURIDAD NACIONAL, (SEGUNDA DE TRES ENTREGAS)

Examen 2do parcial derecho de los recursos naturales
Examen 2do parcial derecho de los recursos naturalesExamen 2do parcial derecho de los recursos naturales
Examen 2do parcial derecho de los recursos naturales
UO
 
Tarea 4 klever correa 11168333 derecho ambiental
Tarea 4 klever correa 11168333 derecho ambientalTarea 4 klever correa 11168333 derecho ambiental
Tarea 4 klever correa 11168333 derecho ambiental
klever_correa
 

Ähnlich wie DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPACIÓN DE LA SEGURIDAD NACIONAL, (SEGUNDA DE TRES ENTREGAS) (20)

Ley de Recursos Hídricos
Ley de Recursos HídricosLey de Recursos Hídricos
Ley de Recursos Hídricos
 
Examen 2do parcial derecho de los recursos naturales
Examen 2do parcial derecho de los recursos naturalesExamen 2do parcial derecho de los recursos naturales
Examen 2do parcial derecho de los recursos naturales
 
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
 
ley_29338.pdf
ley_29338.pdfley_29338.pdf
ley_29338.pdf
 
Ley recursos hidricos_29338
Ley recursos hidricos_29338Ley recursos hidricos_29338
Ley recursos hidricos_29338
 
Ley 29338 0
Ley 29338 0Ley 29338 0
Ley 29338 0
 
Ley de recursos hidricos
Ley de recursos hidricosLey de recursos hidricos
Ley de recursos hidricos
 
Proyecto de puerto bahia marcos devoz medina
Proyecto de puerto bahia marcos devoz medinaProyecto de puerto bahia marcos devoz medina
Proyecto de puerto bahia marcos devoz medina
 
Reglamento agua
Reglamento aguaReglamento agua
Reglamento agua
 
Ley-N°-29338.pdf
Ley-N°-29338.pdfLey-N°-29338.pdf
Ley-N°-29338.pdf
 
Ley-N°-29338.pdf
Ley-N°-29338.pdfLey-N°-29338.pdf
Ley-N°-29338.pdf
 
Ley 29338 ley de recursos hidricos
Ley 29338 ley de recursos hidricosLey 29338 ley de recursos hidricos
Ley 29338 ley de recursos hidricos
 
Ley 29338 ley de recursos hidricos
Ley 29338 ley de recursos hidricosLey 29338 ley de recursos hidricos
Ley 29338 ley de recursos hidricos
 
Ley de Agua.
Ley de Agua.Ley de Agua.
Ley de Agua.
 
D ley de_aguas
D ley de_aguasD ley de_aguas
D ley de_aguas
 
El derecho al agua
El derecho al aguaEl derecho al agua
El derecho al agua
 
LEY PPT.pptx
LEY PPT.pptxLEY PPT.pptx
LEY PPT.pptx
 
Tarea 4 klever correa 11168333 derecho ambiental
Tarea 4 klever correa 11168333 derecho ambientalTarea 4 klever correa 11168333 derecho ambiental
Tarea 4 klever correa 11168333 derecho ambiental
 
Ley de aguas
Ley de aguasLey de aguas
Ley de aguas
 
El Derecho al Agua
El Derecho al Agua El Derecho al Agua
El Derecho al Agua
 

Mehr von FUNDEIMES

SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE...
SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE...SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE...
SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE...
FUNDEIMES
 
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLOLA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
FUNDEIMES
 
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA  DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA  DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L...
FUNDEIMES
 
INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS CONFLICTOS ETICOS Y POLITICOS: EL ...
INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS CONFLICTOS ETICOS Y POLITICOS: EL ...INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS CONFLICTOS ETICOS Y POLITICOS: EL ...
INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS CONFLICTOS ETICOS Y POLITICOS: EL ...
FUNDEIMES
 
BASE TEÓRICA DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LOS INTERESES NACIONALES. ...
BASE TEÓRICA DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LOS INTERESES NACIONALES. ...BASE TEÓRICA DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LOS INTERESES NACIONALES. ...
BASE TEÓRICA DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LOS INTERESES NACIONALES. ...
FUNDEIMES
 
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
FUNDEIMES
 
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF...
 SISTEMA DE EVALUACIÓN  DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF... SISTEMA DE EVALUACIÓN  DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF...
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF...
FUNDEIMES
 
IMPACTO DE LA EJECUCION DE LOS FONDOS EUROPEOS PARA EL DESARROLLO (FED) EN L...
IMPACTO DE LA EJECUCION DE LOS FONDOS EUROPEOS PARA EL DESARROLLO (FED)  EN L...IMPACTO DE LA EJECUCION DE LOS FONDOS EUROPEOS PARA EL DESARROLLO (FED)  EN L...
IMPACTO DE LA EJECUCION DE LOS FONDOS EUROPEOS PARA EL DESARROLLO (FED) EN L...
FUNDEIMES
 

Mehr von FUNDEIMES (20)

ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...
ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...
ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...
 
ALCANCE DE LAS DECISIONES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: CAS...
ALCANCE DE LAS DECISIONES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: CAS...ALCANCE DE LAS DECISIONES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: CAS...
ALCANCE DE LAS DECISIONES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: CAS...
 
EL TURISMO EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA 1, ESCRITO POR: VICTOR AECIO MERCEDE...
EL TURISMO EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA  1, ESCRITO POR: VICTOR AECIO MERCEDE...EL TURISMO EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA  1, ESCRITO POR: VICTOR AECIO MERCEDE...
EL TURISMO EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA 1, ESCRITO POR: VICTOR AECIO MERCEDE...
 
POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN LA ZONA FRONTERIZA DOMINICO-HAITIANA.
POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN LA ZONA FRONTERIZA DOMINICO-HAITIANA. POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN LA ZONA FRONTERIZA DOMINICO-HAITIANA.
POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN LA ZONA FRONTERIZA DOMINICO-HAITIANA.
 
ENFOQUE DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CONTEXTO DE LOS CUERPOS ESPECIALIZADOS DE...
ENFOQUE DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CONTEXTO DE LOS CUERPOS ESPECIALIZADOS DE...ENFOQUE DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CONTEXTO DE LOS CUERPOS ESPECIALIZADOS DE...
ENFOQUE DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CONTEXTO DE LOS CUERPOS ESPECIALIZADOS DE...
 
DE LA DOMINICANIDAD A LA COHESIÓN TERRITORIAL: BREVE EVOLUCIÓN DEL IDEAL DOMI...
DE LA DOMINICANIDAD A LA COHESIÓN TERRITORIAL: BREVE EVOLUCIÓN DEL IDEAL DOMI...DE LA DOMINICANIDAD A LA COHESIÓN TERRITORIAL: BREVE EVOLUCIÓN DEL IDEAL DOMI...
DE LA DOMINICANIDAD A LA COHESIÓN TERRITORIAL: BREVE EVOLUCIÓN DEL IDEAL DOMI...
 
INCIDENCIA DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL DE REPU...
INCIDENCIA DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL DE REPU...INCIDENCIA DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL DE REPU...
INCIDENCIA DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL DE REPU...
 
SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE...
SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE...SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE...
SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEL AUTOR: LICDO. HE...
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INTELIGENCIA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INTELIGENCIAFUNDAMENTOS BÁSICOS DE INTELIGENCIA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INTELIGENCIA
 
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLOLA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
 
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA  DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA  DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA FRONTERA DOMINICO-HAITIANA Y SU INCIDENCIA EN L...
 
INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS CONFLICTOS ETICOS Y POLITICOS: EL ...
INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS CONFLICTOS ETICOS Y POLITICOS: EL ...INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS CONFLICTOS ETICOS Y POLITICOS: EL ...
INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS CONFLICTOS ETICOS Y POLITICOS: EL ...
 
Curriculum Licenciado Henry Holguin M.A.
Curriculum Licenciado Henry Holguin M.A.Curriculum Licenciado Henry Holguin M.A.
Curriculum Licenciado Henry Holguin M.A.
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LA FILOSOFÍA DE LA IN...
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LA FILOSOFÍA DE LA IN...CONTEXTUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LA FILOSOFÍA DE LA IN...
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LA FILOSOFÍA DE LA IN...
 
BASE TEÓRICA DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LOS INTERESES NACIONALES. ...
BASE TEÓRICA DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LOS INTERESES NACIONALES. ...BASE TEÓRICA DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LOS INTERESES NACIONALES. ...
BASE TEÓRICA DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y LOS INTERESES NACIONALES. ...
 
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
 
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF...
 SISTEMA DE EVALUACIÓN  DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF... SISTEMA DE EVALUACIÓN  DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF...
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF...
 
IMPACTO DE LA EJECUCION DE LOS FONDOS EUROPEOS PARA EL DESARROLLO (FED) EN L...
IMPACTO DE LA EJECUCION DE LOS FONDOS EUROPEOS PARA EL DESARROLLO (FED)  EN L...IMPACTO DE LA EJECUCION DE LOS FONDOS EUROPEOS PARA EL DESARROLLO (FED)  EN L...
IMPACTO DE LA EJECUCION DE LOS FONDOS EUROPEOS PARA EL DESARROLLO (FED) EN L...
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES...
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE  FUENTES...ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE  FUENTES...
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES...
 
DOCTORA GERTRUDIS ISABEL REYES WEBER (CURRICULUM)
DOCTORA GERTRUDIS ISABEL REYES WEBER (CURRICULUM)DOCTORA GERTRUDIS ISABEL REYES WEBER (CURRICULUM)
DOCTORA GERTRUDIS ISABEL REYES WEBER (CURRICULUM)
 

Kürzlich hochgeladen

Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Indigo Energía e Industria
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
roque fernandez navarro
 

Kürzlich hochgeladen (16)

Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfRed de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
 
TEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptx
TEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptxTEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptx
TEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptx
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
 
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfPRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 

DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPACIÓN DE LA SEGURIDAD NACIONAL, (SEGUNDA DE TRES ENTREGAS)

  • 1. Fundeimes.blogspot.com FUNDACIÓN DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS (FUNDEIMES) TÍTULO TRABAJO INVESTIGATIVO: DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPACIÓN DE LA SEGURIDAD NACIONAL (SEGUNDA DE TRES ENTREGAS) AUTOR: LICDO. SANTOS YNOCENCIO BELLO BENITEZ, M.A. SANTO DOMINGO, D. N. AÑO 2014
  • 2. Fundeimes.blogspot.com NOTA ACLARATORIA: “LAS OPINIONES CONTENIDAS EN EL PRESENTE INFORME DE INVESTIGACIÓN, SON DE LA EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SU AUTOR Y LA INSTITUCIÓN NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON LOS CONCEPTOS EMITIDOS”.
  • 3. Fundeimes.blogspot.com INTRODUCCIÓN El presente trabajo de tesis tiene como objeto un Diagnóstico de la Reserva Acuífera de República Dominicana como una preocupación de la Seguridad Nacional. Según el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDHRI), se estima que para el año 2015. En República Dominicana la mayor cantidad de agua producida estará destinada a las actividades agropecuarias; este sector utilizara cerca del 71%, del total de agua producida, mientras el 27.6%, y el 1.4%, del total del agua producida estará destinada al consumo humano como agua potable y agua utilizada en la industria turística respectivamente. El consumo del agua en las industrias estará por debajo del 1%, del total del agua producida. Frente a este panorama mundial la República Dominicana, a pesar de contar con un potencial hídrico de 25,967 mmc (Millones de M3) al año de los cuales el 90%, corresponde a fuentes superficiales y el resto a fuentes subterráneas. (Plan Hidrológico Memorial 2012). Nuestras reservas ameritan ser preservadas en virtud de: a) Que el crecimiento urbano ha multiplicado la necesidad y demanda de agua. b) Que la industria y la minería precisa de agua para desarrollar sus actividades. c) La incorporación de nuevos espacios agrícolas bajo regadíos. d) El incremento de las actividades recreativas, de ocio, o turísticas, que implican la construcción de piscinas, jardines, campos de golf entre otras.
  • 4. Fundeimes.blogspot.com e) El incremento del nivel de vida o estado de bienestar, con la disfunción del uso de nuevas herramientas en la vida urbana como lavadoras, lavaplatos entre otras. La protección, preservación, conservación y mejoramiento de las fuentes Acuíferas de República Dominicana, es una responsabilidad de la Seguridad Nacional, ya que los recursos que se generan por el uso del agua en la producción de energía eléctrica, la irrigación agrícola, turismo y otras, se aplican para el desarrollo sostenible de la nación.
  • 5. Fundeimes.blogspot.com CAPITULO II.- MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA REGULACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN, PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS RESERVAS ACUÍFERAS 2.1 Marco Jurídico Nacional. El marco jurídico es el conjunto de normas legales que regulan los órganos que integran el poder público, y su funcionamiento los cuales están regulados de manera general por orden normativo que lo rige la constitución de la República Dominicana. 2.1.1.- Constitución de la República. El marco jurídico general en el que se encuadra el derecho positivo vigente que regula el uso y aprovechamiento de toda la materia de aguas en nuestro país queda representado en principio, por los artículos 14,15, de nuestra Constitución los cuales establecen los siguientes: “ Son patrimonio de la Nación los recursos naturales no renovables que se encuentren en el territorio y en los espacios marítimos bajo jurisdicción Nacional, los recursos genéticos, la biodiversidad y el espectro radioeléctrico. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. El consumo humano del agua tiene prioridad sobre cualquier otro uso. El Estado promoverá la elaboración e implementación de políticas efectivas para la protección de los recursos hídricos de la Nación. Las cuencas altas de los ríos y las zonas de biodiversidad endémica, nativa y migratoria, son objeto de protección especial por parte de los poderes públicos para garantizar su gestión y preservación como bienes fundamentales de la Nación. Los ríos, lagos, lagunas, playas y costas nacionales pertenecen al dominio público y son de libre acceso, observándose siempre el respeto al
  • 6. Fundeimes.blogspot.com derecho de propiedad privada. La ley regulará las condiciones, formas y servidumbres en que los particulares accederán al disfrute o gestión de dichas áreas”. El sector agua en la República Dominicana lo conforman variadas Instituciones centralizadas y descentralizadas del gobierno, que involucran los siguientes, sectores, que deben ser tomados en cuenta al establecer estratégicas y políticas de desarrollo y planificación de los recursos hídricos sectores son:  Sectores medio ambiente  Sector agua potable y saneamiento  Sector agropecuario  Sector energía Estos organismos tienen a sus cargos la administración de los recursos hídricos en nuestro país y ejercen sus acciones dentro del marco legal existente. (Plan Hidrológico Nacional, 2012, Pág. 443) Los cuales cumplen los siguientes roles: 2.2 Organismos rectores del sector agua 2.2.1- Instituto Nacional Hidráulico (INDRHI). El INDRHI es la entidad oficial responsable de la administración del recurso agua, del desarrollo hidráulico y del manejo del riesgo en el país. El INDRHI ha sido explícitamente definido por la Ley No.64-2000 como la máxima autoridad de la República Dominicana en materia de construcción de obras de aprovechamientos hidráulico. Mediante la referida Ley sobre Medio Ambiente. Recursos Naturales el INDRHI actualmente está adscrito a la Ministerio de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales y forman parte del Sistema Nacional de Medio Ambiente. Las funciones asignadas al INDRHI mediante la Ley No.6 de 1965 y la responsabilidad que la entidad tiene en la implementación de la Ley No. 5852 de
  • 7. Fundeimes.blogspot.com 1962, sobre Dominio de Agua Terrestre y Distribución de Aguas Públicas, constituyen la base legal de las atribuciones de la entidad respecto a gestión del agua. Entre estas funciones destacan la planificación del desarrollo hidráulico en las cuencas hidrográficas del país, la realización de estudios hidrológicos y el manejo operativo de la red de medición. (El INDRHI en el desarrollo Nacional, 2006, Pag.16) 2.2.2 Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales. Este ministerio tiene como rol ser rector y regulador de la gestión ambiental y de los recursos naturales, y administrador de las áreas protegidas. El Ministerio de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales fue creado mediante Ley No. 64-00, promulgada el 18 de agosto del año 2000, y su propósito y su objeto es el establecimiento de las normas para la conservación, protección, mejoramiento, y restauración del medio ambiente y los recursos naturales, asegurando así, su uso sostenible. Esta ley establece los mecanismos para regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en el país y fija las normas para impedir los daños al ambiente bajo el concepto de que quien contamina paga. El Vice-Ministerio de Suelos y Aguas fue creado mediante el Artículo 20 de la Ley 64-00 Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales con el fin de regular la gestión de los recursos suelos y aguas. Este vice ministerio tiene como objetivo principal Garantizar el manejo integral de cuencas hidrográficas. Proteger, conservar, mejorar, restaurar suelos y aguas interiores. Promover la explotación racional de materiales de la corteza terrestre en cumplimiento con las regulaciones ambientales vigentes. Garantizar el ordenamiento del uso del suelo en las cuencas hidrográficas.
  • 8. Fundeimes.blogspot.com Esta ley en sus artículos 126 hasta el 135 le concede facultad a este ministerio sobre el sector hídrico, lo que produce en el sector agua una distorsión y la indefinición de los roles en el sector agua. 2.2.3 Ministerio de Salud pública y asistencia social El Ministerio de Salud Pública y la Asistencia Social, está amparado bajo la Ley No. 42-1, la cual regula todas las acciones que permiten al estado hacer efectivo el derecho a la salud. Su rol en materia de agua consiste en asesorar en la ejecución de obras de agua potable y saneamiento y emisor de permisos de las empresas embotelladoras de agua potable. 2.3 Anteproyecto de la ley del agua Con este anteproyecto de ley se busca regular el sector hídrico de la república dominicana, tratando de establecer un marco jurídico que regule las aguas como recursos estratégica para el crecimiento sostenible de la nación. De esta manera ha generado un amplio debate en la sociedad dominicana principalmente en sus capítulos tres (III) y cuatro (IV) donde hace referencia, a la inversión privada en el sector agua. Con este proyecto se busca terminar con la dispersión que ha caracterizado al sector agua, ya que el mismo esta atomizado de leyes, decretos, resoluciones y otras que impiden una definición y rol del organismo regulador general. 2.4 Organismo de Regulación y Operación Estos tienen como función prestadoras de servicio de abastecimiento de agua potable y de las obras de saneamiento de la población urbano y rural.
  • 9. Fundeimes.blogspot.com 2.4.1 Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) Ésta es una institución autónoma adscrita a SESPAS. Se creó por la Ley No.5994 del 30 de julio de 1962. Su máxima autoridad es el Consejo Administrativo que está integrado por cinco miembros. Es administrada por un Director Ejecutivo nombrado por el Poder Ejecutivo. Es la máxima autoridad en todo lo referente a sistemas de abastecimiento de agua para consumo doméstico, industrial y comercial en el área urbana y rural, excepto Santo Domingo, Santiago y Moca. Formula el Plan General de dichos sistemas; manutención y operación de todos los servicios de agua potable, aguas residuales y pluviales y da servicio y tratamiento a las aguas residuales. También debe asesorar a los organismos del Estado y coordinar todas las actividades públicas y privadas en lo relativo al abastecimiento de agua potable y evacuación y tratamiento de aguas residuales y pluviales. Para su gestión debe mantener estrecha coordinación con ONAPLAN, SESPAS y SEOPC. INAPA (2007), cuenta con un total de 363 acueductos en operación, de los cuales el 30% están ubicados en zonas urbanas y el 70% en zonas rurales. El 29% de los acueductos en operación funcionan por gravedad, el 62% por bombeo y el 9% restante son mixtos. Los acueductos en operación benefician a una población de 4.2 millones en 27 provincias a nivel nacional. Adicionalmente, INAPA cuenta con 133 mini sistemas rurales que benefician a una población de 74 mil personas.
  • 10. Fundeimes.blogspot.com 2.4.2 Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) Es un instituto autónomo, creado por la Ley No. 498 del 13 de abril de 1973. Sus competencias están dirigidas a la administración, operación y manutención de los sistemas de acueductos y alcantarillados de la ciudad de Santo Domingo y las poblaciones dentro de su área de influencia. Debe formular sus planes y presupuestos anuales en estrecha coordinación con el ayuntamiento del Distrito Nacional, INDRHI, INAPA y el Banco Central. El Estado financia sus programas a través del presupuesto nacional, además cuenta con asignaciones especiales que son recursos provenientes de la comercialización del agua y otras formas de negociaciones y préstamos internos y externos. El Consejo Nacional es su máxima autoridad y quien traza sus políticas. Está integrado por siete miembros y es presidido por el Síndico del Distrito Nacional. Es administrada por el Director General nombrado por el Poder Ejecutivo. Este organismo presta servicios de agua potable y alcantarillado, construye sus obras y ejerce funciones de control y regulación de su propia gestión. En el caso del gran Santo Domingo, la CAASD cuenta en la actualidad con 24 sistemas de alcantarillado, de los cuales 7 no están en operación. Estos sistemas abastecen a una población de 446 mil habitantes y tienen una capacidad de 72 mil m3/día. Todos los sistemas de alcantarillado manejados por la CAASD poseen algún método de tratamiento de aguas servidas, ya sea a través de lagunas aereadas, pozos sépticos filtrantes o anaeróbicos, reactor anaeróbicos, lodos activados, aereación extendida o lagunas facultativas (CAASD, 2008). En el caso de la ciudad de Santo Domingo, el incremento vertical ha ocasionado que las tuberías que la abastecen resulten de menor capacidad que
  • 11. Fundeimes.blogspot.com la exigida por la demanda de la población, provocando servicios inadecuados y el deterioro de la infraestructura por las grandes presiones. 2.4.5 Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN). Es una institución autónoma con patrimonio propio e independiente que se creó a través de la Ley No.562 del 21 de marzo de 1977. Sus funciones comprenden la administración, operación y manutención de los acueductos y alcantarillados de la ciudad de Santiago y las poblaciones en su área de influencia. Es regida por un consejo de directores compuesto por nueve miembros y administrada por un director general quien es nombrado por el Poder Ejecutivo. CORAASAN debe mantener una estrecha coordinación interinstitucional con los ayuntamientos, INAPA, Asociación para el Desarrollo de Santiago, PUCAMAIMA, el sector privado y la comunidad en general. Debe formular sus planes y presupuesto en coordinación con INAPA y demás instituciones mencionadas. Es un organismo normativo; legalmente se le atribuyó la función de diseñar y fijar tarifas, normalizar y regular sus propias actividades. La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) brinda servicio a más de 750,000 personas. Esta corporación pública y Autónoma. 2.4.6.-Corporación de Acueducto de Puerto Plata (CORAAPPLATA), (CORAAPPLATA), en la Provincia Puerto Plata, fue establecida bajo la Ley 142 de julio de 1997, e inició operaciones en 2001. 2.4.7.- Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Moca (CORAMOCA) De reciente creación mediante la Ley No. 89-97 del 16 de mayo de 1997. Cuenta con las mismas prerrogativas y atribuciones de las corporaciones ya
  • 12. Fundeimes.blogspot.com mencionadas. Su administración cubre el Municipio de Moca, cabecera de la Provincia Espaillat. Adicionalmente existen algunas entidades comunitarias privadas y ONG’s que operan algunos sistemas rurales. 2.4.8.- Corporación de Acueductos y Alcantarillado de la Vega (CORAVEGA). Coraavega inicia sus actividades en el mes de Abril del año 2010 con un proceso de revisión y reordenamiento administrativo. Así mismo en los próximos dos (2) años sus objetivos primordiales estarán orientados al mejoramiento y fortalecimiento de las actuales estructuras de producción de agua. Actualmente la provincia de La Vega cuenta con tres (3) acueductos principales (La Vega, Jarabacoa y Constanza), los cuales tienen sus respectivas plantas de tratamiento y reportan una producción de 15.650 MGD (millones de galones diarios), los cuales conjuntamente con el acueducto Distrito de Buena Vista proporcionan agua a una población aproximada de 167,927 habitantes. A su vez funcionan las plantas de tratamiento de aguas residuales de Pontón-La Vega y Constanza. Con relación a los acueductos rurales, están el de Cutupú, Puente Camú, Santo Cerro, Río Verde, El Naranjal, Maguey y Las Uvas, los cuales sirven a 31,976 habitantes aproximadamente con una producción de 0.806 MGD (millones de galones diarios). El papel fundamental de Coraavega consiste en hacer más eficientes las principales actividades relacionadas con el servicio tales como: rehabilitación, operación, mantenimiento, distribución, producción y tratamiento de aguas residuales. Durante el año 2011 la producción proyecta un incremento de 2%, la cual apoyada en un plan de eficiencia en la distribución orientada a eliminar fugas y
  • 13. Fundeimes.blogspot.com averías, lograrán un servicio de alta calidad, mayor frecuencia y sobretodo sostenible en el tiempo. En su registro tiene registrado para el 2012, Residencial 26,381, Comerciales 1,768, Hoteles 25, Industrial 253, Otros 37, para un total de 28,464. (Fuente: Plan Estratégico 2011-2012) 2.4.9.-Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Boca Chica (CORAABO) Ubicado en el municipio de Boca Chica, creada mediante la Ley No. 428-06, que tiene como rol, la operación, mantenimiento, distribución, de producción de agua potable y residual. 2.5 Actores afines que intervienen en el Sector de Agua Existen numerosas instituciones, tanto del sector público como privado que llevan a cabo actividades relacionadas con la regulación de las aguas, construcción, operación y mantenimiento de acueductos. Éstas no están coordinadas con los organismos del Sector y son las siguientes: a. Comisión Nacional del Medio Ambiente, Comisión Técnica Ecológica, Comisión Nacional Costero Marina y el Comité Técnico para el Control de las Redes de Monitoreo de Agua. Todas ellas llevan a cabo funciones que interfieren con las atribuciones de INDRHI. b. Oficinas Coordinadora y Fiscalizadora y la Supervisora de Obras del Estado. Fueron creadas en 1986 para la construcción de acueductos y obras para la disposición sanitaria de excretas en complejos habitacionales y comunidades ubicadas en las áreas de influencia de INAPA, CAASD y CORAASAN. Para el ejercicio de sus funciones, estas instituciones no necesitan consultar previamente a las agencias mencionadas. c. Marina de Guerra. A esta dependencia se le asignó por decreto, en el año 1972, la responsabilidad de la instalación de molinos de viento en todo el
  • 14. Fundeimes.blogspot.com país. Esta actividad continúa realizándose sin ninguna coordinación con las entidades legalmente responsables del abastecimiento de agua potable y saneamiento. d. Pro comunidad. Institución dependiente del Poder Ejecutivo. Construye acueductos y obras de saneamiento en comunidades en las mismas condiciones de falta de coordinación con los organismos e instituciones del Sector. e. Agencias y Organismos No Gubernamentales. Las ONGs CARE, ENDACARIBE, Ciudad Alternativa, Asociación para el Desarrollo de la Ciudad de Ocoa, Caritas, etc., reciben apoyo de AID, UNICEF y otros organismos internacionales para realizar sus labores de apoyo a las pequeñas comunidades urbano - marginales y rurales. Estas agencias también ejecutan sus actividades sin ninguna norma o regulación por parte de las instituciones del Sector. f. La Corporación Dominicana de Electricidad (CDE). Opera con energía hidroeléctrica y en muchos casos comparte las fuentes de energía con el Sector. Además, como la tecnología utilizada en varios de los sistemas de agua potable es altamente dependiente de la energía eléctrica, su funcionamiento es afectado por las interrupciones de dicho servicio. g. Dirección General de Normas (DIGENOR). Esta agencia está adscrita al Ministerio de Estado de Industria y Comercio y es la encargada de establecer las normas para las empresas de agua potable y residuos líquidos municipales, domésticos e industriales. h. Los ayuntamientos de las ciudades donde se encuentran ubicados los sistemas de agua y alcantarillado.
  • 15. Fundeimes.blogspot.com i. Ministerio de Agricultura. Es la encargada de fomentar la producción agrícola y ganadera del país, y de la preservación y uso de los recursos naturales renovable. 2.6 Sectores Vinculados al sector agua A continuación se mencionan cinco sectores con los cuales el Sector APS debe coordinarse: (En la actualidad no existe ningún acercamiento institucionalizado entre ellos) a. Sector Salud. Para definir las demandas sanitarias de servicios a nivel nacional y regular la calidad del agua potable. b. Sector Educación. Por la necesidad que existe de coordinar y concertar programas que conduzcan a la modificación de actitudes para el uso racional del agua. c. Sector Industrial. Compite por el uso del recurso agua e influye en los problemas de contaminación que su actividad puede ocasionar en las fuentes abastecedoras. d. Sector Turismo: Su actividad representa un gran incremento en la demanda de agua en calidad y cantidad.(Sector Agrícola. Este sector también compite con el de APS respecto al uso y conservación del recurso agua. (Proyecto de Asistencia Inicial para Habilitar a la República Dominicana a Cumplir con sus Obligaciones con el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes Consenso 22 octubre 2008). 2.7 Principales Convenios y Protocolos Vinculantes al Medio Ambiente Ratificados por la República Dominicana Dentro de los principales tratados y convenios internacionales sobre el medio Ambiente y la biodiversidad, que han sido ratificados en nuestro país, destacamos los siguientes: 1. El Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, ratificado mediante resolución No. 550 del 17 de Junio de 1982.
  • 16. Fundeimes.blogspot.com 2. El Convenio sobre Diversidad Biológica, ratificado por la resolución No. 25-96, del 2 de Octubre de 1996. 3. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, (Cumbre para la Tierra), efectuada en Rio de Janeiro, Brasil en el año 1992, ratificado por la resolución No. 25-96, del 2 de Octubre de 1996. 4. La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados por la Sequía Grave o Desertificación, en particular en África de fecha 17 de Junio de 1994, ratificada por la resolución No. 99-97, del 10 de Junio de 1997. 5. La Convención de Marpol (Convención Internacional para la Prevención de la Contaminación Naval) 73/78 de 1998, ratificada por medio de la resolución No. 247 de ese año. 6. La Convención de Basilea sobre control, a nivel internacional, del movimiento transfronterizo de los residuos peligrosos y de su disposición final fue firmado y ratificado el día 10 de junio del 2000. 7. La Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sustentable (2002). 8. El Protocolo de Kyoto, el cual se abrió a la firma el 16 de Marzo de 1998, la República Dominicana lo ratificó el 12 de Febrero del 2002. 9. La Convención de Rotterdam, sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional. Ratificada por el país bajo la resolución 506-2005 de noviembre del 2005.
  • 17. Fundeimes.blogspot.com 10. La Convención de Estocolmo firmada en mayo de 2001. Ratificada por el país en el 2007. (Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. la Convención de Estocolmo de 1972. Firmada en el 2001, Ratificada por el país en el 2007.)
  • 18. Fundeimes.blogspot.com CAPITULO III.- LA DIVISIÓN REGIONAL HIDROLOGÍCA DE LAS DIFERENTES CUENCAS SUPERFICIALES DEL TERRITORIO NACIONAL 3. Aguas superficiales Según Mª Mercè Vilaseca Vallvé (2006), Son las aguas continentales que se encuentran en la superficie de la Tierra. Pueden ser corrientes que se mueven en una misma dirección y circulan continuamente, como los ríos y arroyos; o bien estancadas como los lagos, lagunas, charcas y pantanos. Las aguas que discurren en la superficie de la tierra son muy importantes para los seres vivos, a pesar de que suponen una ínfima parte del total del agua que hay en el planeta. Su importancia reside en la proporción de sales que llevan disueltas, que es muy pequeña en comparación con las aguas marinas. Por eso decimos que se trata de agua dulce. En general proceden directamente de las precipitaciones que caen desde las nubes. El agua dulce es ahora el precioso e indispensable cimiento de una vida sostenible y de un bienestar próspero y es el torrente sanguíneo y el hogar de la más rica biodiversidad y de las especies más antiguas del planeta. Los ecosistemas de agua dulce contienen concentraciones en diferentes especies únicas que presentan el mayor porcentaje de diversidad en relación a su área, muy superior al de los ecosistemas terrestres y marinos. Fuentes: ortalsostenibilidad.upc.edu/detall_01.php?numapartat=8&id=18). Las cuencas hidrográficas constituyen las principales aéreas receptoras y colectoras de agua, siendo al mismo tiempo el hábitat principal de los seres vivos ubicados en esa zona, y por tanto son las unidades básicas de gestión y planificación de los recursos de un país (Fuentes: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 2012. Plan Hidrológico Nacional, pág. 25)
  • 19. Fundeimes.blogspot.com 3.1 Disponibilidad de Agua Superficiales en República Dominicana En la República Dominicana existen 97 ríos, de acuerdo con el Inventario Nacional de los Recursos Hidráulicos Superficiales, que drenan sus cuencas hidrográfica directamente al mar afluentes secundarios y 1,197 afluentes inventariados, los cuales ascienden a unos 4,000, permanentes y temporales, de acuerdo con el Atlas de los recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La República Dominicana ha sido dividida en seis regiones Hidrográficas con una disponibilidad de agua superficial distribuida en diferentes regiones: (Fuentes: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Plan Hidrológico Nacional 2012 pág. 46-47) Ver Cuadro No. 1 y Mapa No.1, (Ver Anexo No.3. Disponibilidad de Agua.) 3.2 Disponibilidad de Agua Superficiales por Regiones La disponibilidad de agua superficial en la República Dominicana se estima en 23,497.69 millones de metros cúbicos/año y se ha establecido por regiones hidrográficas. De acuerdo a esta clasificación tenemos seis regiones hidrográficas con una disponibilidad de agua superficial distribuida en las regiones siguientes: Yaqué de Norte 2,905.46, Atlántica 4,634.73, Yuna 3,600.96, Este 3,125.95, Ozama- Nizao 4,459.08, y Yaqué del Sur 4,771.51 en millones de metros cúbicos. De acuerdo al plan hidrológico nacional de la República Dominicana la disponibilidad de agua superficial en las distintas Regiones hidrográficas se ha estimado como muestra en las Regiones siguiente. (Ver Anexo No.3. Disponibilidad de Agua por Regiones).
  • 20. Fundeimes.blogspot.com 3.2.1- Región del Yaqué del Norte La Región del Yaqué del Norte está conformada por numerosas subcuentas y microcuencas que contribuyen las áreas de influencias de las corrientes segundaria y terciarias y que de manera conjunta drenan más de 2,000 millones de metros cúbicos de agua que por los suelos se desplazan durante las distintas épocas del año. Tiene un área de 7,053 km2 y ocupa la porción noreste, nordeste de la isla con una altura que oscila entre 60 y 64 km2. Los ríos que forman parte de la región del Yaqui del Norte, nacen en la parte alta de la cordillera central en las proximidades del pico duarte y la tierra de la Rucilla. Esta región recibe una precipitación anual que oscila entre 1,326 a 2, 500 milímetros. Y una mínima de 550 anualmente La red Hidrográfica de la región del Yaqué del Norte, está constituida por los ríos que concurren a la formación del rio Yaqué del Norte; entre los cuales se encuentra: Cayagua, Bao, Amina, Mao, Cana Guayubin, Maguaca Jimenaca, Arenquillo, los Llanos, Nibaje, Nuevamente, Jicome, Caña y Agua de Palma. La disponibilidad de agua superficial es en la vertiente de la región del Yaqué del Norte es de 2,905.46 (MM3. (Fuera Antonio Gonzales, valle del Cibao ecológica suelo y de gradación Editora Rep. Dom.2003 pág. 122) Ver cuadro No. 2 Cuadro No. 1 No. Regiones cuencas Ríos principales Ríos secundarios importantes 1 Yaqué del norte Yaqué del Norte Yaqué del norte Mao, amina, cana, gurabo, guayubin, maguaca manabo, jimenoa, bejucal, bao Masacre Masacre Manatí Chacuey chacuey Total de Disponibilidad de agua superficial 2,905.46 (MM3) Fuentes: Instituto de Recurso Hidráulicos (INDRHI) EL INDRHI en el desarrollo Nacional Agosto 2006,)
  • 21. Fundeimes.blogspot.com 3.2.2.-Region de la Atlántica Esta región se extiende desde el cerro de Monte Cristi hasta el gran estero- externo de semana, desagrando las tierras excelentes entre la cordillera septrional y el océano atlántico- esta región recibe una plumetrica anualmente que oscila entre1849-2700 y una mínima de 1180 (Ver Cuadro No. 3) Cuadro No. 2 No. Regiones Cuencas Ríos principales Ríos secundarios importantes 2 Atlántica Bajabonico Bajabonico Canoabo, rio grande, cabia, unifica Yasica Yasica Jamao, sonador, martinico, veragua Rio San Juan Rio San Juan Arroyo grande Rio Baqui Rio Baqui Caño claro Rio boba Rio boba Jagua, tiote, corcovas Nagua Nagua Limón Limón Palmarito, Bonilla Total de Disponibilidad de agua superficial 4,634.73 (MM3) Fuentes: Instituto de Recurso Hidráulicos (INDRHI) EL INDRHI en el desarrollo Nacional Agosto 2006,) 3.2.3.- Región del Yuna Está formada por los ríos Yuna Camú, Macipedro Maimón, Chucuey, cuaba, rio nagua y Payabo. La cueva de estos ríos recorre en total Kilómetros y mide 5,630 kilómetros cuadrados. Sus pluviometría varía desde 3,020 milímetros anuales hasta 1,849 y una mínima de 1,300, en la Cordillera Central (fuente oficina nacional de meteorología (ONAMET) (Ver cuadro No.4)
  • 22. Fundeimes.blogspot.com Cuadro No. 3 No. Regiones Cuencas Ríos principales Ríos secundarios importantes 3 Yuna Yuna Yuna Blanco, Masipedro, Yuboa, Maguaca, Chacuey, Payabo, Camu Camú Liceo, Cenovi, Jaya, Guiza, Cuaba Total de Disponibilidad de agua superficial 3,600.96 (MM3) (Fuentes: Instituto de Recurso Hidráulicos (INDRHI) EL INDRHI en el desarrollo Nacional Agosto 2006, ) 3.2.4.- Región del Este Las principales fuentes acuíferas de esta región son los de los ríos Higuamo y saco los cuales nacen en la vertiente sur de la Cordillera Oriental, atraviesa las principales ciudades de la región y fluyen hacia mar. El Higuamo, tiene unos 74,5 Km de longitud y sus fluentes principales son el casu y el magua; el rio soco tiene 63 Km de longitud y representa el 27% de los recursos hídricos disponibles de la región y cuentas con varios afluentes de los cuales lomas importantes son el seibó y el anama en esta región se encuentran los ríos Yabon (253.05 Km2), Capitán (183.15 Km2), Banacate (181.91 Km2), Cumayosa Brujulea ( cuya parte inferior es la subtenencia) esta región recibe precipitación anual que oscila entre 2,070 a 1,415 Milimetros y una mínima de 920, (Fuente Olga Díaz Mara), cuentas del agua-2009, Banco Central de la República Dominicana) Ver Cuadro No. 5 Cuadro No. 4 No. Regiones Cuencas Ríos principales Ríos secundarios importantes Cumayasa Cumayasa Arroyo Hondo, arroyo Limon Brujuelas Brujuelas Tosa
  • 23. Fundeimes.blogspot.com 4 Este Higuamo Higuamo Casui, Magua Soco Soco Margarin, Seíbo, Anama Rio Dulce Rio Dulce Chavón Chavón Sanate, Quisibani Duey Duey Anamuya Anamuya Yonu Yonu Cuaron Cuaron Cedro Jovero Jovero Yeguada Yeguada Magua Magua Nisibon Nisibon Maimón Maimón Rio Yano Cedro Cedro Yabon Yabon Sano, Arroyo La Jagua, Manigua Total de Disponibilidad de agua superficial 3,125.95 (MM3) Fuentes: Instituto de Recurso Hidráulicos (INDRHI) EL INDRHI en el desarrollo Nacional Agosto 2006,) 3.2.5.- Región del Ozama- Nizao (Caribe) Esta región se considera como la cuarita más importante del país, esta región abarca 3,709 Kilómetros cuadrados sus afluentes finalmente desembocan en el mar Caribe. Esta región recibe una pluviometría anualmente que oscila entres 1864-2500 y mínima de 1400 milímetros (ver cuadro No 6) Cuadro No. 5 No. Regiones Cuencas Ríos principales Ríos secundarios importantes 5 Ozama- Nizao Nizao Nizao Mahoma, Mahomita, Jiguey, Banilejo Bani Bani Ocoa Ocoa Banilejo, Limón Haina Haina Mana, Isa Nigua Nigua Yubasco Ozama Ozama Isabel, Guanajuma, Yamasa Mijo, Guanuma, Savita, Boya, Yabacao Total de Disponibilidad de agua superficial 4,459.8 (MM3) Fuentes: Instituto de Recurso Hidráulicos (INDRHI) EL INDRHI en el desarrollo Nacional Agosto 2006, )
  • 24. Fundeimes.blogspot.com 3.2.6 Región del Yaqué del Sur Esta región está formada por los ríos yaqué del sur jura, vía, tabara, san Rafael pedernales artibonito, nizaito, san Juan, mijo las cuevas grandes del mejo y los Baos esta región recibe una premeditación anual que oscila entre 2,500 a 900 milímetros y una mínima de 350, (ver cuadro No. 7) Cuadro No. 6 No. Regiones Cuencas Ríos principales Ríos secundarios importantes 6 Yaqué del Sur Vía Vía Jura Jura Távara Távara San Rafael San Rafael Pedernales Pedernales Artibonito Artibonito Macasia, Joca Nizaito Nizaito Yaqué del Sur Yaqué del Sur San Juan, Mijo, Las Cuevas, Grandes del Medio, Los Baos Total de Disponibilidad de agua superficial 4,771.51,(MM3) Fuentes: Instituto de Recurso Hidráulicos (INDRHI) EL INDRHI en el desarrollo Nacional Agosto 2006,) 3.3 Aguas subterráneas Se llaman aguas subterráneas a las existentes entre los intersticios del terreno, bajo su superficie. La aparente falta de regularidad en la aparición de afloramientos de aguas subterráneas y la dificultad de su previsión, unido a la enorme importancia que en algunas regiones ha representado su existencia para la vida de los pueblos, han dado siempre un carácter curiosamente misterioso a los estudios que se les han dedicado desde la antigüedad más remota. La apertura de pozos para captar el agua de subsuelo es realmente una de las prácticas más antiguas del hombre. La literatura de las más antiguas culturas abunda en descripciones, a veces pintorescamente detalladas, de las técnicas constructivas o de las operaciones mágicas relacionadas con los alumbramientos de aguas. De ellos son verdaderamente notables los kanats persas y egipcios, galerías de enorme longitud excavadas en areniscas, en donde la escasez de
  • 25. Fundeimes.blogspot.com medios de perforación y transporte estaba a menudo suplida por el ingenio de sus constructores. A pesar de la antigüedad de estos conocimientos prácticos sobre el alumbramiento de aguas subterráneas mediante pozos, el verdadero desarrollo de las técnicas científicas de explotación y captación de ellas ha tenido lugar, en los últimos sesenta años. Las modernas técnicas de sondeo, el empleo de equipos de bombeo modernos, especialmente la bomba vertical sumergida, accionada por motores eléctricos, han sido los factores determinantes del marcado incremento reciente del uso de las aguas subterráneas, sobre todo en aquellos países de un desarrollo industrial elevado. (Fuentes: www.cec.uchile.cl/~ci51j/txt/Apuntes/Tema01.pdf) En República Dominicana se han realizados 2 estudios sobre las aguas subterráneas que comprenden su cantidad y calidad. Con base en sus resultados se sabe que el potencial hidrológico actual de la Republica Dominicana representa el 60% de la disponibilidad de sus recursos hídricos y que la presión sobre las aguas subterráneas es del orden del 49%, lo que pone en relieve la importancia de este vital recurso y la necesidad de promover su protección y conservación. En 1981 el INDRHI inicia estudios de aguas subterráneas en todo el territorio nacional en atención a la situación ambiental de los recursos de aguas (Subterráneas y Superficiales) del país, con determinaciones sobre la disponibilidad del agua. Este estudio, ejecutado en el marco del Plan Nacional de Investigación, Aprovechamiento y Control de las aguas Subterráneas. Este (PLANIACAS) durante los años 1981 a 1983, fue el primer estudio comprensivo en materia de agua subterráneas. Este estudio contemplo la cartografía geological, la creación de la base geológica para la estructuración de un modelo hidrogeológico, el
  • 26. Fundeimes.blogspot.com análisis de características química del agua subterránea, la descripción de las propiedades de los acuíferos, la evaluación del flujo base y la determinación del potencial de aguas subterráneas en las distintas zonas del país. Unos de los estudios de mayor alcance en el tema de aguas subterráneas, es el estudio hidrogeológico nacional, ejecutado en dos fases. Entre 1997 y el año 2000, dentro del marco del proyecto SYSMIN, coordinado por la Dirección General de Minería y con una donación de la Unión Europea, se realizo el Estudio Hidrogeológico nacional- fase I, que fue ejecutado por el INDRI. Esta fase se desarrollo en las seis áreas siguientes: La Planicie Costera Oriental, Planicie de Bani, Planicie de Azua, el Valle de San Juan, El Valle de Neiba y la península sur de Barahona. La superficie total estudiada alcanzo los 14,580 km, o sea el 30% del área total de la República Dominicana, y abarco 16 de las 30 provincias del país, donde residían 2,273,179 habitantes (excluyendo los de Santos Domingo), diseminados en 63 Municipios; es decir el 3% de la Población total del país. El estudio en su primera fase, que termino en febrero del 2000, fue realizando solo para la porción suroeste – sureste del país, debido a que los recursos disponibles se ajustaron a las modalidades del fondo europeo de desarrollo, LOME IV, que auspiciaba el programa SYMIN, en la ejecutacion del programa de Desarrollo Geológico y Minero, que contemplo 10 proyectos con la participación del Ministerio de Industria y Comercio y la Dirección General de Minería. El estudio hidrogeológico nacional tuvo como objetivo general evaluar los recursos hídricos subterráneos y superficiales, para mejorar el uso y control de las aguas destinadas a las ciudades como agua potable, para riego, para los sectores turístico e industrial y otro uso; también incluyo la evaluación de los recursos de
  • 27. Fundeimes.blogspot.com agua mineromedicinales y vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación. (Fuentes Instituto de Recurso Hidráulicos (INDRHI) EL INDRHI en el desarrollo Nacional Agosto 2006, págs. 22-23) 3.4 Disponibilidad de Agua Subterránea por Regiones La disponibilidad de agua subterránea aprovechable se ha estimado en 2,469 millones de metros cúbicos/año; con una recarga de 4,161 millones de metros cúbicos/año. (Ver Cuadro 8 y Mapa No. 2) Cuadro 8 Región Recarga (MM3) Potencial Aprovechable Yaqué del Norte 224 181 Atlántica 343 216 Yuna 438 236 Este 1,212 758 Ozama- Nizao 767 457 Yaqué del Sur 1,177 621 Total 4161 2469 (Cuadro2).Fuente: Plan Hidrológico nacional 2012. 3.5 Regiones Productoras de Agua en República Dominicana Fuentes de Agua El cuidado de las fuentes es tarea de todos, partiendo de las cabeceras de cuenca, las lagunas, los bofedales, la protección de los glaciares, las zonas retenedoras de agua como los bosques, los páramos y los pastizales, evitando actividades intensivas en esos ámbitos, ni la agricultura industrial, ni la ganadería intensiva, ni las industrias extractivas son propicias en esos ámbitos y es un ordenamiento territorial sustentado que puede garantizar de inicio su conservación, definiendo también zonas propicias para las actividades productivas y otras. Luego serán las acciones de protección, reforestaciones y cuidado de riveras y acciones de cosecha de agua que ayudaran a garantizar una cantidad de agua adecuada para las poblaciones y que el agua no sea tan escasa para la seguridad alimentaria y el uso humano, que tenga localidad adecuada y permita la
  • 28. Fundeimes.blogspot.com regeneración del ecosistema y el ciclo del agua normal para una alternativa sostenible de desarrollo y bienestar humano. 3.6 LA FORESTACION COMO MEDIO DE PROTECCION DE LAS AREAS PRODUCTORAS DE AGUA En la RD la expansión de las diferentes formas de agricultura y ganadería constituyen el factor directo que predomina como responsable de más del 60% de la deforestación. En conjunto, el sector agropecuario aporta cerca del 12% del PIB de la RD. La superficie dedicada a las actividades agrícolas y ganaderas en el 2004 ocupaba el 53.4 % del país. Los principales cultivos son los siguientes: Caña de azúcar 453,548 has (9.4%), cacao 219,225 has (4.6%), café 132,000 has (3%), palma africana 13,577 has (0.3%), coco 20,975 has (0.4%). Los agricultores de laderas incluyen en su mayoría, pequeños productores sin acceso a tierras propias en los valles, trabajando por cuenta propia o para los terratenientes. El 100% del café y el 30% de los cultivos alimentarios se producen en suelos de laderas, lo cual tienen impacto sobre la cobertura boscosa. Los ganaderos extensivos ocupan la mayor superficie de tierras de laderas en las cuencas altas y medias. Se estima que el área en pastos actualmente en cinco veces más que el área potencial para ese uso (475,000 en 9,108 fincas). (P. Ovalles, Causas de la deforestación y degradación de bosques en la República Dominicana, Resumen del estudio realizado (2011),
  • 29. Fundeimes.blogspot.com 3.6.1.-Causas de la Deforestación La extracción de productos forestales como leña y carbón, resina, cuaba, así como el pastoreo libre y ramoneo de animales, utilizados como fuentes de ingresos y medios de vida importante para los sectores más pobres de la población rural. Huracanes Debido a su ubicación geográfica y topográfica, el país está permanentemente expuesto a la ocurrencia de huracanes y lluvias intensas que provocan grandes daños a la vegetación y los demás recursos asociados. Incendios forestales Los incendios forestales que se repiten regularmente en las áreas de bosques de pino por razones naturales, por descuidos humanos o por manos criminales, contribuyen a la deforestación y degradación de los bosques del país (Geilfus, 2002). Según las estadísticas oficiales (Ministerio Ambiente, 2010) durante el período 1962 al 2010 ocurrieron en el país 6,678 incendios forestales que afectaron 324.227 has. Infraestructura de comunicación y urbanización La construcción de infraestructuras de comunicación en las áreas e laderas tiene un impacto inmediato en la pérdida de la cobertura forestal; otra causa importante de la degradación y perdida de bosques lo constituye la expansión de las áreas urbanas.
  • 30. Fundeimes.blogspot.com Crecimiento poblacional, pobreza y analfabetismo El crecimiento poblacional exhibido por la RD ejerce una enorme presión sobre la base de sus recursos naturales. La necesidad de producción de alimentos expande permanentemente la frontera agrícola, haciendo que cada año la población dispone de menos tierras per cápita para estos fines. La gente que vive en situación de pobreza no sólo padece falta de ingresos, sino que además sufre de una serie de carencias, tales como condiciones inadecuadas de salud y educación, desempleo, exclusión social. El analfabetismo limita aún más las opciones de muchos porque carecen de la educación básica necesaria para llevar a cabo otras alternativas económicas a la agricultura de subsistencia. Con pocas alternativas disponibles, los pobres de las zonas rurales consideran los bosques como la solución a corto plazo de sus problemas económicos. Empleo limitado y bajos ingresos junto a la presión demográfica, contribuyen a la deforestación, debido a que las personas en busca de trabajo tienen que elegir entre sí emigrar o dedicarse a las actividades agrícolas en las únicas tierras disponibles: los recursos forestales restantes. Tenencia de la tierra En la RD la mayor parte de los agricultores de laderas no tienen títulos legales de la tierra. La alternativa a corto plazo es la de talar y quemar el bosque. La poca seguridad de tenencia y usufructo de la tierra y demás recursos, y la marginalidad en relación con los mercados, desalientan inversiones sostenibles por los bajos costos de oportunidad.
  • 31. Fundeimes.blogspot.com La inseguridad de derechos de tenencia y uso de los recursos frena la inversión en el manejo de los recursos naturales: incluye la indefinición de la tenencia de la tierra en muchas áreas de cuencas altas y medias y la falta de derechos legales sobre los recursos forestales aún en áreas de propiedad privada. • El conuquismo, el cual consiste desde nuestro punto de vista en la tala de árboles grande en una parte de terreno para sembrar frutos menores. • La siembra de habichuela, por ser el Municipio más pobre de la Provincia Elías Piña y de la República Dominicana, los munícipes de Hondo Valle desde hace muchos años han cifrado sus esperanzas en la siembra de este producto, el cual en principio dio algunos resultados, pero hace alrededor de 15 años ha descendido considerablemente. • La tala de árboles, por ser un municipio pobre, tal y como dijimos más arriba, los comunitarios han visto en la tala de árboles una forma de aprovechar la naturaleza para la subsistencia de ellos, pero sin darse cuenta que eso le conlleva a autodestruirse ellos mismos. • Quema del bosque, esta es una práctica común en mucha parte del país, ya que por no contar con la tecnología necesaria para la siembra acuden a este gran mal. Además de estas causas directas, existen otras causas que facilitan que este proceso pueda ocurrir. Entre las causas subyacentes de la deforestación cabe destacar el crecimiento demográfico, la pobreza y el comercio de los productos forestales. (Fuente: P. Ovalles, Causas de la deforestación y degradación de bosques en la República Dominicana, Resumen del estudio realizado (2011),
  • 32. Fundeimes.blogspot.com 3.6.2.- Consecuencias de la Deforestación Con el pasar de los años, y con la destrucción sin piedad y sin medida a que ha sido sometido esta tierra por efecto de la quema y la tala árboles, y la construcción de conuco para la agricultura, se han producido daños al medio habiente tales como: • Erosión de los suelos. • Pérdida de la capa vegetal de los suelos. • . Disminución de lluvia. • Poca producción de los cultivos que se siembran • Poca motivación de los agricultores para la siembra de productos agrícolas. • Emigración de las personas de las zonas agrícolas a la zona urbana, en busca de otra forma de vida. • Cambio de los bosques, de húmedo a seco. • Seca de los ríos, arroyos y cañadas. • Provocación de enfermedades. • Entre otras consecuencias, no de menor importancia 3.6.3.- Respuesta a la deforestación y degradación de los suelos relacionadas con el cambio climático y la desertificación Los bosques son verdaderos almacenes de agua. Cuando la lluvia cae, la absorben como una esponja y no dejan que se pierda por escorrentía. El agua almacenada por el bosque, constituye los grandes reservorios naturales que le dan agua a los ríos, cañadas y arroyos para que éstos no se sequen. Tiene una función importante de sumidero. Quisqueya Verde, es el primer Plan gubernamental de reforestación masiva de alcance nacional, ejecutado a través de la Presidencia de la República. El mismo se formula a la luz del convencimiento de que el deterioro de los recursos naturales tiene sus raíces en los problemas socioeconómicos que afectan a las
  • 33. Fundeimes.blogspot.com poblaciones que inciden directamente en los recursos naturales, acompañado por la falta de conocimiento sobre el manejo sostenible de los mismos. La primera etapa se ejecutó de 1997 hasta el año 2000. En ese período, Quisqueya Verde plantó más de 26 millones de árboles, con la participación de numerosas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a un ritmo de 5,000 hectáreas por año, (80,000 tareas por año), en las principales cuencas hidrográficas del país. Para el año 2010, 13 años después de iniciada las actividades de reforestación, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene un registro caracterizado de 277 zonas de reforestación, distribuido en toda la geografía nacional. Hasta diciembre del año 2010, la cantidad de árboles plantados, ascienden a noventa y seis millones novecientos cuarenta y tres mil setecientos cincuenta (96, 943,750) árboles, cubriendo una superficie de un millón doscientos setenta y tres mil seiscientos noventa y ocho(1,273,698) tareas plantadas. Cobertura Plantada  Del año 1997 al 2000 se plantaron 24, 450,113 árboles, ocupando una cobertura de 244,502 tareas.  Del 2001 al 2003 se plantaron 25, 958,081 árboles para una cobertura de 259,581 tareas.  Del 2004 al 2006 se plantaron 19, 085,000 árboles, para una cobertura de 354,702 tareas.  Del 2007 al 2010 se plantaron 27, 450,5567 árboles, cubriendo una cobertura de 414,913 tareas Según registro del Ministerio, las áreas geográficas más representativas, en cuanto a unidades ó zonas de reforestación, son las provincias Monte Plata, María Trinidad Sánchez, Santiago, Dajabón, Santo Domingo, Barahona, San
  • 34. Fundeimes.blogspot.com Cristobal, y las cuencas hidrográficas Artibonito, Bao, Camú, Macasía, Mao, Yuna, Yaque del Norte, Ozama, Yaque del Sur.(Ministerio de Medio Ambiente Republica Dominicana 2011). El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales alcanzó el año pasado una cifra récord de alrededor de 10 millones de árboles plantados, que procurará superar durante el 2013 a través de la implementación de estrategias novedosas en materia de reforestación. Durante el año 2012 fueron plantados en diferentes provincias del país, especialmente en las cuencas más degradadas, un total de 9, 656,414 árboles de diferentes especies lo que constituye un hito en la historia forestal dominicana. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha invertido desde agosto del Año 2012, la suma de RD$ 170.9 Millones en la siembra de 4,7 Millones de Árboles en Toda la geografía nacional, especialmente en cuencas hidrográficas degradadas y en la Zona Fronteriza La acción de forestación que llevara a cabo el Ministerio de Medio Ambiente y Recurso Naturales generara fuentes de empleos en las zonas rurales del país con la incorporación mensual de 360 brigadas compuesta por 3,114 hombres y mujeres. (Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Republica Dominicana 2013) 3.7.-Demanda de agua por sector en la Republica Dominicana: La proyección de la demanda de agua por sector en la República Dominicana se estimó en 11,626.36 millones de metros cúbicos/año para el año 2005 y 10,831.42 para el año 2010. Se ha estimado que la demanda de agua por
  • 35. Fundeimes.blogspot.com sector para los años 2015,2020 y 2025 es de 9,765.38, 9,812.22 y 9,892.64 respectivamente. (Ver cuadro) SECTOR DEMANDA DE AGUA EN MM3 2005 2010 2015 2020 2025 Agua potable 679.86 760.76 843.80 928.50 1,013.08 Riesgo 6,429.85 4,878.90 3,327.95 2,894.43 2,460.90 Pecuaria 538.24 835.80 11,33.35 1,430.91 1,728.47 Ecología 3,675.60 3,675.60 3,675.60 3,675.60 3,675.60 Industrial 259.10 586.07 659.88 716.80 793.02 Turismo 43.71 94.29 124.80 165.98 221.57 SUBTOTAL 11,626.36 10,831.42 8,632.03 9,812.22 9,892.64 (Fuente: Plan Hidrológico nacional 2012).
  • 36. Fundeimes.blogspot.com 3.8 Presiones por el recurso agua en las diferentes Regiones Hidrográficas De no emprenderse las acciones necesarias, la situación puede agravarse progresivamente para contra restar esta situación es imprescindible fortalecer los programas educativos dirigidos a la población y a las comunidades para promover una cultura de racionalidad en el uso del agua y de conservación de los recursos hídricos y las cuencas hidrográficas. Entres otras medidas que son requeridas, es también necesario modernizar la infraestructura de riesgo y mejorar la eficiencia de las redes de suministro de agua potable (Fuentes: CAASD, INDRHI, Plan Hidrológico Nacional 2012) (Ver Anexo No.3. Grado de Presión sobre el Recurso de Agua). 3.8.1. Zona productora de agua de la República Dominicana El agua contribuye un recurso de innegable valor estratégico y su abundancia o escases puede ser determinante en la seguridad nacional y el desarrollo sostenible del país. Al agua es un recurso terrestre punto y muy vulnerable a la contaminación por los efectos del desarrollo humano. El agua esta tan íntimamente ligada al desarrollo de la humanidad que podemos decir que la crisis del agua significa crisis del desarrollo por esta razón la ponte acción de las zonas productora de agua o fuente de agua o nacimiento debe conlleva un conjunto de acciones practicas que al aplicarse mejorar las condiciones de producción de agua, en calidad y cantidad, que tenga como objetivo principal reducir o eliminar las posibilidades de contaminación y optimizar las condiciones de uso y manejo. Las acciones que se lleven a cabo deben ir dirigido o focalizada en tres direcciones: En el área de recogimiento de la fuente, para aumentar la infiltración en el suelo, recargar la capa freática que la sostiene y evaluar la contaminación En el
  • 37. Fundeimes.blogspot.com aflojamiento del agua para mejorar la captación y eliminar la contaminación local. En el uso y manejo del agua para evitar los desperdicios y la contaminación, tanto local como agua abajo. La preservación de las zonas productoras de agua, representa un valor estratégico de la seguridad nacional del país; ya que la disponibilidad del recurso hídrico es determinante en la riqueza natural de una nación. Las reservas de agua deben protegerse en forma prioritaria en zona de que el agua es bien pública y por lo tanto debe ser protegida por toda la población; ya que es esencial para la seguridad de todos los miembros de la nación. La preservación de las zonas productores de agua tanto superficial o subterráneas es responsabilidad en primer orden del Estado como garante de la seguridad nacional y en segundo orden de todos los miembros de la nación que están ligado a la seguridad del Estado. (Ver Cuadro no. 9) Cuadro No. 9 ZONA NOMBRE RIOS Y ARROYOS PRINCIPALES 1 Guayacanes- el Murazo Unijica, Nava, Marmolejos, Canoabo, Cabia, Los Pinos y Maimón Reciben agua de 2 cañadas y arroyos. 2 Diego de campo-los ramones Baja bonico, Pedro García, Yasica, Quinigua, San Francisco y Jacagua Recien agua de 27 ríos y cañadas 3 cruce de Malena- boba arriba Veragua, Cenovi, Jamao, Partido y Boba. Recien agua de 36 arroyos y cañadas. 4 El Higuero – el morrito San Juan, Sabana, Manteca, Venus y Joba. A estos fluyen 51 arroyos y cañadas. 5 Quita Espuela- la Canela Cuaba, Riote, Nagua, Jagua, Totuma, Los Morones, El Flaco y Jaya. A estos fluyen 34 cursos de agua permanentes 6 El Calvario- Guaconejo Los Anones, Helechal, Al Medio y Puerca Gorda.
  • 38. Fundeimes.blogspot.com Aquí nacen 33 arroyos y cañadas de los cuales 13 van al Nagua 7 Pico Gallo- Nalga de Maco- Monte de Joca- Cerro Lanudo- Loma de Ojadra- Pico Duarte – la Mediania Artibonito, Maniel, Joca, La Cidra, Mao, Dajao, Grande, Inaje Maguaca y Masacre, con 113 Canadas y arroyo en la parte occidental; San Juan, Limón, Yaque del Sur, Macutico, Mijo, la Tortilla, Yaqué del Norte, Los Negros, Baitos, Bao, La Guácara, amina, Magua, Cedro y Gallo, en 250 Km2 fluyen más de 227 arroyos y cañadas. 8 Valle Nuevo Tireo, Blanco, Nizao, Malo, Ocoa, Canal, Banilejo, Las Cuevas, Guyabal y Grande del Medio, son alimentados por más de 15 arroyos y cañadas en 100 km2 9 La Golondrina – casbito Jatubey, Ajiaco, Jima, Camú, La Palma, La Sal y la Cienaguita. En 29 Km2 fluyen 32 arroyos y cañadas. 10 Cerro Montoso – La Humeadora Sonador, Yuboa, Banilejos, Yuna, Maimón, Haina, Mahona, Buey, y Mana. A estos fluyen 79 arroyos y cañadas en 100 Km2 11 Los Siete Picos- El Pilon Guananito, Basima, Ozama, Verde, Mayiga, Guanuma, Higuero e Isabel. Fluyen 32 arroyos y cañadas en 29 km2 12 Los Haitises Zona cárstica con abundantes corrientes subterráneas, es origen de 147 arroyos y caños permanentes, de los cuales 90 fluyen hacia la cuenca del Ozama. Los ríos Ara, Comate, Comatillo, Sabita, Boya, Yani, Piedra, Yabacao, Civicos, Pyabo y Brujuelas, reciben 38 arroyos y cañadas Ademas existen 28 lagunas con agua permanente.
  • 39. Fundeimes.blogspot.com 13 Colonia San Rafael Casui, La Jagua, Bibiana, Sano, Arroyon e Higuamo. A estos fluyen 30 arroyos y cañadas en 23 km2 14 La Tortuna- la Herradura Seibó, Magua, Gualquia, piedra, yeguada, Caciquilla y Yabon. A estos fluyen 47 arroyos y cañadas en 48 Km2 15 El Coamo- Septimo cielo Charcon, Soco, Janabo, Coamo, Huma, Llano, Guayabo, Maimón, Nisibon, Las Lisas, Cedro, Cuaron, Cabeza de Toro y Ubero. A estos fluyen 59 arroyos cañadas en 57 km2 16 Sierra de Neiba Los guineos, Los Caños, Los Bolos, Guayabal, dos Bocas, El Manguito, Panzo, Majagual, arriba del Sur y Macasias. A estos fluyen mas de 130 arroyos y cañadas. 17 Sierra de Bahoruco Las Damas, Palomino, Bahoruco, Nizaito, Sito, San Rafael, Los Patos y Pedernales. Estos Rios reciben agua de 62 afluentes. Fuentes: semarn, atlas de los recursos naturales de la República Dominicana, 2004 3.9 Importancia de la Reserva Acuífera. El agua, por su grado de en el siglo XXI, se vuelve el factor geopolítico de poder más importante en la vida de los seres humanos y por lo tanto en las relaciones internacionales. El agua es un recurso limitado que existe en el planeta en una cantidad fija cuyas proporciones estimadas son: 1400 millones de km3 que no puede aumentar ni disminuir. La mayor parte de ella, el 97,2% es agua salada, de muy escasa utilidad para la población; un 2,15 % más se encuentra en los glaciares y los casquetes de hielo. El resto es agua dulce superficial y subterránea, pero la primera solamente representa unos 136.000 km3, menos del 0,7%.
  • 40. Fundeimes.blogspot.com La Tierra será el planeta de agua, pero el 97% del agua de nuestro planeta se encuentra en los océanos. La mayoría del agua restante está atrapada en los casquetes de hielo de la Antártida o bajo tierra, lo cual deja menos del 1% disponible para uso humano en lagos y ríos de agua dulce de fácil acceso. A diferencia del petróleo o del carbón, el agua es un recurso infinitamente renovable. En el ciclo natural, el agua de lluvia cae de las nubes, retorna al mar salado a través de los ríos de agua dulce y se evapora para volver a las nubes. El ciclo explica por qué no se puede acabar el agua, pero la oferta de agua es finita. El sistema hidrológico del planeta Tierra introduce y transfiere aproximadamente 44.000 km3 de agua a la tierra todos los años, lo que equivale a 6.900 m3 para todos los habitantes del planeta. Una gran parte de este volumen se encuentra en los caudales de crecidas incontrolables o en el agua que está demasiado remota como para ser utilizada de forma efectiva por los seres humanos. Aún así, el mundo dispone de mucha más agua que los 1.700 m3 por persona que los hidrólogos han acordado (de forma claramente arbitraria) como el umbral mínimo requerido para cultivar alimentos, sostener a las industrias y mantener el medio ambiente. (Fuente: Por Marcia Simone Graf Rey La escasez de Agua en el mundo y la importancia del Acuífero Guaraní para Sudamérica: Relación abundancia- escasez 2007) 3.9.1 Acuíferos Un acuífero es aquella área bajo la superficie de la tierra donde el agua de la superficie (p. ej. lluvia) percola y se almacena. Es aquella formación geológica capaz de almacenar y transmitir agua susceptible de ser explotada en cantidades económicamente apreciables para atender diversas necesidades. A veces se mueve lentamente al océano por flujos subterráneos.
  • 41. Fundeimes.blogspot.com Una formación acuífera viene definida por una base estanca (muro), y por un techo, que puede ser libre, semiimpermeable o impermeable; por lo que son los continentes de las masas de agua subterránea. Sólo a determinada profundidad, una roca puede estar permanentemente saturada de agua formando así un manto acuífero, y es aquí en donde los pozos encuentran agua y donde se establece el nivel freático de la capa de filtración. El nivel freático puede encontrarse a muy diferentes profundidades, dependiendo de las circunstancias geológicas y climáticas, desde sólo unos centímetros hasta decenas de metros por debajo de la superficie. En la mayoría de los casos la profundidad varía con las circunstancias meteorológicas de las que depende la recarga de los acuíferos. El nivel freático no es horizontal, a diferencia del nivel superior de los mares o lagos, sino que es irregular, con pendiente monótonamente decreciente desde el nivel fijo superior al nivel fijo inferior. Por encima del nivel hidrostático o de la superficie piezométrica de esa capa freática, las aguas circulan sin cesar. El agua es suplementada o eventualmente sale a la superficie por medios naturales. Si se excava o perfora la tierra para conectar con un acuífero, a través de pozos y/o galerías se puede explotar esta masa de agua para consumo humano, agrícola o industrial, usando bombas de extracción para extraer el agua. El estudio de la distribución y movimiento de acuíferos se llama hidrogeología. En lugares alejados de ríos, lagos o mares, los acuíferos son a menudo la única fuente de agua disponible, especialmente en extensas áreas como los desiertos de Atacama, Kalahari y Sahara. (Fuentes: Rojas Ortiz, Emilia J.2007, Importancia del agua Subterránea como fuente de abastecimiento de agua potable, Tesis de Maestría, Universidad de Oriente de la República Bolivariana de Venezuela) (Ver Figura No. 1)
  • 42. Fundeimes.blogspot.com Los acuíferos de la República Dominicana han sido divididos en tres grandes grupos de acuerdo a su importancia, (PLANIACAS, 1983): -Acuíferos regionales: 25.462 Km2 -Acuíferos con extensión reducida a 3.239 Km2 -Acuíferos locales: 19.810 Km2 Los Acuíferos regionales están formados por:  Caliza arrecifal cuaternaria: 5.703 km2  Caliza terciarias: 14.768 Km2  Aluvión reciente: 4.991 Km2 Los Acuíferos con extensión reducida, están integrados por:  Sedimentos terciarios 568 Km2  Arenisca: 1.126 Km2  Calizas intercaladas con lutitas: 1.320 Km2
  • 43. Fundeimes.blogspot.com A los Acuíferos locales corresponden las:  Lentes de material aluvial entre capaz de arcilla: 5.682 Km2  Zona de falla (Fracturas, pliegues) en roca ígneas: 14.128 Km2 3.9.2 Tipos de Acuíferos 3.9.2.1 Libres Acuíferos libres, no confinados o freáticos: se definen como aquéllos en los que el límite superior de la masa de agua forma una superficie real que está en contacto con el aire de la zona no saturada y, por lo tanto, a presión atmosférica. La recarga de este tipo de acuíferos se realiza principalmente por infiltración de la precipitación a través del suelo, o por infiltración de agua de ríos o lagos. 3.9.2.2 Confinados Acuíferos confinados, cautivos o a presión: son aquéllos que en su límite superior o techo, el agua está a una presión superior a la atmosférica. Se comportan así los materiales permeables que están cubiertos por una capa confinante mucho menos permeable denominada acuitardo (por ejemplo, una capa arenosa bajo otra arcillosa). Durante la perforación de los pozos en acuíferos de este tipo, al atravesar el techo de los mismos se observa un ascenso rápido del nivel del agua hasta estabilizarse en una determinada posición. A este fenómeno se le solía llamar artesianismo, aunque el vocablo va cayendo en desuso. El pozo será surgente cuando el nivel piezométrico esté situado a cota superior a la de la boca del pozo. La recarga de un acuífero confinado procede principalmente de la lluvia que se infiltra directamente a través de la zona en la que aflora la formación acuífera, es decir, donde el acuífero se comporta como libre, o bien donde se puede considerar como semiconfinado y las condiciones sean favorables. (Fuentes:ipbes.unepwcmc-004.vm.brightbox.net/.../12-Acuíferos-web.pdf?...)
  • 44. Fundeimes.blogspot.com 3.9.2.3 Semiconfinados Acuíferos semiconfinados o semicautivos: pueden considerarse como un caso particular de los acuíferos cautivos en los que el muro, el techo o ambos, no son totalmente impermeables sino que permiten la circulación vertical del agua. Este paso vertical de agua puede hacerse desde o hacia el acuitardo, e incluso variar con el tiempo, según sean los valores relativos de los niveles piezométricos. (Fuentes:ipbes.unepwcmc-004.vm.brightbox.net/.../12-Acuíferos-web.pdf?...) (Ver figura No. 2) Figura No.2. Tipos de acuíferos en función de la presión hidrostática del agua contenida en ellos (IGME; 2009). 3.10 Humedales Conceptualización: Son humedales las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros". Convención sobre los Humedales podrán comprender sus zonas riberenas o costera a adyacentes, así como las islas extensiones de agua marina de una profundidad superior a los seis metros en marea baja, cuando se encuentren dentro del humedal” (Fuente: Convención de Ramsar, Irán, 1971. Artículos 1y 2. Párrafo 1.), La Convención sobre los Humedales es un tratado intergubernamental aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad Iraní de Ramsar, situada en la costa del Mar Caspio. Si bien el nombre de la Convención suele escribirse Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, ha pasado a
  • 45. Fundeimes.blogspot.com conocerse comúnmente como la Convención de Ramsar o simplemente Convención Ramsar. Con los años, la Convención ha ampliado su alcance a fin de abarcar todos los aspectos de la conservación y el uso racional de los humedales, reconociendo que los humedales son ecosistemas extremadamente importantes para la conservación de la diversidad biológica y el bienestar de comunidades humanas. La misión de la Convención consiste en "la conservación y el uso racional de todos los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo". (Fuente: www.produccion-animal.com.ar/.../10-convencion_ramsar_sobre_hu.) Uno de los principales logros de la Convención de Ramsar, es la creación de la lista de humedales que está compuesta por 1,911 sitios Ramsar Humedales de Importancia Internacional de 160 países con una superficie de 186 millones de hectárea, la mayor red mundial de áreas protegidas. Según la Convención de Ramsar de la ONU “la diversidad cultural y biológica de los humedales representa una riqueza que nos sustenta física y psicológicamente. 3.10.1.-Funciones Esenciales de los Humedales: Los humedales son esenciales para la salud, bienestar y seguridad de las personas que viven en o cerca de ellos. Están entre los ambientes más productivos del mundo y proporcionan un amplio conjunto de beneficios. (a) Las interacciones de los componentes físicos, biológicos y químicos de un humedal, tales como suelos, agua, plantas y animales, le permiten realizar ciertas Funciones, por ejemplo:  Almacenamiento de agua  Protección contra tormentas y mitigación de inundaciones  Estabilización de la línea costera y control de la erosión  recarga de acuíferos subterráneos
  • 46. Fundeimes.blogspot.com  Descarga de acuíferos  Purificación de agua  Retención de nutrientes  Retención de sedimentos  Retención de contaminantes  Estabilización de las condiciones climáticas locales, particularmente lluvia y temperatura (b) Valores Los humedales proporcionan grandes beneficios económicos, por ejemplo:  Suministro de agua  Pesquerías  Agricultura  Pastoreo  Recursos de flora y fauna silvestres  Transporte· alternativas de recreación y turismo (c) Atributos Además, los humedales tienen atributos especiales:  Diversidad biológica: los humedales mantienen grandes poblaciones de aves (especialmente aves acuáticas), mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados, así como numerosas especies de plantas incluyendo el arroz, la dieta principal de más de la mitad de la población mundial  Patrimonio cultural: por ejemplo paisajes abiertos, flora y fauna silvestres, tradiciones locales Estas funciones, valores y atributos sólo se pueden mantener si se permite que los procesos ecológicos de los humedales (continúen funcionando. Desafortunadamente, los humedales están entre los ecosistemas más amenazados del mundo como resultado del drenaje,
  • 47. Fundeimes.blogspot.com transformación para destinarlos a otros usos, contaminación y explotación excesiva de sus recursos. (Fuente: www.alihuen.org.ar › ... › Salvemos los bañados del Río Atuel Parte 1!) 3.10.2.-Los principales Humedales de la República Dominicana Entre los humedales naturales costeros más importantes del país se encuentran: Humedales del Parque Nacional Lago Enriquillo (Humedal Internacional o Sitio Ramsar), Humedales del Parque Nacional Jaragua, del Parque Nacional Monte Cristi, Caño de Estero Hondo Laguna de Oviedo, Laguna Bávaro, Laguna Redonda y Laguna Limón. Son zonas de transición entre el agua dulce y los hábitats marinos, poseen atributos biológicos y físicos únicos y organismos propios adaptados a las fluctuaciones de este ambiente. En el país se han clasificado 49 estuarios. Los estuarios sirven de refugio y hábitat a especies en peligro de extinción como el manatí (Trichechus manatus). Muchas especies de aves forman parte de este ecosistema, que actúa también como soporte de las pesquerías. En la República Dominicana la mayoría de los estuarios están asociados al ecosistema de manglar. Algunos estuarios sostienen importantes puertos, como son los estuarios de los ríos Ozama, Haina, Higuamo y Boca de Yuma, entre otros. Las amenazas más importantes para los estuarios en el país son: tala de la vegetación costera, industrialización, actividades portuarias, construcción de carreteras, infraestructuras turísticas y vertimiento de desechos de forma directa asociado a asentamientos humanos inadecuados. (Fuente: Atlas 2012, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, República Dominicana)
  • 48. Fundeimes.blogspot.com 3.10.3.- Humedales de la República Dominicana Entre los humedales naturales más importantes de República Dominicana, están; Humedales del Parque Nacional Jaragua, humedales del Parque Nacional de Montecristi, Parque Nacional Lago Enriquillo (Humedal Internacional o Sitio Ramsar), Laguna de Oviedo, Humedales del Bajo Yuna, Laguna de Bávaro, Laguna Redonda y Laguna Limón, Caño de Estero Hondo, Laguna de Cabral o Rincón siendo ésta última el humedal de agua dulce más grande del país, con categoría de Humedal de Importancia Internacional o Sitio Ramsar. Otros humedales de importancia son; Parque Nacional Humedales del Ozama y Humedales del Cinturón Verde de Santo Domingo, Humedales del Cachón de la Rubia, estos dos últimos, protegidos mediante el Decreto Presidencial No. 207-02. La República Dominicana se propone ampliar a cinco el número de humedales con importancia internacional, por el momento el Lago Enriquillo y la laguna Cabral son los dos humedales reconocidos con esa categoría, los tres humedales en estudio para adquirir la categoría de humedal de importancia internacional son; Humedales del Bajo Yuna, Humedales del Ozama y Humedales del Parque Nacional Jaragua. Actualmente, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene un registro de 751 lagunas y 49 estuarios (Fuente: Ministerio de Medio Ambiente/DIARENA, Febrero 2010 y TNC, 2008). (Ver Anexo No.3. Mapa de Humedales de la República Dominicana). 3.10.3.1.- Humedal Lago Enriquillo El Lago Enriquillo es el mayor de la República Dominicana y de las Antillas con sus 265 kilómetros cuadrados aunque su área no es constante. Sus aguas son compartidas por las provincias Independencia y Baoruco. Forma parte del Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos y de la Reserva de Biosfera de Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.
  • 49. Fundeimes.blogspot.com La profundidad del fondo del lago es variable y es mayor al norte de la Isla Cabritos, con una cota 79 metros bajo el nivel del mar. Para 1979, antes del paso del Huracán David, la profundidad al norte de Cabritos era de 19.5 metros mientras que al sur era de solamente 7.6 metros. En 1980, al año del paso del Huracán David, la máxima profundidad al norte era de 23.4 metros mientras que en el lado sur era de 12.3 metros. La temperatura en toda la zona es relativamente alta, oscilando entre 27 Celsius a 28° Celsius, llegando incluso a 36 °Celsius. La precipitación es baja ya que el lago se encuentra en una zona seca. La precipitación media anual es de 500 milímetros que se concentran en dos épocas: mayo-junio y septiembre- octubre. Islas. (Fuente: ww.quisqueyavirtual.edu.do/.../Lagos_y_Lagunas_de_República_...) Ver Anexo No.3 Mapa Ubicación Lago Enriquillo. 3.8.3.2.- Humedal Laguna de Oviedo Se conocía con el nombre de Laguna de Trujín o El Guanal. Se encuentra destroy del Parque Nacional Jaragua, próximo al poblado de Oviedo (anteriormente Trujín), en la costa oriental de la Provincia Pedernales. Es la principal de un sistema de lagunas de origen marino que se encuentra a lo largo del litoral marino del Parque Nacional Jaragua. Las demás se encuentran en la zona de Bucán de Base, en el litoral Sur. Es una Laguna de unos 11 km de longitud y 25 km² de superficie., situada en la costa Este del Parque Nacional Jaragua y separada del Mar Caribe por una franja estrecha arenosa. En sus orillas Noroeste y Sur se desarrollan manglares de Rhizophora mangle; por el manglar al Norte circulan dos canales de agua dulce que desembocan en la laguna. Sus aguas son hipersalinas, alrededor de un 75 o/oo, aunque dependendiendo del aporte de agua dulce, la salinidad puede variar estacionalmente.
  • 50. Fundeimes.blogspot.com De pH alcalino (8.0 - 8.1) la cantidad de oxígeno disuelto varía entre 7.2 mg/l y 6.1 mg/l lo que, teniendo en cuenta la elevada temperatura (por encima de los 31 °C), hace que sus aguas estén sobresaturadas; la cantidad de nutrientes en la orilla Noroeste, próxima al manglar, es elevada. Las aguas, de un color verdoso y un aspecto lechoso, son agitadas por el viento. La Laguna de Oviedo sufre intrusión de las aguas del mar y soporta una elevada evaporación debida a la alta radiación solar. El fondo poco profundo (1- 1.5 m) es arenolimoso cubierto casi su totalidad por la fanerógama Ruppia marítima, restos de moluscos marinos y el alga verde unicelular Acetabularia sp. La laguna tiene en su interior una serie de cayos; estos y sus orillas bajas constituyen un importante hábitat para aves acuáticas entre las que cabe destacar a la yaguaza (Dendrocygna arborea), cuchareta (Platalea ajaja), el flamenco (Phoenicopterus ruber), y garzas de diversas especies. (Fuente pedrogenaro.blogspot.com/2008/05/el-color-de-la-laguna.html) (Ver anexo No. 3. Mapa Laguna de Ovieda). 3.10.3.3.- Humedal de Ozama El remanso del río Ozama a su entrada a la provincia Santo Domingo y hasta su desembocadura en el Distrito Nacional, conforma el segundo sistema de humedales más grande e importante del país. Casi en su totalidad, estos ecosistemas forman parte del Parque Nacional Humedales del Ozama (creado mediante decreto 207-02) y del Cinturón Verde de Santo Domingo y desde hace un año están siendo habilitados para el turismo y el uso familiar por el Ministerio de Medio Ambiente. El Parque Nacional Humedales del Ozama mide 47.42 kilómetros cuadrados, con un sendero de 27 kilómetros de largo que conecta Laguna Manatí, en La Victoria, con el Cachón de la Rubia, en Santo Domingo Este. A su entorno se suman el Parque Ecológico Las Malvinas y la Islita de la Esperanza, en la
  • 51. Fundeimes.blogspot.com confluencia de los ríos Ozama e Isabela. (Fuente Boletín informativo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ministerio Ambiente) Año 1-No. 9, noviembre 2010) 3.10.3.4.- Humedal Laguna Cabral o Rincón La Laguna Cabral o Rincón, junto al Lago Enriquillo en la parte oriental de la Isla, correspondiente a República Dominicana, y el Lago Azuey, en la parte oeste de la Isla, correspondiente a la República de Haití, es uno de los cuerpos de agua que se formaron a raíz de que se fue secando el canal marino que unía la Bahía de Neiba con la de Puerto Príncipe. De esa manera, se originaron las siguientes formaciones que rodean la laguna: La Sierra de Bahoruco que se formó en el terciario (65 hasta 2 millones de años); movimientos tectónicos levantaron el suelo marino, debido a lo cual casi toda la superficie de la Sierra es caliza, aún de diferentes edades y texturas. El Cerro de Cristóbal y la Loma de Sal y Yeso, al suroeste de la laguna, se formaron en los últimos cinco millones de años debido a movimientos tectónicos de la Paleo isla Sur contra la Paleo isla Norte. La Laguna Cabral o Rincón se localiza entre las Provincias de Barahona e Independencia, al Suroeste de la República Dominicana. Se encuentra en la parte oriental del Valle de Neyba, entre las comunidades de Cabral, Peñón, Cristóbal y la Lista. Esta laguna se encuentra enclavada en el extremo sur oriental de la fosa de la Hoya Enriquillo, limita al norte con los Cerros de Cristóbal y Peñón Viejo, al sur con la vertiente norte de la Sierra de Bahoruco, al suroeste con la Loma de Sal y Yeso, al oeste se encuentra la divisoria entre la presente laguna, el Lago Enriquillo y al este el Río Yaqué del Sur. La Laguna Cabral o Rincón pertenece al Sistema Nacional de Áreas Protegidas con la categoría de Refugio de Vida Silvestre. Con cuatro metros de profundidad promedio, es el humedal de agua dulce de mayor extensión del país (4,600 Has.) y uno de los más importantes desde el punto de vista de la flora y la fauna.
  • 52. Fundeimes.blogspot.com La temperatura comporta promedios mensuales máximos de 31.1ºC en los meses de enero y febrero respectivamente. Los promedios de temperatura mínimas varían de 19.6º en el mes de enero a 22,4ºC en el mes de agosto. El promedio anual es de 26.7ºC. Las precipitaciones se comportan de la siguiente manera, con una estación comprendida entre los meses de mayo-octubre, cuando se registran 767.5 mms, de los 950 mms de precipitación total anual. (Fuente: www/lagunacabral.o Rincón Ficha Ramsar) 3.10.3.5.- Humedal Limón Laguna Limón: Está ubicada en la región nordeste del país en el municipio de Miches, provincia El Seibo. Forma parte de un sistema de lagunas litorales muy interesantes, en la llanura costera entre la Cordillera Oriental y el Océano Atlántico el nordeste del país a 27 km del pueblo de Miches; sus coordenadas geográficas son 18°59' 46" latitud Norte y 68° 50' 55" longitud Oeste. Ocupa una superficie de 510 hectáreas y sus aguas tienen una profundidad promedio de 1.4 metros. Sus aguas son dulces y clara, aportada por varios arroyos que desembocan en ella. Las variables de temperatura y pluviometría correspondientes a la zona en donde se encuentra enclavada esta unidad son de 26°C y unos 1,800 ml promedio anual, respectivamente.(Fuente: www.ducks.org/.../lac_surveys_dominican_republic_surveys_2000_) (Ver Anexo No. 3. Humedal Limón). 3.10.3.6.- Humedal Laguna Redonda La Laguna Redonda, se encuentra al noroeste del país en la provincia de El Seibo, a unos 17 km del pueblo de Miches. Posee una extensión de 101 km², una profundidad de 2,1 metros aproximadamente y es la única laguna que tiene comunicación con el mar a través del Caño Celedonio.
  • 53. Fundeimes.blogspot.com Entre la fauna se encuentran cangrejos y los peces róbalo y tilapia. La avifauna está representado por el zaramagullón (Podilymbus podiceps), gallareta pico rojo (Gallinula Choloporus), garza real (Egretta Alba), rey congo (Nycticorax Nycticorax), cuchareta (Ajaja ajaja) y pato pescuecilargo (Anas Acuta). Redonda está cubierta a su alrededor en un 89%, de tres tipos de mangles: Rojo, Blanco y Negro. Dicha laguna es también conocida como la casa de la Garza Real, debido a que todo el que pasa verá abundantes nidos de estas aves, justamente por donde la laguna desemboca de cara al mar. Para proteger su originaria belleza está prohibido el uso de motores de botes, sólo los remos son aceptados, por decisión de la misma asociación de pescadores, lo cual es una prueba indiscutible de su elevada conciencia verde. La historia legal de ambos remansos se escribe así: el 11 de Agosto 1983 fue declarada Reserva Científica Natural. El 31 de Diciembre 1995 fueron definidos sus objetivos, y en 1997 fue declarada Parque Nacional, mientras que el 21 de Julio 2004 fue rectificada Refugio de Vida Silvestre mediante la Ley Sectorial de Áreas Protegidas y Biodiversidad 202-04. (Fuente: www.arspalicsalud.com.do/...republica-dominicana.../laguna-redonda...) 3.10.3.7.- Humedal Bávaro La Laguna Bávaro está localizada en el pueblo de Cabeza de Toro, en la provincia de La Altagracia (Mapa 1). El área de la laguna es de 17 km2, con una dimensión de 2.5 km de longitud y una amplitud máxima de 1.25 km. Su profundidad varía entre 0.25 m a 1.50 m. Se han reportado doscientas-veintitrés (223) especies de plantas nativas y endémicas, incluyendo cuatro tipos de manglares: (Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus), que han sido puestas
  • 54. Fundeimes.blogspot.com bajo protección por legislación nacional. Conjuntamente, se observaron varias de las especies listadas en los apéndices de la Ley de Especies en Peligro de Extinción, tales como: la Guayiga (Zamia debilis), la Caoba, (Swietenia mahogany) y los bancos (Guaiacum sanctum). El clima está relacionado a las llanuras costeras del Caribe. El área es relativamente seca con un promedio de lluvia entre 1,000 y 1,700 mm y una temporada seca entre enero y marzo. Según los reportes de la estación meteorológica del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (1995-2006), la temperatura promedio del área es de 27.9°C, con un máximo y mínimo anual de 31°C y 22.7°C, respectivamente. Los vientos provienen mayormente del este hacia el oeste con una velocidad promedio de 12 km/hr. (Fuente: www.clusterlaaltagracia.com/pdf/Reporte_Laguna%20Bávaro_Españ..) 3.11.- Sistemas Acuíferos Transfronterizos Existen dos grandes categorías de recursos hídricos, la primera corresponde a las aguas superficiales: presas, ríos, lagos, deltas y todo tipo de almacenamiento superficial visible de agua; la segunda lo constituyen las aguas subterráneas: básicamente los llamados «acuíferos». Acorde con el programa de Gestión de Acuíferos Transfronterizos (ISARM por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)/ OEA (ISARM), los acuíferos son cuerpos de rocas permeables capaces de almacenar grandes volúmenes de aguas subterráneas de muy buena calidad para el consumo humano, pero con un ecosistema de extremada fragilidad particularmente ante la contaminación. Tanto los acuíferos como las aguas superficiales son de naturaleza fluida, libre, y no respetan ningún límite geográfico administrativo interno o fronterizo. Muchos de los lagos más grandes del mundo son transfronterizos, por ejemplo: los
  • 55. Fundeimes.blogspot.com Grandes Lagos de Norte América, el Mar del Caspio, el Mar Aral, el Mar Muerto, o el Lago Tanganica. Además, recientes estudios incluyen los sistemas de aguas subterráneas de gran importancia global, como el acuífero Guaraní en Sudamérica. Según el reporte mundial del Global International Waters Assessment (GIWA), hasta el año 2006 existían 263 cuencas transfronterizas. La cifra por sí misma puede no decir nada, pero la situación se torna relevante si consideramos que la totalidad de estas cuencas ocupan aproximadamente un 50% del total de la superficie terrestre con el 40% de la población mundial sobre ellas, además de que la disponibilidad del agua en estas cuencas significa el 60% de los recursos hídricos mundiales (Cf. UNEP, 2006b). Según la UNESCO, 145 países tienen parte de su territorio dentro de cuencas transfronterizas y 21estáncompletamente englobados por una de esas cuencas. Hay 12 países que tienen más del 95% de su territorio dentro de una o más cuencas transfronterizas. Aproximadamente la tercera parte de las 263 cuencas es compartida por más de dos países. Por todo este potencial de interacción territorial, las cuencas hídricas que trascienden las fronteras nacionales son generalmente consideradas como una posible fuente de conflicto y raramente como un potencial de cooperación transnacional. Cabe preguntarse ¿qué otras perspectivas internacionales se han desarrollado, no sólo para prevenir conflictos sino para analizar el manejo (técnico, social e institucional) de las cuencas transfronterizas? En principio es interesante revisar la legislación internacional en la materia. Según el Atlas de acuerdos internacionales sobre el agua del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Oregón State University, existen más de 400 tratados o acuerdos internacionales relacionados con recursos hídricos compartidos, que han sido firmados desde 1820 (excluyendo
  • 56. Fundeimes.blogspot.com los acuerdos de navegación, pesca y demarcación de límites). Pese a este aparente desarrollo jurídico, aproximadamente el 60% de las cuencas internacionales no tienen ningún acuerdo legal para su manejo en cooperación transnacional (PNUMA 2002). Pero además, existen los acuerdos derivados de las grandes cumbres ambientales internacionales. Las de mayor relación con el manejo de aguas transfronterizas son: a) Las reglas de Helsinki (1966) para promover el uso equitativo y razonable en la utilización de las aguas de los ríos internacionales. Estas reglas fueron adoptadas, y desde entonces enarboladas, por la Asociación Internacional de Derecho para sus actividades relacionadas con el manejo de recursos transfronterizos; b) la Agenda 21, establecida en la Cumbre de Río (Cumbre de la Tierra) de 1992, con los planteamientos generales para la colaboración binacional en el manejo integral de recursos hídricos (IWRM por sus siglas en ingles); c) la Convención de Naciones Unidas sobre la Ley de los usos de no- navegación en los ríos internacionales, emitida en 1997, que establece las bases para una negociación conjunta entre los estados involucrados en el manejo de ríos (o «cursos» como también se les nombra en la Ley); d) las Metas del Milenio en el año 2000 contra la explotación insostenible de los recursos hídricos y en pro de una cooperación internacional para su protección y, más recientemente, e) la Cumbre Mundial del Desarrollo Sostenible de Johannesburgo en 2002, cuyo objetivo es promover un aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos compartidos.
  • 57. Fundeimes.blogspot.com De acuerdo con el Programa Mundial de Evaluación de Recursos Hídricos de la UNESCO, en el continente Americano (incluyendo el Caribe) se encuentra casi el 30% del total de cuencas transfronterizas en el mundo. Estas son 78 cuencas (de un total de 263 según datos proporcionados en la primera sección): 17en América del Norte y 61 en América Latina y el Caribe. De éstas, 39 cuencas transfronterizas están en Sudamérica. (Fuente: Carmen Maganda, ¿Agua dividida, agua compartida? Acuíferos transfronterizos en Sudamérica, una aproximación* Colombia, Medellín, 2008:)
  • 58. Fundeimes.blogspot.com 3.11.1.- Masacre El Sistema Acuífero Transfronterizo Masacre está ubicado en la Provincia Dajabón del lado dominicano y en el Departamento Nordeste del lado haitiano. El uso actual es doméstico y agrícola en ambos lados. Tiene una demanda potencial para uso industrial en el lado dominicano. Tiene una superficie aproximada de 1.200 km2 del lado dominicano y 1.080 km2 del lado haitiano. La precipitación anual es de 1.500 mm en el lado dominicano y 1.300 mm en el lado haitiano. Las características geológicas son del cuaternario en ciénagas y terrazas fluviales y del terciario superior con una formación cerrada del lado dominicano y cuaternario aluvial en la planicie y volcano intrusiva en las montañas del lado haitiano. (Informe: Riesgos en América Latina y el Caribe ONU. 2000) En cuanto a las características hidrogeológicas en el lado dominicano, aunque el conjunto es de baja permeabilidad, cabe destacar dentro del mismo acuífero la permeabilidad de las calizas arrecífales del Eoceno Mioceno. En el lado haitiano la permeabilidad es media, de capacidad de 10 a 20 l/s. El flujo de este acuífero a través de la frontera va en dirección NE-SO en el sentido S-O del lado dominicano, mientras que del lado haitiano va en dirección S-N. El área de recarga es de 157 km2 del lado dominicano; la recarga es directa por infiltración de las lluvias y en los cauces de los ríos. El número de pozos de monitoreo es de 3 en República Dominicana y 17 en Haití. Este acuífero tiene un gran significado a nivel local tanto del lado dominicano como del haitiano por el uso agrícola y doméstico para agua potable. A nivel regional es muy importante por ser uno de los cuatro acuíferos transfronterizos en el Caribe. A nivel global es un acuífero compartido por dos países en una misma isla.
  • 59. Fundeimes.blogspot.com 3.11.2.-Artibonito El Sistema Acuífero Transfronterizo Artibonito está ubicado en la zona centro occidental de la República Dominicana y en el valle de Artibonito en Haití. El uso actual en la República Dominicana es agrícola, para consumo humano e industrial. En Haití es doméstico, agrícola y de uso en energía eléctrica. Tiene una superficie aproximada de 3.000 km2 del lado dominicano y 6.780 km2 del lado haitiano. La precipitación anual es de 800-2.000 mm a ambos lados de la frontera. Las características geológicas en el lado dominicano son: rocas magmáticas, volcánicas y volcán o sedimentarias. En el Valle de San Juan tiene conglomerados, abanicos y terrazas aluviales. En la Sierra de Neyba, nace el Macasías, su afluente principal, en calizas arrecífales del Eoceno-Nioceno. En el lado haitiano el acuífero está constituido por rocas carbonáticas, arcilla, conglomerados y esquistos. En el lado dominicano las formaciones acuíferas son del tipo dendríticas y libres en el valle, con permeabilidad por porosidad intersticial, mientras la permeabilidad es baja en Haití. El área de recarga es de 800 km2 y está ubicada en Rep. Dominicana. La recarga es directa a través de la infiltración de las lluvias y de los cauces de los ríos. El gradiente hidráulico a través de la frontera es desconocido. Este acuífero es muy significativo a nivel local a ambos lados de la frontera, por el uso humano, agrícola, industrial y energético. A nivel regional es uno de los cuatro acuíferos transfronterizos en toda la región del Caribe y a nivel global es un acuífero compartido por dos países en una misma isla.
  • 60. Fundeimes.blogspot.com 3.11.3.-Los Lagos El Sistema Acuífero Transfronterizo Los Lagos está ubicado en la región Noroeste, Valle de Neyba del lado dominicano y en la Planicie de Cul de Sac, Departamento del Oeste del lado haitiano. El uso actual en ambos países es agrícola, doméstico y potencialmente industrial. Su extensión es de 2.300 km2 en el lado dominicano y se desconoce la superficie que ocupa en el lado haitiano. Las características geológicas en el lado dominicano son: calizas arrecifales del Eoceno-Mioceno en la Sierra de Neyba; conglomerados, abanicos y terrazas aluviales en la Sierra de Neyba y calizas blancas del Oligoceno Eoceno, calizas rojizas del Mioceno en la Sierra de Bahoruco. El acuífero en el lado haitiano es constituido por rocas carbonáticas, con arcillas y conglomerados. Se trata de formaciones acuíferas del tipo dendrítico y libre en el valle, con permeabilidad por porosidad intersticial. El área de recarga es aproximadamente 900 km2 en el lado dominicano y aproximadamente 150 km2 en el lado haitiano. Por los usos agrícolas, humano y potencialmente industrial este acuífero tiene gran significado a nivel local. A nivel regional es importante por ser uno de los cuatro acuíferos transfronterizos en la zona del Caribe. 3.11.4.-Pedernales El Sistema Acuífero Transfronterizo Pedernales está ubicado en la Provincia del mismo nombre en el lado dominicano y en el Departamento del Sudeste en lado haitiano. Su extensión es de aproximadamente 2.000 km2 en la Sierra de Bahoruco y de 300 km2, en la Península Sur de Barahona. Se desconoce el área de extensión en el lado haitiano. Su uso es agrícola y potencialmente para turismo en el lado dominicano y de uso humano y agrícola en Haití. En este conjunto de materiales de diversa naturaleza, se destaca una importante superficie aflorante de materiales
  • 61. Fundeimes.blogspot.com carbonatados de una extensión en superficie de 2.500 km2, que conforman un amplio anticlinal y un extenso acuífero carbonatado con permeabilidad por fracturación, en el que se ha desarrollado un proceso de carstificación avanzado, sobretodo en sus unidades submeridionales. Los principales niveles acuíferos carbonatados lo constituyen las calizas blancas del Eoceno-Oligoceno (Ec) y las calizas rojizas del Mioceno (Mc), ambas en Facies Nerítica, aunque su disposición estructural hace que funcionen como un acuífero único, con permeabilidad alta por fracturación – carstificación. Las características hidrogeológicas en el acuífero principal la constituyen las calizas blancas y rojizas con importante grado de carstificación y con flujo predominante S-N y NO-SE en el lado dominicano. En la parte haitiana es un acuífero principal carbonatado carstificado y fisurado con numerosas surgencias y con producción variable. Por los usos agrícolas y humanos y potencialmente un uso turístico, este acuífero tiene una gran significación local. A nivel regional es uno de los cuatro acuíferos transfronterizos en la zona del Caribe. (Fuente: Sistemas Acuíferos Transfronterizos en las Américas Montevideo/ Washington DC 2007) (Ver Mapa No.8) CONTINUARA…
  • 62. Fundeimes.blogspot.com REFRENCIAS BIBLIOGRAFÍAS A) Contenido Libros  Brown, Theodore, et al Química, la Ciencia Central, noventa edición Editora Pearson educación, México. (2004),  Chang Raymond química séptima edición. Editora Mc Graw Hill, México. (2003)  Ebbing, Darrell Química General, Quinta edición. Editora Mc Graw Hill, México (1997)  Hernández–Mora, N., Llamas, M.R. (eds.) La economía del agua subterránea y su gestión colectiva. Fundación Marcelino Botín. Ediciones Mundi–Prensa. Madrid. (2001)  John W, Moore, et al. El mundo de la Química, segunda edición. Editora Addison Wesley, México (2000).  Kiely Peral, Ingeniería ambiental. Editora Mc Graw Hill, España (1999)  Llamas, M.R, Fornés, J.M., Hernández-Mora, N. y Martínez Cortina. L. Aguas subterráneas: retos y oportunidades. Mundi Prensa y Fundación Marcelino Botín, Madrid. (2001)  Manzano, M., Custodio, E., Nieto, P. El fondo natural de la calidad del agua subterránea: implicaciones para la aplicación de la Directiva Marco del Agua en Europa. (2003) Tecnología del Agua,  Salazar, Roxana, El Derecho a un Ambiente Sano. Ecología y Desarrollo Sostenible. San José, Costa Rica, 1993  Terrero Galarza, Francisco, Curso Medio ambiente en la Empresa. Editora Armando, Republica Dominicana. (2000),  Weiss, E. Brown, Un Mundo Justo para las Futuras Generaciones Madrid, 1999
  • 63. Fundeimes.blogspot.com Tesis  Graf Rey, Marcia Simone, La escasez de Agua en el mundo y la importancia del Acuífero Guaraní para Sudamérica: Relación abundancia- escasez 2007)  Hernández Díaz, C. (2007). La constitucionalización del derecho ambiental en la República Dominicana. Tesis Titular Universidad Unibe Santo Domingo, República Dominicana:  Rojas Ortiz, Emilia J. 2007. Importancia del agua subterránea como fuente de abastecimiento de agua potable, Tesis de Maestría, Universidad de Oriente de la República Bolivariana de Venezuela  Morlans López, Andrea, 2010 Contaminación difusa en acuíferos: Estudio de caso en la comuna de colina, Tesis Titular Universidad de Chile. Santiago de Chile  Molina González, José Luis, 2009, Análisis integrado y estrategias de gestión de acuíferos en zonas semiáridas. Tesis Doctoral, Instituto Geológico y Minero de España y Instituto del Agua Universidad de Granada, Madrid España Documentos  Abt Associates Inc. Informe sobre Identificación de las Interacciones Ambiente – Agricultura. Santo Domingo 2000.  Administration, under the auspices of the Pro-Nature Fund WHO (World Health Organization) and UNICEF (United Nations Children’s Fund). Santo Domingo. 2000  Abreu, Rosa U. “Diagnóstico de Calidad de Agua de la CAASD”. Proyecto CAASD Tahal, 2004  Abreu, Rosa U. “Informe técnico consulto ría para la formulación de la propuesta para la norma ambiental sobre calidad de aguas subterráneas y control de descargas al subsuelo”. IRG-AID- SEMARENA, 2004
  • 64. Fundeimes.blogspot.com  Atlas, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, República Dominicana 2012.  Boletín informativo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ministerio Ambiente) Año 1-No. 9, noviembre 2010).  Carmen Maganda. Agua dividida, agua compartida. Acuíferos Transfronterizos en Sudamérica, una aproximación Colombia, Medellín, 2008.  Castillo, E., et al. Democratic Practices of River Basin Management and Sustainable Agriculture: Study of Three Cases in the Dominican Republic. United States Agency for International Development. Santo Domingo. 1998.  Centro de Estudios Sociales y Demográficos. (CESDEM). Encuesta Nacional de demografía y salud (ENDESA). Editora Gente. Santo Domingo. República Dominicana. 2006. Disponible en www.ces-dem.com.  Directorio de Instituciones de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Istmo Centroamericano y República Dominicana, Parlamento Centroamericano. Comisión de población, Medio Ambiente y Desarrollo Guatemala, Septiembre de 1999.  Estudio Hidrogeológico Nacional de la República Dominicana. fase ii planos memoria general, noviembre 2004  “El Agua en un Mundo a cambio”, Tercer Informe de la ONU, Sobre Los Recursos Hídricos, 2009.  Informe GEO República Dominicana 2010 Estado y Perspectivas del Medio Ambiente.  “Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDHRI), Las Estadística del Agua en la Republica Dominicana” 2006.  Global Evaluation of Potable Water and Sanitation: Analytical Report for Dominican Republic. 2000.  Klare, Michael T. Guerras por los recursos. El futuro escenario del conflicto global. Ed. Urano.2003.  Instituto nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI). Las Estadísticas del Agua en República Dominicana, Abril, 2006.