SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 38
Downloaden Sie, um offline zu lesen
1
Guía de Inversiones en el Sector Agrícola y
Agroalimentario (Versión Resumida)
Enero 2005
perú
2
3
Exención de Responsabilidad
La información contenida en el presente documento proviene de diversas fuentes y no
debe constituir la única referencia para la toma de cualquier decisión empresarial.
En todo caso, ni ProInversión, el Estado peruano o cualquiera de sus funcionarios asu-
men responsabilidad alguna por el desarrollo de negocios o cualquier otra decisión que se
adoptase tomando en todo o en parte la información contenida en el presente documento.
4
© PROINVERSIÓN
Agencia de Promoción de la Inversión Privada
www.proinversion.gob.pe
contact@proinversion.gob.pe
Guía de Inversiones en el Sector Agrícola y Agroalimentario (Versión Resumida)
Primera edición, enero 2005
PROINVERSIÓN
Av. Paseo de la República 3361, Piso 9, San Isidro, Lima 27 - Perú
Este documento, o parte de la información contenida, puede ser
reproducido con la condición de que se cite la fuente.
5
1. Presentación
El Perú es un país que se caracteriza por la diversidad de sus pisos ecológicos, por la
formación de ecosistemas propicios y por un clima variado y benigno que permite el desarrollo
de diferentes cultivos durante todo el año. Ubicado entre la Línea Ecuatorial y el Trópico de
Capricornio, es decir, dentro de la región tórrida del mundo, el territorio peruano cuenta con
una gran incidencia de rayos solares durante todo el año, que además caen de forma vertical al
mediodía, característica que permite una fotosíntesis más eficiente y que constituye una ven-
taja comparativa frente a otros países del mundo.
Los ríos que descargan sus aguas en la vertiente del Pacífico han creado 53 valles aislados
entre sí a lo largo de la costa, lo que facilita la aplicación de programas de control y erradica-
ción de plagas y patógenos. Su clima seco, con temperaturas entre los 12°C y 30°C y los recur-
sos hídricos regulados con los que cuenta, convierten a la costa en una zona con importantes
ventajas para el cultivo de hortalizas, frutos y otros productos con gran potencial de exporta-
ción.
Adicionalmente, el Estado peruano ha venido ejecutando una serie de proyectos de irri-
gación. Entre ellos, el que tiene uno de los potenciales más importantes es Chavimochic,
ubicado en la región La Libertad, 500 km al norte de Lima. Asimismo, cabe destacar la conce-
sión del proyecto hidroenergético de Olmos, ubicado en la región Lambayeque, 850 km al
norte de Lima, y que dentro de unos años permitirá ofrecer al sector privado más de 30.000
hectáreas de tierras de inmenso potencial agroindustrial.
6
Actualmente, el Perú posee cerca de 8 millones de hectáreas con capacidad para cultivos
agrícolas, 17,9 millones de hectáreas destinadas para pastos y 48,7 millones de hectáreas aptas
para la producción forestal. La existencia de un empresariado moderno y tecnificado, y la ven-
taja de contar con más de 25.000 hectáreas todavía no cultivadas de propiedad de empresarios
privados resulta, sin duda, una oportunidad concreta de inversión y de joint ventures.
2. Recursos naturales
2.1 Geografía, clima y oferta exportable1
El territorio peruano se extiende entre los paralelos 0°01’48’’ (thalweg en el río Putumayo,
departamento de Loreto) y 18°21’03’’ (Pascana del Hueso, en el departamento de Tacna) y
entre los meridianos 68°39’27’’ (Boca del Río Heath o Abuyama en el departamento de Madre
de Dios) y 81°19’34,5’’ longitud oeste (Punta Balcón, en el departamento de Piura).2
El relieve peruano es muy accidentado debido a la presencia de la cordillera de los Andes,
sistema montañoso que recorre el país longitudinalmente de Sur a Norte y da lugar a la forma-
ción de tres regiones geográficas marcadas: la costa, la sierra (región andina) y la selva (región
amazónica).
Las características climáticas de las distintas regiones geográficas están determinadas por
la cordillera de los Andes, la corriente de Humboldt y el anticiclón del Pacífico. No obstante la
clasificación usual en tres regiones, el Perú cuenta con una gran biodiversidad, y en él se regis-
tran 24 climas y 84 zonas de vida de las 104 existentes en todo el planeta.
Región Costa
La costa es una estrecha franja longitudinal que fluctúa entre 50 y 100 km de ancho y que
comprende desde el Océano Pacífico hasta los 500 metros sobre el nivel del mar (msnm),
donde se ubican los contrafuertes occidentales de la cordillera de los Andes. Ocupa una exten-
sión que representa el 11,7% del territorio nacional (14.985.720 Ha). Esta región reúne las
mejores condiciones para el desarrollo de cultivos de exportación al contar con 53 valles sobre
una superficie de alrededor de 260 mil Ha.
1
Oferta exportable: Portal Agrario del MINAG y PROMPEX.
2
INEI, Perú: Estadísticas del Medio Ambiente 2000.
7
Dentro de la oferta exportable actual de la región costa tenemos: algodón, azúcar, man-
gos, espárragos, plátanos, uvas, fresas, paltas, mandarinas, aceitunas, frijoles, cebolla amarilla
dulce, ajo, marigold, tomates frescos y pasta de tomate, aceite esencial de limón. Algunos
productos con potencial de exportación de la costa son los cítricos, las anonas (chirimoya,
guanábana), el brócoli, el arroz y el aceite de oliva.
Región Sierra
La región andina o sierra alcanza hasta los 4.800 msnm. La sierra representa el 28,4% del
territorio nacional y cubre una superficie estimada de 36.471.592 Ha. La población de esta
región reside, en su mayoría, entre los 2.000 y 3.000 msnm, zona más favorable al desarrollo de
las actividades agrícolas. Esta región presenta diversos ecosistemas con una gran variedad de
climas y temperaturas, así como valles interandinos, bajos e intermedios.
Dentro de la oferta exportable de la región sierra tenemos: cochinilla, flores, quinua, ha-
bas, orégano, tara, maíz morado, maíz morado del Cusco, las alcachofas. Algunos productos
con potencial de exportación son: chirimoya, sauco, maca, frijol ñuña, granadilla, hierbas aro-
máticas, habas, kiwicha, maca y lúcuma.
Región Selva
La Amazonía o selva abarca 77.064.248 Ha, alrededor del 57,6% del territorio peruano.
Está situada al Este de los Andes y forma parte de la Hoya Amazónica. Su topografía es
esencialmente plana y está cubierta por bosques tropicales, con una temperatura promedio de
25°C y una oscilación térmica estacional muy pequeña. Su altura varía entre los 500 y los 100
msnm. En forma general, en ella se distinguen dos zonas: la ceja de selva o Selva Alta, y el
llano amazónico o Selva Baja, separadas por una cota ubicada a 400 msnm.
Dentro de la oferta exportable de la selva tenemos: café, cacao, plátanos, achiote, palmi-
to, uña de gato, nueces del Brasil y cúrcuma. La oferta potencial de exportación está constitui-
da por camu camu, barbasco, sangre de grado, nuez de macadamia, ajonjolí, especias, palma
aceitera (especies vegetales), cuero de sajino y sachavaca (especies animales).
Cuadro 1 – Características de las principales áreas climáticas del Perú
Fuente: FAO. Monografía País: Perú.3
3
www.fao.org/ag/agl/aglw/aquastat/countries/peru/indexesp.stm
Costa
Sierra
Selva
0-500
500-6.780
400-1.000
18 a 20
8 a 11
24
40
600
3.000 a 4.000
1.600
1.235
1.265
Región Altitud (m) Temperatura
media anual ( C)
Precipitación
media anual (mm)
Evotranspi-
ración (mm)
8
2.2 Recursos hídricos
En el Perú, la precipitación media es de 1.738 mm/año. El Perú posee tres vertientes
hidrográficas de aguas superficiales: (1) la vertiente del Pacífico, que cuenta con unos 53 ríos
que nacen en los Andes y terminan en el mar (ríos Santa, Chira, Ocoña, Majes-Camaná y
Tumbes), tiene una extensión de 279.689 km2
, lo que corresponde al 21,7% del territorio; (2) la
vertiente del Atlántico (cuenca amazónica) cubre 956.751 km2
, es decir el 74,5% del país
(ríos Amazonas, Yurua, Madre de Dios, Marañón; y (3) la vertiente del Titicaca, que cuenta
con cerca de 12 ríos que llevan las aguas al Lago Titicaca, y con el río Desaguadero, que llega
hasta el lago Poopó en Bolivia, y que en el lado peruano tiene una extensión de 48.775 kilóme-
tros cuadrados.4
Cuadro 2 – Recursos hídricos según vertientes en el Perú
Fuente: Ministerio de Agricultura e INRENA. Elaborado por INEI, serie 2002.
EncuantoalusoqueseledaaguaenlavertientedelPacífico,enel2002,ladistribuciónporusodel
aguaeralasiguiente:
Cuadro 3 – Uso consuntivo5
del agua de la vertiente del Pacífico
Fuente: Ministerio de Agricultura e INRENA. Elaborado por INEI, serie 2002.
4
(FAO e INEI). Esta cuenca es cerrada, porque no termina en el mar.
5
Uso consuntivo de agua: volumen de agua de una calidad determinada que se consume al llevar a cabo una actividad
específica, el cual se calcula como la diferencia del volumen de una calidad determinada que se extrae, menos el volumen
de una calidad también determinada que se descarga (INEI).
Agua superficial (Hm3)
Agua subterránea (Hm3)
Número de cuencas hidrográficas
˘rea de riego (km2)
Pacífico
Atlántico
Titicaca
34.291
1.998.405
10.174
Pacífico 2.739
Pacífico
Atlántico
Titicaca
53
44
9
Pacífico
Atlántico
Titicaca
279.689
956.751
48.775
Recursos hídricos Vertiente Volumen/Numero/Superficie
Industrial
Poblacional
Piscícola
Minero
133.517.732
991.800.128
17.077.602
71.016.548
Uso consuntivo m3
9
6
FAO. Monografía País: Perú.
7
SALAZAR, Enrique. «Gestión Actual y Perspectivas de las Aguas Subterráneas en el Perú», Presentación
del seminario internacional Gestión Sostenible y Uso Conjunto de Aguas Subterráneas y Superficiales, 2004.
Lagunas
Las lagunas de la sierra del Perú constituyen reservorios naturales; sin embargo existen
aún muchas lagunas que no han sido ni estudiadas ni explotadas. Así, el volumen total de las
lagunas estudiadas o explotadas solo constituye una cuarta parte del volumen disponible.
Cuadro 4 – Lagunas naturales en la sierra del Perú
Elaborado a partir de FAO. Monografía País: Perú.
Embalses
En cuanto a la región costa, su baja precipitación origina la necesidad de embalses, la
mayoría de los cuales tiene fines agrícolas. Sin embargo, también existen embalses multipropósito
(agrícola, energético y abastecimiento a la población). La capacidad total de embalses se esti-
ma en 2.680 millones de metros cúbicos (MMC).6
Extracción de agua
Las reservas totales medidas de agua subterránea en 8 valles ascienden a 9.025 MMC. Las
reservas totales en los valles de la vertiente del Pacífico se encuentran entre 35.000 y 40.000
MMC. Las características del uso de los pozos son, según Enrique Salazar:7
1. Predominancia de pozos a tajo abierto (73,5%).
2. Predominancia de pozos para uso doméstico (66,6%).
3. Alto porcentaje de pozos abandonados (39%).
4. Canon de agua no establecido.
5. Baja tasa de utilización en relación al potencial.
6. Predominancia de pozos accionados a diesel.
Pacífico
Atlántico
Titicaca
ist. Huarmicocha
TOTAL
Número
Vertiente
617
3.006
145
185
3.953
3.587
7.232
835
19
11.673
204
133
4
1
342
Vol. almacenado
(106
m3
)
Lagunas sin estudio
ni explotación
(106 m3)
Lagunas estudiadas
o explotadas
10
Desarrollo del riego y del drenaje
En el Perú, la superficie bajo riego en 1972 era de 1.078.000 Ha (Censo Agropecuario de
1972). El área bajo riego en 1998, en los Distritos de Riego (DR), era de 1.025.228 Ha, la
mayor parte de las cuales se ubicaba en la costa. La superficie potencial de riego, considerando
la aptitud de los suelos y los recursos climáticos, se estima en la actualidad en 6.411.263 Ha
(FAO. Monografía País: Perú).
Cuadro 5 – Técnicas de riego en la costa de Perú, 1997
Fuente: FAO. Monografía País: Perú.
3. Estructura del Sector Agrícola
El Perú cuenta con 7,6 millones de Ha con aptitud agrícola, de las cuales únicamente 5
millones se encuentran en uso.8
Dicha superficie agrícola (5.476.977 Ha) equivale a 16% del
total de la superficie del país.9
Si tomamos como referente la superficie cosechada (sobre una
muestra de 57 productos), esta ha crecido en 50% entre 1991 y el 2003, pasando de 1,8 millo-
nes de Ha a 2,7 millones de Ha10
(INEI, Compendio Estadístico 2004, p. 407, A.11.1).
8
PENX, 2004, p.20.
9
www.portalagrario.gob.pe/agricola.shtml
10
Muestra de 57 cultivos.
Surcos
Melgas
Pozas (inundación)
Aspersión
Cañón
Pivote central
Microaspersión
Goteo
Superficial
Superficial
Superficial
Superficial
Superficial
Superficial
Superficial y subterráneo
Superficial y subterráneo
Varios
Algodón, caña de azúcar,
hortalizas, arroz, maíz, papa, etc.
Leguminosas-grano,
alfalfa
Arroz, plátano
Total
572.473
130.000
120.000
11.200
500
280
500
7.200
842.153
Técnicas de riego Origen del
recurso hídrico
Cultivos principales Superficie estimada
(Ha)
PorgravedadPresurizado
Frutales, alfalfa
Maíz
Flores
Cítricos, mango, espárrago
11
Cuadro 6 – Superficie cosechada
* Comprende una muestra de 57 cultivos. Fuente: INEI, Compendio Estadístico 2004,
cuadro 11.1, p. 407. P/Preliminar. E/Estimado.
La superficie cultivada está dividida en unidades agropecuarias con extensiones inferiores
a 8 Ha en promedio. Alrededor de 87% de las unidades posee menos de 10 Ha y solo el 2%
cuenta con más de 50 Ha.
Gráfico 1 – Estructura de propiedad por tamaño de parcela
Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2004.
De los 5,7 millones de parcelas existentes en 1994 (III Censo Nacional Agropecuario),
41,2% poseían título de propiedad, y, de estas parcelas, menos de la mitad estaban registradas,
es decir únicamente 17% del total. La labor realizada por PETT-SUNARP11
entre 1993 y 1999
permitió pasar del 17% estimado a un 22,3%, gracias a la entrega de 300.000 títulos registra-
dos de predios rurales.12
La agricultura peruana puede ser dividida en dos principales segmentos: el moderno de
agro-exportación y el tradicional (agricultura tradicional, pequeña agricultura y agricultura de
subsistencia).
2000 2.755.261
2001 2.652.558
2002 P/ 2.699.874
2003 E/ 2.700.585
Año Superficie cosechada (Ha)*
11
Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT) y Superintendencia Nacional de Registros Públicos
(SUNARP).
12
Aldana y Fort. Efectos de la titulación de tierras sobre el grado de capitalización en la agricultura peruana, Informe Final, Junio del 2001,
p. 2.
53%
Menores de 3 HaEntre 3-10 Ha
34%
Entre 10-50 Ha
11%
Mayores de 50 Ha
2%
12
Gráfico 2 – Estructura del Sector Agrícola
El sector agro-exportador
Comprende más de 50.000 Ha ubicadas en la costa del país. Se trata, en general, de tierras
administradas por empresarios de mediano tamaño. Sus cultivos son principalmente de expor-
tación. Para diversificar sus riesgos y reducir sus costos fijos, muchas de ellas son dedicadas
también a cultivos secundarios, aprovechando así la infraestructura de procesamiento o
comercialización instalada. Así, por ejemplo, muchas empresas esparragueras producen o co-
mercializan también uva, alcachofas, mango y legumbres. Cabe notar que la mayoría de empre-
sas exportadoras trabaja también con pequeños agricultores, ya sea bajo sistemas simples de
acopio o por contrato, a través de acuerdos que generalmente estipulan compromisos de venta
a futuro (Apoyo Consultoría).
Los clusters de la agroindustria alimentaria
El cluster agrícola-alimenticio13
comprende «los productos alimenticios de la agricultura y toda la
cadena de procesamiento y transformación hasta que los productos estén listos para su consumo final» e
incluye alimentos, azúcar y bebidas. El complejo agrícola-alimenticio puede ser subdivido,
según Zorrilla, en cinco líneas de producción:
13
Zorrilla (2003, p. 12) distingue cinco principales clusters industriales en el Perú (a partir del análisis de la tabla insumo-
producto): (1) el agrícola-alimenticio (agricultura, alimentos, azúcar y bebidas); (2) el agrícola-industrial (agricultura, madera,
muebles, papel, imprentas, cuero, caucho y calzado); (3) el textil y confecciones; (4) el minero-metalúrgico (minería,
metalurgia, siderurgia, productos metálicos y maquinarias); (5) el petroquímico y no metálico (minería, petróleo crudo,
químicos, petróleo, minerales no metálicos).
Agricultura moderna de exportación 50,000 Ha aprox.
Tierras tituladas y asistencia técnica.
Riego tecnificado.
Acceso a la banca comercial.
Producción orientada a la exportación.
Cultivos tradicionales 1.100.000 Ha
Problemas de titulación y escasa asist.
Riego por gravedad.
Sin acceso a banca privada.
Producción orientada a café, arroz,
azúcar, algodón, papa y maíz.
Pequeña agricultura tradicional 600.000 Ha
Niveles de titulación elevados.
Riego por gravedad.
Cultivos de pan llevar: zapallo, tomate, choclo.
Pequeña agricultura tradicional
Cultivos tradicionales
Agricultura de subsistencia y extrema
pobreza 2.000.000 Ha
Fuera del mercado y dedicada al autoconsumo.
Riego de lluvia y secano.
Tierras marginales y pastos naturales.
Concentrado en sierra y selva.
13
1. Industria de productos lácteos: comprende todas las actividades de transfor-
mación de la leche cruda, incluyendo los procesos de pasteurización,
homogeneización y envasado de la leche fluida.
2. Industria del azúcar: produce azúcar blanca para el consumo interno y azúcar
rubia marca T para el mercado externo. Los subproductos de la transformación de
la caña en azúcar son el bagazo de caña para la industria del papel y la melaza para
la industria de las bebidas.
3. Productos de molino: comprende productos como harinas, pan, fideos, galle-
tas y los alimentos balanceados. Incluye el café crudo pilado con el que se elabora
café tostado molido o café soluble instantáneo.
4. Industria de aceites comestibles: a partir del aceite crudo de semilla de algo-
dón (que viene siendo reemplazado por aceite de soya importada) son refinados y
mezclados, produciéndose aceites refinados, aceites refinados deodorizados —
winterizado.
5. Industria cervecera y de bebidas: en la industria cervecera, a partir de la
cebada se obtiene la malta entera, con la que se elabora cerveza blanca y negra. La
malta nacional es combinada con malta y lúpulo importados, agentes catalíticos y
azúcar.14
La industria de vinos y licores, por su parte, tiene como materia prima
fundamental las uvas y la melaza, a partir de las cuales se produce pisco, vino,
alcohol etílico industrial y rectificado para la elaboración de otros licores. Por últi-
mo, la industria de aguas gaseosas utiliza ácido cítrico importado, concentrados
para refrescos y gaseosas, azúcar y edulcorantes.
14
Zorrilla 2003, p. 21
14
Gráfico 3 – Cluster productivo: Industria Molinera
Fuente: Zorrilla (2003) p.1 7
4. La actividad económica
en el Sector Agrícola
La participación del Sector Agrícola en la actividad del país se ha mantenido constante en
los últimos años, alrededor de 9% del PBI.
Cuadro 7 – Participación de la agricultura en el PBI
Fuente: INEI, Compendio Estadístico 2004, p. 407, cuadro 11.1.
Año Producción
% del PBI
1998 9.145,4 7,9
1999 10.069,2 8,6
2000 10.729,2 8,9
2001 10.796,3 8,9
2002 11.447,1 9,0
2003 11.713,7 8,9
(millones de S/.
de 1994)
Harina de trigo
Nicolini, Cía. Molinera del Perú
Alimentos balanceados
Molinos Mayo, Purina Perú
Afrechillo, Moyuelo
Nicolini, Cía. Molinera del
Perú, E. Cogorno
Grasas diversas
Torta semilla algodón
Harina de pescado
TRIGO IMPORTADO
Argentina, Alemania,
Canadá, Estados Unidos
MA¸Z AMARILLO
Importado de Argentina
y nacional
Sacos plásticos Sacos papel y textiles
AVICULTURA GANADER¸A
Sacos de algodón
Galletas
Galletera del Norte,
Kraft Food Peru,
Field & Royal Perú
Algodón
Fideos
Nicolini
Pan
CONSUMO CONSUMO CONSUMO
Torta de soya importada
Vitaminas importadas
15
4.1 Principales productos15
a) Producción agrícola
Los principales productos agrícolas producidos en el país al 2003, según la clasificación
estándar, en miles de TM, fueron:
• Industriales: caña de azúcar (8.864), palma aceitera (180,41), marigold (175,7),
café (169,5), uvas (146,0).
• Cereales: arroz cáscara (2.135,7), maíz amarillo duro (1.097,6), maíz amiláceo
(259,4), cebada grano (259,4).
• Tubérculos: La papa (3.151,4), yuca (913,8), camote (193,7), olluco (135,6),
oca (116,3).
• Pastos: alfalfa (5.646,8).
• Frutas: plátano (1.618,7), naranja (305,7), limón (241,9), mango (198,1), papa-
ya (189,7).
• Hortalizas: cebolla (472,8), maíz choclo (401,6), espárrago (187,2), zanahoria
(157,2).
• Tomate: (148,9), zapallo (101,3).
• Menestras y legumbres: arveja grano verde (83,7), haba grano verde (61,9),
frijol grano seco (59,4), haba grano seco (51,6), arveja grano seco (41,0).
b) Producción agroindustrial
Los principales productos agroindustriales producidos en el país al 2003, en miles de
TM, fueron:
• Aceite: aceite vegetal (146,3), aceite compuesto (41,6).
• Grasas: manteca (48,3), margarina (10,3).
• Avena: avena elaborada (24,2), avena y cereales (7,15).
• Derivados del cacao: polvo de cacao (0,9), manteca de cacao (5,8),
cocoa (4,1).
• Derivados lácteos: queso (6,6), mantequilla (1,36).
• Embutidos y carnes: carne ahumada (1,2), chorizo (1,6), hotdog (12,5), jamón
(3,2).
• Jamonada (1,57), paté (0,35).
• Fideos: corriente a granel (45,3), corriente envasado (193,8), tallarín especial
(0,07).
15
La información proviene de INEI. Compendio Estadístico 2004.
16
• Harina de trigo (986,5), arroz pilado (1.494,2), sémola (8,85).
• Leche: evaporada (270,7), pasteurizada (5,7), en polvo entera (0,014), conden-
sada (-), maternizada (-).
• Alimentos balanceados: ave línea carne (1.265,3), ave postura reproducción
(334,8), porcino (74,9), vacuno (5,1).
4.2 Evolución del Sector Agrícola
a) Sector Agrícola: evolución reciente
Durante el tercer trimestre, el Sector Agrícola disminuyó su producción a nivel nacional
en 3,4% debido a la sequía que ha venido sufriendo la costa norte.
Cuadro 8 – Evolución del Valor Agregado Bruto Agrícola (trimestres)
(Variaciones % con respecto al mismo periodo del año anterior)
Fuente: BCR, Nota Semanal N°44, tabla 82.
La disminución de la producción es menor si comparamos el acumulado de enero a sep-
tiembre 2004 con el acumulado del 2003, con una reducción de -1,8%.
Cuadro 9 – Evolución del Valor Agregado Bruto Agrícola (mensual)
(Variaciones % con respecto al mismo período del año anterior)
Fuente: BCR, Nota Semanal N°44, tabla 65.
En lo que respecta a la costa norte, zona que explica la reducción de la producción, según
la oficina de Estudios Económicos del BCR-Piura, en septiembre:
• El Sector Agrícola en Piura disminuyó su producción con respecto al año anterior
en 36,1%, lo que se explica «por la menor producción de frutales, algodón y maíz amarillo
duro, que contrarrestaron el aumento en maíz amiláceo, papa, yuca, trigo, entre otros» (Infor-
me BCR-Piura).
2004
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Ene-Sept
4,0 1,0 -1,0 -7,6 -4,2 -10,7 -5,4 -3,1 -0,7 -1,8
2003 2004
I II III I II IIIIV Año
0,6 3,8 1,7 -2,0 1,6 1,2 -7,3 -3,4
17
• En Lambayeque, por su parte, también se contrajo dicho sub-sector y la produc-
ción se redujo en 11,3%, lo que «se explica principalmente por la menor producción de
arroz, algodón, caña de azúcar y maíz choclo, que contrarrestaron el aumento de maíz amarillo
duro, maíz amiláceo y limón, entre otros» (Informe BCR-Lambayeque).
• Finalmente, y a diferencia de las otras dos regiones, en Tumbes el Sector Agrícola
aumentó su producción en 7,0%, aumento derivado de la «mayor producción de pláta-
no, maíz choclo y yuca» (Informe BCR-Tumbes).
Así, a nivel nacional, durante el mes de septiembre, los principales acontecimientos fue-
ron la disminución de producción de caña de azúcar en La Libertad y Lambayeque por efecto
de la sequía, y la baja de producción del algodón y del café por el adelanto de las cosechas.
Cabe señalar la mejora en la producción de arroz proveniente de la selva, de la papa de los
valles de la costa central y del maíz amarillo duro, que sustituyó al arroz en el norte del país
(BCR, Nota Semanal N° 44, XVIII).
b) Sector Agroalimentario16
Los principales productos agroindustriales elaborados en el 200317
que superaron las 100
mil TM fueron el arroz pilado (1.494,2 miles de TM), los alimentos balanceados para aves línea
carne (1.265,3 miles de TM), la harina de trigo (986,5 miles de TM), los alimentos balanceados
para ave postura reproducción (334,8 miles de TM), la leche evaporada (270,8 miles de TM), los
fideos corrientes envasados (193,8 miles de TM) y el aceite vegetal (146,3 miles de TM).
Aquellos productos con una progresión mayor al 10% entre el año 2002 y el 2003 fueron el
polvo de cacao (118,1%), la manteca de cacao (48,8%), la cocoa (32,7%), el aceite compuesto
(20,3%), la mortadela (14,7%), el chorizo (14,6%), la avena elaborada (14,2%), el paté (13,4%), la
carne ahumada (11,8%), los alimentos balanceados para porcino (11%) y la leche evaporada (10,4%).
Aquellos cuya producción disminuyó entre el 2002 y el 2003 fueron el queso (-22,2%), la
margarina (-21,6%), la avena y los cereales (-21,8), la manteca (-5,0%), los fideos corrientes
envasados (-4,6%), el tallarín especial (-3,8%) y la jamonada (-1,7%).
En lo que respecta a la coyuntura actual de la producción agroindustrial nacional, su
valor cayó en 4,5%, debido a la menor elaboración de aceites y grasas (-19,2%), harina y
derivados (-12,2%) y avena elaborada (-8%), que disminuyeron la dinámica positiva genera-
da por el aumento del rubro fideos (8,6%) y espárragos (7,6%).18
16
Información elaborada a partir de INEI. Compendio Estadístico 2004., H. 11.47, pp. 445-446.
17
INEI. Compendio Estadístico 2004, H. 11.47, pp. 445-446.
18
DGIA, MINISTERIO DE AGRICULTURA. Informe SIGA, octubre 2004.
18
Las principales empresas del Sector Agrícola de Alimentación (incluyendo bebidas)
fueron:
Cuadro 10 – Principales empresas del sector agrícola de alimentación
Fuente: Perú: Top 10.000 companies 2004, elaboración de ProInversión.
5. El Sector Agrícola peruano en el mercado
internacional
Las exportaciones agropecuarias peruanas han mostrado una tendencia de crecimiento
sostenido. De US$ 270 millones en 1993, el sector pasó a exportar US$ 812 millones en el
2003, monto sustentado en inversiones privadas efectuadas especialmente en la costa peruana
y que ha generado una mayor diversificación de la oferta exportable y la consolidación de
algunos cultivos en mercados internacionales. Estas exportaciones están lideradas por el café y
el espárrago, que representan el 46% de las exportaciones agrícolas.19
19
Café sin descafeinar (US$ 181 millones), espárrago en conserva (US$ 82,2 millones) y espárragos frescos (US$ 108,3
millones).
San Fernando S.A.
Romero Trading S.A.
Avinka S.A.
Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.
Redondos S.A.
Agropecuaria Chimú S.A.
Rico Pollo S.A.
Agroindustrial Paramonga S.A.
Río Pativilca S.A.
El Rocío S.A.
Sociedad Agrícola Drokasa S.A.
Agroindustrias Backus S.A.
Principales empresas
agropecuarias y agroindustriales
Principales empresas de
la industria alimentaria
Principales empresas
de bebidas
Alicorp S.A.
Gloria S.A.
Nestlé Perú S.A.
Industrias Pacocha S.A.
Molitalia S.A.
Kraft Foods Perú S.A.
Laive S.A.
Perales Huancaruna S.A.C.
Molinera Inca S.A.
Cogorno S.A.
Industria Teal S.A.
Derivados del Maíz S.A.
Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston
Embotelladora Latinoamericana S.A.
Corporación José Lindley S.A.
Embotelladora Rivera S.A.
Cía. Cervecera del Sur del Perú S.A.
Industrias Añaños S.A.
Maltería Lima S.A.
Cervecería San Juan S.A.
Agua Mineral Litinada San Mateo S.A.
Destilerías Unidas S.A.
Embotelladora San Miguel del Sur S.A.C.
Embotelladora Frontera S.A.
19
Dentro de los productos que han tenido una importante progresión podemos señalar paltas,
alcachofas, menestras y uvas de mesa. Además, existe un importante potencial de desarrollo de
diversos cultivos tales como mangos, mandarinas, bananos, tomates, cítricos, marigold, páprika,
ajo, frijol y cebolla.
5.1 Principales productos de exportación20
a) Principales productos según volumen de exportación
Los principales productos agrícolas de exportación en cuanto a su volumen de ventas, en
miles de TM, fueron el 2003:
• café sin descafeinar (151,2),
• espárragos frescos (74,6),
• espárragos en conserva (70,0),
• azúcar de caña (61,1),
• mangos (44,0),
• cebollas frescas y chalotes (43,3),
• frijoles secos (23,0),
• plátanos (22,1),
• uvas (14,9),
• aceitunas en salmueras (13,45),
• mandarinas (13,3), y
• paltas (12,7).
b) Principales productos exportados según valor de exportación21
Los principales productos agrícolas de exportación en cuanto a su valor de ventas (en
millones de US$) fueron el 2003:
• café sin descafeinar (181,0),
• espárragos frescos (108,3),
• espárragos en conserva (82,2),
• mangos (31,1),
• uvas (23,5),
• demás legumbres y hortalizas preparadas sin congelar (21,3),
• azúcar de caña (19,2),
• demás legumbres y hortalizas congeladas (18,1),
20
INEI. Compendio Estadístico 2004.
21
INEI. Compendio Estadístico 2004.
20
• paltas (15,7),
• manteca de cacao (15,3),
• frijoles secos (14,1),
• harina de flores de marigold (11,7), y
• cebollas frescas y chalotes (11,3).
c) Principales productos exportados según precio de venta22
Las exportaciones de más alto valor en el 2003 (por encima de los US$ 3.000 la tonelada)
fueron en el siguiente orden:
Cuadro 11 – Principales productos exportados en el 2003 según precio por tonelada
Elaborado a partir de INEI. Compendio Estadístico 2004, cuadro 11.60.
5.2 La balanza comercial
En lo referente al comercio exterior en su conjunto, si bien en el año 2003 se alcanzó un
superávit comercial de US$ 731 millones FOB,23
en lo que concierne específicamente a la
22
Información elaborada a partir de INEI. Compendio Estadístico 2004.
23
BCR, Memoria 2003, p. 64, c. 20.
Extracto de maíz morado
Carmín de cochinilla
Extracto y materias colorantes de achiote
Cebollas secas
Cochinilla e insectos similares
Aceite esencial de limón
Los demás legumbres y hortalizas secas
Extracto de palillo (curcumina)
Ajos secos
Los demás grasas y aceites vegetales
Tabaco negro
Tomate frescos
Los demás extractos de origen vegetal
Flores y capullos
Los demás hortalizas frescas
Productos Volumen (t)
Valor FOB
(miles de US$) US$/(t)
0,6
263,2
208,8
172,2
273,7
475,0
828,0
1,6
2,5
216,0
132,0
1,0
683,0
1 387,6
59,0
26,3
6 854,9
4 199,8
2 457,6
3 878,2
5 926,2
8 589
15,6
21,6
1 478
608,0
4,0
2 720,0
5 378,9
180,0
43833,3
26044,5
20118,8
14271,8
14169,6
12476,2
10371,6
9750,0
8640,0
6839,4
4593,7
4000,0
3980,4
3876,4
3042,3
21
balanza comercial agraria,24
esta no ha pasado a ser superavitaria (US$ -37,7 millones),25
no
obstante la importante disminución del monto de las importaciones entre 1998 y el 2003, que
pasaron de US$ 1143,1 a US$ 849,6 millones FOB. En cuanto a la disminución de las impor-
taciones entre 2002 y el 2003, esta se debe en gran parte a la reducción de la importación de
azúcar que cayó en 91,4% (en volumen), mientras que el arroz y los lácteos lo hicieron en
53,2% y 32,3% (en volumen) respectivamente. Dicha disminución de las importaciones estu-
vo acompañada de un aumento de la producción en dichos sectores. Así, el arroz aumentó su
producción en 10 mil TM, el azúcar en 80 mil TM y los lácteos26
en 32 mil TM.27
Gráfico 4 – Balanza comercial agraria, 1998-2003 (millones de US$ FOB)
Fuente: INEI, Compendio Estadístico 2004, p. 459, c. 11.59.
Según las cifras del BCR, dentro de las exportaciones tradicionales, las exportaciones
agrícolas alcanzaron los US$ 223 millones en el 2003, con un crecimiento entre 2002 y 2003 de
3,2%,28
principalmente debido a la exportación de café (US$ 181 millones), azúcar (US$ 19
millones) y algodón (US$ 5 millones). En cuanto a las exportaciones no tradicionales, los pro-
ductos agropecuarios alcanzaron los US$ 621 millones, con un crecimiento de 12,9% entre los
años mencionados.29
24
Recordemos que dicha balanza incluye también los productos agroindustriales: la balanza comercial agraria está compues-
ta de exportaciones tradicionales, no tradicionales y forestales. Cabe señalar que si excluimos la partida forestal del cálculo,
entonces el déficit comercial agrario (sin forestal) para el año 2003 se incrementa pasando a US$ 16,1 millones FOB.
25
INEI. Compendio Estadístico 2004, c. 11.59.
26
Se trata únicamente de la producción de leche fresca.
27
BCR, Memoria 2003, p. 26, c. 7.
28
BCR, Memoria 2003, c. 22, p. 67.
29
BCR, Memoria 2003, c. 22, p. 67.
649,5
726,7 683,5 652,1
751,2
812,0834,2
1.143,1
798,1
709,6
849,6
809,9
1998 1999 2000 2001 2002 2003
Exportaciones
Importaciones
22
5.3 La evolución del Sector Agrícola peruano en el
mercado internacional
Según el Ministerio de Agricultura, entre los principales factores determinantes de la ex-
pansión de las exportaciones agrícolas en el Perú se pueden señalar los siguientes: (1) La con-
solidación del espárrago como el producto líder del sector agroexportador no tradicional. La
expansión de esta línea ha permitido desarrollar una infraestructura física que ha servido para
la introducción de otras legumbres y hortalizas. (2) El tratamiento sanitario de determinados
productos, que ha permitido levantar restricciones sanitarias en el mercado de Estados Uni-
dos, como en los casos del mango y la uva. (3) El surgimiento de nuevos productos en la oferta
exportable.
Cuadro 12 – Principales exportaciones agrarias superiores a las 10.000 TM, 2003
Fuente:INEI. CompendioEstadístico2004, p.460, cuadro11.60,elaboraciónpropiaapartirdelaDireccióndeInformaciónAgrariadelMINAG.
Cabe señalar que en el 2003 el café siguió siendo en volumen (151.274 TM) el principal
producto de exportación. Cuando comparamos montos de exportación, la exportación de espá-
rragos —si sumamos los espárragos frescos (US$ 108,3 millones) y los espárragos en conserva
(US$ 85,1 millones)—, fue ligeramente superior a la del café (US$ 181,0 millones). Aunque
ausente en el cuadro 12, el caso del algodón Tangüis es digno de resaltar. Esta ausencia se debe
a que su producción alcanzó en el 2003 solo 2,2 miles de TM; sin embargo, en cuanto al monto
Volumen (TM) Valor FOB (miles de US$)
Productos 2002 2003
Var. 2002 -
2003 2002 2003
Var. 2002 -
2003
Café sin descafeinar 168.595 151.274,2 0,897 187.913 181.036 0,963
Espárragos frescos 58.6199 74.588 1,272 84.612 108.334 1,280
Espárragos en conserva 73.455 70.013 0,953 85.145 82.161 0,965
Azúcar de caña 41.806 61.129 1,462 16.285 19.190 1,178
Mangos 39.263 43.979 1,120 33.263 31.109 0,935
Cebollas frescas y
chalotes
45.171 43.315 0,959 13.211 11.321 0,857
Frijoles secos 19.085 23.010 1,206 12.594 14.035 1,114
Plátanos 21.419 22.090 1,031 6.181 7.289 1,179
Demás legumbres y hortalizas
preparadas sin congelar 9.018 17.376 1,927 11.370 21.259 1,870
Uvas 13.795 14.894 1,080 21.082 23.508 1,115
Aceitunas en salmuera 10.002 13.458 1,345 5.525 7.275 1,317
Mandarinas 12.699 13.355 1,052 6.379 7.911 1,240
Paltas 5.421 12.554 2,316 4.926 15.692 3,186
23
de exportaciones, este llegó a 4,3 millones de dólares (FOB) en ventas y, lo que es aun más
importante, demostró una excelente progresión: las ventas casi se triplicaron de un año para el
otro.
Principales mercados
Según PROMPEX, en el periodo enero-septiembre del 2004, nuestras exportaciones
agropecuarias superiores a los US$ 20 millones fueron para los siguientes mercados: Estados
Unidos, con US$ 161,1 millones exportados (+30,1%), España con US$ 97,0 millones (+17,5%),
Países Bajos con US$ 33,4 millones (+18,2%), Francia US$ 32,1 millones (+16,1%), Reino
Unido con US$ 24,5 millones (+64,9%) y Ecuador con US$ 23,5 millones (+32,5). 30
Cuadro 13 – Principales mercados destino de las exportaciones agropecuarias,
enero-septiembre 2004 / 2003
(millones de US$)
Fuente: Sunat, elaboración: Prompex, cobertura: 3 de noviembre del 2004.
Principales empresas
En el mismo período, las principales empresas exportadoras del Sector Agropecuario son
consignadas en el siguiente cuadro:
30
Fuente: PROMPEX en base a SUNAT, cobertura: 3 de noviembre del 2004.
TOTAL
ESTADOS UNIDOS
ESPAÑA
PAISES BAJOS
FRANCIA
REINO UNIDO
ECUADOR
COLOMBIA
ALEMANIA
HAITI
MEXICO
CHILE
413,9
118,6
82,6
28,3
27,6
14,9
17,7
13,8
12,9
8,4
9,0
10,4
538,7
161,1
97,0
33,4
32,1
24,5
23,5
15,9
15,4
12,4
11,5
10,8
30,1
35,9
17,5
18,2
16,1
64,9
32,5
15,5
18,9
47,0
27,8
3,9
100,0
29,9
18,0
6,2
6,0
4,5
4,4
3,0
2,9
2,3
2,1
2,0
MERCADO 2003 2004 Var. % Contrib. %
24
Cuadro 14 - Principales empresas exportadoras del Sector Agropecuario,
enero-septiembre 2004 / 2003 (millones de US$)
Fuente: Sunat, elaboración: Prompex, cobertura: 3 de noviembre del 2004.
20340584237
20373860736
20100055237
20100190797
20170040938
20100164010
20325117835
20501923428
20104420282
20500985322
20100032709
20263322496
20297939131
20367472694
20379163581
20451899881
20131565659
20504004415
20329725431
20255322363
20136580052
20125685928
20502102436
20413083541
20100154308
20483840722
20372081831
20356618166
20342015108
20310422755
OTRAS EMPRESAS
CAMPOSOL S.A.
SOCIEDAD AGR¸COLA VIRÐ S.A.
ALICORP S.A.
GLORIA S.A.
DANPER TRUJILLO S.A.
KRAFT FOODS PERÐ S.A.
SOCIEDAD AGR¸COLA DROKASA S.A.
CONSORCIO DE PRODUCTORES DE FRUTA S.A.
AGROINDUSTRIAS BACKUS
MACHU PICCHU COFFEE TRADING S.A.C.
IQF DEL PERÐ S.A.
D'ONOFRIO S.A.
AGROINDUSTRIAS BACKUS S.A.
AGR¸COLA ATHOS S.A.
GOOD FOODS S.A.
PROCESADORA LARAN S.A.C.
TAL S.A.
GANDULES INC S.A.C.
SUNSHINE EXPORT S.A.C.
CORPORACIŁN MISKI S.A.
LIOFILIZADORA DEL PAC¸FICO S.R.L.
OMNIAGRO S.A.
CORPORACIŁN PERUANA DE DESARROLLO BANANERO
AGROINDUSTRIAS SAVAR¸N S.A.
MOLINO MAYO S.A.
BOUNTY FRESH PERÐ S.R.L.
AGR¸COLA CHAPI S.A.
AGRO PAITA S.A.
AGROINDUSTRIAS NOBEX S.A.
ICATOM S.A.
32,7
21,6
17,9
8,8
12,4
12,6
7,0
8,1
12,0
6,9
8,3
3,6
6,0
5,9
5,1
3,1
6,5
4,9
3,9
3,3
3,5
3,6
4,1
2,3
1,4
3,3
1,1
1,3
1,1
2,4
199,1
41,2
26,1
25,1
20,1
16,0
13,2
12,8
12,2
10,3
9,8
8,0
7,4
7,0
7,0
6,8
6,0
5,9
5,3
5,3
5,2
4,4
4,2
4,2
4,1
4,1
3,8
3,7
3,6
3,3
3,3
249,5
26,0
20,6
39,6
127,5
28,6
4,3
84,0
50,3
- 14,6
42,2
- 3,4
107,7
16,4
17,6
33,1
95,0
- 8,3
7,6
36,2
55,1
25,2
19,0
2,7
81,8
193,1
13,5
243,9
169,9
194,3
38,8
25,3
7,6
4,8
4,7
3,7
3,0
2,4
2,4
2,3
1,9
1,8
1,5
1,4
1,3
1,3
1,3
1,1
1,1
1,0
1,0
1,0
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,7
0,7
0,7
0,6
0,6
46,3
RUC
TOTAL
RAZŁN SOCIAL
2003
413,9
2004
538,7
Var. %
30,1
Contrib. %
100,0
25
Progresión reciente del sector31
Según PROMPEX, las exportaciones acumuladas del Sector Agropecuario en su conjun-
to alcanzaron durante los primeros diez meses del año 2004 los US$ 852,4 millones,
incrementándose en 27,3% con respecto al mismo periodo del año anterior. Durante el mes de
octubre, estas llegaron a US$ 126,7 millones, lo que representó casi 11,4% de las exportacio-
nes totales del mes y 26,8% más en comparación con octubre del 2003.
En el mes de octubre, las exportaciones tradicionales fueron de US$ 45,3 millones, impul-
sadas por el café (US$ 43,7 millones), y se alcanzó en acumulado los US$ 232,1 millones, es
decir 24,3% más que lo alcanzado entre enero y octubre del 2003.
Cuadro 15 – Principales exportaciones peruanas agrícolas tradicionales
(millones de US$ FOB)
Fuente: SUNAT, elaboración: PROMPEX en: Evolución de las Exportaciones Peruanas
Octubre 2004 (cifras al 23.11.04).
En cuanto a las exportaciones no tradicionales, estas ascendieron a US$ 81,4 millones,
lo que representó un aumento de 18,2% comparado con octubre del 2003. En acumulado, se
alcanzaron los 620,3 millones, lo que representó un aumento de 28,5% con respecto al mis-
mo periodo del 2003.
En octubre se exportaron 262 partidas del sector no tradicional y, de estas, 66 se incor-
poraron como nuevos productos con respecto a similar mes del 2003.
31
Fuente: SUNAT, elaboración: PROMPEX en: Evolución de las Exportaciones Peruanas Octubre 2004 (cifras al 23.11.04).
Café
Resto
Algodón
Azúcar
TOTAL
24,3
1,1
0,3
5,3
31,1
43,7
1,2
0,5
0,0
45,3
79,3%
7,0
42,4%
-100,0%
45,7%
147,3
16,0
4,3
19,2
186,8
206,9
12,8
5,5
7,0
232,1
40,5%
-20,5%
29,1%
-63,7%
24,3%
2003 2004 Var. % 2003 2004 Var. %
Octubre Enero-octubre
26
Cuadro 16 – Principales exportaciones peruanas agrícolas no tradicionales,
octubre 2004
(millones de US$ FOB)
Fuente: SUNAT, elaboración: PROMPEX en: Evolución de las Exportaciones Peruanas Octubre 2004 (cifras al 23.11.04).
Cuadro 17 – Principales partidas de las exportaciones agropecuarias,
enero-septiembre 2004 / 2003
(millones de US$)
Septiembre Enero-septiembre
Producto
2003 2004 Var. % 2003 2004 Var. %
Espárragos 24,3 23,9 - 1,6% 129,5 145,0 12,0%
Frescos o refrigerados 15,1 17,8 18,0% 59,2 81,5 37,7%
Conservas o preparados 7,8 4,4 - 43,4% 59,5 53,8 - 9,6%
Congelados 1,4 1,7 20,1% 10,8 9,8 - 9,8%
Leche evaporada sin azúcar 1,9 3,8 95,8% 10,5 24,9 138,6%
Páprika seca, en polvo, triturada 1,5 3,8 149,30% 18,7 37,7 101,80%
Alcachofa preparada o conservada 1,7 3,6 109,0% 2,4 9,1 281,50%
Cebollas frescas o refrigeradas 2,9 2,8 - 1,0% 5,0 5,6 13,80%
SUBTOTAL 32,3 37,9 17,3% 166,0 222,4 34%
Otros 28,9 33,1 14,7% 247,9 316,2 27,50%
TOTAL 61,2 71,0 16,0% 413,9 538,6 30,10%
0709200000
2005600000
0904200000
0804502000
0402911000
2005909000
0804400000
2309909000
1804000012
1905310000
0805201000
0710801000
Espárragos frescos o refrigerados
Espárragos preparados o
conservados, sin congelar
Frutos de los géneros capsicum
o pimienta, secos, triturados o pulverizados
Mangos y mangostanes, frescos o secos
Leche evaporada sin azúcar ni edulcorante
Demás hortalizas preparadas o conservadas
sin congelar
Aguacates (paltas), frescas o secas
Demás preparaciones utilizadas para la
alimentación de los animales
Manteca de cacao c/índice de acidez expresado
en ácido oléico >1% pero <=1,65%
Galletas dulces (con adición de edulcorante)
Mandarinas (incluidas las tangerinas y satsumas)
frescas o secas
Espárragos congelados aunque estén cocidos en
agua o vapor
59,2
59,5
18,7
24,0
10,5
14,7
15,7
9,4
10,6
8,7
6,0
10,8
81,7
53,8
37,7
30,1
24,9
23,7
19,2
14,5
13,4
11,7
9,8
9,8
38,1
(9,6)
101,8
25,2
138,6
60,7
22,4
54,2
26,3
33,3
62,1
(9,8)
15,2
10,0
7,0
5,6
4,6
4,4
3,6
2,7
2,5
2,2
1,8
1,8
PARTIDA
TOTAL 413,9 538,7 30,1 100,0
2003 2004 Var. % Contrib. %DESCRIPCIŁN ARANCELARIA
27
Fuente: SUNAT, elaboración: PROMPEX, cobertura: 3 de noviembre del 2004.
2005901000
0803001200
0801220000
0712909000
1905900000
0711200000
2308001000
1902190000
0703100000
0713399200
0806100000
0811909000
1404103000
0805209000
0511991000
1806320000
2002900000
2005510000
OTRAS PARTIDAS
Alcachofas (alcauciles) preparadas o conservadas,
sin congelar
Bananas o plátanos tipo "cavendish valery" frescos
Nueces del Brasil sin cáscara, frescas o secas
Demás hortalizas, mezclas de hortalizas, cortadas
en trozos o rodajas, trituradas o pulverizadas
Demás productos de panadería, pastelería o galletería,
incluyendo c/adición de cacao
Aceitunas conservadas provisionalmente, todavía
impropias para el consumo inmediato
Harina de flores de marigold
Demás pastas alimenticias sin cocer, rellenar
ni preparar de otra forma
Cebollas y chalotes, frescos o refrigerados
Frijol castilla (frijol ojo negro) (vigna unguiculata)
Uvas frescas
Demás frutas y otros frutos, sin cocer o cocidos
en agua o vapor, sin azúcar o edulcorante, congelados
Tara
Demás clementitas, wilkings e híbridos similares
de agrios (cítricos) frecos o secos
Cochinilla e insectos similares
Chocolates y sus preparaciones en bloques, tabletas
o barras, sin rellenar
Demás tomates preparados o conservados
(excepto en vinagre)
Frijoles desvainados, preparados o conservados,
sin congelar
2,4
5,2
4,6
6,1
8,0
4,1
6,9
5,1
5,0
5,8
5,8
1,8
5,0
2,1
2,8
0,7
2,6
4,2
88,0
9,1
7,9
7,8
7,8
7,6
6,7
6,6
5,8
5,6
4,9
4,7
4,4
4,2
3,8
3,7
3,4
3,4
3,2
107,9
281,5
50,7
69,4
29,0
(4,8)
63,1
(4,2)
13,3
13,8
(14,7)
(19,8)
137,6
(15,1)
80,4
34,8
391,0
30,8
(23,3)
22,7
1,7
1,5
1,5
1,5
1,4
1,2
1,2
1,1
1,0
0,9
0,9
0,8
0,8
0,7
0,7
0,6
0,6
0,6
20,0
PARTIDA
TOTAL 413,9 538,7 30,1 100,0
2003 2004 Var. % Contrib. %DESCRIPCIŁN ARANCELARIA
28
6. Producción y exportación agraria: algunos productos
6.1 Exportaciones tradicionales: el café y el algodón
El café
En el Perú, el café es el principal producto de exportación agrícola y representa cerca de la
mitad de las exportaciones agropecuarias. Según el III Censo Nacional Agropecuario de 1994, su
producción agrupaba a 105.545 productores, con una área sembrada superior a las 200.000 hectá-
reas.32
En el 2003, la superficie cosechada alcanzó las 247.600 Ha, con un rendimiento de 0,7 TM/
Ha.
Cuadro 18 – Producción y exportación, 2001-2003
Fuente: INEI, Compendio Estadístico 2004, cuadro 11.7.
Cabe notar que el surgimiento de los denominados cafés orgánicos y especiales ha mejo-
rado el precio del café y alentado su producción (variedades como Good Hard Bean, Hard
Bean y Medium Hard Bean). Los principales mercados de destino son los países de la Unión
Europea, los Estados Unidos y el Japón).33
El algodón
El Perú produce principalmente algodón Tangüis, Pima, Supima, Del Cerro y Áspero; las
dos primeras representan la mayor parte de la producción algodonera nacional. También en la
Selva se está produciendo algodón ecológico.34
Superficie
cosechada
Producción Rendimiento
Precio
pagado
al productor
(S/. x TM)
Exportación
(TM)
Valor de
exportación
(US$ x TM)
Año (TM) (TM/Ha)
(Ha)
2000 P/ 228.269 158.283 0,7 3.171,3 143.805 1.555,27
2001 P/ 233.186 159.936 0,7 2.321,6 160.846 2.897,47
2002 P/ 241.377 178.292 0,7 1.879,4 168.595 1.114,58
2003 P/ 247.600 169.548 0,7 2.345,3 151.274 1.196,74
32
Ministerio de Agricultura, Portal Agrario.
33
Ministerio de Agricultura, Portal Agrario.
34
Ministerio de Agricultura, Portal Agrario.
29
En el Perú, el algodón Pima (y el Supima)35
se cultiva preferentemente en Piura; el algo-
dón Tangüis en Ica, Lima y Áncash; mientras que el algodón Del Cerro en Lambayeque; Upland
en San Martín; y el Áspero en Ucayali y San Martín.36
Cuadro 19 – Producción de algodón rama
Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2004, cuadro 11.5.
Cuadro 20 – Exportación e importación de algodón rama
Fuente: INEI, Compendio Estadístico 2004, c. 11.5.
6.2 Exportaciones no tradicionales: el caso de las frutas frescas
Según el Ministerio de Agricultura, dentro de las líneas de actividad que tienen un poten-
cial de desarrollo, tenemos las hortalizas y legumbres (espárragos, cebollas frescas y secas, ajos,
aceitunas, páprika), las plantas medicinales, las frutas frescas, las menestras, los cultivos andinos
cereales y granos andinos, y los cultivos amazónicos, siendo el caso de las frutas frescas uno de
los que ha conocido la mayor progresión.
Los productos frutícolas: el caso de la uva y la mandarina
Entre los años 2002 y 2003, la uva aumentó su producción en 7% por la expansión de las
áreas sembradas en Ica durante 1999 con altos rendimientos (12 a 13 TM/Ha al año), así como
35
PERÚ ACORDE. Estudio Económico Productivo del Perú, 2003.
36
Dirección General Agraria de San Martín.
Superficie
cosechada
(Ha)
Producción
(TM)
Rendimiento
(TM/Ha)
Precio pagado
al productor
(S/. x TM)
2000 P/ 89.243 153.786 1,7 1.868,4
2001 P/ 68.634 134.057 2,0 2.368,2
2002 P/ 72.028 126.622 1,8 1.933,3
2003 P/ 65.262 126.125 1,9 2.328,3
2000 P/ 32.201 2.741 1.165,42 1.272,10 1.818,46
2001 P/ 39.884 2.399 1.937,24 2.069,26 1.119,88
2002 P/ 43.877 1.188 1.068,52 1.149,22 1.732,64
2003 P/ 3.088 1.373,28 1.444,65 1.754,66
Año Importación
(TM)
Exportación
(TM)
Valor de importación
(US$ x TM)
FOB CIF
Valor de
exportación
(US$ x TM)
30
la mandarina (21%) y el plátano. Otros productos que han visto incrementarse su producción
fueron aceitunas, marigold, mangos, cebolla amarilla y paltas. Cabe resaltar que la uva y la
mandarina han tenido un desarrollo excepcional de sus exportaciones en los últimos años. Así,
el volumen exportado de uva pasó de 600 TM a 14 900 TM en el 2003; la superficie cosechada
aumentó en 18%, mientras que el rendimiento de la vid lo hizo en 90% (BCR, Memoria 2003).
Gráfico 5 – Uvas, mercados de exportación, 2003
Fuente: Aduanas.
Elaboración: ProInversión.
Cuadro 21 – Principales empresas exportadoras de uvas
Fuente: Aduanas, elaboración ProInversión.
Hong Kong
29%
Estados Unidos
20%
Reino Unido
33%
17 países restantes
10%
Países Bajos
4%
Indonesia
2%
Malasia
2%
Sociedad Agrícola Drokasa S.A.
El Pedregal S.A.
Agrícola Don Ricardo S.A.C.
Agrícola La Máquina S.A.C.
Corporación Agrícola del Sur S.A.
Agrícola Andrea S.A.C.
Procesadora Laran S.A.C.
Floridablanca S.A.C.
Fundo Sacramento S.A.C.
Ica Fruta S.A.
Icasol S.A.
Agrícola Copacabana de Chincha S.A.
Inversiones Marcaro S.A.
Corporación Frutícola de Chincha S.A.C.
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
3 Empresas restantes
Total
8.339.747
5.847.300
1.435.848
1.314.722
1.015.792
1.000.132
810.331
765.352
511.090
484.192
419.368
415.302
314.940
307.097
244.200
282.470
23.507.883
35,5%
24,9%
6,1%
5,6%
4,3%
4,3%
3,4%
3,3%
2,2%
2,1%
1,8%
1,8%
1,3%
1,3%
1,0%
1,2%
100,0%
Exportadores de uvas US$ %
31
Las mandarinas, por su parte, aumentaron sus exportaciones pasando de 500 TM a 13.400
TM en el 2003. La superficie cosechada aumentó en 116%, mientras que el rendimiento lo
hizo en 34% (BCR, Memoria 2003).
Gráfico 6 – Mandarinas: mercados de exportación, 2003
Fuente: Aduanas.
Elaboración: ProInversión.
Cuadro 22 – Principales empresas exportadoras de mandarinas
Fuente: Aduanas, elaboración: ProInversión.
7. El factor humano en el sector
7.1 Universidades con facultades afines al sector según regiones
Región Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima): Agronomía, Ingeniería Agrí-
cola, Ingeniería en Industrias Alimentarias; Universidad Nacional Federico Villarreal (Lima): Inge-
niería Agroindustrial, Ingeniería Alimentaria; Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Reino Unido
49%
Canadá
22%
Países Bajos
16%
Irlanda
9%
14 países restantes
3%
Venezuela
1%
Consorcio de Productores de Fruta S.A.
Procesadora Laran S.A.C.
Corporación Frutícola de Chincha S.A.C.
Cía. de Exp. y Negocios Gnrles. S.A. (Coexa)
6 empresas restantes
2.937.739
2.625.568
298.174
139.208
45.907
6.046.596
48,6%
43,4%
4,9%
2,3%
0,8%
100,0%
Exportador de mandarinas (frescas) US$ %
d d
32
(Lima): Agronomía, Ingeniería en Industrias Alimentarias, Agropecuaria; Universidad Nacional del
Callao (Callao): Ingeniería de Alimentos; Universidad Privada Telesup (Lima): Ingeniería
Agroindustrial; Universidad Peruana Unión (Lima): Ingeniería en Industrias Alimentarias; Universi-
dad San Ignacio de Loyola (Lima): Ingeniería Agroindustrial.
Región Áncash: Universidad Nacional del Santa (Nuevo Chimbote): Ingeniería
Agroindustrial; Universidad Nacional de Áncash Santiago Antúnez de Manolo (Huaraz): Agro-
nomía, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agrícola, Ingeniería de Industrias Alimentarias.
Región La Libertad: Universidad Nacional de Trujillo (Trujillo): Agronomía, Ingeniería
Agrícola, Ingeniería Agroindustrial; Universidad Privada Antenor Orrego (Trujillo): Industrias
Alimentarias, Ingeniería Agrónoma.
Región Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca (Cajamarca): Agronomía; Uni-
versidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (Cajamarca): Ingeniería e Industrias Alimentarias.
Región Lambayeque: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Chiclayo): Agronomía,
Ingeniería Agrícola, Ingeniería de Industrias Alimentarias.
Región Piura: Universidad Nacional de Piura (Piura): Agroindustria e Industria Alimentaria,
Agronomía.
Región Ica: Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica: Agronomía.
Región Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica (Huancavelica):
Agronomía.
Región Ayacucho: Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho): Cien-
cias Agrarias.
Región Cusco: Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (Cusco): Agronomía,
Agronomía Tropical, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Agropecuaria.
Región Arequipa: Universidad Nacional San Agustín (Arequipa): Agronomía, Ingeniería e
Industrias Alimentarias.
Región Puno: Universidad Nacional del Altiplano (Puno): Ingeniería Agrícola, Ingeniería
Agroindustrial, Ingeniería Agronómica.
33
Región Tacna: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Tacna): Agronomía, Eco-
nomía Agraria, Industrias Alimentarias.
Región Junín: Universidad del Centro del Perú (Huancayo): Agronomía, Ingeniería en In-
dustrias Alimentarias, Ingeniería Agroindustrial.
Región Pasco: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (Cerro de Pasco): Agrono-
mía, Industrias Alimentarias.
Región Huánuco: Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Cayhuayna): Ciencias
Agropecuarias; Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo María): Agronomía, Ingeniería en
Industrias Alimentarias.
Región Ucayali: Universidad Nacional de Ucayali (Pucallpa): Ciencias Agropecuarias.
Región San Martín: Universidad Nacional de San Martín (Tarapoto): Ciencias Agrarias,
Ingeniería Agroindustrial.
Región Loreto: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (Iquitos): Agronomía.
Región Tumbes: Universidad Nacional de Tumbes (Tumbes): Agronomía.
7.2 El empleo y los salarios en el sector
Marco general
El ingreso promedio de la población ocupada en el Perú urbano oscila entre 702 soles en
Piura y 1.017 soles en Lima. En cuanto a la calificación de la Población Económicamente
Activa (PEA) en Lima, utilizando como indicador de calificación el nivel de estudios y en
particular el haber iniciado y/o culminado estudios superiores, Lima cuenta con 34,1% de su
PEA calificada. Cabe señalar que si bien otras ciudades del interior muestran un porcentaje
mayor, ello se debe en gran parte a que la calidad de la educación es mayor en la capital. La
PEA asalariada y no asalariada se distribuye en el Perú urbano de manera relativamente homo-
génea con alrededor de 40-50% de asalariados y 50-60% de no asalariados.37
37
Fuente: El empleo en el Perú: 2003-III, Encuesta Nacional de Hogares, Dirección Nacional de Promoción del Empleo y
Formación Profesional, MTPS, 2004.
34
El salario mínimo y otras contribuciones obligatorias por parte del empleador
Desde agosto de 1985, la legislación laboral peruana establece un Salario Mínimo Vital
que afecta a la mayoría de actividades económicas. El cálculo para determinar dicho salario se
realiza en función al costo de una canasta básica de bienes de consumo. Como reflejo de la
estabilidad de los costos en el país, se puede decir que el salario mínimo vital únicamente ha
variado en tres oportunidades desde 1996, la última de ellas en septiembre de 2003, hasta el
nivel actual de S/. 460 (US$ 139)38
mensuales, aplicable a una semana laboral de 48 horas (6
días). Además del salario mínimo, la legislación requiere una serie de gratificaciones y aportes
extras, de tal manera que el salario mínimo representa 2/3 del gasto laboral total. La mayoría
de estos costos extras se aplican a todos los niveles de salario. El costo del trabajo por hora
mensual es de aproximadamente US$ 0,71 (monto obtenido del cociente: salario mínimo bási-
co / horas trabajadas en 4 semanas laborales). Este monto es muy competitivo entre los países
de la región, y se ubica por debajo de países como Chile (US$ 0,84) y Ecuador (US$ 1,02). Con
respecto a las contribuciones obligatorias extra, estas dependen de factores específicos como
la industria, tipo y riesgo de la labor e inclusive de si el empleado tiene hijos. Cabe señalar que,
en el Perú, los empleados tienen derecho a un mes de vacaciones pagadas, más 12 días de
feriados. Usualmente, estas vacaciones se aplican como en cualquier país, pero si el empleado
no las utiliza, tiene derecho a un doble pago durante este periodo. El uso de las vacaciones está
sujeto al acuerdo entre empleador y el empleado individual o los sindicatos.
Costos salariales en el Sector Agrícola y Agroalimentario
Sector agrícola
Los costos obligatorios del trabajo en la agricultura contienen varias excepciones a las reglas
generales recién descritas. Primero, bajo el marco legal oficial, todo el personal de las empresas
agroindustriales (administrativo y operativo) paga un impuesto de seguridad social más bajo (4%)
que el régimen general (9%), tienen derecho a solo 15 días de vacaciones (en vez de 30 en el régimen
general) y no pagan el impuesto de solidaridad (normalmente 2% del salario). Y, lo que es más
importante, el salario mínimo, en vez de ser definido mensualmente, se define diariamente. Este
actualmente es S/. 16,00, aunque está sujeto a los mismos ajustes inflacionarios que el salario míni-
mo regular. Adicionalmente, mientras el salario mínimo está estrictamente observado en la industria
moderna peruana, este no es el caso de la agricultura. Jornaleros son contratados en una base infor-
mal, y a menudo no se pagan beneficios. Los sueldos realmente pagados varían según la región y tipo
de trabajo contratado, en general oscilan entre los 10 y 20 soles. La FAO,39
en un estudio sobre la
rentabilidad de proyectos de riego en el Perú, utilizó como jornal promedio S/. 11,55.
38
Tipo de cambio de la Superintendencia de Banca y Seguros al 10.11.04: S/. 3,307 por US$.
39
Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES) y FAO-Banco Mundial: «Rentabilidad de la agricultura de la costa peruana
y las inversiones para el mejoramiento del riego».
35
40
Toda esta sección está basada en el Boletín de Estadísticas Ocupacionales n° 8, IV trimestre 2003, Industria de Bienes de
Consumo (alimentos y bebidas), PEEL, MTPE, 2004.
41
Véase Boletín de Estadísticas Ocupacionales.
Sector Agroalimentario40
La industria de bienes de consumo (alimentos y bebidas) es considerada como una de las
más importantes para la economía nacional, tanto en producción como en la absorción de
empleo el sector de alimentos. Según el BCR, en 2003 llegó a los US$ 6.063 millones y aumen-
tó en 2% su producción con respecto a 2002; el rubro de los productos lácteos fue el que
presentó el mayor crecimiento porcentual, seguido por el rubro de la industria de productos de
molinería. Los ocupados en la industria de consumo en Lima (incluye alimentos y bebidas,
textiles, confecciones y calzado) ascienden a 230.155 trabajadores en 2003, y se encuentran
trabajando en su mayoría en microempresas (40,3%). La fuerza laboral en el sector industrial
en general se concentra en el rango de 25 a 34 años, y es en su mayoría masculina, las mujeres
representan solo 27,1% del total. En cuanto a la antigüedad de las empresas, las empresas
jóvenes —con menos de 10 años de funcionamiento— representan el 45,1% del total de la
industria de bienes de consumo. Mientras que las empresas con más de 20 años de antigüedad
representan el 27,1% (PEEL, 2004).
En cuanto a las remuneraciones específicas para la industria de alimentos, el Ministerio
del Trabajo —a partir de encuestas realizadas en Lima— dispone de información acerca de las
remuneraciones en los siguientes rubros de actividad.41
1) Elaboración y conservación de pescado
2) Elaboración de productos lácteos
3) Elaboración de productos de panadería
4) Elaboración de cacao, chocolates y productos de confitería
5) Elaboración de macarrones, fideos, alcuzcuz y productos farináceos similares
6) Elaboración de bebidas no alcohólicas, embotellado de aguas minerales
Un ejemplo de remuneraciones en el sector alimentos y bebidas: Elaboración de
Cacao, Chocolates y Productos de Confitería
Estas empresas se dedican al procesamiento del cacao en forma de pasta, polvo y blo-
ques, y a la producción y elaboración de golosinas. Se dedican igualmente al descascarado,
clasificación y envasado de nueces. Muchas de ellas tienen como actividad secundaria la distri-
bución y comercialización de sus productos. La ocupación específica más representativa del
sector es la de ayudante en el rubro de elaboración de chocolates y confitería. Un 29,1% de los
trabajadores ocupan dicha función.
36
Cuadro 23 – Lima Metropolitana. Distribución ponderada de los trabajadores por ocupaciones específicas
en la elaboración de cacao y chocolate y de productos de confitería,
en empresas de 10 y más trabajadores, IV trimestre 2003
Fuente: MTPE. Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas-IV trimestre 2003.
Elaboración: PEEL-MTPE.
Cabe señalar que las remuneraciones en las empresas más grandes (a partir de 50 trabaja-
dores) son más elevadas; el salario del gerente de producción alcanza los 22.943 soles y la
remuneración promedio de los supervisores se encuentra alrededor de los 1.900 soles.
1. OCUPACIŁN ESPEC¸FICA
OCUPACIŁN TRABAJADORES %
2. OCUPACIONES TRANSVERSALES
Total relativo
Total absoluto
Ayudante, elaboración de chocolates y confitería
Ayudante, productos terminados / manual
Confitero
Ayudante, productos terminados / máquina
Operario, mantenimiento / máquinas
Supervisor, producción / industria manufacturera
Operario, control de calidad
Supervisor, control de calidad / industria manufacturera
Jefe, mantenimiento de máquinas / industria manufacturera
Jefe de planta
Gerente, producción / industria manufacturera
65,0
29,1
18,7
6,6
2,6
2,5
1,7
1,6
1,2
0,4
0,4
0,2
100,0
2.606
35,0
37
38
ProInversión Agencia de Promoción de la Inversión Privada
Av. Paseo de la República 3361, piso 9, Urb. Córpac
San Isidro, Lima 27 - Perú
Tel.: (51-1) 612-1200
Fax: (51-1) 442-2948
www.proinversion.gob.pe
contact@proinversion.gob.pe
perú

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Trabajo cuatro regiones
Trabajo cuatro regionesTrabajo cuatro regiones
Trabajo cuatro regionesmileniumx
 
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINAFichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINACrisGomezW
 
U2 act.1.acdss
U2 act.1.acdssU2 act.1.acdss
U2 act.1.acdssAnyMoyeda
 
Patrimonio turistico de latinoamerica
Patrimonio turistico de latinoamericaPatrimonio turistico de latinoamerica
Patrimonio turistico de latinoamericaJ Gonzalez
 
Unidad 2 act. 1 analisis sustentable
Unidad 2 act. 1 analisis sustentableUnidad 2 act. 1 analisis sustentable
Unidad 2 act. 1 analisis sustentableMayra_udegvirtual2012
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finaltiaenis
 
Analisis perú en el mundo
Analisis  perú en el mundoAnalisis  perú en el mundo
Analisis perú en el mundocarloschiza
 
Parques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de PanamáParques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de Panamásonched
 
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombiaGuia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombiagiovanni ramirez
 
áReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemalaáReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemalacomputacionfbc
 

Was ist angesagt? (20)

Regiones de méxico
Regiones de méxicoRegiones de méxico
Regiones de méxico
 
Trabajo cuatro regiones
Trabajo cuatro regionesTrabajo cuatro regiones
Trabajo cuatro regiones
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINAFichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
 
Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia
 
U2 act.1.acdss
U2 act.1.acdssU2 act.1.acdss
U2 act.1.acdss
 
Patrimonio turistico de latinoamerica
Patrimonio turistico de latinoamericaPatrimonio turistico de latinoamerica
Patrimonio turistico de latinoamerica
 
regiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinasregiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinas
 
Unidad 2 act. 1 analisis sustentable
Unidad 2 act. 1 analisis sustentableUnidad 2 act. 1 analisis sustentable
Unidad 2 act. 1 analisis sustentable
 
Areas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamáAreas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamá
 
Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Analisis perú en el mundo
Analisis  perú en el mundoAnalisis  perú en el mundo
Analisis perú en el mundo
 
Parques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de PanamáParques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de Panamá
 
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombiaGuia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 
Monografia de rioja
Monografia de riojaMonografia de rioja
Monografia de rioja
 
Región capital
Región capitalRegión capital
Región capital
 
áReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemalaáReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemala
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 

Andere mochten auch

Observaciones informe Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelos
Observaciones informe Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de SuelosObservaciones informe Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelos
Observaciones informe Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de SuelosHenry Cucalon
 
Oportunidades y retos en el costeo de políticas e intervenciones sectoriales:...
Oportunidades y retos en el costeo de políticas e intervenciones sectoriales:...Oportunidades y retos en el costeo de políticas e intervenciones sectoriales:...
Oportunidades y retos en el costeo de políticas e intervenciones sectoriales:...Ministerio de Autonomías
 
Okirotrabajodederechoeonomico
OkirotrabajodederechoeonomicoOkirotrabajodederechoeonomico
OkirotrabajodederechoeonomicoMaricarmen Prina
 
Semana 2 1 antecedentes y realidad de la amazonia peruana
Semana 2   1  antecedentes y realidad de la amazonia peruanaSemana 2   1  antecedentes y realidad de la amazonia peruana
Semana 2 1 antecedentes y realidad de la amazonia peruanaMartin Manco
 
Presentación - Peru Forest Sector Initiative
Presentación - Peru Forest Sector InitiativePresentación - Peru Forest Sector Initiative
Presentación - Peru Forest Sector Initiativeagroredperu
 
Política forestal y la amazonía peruana
Política forestal y la amazonía peruanaPolítica forestal y la amazonía peruana
Política forestal y la amazonía peruanaFrancoise Cavalié Apac
 
Informe sunat ley amazonia
Informe sunat ley amazoniaInforme sunat ley amazonia
Informe sunat ley amazoniaJulio Cruz
 
Presentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor NoriegaPresentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor Noriegaproinversion
 
USAID Peru - reglas de origen
USAID Peru - reglas de origenUSAID Peru - reglas de origen
USAID Peru - reglas de origenHernani Larrea
 
CIAM Informe De Resultados Del Taller En Iquitos
CIAM Informe De Resultados Del Taller En IquitosCIAM Informe De Resultados Del Taller En Iquitos
CIAM Informe De Resultados Del Taller En IquitosPercy Sanchez
 
Aspectos Tributarios
Aspectos TributariosAspectos Tributarios
Aspectos TributariosFlorinelda
 
Agricultura 2011
Agricultura 2011Agricultura 2011
Agricultura 2011FertilMundo
 
agroexportacion en el peru 2011
agroexportacion en el peru 2011agroexportacion en el peru 2011
agroexportacion en el peru 2011HDaniel QVa
 

Andere mochten auch (20)

Amazinv
AmazinvAmazinv
Amazinv
 
Observaciones informe Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelos
Observaciones informe Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de SuelosObservaciones informe Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelos
Observaciones informe Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelos
 
Boletin ciam-el-tambo
Boletin ciam-el-tamboBoletin ciam-el-tambo
Boletin ciam-el-tambo
 
Oportunidades y retos en el costeo de políticas e intervenciones sectoriales:...
Oportunidades y retos en el costeo de políticas e intervenciones sectoriales:...Oportunidades y retos en el costeo de políticas e intervenciones sectoriales:...
Oportunidades y retos en el costeo de políticas e intervenciones sectoriales:...
 
REGIONES DEL PERÚ - REGIÓN AMAZÓNICA
REGIONES DEL PERÚ - REGIÓN AMAZÓNICAREGIONES DEL PERÚ - REGIÓN AMAZÓNICA
REGIONES DEL PERÚ - REGIÓN AMAZÓNICA
 
Informe Ley 26.522
Informe Ley 26.522Informe Ley 26.522
Informe Ley 26.522
 
Tlc 01 01
Tlc 01 01Tlc 01 01
Tlc 01 01
 
Okirotrabajodederechoeonomico
OkirotrabajodederechoeonomicoOkirotrabajodederechoeonomico
Okirotrabajodederechoeonomico
 
Semana 2 1 antecedentes y realidad de la amazonia peruana
Semana 2   1  antecedentes y realidad de la amazonia peruanaSemana 2   1  antecedentes y realidad de la amazonia peruana
Semana 2 1 antecedentes y realidad de la amazonia peruana
 
Presentación - Peru Forest Sector Initiative
Presentación - Peru Forest Sector InitiativePresentación - Peru Forest Sector Initiative
Presentación - Peru Forest Sector Initiative
 
Política forestal y la amazonía peruana
Política forestal y la amazonía peruanaPolítica forestal y la amazonía peruana
Política forestal y la amazonía peruana
 
Informe sunat ley amazonia
Informe sunat ley amazoniaInforme sunat ley amazonia
Informe sunat ley amazonia
 
Presentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor NoriegaPresentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor Noriega
 
USAID Peru - reglas de origen
USAID Peru - reglas de origenUSAID Peru - reglas de origen
USAID Peru - reglas de origen
 
CIAM Informe De Resultados Del Taller En Iquitos
CIAM Informe De Resultados Del Taller En IquitosCIAM Informe De Resultados Del Taller En Iquitos
CIAM Informe De Resultados Del Taller En Iquitos
 
Aspectos Tributarios
Aspectos TributariosAspectos Tributarios
Aspectos Tributarios
 
La region amazonica y sus grupos eticos
La region amazonica y sus grupos eticosLa region amazonica y sus grupos eticos
La region amazonica y sus grupos eticos
 
Agricultura 2011
Agricultura 2011Agricultura 2011
Agricultura 2011
 
agroexportacion en el peru 2011
agroexportacion en el peru 2011agroexportacion en el peru 2011
agroexportacion en el peru 2011
 
1 presentacion y_siglas
1 presentacion y_siglas1 presentacion y_siglas
1 presentacion y_siglas
 

Ähnlich wie Proinversion - Sector agricola

caracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del perucaracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del peruJhoncito Cremitha
 
Regiones naturales de colombia (sociales)11 4
Regiones naturales  de colombia (sociales)11 4Regiones naturales  de colombia (sociales)11 4
Regiones naturales de colombia (sociales)11 4Aloahp Onabrub
 
Proinversion - Agricultura
Proinversion - AgriculturaProinversion - Agricultura
Proinversion - AgriculturaHernani Larrea
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...FAO
 
AVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACION
AVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACIONAVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACION
AVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACIONJUAN CARLOS
 
1. Ambito Rural Definitivo
1. Ambito Rural Definitivo1. Ambito Rural Definitivo
1. Ambito Rural Definitivoguest7e23d8
 
EXPOSICION NUMERO 2.pptx
EXPOSICION NUMERO 2.pptxEXPOSICION NUMERO 2.pptx
EXPOSICION NUMERO 2.pptxNiltonPeaAnampa
 
Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - EcuadorParque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - EcuadorJavier Carrasco Tuston
 
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismoElenaGamonalSuarez
 
Nico nacho 2010
Nico nacho 2010Nico nacho 2010
Nico nacho 2010LA51
 

Ähnlich wie Proinversion - Sector agricola (20)

caracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del perucaracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del peru
 
EL AGUA EN EL PERÚ.ppt
EL AGUA EN  EL PERÚ.pptEL AGUA EN  EL PERÚ.ppt
EL AGUA EN EL PERÚ.ppt
 
Regiones del perú jovi
Regiones del perú joviRegiones del perú jovi
Regiones del perú jovi
 
AguaLlosa
AguaLlosaAguaLlosa
AguaLlosa
 
Regiones naturales de colombia (sociales)11 4
Regiones naturales  de colombia (sociales)11 4Regiones naturales  de colombia (sociales)11 4
Regiones naturales de colombia (sociales)11 4
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Proinversion - Agricultura
Proinversion - AgriculturaProinversion - Agricultura
Proinversion - Agricultura
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
 
AVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACION
AVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACIONAVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACION
AVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACION
 
1. Ambito Rural Definitivo
1. Ambito Rural Definitivo1. Ambito Rural Definitivo
1. Ambito Rural Definitivo
 
EXPOSICION NUMERO 2.pptx
EXPOSICION NUMERO 2.pptxEXPOSICION NUMERO 2.pptx
EXPOSICION NUMERO 2.pptx
 
Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - EcuadorParque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
 
Area de Colombia
Area de ColombiaArea de Colombia
Area de Colombia
 
1.- EL PERÚ..pptx
1.- EL PERÚ..pptx1.- EL PERÚ..pptx
1.- EL PERÚ..pptx
 
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Perú y su diversidad
Perú y su diversidadPerú y su diversidad
Perú y su diversidad
 
BIODIVERSIDAD PERUANA.pdf
BIODIVERSIDAD PERUANA.pdfBIODIVERSIDAD PERUANA.pdf
BIODIVERSIDAD PERUANA.pdf
 
Nico nacho 2010
Nico nacho 2010Nico nacho 2010
Nico nacho 2010
 

Mehr von Hernani Larrea

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfHernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfHernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfHernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfHernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfHernani Larrea
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014Hernani Larrea
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014Hernani Larrea
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013Hernani Larrea
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025Hernani Larrea
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014Hernani Larrea
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014Hernani Larrea
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014Hernani Larrea
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014Hernani Larrea
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014Hernani Larrea
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014Hernani Larrea
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015Hernani Larrea
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014Hernani Larrea
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016Hernani Larrea
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016Hernani Larrea
 

Mehr von Hernani Larrea (20)

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 

Kürzlich hochgeladen

Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la RentaAnalisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Rentamarbin6
 
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedadesLas sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedadesPatrickSteve4
 
5.Monopolio, comparación perfecta en conta
5.Monopolio, comparación perfecta en conta5.Monopolio, comparación perfecta en conta
5.Monopolio, comparación perfecta en contaSaraithFR
 
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.pptRENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.pptadministracion46
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESMarielaAldanaMoscoso
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfPriscilaBermello
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGVTeresa Rc
 
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxRafaelSabido2
 
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJODERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOkcastrome
 
Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria FarmacéuticaFabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria FarmacéuticaGarcaGutirrezBryan
 
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoEmpresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoPsicoterapia Holística
 
implemenatcion de un data mart en logistica
implemenatcion de un data mart en logisticaimplemenatcion de un data mart en logistica
implemenatcion de un data mart en logisticaghgfhhgf
 
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptxTEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptxterciariojaussaudr
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmisssusanalrescate01
 
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxLa Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxrubengpa
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfJaredQuezada3
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónlicmarinaglez
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la RentaAnalisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
 
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedadesLas sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
 
5.Monopolio, comparación perfecta en conta
5.Monopolio, comparación perfecta en conta5.Monopolio, comparación perfecta en conta
5.Monopolio, comparación perfecta en conta
 
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.pptRENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
 
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
 
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJODERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria FarmacéuticaFabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
 
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoEmpresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
 
implemenatcion de un data mart en logistica
implemenatcion de un data mart en logisticaimplemenatcion de un data mart en logistica
implemenatcion de un data mart en logistica
 
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptxTEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
 
CONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdf
CONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdfCONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdf
CONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdf
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
 
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxLa Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
 
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.pptTarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
 

Proinversion - Sector agricola

  • 1. 1 Guía de Inversiones en el Sector Agrícola y Agroalimentario (Versión Resumida) Enero 2005 perú
  • 2. 2
  • 3. 3 Exención de Responsabilidad La información contenida en el presente documento proviene de diversas fuentes y no debe constituir la única referencia para la toma de cualquier decisión empresarial. En todo caso, ni ProInversión, el Estado peruano o cualquiera de sus funcionarios asu- men responsabilidad alguna por el desarrollo de negocios o cualquier otra decisión que se adoptase tomando en todo o en parte la información contenida en el presente documento.
  • 4. 4 © PROINVERSIÓN Agencia de Promoción de la Inversión Privada www.proinversion.gob.pe contact@proinversion.gob.pe Guía de Inversiones en el Sector Agrícola y Agroalimentario (Versión Resumida) Primera edición, enero 2005 PROINVERSIÓN Av. Paseo de la República 3361, Piso 9, San Isidro, Lima 27 - Perú Este documento, o parte de la información contenida, puede ser reproducido con la condición de que se cite la fuente.
  • 5. 5 1. Presentación El Perú es un país que se caracteriza por la diversidad de sus pisos ecológicos, por la formación de ecosistemas propicios y por un clima variado y benigno que permite el desarrollo de diferentes cultivos durante todo el año. Ubicado entre la Línea Ecuatorial y el Trópico de Capricornio, es decir, dentro de la región tórrida del mundo, el territorio peruano cuenta con una gran incidencia de rayos solares durante todo el año, que además caen de forma vertical al mediodía, característica que permite una fotosíntesis más eficiente y que constituye una ven- taja comparativa frente a otros países del mundo. Los ríos que descargan sus aguas en la vertiente del Pacífico han creado 53 valles aislados entre sí a lo largo de la costa, lo que facilita la aplicación de programas de control y erradica- ción de plagas y patógenos. Su clima seco, con temperaturas entre los 12°C y 30°C y los recur- sos hídricos regulados con los que cuenta, convierten a la costa en una zona con importantes ventajas para el cultivo de hortalizas, frutos y otros productos con gran potencial de exporta- ción. Adicionalmente, el Estado peruano ha venido ejecutando una serie de proyectos de irri- gación. Entre ellos, el que tiene uno de los potenciales más importantes es Chavimochic, ubicado en la región La Libertad, 500 km al norte de Lima. Asimismo, cabe destacar la conce- sión del proyecto hidroenergético de Olmos, ubicado en la región Lambayeque, 850 km al norte de Lima, y que dentro de unos años permitirá ofrecer al sector privado más de 30.000 hectáreas de tierras de inmenso potencial agroindustrial.
  • 6. 6 Actualmente, el Perú posee cerca de 8 millones de hectáreas con capacidad para cultivos agrícolas, 17,9 millones de hectáreas destinadas para pastos y 48,7 millones de hectáreas aptas para la producción forestal. La existencia de un empresariado moderno y tecnificado, y la ven- taja de contar con más de 25.000 hectáreas todavía no cultivadas de propiedad de empresarios privados resulta, sin duda, una oportunidad concreta de inversión y de joint ventures. 2. Recursos naturales 2.1 Geografía, clima y oferta exportable1 El territorio peruano se extiende entre los paralelos 0°01’48’’ (thalweg en el río Putumayo, departamento de Loreto) y 18°21’03’’ (Pascana del Hueso, en el departamento de Tacna) y entre los meridianos 68°39’27’’ (Boca del Río Heath o Abuyama en el departamento de Madre de Dios) y 81°19’34,5’’ longitud oeste (Punta Balcón, en el departamento de Piura).2 El relieve peruano es muy accidentado debido a la presencia de la cordillera de los Andes, sistema montañoso que recorre el país longitudinalmente de Sur a Norte y da lugar a la forma- ción de tres regiones geográficas marcadas: la costa, la sierra (región andina) y la selva (región amazónica). Las características climáticas de las distintas regiones geográficas están determinadas por la cordillera de los Andes, la corriente de Humboldt y el anticiclón del Pacífico. No obstante la clasificación usual en tres regiones, el Perú cuenta con una gran biodiversidad, y en él se regis- tran 24 climas y 84 zonas de vida de las 104 existentes en todo el planeta. Región Costa La costa es una estrecha franja longitudinal que fluctúa entre 50 y 100 km de ancho y que comprende desde el Océano Pacífico hasta los 500 metros sobre el nivel del mar (msnm), donde se ubican los contrafuertes occidentales de la cordillera de los Andes. Ocupa una exten- sión que representa el 11,7% del territorio nacional (14.985.720 Ha). Esta región reúne las mejores condiciones para el desarrollo de cultivos de exportación al contar con 53 valles sobre una superficie de alrededor de 260 mil Ha. 1 Oferta exportable: Portal Agrario del MINAG y PROMPEX. 2 INEI, Perú: Estadísticas del Medio Ambiente 2000.
  • 7. 7 Dentro de la oferta exportable actual de la región costa tenemos: algodón, azúcar, man- gos, espárragos, plátanos, uvas, fresas, paltas, mandarinas, aceitunas, frijoles, cebolla amarilla dulce, ajo, marigold, tomates frescos y pasta de tomate, aceite esencial de limón. Algunos productos con potencial de exportación de la costa son los cítricos, las anonas (chirimoya, guanábana), el brócoli, el arroz y el aceite de oliva. Región Sierra La región andina o sierra alcanza hasta los 4.800 msnm. La sierra representa el 28,4% del territorio nacional y cubre una superficie estimada de 36.471.592 Ha. La población de esta región reside, en su mayoría, entre los 2.000 y 3.000 msnm, zona más favorable al desarrollo de las actividades agrícolas. Esta región presenta diversos ecosistemas con una gran variedad de climas y temperaturas, así como valles interandinos, bajos e intermedios. Dentro de la oferta exportable de la región sierra tenemos: cochinilla, flores, quinua, ha- bas, orégano, tara, maíz morado, maíz morado del Cusco, las alcachofas. Algunos productos con potencial de exportación son: chirimoya, sauco, maca, frijol ñuña, granadilla, hierbas aro- máticas, habas, kiwicha, maca y lúcuma. Región Selva La Amazonía o selva abarca 77.064.248 Ha, alrededor del 57,6% del territorio peruano. Está situada al Este de los Andes y forma parte de la Hoya Amazónica. Su topografía es esencialmente plana y está cubierta por bosques tropicales, con una temperatura promedio de 25°C y una oscilación térmica estacional muy pequeña. Su altura varía entre los 500 y los 100 msnm. En forma general, en ella se distinguen dos zonas: la ceja de selva o Selva Alta, y el llano amazónico o Selva Baja, separadas por una cota ubicada a 400 msnm. Dentro de la oferta exportable de la selva tenemos: café, cacao, plátanos, achiote, palmi- to, uña de gato, nueces del Brasil y cúrcuma. La oferta potencial de exportación está constitui- da por camu camu, barbasco, sangre de grado, nuez de macadamia, ajonjolí, especias, palma aceitera (especies vegetales), cuero de sajino y sachavaca (especies animales). Cuadro 1 – Características de las principales áreas climáticas del Perú Fuente: FAO. Monografía País: Perú.3 3 www.fao.org/ag/agl/aglw/aquastat/countries/peru/indexesp.stm Costa Sierra Selva 0-500 500-6.780 400-1.000 18 a 20 8 a 11 24 40 600 3.000 a 4.000 1.600 1.235 1.265 Región Altitud (m) Temperatura media anual ( C) Precipitación media anual (mm) Evotranspi- ración (mm)
  • 8. 8 2.2 Recursos hídricos En el Perú, la precipitación media es de 1.738 mm/año. El Perú posee tres vertientes hidrográficas de aguas superficiales: (1) la vertiente del Pacífico, que cuenta con unos 53 ríos que nacen en los Andes y terminan en el mar (ríos Santa, Chira, Ocoña, Majes-Camaná y Tumbes), tiene una extensión de 279.689 km2 , lo que corresponde al 21,7% del territorio; (2) la vertiente del Atlántico (cuenca amazónica) cubre 956.751 km2 , es decir el 74,5% del país (ríos Amazonas, Yurua, Madre de Dios, Marañón; y (3) la vertiente del Titicaca, que cuenta con cerca de 12 ríos que llevan las aguas al Lago Titicaca, y con el río Desaguadero, que llega hasta el lago Poopó en Bolivia, y que en el lado peruano tiene una extensión de 48.775 kilóme- tros cuadrados.4 Cuadro 2 – Recursos hídricos según vertientes en el Perú Fuente: Ministerio de Agricultura e INRENA. Elaborado por INEI, serie 2002. EncuantoalusoqueseledaaguaenlavertientedelPacífico,enel2002,ladistribuciónporusodel aguaeralasiguiente: Cuadro 3 – Uso consuntivo5 del agua de la vertiente del Pacífico Fuente: Ministerio de Agricultura e INRENA. Elaborado por INEI, serie 2002. 4 (FAO e INEI). Esta cuenca es cerrada, porque no termina en el mar. 5 Uso consuntivo de agua: volumen de agua de una calidad determinada que se consume al llevar a cabo una actividad específica, el cual se calcula como la diferencia del volumen de una calidad determinada que se extrae, menos el volumen de una calidad también determinada que se descarga (INEI). Agua superficial (Hm3) Agua subterránea (Hm3) Número de cuencas hidrográficas ˘rea de riego (km2) Pacífico Atlántico Titicaca 34.291 1.998.405 10.174 Pacífico 2.739 Pacífico Atlántico Titicaca 53 44 9 Pacífico Atlántico Titicaca 279.689 956.751 48.775 Recursos hídricos Vertiente Volumen/Numero/Superficie Industrial Poblacional Piscícola Minero 133.517.732 991.800.128 17.077.602 71.016.548 Uso consuntivo m3
  • 9. 9 6 FAO. Monografía País: Perú. 7 SALAZAR, Enrique. «Gestión Actual y Perspectivas de las Aguas Subterráneas en el Perú», Presentación del seminario internacional Gestión Sostenible y Uso Conjunto de Aguas Subterráneas y Superficiales, 2004. Lagunas Las lagunas de la sierra del Perú constituyen reservorios naturales; sin embargo existen aún muchas lagunas que no han sido ni estudiadas ni explotadas. Así, el volumen total de las lagunas estudiadas o explotadas solo constituye una cuarta parte del volumen disponible. Cuadro 4 – Lagunas naturales en la sierra del Perú Elaborado a partir de FAO. Monografía País: Perú. Embalses En cuanto a la región costa, su baja precipitación origina la necesidad de embalses, la mayoría de los cuales tiene fines agrícolas. Sin embargo, también existen embalses multipropósito (agrícola, energético y abastecimiento a la población). La capacidad total de embalses se esti- ma en 2.680 millones de metros cúbicos (MMC).6 Extracción de agua Las reservas totales medidas de agua subterránea en 8 valles ascienden a 9.025 MMC. Las reservas totales en los valles de la vertiente del Pacífico se encuentran entre 35.000 y 40.000 MMC. Las características del uso de los pozos son, según Enrique Salazar:7 1. Predominancia de pozos a tajo abierto (73,5%). 2. Predominancia de pozos para uso doméstico (66,6%). 3. Alto porcentaje de pozos abandonados (39%). 4. Canon de agua no establecido. 5. Baja tasa de utilización en relación al potencial. 6. Predominancia de pozos accionados a diesel. Pacífico Atlántico Titicaca ist. Huarmicocha TOTAL Número Vertiente 617 3.006 145 185 3.953 3.587 7.232 835 19 11.673 204 133 4 1 342 Vol. almacenado (106 m3 ) Lagunas sin estudio ni explotación (106 m3) Lagunas estudiadas o explotadas
  • 10. 10 Desarrollo del riego y del drenaje En el Perú, la superficie bajo riego en 1972 era de 1.078.000 Ha (Censo Agropecuario de 1972). El área bajo riego en 1998, en los Distritos de Riego (DR), era de 1.025.228 Ha, la mayor parte de las cuales se ubicaba en la costa. La superficie potencial de riego, considerando la aptitud de los suelos y los recursos climáticos, se estima en la actualidad en 6.411.263 Ha (FAO. Monografía País: Perú). Cuadro 5 – Técnicas de riego en la costa de Perú, 1997 Fuente: FAO. Monografía País: Perú. 3. Estructura del Sector Agrícola El Perú cuenta con 7,6 millones de Ha con aptitud agrícola, de las cuales únicamente 5 millones se encuentran en uso.8 Dicha superficie agrícola (5.476.977 Ha) equivale a 16% del total de la superficie del país.9 Si tomamos como referente la superficie cosechada (sobre una muestra de 57 productos), esta ha crecido en 50% entre 1991 y el 2003, pasando de 1,8 millo- nes de Ha a 2,7 millones de Ha10 (INEI, Compendio Estadístico 2004, p. 407, A.11.1). 8 PENX, 2004, p.20. 9 www.portalagrario.gob.pe/agricola.shtml 10 Muestra de 57 cultivos. Surcos Melgas Pozas (inundación) Aspersión Cañón Pivote central Microaspersión Goteo Superficial Superficial Superficial Superficial Superficial Superficial Superficial y subterráneo Superficial y subterráneo Varios Algodón, caña de azúcar, hortalizas, arroz, maíz, papa, etc. Leguminosas-grano, alfalfa Arroz, plátano Total 572.473 130.000 120.000 11.200 500 280 500 7.200 842.153 Técnicas de riego Origen del recurso hídrico Cultivos principales Superficie estimada (Ha) PorgravedadPresurizado Frutales, alfalfa Maíz Flores Cítricos, mango, espárrago
  • 11. 11 Cuadro 6 – Superficie cosechada * Comprende una muestra de 57 cultivos. Fuente: INEI, Compendio Estadístico 2004, cuadro 11.1, p. 407. P/Preliminar. E/Estimado. La superficie cultivada está dividida en unidades agropecuarias con extensiones inferiores a 8 Ha en promedio. Alrededor de 87% de las unidades posee menos de 10 Ha y solo el 2% cuenta con más de 50 Ha. Gráfico 1 – Estructura de propiedad por tamaño de parcela Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2004. De los 5,7 millones de parcelas existentes en 1994 (III Censo Nacional Agropecuario), 41,2% poseían título de propiedad, y, de estas parcelas, menos de la mitad estaban registradas, es decir únicamente 17% del total. La labor realizada por PETT-SUNARP11 entre 1993 y 1999 permitió pasar del 17% estimado a un 22,3%, gracias a la entrega de 300.000 títulos registra- dos de predios rurales.12 La agricultura peruana puede ser dividida en dos principales segmentos: el moderno de agro-exportación y el tradicional (agricultura tradicional, pequeña agricultura y agricultura de subsistencia). 2000 2.755.261 2001 2.652.558 2002 P/ 2.699.874 2003 E/ 2.700.585 Año Superficie cosechada (Ha)* 11 Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT) y Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP). 12 Aldana y Fort. Efectos de la titulación de tierras sobre el grado de capitalización en la agricultura peruana, Informe Final, Junio del 2001, p. 2. 53% Menores de 3 HaEntre 3-10 Ha 34% Entre 10-50 Ha 11% Mayores de 50 Ha 2%
  • 12. 12 Gráfico 2 – Estructura del Sector Agrícola El sector agro-exportador Comprende más de 50.000 Ha ubicadas en la costa del país. Se trata, en general, de tierras administradas por empresarios de mediano tamaño. Sus cultivos son principalmente de expor- tación. Para diversificar sus riesgos y reducir sus costos fijos, muchas de ellas son dedicadas también a cultivos secundarios, aprovechando así la infraestructura de procesamiento o comercialización instalada. Así, por ejemplo, muchas empresas esparragueras producen o co- mercializan también uva, alcachofas, mango y legumbres. Cabe notar que la mayoría de empre- sas exportadoras trabaja también con pequeños agricultores, ya sea bajo sistemas simples de acopio o por contrato, a través de acuerdos que generalmente estipulan compromisos de venta a futuro (Apoyo Consultoría). Los clusters de la agroindustria alimentaria El cluster agrícola-alimenticio13 comprende «los productos alimenticios de la agricultura y toda la cadena de procesamiento y transformación hasta que los productos estén listos para su consumo final» e incluye alimentos, azúcar y bebidas. El complejo agrícola-alimenticio puede ser subdivido, según Zorrilla, en cinco líneas de producción: 13 Zorrilla (2003, p. 12) distingue cinco principales clusters industriales en el Perú (a partir del análisis de la tabla insumo- producto): (1) el agrícola-alimenticio (agricultura, alimentos, azúcar y bebidas); (2) el agrícola-industrial (agricultura, madera, muebles, papel, imprentas, cuero, caucho y calzado); (3) el textil y confecciones; (4) el minero-metalúrgico (minería, metalurgia, siderurgia, productos metálicos y maquinarias); (5) el petroquímico y no metálico (minería, petróleo crudo, químicos, petróleo, minerales no metálicos). Agricultura moderna de exportación 50,000 Ha aprox. Tierras tituladas y asistencia técnica. Riego tecnificado. Acceso a la banca comercial. Producción orientada a la exportación. Cultivos tradicionales 1.100.000 Ha Problemas de titulación y escasa asist. Riego por gravedad. Sin acceso a banca privada. Producción orientada a café, arroz, azúcar, algodón, papa y maíz. Pequeña agricultura tradicional 600.000 Ha Niveles de titulación elevados. Riego por gravedad. Cultivos de pan llevar: zapallo, tomate, choclo. Pequeña agricultura tradicional Cultivos tradicionales Agricultura de subsistencia y extrema pobreza 2.000.000 Ha Fuera del mercado y dedicada al autoconsumo. Riego de lluvia y secano. Tierras marginales y pastos naturales. Concentrado en sierra y selva.
  • 13. 13 1. Industria de productos lácteos: comprende todas las actividades de transfor- mación de la leche cruda, incluyendo los procesos de pasteurización, homogeneización y envasado de la leche fluida. 2. Industria del azúcar: produce azúcar blanca para el consumo interno y azúcar rubia marca T para el mercado externo. Los subproductos de la transformación de la caña en azúcar son el bagazo de caña para la industria del papel y la melaza para la industria de las bebidas. 3. Productos de molino: comprende productos como harinas, pan, fideos, galle- tas y los alimentos balanceados. Incluye el café crudo pilado con el que se elabora café tostado molido o café soluble instantáneo. 4. Industria de aceites comestibles: a partir del aceite crudo de semilla de algo- dón (que viene siendo reemplazado por aceite de soya importada) son refinados y mezclados, produciéndose aceites refinados, aceites refinados deodorizados — winterizado. 5. Industria cervecera y de bebidas: en la industria cervecera, a partir de la cebada se obtiene la malta entera, con la que se elabora cerveza blanca y negra. La malta nacional es combinada con malta y lúpulo importados, agentes catalíticos y azúcar.14 La industria de vinos y licores, por su parte, tiene como materia prima fundamental las uvas y la melaza, a partir de las cuales se produce pisco, vino, alcohol etílico industrial y rectificado para la elaboración de otros licores. Por últi- mo, la industria de aguas gaseosas utiliza ácido cítrico importado, concentrados para refrescos y gaseosas, azúcar y edulcorantes. 14 Zorrilla 2003, p. 21
  • 14. 14 Gráfico 3 – Cluster productivo: Industria Molinera Fuente: Zorrilla (2003) p.1 7 4. La actividad económica en el Sector Agrícola La participación del Sector Agrícola en la actividad del país se ha mantenido constante en los últimos años, alrededor de 9% del PBI. Cuadro 7 – Participación de la agricultura en el PBI Fuente: INEI, Compendio Estadístico 2004, p. 407, cuadro 11.1. Año Producción % del PBI 1998 9.145,4 7,9 1999 10.069,2 8,6 2000 10.729,2 8,9 2001 10.796,3 8,9 2002 11.447,1 9,0 2003 11.713,7 8,9 (millones de S/. de 1994) Harina de trigo Nicolini, Cía. Molinera del Perú Alimentos balanceados Molinos Mayo, Purina Perú Afrechillo, Moyuelo Nicolini, Cía. Molinera del Perú, E. Cogorno Grasas diversas Torta semilla algodón Harina de pescado TRIGO IMPORTADO Argentina, Alemania, Canadá, Estados Unidos MA¸Z AMARILLO Importado de Argentina y nacional Sacos plásticos Sacos papel y textiles AVICULTURA GANADER¸A Sacos de algodón Galletas Galletera del Norte, Kraft Food Peru, Field & Royal Perú Algodón Fideos Nicolini Pan CONSUMO CONSUMO CONSUMO Torta de soya importada Vitaminas importadas
  • 15. 15 4.1 Principales productos15 a) Producción agrícola Los principales productos agrícolas producidos en el país al 2003, según la clasificación estándar, en miles de TM, fueron: • Industriales: caña de azúcar (8.864), palma aceitera (180,41), marigold (175,7), café (169,5), uvas (146,0). • Cereales: arroz cáscara (2.135,7), maíz amarillo duro (1.097,6), maíz amiláceo (259,4), cebada grano (259,4). • Tubérculos: La papa (3.151,4), yuca (913,8), camote (193,7), olluco (135,6), oca (116,3). • Pastos: alfalfa (5.646,8). • Frutas: plátano (1.618,7), naranja (305,7), limón (241,9), mango (198,1), papa- ya (189,7). • Hortalizas: cebolla (472,8), maíz choclo (401,6), espárrago (187,2), zanahoria (157,2). • Tomate: (148,9), zapallo (101,3). • Menestras y legumbres: arveja grano verde (83,7), haba grano verde (61,9), frijol grano seco (59,4), haba grano seco (51,6), arveja grano seco (41,0). b) Producción agroindustrial Los principales productos agroindustriales producidos en el país al 2003, en miles de TM, fueron: • Aceite: aceite vegetal (146,3), aceite compuesto (41,6). • Grasas: manteca (48,3), margarina (10,3). • Avena: avena elaborada (24,2), avena y cereales (7,15). • Derivados del cacao: polvo de cacao (0,9), manteca de cacao (5,8), cocoa (4,1). • Derivados lácteos: queso (6,6), mantequilla (1,36). • Embutidos y carnes: carne ahumada (1,2), chorizo (1,6), hotdog (12,5), jamón (3,2). • Jamonada (1,57), paté (0,35). • Fideos: corriente a granel (45,3), corriente envasado (193,8), tallarín especial (0,07). 15 La información proviene de INEI. Compendio Estadístico 2004.
  • 16. 16 • Harina de trigo (986,5), arroz pilado (1.494,2), sémola (8,85). • Leche: evaporada (270,7), pasteurizada (5,7), en polvo entera (0,014), conden- sada (-), maternizada (-). • Alimentos balanceados: ave línea carne (1.265,3), ave postura reproducción (334,8), porcino (74,9), vacuno (5,1). 4.2 Evolución del Sector Agrícola a) Sector Agrícola: evolución reciente Durante el tercer trimestre, el Sector Agrícola disminuyó su producción a nivel nacional en 3,4% debido a la sequía que ha venido sufriendo la costa norte. Cuadro 8 – Evolución del Valor Agregado Bruto Agrícola (trimestres) (Variaciones % con respecto al mismo periodo del año anterior) Fuente: BCR, Nota Semanal N°44, tabla 82. La disminución de la producción es menor si comparamos el acumulado de enero a sep- tiembre 2004 con el acumulado del 2003, con una reducción de -1,8%. Cuadro 9 – Evolución del Valor Agregado Bruto Agrícola (mensual) (Variaciones % con respecto al mismo período del año anterior) Fuente: BCR, Nota Semanal N°44, tabla 65. En lo que respecta a la costa norte, zona que explica la reducción de la producción, según la oficina de Estudios Económicos del BCR-Piura, en septiembre: • El Sector Agrícola en Piura disminuyó su producción con respecto al año anterior en 36,1%, lo que se explica «por la menor producción de frutales, algodón y maíz amarillo duro, que contrarrestaron el aumento en maíz amiláceo, papa, yuca, trigo, entre otros» (Infor- me BCR-Piura). 2004 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Ene-Sept 4,0 1,0 -1,0 -7,6 -4,2 -10,7 -5,4 -3,1 -0,7 -1,8 2003 2004 I II III I II IIIIV Año 0,6 3,8 1,7 -2,0 1,6 1,2 -7,3 -3,4
  • 17. 17 • En Lambayeque, por su parte, también se contrajo dicho sub-sector y la produc- ción se redujo en 11,3%, lo que «se explica principalmente por la menor producción de arroz, algodón, caña de azúcar y maíz choclo, que contrarrestaron el aumento de maíz amarillo duro, maíz amiláceo y limón, entre otros» (Informe BCR-Lambayeque). • Finalmente, y a diferencia de las otras dos regiones, en Tumbes el Sector Agrícola aumentó su producción en 7,0%, aumento derivado de la «mayor producción de pláta- no, maíz choclo y yuca» (Informe BCR-Tumbes). Así, a nivel nacional, durante el mes de septiembre, los principales acontecimientos fue- ron la disminución de producción de caña de azúcar en La Libertad y Lambayeque por efecto de la sequía, y la baja de producción del algodón y del café por el adelanto de las cosechas. Cabe señalar la mejora en la producción de arroz proveniente de la selva, de la papa de los valles de la costa central y del maíz amarillo duro, que sustituyó al arroz en el norte del país (BCR, Nota Semanal N° 44, XVIII). b) Sector Agroalimentario16 Los principales productos agroindustriales elaborados en el 200317 que superaron las 100 mil TM fueron el arroz pilado (1.494,2 miles de TM), los alimentos balanceados para aves línea carne (1.265,3 miles de TM), la harina de trigo (986,5 miles de TM), los alimentos balanceados para ave postura reproducción (334,8 miles de TM), la leche evaporada (270,8 miles de TM), los fideos corrientes envasados (193,8 miles de TM) y el aceite vegetal (146,3 miles de TM). Aquellos productos con una progresión mayor al 10% entre el año 2002 y el 2003 fueron el polvo de cacao (118,1%), la manteca de cacao (48,8%), la cocoa (32,7%), el aceite compuesto (20,3%), la mortadela (14,7%), el chorizo (14,6%), la avena elaborada (14,2%), el paté (13,4%), la carne ahumada (11,8%), los alimentos balanceados para porcino (11%) y la leche evaporada (10,4%). Aquellos cuya producción disminuyó entre el 2002 y el 2003 fueron el queso (-22,2%), la margarina (-21,6%), la avena y los cereales (-21,8), la manteca (-5,0%), los fideos corrientes envasados (-4,6%), el tallarín especial (-3,8%) y la jamonada (-1,7%). En lo que respecta a la coyuntura actual de la producción agroindustrial nacional, su valor cayó en 4,5%, debido a la menor elaboración de aceites y grasas (-19,2%), harina y derivados (-12,2%) y avena elaborada (-8%), que disminuyeron la dinámica positiva genera- da por el aumento del rubro fideos (8,6%) y espárragos (7,6%).18 16 Información elaborada a partir de INEI. Compendio Estadístico 2004., H. 11.47, pp. 445-446. 17 INEI. Compendio Estadístico 2004, H. 11.47, pp. 445-446. 18 DGIA, MINISTERIO DE AGRICULTURA. Informe SIGA, octubre 2004.
  • 18. 18 Las principales empresas del Sector Agrícola de Alimentación (incluyendo bebidas) fueron: Cuadro 10 – Principales empresas del sector agrícola de alimentación Fuente: Perú: Top 10.000 companies 2004, elaboración de ProInversión. 5. El Sector Agrícola peruano en el mercado internacional Las exportaciones agropecuarias peruanas han mostrado una tendencia de crecimiento sostenido. De US$ 270 millones en 1993, el sector pasó a exportar US$ 812 millones en el 2003, monto sustentado en inversiones privadas efectuadas especialmente en la costa peruana y que ha generado una mayor diversificación de la oferta exportable y la consolidación de algunos cultivos en mercados internacionales. Estas exportaciones están lideradas por el café y el espárrago, que representan el 46% de las exportaciones agrícolas.19 19 Café sin descafeinar (US$ 181 millones), espárrago en conserva (US$ 82,2 millones) y espárragos frescos (US$ 108,3 millones). San Fernando S.A. Romero Trading S.A. Avinka S.A. Complejo Agroindustrial Cartavio S.A. Redondos S.A. Agropecuaria Chimú S.A. Rico Pollo S.A. Agroindustrial Paramonga S.A. Río Pativilca S.A. El Rocío S.A. Sociedad Agrícola Drokasa S.A. Agroindustrias Backus S.A. Principales empresas agropecuarias y agroindustriales Principales empresas de la industria alimentaria Principales empresas de bebidas Alicorp S.A. Gloria S.A. Nestlé Perú S.A. Industrias Pacocha S.A. Molitalia S.A. Kraft Foods Perú S.A. Laive S.A. Perales Huancaruna S.A.C. Molinera Inca S.A. Cogorno S.A. Industria Teal S.A. Derivados del Maíz S.A. Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston Embotelladora Latinoamericana S.A. Corporación José Lindley S.A. Embotelladora Rivera S.A. Cía. Cervecera del Sur del Perú S.A. Industrias Añaños S.A. Maltería Lima S.A. Cervecería San Juan S.A. Agua Mineral Litinada San Mateo S.A. Destilerías Unidas S.A. Embotelladora San Miguel del Sur S.A.C. Embotelladora Frontera S.A.
  • 19. 19 Dentro de los productos que han tenido una importante progresión podemos señalar paltas, alcachofas, menestras y uvas de mesa. Además, existe un importante potencial de desarrollo de diversos cultivos tales como mangos, mandarinas, bananos, tomates, cítricos, marigold, páprika, ajo, frijol y cebolla. 5.1 Principales productos de exportación20 a) Principales productos según volumen de exportación Los principales productos agrícolas de exportación en cuanto a su volumen de ventas, en miles de TM, fueron el 2003: • café sin descafeinar (151,2), • espárragos frescos (74,6), • espárragos en conserva (70,0), • azúcar de caña (61,1), • mangos (44,0), • cebollas frescas y chalotes (43,3), • frijoles secos (23,0), • plátanos (22,1), • uvas (14,9), • aceitunas en salmueras (13,45), • mandarinas (13,3), y • paltas (12,7). b) Principales productos exportados según valor de exportación21 Los principales productos agrícolas de exportación en cuanto a su valor de ventas (en millones de US$) fueron el 2003: • café sin descafeinar (181,0), • espárragos frescos (108,3), • espárragos en conserva (82,2), • mangos (31,1), • uvas (23,5), • demás legumbres y hortalizas preparadas sin congelar (21,3), • azúcar de caña (19,2), • demás legumbres y hortalizas congeladas (18,1), 20 INEI. Compendio Estadístico 2004. 21 INEI. Compendio Estadístico 2004.
  • 20. 20 • paltas (15,7), • manteca de cacao (15,3), • frijoles secos (14,1), • harina de flores de marigold (11,7), y • cebollas frescas y chalotes (11,3). c) Principales productos exportados según precio de venta22 Las exportaciones de más alto valor en el 2003 (por encima de los US$ 3.000 la tonelada) fueron en el siguiente orden: Cuadro 11 – Principales productos exportados en el 2003 según precio por tonelada Elaborado a partir de INEI. Compendio Estadístico 2004, cuadro 11.60. 5.2 La balanza comercial En lo referente al comercio exterior en su conjunto, si bien en el año 2003 se alcanzó un superávit comercial de US$ 731 millones FOB,23 en lo que concierne específicamente a la 22 Información elaborada a partir de INEI. Compendio Estadístico 2004. 23 BCR, Memoria 2003, p. 64, c. 20. Extracto de maíz morado Carmín de cochinilla Extracto y materias colorantes de achiote Cebollas secas Cochinilla e insectos similares Aceite esencial de limón Los demás legumbres y hortalizas secas Extracto de palillo (curcumina) Ajos secos Los demás grasas y aceites vegetales Tabaco negro Tomate frescos Los demás extractos de origen vegetal Flores y capullos Los demás hortalizas frescas Productos Volumen (t) Valor FOB (miles de US$) US$/(t) 0,6 263,2 208,8 172,2 273,7 475,0 828,0 1,6 2,5 216,0 132,0 1,0 683,0 1 387,6 59,0 26,3 6 854,9 4 199,8 2 457,6 3 878,2 5 926,2 8 589 15,6 21,6 1 478 608,0 4,0 2 720,0 5 378,9 180,0 43833,3 26044,5 20118,8 14271,8 14169,6 12476,2 10371,6 9750,0 8640,0 6839,4 4593,7 4000,0 3980,4 3876,4 3042,3
  • 21. 21 balanza comercial agraria,24 esta no ha pasado a ser superavitaria (US$ -37,7 millones),25 no obstante la importante disminución del monto de las importaciones entre 1998 y el 2003, que pasaron de US$ 1143,1 a US$ 849,6 millones FOB. En cuanto a la disminución de las impor- taciones entre 2002 y el 2003, esta se debe en gran parte a la reducción de la importación de azúcar que cayó en 91,4% (en volumen), mientras que el arroz y los lácteos lo hicieron en 53,2% y 32,3% (en volumen) respectivamente. Dicha disminución de las importaciones estu- vo acompañada de un aumento de la producción en dichos sectores. Así, el arroz aumentó su producción en 10 mil TM, el azúcar en 80 mil TM y los lácteos26 en 32 mil TM.27 Gráfico 4 – Balanza comercial agraria, 1998-2003 (millones de US$ FOB) Fuente: INEI, Compendio Estadístico 2004, p. 459, c. 11.59. Según las cifras del BCR, dentro de las exportaciones tradicionales, las exportaciones agrícolas alcanzaron los US$ 223 millones en el 2003, con un crecimiento entre 2002 y 2003 de 3,2%,28 principalmente debido a la exportación de café (US$ 181 millones), azúcar (US$ 19 millones) y algodón (US$ 5 millones). En cuanto a las exportaciones no tradicionales, los pro- ductos agropecuarios alcanzaron los US$ 621 millones, con un crecimiento de 12,9% entre los años mencionados.29 24 Recordemos que dicha balanza incluye también los productos agroindustriales: la balanza comercial agraria está compues- ta de exportaciones tradicionales, no tradicionales y forestales. Cabe señalar que si excluimos la partida forestal del cálculo, entonces el déficit comercial agrario (sin forestal) para el año 2003 se incrementa pasando a US$ 16,1 millones FOB. 25 INEI. Compendio Estadístico 2004, c. 11.59. 26 Se trata únicamente de la producción de leche fresca. 27 BCR, Memoria 2003, p. 26, c. 7. 28 BCR, Memoria 2003, c. 22, p. 67. 29 BCR, Memoria 2003, c. 22, p. 67. 649,5 726,7 683,5 652,1 751,2 812,0834,2 1.143,1 798,1 709,6 849,6 809,9 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Exportaciones Importaciones
  • 22. 22 5.3 La evolución del Sector Agrícola peruano en el mercado internacional Según el Ministerio de Agricultura, entre los principales factores determinantes de la ex- pansión de las exportaciones agrícolas en el Perú se pueden señalar los siguientes: (1) La con- solidación del espárrago como el producto líder del sector agroexportador no tradicional. La expansión de esta línea ha permitido desarrollar una infraestructura física que ha servido para la introducción de otras legumbres y hortalizas. (2) El tratamiento sanitario de determinados productos, que ha permitido levantar restricciones sanitarias en el mercado de Estados Uni- dos, como en los casos del mango y la uva. (3) El surgimiento de nuevos productos en la oferta exportable. Cuadro 12 – Principales exportaciones agrarias superiores a las 10.000 TM, 2003 Fuente:INEI. CompendioEstadístico2004, p.460, cuadro11.60,elaboraciónpropiaapartirdelaDireccióndeInformaciónAgrariadelMINAG. Cabe señalar que en el 2003 el café siguió siendo en volumen (151.274 TM) el principal producto de exportación. Cuando comparamos montos de exportación, la exportación de espá- rragos —si sumamos los espárragos frescos (US$ 108,3 millones) y los espárragos en conserva (US$ 85,1 millones)—, fue ligeramente superior a la del café (US$ 181,0 millones). Aunque ausente en el cuadro 12, el caso del algodón Tangüis es digno de resaltar. Esta ausencia se debe a que su producción alcanzó en el 2003 solo 2,2 miles de TM; sin embargo, en cuanto al monto Volumen (TM) Valor FOB (miles de US$) Productos 2002 2003 Var. 2002 - 2003 2002 2003 Var. 2002 - 2003 Café sin descafeinar 168.595 151.274,2 0,897 187.913 181.036 0,963 Espárragos frescos 58.6199 74.588 1,272 84.612 108.334 1,280 Espárragos en conserva 73.455 70.013 0,953 85.145 82.161 0,965 Azúcar de caña 41.806 61.129 1,462 16.285 19.190 1,178 Mangos 39.263 43.979 1,120 33.263 31.109 0,935 Cebollas frescas y chalotes 45.171 43.315 0,959 13.211 11.321 0,857 Frijoles secos 19.085 23.010 1,206 12.594 14.035 1,114 Plátanos 21.419 22.090 1,031 6.181 7.289 1,179 Demás legumbres y hortalizas preparadas sin congelar 9.018 17.376 1,927 11.370 21.259 1,870 Uvas 13.795 14.894 1,080 21.082 23.508 1,115 Aceitunas en salmuera 10.002 13.458 1,345 5.525 7.275 1,317 Mandarinas 12.699 13.355 1,052 6.379 7.911 1,240 Paltas 5.421 12.554 2,316 4.926 15.692 3,186
  • 23. 23 de exportaciones, este llegó a 4,3 millones de dólares (FOB) en ventas y, lo que es aun más importante, demostró una excelente progresión: las ventas casi se triplicaron de un año para el otro. Principales mercados Según PROMPEX, en el periodo enero-septiembre del 2004, nuestras exportaciones agropecuarias superiores a los US$ 20 millones fueron para los siguientes mercados: Estados Unidos, con US$ 161,1 millones exportados (+30,1%), España con US$ 97,0 millones (+17,5%), Países Bajos con US$ 33,4 millones (+18,2%), Francia US$ 32,1 millones (+16,1%), Reino Unido con US$ 24,5 millones (+64,9%) y Ecuador con US$ 23,5 millones (+32,5). 30 Cuadro 13 – Principales mercados destino de las exportaciones agropecuarias, enero-septiembre 2004 / 2003 (millones de US$) Fuente: Sunat, elaboración: Prompex, cobertura: 3 de noviembre del 2004. Principales empresas En el mismo período, las principales empresas exportadoras del Sector Agropecuario son consignadas en el siguiente cuadro: 30 Fuente: PROMPEX en base a SUNAT, cobertura: 3 de noviembre del 2004. TOTAL ESTADOS UNIDOS ESPAÑA PAISES BAJOS FRANCIA REINO UNIDO ECUADOR COLOMBIA ALEMANIA HAITI MEXICO CHILE 413,9 118,6 82,6 28,3 27,6 14,9 17,7 13,8 12,9 8,4 9,0 10,4 538,7 161,1 97,0 33,4 32,1 24,5 23,5 15,9 15,4 12,4 11,5 10,8 30,1 35,9 17,5 18,2 16,1 64,9 32,5 15,5 18,9 47,0 27,8 3,9 100,0 29,9 18,0 6,2 6,0 4,5 4,4 3,0 2,9 2,3 2,1 2,0 MERCADO 2003 2004 Var. % Contrib. %
  • 24. 24 Cuadro 14 - Principales empresas exportadoras del Sector Agropecuario, enero-septiembre 2004 / 2003 (millones de US$) Fuente: Sunat, elaboración: Prompex, cobertura: 3 de noviembre del 2004. 20340584237 20373860736 20100055237 20100190797 20170040938 20100164010 20325117835 20501923428 20104420282 20500985322 20100032709 20263322496 20297939131 20367472694 20379163581 20451899881 20131565659 20504004415 20329725431 20255322363 20136580052 20125685928 20502102436 20413083541 20100154308 20483840722 20372081831 20356618166 20342015108 20310422755 OTRAS EMPRESAS CAMPOSOL S.A. SOCIEDAD AGR¸COLA VIRÐ S.A. ALICORP S.A. GLORIA S.A. DANPER TRUJILLO S.A. KRAFT FOODS PERÐ S.A. SOCIEDAD AGR¸COLA DROKASA S.A. CONSORCIO DE PRODUCTORES DE FRUTA S.A. AGROINDUSTRIAS BACKUS MACHU PICCHU COFFEE TRADING S.A.C. IQF DEL PERÐ S.A. D'ONOFRIO S.A. AGROINDUSTRIAS BACKUS S.A. AGR¸COLA ATHOS S.A. GOOD FOODS S.A. PROCESADORA LARAN S.A.C. TAL S.A. GANDULES INC S.A.C. SUNSHINE EXPORT S.A.C. CORPORACIŁN MISKI S.A. LIOFILIZADORA DEL PAC¸FICO S.R.L. OMNIAGRO S.A. CORPORACIŁN PERUANA DE DESARROLLO BANANERO AGROINDUSTRIAS SAVAR¸N S.A. MOLINO MAYO S.A. BOUNTY FRESH PERÐ S.R.L. AGR¸COLA CHAPI S.A. AGRO PAITA S.A. AGROINDUSTRIAS NOBEX S.A. ICATOM S.A. 32,7 21,6 17,9 8,8 12,4 12,6 7,0 8,1 12,0 6,9 8,3 3,6 6,0 5,9 5,1 3,1 6,5 4,9 3,9 3,3 3,5 3,6 4,1 2,3 1,4 3,3 1,1 1,3 1,1 2,4 199,1 41,2 26,1 25,1 20,1 16,0 13,2 12,8 12,2 10,3 9,8 8,0 7,4 7,0 7,0 6,8 6,0 5,9 5,3 5,3 5,2 4,4 4,2 4,2 4,1 4,1 3,8 3,7 3,6 3,3 3,3 249,5 26,0 20,6 39,6 127,5 28,6 4,3 84,0 50,3 - 14,6 42,2 - 3,4 107,7 16,4 17,6 33,1 95,0 - 8,3 7,6 36,2 55,1 25,2 19,0 2,7 81,8 193,1 13,5 243,9 169,9 194,3 38,8 25,3 7,6 4,8 4,7 3,7 3,0 2,4 2,4 2,3 1,9 1,8 1,5 1,4 1,3 1,3 1,3 1,1 1,1 1,0 1,0 1,0 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,7 0,7 0,7 0,6 0,6 46,3 RUC TOTAL RAZŁN SOCIAL 2003 413,9 2004 538,7 Var. % 30,1 Contrib. % 100,0
  • 25. 25 Progresión reciente del sector31 Según PROMPEX, las exportaciones acumuladas del Sector Agropecuario en su conjun- to alcanzaron durante los primeros diez meses del año 2004 los US$ 852,4 millones, incrementándose en 27,3% con respecto al mismo periodo del año anterior. Durante el mes de octubre, estas llegaron a US$ 126,7 millones, lo que representó casi 11,4% de las exportacio- nes totales del mes y 26,8% más en comparación con octubre del 2003. En el mes de octubre, las exportaciones tradicionales fueron de US$ 45,3 millones, impul- sadas por el café (US$ 43,7 millones), y se alcanzó en acumulado los US$ 232,1 millones, es decir 24,3% más que lo alcanzado entre enero y octubre del 2003. Cuadro 15 – Principales exportaciones peruanas agrícolas tradicionales (millones de US$ FOB) Fuente: SUNAT, elaboración: PROMPEX en: Evolución de las Exportaciones Peruanas Octubre 2004 (cifras al 23.11.04). En cuanto a las exportaciones no tradicionales, estas ascendieron a US$ 81,4 millones, lo que representó un aumento de 18,2% comparado con octubre del 2003. En acumulado, se alcanzaron los 620,3 millones, lo que representó un aumento de 28,5% con respecto al mis- mo periodo del 2003. En octubre se exportaron 262 partidas del sector no tradicional y, de estas, 66 se incor- poraron como nuevos productos con respecto a similar mes del 2003. 31 Fuente: SUNAT, elaboración: PROMPEX en: Evolución de las Exportaciones Peruanas Octubre 2004 (cifras al 23.11.04). Café Resto Algodón Azúcar TOTAL 24,3 1,1 0,3 5,3 31,1 43,7 1,2 0,5 0,0 45,3 79,3% 7,0 42,4% -100,0% 45,7% 147,3 16,0 4,3 19,2 186,8 206,9 12,8 5,5 7,0 232,1 40,5% -20,5% 29,1% -63,7% 24,3% 2003 2004 Var. % 2003 2004 Var. % Octubre Enero-octubre
  • 26. 26 Cuadro 16 – Principales exportaciones peruanas agrícolas no tradicionales, octubre 2004 (millones de US$ FOB) Fuente: SUNAT, elaboración: PROMPEX en: Evolución de las Exportaciones Peruanas Octubre 2004 (cifras al 23.11.04). Cuadro 17 – Principales partidas de las exportaciones agropecuarias, enero-septiembre 2004 / 2003 (millones de US$) Septiembre Enero-septiembre Producto 2003 2004 Var. % 2003 2004 Var. % Espárragos 24,3 23,9 - 1,6% 129,5 145,0 12,0% Frescos o refrigerados 15,1 17,8 18,0% 59,2 81,5 37,7% Conservas o preparados 7,8 4,4 - 43,4% 59,5 53,8 - 9,6% Congelados 1,4 1,7 20,1% 10,8 9,8 - 9,8% Leche evaporada sin azúcar 1,9 3,8 95,8% 10,5 24,9 138,6% Páprika seca, en polvo, triturada 1,5 3,8 149,30% 18,7 37,7 101,80% Alcachofa preparada o conservada 1,7 3,6 109,0% 2,4 9,1 281,50% Cebollas frescas o refrigeradas 2,9 2,8 - 1,0% 5,0 5,6 13,80% SUBTOTAL 32,3 37,9 17,3% 166,0 222,4 34% Otros 28,9 33,1 14,7% 247,9 316,2 27,50% TOTAL 61,2 71,0 16,0% 413,9 538,6 30,10% 0709200000 2005600000 0904200000 0804502000 0402911000 2005909000 0804400000 2309909000 1804000012 1905310000 0805201000 0710801000 Espárragos frescos o refrigerados Espárragos preparados o conservados, sin congelar Frutos de los géneros capsicum o pimienta, secos, triturados o pulverizados Mangos y mangostanes, frescos o secos Leche evaporada sin azúcar ni edulcorante Demás hortalizas preparadas o conservadas sin congelar Aguacates (paltas), frescas o secas Demás preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales Manteca de cacao c/índice de acidez expresado en ácido oléico >1% pero <=1,65% Galletas dulces (con adición de edulcorante) Mandarinas (incluidas las tangerinas y satsumas) frescas o secas Espárragos congelados aunque estén cocidos en agua o vapor 59,2 59,5 18,7 24,0 10,5 14,7 15,7 9,4 10,6 8,7 6,0 10,8 81,7 53,8 37,7 30,1 24,9 23,7 19,2 14,5 13,4 11,7 9,8 9,8 38,1 (9,6) 101,8 25,2 138,6 60,7 22,4 54,2 26,3 33,3 62,1 (9,8) 15,2 10,0 7,0 5,6 4,6 4,4 3,6 2,7 2,5 2,2 1,8 1,8 PARTIDA TOTAL 413,9 538,7 30,1 100,0 2003 2004 Var. % Contrib. %DESCRIPCIŁN ARANCELARIA
  • 27. 27 Fuente: SUNAT, elaboración: PROMPEX, cobertura: 3 de noviembre del 2004. 2005901000 0803001200 0801220000 0712909000 1905900000 0711200000 2308001000 1902190000 0703100000 0713399200 0806100000 0811909000 1404103000 0805209000 0511991000 1806320000 2002900000 2005510000 OTRAS PARTIDAS Alcachofas (alcauciles) preparadas o conservadas, sin congelar Bananas o plátanos tipo "cavendish valery" frescos Nueces del Brasil sin cáscara, frescas o secas Demás hortalizas, mezclas de hortalizas, cortadas en trozos o rodajas, trituradas o pulverizadas Demás productos de panadería, pastelería o galletería, incluyendo c/adición de cacao Aceitunas conservadas provisionalmente, todavía impropias para el consumo inmediato Harina de flores de marigold Demás pastas alimenticias sin cocer, rellenar ni preparar de otra forma Cebollas y chalotes, frescos o refrigerados Frijol castilla (frijol ojo negro) (vigna unguiculata) Uvas frescas Demás frutas y otros frutos, sin cocer o cocidos en agua o vapor, sin azúcar o edulcorante, congelados Tara Demás clementitas, wilkings e híbridos similares de agrios (cítricos) frecos o secos Cochinilla e insectos similares Chocolates y sus preparaciones en bloques, tabletas o barras, sin rellenar Demás tomates preparados o conservados (excepto en vinagre) Frijoles desvainados, preparados o conservados, sin congelar 2,4 5,2 4,6 6,1 8,0 4,1 6,9 5,1 5,0 5,8 5,8 1,8 5,0 2,1 2,8 0,7 2,6 4,2 88,0 9,1 7,9 7,8 7,8 7,6 6,7 6,6 5,8 5,6 4,9 4,7 4,4 4,2 3,8 3,7 3,4 3,4 3,2 107,9 281,5 50,7 69,4 29,0 (4,8) 63,1 (4,2) 13,3 13,8 (14,7) (19,8) 137,6 (15,1) 80,4 34,8 391,0 30,8 (23,3) 22,7 1,7 1,5 1,5 1,5 1,4 1,2 1,2 1,1 1,0 0,9 0,9 0,8 0,8 0,7 0,7 0,6 0,6 0,6 20,0 PARTIDA TOTAL 413,9 538,7 30,1 100,0 2003 2004 Var. % Contrib. %DESCRIPCIŁN ARANCELARIA
  • 28. 28 6. Producción y exportación agraria: algunos productos 6.1 Exportaciones tradicionales: el café y el algodón El café En el Perú, el café es el principal producto de exportación agrícola y representa cerca de la mitad de las exportaciones agropecuarias. Según el III Censo Nacional Agropecuario de 1994, su producción agrupaba a 105.545 productores, con una área sembrada superior a las 200.000 hectá- reas.32 En el 2003, la superficie cosechada alcanzó las 247.600 Ha, con un rendimiento de 0,7 TM/ Ha. Cuadro 18 – Producción y exportación, 2001-2003 Fuente: INEI, Compendio Estadístico 2004, cuadro 11.7. Cabe notar que el surgimiento de los denominados cafés orgánicos y especiales ha mejo- rado el precio del café y alentado su producción (variedades como Good Hard Bean, Hard Bean y Medium Hard Bean). Los principales mercados de destino son los países de la Unión Europea, los Estados Unidos y el Japón).33 El algodón El Perú produce principalmente algodón Tangüis, Pima, Supima, Del Cerro y Áspero; las dos primeras representan la mayor parte de la producción algodonera nacional. También en la Selva se está produciendo algodón ecológico.34 Superficie cosechada Producción Rendimiento Precio pagado al productor (S/. x TM) Exportación (TM) Valor de exportación (US$ x TM) Año (TM) (TM/Ha) (Ha) 2000 P/ 228.269 158.283 0,7 3.171,3 143.805 1.555,27 2001 P/ 233.186 159.936 0,7 2.321,6 160.846 2.897,47 2002 P/ 241.377 178.292 0,7 1.879,4 168.595 1.114,58 2003 P/ 247.600 169.548 0,7 2.345,3 151.274 1.196,74 32 Ministerio de Agricultura, Portal Agrario. 33 Ministerio de Agricultura, Portal Agrario. 34 Ministerio de Agricultura, Portal Agrario.
  • 29. 29 En el Perú, el algodón Pima (y el Supima)35 se cultiva preferentemente en Piura; el algo- dón Tangüis en Ica, Lima y Áncash; mientras que el algodón Del Cerro en Lambayeque; Upland en San Martín; y el Áspero en Ucayali y San Martín.36 Cuadro 19 – Producción de algodón rama Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2004, cuadro 11.5. Cuadro 20 – Exportación e importación de algodón rama Fuente: INEI, Compendio Estadístico 2004, c. 11.5. 6.2 Exportaciones no tradicionales: el caso de las frutas frescas Según el Ministerio de Agricultura, dentro de las líneas de actividad que tienen un poten- cial de desarrollo, tenemos las hortalizas y legumbres (espárragos, cebollas frescas y secas, ajos, aceitunas, páprika), las plantas medicinales, las frutas frescas, las menestras, los cultivos andinos cereales y granos andinos, y los cultivos amazónicos, siendo el caso de las frutas frescas uno de los que ha conocido la mayor progresión. Los productos frutícolas: el caso de la uva y la mandarina Entre los años 2002 y 2003, la uva aumentó su producción en 7% por la expansión de las áreas sembradas en Ica durante 1999 con altos rendimientos (12 a 13 TM/Ha al año), así como 35 PERÚ ACORDE. Estudio Económico Productivo del Perú, 2003. 36 Dirección General Agraria de San Martín. Superficie cosechada (Ha) Producción (TM) Rendimiento (TM/Ha) Precio pagado al productor (S/. x TM) 2000 P/ 89.243 153.786 1,7 1.868,4 2001 P/ 68.634 134.057 2,0 2.368,2 2002 P/ 72.028 126.622 1,8 1.933,3 2003 P/ 65.262 126.125 1,9 2.328,3 2000 P/ 32.201 2.741 1.165,42 1.272,10 1.818,46 2001 P/ 39.884 2.399 1.937,24 2.069,26 1.119,88 2002 P/ 43.877 1.188 1.068,52 1.149,22 1.732,64 2003 P/ 3.088 1.373,28 1.444,65 1.754,66 Año Importación (TM) Exportación (TM) Valor de importación (US$ x TM) FOB CIF Valor de exportación (US$ x TM)
  • 30. 30 la mandarina (21%) y el plátano. Otros productos que han visto incrementarse su producción fueron aceitunas, marigold, mangos, cebolla amarilla y paltas. Cabe resaltar que la uva y la mandarina han tenido un desarrollo excepcional de sus exportaciones en los últimos años. Así, el volumen exportado de uva pasó de 600 TM a 14 900 TM en el 2003; la superficie cosechada aumentó en 18%, mientras que el rendimiento de la vid lo hizo en 90% (BCR, Memoria 2003). Gráfico 5 – Uvas, mercados de exportación, 2003 Fuente: Aduanas. Elaboración: ProInversión. Cuadro 21 – Principales empresas exportadoras de uvas Fuente: Aduanas, elaboración ProInversión. Hong Kong 29% Estados Unidos 20% Reino Unido 33% 17 países restantes 10% Países Bajos 4% Indonesia 2% Malasia 2% Sociedad Agrícola Drokasa S.A. El Pedregal S.A. Agrícola Don Ricardo S.A.C. Agrícola La Máquina S.A.C. Corporación Agrícola del Sur S.A. Agrícola Andrea S.A.C. Procesadora Laran S.A.C. Floridablanca S.A.C. Fundo Sacramento S.A.C. Ica Fruta S.A. Icasol S.A. Agrícola Copacabana de Chincha S.A. Inversiones Marcaro S.A. Corporación Frutícola de Chincha S.A.C. Complejo Agroindustrial Beta S.A. 3 Empresas restantes Total 8.339.747 5.847.300 1.435.848 1.314.722 1.015.792 1.000.132 810.331 765.352 511.090 484.192 419.368 415.302 314.940 307.097 244.200 282.470 23.507.883 35,5% 24,9% 6,1% 5,6% 4,3% 4,3% 3,4% 3,3% 2,2% 2,1% 1,8% 1,8% 1,3% 1,3% 1,0% 1,2% 100,0% Exportadores de uvas US$ %
  • 31. 31 Las mandarinas, por su parte, aumentaron sus exportaciones pasando de 500 TM a 13.400 TM en el 2003. La superficie cosechada aumentó en 116%, mientras que el rendimiento lo hizo en 34% (BCR, Memoria 2003). Gráfico 6 – Mandarinas: mercados de exportación, 2003 Fuente: Aduanas. Elaboración: ProInversión. Cuadro 22 – Principales empresas exportadoras de mandarinas Fuente: Aduanas, elaboración: ProInversión. 7. El factor humano en el sector 7.1 Universidades con facultades afines al sector según regiones Región Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima): Agronomía, Ingeniería Agrí- cola, Ingeniería en Industrias Alimentarias; Universidad Nacional Federico Villarreal (Lima): Inge- niería Agroindustrial, Ingeniería Alimentaria; Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Reino Unido 49% Canadá 22% Países Bajos 16% Irlanda 9% 14 países restantes 3% Venezuela 1% Consorcio de Productores de Fruta S.A. Procesadora Laran S.A.C. Corporación Frutícola de Chincha S.A.C. Cía. de Exp. y Negocios Gnrles. S.A. (Coexa) 6 empresas restantes 2.937.739 2.625.568 298.174 139.208 45.907 6.046.596 48,6% 43,4% 4,9% 2,3% 0,8% 100,0% Exportador de mandarinas (frescas) US$ % d d
  • 32. 32 (Lima): Agronomía, Ingeniería en Industrias Alimentarias, Agropecuaria; Universidad Nacional del Callao (Callao): Ingeniería de Alimentos; Universidad Privada Telesup (Lima): Ingeniería Agroindustrial; Universidad Peruana Unión (Lima): Ingeniería en Industrias Alimentarias; Universi- dad San Ignacio de Loyola (Lima): Ingeniería Agroindustrial. Región Áncash: Universidad Nacional del Santa (Nuevo Chimbote): Ingeniería Agroindustrial; Universidad Nacional de Áncash Santiago Antúnez de Manolo (Huaraz): Agro- nomía, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agrícola, Ingeniería de Industrias Alimentarias. Región La Libertad: Universidad Nacional de Trujillo (Trujillo): Agronomía, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Agroindustrial; Universidad Privada Antenor Orrego (Trujillo): Industrias Alimentarias, Ingeniería Agrónoma. Región Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca (Cajamarca): Agronomía; Uni- versidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (Cajamarca): Ingeniería e Industrias Alimentarias. Región Lambayeque: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Chiclayo): Agronomía, Ingeniería Agrícola, Ingeniería de Industrias Alimentarias. Región Piura: Universidad Nacional de Piura (Piura): Agroindustria e Industria Alimentaria, Agronomía. Región Ica: Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica: Agronomía. Región Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica (Huancavelica): Agronomía. Región Ayacucho: Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho): Cien- cias Agrarias. Región Cusco: Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (Cusco): Agronomía, Agronomía Tropical, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Agropecuaria. Región Arequipa: Universidad Nacional San Agustín (Arequipa): Agronomía, Ingeniería e Industrias Alimentarias. Región Puno: Universidad Nacional del Altiplano (Puno): Ingeniería Agrícola, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Agronómica.
  • 33. 33 Región Tacna: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Tacna): Agronomía, Eco- nomía Agraria, Industrias Alimentarias. Región Junín: Universidad del Centro del Perú (Huancayo): Agronomía, Ingeniería en In- dustrias Alimentarias, Ingeniería Agroindustrial. Región Pasco: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (Cerro de Pasco): Agrono- mía, Industrias Alimentarias. Región Huánuco: Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Cayhuayna): Ciencias Agropecuarias; Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo María): Agronomía, Ingeniería en Industrias Alimentarias. Región Ucayali: Universidad Nacional de Ucayali (Pucallpa): Ciencias Agropecuarias. Región San Martín: Universidad Nacional de San Martín (Tarapoto): Ciencias Agrarias, Ingeniería Agroindustrial. Región Loreto: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (Iquitos): Agronomía. Región Tumbes: Universidad Nacional de Tumbes (Tumbes): Agronomía. 7.2 El empleo y los salarios en el sector Marco general El ingreso promedio de la población ocupada en el Perú urbano oscila entre 702 soles en Piura y 1.017 soles en Lima. En cuanto a la calificación de la Población Económicamente Activa (PEA) en Lima, utilizando como indicador de calificación el nivel de estudios y en particular el haber iniciado y/o culminado estudios superiores, Lima cuenta con 34,1% de su PEA calificada. Cabe señalar que si bien otras ciudades del interior muestran un porcentaje mayor, ello se debe en gran parte a que la calidad de la educación es mayor en la capital. La PEA asalariada y no asalariada se distribuye en el Perú urbano de manera relativamente homo- génea con alrededor de 40-50% de asalariados y 50-60% de no asalariados.37 37 Fuente: El empleo en el Perú: 2003-III, Encuesta Nacional de Hogares, Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional, MTPS, 2004.
  • 34. 34 El salario mínimo y otras contribuciones obligatorias por parte del empleador Desde agosto de 1985, la legislación laboral peruana establece un Salario Mínimo Vital que afecta a la mayoría de actividades económicas. El cálculo para determinar dicho salario se realiza en función al costo de una canasta básica de bienes de consumo. Como reflejo de la estabilidad de los costos en el país, se puede decir que el salario mínimo vital únicamente ha variado en tres oportunidades desde 1996, la última de ellas en septiembre de 2003, hasta el nivel actual de S/. 460 (US$ 139)38 mensuales, aplicable a una semana laboral de 48 horas (6 días). Además del salario mínimo, la legislación requiere una serie de gratificaciones y aportes extras, de tal manera que el salario mínimo representa 2/3 del gasto laboral total. La mayoría de estos costos extras se aplican a todos los niveles de salario. El costo del trabajo por hora mensual es de aproximadamente US$ 0,71 (monto obtenido del cociente: salario mínimo bási- co / horas trabajadas en 4 semanas laborales). Este monto es muy competitivo entre los países de la región, y se ubica por debajo de países como Chile (US$ 0,84) y Ecuador (US$ 1,02). Con respecto a las contribuciones obligatorias extra, estas dependen de factores específicos como la industria, tipo y riesgo de la labor e inclusive de si el empleado tiene hijos. Cabe señalar que, en el Perú, los empleados tienen derecho a un mes de vacaciones pagadas, más 12 días de feriados. Usualmente, estas vacaciones se aplican como en cualquier país, pero si el empleado no las utiliza, tiene derecho a un doble pago durante este periodo. El uso de las vacaciones está sujeto al acuerdo entre empleador y el empleado individual o los sindicatos. Costos salariales en el Sector Agrícola y Agroalimentario Sector agrícola Los costos obligatorios del trabajo en la agricultura contienen varias excepciones a las reglas generales recién descritas. Primero, bajo el marco legal oficial, todo el personal de las empresas agroindustriales (administrativo y operativo) paga un impuesto de seguridad social más bajo (4%) que el régimen general (9%), tienen derecho a solo 15 días de vacaciones (en vez de 30 en el régimen general) y no pagan el impuesto de solidaridad (normalmente 2% del salario). Y, lo que es más importante, el salario mínimo, en vez de ser definido mensualmente, se define diariamente. Este actualmente es S/. 16,00, aunque está sujeto a los mismos ajustes inflacionarios que el salario míni- mo regular. Adicionalmente, mientras el salario mínimo está estrictamente observado en la industria moderna peruana, este no es el caso de la agricultura. Jornaleros son contratados en una base infor- mal, y a menudo no se pagan beneficios. Los sueldos realmente pagados varían según la región y tipo de trabajo contratado, en general oscilan entre los 10 y 20 soles. La FAO,39 en un estudio sobre la rentabilidad de proyectos de riego en el Perú, utilizó como jornal promedio S/. 11,55. 38 Tipo de cambio de la Superintendencia de Banca y Seguros al 10.11.04: S/. 3,307 por US$. 39 Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES) y FAO-Banco Mundial: «Rentabilidad de la agricultura de la costa peruana y las inversiones para el mejoramiento del riego».
  • 35. 35 40 Toda esta sección está basada en el Boletín de Estadísticas Ocupacionales n° 8, IV trimestre 2003, Industria de Bienes de Consumo (alimentos y bebidas), PEEL, MTPE, 2004. 41 Véase Boletín de Estadísticas Ocupacionales. Sector Agroalimentario40 La industria de bienes de consumo (alimentos y bebidas) es considerada como una de las más importantes para la economía nacional, tanto en producción como en la absorción de empleo el sector de alimentos. Según el BCR, en 2003 llegó a los US$ 6.063 millones y aumen- tó en 2% su producción con respecto a 2002; el rubro de los productos lácteos fue el que presentó el mayor crecimiento porcentual, seguido por el rubro de la industria de productos de molinería. Los ocupados en la industria de consumo en Lima (incluye alimentos y bebidas, textiles, confecciones y calzado) ascienden a 230.155 trabajadores en 2003, y se encuentran trabajando en su mayoría en microempresas (40,3%). La fuerza laboral en el sector industrial en general se concentra en el rango de 25 a 34 años, y es en su mayoría masculina, las mujeres representan solo 27,1% del total. En cuanto a la antigüedad de las empresas, las empresas jóvenes —con menos de 10 años de funcionamiento— representan el 45,1% del total de la industria de bienes de consumo. Mientras que las empresas con más de 20 años de antigüedad representan el 27,1% (PEEL, 2004). En cuanto a las remuneraciones específicas para la industria de alimentos, el Ministerio del Trabajo —a partir de encuestas realizadas en Lima— dispone de información acerca de las remuneraciones en los siguientes rubros de actividad.41 1) Elaboración y conservación de pescado 2) Elaboración de productos lácteos 3) Elaboración de productos de panadería 4) Elaboración de cacao, chocolates y productos de confitería 5) Elaboración de macarrones, fideos, alcuzcuz y productos farináceos similares 6) Elaboración de bebidas no alcohólicas, embotellado de aguas minerales Un ejemplo de remuneraciones en el sector alimentos y bebidas: Elaboración de Cacao, Chocolates y Productos de Confitería Estas empresas se dedican al procesamiento del cacao en forma de pasta, polvo y blo- ques, y a la producción y elaboración de golosinas. Se dedican igualmente al descascarado, clasificación y envasado de nueces. Muchas de ellas tienen como actividad secundaria la distri- bución y comercialización de sus productos. La ocupación específica más representativa del sector es la de ayudante en el rubro de elaboración de chocolates y confitería. Un 29,1% de los trabajadores ocupan dicha función.
  • 36. 36 Cuadro 23 – Lima Metropolitana. Distribución ponderada de los trabajadores por ocupaciones específicas en la elaboración de cacao y chocolate y de productos de confitería, en empresas de 10 y más trabajadores, IV trimestre 2003 Fuente: MTPE. Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas-IV trimestre 2003. Elaboración: PEEL-MTPE. Cabe señalar que las remuneraciones en las empresas más grandes (a partir de 50 trabaja- dores) son más elevadas; el salario del gerente de producción alcanza los 22.943 soles y la remuneración promedio de los supervisores se encuentra alrededor de los 1.900 soles. 1. OCUPACIŁN ESPEC¸FICA OCUPACIŁN TRABAJADORES % 2. OCUPACIONES TRANSVERSALES Total relativo Total absoluto Ayudante, elaboración de chocolates y confitería Ayudante, productos terminados / manual Confitero Ayudante, productos terminados / máquina Operario, mantenimiento / máquinas Supervisor, producción / industria manufacturera Operario, control de calidad Supervisor, control de calidad / industria manufacturera Jefe, mantenimiento de máquinas / industria manufacturera Jefe de planta Gerente, producción / industria manufacturera 65,0 29,1 18,7 6,6 2,6 2,5 1,7 1,6 1,2 0,4 0,4 0,2 100,0 2.606 35,0
  • 37. 37
  • 38. 38 ProInversión Agencia de Promoción de la Inversión Privada Av. Paseo de la República 3361, piso 9, Urb. Córpac San Isidro, Lima 27 - Perú Tel.: (51-1) 612-1200 Fax: (51-1) 442-2948 www.proinversion.gob.pe contact@proinversion.gob.pe perú