ADEX - convencion acuicola 2012: produce

Hernani Larrea
Hernani LarreaProfesor - Escuela de Postgrado um Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
POTENCIAL DE DESARROLLO DE LA
PRODUCCIÓN E INVERSIÓN EN
ACUICULTURA
Blgo. Carlos CISNEROS VARGAS
Director de Acuicultura
Dirección General de Extracción y Producción
Pesquera para Consumo Humano Directo
LA ACUICULTURA PERUANA
COSECHA Y EXPORTACIÓN DE LA ACUICULTURA
Especie TM en 2010 TM en 2011 + % Valor (US$) 2010 Valor (US$) 2011 + %
CONCHA DE ABANICO 9,980 11,414 14.3 96,427,148 131,293,390 36.2
LANGOSTINO 9,932 15,404 55.1 62,560,193 87,501,370 39.8
TRUCHA 953 1,165 22.2 5,928,693 8,868,321 49.6
TILAPIA 94 239 154.2 709,725 1,186,316 67.1
PAICHE 2 32 1500 23,153 379,098 1537
TOTAL 20,961 28,739 37.1 165,648,911 229,228,496 38.3
Fuente: PRODUCE
Empleo directo e
indirecto estimado:
81,917 personas
Medio de
subsistencia para
324,748 personas
3,601 6,550 6,586 6,793
9,348
14,986 14,837
17,320
23,609
10,009
15,564
19,392 21,594
30,183
28,133 29,480
71,701
68,592
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
70,000
80,000
90,000
100,000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Total Continental (TM) Total Maricultura (TM)
Tasa de Crecimiento
del 20 % anual
ESPECIES ACUICOLA PRODUCIDAS EN PERU EN EL
AÑO 2011
52,213
57%
19,962
22%
16,379
17.76%
2,423
2.63%
522
0.57%422
0.46%
279
0.30%
Concha de Abanico
Trucha
Langostino
Tilapia
Gamitana
Paiche
Otros (*)
(*) En el rubro de otros se encuentran
las especies paco, camarón gigante,
pacotana, carpa, sábalo cola roja,
boquichico y carachama
MERCADO INTERNO
85.71% Trucha, 6.74% Tilapia,
2.64% langostino, 2.58%
Gamitana, 0.74 Concha de
abanico, 0.64% Paco, 0.47%
Sábalo, 0.22% Paiche, 0.27%
otros especies (boquichico,
carpa, camarón de malasia,
carachama, pacotana, etc.)
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
3,785
1,747
5,949
5,793
6,033
8,954
13,603
15,981
15,355
20,265
en Toneladas
PRINCIPALES CULTIVOS MARINOS
Langostino
Concha de
abanico
Tumbes
Langostinos
Sechura
Concha de abanico
Samanco y Casma
Concha de abanico
Pisco
Concha de abanico
Especies con mercados internacionales consolidados
LENGUADO (Paralichthys adspersus)
COSECHA EN EL
MEDIANO PLAZO
Ancash - Huarmey
Cultivo a mayor escala
Ica - Chincha
Cultivo a mayor escala
Morro Sama - Tacna - FONDEPES
Experimentación
Zona Cosecha
Huarmey 50 TM x año
Chincha 288 TM x año
PRINCIPALES CULTIVOS CONTINENTALES
Especies con mercado internacional y un creciente mercado interno
Iquitos
Gamitana, Paco, Sábalo cola roja
Paiche, Peces Ornamentales
San Martín
Tilapia
Puno
Trucha
Sullana
Tilapia, Langostino
Huancavelica, Junín, Pasco
Trucha
Tilapia
Trucha
Peces amazónicos
(Paiche, Gamitana)
AREAS EXISTENTES PARA LA MARICULTURA
Áreas habilitadas
65,670.40 hectáreas
Áreas disponibles (restando corredores)
26,736.41 hectáreas (40.72%)
La habilitación de áreas tiene como base
estudios de IMARPE y autorización de DICAPI
que aseguran la NO superposición de éstas
sobre bancos naturales, zonas de pesca,
corredores de navegación y otras
actividades, etc.
El uso de las áreas con un enfoque
ecosistémico se estará dando incorporando
estudios de los ecosistemas, la
determinación y monitoreo permanente de
la capacidad de carga, además del monitoreo
sanitario de las mismas.
AREAS PARA LA ACUICULTURA CONTINENTAL
Áreas habilitadas en el Lago Titicaca
20,335.78 hectáreas
Áreas disponibles
19,954.26 hectáreas (98.12%)
Lagunas evaluadas
Imiria en Ucayali
Área total = 4,300.51 Has
Área apta = 1,290.15 Has
Punrún en Pasco
Área total = 2,424.14 Has
Área apta = 967.71 Has
Yaurihuiri en Ayacucho
Área total = 741 Has
Área apta = 404.06 Has,
Pomacanchi en Cusco
Área total = 2,120.88 Has
Área apta = 1,160.26 Has,
LanguiLayo en Cusco
Área total = 5,411.23 Has
Área apta = 1,623.37 Has,
OTRAS ESPECIES MARINAS DE INTERÉS
Cabrilla
(Paralabrax humeralis)
Chita
(Anisotremus scapularis)
Alga parda
Macrocystis spp.
Cochayuyo
(Chondracanthus chamissoi)
ESPECIES CONTINENTALES CON POTENCIAL
Doncella
(Pseudoplatystoma fasciatum)
Paiche
(Arapaima gigas)
Gamitana
(Colossoma macropomun)
MARCO ESTRATÉGICO PARA LA ACUICULTURA
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
ACUÍCOLA (PNDA) 2010 -2021
Aprobado con Decreto Supremo Nº 010-2010-PRODUCE
como la política sectorial para la acuicultura peruana
VISIÓN A LARGO PLAZO PARA LA
ACUICULTURA
El Perú tiene un sector acuícola competitivo y
diversificado, económica y socialmente viable
y ambientalmente sostenible en el tiempo,
que contribuye con la seguridad alimentaria
de la población, desarrolla tecnologías de
cultivo de nuevas especies y genera aportes
importantes en divisas, contando con un
sector público y privado dinámico que
colabora estrechamente entre sí.
MARCO ESTRATÉGICO DEL SECTOR
PRODUCCION
POLÍTICAS ESTRATEGIAS
Política 3: Impulsar la ejecución del Plan
Nacional de Desarrollo Acuícola con énfasis
en la investigación, la asistencia técnica, la
transferencia tecnológica y el ordenamiento
para la actividad productiva que contribuya
con el desarrollo económico y la seguridad
alimentaria.
E 5: Impulsar el desarrollo de una actividad
acuícola competitiva y diversificada,
económica y socialmente viable y
ambientalmente sostenible en el tiempo.
E 6: Contar con una estructura
organizacional y capacidades humanas
adecuadas para una efectiva elaboración,
implementación y evaluación de las
políticas y normas de promoción acuícola.
E 7: Promover el desarrollo de servicios de
formación capacitación y asistencia técnica
para la producción y comercialización
acuícola.
E 8: Promover que la acuicultura contribuya
con la seguridad alimentaria de la población.
E 9: Impulsar la investigación, desarrollo,
adaptación y transferencia de tecnologías de
cultivo de especies acuícolas en estrecha
colaboración entre sectores público y
privado.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: FORTALECER EL ORDENAMIENTO Y DESARROLLO COMPETITIVO
DE LA ACTIVIDAD ACUÍCOLA
PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA,
DESARROLLO TECNOLÓGICO E
INNOVACIÓN EN ACUICULTURA
2013 – 2021
Con el objetivo principal y priorizar y organizar las
investigaciones y desarrollo tecnológico en acuicultura
Especies priorizadas
- Peces planos
- Peces marinos (chita, cabrilla, etc.)
- Macroalgas
- Ecosistemas marinos – capacidad de carga (concha de
abanico)
- Ecosistemas continentales – capacidad de carga
- Langostino
- Trucha arco iris
- Peces tropicales amazónicos (tilapia, paiche, doncella,
gamitana, peces ornamentales)
ORIENTACIÓN Y PRIORIZACIÓN PARA LAS
INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA
INDICADORES
2010 2011OBJETIVOS 2016
LOGROS / METAS
PESEM 2012-2016 METAS PARA LA ACUICULTURA
Toneladas de cosecha de acuicultura (TM)
89 mil
TM
92 mil
TM
21 mil
TM
28 mil
TM
135 mil
TM
Toneladas de exportaciones de productos
de acuicultura (TM)
39 mil
TM
2. Fortalecer el
ordenamiento y
desarrollo
competitivo de la
acuicultura Toneladas comercializadas de productos de
acuicultura en el mercado interno (TM)
15 mil
TM
20 mil
TM
27 mil
TM
Plataforma virtual que brinda información en los
diferentes aspectos que contempla la acuicultura
promoviendo la gestión del conocimiento, la
inversión y cooperación nacional entre
instituciones del sector público y privado.
rnia.produce.gob.pe
El Catastro Acuícola Nacional es una herramienta
de gestión que apoya la toma de decisiones por
parte de la administración, contribuye con el
ordenamiento de la actividad de acuicultura
(marina y continental) y promueve la inversión
privadaCatastro Acuícola Nacional
gis-dga.produce.gob.pe
Gracias!
Blgo. Carlos CISNEROS VARGAS
Director de Acuicultura
Dirección General de Extracción y Producción
Pesquera para Consumo Humano Directo
1 von 18

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Acuicultura organica en el perú y sus perspectivasAcuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Nicolas Hurtado T.·.3.5K views
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERURETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
Nicolas Hurtado T.·.1.9K views
Peru, Pais con potencial en MariculturaPeru, Pais con potencial en Maricultura
Peru, Pais con potencial en Maricultura
Nicolas Hurtado T.·.1.7K views
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.1.1K views
Curso Produccion de truchaCurso Produccion de trucha
Curso Produccion de trucha
Nicolas Hurtado T.·.31.1K views
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
juanjcasber468 views

Similar a ADEX - convencion acuicola 2012: produce(20)

2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
heidy chirimos medina9 views
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
heidy chirimos medina12 views
manual_suspendido_abanicoo.pdfmanual_suspendido_abanicoo.pdf
manual_suspendido_abanicoo.pdf
VianitSalasG4 views
Pesca sostenible finalPesca sostenible final
Pesca sostenible final
Mtsc Desarrollo Sosteble923 views
manual_gamitana.pdfmanual_gamitana.pdf
manual_gamitana.pdf
Joel41095475 views
Diapositiva.pptxDiapositiva.pptx
Diapositiva.pptx
FREDYROMEROCRISPIN1 view
Manua trucha jaulasManua trucha jaulas
Manua trucha jaulas
Elvis Marin Moina737 views
Manua trucha jaulasManua trucha jaulas
Manua trucha jaulas
Elvis Marin Moina1.8K views
Prospectiva de Industria PesqueraProspectiva de Industria Pesquera
Prospectiva de Industria Pesquera
ColordeColombia3.1K views
Manual tilapiaManual tilapia
Manual tilapia
MaritaMoraMorita53 views
Presentacion tema 1.2.Presentacion tema 1.2.
Presentacion tema 1.2.
Eduardo Cruz139 views
Manual tilapiaManual tilapia
Manual tilapia
armando martin Lira Rivas751 views
Presentacion concejo municipal pesqueroPresentacion concejo municipal pesquero
Presentacion concejo municipal pesquero
Agencia Comodoro Conocimiento Conocimiento509 views
Fundación OESAFundación OESA
Fundación OESA
fundacionoesa172 views
Antonio Sanchez, Ministry of Environment of Peru - Mainstreaming biodiversity...Antonio Sanchez, Ministry of Environment of Peru - Mainstreaming biodiversity...
Antonio Sanchez, Ministry of Environment of Peru - Mainstreaming biodiversity...
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)563 views
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Liliana Arbelaez Triviño167 views
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Frank Mosquera331 views

Más de Hernani Larrea(20)

ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
Hernani Larrea2.1K views
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
Hernani Larrea1.4K views
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
Hernani Larrea1.2K views
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
Hernani Larrea1.5K views
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
Hernani Larrea897 views
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
Hernani Larrea798 views
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
Hernani Larrea904 views
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
Hernani Larrea638 views
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
Hernani Larrea493 views
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
Hernani Larrea648 views
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea1.4K views
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea808 views
INEI - Informe precios 2014INEI - Informe precios 2014
INEI - Informe precios 2014
Hernani Larrea1K views

Último(20)

2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols52 views
Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 views
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten12 views
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten6 views
Tipos de preguntas.pdfTipos de preguntas.pdf
Tipos de preguntas.pdf
sebastiantagle347 views
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 views
Estrategia de ImplementaciónEstrategia de Implementación
Estrategia de Implementación
fernandavillegasbarb8 views

ADEX - convencion acuicola 2012: produce

  • 1. POTENCIAL DE DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN E INVERSIÓN EN ACUICULTURA Blgo. Carlos CISNEROS VARGAS Director de Acuicultura Dirección General de Extracción y Producción Pesquera para Consumo Humano Directo
  • 3. COSECHA Y EXPORTACIÓN DE LA ACUICULTURA Especie TM en 2010 TM en 2011 + % Valor (US$) 2010 Valor (US$) 2011 + % CONCHA DE ABANICO 9,980 11,414 14.3 96,427,148 131,293,390 36.2 LANGOSTINO 9,932 15,404 55.1 62,560,193 87,501,370 39.8 TRUCHA 953 1,165 22.2 5,928,693 8,868,321 49.6 TILAPIA 94 239 154.2 709,725 1,186,316 67.1 PAICHE 2 32 1500 23,153 379,098 1537 TOTAL 20,961 28,739 37.1 165,648,911 229,228,496 38.3 Fuente: PRODUCE Empleo directo e indirecto estimado: 81,917 personas Medio de subsistencia para 324,748 personas 3,601 6,550 6,586 6,793 9,348 14,986 14,837 17,320 23,609 10,009 15,564 19,392 21,594 30,183 28,133 29,480 71,701 68,592 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000 90,000 100,000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total Continental (TM) Total Maricultura (TM) Tasa de Crecimiento del 20 % anual
  • 4. ESPECIES ACUICOLA PRODUCIDAS EN PERU EN EL AÑO 2011 52,213 57% 19,962 22% 16,379 17.76% 2,423 2.63% 522 0.57%422 0.46% 279 0.30% Concha de Abanico Trucha Langostino Tilapia Gamitana Paiche Otros (*) (*) En el rubro de otros se encuentran las especies paco, camarón gigante, pacotana, carpa, sábalo cola roja, boquichico y carachama
  • 5. MERCADO INTERNO 85.71% Trucha, 6.74% Tilapia, 2.64% langostino, 2.58% Gamitana, 0.74 Concha de abanico, 0.64% Paco, 0.47% Sábalo, 0.22% Paiche, 0.27% otros especies (boquichico, carpa, camarón de malasia, carachama, pacotana, etc.) 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 3,785 1,747 5,949 5,793 6,033 8,954 13,603 15,981 15,355 20,265 en Toneladas
  • 6. PRINCIPALES CULTIVOS MARINOS Langostino Concha de abanico Tumbes Langostinos Sechura Concha de abanico Samanco y Casma Concha de abanico Pisco Concha de abanico Especies con mercados internacionales consolidados
  • 7. LENGUADO (Paralichthys adspersus) COSECHA EN EL MEDIANO PLAZO Ancash - Huarmey Cultivo a mayor escala Ica - Chincha Cultivo a mayor escala Morro Sama - Tacna - FONDEPES Experimentación Zona Cosecha Huarmey 50 TM x año Chincha 288 TM x año
  • 8. PRINCIPALES CULTIVOS CONTINENTALES Especies con mercado internacional y un creciente mercado interno Iquitos Gamitana, Paco, Sábalo cola roja Paiche, Peces Ornamentales San Martín Tilapia Puno Trucha Sullana Tilapia, Langostino Huancavelica, Junín, Pasco Trucha Tilapia Trucha Peces amazónicos (Paiche, Gamitana)
  • 9. AREAS EXISTENTES PARA LA MARICULTURA Áreas habilitadas 65,670.40 hectáreas Áreas disponibles (restando corredores) 26,736.41 hectáreas (40.72%) La habilitación de áreas tiene como base estudios de IMARPE y autorización de DICAPI que aseguran la NO superposición de éstas sobre bancos naturales, zonas de pesca, corredores de navegación y otras actividades, etc. El uso de las áreas con un enfoque ecosistémico se estará dando incorporando estudios de los ecosistemas, la determinación y monitoreo permanente de la capacidad de carga, además del monitoreo sanitario de las mismas.
  • 10. AREAS PARA LA ACUICULTURA CONTINENTAL Áreas habilitadas en el Lago Titicaca 20,335.78 hectáreas Áreas disponibles 19,954.26 hectáreas (98.12%) Lagunas evaluadas Imiria en Ucayali Área total = 4,300.51 Has Área apta = 1,290.15 Has Punrún en Pasco Área total = 2,424.14 Has Área apta = 967.71 Has Yaurihuiri en Ayacucho Área total = 741 Has Área apta = 404.06 Has, Pomacanchi en Cusco Área total = 2,120.88 Has Área apta = 1,160.26 Has, LanguiLayo en Cusco Área total = 5,411.23 Has Área apta = 1,623.37 Has,
  • 11. OTRAS ESPECIES MARINAS DE INTERÉS Cabrilla (Paralabrax humeralis) Chita (Anisotremus scapularis) Alga parda Macrocystis spp. Cochayuyo (Chondracanthus chamissoi)
  • 12. ESPECIES CONTINENTALES CON POTENCIAL Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) Paiche (Arapaima gigas) Gamitana (Colossoma macropomun)
  • 13. MARCO ESTRATÉGICO PARA LA ACUICULTURA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUÍCOLA (PNDA) 2010 -2021 Aprobado con Decreto Supremo Nº 010-2010-PRODUCE como la política sectorial para la acuicultura peruana VISIÓN A LARGO PLAZO PARA LA ACUICULTURA El Perú tiene un sector acuícola competitivo y diversificado, económica y socialmente viable y ambientalmente sostenible en el tiempo, que contribuye con la seguridad alimentaria de la población, desarrolla tecnologías de cultivo de nuevas especies y genera aportes importantes en divisas, contando con un sector público y privado dinámico que colabora estrechamente entre sí.
  • 14. MARCO ESTRATÉGICO DEL SECTOR PRODUCCION POLÍTICAS ESTRATEGIAS Política 3: Impulsar la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Acuícola con énfasis en la investigación, la asistencia técnica, la transferencia tecnológica y el ordenamiento para la actividad productiva que contribuya con el desarrollo económico y la seguridad alimentaria. E 5: Impulsar el desarrollo de una actividad acuícola competitiva y diversificada, económica y socialmente viable y ambientalmente sostenible en el tiempo. E 6: Contar con una estructura organizacional y capacidades humanas adecuadas para una efectiva elaboración, implementación y evaluación de las políticas y normas de promoción acuícola. E 7: Promover el desarrollo de servicios de formación capacitación y asistencia técnica para la producción y comercialización acuícola. E 8: Promover que la acuicultura contribuya con la seguridad alimentaria de la población. E 9: Impulsar la investigación, desarrollo, adaptación y transferencia de tecnologías de cultivo de especies acuícolas en estrecha colaboración entre sectores público y privado. OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: FORTALECER EL ORDENAMIENTO Y DESARROLLO COMPETITIVO DE LA ACTIVIDAD ACUÍCOLA
  • 15. PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN ACUICULTURA 2013 – 2021 Con el objetivo principal y priorizar y organizar las investigaciones y desarrollo tecnológico en acuicultura Especies priorizadas - Peces planos - Peces marinos (chita, cabrilla, etc.) - Macroalgas - Ecosistemas marinos – capacidad de carga (concha de abanico) - Ecosistemas continentales – capacidad de carga - Langostino - Trucha arco iris - Peces tropicales amazónicos (tilapia, paiche, doncella, gamitana, peces ornamentales) ORIENTACIÓN Y PRIORIZACIÓN PARA LAS INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA
  • 16. INDICADORES 2010 2011OBJETIVOS 2016 LOGROS / METAS PESEM 2012-2016 METAS PARA LA ACUICULTURA Toneladas de cosecha de acuicultura (TM) 89 mil TM 92 mil TM 21 mil TM 28 mil TM 135 mil TM Toneladas de exportaciones de productos de acuicultura (TM) 39 mil TM 2. Fortalecer el ordenamiento y desarrollo competitivo de la acuicultura Toneladas comercializadas de productos de acuicultura en el mercado interno (TM) 15 mil TM 20 mil TM 27 mil TM
  • 17. Plataforma virtual que brinda información en los diferentes aspectos que contempla la acuicultura promoviendo la gestión del conocimiento, la inversión y cooperación nacional entre instituciones del sector público y privado. rnia.produce.gob.pe El Catastro Acuícola Nacional es una herramienta de gestión que apoya la toma de decisiones por parte de la administración, contribuye con el ordenamiento de la actividad de acuicultura (marina y continental) y promueve la inversión privadaCatastro Acuícola Nacional gis-dga.produce.gob.pe
  • 18. Gracias! Blgo. Carlos CISNEROS VARGAS Director de Acuicultura Dirección General de Extracción y Producción Pesquera para Consumo Humano Directo