SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Universidad de Chile Facultad de Medicina Tecnología Médica 2010 Procesamiento de Muestras Citológicas Ginecológicas
Tipos de Citología Citología Ginecológica: Muestra obtenida del Cuello Uterino, debe contener células del epitelio endocervical y del epitelio exocervical. Citología no Ginecológica: De diferentes órganos o sitios del cuerpo y distintos métodos (Derrame, lavado, punción, etc). Fig1: Esquema de posición ginecológica para la obtención de muestra del cuello uterino
Toma y Fijación  La toma de muestra realizada por una Matrona o Auxiliar paramédico que tenga experiencia en la actividad a realizar. Una vez obtenida la muestra se debe realizar el extendido en porta y la fijación rápidamente. Para la fijación se utiliza un cito fijador en spray con el que se debe rociar la muestra a 10 cm de distancia.
Recepción de la Muestra Recepción: De suma importancia revisar la integridad de la muestra, identificación y en conjunto de la muestra debe estar la ficha SEC. Ficha SEC: RUT, nombre, Fecha de ultima menstruación, edad, Fecha de toma de PAP, etc.
Foleo de las Muestras Etapa del procesamiento que consiste en dar numeración a las placas y fichas. Una vez realizado el Foleo las placas son dejadas en los carros de tinción de manera ordenada según el numero determinado.
Tinción Tinción PAPANICOLAOU: Método de tinción que permite hacer distinción celular por la diversidad de colores con las que se pueden observar las células (Policromía) y permite observar las células sobrepuestas al jugar con el micrométrico (Transparencia). Frotis de citología ginecológica con tinción PAP
Tinción Colorantes de la tinción PAP:  Hematoxilina de Harris (tinción nuclear) Orange G (tinción citoplasmática) Solución de PAP: Eosina y Verde claro (moléculas de distinto tamaño que penetran por su tamaño) Imagen de Batería de tinción
Montaje Una vez terminado el proceso de tinción, en el que se debe considerar un ultimo paso por xilol,  se realiza el montaje utilizando Entellan y cubreobjetos de un tamaño apropiado. Las placas una vez montadas se debe dejar secar dos días para posteriormente ser observada al microscopio. Imagen de Envase de Entellan Imagen de cubreobjetos
Análisis Screening de la muestra utilizando un  microscopio de luz  con aumento 10X y aumentar la magnificación para detalles de la placa. El análisis se realiza posteriormente a la observación de la Hoja SEC, que contiene los datos del paciente. Los resultados positivos a células malignas deben ser observados por un Patólogo y posteriormente se debe informar el resultado rápidamente al paciente para un rápido abordaje de la patología.
FIN  Imagen de un Frotis con Coilocitos (Células infectadas por HPV)

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

La tinción de pas2
La tinción de pas2La tinción de pas2
La tinción de pas2
Abel Alva
 
Atlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignaAtlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benigna
k4turr4
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
MarceRuiz11
 
La CitologíA En El DiagnóStico Del CáNcer Pulmonar
La CitologíA En El DiagnóStico Del CáNcer PulmonarLa CitologíA En El DiagnóStico Del CáNcer Pulmonar
La CitologíA En El DiagnóStico Del CáNcer Pulmonar
spatini
 
Clases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMicaClases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMica
Julio Larenas
 
Control de calidad interno y externo en citología
Control de calidad interno y externo en citologíaControl de calidad interno y externo en citología
Control de calidad interno y externo en citología
dave_silva
 
Conceptos básicos para la citología cervical
Conceptos  básicos  para  la  citología  cervicalConceptos  básicos  para  la  citología  cervical
Conceptos básicos para la citología cervical
claus12
 

Was ist angesagt? (20)

Tema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológicaTema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológica
 
La tinción de pas2
La tinción de pas2La tinción de pas2
La tinción de pas2
 
Atlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignaAtlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benigna
 
Coloración pap
Coloración papColoración pap
Coloración pap
 
Analisis microscopico del semen
Analisis microscopico del semenAnalisis microscopico del semen
Analisis microscopico del semen
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
 
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularTema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
 
Papanicolaou ii
Papanicolaou iiPapanicolaou ii
Papanicolaou ii
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
 
La CitologíA En El DiagnóStico Del CáNcer Pulmonar
La CitologíA En El DiagnóStico Del CáNcer PulmonarLa CitologíA En El DiagnóStico Del CáNcer Pulmonar
La CitologíA En El DiagnóStico Del CáNcer Pulmonar
 
Clases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMicaClases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMica
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
 
Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificadoCitodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
 
Citología de base liquida 2
Citología de base liquida 2Citología de base liquida 2
Citología de base liquida 2
 
Control de calidad interno y externo en citología
Control de calidad interno y externo en citologíaControl de calidad interno y externo en citología
Control de calidad interno y externo en citología
 
Conceptos básicos para la citología cervical
Conceptos  básicos  para  la  citología  cervicalConceptos  básicos  para  la  citología  cervical
Conceptos básicos para la citología cervical
 
Clase Citologia
Clase CitologiaClase Citologia
Clase Citologia
 

Ähnlich wie Procesamiento PAP

Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
victoria
 
Libroblancocitologia
LibroblancocitologiaLibroblancocitologia
Libroblancocitologia
stevens741963
 
Procesamiento de muestra citológica cervicouterina
Procesamiento de muestra citológica cervicouterinaProcesamiento de muestra citológica cervicouterina
Procesamiento de muestra citológica cervicouterina
ca_soto
 

Ähnlich wie Procesamiento PAP (20)

Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
 
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Citotecnologia
CitotecnologiaCitotecnologia
Citotecnologia
 
BioEden Actualización Científica Febrero 2010
BioEden Actualización Científica Febrero 2010BioEden Actualización Científica Febrero 2010
BioEden Actualización Científica Febrero 2010
 
Libroblancocitologia
LibroblancocitologiaLibroblancocitologia
Libroblancocitologia
 
Citologia General Veterinaria
Citologia General VeterinariaCitologia General Veterinaria
Citologia General Veterinaria
 
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasorasCitología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
 
Citología versus sistema de bethesda
Citología versus sistema de bethesdaCitología versus sistema de bethesda
Citología versus sistema de bethesda
 
citologia exfoliativa....pptx
citologia exfoliativa....pptxcitologia exfoliativa....pptx
citologia exfoliativa....pptx
 
Metodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6 terminada
Metodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6  terminadaMetodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6  terminada
Metodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6 terminada
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
 
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptxCitologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
 
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterinoCitologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Sonografia de ovario (monografia)
Sonografia de ovario (monografia)Sonografia de ovario (monografia)
Sonografia de ovario (monografia)
 
Pap 1era parte
Pap 1era partePap 1era parte
Pap 1era parte
 
Citologia y colposcopia1_083620.pptx
Citologia y colposcopia1_083620.pptxCitologia y colposcopia1_083620.pptx
Citologia y colposcopia1_083620.pptx
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
 
Procesamiento de muestra citológica cervicouterina
Procesamiento de muestra citológica cervicouterinaProcesamiento de muestra citológica cervicouterina
Procesamiento de muestra citológica cervicouterina
 

Kürzlich hochgeladen

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 

Kürzlich hochgeladen (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 

Procesamiento PAP

  • 1. Universidad de Chile Facultad de Medicina Tecnología Médica 2010 Procesamiento de Muestras Citológicas Ginecológicas
  • 2. Tipos de Citología Citología Ginecológica: Muestra obtenida del Cuello Uterino, debe contener células del epitelio endocervical y del epitelio exocervical. Citología no Ginecológica: De diferentes órganos o sitios del cuerpo y distintos métodos (Derrame, lavado, punción, etc). Fig1: Esquema de posición ginecológica para la obtención de muestra del cuello uterino
  • 3. Toma y Fijación La toma de muestra realizada por una Matrona o Auxiliar paramédico que tenga experiencia en la actividad a realizar. Una vez obtenida la muestra se debe realizar el extendido en porta y la fijación rápidamente. Para la fijación se utiliza un cito fijador en spray con el que se debe rociar la muestra a 10 cm de distancia.
  • 4. Recepción de la Muestra Recepción: De suma importancia revisar la integridad de la muestra, identificación y en conjunto de la muestra debe estar la ficha SEC. Ficha SEC: RUT, nombre, Fecha de ultima menstruación, edad, Fecha de toma de PAP, etc.
  • 5. Foleo de las Muestras Etapa del procesamiento que consiste en dar numeración a las placas y fichas. Una vez realizado el Foleo las placas son dejadas en los carros de tinción de manera ordenada según el numero determinado.
  • 6. Tinción Tinción PAPANICOLAOU: Método de tinción que permite hacer distinción celular por la diversidad de colores con las que se pueden observar las células (Policromía) y permite observar las células sobrepuestas al jugar con el micrométrico (Transparencia). Frotis de citología ginecológica con tinción PAP
  • 7. Tinción Colorantes de la tinción PAP: Hematoxilina de Harris (tinción nuclear) Orange G (tinción citoplasmática) Solución de PAP: Eosina y Verde claro (moléculas de distinto tamaño que penetran por su tamaño) Imagen de Batería de tinción
  • 8. Montaje Una vez terminado el proceso de tinción, en el que se debe considerar un ultimo paso por xilol, se realiza el montaje utilizando Entellan y cubreobjetos de un tamaño apropiado. Las placas una vez montadas se debe dejar secar dos días para posteriormente ser observada al microscopio. Imagen de Envase de Entellan Imagen de cubreobjetos
  • 9. Análisis Screening de la muestra utilizando un microscopio de luz con aumento 10X y aumentar la magnificación para detalles de la placa. El análisis se realiza posteriormente a la observación de la Hoja SEC, que contiene los datos del paciente. Los resultados positivos a células malignas deben ser observados por un Patólogo y posteriormente se debe informar el resultado rápidamente al paciente para un rápido abordaje de la patología.
  • 10. FIN Imagen de un Frotis con Coilocitos (Células infectadas por HPV)