DIAC RP

Rector um Colegio Los Alamos
1. Oct 2021
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
DIAC RP
1 von 72

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Conceptualizacion de educ especialConceptualizacion de educ especial
Conceptualizacion de educ especialalfredo llamoza
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diarioPaola Margarita Rivera Muñoz
Reglamento LOEI EcuadorReglamento LOEI Ecuador
Reglamento LOEI Ecuadoralumnobillgates
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialVanina Tessari
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3natytolo1
Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)Norma Isela García Vega

Similar a DIAC RP

PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docxPAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docxARQUIMIDESMORICHVEZ
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docxINSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docxCayraAz
PROPUESTA DE MODIFICACIONES AL SIE EN LA CONTINGENCIA POR EL COVID 19 - JULIO...PROPUESTA DE MODIFICACIONES AL SIE EN LA CONTINGENCIA POR EL COVID 19 - JULIO...
PROPUESTA DE MODIFICACIONES AL SIE EN LA CONTINGENCIA POR EL COVID 19 - JULIO...luisa24293
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxGrimaldoCristbalApol
Cronograma, proyecto y otros 06052020Cronograma, proyecto y otros 06052020
Cronograma, proyecto y otros 06052020Wilfrido Chumbay
Jec 2018 orientacionesJec 2018 orientaciones
Jec 2018 orientacionesYhon G

Último

Tema 1 El método científicoTema 1 El método científico
Tema 1 El método científicofatimasilvacabral
GUÍA VIRTUAL DE APRENDIZAJE No 1.pptxGUÍA VIRTUAL DE APRENDIZAJE No 1.pptx
GUÍA VIRTUAL DE APRENDIZAJE No 1.pptxWilfredRojasBrochero
Desarrollo Infantil de 0 a 6 años.pdfDesarrollo Infantil de 0 a 6 años.pdf
Desarrollo Infantil de 0 a 6 años.pdfLourdes Tito Araujo
El llamado a estar firmesEl llamado a estar firmes
El llamado a estar firmeshttps://gramadal.wordpress.com/
Sesión: El llamado a estar firmesSesión: El llamado a estar firmes
Sesión: El llamado a estar firmeshttps://gramadal.wordpress.com/
¿Cómo buscar artículos en UCercaTot?¿Cómo buscar artículos en UCercaTot?
¿Cómo buscar artículos en UCercaTot?Biblioteca de la UVic

DIAC RP

Hinweis der Redaktion

  1. En esta lámina se explicará brevemente en qué consiste cada una de las fases para la continuidad de aprendizajes en el contexto de emergencia sanitaria, y se puntualizará que para Costa desde la semana 11 se continuará con la fase 1 “Aprendemos juntos en casa” pero con lineamientos específicos para la organización del ámbito pedagógico curricular.
  2. Se explicará que el currículo nacional emitido en el año 2016 consta de DCD imprescindibles y deseables, sin embargo por situación de emergencia es necesario establecer una propuesta curricular acorde al contexto y necesidades de aprendizaje actuales, es por ello que surge el currículo priorizado en el cual constan únicamente las DCD imprescindibles del currículo nacional 2016 para que las instituciones educativas en el marco de su autonomía puedan elaborar su propio plan de estudios distribuyendo las DCD del currículo priorizado por grados y cursos según las necesidades de aprendizajes de sus estudiantes. Sin embargo desde el Nivel Central se prevé que algunas IE no alcanzarán todos los aprendizajes, es por ello que se ha desarrollado el currículo priorizado para la emergencia, el cual nace del currículo priorizado y el que incluye DCD acorde a 8 objetivos de aprendizaje y objetivos integradores de subnivel que apuntan al desarrollo de proyectos interdisciplinarios.
  3. Este formato corresponde al documento de planificación que acompañará al proyecto que se entregará a territorio. Es importante explicar cada uno de los elementos.
  4. En el documento se recomienda la aplicación de una encuesta considerando la edad de cada persona.
  5. Autoras como Pimienta y Salazar (2006) resaltan la importancia de la evaluación por portafolios en AVA y lo exponen como un instrumento de evaluación integral del estudiante desde aspectos cognitivos, actitudinales y procedimentales. En pocas palabras, proponen un modelo de evaluación basado en esta alternativa donde, además de facilitar la evaluación integral, se le facilita al estudiante la autorregulación, el ejercicio del aprendizaje autónomo y del aprendizaje colaborativo
  6. ¿Cuál es la diferencia entre un portafolio y una carpeta de registro de trabajos? Jesús Guzmán (2009) hace una explicación al respecto. Una primera aclaración es que: diseñar portafolios o carpetas es una práctica común en algunas disciplinas como las artísticas, pero una gran diferencia con ellas es que en el portafolio como instrumento evaluativo no se reúnen todos los trabajos que los estudiantes hacen a lo largo de un curso, sino que se realiza una selección de los mismos, a partir de criterios producto del consenso entre el alumno y el docente. Es decir, en un portafolio no se incluye todo lo que el alumno hace sino lo más representativo de su proceso de aprendizaje.