SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 118
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Etnodesarrollo, tierra y vida:
                 Una alternativa a la crisis
                  alimentaria y energética
Este libro refleja una parte importante de la investigación realizada
por CENDA desde sus inicios en 1985. Esta publicación ha sido
posible gracias al estímulo y apoyo de la institución O’dam ONGd
Asturias. Las investigaciones en que se basa han recibido el
apoyo de diversas instituciones, entre ellas la FIA, ICCO, CAFOD
y ACSUR.

La redacción ha Estado a cargo de un equipo conformado por
Heber Araujo, Natalie Alem, Klaartje Brys y Pablo Regalsky. Los
investigadores que han participado en distintos momentos a
lo largo del proceso han sido: Teresa Hosse, Luz María Calvo,
Carlos Espinoza, Antonio García Zenobio Siles, Julia Román,
Jhonny Ledezma, Severo Villarroel, Jesús Claure, Heber Araujo,
Sabino Mamani, Nelson Gutierrez y Pablo Regalsky.

Todos los derechos reservados por CENDA, 2011
Tadeo Haenke 2231- Casilla Postal 3226 – Cochabamba, Bolivia
www.cenda.org – info@cenda.org

Depósito legal: 2-1-1260-11


Fotografías: Archivo CENDA

Diagramación e Impresión: Live Graphics

Cochabamaba, Septiembre 2010
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 1
La Tierra......................................................................................................................... 2

CAPÍTULO I
La crisis ecológica y energética como crisis de la modernidad capitalista................ 5
La expansión urbana y el avance de la mercantilización de la tierra........................... 8
La (in)sostenibilidad del modelo actual de depredación de los recursos................. 12
La tierra como mercancía con fines de especulación y ganancia............................. 20
Un modo de vida igual para todos: el etnocentrismo de la definición de pobreza
del Banco Mundial....................................................................................................... 29
CENDA y las bases para una alternativa.................................................................... 30

CAPÍTULO II
La Producción de Vida dentro de la Cultura de las Comunidades Andinas............. 33
Ecología Política y Seguridad Alimentaria de las Comunidades Andinas................. 33
Las comunidades de estudio...................................................................................... 35
Nutrición, autosuficiencia alimentaria, uso de la fuerza de trabajo y mercados....... 39
Tecnologías andinas y manejo del riesgo climático: biodiversidad de cultivos y
semillas........................................................................................................................ 50
        .
Indicadores climáticos................................................................................................ 54
                                .
Sistema de aynuqas.................................................................................................... 57
La organización del intercambio de energía humana................................................. 59
La identidad indígena.................................................................................................. 66
Sujeto individual y colectivo........................................................................................ 67

CAPÍTULO III
La organización campesina nacional. De las demandas económicas a la lucha
por el territorio originario............................................................................................. 73
La conexión urbano rural............................................................................................. 76
Ajuste, ayuda al desarrollo y organización política.................................................... 78
Tierras e impuestos. .................................................................................................... 79
                      .
1989: Instrumento Político-Asamblea de Nacionalidades......................................... 81
                                                                                .
Los territorios indígenas, la marcha de 1990.............................................................. 82
La explosión de las demandas por Tierra Comunitaria de Origen (TCO). ............... 84                  .
Las comunidades originarias andinas toman la iniciativa para demandar Tierras
Comunitarias de Origen con apoyo de CENDA........................................................ 87
CAPÍTULO IV
El Etno-Desarrollo y el Buen Vivir................................................................................ 91
                                  .
La tercera vía, o ¿quién es el actor?......................................................................... 103

BIBLIOGRAFÍA	            ..................................................................................................... 107


Índice de Gráficos
Gráfico 1.	 Expansión urbana de la ciudad de Cochabamba (años 1812 a 2004)... 11
Gráfico 2.	 Huella ecológica mundial (años 2002 y 2007)......................................... 12
Gráfico 3.	 Cantidad de tierra explotada per cápita en función del
	           consumo total........................................................................................... 13
Gráfico 4.	 Número de planetas Tierra requerido para satisfacer la demanda......... 14
Gráfico 5.	 El empeoramiento de la situación en el año 2007................................... 14
Gráfico 6.	 Cantidad de planetas Tierra necesarias para la actual expansión y
            desarrollo del capital................................................................................ 15
Gráfico 7.	 Producción agrícola e insumo energético............................................... 16
Gráfico 8:	 La economía de la empresa y la sociedad industrial............................... 19
Gráfico 9.	 Mapa de emisiones de CO2 por país...................................................... 20
Gráfico 10. Área de soya transgénica en el mundo. ................................................. 27
                                                                  .
Gráfico 11 Pisos vegetación en Raqaypampa.......................................................... 37
Gráfico 12 Organización del espacio en Sanipaya.................................................. 52


Índice de Cuadros
Cuadro 1.	 Consumo de energía per cápita.............................................................. 18
                                                       .
Cuadro 2. El “land grab” (apoderamiento de tierras) de las multinacionales
           amparadas en el Banco Mundial.............................................................. 22
Cuadro 3.	 Evaluación de alimentos y kilocalorías producidas por persona:
	          1986 y 2003 (expresado en arrobas y kilogramos).................................. 41
Cuadro 4.	 Origen de los alimentos año 2006 en la región Calientes...................... 42    .
Cuadro 5.	 Productividad del trabajo campesino medida en energía (Kcal/h)
	          y su eficiencia........................................................................................... 45
Cuadro 6.	 Población que se autoidentificó como indígena en el Censo 2001....... 67                           .
Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética
                                                              INTRODUCCIÓN

Bolivia cambia de paisaje: Los Andes son un laboratorio donde una
alternativa de desarrollo civilizacional se juega su posibilidad.

El presente documento se ha construido desde la base firme de la
experiencia de 25 años de CENDA1 en la búsqueda de dar apoyo al
etnodesarrollo en las comunidades andinas, a partir de una visión
crítica del desarrollismo vigente. No nos reducimos aquí a analizar esa
experiencia. Nuestro trabajo se presenta a la luz de las bases empíricas
y teóricas de muchas fuentes, examinadas escrupulosamente sobre
las que hemos llegado a plantear el concepto de etnodesarrollo como
una salida viable a la crisis, una crisis que afecta a la civilización misma.
La experiencia se desarrolló principalmente en la región quechua




                                                                                1
de los valles interandinos y cordilleras de Cochabamba y se basa en
investigaciones de larga duración llevadas a cabo en las provincias
de Mizque y Ayopaya. El trabajo de CENDA abarca otras regiones en
el altiplano y el trópico y también de allí hemos recogido experiencia.
El equipo editor ha consultado muchas fuentes para ubicar nuestra
experiencia en un contexto global.

Pese a que el término ‘etnodesarrollo’ ha sido utilizado de manera
sesgada, vale la pena mantenerlo como la señal de que buscamos
una forma de vida que desarrolle nuestras culturas en diálogo con la
naturaleza2. El etnodesarrollo, al contrario del modelo civilizatorio de
Occidente, no consiste en imponer una forma de vivir y producir a nadie,
sino el derecho de cada pueblo a establecer su propio modelo cultural
de desarrollo. Desarrollo en este caso significa expandir posibilidades,
ampliar potencialidades, madurar y vivir mejor y de forma cada vez más
equilibrada, dentro de la sociedad, y entre la sociedad y la naturaleza
misma.

1	   Centro de Comunicación y Desarrollo Andino
2	   El tema es abordado en mayor detalle en el capítulo IV
No se refiere a un desarrollo entendido como la creciente acumulación
                                                                                       del capital y del consumo destruyendo la capacidad de vida en la Tierra.
                                                                                       La situación crítica a la cual el modelo dominante de desarrollo ha llevado
                                                                                       al planeta exige examinar esta alternativa que surge de la experiencia de
Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética	




                                                                                       miles de comunidades andinas, a la luz de su vida cotidiana. Ellas viven,
                                                                                       aún con problemas, en función de esas formas de vida, produciendo
                                                                                       culturas diferentes, luchando por el derecho a la diferencia. Mostraremos
                                                                                       cómo muchos problemas se derivan tanto de la adaptación a las
                                                                                       exigencias de un sistema mercantil e industrial dominante, como de
                                                                                       la misma forma como ese sistema pretende imponerles un modelo de
                                                                                       desarrollo que las empobrece.

                                                                                       Esta experiencia y el análisis de la problemática que la acompaña nos
                                                                                       da claves para entender que sí, es posible un cambio civilizacional, un
                                                                                       cambio de forma de vida para todos y no se trata sólo de alternativas
                                                                                       exclusivas para Pueblos Indígenas y rurales, ya que la cuestión de la tierra
                                                                                       no atañe sólo a los campesinos agricultores, pastoriles o agroforestales.
                                                                                       Es un tema que pone en cuestión el crecimiento actual de las ciudades
                                                                                       y la sostenibilidad de ese proceso. El slogan de “ciudades sostenibles”
                                                                                       reconoce una situación aunque no la soluciona. Frente a la inviabilidad
                                                                                       de hacer sostenible la continua expansión de la industrialización y
                                                                                       la urbanización, hay una alternativa de vida, el etnodesarrollo, que se
2




                                                                                       sostiene en base a movimientos sociales que se van generalizando.


                                                                                       La Tierra

                                                                                       El tema central del presente trabajo es la tierra. El Primer Capítulo trata
                                                                                       el problema de la expansión de la sociedad urbana en el caso global y
                                                                                       en Bolivia en particular, viendo cómo los cambios en la relación campo-
                                                                                       ciudad afectan a una relación equilibrada y en retroalimentación entre
                                                                                       un ambiente urbano exclusivamente humano y el resto de la naturaleza
                                                                                       de la cual dependemos para la vida. En el mismo Capítulo Uno la
                                                                                       problemática de la tierra nos lleva a encarar el tema de la energía. La
                                                                                       tierra, bajo la energía que recibe del sol, produce la materia orgánica
                                                                                       que se transforma en energía animal, incluyendo la humana. La palabra
                                                                                       “cultura” se origina del proceso de trabajo, el uso de la energía humana
                                                                                       –la relación específicamente humana con la naturaleza- del donde
                                                                                       resulta la domesticación y producción de las plantas y animales que se
                                                                                       transforman en nuestro alimento. Hay distintas formas cómo producir y
                                                                                       usar esa energía para reproducirnos, eso es lo que constituye y hace
diferente nuestras culturas y civilizaciones. La misma palabra “cultura”
remite a la idea de producir vida a partir de la tierra.

Partiendo de los dos temas tierra y energía, encaramos con mayor detalle




                                                                                                 Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética
en el Capítulo Dos el análisis de las formas culturales en las comunidades
rurales andinas con las cuales CENDA ha trabajado. En ese capítulo
desarrollamos la problemática de la ecología política andina y cómo
esa forma de relación con la naturaleza adquiere un carácter político,
analizándolo desde tres facetas:

a) la comunidad andina como forma de vida y sistema de bienestar
   alternativo (redes de parentesco) al desarrollo resultado de la existencia
   de un sujeto colectivo, con una autoridad patriarcal o matriarcal, como
   unidad de sentido en la que se socializan los individuos, contrastando
   con los sistemas de educación que postulan una autoridad abstracta
   basada en la comunidad imaginada de nación,

b) la comunidad originaria como organizadora y normadora del acceso
   a los recursos, en particular la tierra y el agua, para la reproducción
   de las familias en el marco de una normativa común que incluye la
   dinámica festiva y ritual,




                                                                                                 3
c) la comunidad indígena3 como entidad político jurisdiccional, que deriva
    en la cuestión de los territorios indígenas. Este aspecto involucra
    necesariamente la dinámica de la relación entre comunidad y Estado,
    y comunidad y mercado.

En estos tres aspectos se fundamenta el tema de la identidad indígena
originaria, el tema de la ubicación de la comunidad indígena en relación
al Estado y la nación y la problemática del derecho individual y el derecho
colectivo.

Partiendo de esta visión compleja podremos comparar las formas de
producción de los pequeños productores organizados en comunidad
–sus culturas- con la agroindustria y con el sistema de los cultivos
comerciales. Cada una de esas formas o culturas utiliza sus propias
formas de producir, sus tecnologías. En esas formas, en esas tecnologías,
está el meollo de cada una de esas culturas: las tecnologías no son


3	    Indígena-originaria-andina: tres términos que se complementan desde la propia definición
     de los actores.
neutras sino que están definidas dentro de una cultura. La manera como
                                                                                       la cultura en relación con la naturaleza utiliza diferentes tecnologías viene
                                                                                       a determinar nuestras formas de vida. Mientras una forma apunta a la
                                                                                       producción y reproducción de la vida, la otra apunta exclusivamente
Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética	




                                                                                       a la producción de ganancia. Allí donde predomina la producción de
                                                                                       mercancías, el trabajo y la tierra se vuelven mercancías con el exclusivo
                                                                                       fin de proveer ganancias al capital. La comparación de ambas culturas,
                                                                                       que son a su vez modelos tecnológicos, requiere una mirada integrada
                                                                                       donde lo ‘económico’ supone un cálculo no sólo de costos financieros
                                                                                       y monetario, sino también de los costos energéticos, de sostenibilidad
                                                                                       material y social (involucrando necesariamente la vida propia de la
                                                                                       cultura, tanto material como inmaterial).

                                                                                       En el Capítulo Tres analizamos experiencias concretas donde CENDA
                                                                                       participó: el apoyo a las estrategias campesinas en Raqaypampa, la
                                                                                       demanda de Tierra Comunitaria de Origen en Ayopaya y como parte del
                                                                                       equipo técnico del conjunto de las organizaciones indígenas y originarias
                                                                                       de Bolivia (conocido como “Pacto de Unidad”) que elaboró la propuesta
                                                                                       que se presentó a la Asamblea Constituyente en 2006. En todo caso, la
                                                                                       problemática particular dentro de las comunidades originarias andinas
                                                                                       como también en las amazónicas no está aislada, tiene íntima relación
                                                                                       con las políticas de Estado y son parte de un contexto global inestable,
4




                                                                                       de ahí que los resultados nunca son los esperados: ya sea avanzan
                                                                                       mucho más allá de lo esperado o por el contrario resultan en paradójicas
                                                                                       contradicciones.

                                                                                       El último Capítulo Cuatro lo dedicamos al análisis y perspectivas de
                                                                                       la propuesta alternativa de etnodesarrollo tal como la entendemos en
                                                                                       CENDA, en diálogo con algunas otras posiciones que participan en el
                                                                                       debate sobre el “desarrollo”.
Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética
                                                                             CAPÍTULO I


                                    La crisis ecológica y energética como crisis de
                                                          la modernidad capitalista


Evo Morales, primer presidente indígena que ha asumido ese cargo en
un país americano, ha permitido que Bolivia se haya hecho conocida a
nivel internacional4. Bolivia, un país del cual no se sabía mucho, con el
discurso de defensa de la ‘Pachamama’ (la Madre Tierra) y la posición
dura asumida por el gobierno de Evo en las reuniones internacionales
sobre el cambio climático, hizo que muchas miradas se dirigieran hacia
nuestro país tratando de entender qué es lo que está ocurriendo aquí.

Después del fracaso de la Conferencia Internacional sobre el Cambio




                                                                                             5
Climático en Copenhague -Dinamarca en diciembre 2009- el presidente
Evo Morales convocó a un encuentro de los pueblos que se realizó en
abril de 20105. Allí se aprobó un ‘Acuerdo de los Pueblos’ frente al cambio
climático a partir de un discurso de respeto tanto los derechos de la
Naturaleza como el derecho de los Pueblos a vivir bien, y no enfrentados
a ella. En dicho Acuerdo se denuncia el consumismo, la agroindustria y la
industria extractivista:

    “El agro-negocio a través de su modelo social, económico y cultural
    de producción capitalista globalizada y su lógica de producción
    de alimentos para el mercado y no para cumplir con el derecho
    a la alimentación, es una de las causas principales del cambio
    climático. Sus herramientas tecnológicas, comerciales y políticas
    no hacen más que profundizar la crisis climática e incrementar el
    hambre en el planeta… Al mismo tiempo denunciamos cómo este

4	 Evo Morales Ayma asumió su cargo el 22 de enero de 2006. Su segundo mandato se inició
   en enero de 2010.
5	 Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre
   Tierra. 22 de Abril 2010, Tiquipaya, Bolivia.
modelo capitalista impone megaproyectos de infraestructura,
                                                                                            invade territorios con proyectos extractivistas, privatiza y
                                                                                            mercantiliza el agua y militariza los territorios expulsando a los
                                                                                            Pueblos Indígenas y campesinos de sus territorios, impidiendo la
Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética	




                                                                                            soberanía alimentaria y profundizando la crisis socioambiental”6.

                                                                                       Sin embargo, en Bolivia sigue primando el desarrollo extractivista que
                                                                                       favorece a los grandes capitales y afecta a territorios indígena originario
                                                                                       campesinos. Entre otros, los pueblos afectados por el proyecto
                                                                                       hidrometalúrgico de Corocoro, la empresa minera San Cristóbal, la
                                                                                       exploración petrolera en el norte de La Paz, los proyectos de corredores
                                                                                       bioceánicos que permitirán a Brasil acceder al Pacífico como parte de los
                                                                                       megaproyectos del IIRSA7, la construcción por el Brasil de mega-represas
                                                                                       sobre el Río Madeira en la frontera con Bolivia inundando las regiones
                                                                                       donde habitan pueblos minoritarios del Amazonas entre otros, fueron los
                                                                                       motivos para que los movimientos sociales planteen que su gobierno
                                                                                       sea consecuente con su discurso de respeto a la madre tierra y anti-
                                                                                       capitalista y lo lleve a la práctica. Para ello organizaron la Mesa Popular
                                                                                       18 que también fue una parte activa de la Conferencia y constituyó un
                                                                                       espacio en el que los movimientos sociales debatieron y denunciaron que
                                                                                       la situación de muchos Pueblos Indígenas en Bolivia sigue deteriorándose
                                                                                       debido a que sigue aplicándose un modelo extractivista8. Naomi Klein,
6




                                                                                       conocida escritora y ambientalista canadiense, presente en el encuentro,
                                                                                       saludó el hecho de que los movimientos sociales hubieran abierto un
                                                                                       espacio para la discusión crítica al interior del evento y lo celebró “porque
                                                                                       es la crítica lo que permite hacer avanzar cualquier proceso de cambio
                                                                                       como el que está ocurriendo en Bolivia”.

                                                                                       Ilustrando el problema y las contradicciones existentes detrás de ese
                                                                                       discurso que el gobierno de Bolivia considera como su propio programa,
                                                                                       entre julio y septiembre de 2010 se han registrado quemas en millones
                                                                                       de hectáreas de bosques y pastizales y áreas protegidas, especialmente
                                                                                       en el oriente boliviano, en su frontera con Brasil9. A consecuencia de

                                                                                       6	   http://cmpcc.org/category/grupos-de-trabajo/17-agricultura-y-soberania-alimentaria/
                                                                                       7	   Ver www.constituyentesoberana.org
                                                                                       8	    “Derechos Colectivos y Derechos de la Madre Tierra. Declaración de la Mesa 18”. Tiqui-
                                                                                            paya, 21 de abril 2010. CONAMAQ y otros firmantes.
                                                                                       9	    “Información satelital ubicó 34.328 focos de calor que dañan 2.063.065 hectáreas,
                                                                                            siendo el departamento de Santa Cruz el más afectado, con 18.217 focos de calor, seguido
                                                                                            por Beni con 14.226 focos” http://latercera.com/noticia/mundo/2010/08/678-286106-9-
la política de impulso a la agricultura de exportación y a los cultivos
destinados a la producción de agrocombustibles, en 15 años ocho
millones de hectáreas de bosque fueron desmontadas. Este período va
mucho más atrás de la instalación del gobierno de Evo. Pero este mismo




                                                                                                 Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética
año 2010 en el cual se han perdido millones de hectáreas por desmontes,
el gobierno coincidió con la asociación que representa a las empresas
agroexportadoras y planteó que la frontera agrícola debe ampliarse con
un millón de hectáreas más de cultivos comerciales10. El desmonte y la
quema de bosques y pastizales ha hecho que Bolivia pase en pocos
años a ser un emisor importante de carbono atmosférico, en función de
cuánto se emite per cápita, llegando al puesto número 10 a nivel mundial.




                                                                                                 7
             Minera San Cristóbal opera en el sudoeste de Potosí.

¿Cómo puede ser esta situación si el gobierno sostiene que defiende la
causa contra el calentamiento global y contra las emisiones de carbono
y que Bolivia entera se desarrolla dentro del modelo indígena de respeto
a la madre Tierra? A diferencia de lo que ocurre a nivel global, donde
la emisión de gases que provocan el calentamiento global se debe al
uso de combustibles fósiles por la industria y el transporte, en el caso
de Bolivia en particular, el 94% de la contaminación atmosférica que
produce el país se debe a las quemas y a la desforestación provocada
fundamentalmente por la agroindustria soyera en las tierras bajas o
amazónicas. Es decir, lo que se contamina es básicamente por el humo
de los incendios forestales intencionalmente iniciados, en su mayor


    aumentan-incendios-forestales-en-amazonia-de-bolivia.shtml
10	 “Datos del director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques
   y Tierra (ABT), Clíver Rocha” http://www.granma.cubaweb.cu/2010/11/15/interna/artic19.
   html.
parte por agroindustriales brasileños que invaden ilegalmente o alquilan
                                                                                       tierras en las zonas de frontera entre Bolivia y Brasil y destruyen la selva
                                                                                       amazónica y toda la biodiversidad que contiene en cientos de miles de
                                                                                       hectáreas cada año (CLAES, 2010:10-12; Urioste, 2010).
Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética	




                                                                                       La expansión urbana y el avance de la mercantilización de la tierra

                                                                                       En pocos años, el paisaje de Bolivia se ha transformado. Según el censo
                                                                                       2001, el 62.4% de la población reside en zonas urbanas11. Esto significa
                                                                                       un crecimiento urbano del 50% en relación al censo de 1976, cuando el
                                                                                       58% de la población vivía en el campo (CID 1993). Las ciudades hacia
                                                                                       los años 1970 aún eran espacios muy influidos por la vida rural en muchos
                                                                                       sentidos, incluso en las regiones mineras del altiplano la influencia de la
                                                                                       vida de la comunidad rural sobre la población urbana e industrial era
                                                                                       muy fuerte. En ciudades como Cochabamba, la segunda ciudad por los
                                                                                       años 70 en número de habitantes, el comercio, la organización social,
                                                                                       las relaciones de trabajo, el lenguaje cotidiano estaban impregnadas por
                                                                                       la influencia de la comunidad quechua, por una conexión muy estrecha
                                                                                       con lo campesino, con la vida rural, con las comidas con gusto a campo.
                                                                                       La estructura familiar misma recordaba muy fuertemente a la estructura
                                                                                       de la familia extensa campesina de la comunidad rural. A partir de los
                                                                                       años 80 la ciudad comienza a redefinirse bajo un modelo de desarrollo
8




                                                                                       modernizante que intenta subordinar la cultura y la organización social
                                                                                       del campo a la ciudad.

                                                                                       Dos fenómenos se combinaron dando lugar al cambio en la dinámica
                                                                                       poblacional rural-urbana en Bolivia y en el desarrollo de las ciudades.
                                                                                       En primer lugar las medidas del ‘ajuste estructural’, aplicadas en Bolivia
                                                                                       desde 1985. Estas medidas tenían tres objetivos básicos: redefinir las
                                                                                       relaciones laborales, abrir la economía al comercio exterior y modificar
                                                                                       el rol del Estado. Según los técnicos del neoliberalismo estos ajustes
                                                                                       eran indispensables para terminar con la hiperinflación, superar la crisis
                                                                                       económica e iniciar un ciclo de crecimiento y bienestar. Como resultado
                                                                                       se abrieron las fronteras comerciales hacia el mercado mundial, se
                                                                                       liquidaron las organizaciones obreras –especialmente las mineras– y se
                                                                                       garantizó las inversiones de capital, las privatizaciones y al mismo tiempo
                                                                                       se amplió el espacio del mercado negro, blanqueando el dinero del
                                                                                       narcotráfico a través del Banco Central.


                                                                                       11	 A fines censales se considera urbana toda población concentrada de más de 4000
                                                                                           habitantes.
En segundo lugar, la Gran Sequía de 1982-1983, consecuencia del
fenómeno climático del Niño, actuó como catalizador de cambios en el
escenario rural.




                                                                             Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética
Una de las consecuencias en el área rural de esa sequía fue la
introducción masiva de paquetes tecnológicos de la revolución verde
a través de la cooperación internacional bilateral, en particular la ayuda
oficial de los gobiernos de Holanda y Suiza, aprovechando el momento
de sufrimiento que afectaba las familias campesinas. Con el argumento
de “cooperación técnica”, se introdujeron masivamente paquetes de
semillas, fertilizantes y pesticidas que hasta ese momento no habían
tenido mayor éxito en las comunidades. El Banco Mundial promovió la
modernización rural a través del microcrédito y el microriego, y gobiernos
como el alemán ataron sus créditos a la ejecución de obras de riego y
a la aprobación de nueva legislación de aguas. Esta ingerencia política
disfrazada como cooperación técnica fue diseñada bajo el control
técnico y político de los gobiernos acreedores, y lamentablemente las
ONGs locales en su mayoría se prestaron muy gentilmente para facilitar
dichos propósitos. El resultado logrado fue la ampliación del mercado
y de la economía formal para beneficio de las instituciones financieras,
menor autosuficiencia alimentaria de las familias productoras, mayor
desnutrición infantil rural, mayor desarticulación de las comunidades y




                                                                             9
más empobrecimiento junto al impacto del suicidio femenino. Este es un
fenómeno continuamente ignorado por los actores de la modernización
y evidente no sólo en Bolivia, sino en China e India con muy elevados
índices de suicidio femenino (Phillips, Yang et al. 2002), Regalsky 2004;
2006).

La introducción masiva de los paquetes contribuyó decisivamente a la
reducción de la biodiversidad. La introducción de una cierta cantidad
de semillas tuvo como resultado que la variedad de semillas se redujo,
lo que a su vez disminuyó la seguridad alimentaria de las comunidades,
además incrementó la desnutrición infantil por el empobrecimiento de
la dieta local a la vez que promovió la dependencia del mercado de
alimentos de baja calidad nutricional. También la fuerte afluencia de
dinero para las ONGs que promovían el mencionado paquete se tradujo
paradójicamente en una disminución de la seguridad alimentaria de
las familias campesinas. Un estudio que realizó CENDA (Calvo et al,
1994) al respecto encontró una mucho mayor resiliencia (capacidad de
sostenimiento y recuperación ante la crisis) en comunidades donde no
había llegado la ‘ayuda’ de los paquetes tecnológicos. La “cooperación”,
además, no había llegado las comunidades que fueron las más afectadas
                                                                                       por la sequía por no tener sistemas de riego, al estar situadas en las zonas
                                                                                       más altas, donde están las fuentes y las divisorias de aguas, porque se
                                                                                       destinaron a los “agricultores viables”, es decir, aquellos que producen
Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética	




                                                                                       fundamentalmente para el mercado. Otro elemento, inesperado, que
                                                                                       surge en este estudio, es que en aquellas comunidades beneficiadas por
                                                                                       los proyectos de ayuda al desarrollo, y en particular en aquellos proyectos
                                                                                       que implementan cambios radicales en las estrategias campesinas con
                                                                                       grandes sistemas nuevos de riego, se desatan repentinas epidemias del
                                                                                       suicidio femenino. Si bien se requiere mayor investigación al respecto,
                                                                                       este es un fenómeno que no es aislado, que se repite en otros países
                                                                                       donde los campesinos son afectados por la modernización agrícola que
                                                                                       destruye el tejido social de las comunidades (Shiva 1991).

                                                                                       Una de las consecuencias de la incidencia de la “cooperación técnica”
                                                                                       sumada al impacto de la sequía y al ajuste estructural neoliberal en esos
                                                                                       años, fue el crecimiento de las ciudades por la salida de jóvenes migrantes
                                                                                       del campo. Una meta explícita en la “Estrategia de transformación
                                                                                       productiva del Agro” elaborada por los gobiernos neoliberales en 1996
                                                                                       (Gobierno 1996).

                                                                                       A su vez, el ajuste estructural contrajo el mercado interno, redujo la
10




                                                                                       capacidad de compra de la población más humilde de las ciudades,
                                                                                       forzando la caída de los precios agrícolas a la vez que aumentaban los
                                                                                       costos del transporte y los insumos de producción. El crecimiento de
                                                                                       las ciudades fomentado por estas políticas de “desarrollo” se suma
                                                                                       a medidas como la “relocalización” de los trabajadores mineros y la
                                                                                       privatización de las empresas estatales, todo ello en conjunto apuntó a
                                                                                       crear un ejército de desocupados que permita abaratar la mano de obra
                                                                                       y “generar condiciones competitivas para la industria de exportación
                                                                                       boliviana” (Bolivia, 1996). En la región altiplánica donde más se habían
                                                                                       sentido los efectos provocados por la corriente del Niño, la población
                                                                                       rural disminuye y se da un masivo movimiento de población a los
                                                                                       alrededores de la ciudad de La Paz, donde de hecho se funda una nueva
                                                                                       ciudad que toma el nombre del lugar: “El Alto” de La Paz. Esta nueva
                                                                                       ciudad rápidamente se transforma en la tercera del país en número de
                                                                                       habitantes. A partir de 1986 esa ciudad también recibió a los mineros
                                                                                       despedidos (conocidos por el eufemismo de ‘los relocalizados’) de
                                                                                       las minas por la política de privatizaciones, así que a un comienzo esa
                                                                                       población mayormente incorporada a la economía informal urbana
                                                                                       adquirió el aspecto de una ciudad dormitorio.
Lo llamativo en este caso es que la ciudad de El Alto constituía en ese
entonces la jurisdicción de una Federación Campesina denominada la
Federación Única de Trabajadores Campesinos del Radio Urbano de La
Paz. La ciudad no sólo alberga a gente proveniente de las comunidades




                                                                           Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética
campesinas, sino también a gran número de gente proveniente de las
minas. El crecimiento de las ciudades en el marco de políticas para
generar un mercado de fuerza de trabajo barata tiende a cambiar un
paisaje que había estado dominado por lo rural.

Junto al desplazamiento rural-urbano, el ajuste estructural provocó
también movimientos de población rural-rural, de las zonas altas al
trópico, movimiento entonces conocido como “colonización” interna.
Campesinos y mineros se trasladan a la región tropical del Chapare
(productora de coca en el departamento de Cochabamba) y a la región
de llanos en Santa Cruz. Las formas de producción agrícola naturalmente
se transformaban radicalmente con el cambio de ecología. En Santa
Cruz muchos de los campesinos indígenas desplazados de las tierras
altas por la sequía quedan sujetos a la explotación de los latifundistas
que arriendan pedazos de tierra a los recién llegados o les enganchan en
la cosecha de las plantaciones agroindustriales.
        Gráfico 1. Expansión urbana de la ciudad de Cochabamba




                                                                           11
                          (años 1812 a 2004)
Todas estas transformaciones en la relación rural urbana tienen que ver
                                                                                           con la dinámica general del modelo global dominante de desarrollo que
                                                                                           establece un predominio y expansión urbana sin precedentes a la cual
                                                                                           lo rural parece quedar completamente subordinado. Sin embargo el
Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética	




                                                                                           resultado de este modelo tiene consecuencias que afectan su propia
                                                                                           sostenibilidad y las condiciones de reproducción de la humanidad entera
                                                                                           como vemos a continuación. Además de la propia crisis del modelo,
                                                                                           aparece un nuevo elemento que lo pone en cuestión: el surgimiento de
                                                                                           los movimientos indígenas en escala continental.

                                                                                           La (in)sostenibilidad del modelo actual de depredación de los recursos
                                                                                                                                         Gráfico 2. Huella ecológica mundial
                                                                                                                                                (años 2002 y 2007)
                                                                                                                                   Huella ecológica mundial 1961–99
                                                                                                                      14
                                                                                                                                                     Tierra urbanizada
                                                                                                                      12
                                                                                       Billón de Hectáreas Globales




                                                                                                                      10

                                                                                                                       8                                  Energía
12




                                                                                                                       6
                                                                                                                                                     Territorio de Pesca
                                                                                                                                                           Bosques
                                                                                                                       4
                                                                                                                                                           Pastoreo
                                                                                                                       2                              Tierra de Cultivo

                                                                                                                       0
                                                                                                                           1960   1965    1970    1975    1980      1985   1990   1995   2000

                                                                                                                                                         Años

                                                                                           Fuente WWF2002

                                                                                           El gráfico 2 nos muestra cómo la expansión del consumo de energía
                                                                                           tiene un ritmo insostenible, porque obliga a explotar mayor cantidad de
                                                                                           hectáreas de las que pueden utilizarse de forma sostenible en el planeta.
Gráfico 3: Cantidad de tierra explotada per cápita en función del
                           consumo total

       HECTÁREAS REQUERIDAS POR PERSONA SEGÚN PAÍS




                                                                                       Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética
                                0       2         4         6          8        10

      Estados Unidos

  Países de alto consumo


 Países de consumo medio


           China


  Países de bajo consumo

      Tierra requerida para satisfacer los requerimientos de cada país por habitante

 Fuente: Living Planeta, WWF 2002



El gráfico 3 nos muestra que las poblaciones de países con alto consumo
energético y de materias primas (a las cuales se pone como ejemplo de
las virtudes del actual modelo de desarrollo), al año 2000 requerían una




                                                                                       13
superficie de más de 6 hectáreas productivas (Europa) y 10 hectáreas
(Estados Unidos) por cada habitante, para mantener el nivel de consumo
y producción industrial de ese año. Como muestra la parte superior del
gráfico, la superficie requerida por habitante está compuesta por el área
agrícola, la superficie destinada al pastoreo de animales para consumo
humano, los recursos forestales, la extracción y producción de energía
y minerales y, finalmente, el área urbanizada. Al utilizar la medida “por
habitante” no quiere decir que cada habitante utiliza esa cantidad, sino
que el país, mejor aún, el sistema productivo y de consumo de ese
país requiere de esa cantidad de hectáreas por habitante, lo que debe
multiplicarse por el número de habitantes del país para sacar una imagen
real.
Gráfico 4: Número de planetas Tierra requerido para satisfacer la demanda
                                                                                                     de la población. Situación en el año 2000
                                                                                                                                                                Huella ecológica mundial, 1961–99
                                                                                                                                               1.4
Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética	




                                                                                                                                               1.2


                                                                                                                                               1.0
                                                                                                                          Número de planetas




                                                                                                                                               0.8


                                                                                                                                               0.6


                                                                                                                                               0.4


                                                                                                                                               0.2


                                                                                                                                                0
                                                                                                                                                     1960    1965       1970        1975      1980        1985        1990        1995    2000
                                                                                                                                                                                           Años
                                                                                       Fuente: Living Planet WWF 2002
14




                                                                                                           Gráfico 5: El empeoramiento de la situación en el año 2007

                                                                                                                                                                                                                                     Carbono


                                                                                                                                                                                                                       Pastoreo

                                                                                                                                                                                                      Def0restación



                                                                                                                                                                                              Pesca
                                                                                                                             2.0
                                                                                                                                                                       Tierra de cultivo

                                                                                                                                                         Tierra urbanizada
                                                                                              Número de Planetas Tierra




                                                                                                                            1.5



                                                                                                                                                Biocapacidad mundial
                                                                                                                            1.0




                                                                                                                            0.5




                                                                                                                            0.0

                                                                                                                                       1961                     1971                  1981                 1991                   2001         2007
                                                                                                                                                                                             Año
Ya en el año 2000, según WWF, la superficie requerida por la población
mundial para satisfacer la demanda excedía la superficie disponible
en un 20%. En sólo 7 años, para el 2007, la superficie exigida por esta
sobre-demanda excede la capacidad del planeta en 50%. ¿Qué significa




                                                                              Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética
esto? Que el planeta necesitaría un año y medio para reponer la materia
orgánica e inorgánica que la humanidad, o mejor dicho, que la civilización
occidental consume en un año. Esto es antes de tomar en cuenta
problemas como la basura nuclear, los desechos de metales pesados
y otros. Otro cálculo establece que si toda la humanidad estuviera
incorporada en un nivel de producción y consumo equivalente al modelo
industrial del norte, se necesitarían más de 3 planetas Tierra, o sea, un
absurdo (Hawken, 1993).



Gráfico 6 : Cantidad de planetas Tierra necesarias para la actual expansión
                          y desarrollo del capital




                                                                              15
Fuente: Hawken, 1993

¿En qué se traduce esta sobreexplotación de los recursos? En que
rápidamente están desapareciendo las diferentes formas de vida sobre
del planeta: desde 1970 las especies marinas en los mares tropicales se
han reducido en un 60% y las especies terrestres en la región del trópico
casi un 50% (WWF 2010:14).

Mientras tanto en los países denominados de ‘bajos ingresos’, es decir
de bajo consumo energético y de materias primas, el requerimiento es
de menos de una hectárea por habitante del país. Reiterando un dato
mencionado más arriba: disponiendo de 0,2 a 0,3 de hectárea agrícola
por habitante rural en los Andes bolivianos (un promedio de 1,5 Ha por
unidad familiar campesina) las familias campesinas aún tienen capacidad
para producir excedentes para alimentar una buena parte de la población
trabajadora de las ciudades. Es necesario tomar en cuenta que cerca
a la mitad de la superficie sembrada en Bolivia se destina a alimentar
los países de alto consumo energético, proveyéndoles torta de soya
para ganado y otros usos, inclusive los biocombustibles a partir de la
                                                                                       producción de soya y caña de azúcar. Esto significa que más de la mitad
                                                                                       de la superficie que se siembra en Bolivia es para beneficio y uso por
                                                                                       parte del sistema de producción y consumo de los países a los cuales se
Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética	




                                                                                       exporta y no para consumo o uso nacional.
                                                                                                   Gráfico 7 : Producción agrícola e insumo energético
                                                                                                      Rendimiento medio de los cultivos más importantes
                                                                                                      en Kg. por hectárea


                                                                                                     10.000
                                                                                                                                   Gran Bretaña      Japón
                                                                                                                                    Europa
                                                                                                                                                EE.UU.
                                                                                                                      Iberoamérica           Israel
                                                                                                                                      Oceanía
                                                                                                      1.000      África            India




                                                                                                          0,01             0,1              1,0              10
                                                                                                         Energía suministrada en forma de laboreo por hombres,
16




                                                                                                            por animales y por tractores, en C.V. por hectárea
                                                                                       Fuente: Tomado de Odum, 1972



                                                                                       Esa energía y volumen de insumos que se requiere en la producción de
                                                                                       los países altamente industrializados produce los grandes desequilibrios
                                                                                       que son resultado de la irracionalidad de este sistema: ¡se utiliza mucha
                                                                                       más energía en producir alimentos que la que se obtiene luego de esos
                                                                                       alimentos una vez cosechados!

                                                                                       El gráfico anterior nos indica la situación a principios de los años
                                                                                       1970, poco después del inicio de la revolución verde. Según el autor
                                                                                       Odum, estos datos muestran que para duplicar la producción agrícola
                                                                                       (un aumento de 100%), se requeriría un aumento de tres veces y en
                                                                                       algunos casos hasta 10 veces en el insumo energético, medido en CV
                                                                                       (caballos vapor). En estudios más recientes, se indica que el consumo
                                                                                       de pesticidas en USA se ha multiplicado por 33 en los últimos veinte
                                                                                       años y que especialmente en el cultivo del maíz, en particular desde la
                                                                                       introducción del maíz transgénico se han multiplicado más de mil veces!
                                                                                       Los cultivos se hacen más susceptibles a las plagas y enfermedades y
se ha perdido un tercio del total de los suelos agrícolas y forestales en
los últimos cuarenta años, desde la fecha en que se ha publicado el libro
de Odum.




                                                                             Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética
Las diferencias se han agudizado aún más en los últimos años a partir
de la introducción de los transgénicos. La situación que se retrata en
el gráfico no toma en cuenta la incidencia del transporte, que se ha
incrementado geométricamente en la agricultura de los países del
capitalismo desarrollado a medida que avanzaba la globalización hacia
el cambio de siglo.

La evolución de los rendimientos agrícolas en función de la utilización
de grandes cantidades de insumos químicos y de energía fósil, además
de maquinaria, hace que algunos autores planteen que la agricultura
moderna significa una gran mejoría de la productividad general de la
sociedad. Autores como Giampietro y Pimentel (1994) explican que un
granjero en USA tiene la capacidad de hacer producir cien veces más
producto por hora que lo que produce un agricultor chino. Sin embargo,
reconoce que por cada kilocaloría que produce en forma de alimento,
tiene que utilizar 10 veces más kilocalorías en forma de insumo químico,
combustible, maquinaria, etc., lo cual implica un gran desequilibrio que
sólo es posible mantener a lo largo del tiempo mientras el gobierno




                                                                             17
subsidia la producción de petróleo y otorga enormes subsidios a sus
agricultores. Los autores sostienen que en USA, la alta productividad
permite producir en 20 minutos las kilocalorías necesarias para la dieta
alimentaria de una persona en un día, mientras que en países de baja
tecnología es necesario trabajar 4 horas para producir esa cantidad de
kilocalorías (se refiere al valor de 1500 kcalorias por dia por persona).
Los autores no mencionan la fuente ni la forma en que han obtenido
esos datos. En nuestro caso, la investigación de terreno que CENDA
ha realizado en comunidades campesinas muestra que la labor de 30
minutos de trabajo permitió producir las kilocalorías necesarias para la
dieta diaria, sin haber utilizado apenas energía exo-somática, es decir,
utilizando básicamente la energía humana y animal para la producción. Por
lo tanto la argumentación de dichos autores pierde validez: la agricultura
campesina en Bolivia tiene una racionalidad mucho mayor en relación
al uso de energía. Ciertamente la agricultura industrial es fundamental
para mantener un sistema de alta productividad industrial con población
concentrada en las ciudades, como resultado del desarrollo de la
civilización occidental capitalista.
El gran consumo de energía subsidiada para mantener en funcionamiento
                                                                                       dicho sistema de producción de alta productividad deriva un sistema
                                                                                       productivo completamente ineficiente como muestra la comparación
                                                                                       entre el consumo en USA y otros países y regiones:
Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética	




                                                                                                             Cuadro 1. Consumo de energía per cápita

                                                                                                                                     19971 kgoe*
                                                                                                       Países                       (kg equivalente          20072 kgoe
                                                                                                                                       petróleo)
                                                                                        USA                                      8.076                       7.759
                                                                                        Países alto consumo energía              5.369                       4.600
                                                                                        Países bajo consumo energía               563                         299
                                                                                        China                                     907                        1.484
                                                                                        Bolivia                                   548                         579
                                                                                        Promedio mundo                           1.692                       1.819
                                                                                       * 1 kgoe (kg equivalente de petróleo) = 11, 62 kwh (datos del Banco Mundial)
                                                                                       1	 Banco Mundial,2000
                                                                                       2	 //data.worldbank.org/indicator/EG.USE.PCAP.KG.OE
18




                                                                                       El anterior cuadro muestra el consumo de cada país por persona, lo
                                                                                       cual ciertamente no da una idea del consumo total: USA ha requerido
                                                                                       2.281.414.000 toe (toneladas equivalentes de petróleo) en el año 2001, lo
                                                                                       cual es el 23% del total de energía producida ese año en todo el mundo.
                                                                                       En comparación, Bolivia ha utilizado 4.271.000 toe, lo cual equivale
                                                                                       solo al 0,0004% del total mundial, mientras que China ha aumentado
                                                                                       63% su consumo de energía en 10 años y en 2001 utilizó 1.139.369.000
                                                                                       toe, lo cual equivale al 11,3% del total mundial12. Una publicación de la
                                                                                       Academia de Ingeniería de USA reconoce que la industria norteamericana
                                                                                       hace un uso completamente ineficiente de la energía, en comparación
                                                                                       con países industrializados europeos. La situación está ejemplificada
                                                                                       por la forma como la energía producida en una central termoeléctrica
                                                                                       es disipada antes de resultar en el uso final, del 100% producido sólo se
                                                                                       utiliza el 0,8% el resto se disipa en la atmósfera, el agua y la tierra como
                                                                                       contaminación, tal como se grafica a continuación (Lave 2009).




                                                                                       12	 http://earthtrends.wri.org/pdf_library/data_tables/ene1_2005.pdf
Gráfico 8: La economía de la empresa
                       y la sociedad industrial




                                                                          Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética
Este retrato de la grave ineficiencia del sistema industrial refleja
el funcionamiento de la economía y la actual sociedad industrial
desequilibrado e irracional. La irracionalidad no se refiere a los
problemas tecnológicos, puesto que éstos podrían resolverse sino fuera




                                                                          19
porque los empresarios, ya sea industriales, comerciales o financieros
se mueven exclusivamente en función del lucro y ello deriva finalmente
en la destrucción de las bases de existencia de las humanidad misma.
Este esquema ineficiente se refleja en las emisiones de carbono a nivel
mundial que han producido ya un aumento de temperatura y cambios
climáticos en todo el planeta. En el año 2000 las emisiones de carbono
llegaron a nivel mundial a casi 23 billones de toneladas. El 28% fueron
emitidos por los EEUU; 0.09% de las emisiones viene de los territorios
en África Central. Son las cifras de los dos extremos que muestran la
diferencia en el estilo de vida y la producción y consumo de energía.
En el año 2000, 66 países en el mundo emitían menos de una tonelada
por persona, en cambio en el Norte los 21 países más contaminantes
emitieron más de 10 toneladas por persona.

El mapa abajo muestra el mundo dibujado mostrando la proporción en
que cada país emite carbono (CO2), en el año 2000.
Gráfico 9: Mapa de emisiones de CO2 por país
Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética	




                                                                                       Fuente: worldmapper13

                                                                                       Las formas contemporáneas de consumo van acompañadas de una
                                                                                       mayor pérdida de energía y contaminación extraordinaria del planeta
                                                                                       por el acortamiento del ciclo de utilidad de los productos, con mayor
                                                                                       incidencia del transporte y del material utilizado para empaquetar los
20




                                                                                       productos.


                                                                                       La tierra como mercancía con fines de especulación y ganancia

                                                                                       A esto se refiere especialmente el Reporte de NNUU sobre el Derecho a
                                                                                       Alimentación del 21 de octubre de 2010:

                                                                                               “En el informe se sostiene que, si bien la seguridad de la tenencia
                                                                                               es sin duda crucial, la adjudicación de títulos individuales y la
                                                                                               creación de un mercado de derechos a la tierra tal vez no sean
                                                                                               el medio más adecuado para lograrla. En cambio, se señala que
                                                                                               el fortalecimiento de los sistemas consuetudinarios de tenencia
                                                                                               de la tierra y el refuerzo de las leyes de tenencia podrían mejorar
                                                                                               significativamente la protección de los usuarios de tierras.
                                                                                               Aprovechando la experiencia adquirida después de decenios de
                                                                                               reformas agrarias, el informe hace hincapié en la importancia de
                                                                                               la redistribución de la tierra para la realización del derecho a la


                                                                                       13	 http://www.worldmapper.org/display.php?selected=295
alimentación. También sostiene que se debe dar prioridad a modelos
        de desarrollo que no conduzcan a desalojos, a cambios perturbadores
        de los derechos a la tierra ni a una mayor concentración de tierras.”14




                                                                                   Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética
La industria financiera actúa como actor corporativo orientado a “invertir
en agricultura”; el objetivo es la tierra misma, cuyo valor especulativo
esperan que suba. Los nuevos propietarios agrícolas que emergen hoy
son gestores de fondos de capital privados, operadores de fondos
especializados en seguros y fondos de pensiones.

En Latinoamérica (para tomar un ejemplo) CRESUD, empresa
especializada en comprar y vender propiedades agrícolas, controla
unas 400 mil hectáreas en Argentina, con un valor aproximado de 350
millones de dólares y, unas 88 mil cabezas de ganado, lo que lo convierte
en uno de los mayores propietarios agrícolas de ese país. En Brasil,
BrasilAgro es dueño de casi el 15% de la tierra cultivable. Esta firma está
estudiando invertir en tierras agrícolas en Paraguay, Bolivia y Uruguay. En
2008, CRESUD adquirió 76.000 hectáreas en Bolivia por un valor de 17.5
millones de dólares.

Si bien el fenómeno de la acumulación de tierras no es nuevo y en cada




                                                                                   21
crisis alimentaria hubo especulación con los alimentos por parte de los
grandes latifundistas y los grandes propietarios usaron la tierra con
fines de especulación financiera, hoy este es un fenómeno de carácter
globalizado, donde son las multinacionales y no las oligarquías locales
las que manejan la tierra con fines especulativos en muchos países a la
vez. A esto se la ha llamado el “land grab” y está avalado por el Banco
Mundial. El cuadro 2 solamente muestra los datos oficiales del Banco
Mundial acerca de la cantidad de tierras que las grandes multinacionales
están comprando para fines especulativos, para producción de energía,
etc. Desplazan a los agricultores y a la agricultura de pan comer, para
promover una agroindustria enteramente supeditada al mercado mundial
y a las necesidades de ganancia del capital financiero.




14	 http://www.srfood.org/images/stories/pdf/officialreports/20101021_access-to-
   land-report_es.pdf
Cuadro 2. El “land grab” (apoderamiento de tierras) de las
                                                                                                          multinacionales amparadas en el Banco Mundial

                                                                                        Principales países involucrados
Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética	




                                                                                        Los 3 principales países por región; millones de Ha en manos        Origen de        la
                                                                                        de multinacionales                                                  inversión
                                                                                        África                  América Latina      Asia-Pacífico
                                                                                        País            Total País           Total País           Total     País         Total
                                                                                        Sudán           6.4 Brasil           3.6    Indonesia 3.6           China        10.5
                                                                                                                                                            Reino
                                                                                        Ghana           4.1      Argentina    2.6     Filipinas     3.1                  10.5
                                                                                                                                                            Unido
                                                                                                                                                            Arabia
                                                                                        Madagascar      4.1      Paraguay     0.8     Australia     2.8                   9.8
                                                                                                                                                            Saudi
                                                                                       Tomado de Grain (sept 2010) su fuente: Klaus Deininger, Banco Mundial, “Large scale land
                                                                                       acquisition: What is happening and what we can do?, presentación en el evento del día de
                                                                                       la tierra, de la que fue anfitrión la Plataforma Mundial de Donantes en desarrollo Rural y
                                                                                       FAO/SDC/IFAD/ el 24 de enero de 2010
                                                                                       http://www.donorplatform.org/content/view/332/210 acceso 9 octubre 2010

                                                                                       En Bolivia no sólo hay grandes compañías internacionales apoderándose
                                                                                       de tierras productivas cuando hay un número creciente de campesinos
22




                                                                                       sin tierra o con tierra muy escasa, sino que hay una evidente expansión
                                                                                       de Brasil para controlar las tierras del Oriente Boliviano. La Fundación
                                                                                       Tierra ha denunciado que empresarios ganaderos y soyeros del Brasil han
                                                                                       adquirido ilegalmente más de 700.000 hectáreas en zonas de frontera
                                                                                       donde les está prohibido tener tierras (Urioste, 2010). Con datos de las
                                                                                       entidades empresariales del oriente boliviano, Urioste afirma que los
                                                                                       brasileros controlan el 40% del negocio soyero; los menonitas manejan el
                                                                                       20,2% y los productores nacionales simplemente el 28%. El investigador
                                                                                       brasileño Mathias Luce afirma que 100 familias de grandes terratenientes
                                                                                       brasileños controlan 32 % de la producción boliviana de soya y 35 % de
                                                                                       las exportaciones del mismo producto (La Razón 15/11/10). Prudencio
                                                                                       (2011) denuncia la extranjerización del control sobre la tierra.

                                                                                       Bolivia tiene una extensión de 109,8 millones de Ha de las cuales sólo
                                                                                       2% tiene aptitud agrícola y la mayor parte es de vocación forestal. De la
                                                                                       superficie total del país, 17,9 millones corresponden al altiplano (más de
                                                                                       3000 metros de altitud), 23,6 millones a los valles (entre 1500 y 3000m)
                                                                                       y 68,2 millones a los llanos o tierras bajas del trópico y subtrópico por
                                                                                       debajo de los 1500 m de altitud. La superficie con aptitud agrícola se
calculaba en sólo 2,5 millones de hectáreas. El hecho de que actualmente
se estaría alcanzando los 3,7 millones de hectáreas cultivadas significa
que los soyeros están destruyendo el bosque amazónico a un ritmo
acelerado.




                                                                           Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética
Las comunidades andinas, que incluyen más de 3.4 millones de habitantes
(INE proyectado al 2008) disponen de un millón y medio de hectáreas
de vocación agrícola (Balderrama 2007). Sin embargo, disponiendo
menos de un tercio de hectárea por habitante, las aproximadamente
500.000 familias de esas comunidades que controlan simplemente
el 7% de las tierras dotadas por la Reforma Agraria15 abastecen con
productos básicos a las ciudades utilizando las tierras de alta montaña,
en condiciones climáticas extremas y suelos con fuerte pendiente y de
baja fertilidad; la producción campesina representa un 40% del valor
total de la producción agropecuaria del país (Ormachea 2009: 67).
Para ello cuentan con tecnologías propias, locales, de alta complejidad
e intensivas en mano de obra. Aunque las comunidades campesinas
andinas no llegan ni al 3% del nivel de consumo y uso de energía que
hay en EEUU, también están siendo afectadas por la urbanización y por
el cambio de paisaje.

Mientras se expande la frontera agrícola de la producción agroindustrial




                                                                           23
en función del mercado mundial, muchos campesinos parecen ahora
preferir cultivar las tierras que están más cerca de los caminos en
forma de monocultivo para los mercados locales cuando también los
precios de los alimentos suben por efecto de la crisis global, aunque el
comportamiento de los precios se hace impredecible a corto plazo y es
la causa de muchos desequilibrios en el nivel comunal. Estos cambios
empiezan a tener fuertes impactos en el sistema comunal de producción
andino, es decir en la cultura de las comunidades.

Hacia el este del país, en los llanos amazónicos donde hacia los años
1970’s sólo había una población rural de menos de medio millón
de habitantes, se ha producido una concentración de la tierra en
pocas manos. Entre la reforma agraria de 1953 y fines de los 1970’s,
cuatrocientas familias se adueñaron de más de 27 millones de hectáreas
a través de títulos ilegalmente otorgados por gobiernos militares que de
esa manera llevaron adelante una contra-reforma agraria (Balderrama et
al. 2007)

15	 Iriarte 2004: 360
Entre el 26 y el 27 de octubre de 2010 aparecieron en los medios de
                                                                                       comunicación de circulación mundial notas de primera página referidas
                                                                                       a la crisis ecológica y a la crisis de alimentos16. Ambos problemas están
                                                                                       relacionados con el acaparamiento de tierra por capitalistas.
Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética	




                                                                                       Si analizamos ambas notas periodísticas, se refieren a la misma cosa:
                                                                                       la expansión urbana y el modelo de desarrollo destruye las condiciones
                                                                                       para la reproducción de vida vegetal, animal y humana en las zonas
                                                                                       rurales. Ocupa cada vez más suelo productivo del planeta. Entre otros
                                                                                       factores: la producción de energéticos desplaza la producción de cultivos
                                                                                       para alimentación. La cantidad de granos que se exige para producir
                                                                                       biocombustible y luego llenar el tanque de combustible de un vehículo
                                                                                       con etanol es suficiente para alimentar una persona durante un año. La
                                                                                       situación derivada de la evolución de los sistemas de alta productividad
                                                                                       y alto consumo de energía lleva a extender la frontera agrícola con la
                                                                                       producción de monocultivos en inmensas superficies no para alimentar
                                                                                       la población, sino para alimentar los automóviles17. Ese proceso de
                                                                                       producción destinada al consumo energético y no al consumo alimenticio
                                                                                       facilita que las grandes compañías latifundistas acaparen territorios
                                                                                       desplazando a los campesinos y expulsándolos hacia las ciudades. Más
                                                                                       aún, los gobiernos promueven ese modelo aunque firman convenciones
                                                                                       internacionales y pronuncian lindos discursos comprometiéndose a
24




                                                                                       respetar el derecho a la alimentación y la biodiversidad, seguramente
                                                                                       para disimular sus políticas reales.

                                                                                       La rápida evolución de este modelo de desarrollo de alta productividad
                                                                                       y alto consumo energético ha favorecido la acumulación del capital en
                                                                                       un número reducidísimo de empresas a la vez que se produce una gran
                                                                                       diferenciación de ingresos en la población. La mayor parte de la actividad
                                                                                       económica del planeta se concentra en menos de 100 compañías cuyo

                                                                                       16	 “Global food crisis forecast as prices reach record highs” en The Guardian, 26.10.2010
                                                                                           (http://www.guardian.co.uk/environment/2010/oct/25/impending-global-food-crisis; y
                                                                                           “Global extinction crisis looms, new study says” en Washington Post, 27.10.2010 (http://
                                                                                           www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/10/26/AR2010102607146.
                                                                                           html?wpisrc=nl_headline)
                                                                                       17	 En Brasil se producen cultivos para biocombustibles en cerca de 90 millones de hectáreas.
                                                                                           Perú tendrá 40000 hectáreas de palma aceitera para elaborar biodiesel en el 2010. El
                                                                                           cultivo de un millón de hectáreas de soya de exportación en Bolivia es la principal causa
                                                                                           de contaminación atmosférica y liberación de CO2 en el país, destrucción de bosque
                                                                                           amazónico, daños a la salud humana con los pesticidas y herbicidas y reducción de superfi-
                                                                                           cie sembrada con alimentos la población local.
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011
Libro etnodesarrollo 5.vi.2011

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)
Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)
Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)ECUADOR DEMOCRATICO
 
Proyecto final Duvan Ferney Sanchez morales ciclo VI
Proyecto final Duvan Ferney Sanchez morales ciclo VIProyecto final Duvan Ferney Sanchez morales ciclo VI
Proyecto final Duvan Ferney Sanchez morales ciclo VIDuvan Sanchez
 
Revista ingles/español
Revista ingles/españolRevista ingles/español
Revista ingles/españolPROD LARD
 
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]marlonv
 
D H Y Creatividad
D H Y  CreatividadD H Y  Creatividad
D H Y CreatividadNicolasa
 
La horadeldecrecimiento resumen
La horadeldecrecimiento resumenLa horadeldecrecimiento resumen
La horadeldecrecimiento resumenTana Kik
 
Antología para un enfoque integral de cuenca en la región lagunera
Antología  para  un  enfoque  integral  de  cuenca  en  la  región  laguneraAntología  para  un  enfoque  integral  de  cuenca  en  la  región  lagunera
Antología para un enfoque integral de cuenca en la región laguneraEncuentro Ciudadano Lagunero
 
La crisis del medio ambiente: biology as a weapon
La crisis del medio ambiente: biology as a weaponLa crisis del medio ambiente: biology as a weapon
La crisis del medio ambiente: biology as a weaponAlejandra Palacios
 
evista universitaria
evista  universitariaevista  universitaria
evista universitariaPakoo Carpio
 
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundoMensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundoAsterion81
 
Huella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEESHuella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEESSambito
 
Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...
Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...
Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...Ecologistas en Accion
 

Was ist angesagt? (16)

Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)
Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)
Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)
 
Entrevista con pedro arrojo
Entrevista con pedro arrojoEntrevista con pedro arrojo
Entrevista con pedro arrojo
 
Proyecto final Duvan Ferney Sanchez morales ciclo VI
Proyecto final Duvan Ferney Sanchez morales ciclo VIProyecto final Duvan Ferney Sanchez morales ciclo VI
Proyecto final Duvan Ferney Sanchez morales ciclo VI
 
Revista ingles/español
Revista ingles/españolRevista ingles/español
Revista ingles/español
 
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]
 
D H Y Creatividad
D H Y  CreatividadD H Y  Creatividad
D H Y Creatividad
 
La horadeldecrecimiento resumen
La horadeldecrecimiento resumenLa horadeldecrecimiento resumen
La horadeldecrecimiento resumen
 
Antología para un enfoque integral de cuenca en la región lagunera
Antología  para  un  enfoque  integral  de  cuenca  en  la  región  laguneraAntología  para  un  enfoque  integral  de  cuenca  en  la  región  lagunera
Antología para un enfoque integral de cuenca en la región lagunera
 
La crisis del medio ambiente: biology as a weapon
La crisis del medio ambiente: biology as a weaponLa crisis del medio ambiente: biology as a weapon
La crisis del medio ambiente: biology as a weapon
 
evista universitaria
evista  universitariaevista  universitaria
evista universitaria
 
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundoMensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
 
tercero 11
tercero 11tercero 11
tercero 11
 
Tesis cultura ecologica
Tesis cultura ecologicaTesis cultura ecologica
Tesis cultura ecologica
 
Huella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEESHuella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEES
 
Informe Academico N°
Informe Academico N°Informe Academico N°
Informe Academico N°
 
Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...
Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...
Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...
 

Ähnlich wie Libro etnodesarrollo 5.vi.2011

geografia mundial (material FINES).pdf
geografia mundial (material FINES).pdfgeografia mundial (material FINES).pdf
geografia mundial (material FINES).pdfAdrianaGallo9
 
Geografia Mundial Contemporanea.pdf
Geografia Mundial Contemporanea.pdfGeografia Mundial Contemporanea.pdf
Geografia Mundial Contemporanea.pdfMarianaPuertas
 
"Las Luchas de La Vía Campesina por la Reforma Agraria, la defensa de la vida...
"Las Luchas de La Vía Campesina por la Reforma Agraria, la defensa de la vida..."Las Luchas de La Vía Campesina por la Reforma Agraria, la defensa de la vida...
"Las Luchas de La Vía Campesina por la Reforma Agraria, la defensa de la vida...Crónicas del despojo
 
Libro de cepal
Libro de cepalLibro de cepal
Libro de cepalagrotala
 
Alberto Acosta - La Maldicion de la Abundancia
Alberto Acosta - La Maldicion de la AbundanciaAlberto Acosta - La Maldicion de la Abundancia
Alberto Acosta - La Maldicion de la AbundanciaECUADOR DEMOCRATICO
 
Plan nacional para el buen vivir 2009 - 2013
Plan nacional para el buen vivir 2009 - 2013Plan nacional para el buen vivir 2009 - 2013
Plan nacional para el buen vivir 2009 - 2013René Ramírez Gallegos
 
Plan nacional para el buen vivir de la República de Ecuador (2009-2013)
Plan nacional para el buen vivir de la República de Ecuador (2009-2013)Plan nacional para el buen vivir de la República de Ecuador (2009-2013)
Plan nacional para el buen vivir de la República de Ecuador (2009-2013)Stéphane M. Grueso
 
Plan Nacional para el Buen Vivir
Plan Nacional para el Buen VivirPlan Nacional para el Buen Vivir
Plan Nacional para el Buen VivirVethowen Chica
 
La nueva humanizacion_del_agua
La nueva humanizacion_del_aguaLa nueva humanizacion_del_agua
La nueva humanizacion_del_aguaagrotala
 
La nueva humanizacion_del_agua
La nueva humanizacion_del_aguaLa nueva humanizacion_del_agua
La nueva humanizacion_del_aguaagrotala
 
Trabajo colaborativo conceptos del recurso hídrico y el agua virtual
Trabajo colaborativo conceptos del recurso hídrico y el agua virtualTrabajo colaborativo conceptos del recurso hídrico y el agua virtual
Trabajo colaborativo conceptos del recurso hídrico y el agua virtualedwardfom
 
Aporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambiental
Aporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambientalAporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambiental
Aporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambientaledwardfom
 
Alimentacion-dieta-mediterranea.pdf y diapositiva
Alimentacion-dieta-mediterranea.pdf y diapositivaAlimentacion-dieta-mediterranea.pdf y diapositiva
Alimentacion-dieta-mediterranea.pdf y diapositivasandracastillo149834
 
Manual de Medioambiente: retos ambientales y cooperación para el Desarrollo
Manual de Medioambiente: retos ambientales y cooperación para el DesarrolloManual de Medioambiente: retos ambientales y cooperación para el Desarrollo
Manual de Medioambiente: retos ambientales y cooperación para el DesarrolloTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Ähnlich wie Libro etnodesarrollo 5.vi.2011 (20)

geografia mundial (material FINES).pdf
geografia mundial (material FINES).pdfgeografia mundial (material FINES).pdf
geografia mundial (material FINES).pdf
 
Geografia Mundial Contemporanea.pdf
Geografia Mundial Contemporanea.pdfGeografia Mundial Contemporanea.pdf
Geografia Mundial Contemporanea.pdf
 
"Las Luchas de La Vía Campesina por la Reforma Agraria, la defensa de la vida...
"Las Luchas de La Vía Campesina por la Reforma Agraria, la defensa de la vida..."Las Luchas de La Vía Campesina por la Reforma Agraria, la defensa de la vida...
"Las Luchas de La Vía Campesina por la Reforma Agraria, la defensa de la vida...
 
Libro de cepal
Libro de cepalLibro de cepal
Libro de cepal
 
Portafolio II unidad ULADECH
 Portafolio II unidad  ULADECH Portafolio II unidad  ULADECH
Portafolio II unidad ULADECH
 
Portafolio II unidad ULADECH luis valera
Portafolio II unidad  ULADECH luis valeraPortafolio II unidad  ULADECH luis valera
Portafolio II unidad ULADECH luis valera
 
Libro la maldicion de la abundancia
Libro la maldicion de la abundanciaLibro la maldicion de la abundancia
Libro la maldicion de la abundancia
 
Alberto Acosta - La Maldicion de la Abundancia
Alberto Acosta - La Maldicion de la AbundanciaAlberto Acosta - La Maldicion de la Abundancia
Alberto Acosta - La Maldicion de la Abundancia
 
Plan nacional para el buen vivir 2009 - 2013
Plan nacional para el buen vivir 2009 - 2013Plan nacional para el buen vivir 2009 - 2013
Plan nacional para el buen vivir 2009 - 2013
 
Plan nacional para el buen vivir de la República de Ecuador (2009-2013)
Plan nacional para el buen vivir de la República de Ecuador (2009-2013)Plan nacional para el buen vivir de la República de Ecuador (2009-2013)
Plan nacional para el buen vivir de la República de Ecuador (2009-2013)
 
Plan Nacional para el Buen Vivir
Plan Nacional para el Buen VivirPlan Nacional para el Buen Vivir
Plan Nacional para el Buen Vivir
 
Historia 7º
Historia 7ºHistoria 7º
Historia 7º
 
El agua en méxico, lo que todos debemos saber
El agua en méxico, lo que todos debemos saberEl agua en méxico, lo que todos debemos saber
El agua en méxico, lo que todos debemos saber
 
Rev argamb64
Rev argamb64Rev argamb64
Rev argamb64
 
La nueva humanizacion_del_agua
La nueva humanizacion_del_aguaLa nueva humanizacion_del_agua
La nueva humanizacion_del_agua
 
La nueva humanizacion_del_agua
La nueva humanizacion_del_aguaLa nueva humanizacion_del_agua
La nueva humanizacion_del_agua
 
Trabajo colaborativo conceptos del recurso hídrico y el agua virtual
Trabajo colaborativo conceptos del recurso hídrico y el agua virtualTrabajo colaborativo conceptos del recurso hídrico y el agua virtual
Trabajo colaborativo conceptos del recurso hídrico y el agua virtual
 
Aporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambiental
Aporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambientalAporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambiental
Aporte trabajo colaborativo evaluacion socioeconomica y ambiental
 
Alimentacion-dieta-mediterranea.pdf y diapositiva
Alimentacion-dieta-mediterranea.pdf y diapositivaAlimentacion-dieta-mediterranea.pdf y diapositiva
Alimentacion-dieta-mediterranea.pdf y diapositiva
 
Manual de Medioambiente: retos ambientales y cooperación para el Desarrollo
Manual de Medioambiente: retos ambientales y cooperación para el DesarrolloManual de Medioambiente: retos ambientales y cooperación para el Desarrollo
Manual de Medioambiente: retos ambientales y cooperación para el Desarrollo
 

Libro etnodesarrollo 5.vi.2011

  • 1.
  • 2.
  • 3. Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética
  • 4. Este libro refleja una parte importante de la investigación realizada por CENDA desde sus inicios en 1985. Esta publicación ha sido posible gracias al estímulo y apoyo de la institución O’dam ONGd Asturias. Las investigaciones en que se basa han recibido el apoyo de diversas instituciones, entre ellas la FIA, ICCO, CAFOD y ACSUR. La redacción ha Estado a cargo de un equipo conformado por Heber Araujo, Natalie Alem, Klaartje Brys y Pablo Regalsky. Los investigadores que han participado en distintos momentos a lo largo del proceso han sido: Teresa Hosse, Luz María Calvo, Carlos Espinoza, Antonio García Zenobio Siles, Julia Román, Jhonny Ledezma, Severo Villarroel, Jesús Claure, Heber Araujo, Sabino Mamani, Nelson Gutierrez y Pablo Regalsky. Todos los derechos reservados por CENDA, 2011 Tadeo Haenke 2231- Casilla Postal 3226 – Cochabamba, Bolivia www.cenda.org – info@cenda.org Depósito legal: 2-1-1260-11 Fotografías: Archivo CENDA Diagramación e Impresión: Live Graphics Cochabamaba, Septiembre 2010
  • 5. ÍNDICE INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 1 La Tierra......................................................................................................................... 2 CAPÍTULO I La crisis ecológica y energética como crisis de la modernidad capitalista................ 5 La expansión urbana y el avance de la mercantilización de la tierra........................... 8 La (in)sostenibilidad del modelo actual de depredación de los recursos................. 12 La tierra como mercancía con fines de especulación y ganancia............................. 20 Un modo de vida igual para todos: el etnocentrismo de la definición de pobreza del Banco Mundial....................................................................................................... 29 CENDA y las bases para una alternativa.................................................................... 30 CAPÍTULO II La Producción de Vida dentro de la Cultura de las Comunidades Andinas............. 33 Ecología Política y Seguridad Alimentaria de las Comunidades Andinas................. 33 Las comunidades de estudio...................................................................................... 35 Nutrición, autosuficiencia alimentaria, uso de la fuerza de trabajo y mercados....... 39 Tecnologías andinas y manejo del riesgo climático: biodiversidad de cultivos y semillas........................................................................................................................ 50 . Indicadores climáticos................................................................................................ 54 . Sistema de aynuqas.................................................................................................... 57 La organización del intercambio de energía humana................................................. 59 La identidad indígena.................................................................................................. 66 Sujeto individual y colectivo........................................................................................ 67 CAPÍTULO III La organización campesina nacional. De las demandas económicas a la lucha por el territorio originario............................................................................................. 73 La conexión urbano rural............................................................................................. 76 Ajuste, ayuda al desarrollo y organización política.................................................... 78 Tierras e impuestos. .................................................................................................... 79 . 1989: Instrumento Político-Asamblea de Nacionalidades......................................... 81 . Los territorios indígenas, la marcha de 1990.............................................................. 82 La explosión de las demandas por Tierra Comunitaria de Origen (TCO). ............... 84 . Las comunidades originarias andinas toman la iniciativa para demandar Tierras Comunitarias de Origen con apoyo de CENDA........................................................ 87
  • 6. CAPÍTULO IV El Etno-Desarrollo y el Buen Vivir................................................................................ 91 . La tercera vía, o ¿quién es el actor?......................................................................... 103 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 107 Índice de Gráficos Gráfico 1. Expansión urbana de la ciudad de Cochabamba (años 1812 a 2004)... 11 Gráfico 2. Huella ecológica mundial (años 2002 y 2007)......................................... 12 Gráfico 3. Cantidad de tierra explotada per cápita en función del consumo total........................................................................................... 13 Gráfico 4. Número de planetas Tierra requerido para satisfacer la demanda......... 14 Gráfico 5. El empeoramiento de la situación en el año 2007................................... 14 Gráfico 6. Cantidad de planetas Tierra necesarias para la actual expansión y desarrollo del capital................................................................................ 15 Gráfico 7. Producción agrícola e insumo energético............................................... 16 Gráfico 8: La economía de la empresa y la sociedad industrial............................... 19 Gráfico 9. Mapa de emisiones de CO2 por país...................................................... 20 Gráfico 10. Área de soya transgénica en el mundo. ................................................. 27 . Gráfico 11 Pisos vegetación en Raqaypampa.......................................................... 37 Gráfico 12 Organización del espacio en Sanipaya.................................................. 52 Índice de Cuadros Cuadro 1. Consumo de energía per cápita.............................................................. 18 . Cuadro 2. El “land grab” (apoderamiento de tierras) de las multinacionales amparadas en el Banco Mundial.............................................................. 22 Cuadro 3. Evaluación de alimentos y kilocalorías producidas por persona: 1986 y 2003 (expresado en arrobas y kilogramos).................................. 41 Cuadro 4. Origen de los alimentos año 2006 en la región Calientes...................... 42 . Cuadro 5. Productividad del trabajo campesino medida en energía (Kcal/h) y su eficiencia........................................................................................... 45 Cuadro 6. Población que se autoidentificó como indígena en el Censo 2001....... 67 .
  • 7. Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética INTRODUCCIÓN Bolivia cambia de paisaje: Los Andes son un laboratorio donde una alternativa de desarrollo civilizacional se juega su posibilidad. El presente documento se ha construido desde la base firme de la experiencia de 25 años de CENDA1 en la búsqueda de dar apoyo al etnodesarrollo en las comunidades andinas, a partir de una visión crítica del desarrollismo vigente. No nos reducimos aquí a analizar esa experiencia. Nuestro trabajo se presenta a la luz de las bases empíricas y teóricas de muchas fuentes, examinadas escrupulosamente sobre las que hemos llegado a plantear el concepto de etnodesarrollo como una salida viable a la crisis, una crisis que afecta a la civilización misma. La experiencia se desarrolló principalmente en la región quechua 1 de los valles interandinos y cordilleras de Cochabamba y se basa en investigaciones de larga duración llevadas a cabo en las provincias de Mizque y Ayopaya. El trabajo de CENDA abarca otras regiones en el altiplano y el trópico y también de allí hemos recogido experiencia. El equipo editor ha consultado muchas fuentes para ubicar nuestra experiencia en un contexto global. Pese a que el término ‘etnodesarrollo’ ha sido utilizado de manera sesgada, vale la pena mantenerlo como la señal de que buscamos una forma de vida que desarrolle nuestras culturas en diálogo con la naturaleza2. El etnodesarrollo, al contrario del modelo civilizatorio de Occidente, no consiste en imponer una forma de vivir y producir a nadie, sino el derecho de cada pueblo a establecer su propio modelo cultural de desarrollo. Desarrollo en este caso significa expandir posibilidades, ampliar potencialidades, madurar y vivir mejor y de forma cada vez más equilibrada, dentro de la sociedad, y entre la sociedad y la naturaleza misma. 1 Centro de Comunicación y Desarrollo Andino 2 El tema es abordado en mayor detalle en el capítulo IV
  • 8. No se refiere a un desarrollo entendido como la creciente acumulación del capital y del consumo destruyendo la capacidad de vida en la Tierra. La situación crítica a la cual el modelo dominante de desarrollo ha llevado al planeta exige examinar esta alternativa que surge de la experiencia de Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética miles de comunidades andinas, a la luz de su vida cotidiana. Ellas viven, aún con problemas, en función de esas formas de vida, produciendo culturas diferentes, luchando por el derecho a la diferencia. Mostraremos cómo muchos problemas se derivan tanto de la adaptación a las exigencias de un sistema mercantil e industrial dominante, como de la misma forma como ese sistema pretende imponerles un modelo de desarrollo que las empobrece. Esta experiencia y el análisis de la problemática que la acompaña nos da claves para entender que sí, es posible un cambio civilizacional, un cambio de forma de vida para todos y no se trata sólo de alternativas exclusivas para Pueblos Indígenas y rurales, ya que la cuestión de la tierra no atañe sólo a los campesinos agricultores, pastoriles o agroforestales. Es un tema que pone en cuestión el crecimiento actual de las ciudades y la sostenibilidad de ese proceso. El slogan de “ciudades sostenibles” reconoce una situación aunque no la soluciona. Frente a la inviabilidad de hacer sostenible la continua expansión de la industrialización y la urbanización, hay una alternativa de vida, el etnodesarrollo, que se 2 sostiene en base a movimientos sociales que se van generalizando. La Tierra El tema central del presente trabajo es la tierra. El Primer Capítulo trata el problema de la expansión de la sociedad urbana en el caso global y en Bolivia en particular, viendo cómo los cambios en la relación campo- ciudad afectan a una relación equilibrada y en retroalimentación entre un ambiente urbano exclusivamente humano y el resto de la naturaleza de la cual dependemos para la vida. En el mismo Capítulo Uno la problemática de la tierra nos lleva a encarar el tema de la energía. La tierra, bajo la energía que recibe del sol, produce la materia orgánica que se transforma en energía animal, incluyendo la humana. La palabra “cultura” se origina del proceso de trabajo, el uso de la energía humana –la relación específicamente humana con la naturaleza- del donde resulta la domesticación y producción de las plantas y animales que se transforman en nuestro alimento. Hay distintas formas cómo producir y usar esa energía para reproducirnos, eso es lo que constituye y hace
  • 9. diferente nuestras culturas y civilizaciones. La misma palabra “cultura” remite a la idea de producir vida a partir de la tierra. Partiendo de los dos temas tierra y energía, encaramos con mayor detalle Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética en el Capítulo Dos el análisis de las formas culturales en las comunidades rurales andinas con las cuales CENDA ha trabajado. En ese capítulo desarrollamos la problemática de la ecología política andina y cómo esa forma de relación con la naturaleza adquiere un carácter político, analizándolo desde tres facetas: a) la comunidad andina como forma de vida y sistema de bienestar alternativo (redes de parentesco) al desarrollo resultado de la existencia de un sujeto colectivo, con una autoridad patriarcal o matriarcal, como unidad de sentido en la que se socializan los individuos, contrastando con los sistemas de educación que postulan una autoridad abstracta basada en la comunidad imaginada de nación, b) la comunidad originaria como organizadora y normadora del acceso a los recursos, en particular la tierra y el agua, para la reproducción de las familias en el marco de una normativa común que incluye la dinámica festiva y ritual, 3 c) la comunidad indígena3 como entidad político jurisdiccional, que deriva en la cuestión de los territorios indígenas. Este aspecto involucra necesariamente la dinámica de la relación entre comunidad y Estado, y comunidad y mercado. En estos tres aspectos se fundamenta el tema de la identidad indígena originaria, el tema de la ubicación de la comunidad indígena en relación al Estado y la nación y la problemática del derecho individual y el derecho colectivo. Partiendo de esta visión compleja podremos comparar las formas de producción de los pequeños productores organizados en comunidad –sus culturas- con la agroindustria y con el sistema de los cultivos comerciales. Cada una de esas formas o culturas utiliza sus propias formas de producir, sus tecnologías. En esas formas, en esas tecnologías, está el meollo de cada una de esas culturas: las tecnologías no son 3 Indígena-originaria-andina: tres términos que se complementan desde la propia definición de los actores.
  • 10. neutras sino que están definidas dentro de una cultura. La manera como la cultura en relación con la naturaleza utiliza diferentes tecnologías viene a determinar nuestras formas de vida. Mientras una forma apunta a la producción y reproducción de la vida, la otra apunta exclusivamente Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética a la producción de ganancia. Allí donde predomina la producción de mercancías, el trabajo y la tierra se vuelven mercancías con el exclusivo fin de proveer ganancias al capital. La comparación de ambas culturas, que son a su vez modelos tecnológicos, requiere una mirada integrada donde lo ‘económico’ supone un cálculo no sólo de costos financieros y monetario, sino también de los costos energéticos, de sostenibilidad material y social (involucrando necesariamente la vida propia de la cultura, tanto material como inmaterial). En el Capítulo Tres analizamos experiencias concretas donde CENDA participó: el apoyo a las estrategias campesinas en Raqaypampa, la demanda de Tierra Comunitaria de Origen en Ayopaya y como parte del equipo técnico del conjunto de las organizaciones indígenas y originarias de Bolivia (conocido como “Pacto de Unidad”) que elaboró la propuesta que se presentó a la Asamblea Constituyente en 2006. En todo caso, la problemática particular dentro de las comunidades originarias andinas como también en las amazónicas no está aislada, tiene íntima relación con las políticas de Estado y son parte de un contexto global inestable, 4 de ahí que los resultados nunca son los esperados: ya sea avanzan mucho más allá de lo esperado o por el contrario resultan en paradójicas contradicciones. El último Capítulo Cuatro lo dedicamos al análisis y perspectivas de la propuesta alternativa de etnodesarrollo tal como la entendemos en CENDA, en diálogo con algunas otras posiciones que participan en el debate sobre el “desarrollo”.
  • 11. Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética CAPÍTULO I La crisis ecológica y energética como crisis de la modernidad capitalista Evo Morales, primer presidente indígena que ha asumido ese cargo en un país americano, ha permitido que Bolivia se haya hecho conocida a nivel internacional4. Bolivia, un país del cual no se sabía mucho, con el discurso de defensa de la ‘Pachamama’ (la Madre Tierra) y la posición dura asumida por el gobierno de Evo en las reuniones internacionales sobre el cambio climático, hizo que muchas miradas se dirigieran hacia nuestro país tratando de entender qué es lo que está ocurriendo aquí. Después del fracaso de la Conferencia Internacional sobre el Cambio 5 Climático en Copenhague -Dinamarca en diciembre 2009- el presidente Evo Morales convocó a un encuentro de los pueblos que se realizó en abril de 20105. Allí se aprobó un ‘Acuerdo de los Pueblos’ frente al cambio climático a partir de un discurso de respeto tanto los derechos de la Naturaleza como el derecho de los Pueblos a vivir bien, y no enfrentados a ella. En dicho Acuerdo se denuncia el consumismo, la agroindustria y la industria extractivista: “El agro-negocio a través de su modelo social, económico y cultural de producción capitalista globalizada y su lógica de producción de alimentos para el mercado y no para cumplir con el derecho a la alimentación, es una de las causas principales del cambio climático. Sus herramientas tecnológicas, comerciales y políticas no hacen más que profundizar la crisis climática e incrementar el hambre en el planeta… Al mismo tiempo denunciamos cómo este 4 Evo Morales Ayma asumió su cargo el 22 de enero de 2006. Su segundo mandato se inició en enero de 2010. 5 Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. 22 de Abril 2010, Tiquipaya, Bolivia.
  • 12. modelo capitalista impone megaproyectos de infraestructura, invade territorios con proyectos extractivistas, privatiza y mercantiliza el agua y militariza los territorios expulsando a los Pueblos Indígenas y campesinos de sus territorios, impidiendo la Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética soberanía alimentaria y profundizando la crisis socioambiental”6. Sin embargo, en Bolivia sigue primando el desarrollo extractivista que favorece a los grandes capitales y afecta a territorios indígena originario campesinos. Entre otros, los pueblos afectados por el proyecto hidrometalúrgico de Corocoro, la empresa minera San Cristóbal, la exploración petrolera en el norte de La Paz, los proyectos de corredores bioceánicos que permitirán a Brasil acceder al Pacífico como parte de los megaproyectos del IIRSA7, la construcción por el Brasil de mega-represas sobre el Río Madeira en la frontera con Bolivia inundando las regiones donde habitan pueblos minoritarios del Amazonas entre otros, fueron los motivos para que los movimientos sociales planteen que su gobierno sea consecuente con su discurso de respeto a la madre tierra y anti- capitalista y lo lleve a la práctica. Para ello organizaron la Mesa Popular 18 que también fue una parte activa de la Conferencia y constituyó un espacio en el que los movimientos sociales debatieron y denunciaron que la situación de muchos Pueblos Indígenas en Bolivia sigue deteriorándose debido a que sigue aplicándose un modelo extractivista8. Naomi Klein, 6 conocida escritora y ambientalista canadiense, presente en el encuentro, saludó el hecho de que los movimientos sociales hubieran abierto un espacio para la discusión crítica al interior del evento y lo celebró “porque es la crítica lo que permite hacer avanzar cualquier proceso de cambio como el que está ocurriendo en Bolivia”. Ilustrando el problema y las contradicciones existentes detrás de ese discurso que el gobierno de Bolivia considera como su propio programa, entre julio y septiembre de 2010 se han registrado quemas en millones de hectáreas de bosques y pastizales y áreas protegidas, especialmente en el oriente boliviano, en su frontera con Brasil9. A consecuencia de 6 http://cmpcc.org/category/grupos-de-trabajo/17-agricultura-y-soberania-alimentaria/ 7 Ver www.constituyentesoberana.org 8 “Derechos Colectivos y Derechos de la Madre Tierra. Declaración de la Mesa 18”. Tiqui- paya, 21 de abril 2010. CONAMAQ y otros firmantes. 9 “Información satelital ubicó 34.328 focos de calor que dañan 2.063.065 hectáreas, siendo el departamento de Santa Cruz el más afectado, con 18.217 focos de calor, seguido por Beni con 14.226 focos” http://latercera.com/noticia/mundo/2010/08/678-286106-9-
  • 13. la política de impulso a la agricultura de exportación y a los cultivos destinados a la producción de agrocombustibles, en 15 años ocho millones de hectáreas de bosque fueron desmontadas. Este período va mucho más atrás de la instalación del gobierno de Evo. Pero este mismo Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética año 2010 en el cual se han perdido millones de hectáreas por desmontes, el gobierno coincidió con la asociación que representa a las empresas agroexportadoras y planteó que la frontera agrícola debe ampliarse con un millón de hectáreas más de cultivos comerciales10. El desmonte y la quema de bosques y pastizales ha hecho que Bolivia pase en pocos años a ser un emisor importante de carbono atmosférico, en función de cuánto se emite per cápita, llegando al puesto número 10 a nivel mundial. 7 Minera San Cristóbal opera en el sudoeste de Potosí. ¿Cómo puede ser esta situación si el gobierno sostiene que defiende la causa contra el calentamiento global y contra las emisiones de carbono y que Bolivia entera se desarrolla dentro del modelo indígena de respeto a la madre Tierra? A diferencia de lo que ocurre a nivel global, donde la emisión de gases que provocan el calentamiento global se debe al uso de combustibles fósiles por la industria y el transporte, en el caso de Bolivia en particular, el 94% de la contaminación atmosférica que produce el país se debe a las quemas y a la desforestación provocada fundamentalmente por la agroindustria soyera en las tierras bajas o amazónicas. Es decir, lo que se contamina es básicamente por el humo de los incendios forestales intencionalmente iniciados, en su mayor aumentan-incendios-forestales-en-amazonia-de-bolivia.shtml 10 “Datos del director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Clíver Rocha” http://www.granma.cubaweb.cu/2010/11/15/interna/artic19. html.
  • 14. parte por agroindustriales brasileños que invaden ilegalmente o alquilan tierras en las zonas de frontera entre Bolivia y Brasil y destruyen la selva amazónica y toda la biodiversidad que contiene en cientos de miles de hectáreas cada año (CLAES, 2010:10-12; Urioste, 2010). Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética La expansión urbana y el avance de la mercantilización de la tierra En pocos años, el paisaje de Bolivia se ha transformado. Según el censo 2001, el 62.4% de la población reside en zonas urbanas11. Esto significa un crecimiento urbano del 50% en relación al censo de 1976, cuando el 58% de la población vivía en el campo (CID 1993). Las ciudades hacia los años 1970 aún eran espacios muy influidos por la vida rural en muchos sentidos, incluso en las regiones mineras del altiplano la influencia de la vida de la comunidad rural sobre la población urbana e industrial era muy fuerte. En ciudades como Cochabamba, la segunda ciudad por los años 70 en número de habitantes, el comercio, la organización social, las relaciones de trabajo, el lenguaje cotidiano estaban impregnadas por la influencia de la comunidad quechua, por una conexión muy estrecha con lo campesino, con la vida rural, con las comidas con gusto a campo. La estructura familiar misma recordaba muy fuertemente a la estructura de la familia extensa campesina de la comunidad rural. A partir de los años 80 la ciudad comienza a redefinirse bajo un modelo de desarrollo 8 modernizante que intenta subordinar la cultura y la organización social del campo a la ciudad. Dos fenómenos se combinaron dando lugar al cambio en la dinámica poblacional rural-urbana en Bolivia y en el desarrollo de las ciudades. En primer lugar las medidas del ‘ajuste estructural’, aplicadas en Bolivia desde 1985. Estas medidas tenían tres objetivos básicos: redefinir las relaciones laborales, abrir la economía al comercio exterior y modificar el rol del Estado. Según los técnicos del neoliberalismo estos ajustes eran indispensables para terminar con la hiperinflación, superar la crisis económica e iniciar un ciclo de crecimiento y bienestar. Como resultado se abrieron las fronteras comerciales hacia el mercado mundial, se liquidaron las organizaciones obreras –especialmente las mineras– y se garantizó las inversiones de capital, las privatizaciones y al mismo tiempo se amplió el espacio del mercado negro, blanqueando el dinero del narcotráfico a través del Banco Central. 11 A fines censales se considera urbana toda población concentrada de más de 4000 habitantes.
  • 15. En segundo lugar, la Gran Sequía de 1982-1983, consecuencia del fenómeno climático del Niño, actuó como catalizador de cambios en el escenario rural. Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética Una de las consecuencias en el área rural de esa sequía fue la introducción masiva de paquetes tecnológicos de la revolución verde a través de la cooperación internacional bilateral, en particular la ayuda oficial de los gobiernos de Holanda y Suiza, aprovechando el momento de sufrimiento que afectaba las familias campesinas. Con el argumento de “cooperación técnica”, se introdujeron masivamente paquetes de semillas, fertilizantes y pesticidas que hasta ese momento no habían tenido mayor éxito en las comunidades. El Banco Mundial promovió la modernización rural a través del microcrédito y el microriego, y gobiernos como el alemán ataron sus créditos a la ejecución de obras de riego y a la aprobación de nueva legislación de aguas. Esta ingerencia política disfrazada como cooperación técnica fue diseñada bajo el control técnico y político de los gobiernos acreedores, y lamentablemente las ONGs locales en su mayoría se prestaron muy gentilmente para facilitar dichos propósitos. El resultado logrado fue la ampliación del mercado y de la economía formal para beneficio de las instituciones financieras, menor autosuficiencia alimentaria de las familias productoras, mayor desnutrición infantil rural, mayor desarticulación de las comunidades y 9 más empobrecimiento junto al impacto del suicidio femenino. Este es un fenómeno continuamente ignorado por los actores de la modernización y evidente no sólo en Bolivia, sino en China e India con muy elevados índices de suicidio femenino (Phillips, Yang et al. 2002), Regalsky 2004; 2006). La introducción masiva de los paquetes contribuyó decisivamente a la reducción de la biodiversidad. La introducción de una cierta cantidad de semillas tuvo como resultado que la variedad de semillas se redujo, lo que a su vez disminuyó la seguridad alimentaria de las comunidades, además incrementó la desnutrición infantil por el empobrecimiento de la dieta local a la vez que promovió la dependencia del mercado de alimentos de baja calidad nutricional. También la fuerte afluencia de dinero para las ONGs que promovían el mencionado paquete se tradujo paradójicamente en una disminución de la seguridad alimentaria de las familias campesinas. Un estudio que realizó CENDA (Calvo et al, 1994) al respecto encontró una mucho mayor resiliencia (capacidad de sostenimiento y recuperación ante la crisis) en comunidades donde no había llegado la ‘ayuda’ de los paquetes tecnológicos. La “cooperación”,
  • 16. además, no había llegado las comunidades que fueron las más afectadas por la sequía por no tener sistemas de riego, al estar situadas en las zonas más altas, donde están las fuentes y las divisorias de aguas, porque se destinaron a los “agricultores viables”, es decir, aquellos que producen Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética fundamentalmente para el mercado. Otro elemento, inesperado, que surge en este estudio, es que en aquellas comunidades beneficiadas por los proyectos de ayuda al desarrollo, y en particular en aquellos proyectos que implementan cambios radicales en las estrategias campesinas con grandes sistemas nuevos de riego, se desatan repentinas epidemias del suicidio femenino. Si bien se requiere mayor investigación al respecto, este es un fenómeno que no es aislado, que se repite en otros países donde los campesinos son afectados por la modernización agrícola que destruye el tejido social de las comunidades (Shiva 1991). Una de las consecuencias de la incidencia de la “cooperación técnica” sumada al impacto de la sequía y al ajuste estructural neoliberal en esos años, fue el crecimiento de las ciudades por la salida de jóvenes migrantes del campo. Una meta explícita en la “Estrategia de transformación productiva del Agro” elaborada por los gobiernos neoliberales en 1996 (Gobierno 1996). A su vez, el ajuste estructural contrajo el mercado interno, redujo la 10 capacidad de compra de la población más humilde de las ciudades, forzando la caída de los precios agrícolas a la vez que aumentaban los costos del transporte y los insumos de producción. El crecimiento de las ciudades fomentado por estas políticas de “desarrollo” se suma a medidas como la “relocalización” de los trabajadores mineros y la privatización de las empresas estatales, todo ello en conjunto apuntó a crear un ejército de desocupados que permita abaratar la mano de obra y “generar condiciones competitivas para la industria de exportación boliviana” (Bolivia, 1996). En la región altiplánica donde más se habían sentido los efectos provocados por la corriente del Niño, la población rural disminuye y se da un masivo movimiento de población a los alrededores de la ciudad de La Paz, donde de hecho se funda una nueva ciudad que toma el nombre del lugar: “El Alto” de La Paz. Esta nueva ciudad rápidamente se transforma en la tercera del país en número de habitantes. A partir de 1986 esa ciudad también recibió a los mineros despedidos (conocidos por el eufemismo de ‘los relocalizados’) de las minas por la política de privatizaciones, así que a un comienzo esa población mayormente incorporada a la economía informal urbana adquirió el aspecto de una ciudad dormitorio.
  • 17. Lo llamativo en este caso es que la ciudad de El Alto constituía en ese entonces la jurisdicción de una Federación Campesina denominada la Federación Única de Trabajadores Campesinos del Radio Urbano de La Paz. La ciudad no sólo alberga a gente proveniente de las comunidades Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética campesinas, sino también a gran número de gente proveniente de las minas. El crecimiento de las ciudades en el marco de políticas para generar un mercado de fuerza de trabajo barata tiende a cambiar un paisaje que había estado dominado por lo rural. Junto al desplazamiento rural-urbano, el ajuste estructural provocó también movimientos de población rural-rural, de las zonas altas al trópico, movimiento entonces conocido como “colonización” interna. Campesinos y mineros se trasladan a la región tropical del Chapare (productora de coca en el departamento de Cochabamba) y a la región de llanos en Santa Cruz. Las formas de producción agrícola naturalmente se transformaban radicalmente con el cambio de ecología. En Santa Cruz muchos de los campesinos indígenas desplazados de las tierras altas por la sequía quedan sujetos a la explotación de los latifundistas que arriendan pedazos de tierra a los recién llegados o les enganchan en la cosecha de las plantaciones agroindustriales. Gráfico 1. Expansión urbana de la ciudad de Cochabamba 11 (años 1812 a 2004)
  • 18. Todas estas transformaciones en la relación rural urbana tienen que ver con la dinámica general del modelo global dominante de desarrollo que establece un predominio y expansión urbana sin precedentes a la cual lo rural parece quedar completamente subordinado. Sin embargo el Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética resultado de este modelo tiene consecuencias que afectan su propia sostenibilidad y las condiciones de reproducción de la humanidad entera como vemos a continuación. Además de la propia crisis del modelo, aparece un nuevo elemento que lo pone en cuestión: el surgimiento de los movimientos indígenas en escala continental. La (in)sostenibilidad del modelo actual de depredación de los recursos Gráfico 2. Huella ecológica mundial (años 2002 y 2007) Huella ecológica mundial 1961–99 14 Tierra urbanizada 12 Billón de Hectáreas Globales 10 8 Energía 12 6 Territorio de Pesca Bosques 4 Pastoreo 2 Tierra de Cultivo 0 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Años Fuente WWF2002 El gráfico 2 nos muestra cómo la expansión del consumo de energía tiene un ritmo insostenible, porque obliga a explotar mayor cantidad de hectáreas de las que pueden utilizarse de forma sostenible en el planeta.
  • 19. Gráfico 3: Cantidad de tierra explotada per cápita en función del consumo total HECTÁREAS REQUERIDAS POR PERSONA SEGÚN PAÍS Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética 0 2 4 6 8 10 Estados Unidos Países de alto consumo Países de consumo medio China Países de bajo consumo Tierra requerida para satisfacer los requerimientos de cada país por habitante Fuente: Living Planeta, WWF 2002 El gráfico 3 nos muestra que las poblaciones de países con alto consumo energético y de materias primas (a las cuales se pone como ejemplo de las virtudes del actual modelo de desarrollo), al año 2000 requerían una 13 superficie de más de 6 hectáreas productivas (Europa) y 10 hectáreas (Estados Unidos) por cada habitante, para mantener el nivel de consumo y producción industrial de ese año. Como muestra la parte superior del gráfico, la superficie requerida por habitante está compuesta por el área agrícola, la superficie destinada al pastoreo de animales para consumo humano, los recursos forestales, la extracción y producción de energía y minerales y, finalmente, el área urbanizada. Al utilizar la medida “por habitante” no quiere decir que cada habitante utiliza esa cantidad, sino que el país, mejor aún, el sistema productivo y de consumo de ese país requiere de esa cantidad de hectáreas por habitante, lo que debe multiplicarse por el número de habitantes del país para sacar una imagen real.
  • 20. Gráfico 4: Número de planetas Tierra requerido para satisfacer la demanda de la población. Situación en el año 2000 Huella ecológica mundial, 1961–99 1.4 Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética 1.2 1.0 Número de planetas 0.8 0.6 0.4 0.2 0 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Años Fuente: Living Planet WWF 2002 14 Gráfico 5: El empeoramiento de la situación en el año 2007 Carbono Pastoreo Def0restación Pesca 2.0 Tierra de cultivo Tierra urbanizada Número de Planetas Tierra 1.5 Biocapacidad mundial 1.0 0.5 0.0 1961 1971 1981 1991 2001 2007 Año
  • 21. Ya en el año 2000, según WWF, la superficie requerida por la población mundial para satisfacer la demanda excedía la superficie disponible en un 20%. En sólo 7 años, para el 2007, la superficie exigida por esta sobre-demanda excede la capacidad del planeta en 50%. ¿Qué significa Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética esto? Que el planeta necesitaría un año y medio para reponer la materia orgánica e inorgánica que la humanidad, o mejor dicho, que la civilización occidental consume en un año. Esto es antes de tomar en cuenta problemas como la basura nuclear, los desechos de metales pesados y otros. Otro cálculo establece que si toda la humanidad estuviera incorporada en un nivel de producción y consumo equivalente al modelo industrial del norte, se necesitarían más de 3 planetas Tierra, o sea, un absurdo (Hawken, 1993). Gráfico 6 : Cantidad de planetas Tierra necesarias para la actual expansión y desarrollo del capital 15 Fuente: Hawken, 1993 ¿En qué se traduce esta sobreexplotación de los recursos? En que rápidamente están desapareciendo las diferentes formas de vida sobre del planeta: desde 1970 las especies marinas en los mares tropicales se han reducido en un 60% y las especies terrestres en la región del trópico casi un 50% (WWF 2010:14). Mientras tanto en los países denominados de ‘bajos ingresos’, es decir de bajo consumo energético y de materias primas, el requerimiento es de menos de una hectárea por habitante del país. Reiterando un dato mencionado más arriba: disponiendo de 0,2 a 0,3 de hectárea agrícola por habitante rural en los Andes bolivianos (un promedio de 1,5 Ha por unidad familiar campesina) las familias campesinas aún tienen capacidad para producir excedentes para alimentar una buena parte de la población trabajadora de las ciudades. Es necesario tomar en cuenta que cerca a la mitad de la superficie sembrada en Bolivia se destina a alimentar los países de alto consumo energético, proveyéndoles torta de soya
  • 22. para ganado y otros usos, inclusive los biocombustibles a partir de la producción de soya y caña de azúcar. Esto significa que más de la mitad de la superficie que se siembra en Bolivia es para beneficio y uso por parte del sistema de producción y consumo de los países a los cuales se Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética exporta y no para consumo o uso nacional. Gráfico 7 : Producción agrícola e insumo energético Rendimiento medio de los cultivos más importantes en Kg. por hectárea 10.000 Gran Bretaña Japón Europa EE.UU. Iberoamérica Israel Oceanía 1.000 África India 0,01 0,1 1,0 10 Energía suministrada en forma de laboreo por hombres, 16 por animales y por tractores, en C.V. por hectárea Fuente: Tomado de Odum, 1972 Esa energía y volumen de insumos que se requiere en la producción de los países altamente industrializados produce los grandes desequilibrios que son resultado de la irracionalidad de este sistema: ¡se utiliza mucha más energía en producir alimentos que la que se obtiene luego de esos alimentos una vez cosechados! El gráfico anterior nos indica la situación a principios de los años 1970, poco después del inicio de la revolución verde. Según el autor Odum, estos datos muestran que para duplicar la producción agrícola (un aumento de 100%), se requeriría un aumento de tres veces y en algunos casos hasta 10 veces en el insumo energético, medido en CV (caballos vapor). En estudios más recientes, se indica que el consumo de pesticidas en USA se ha multiplicado por 33 en los últimos veinte años y que especialmente en el cultivo del maíz, en particular desde la introducción del maíz transgénico se han multiplicado más de mil veces! Los cultivos se hacen más susceptibles a las plagas y enfermedades y
  • 23. se ha perdido un tercio del total de los suelos agrícolas y forestales en los últimos cuarenta años, desde la fecha en que se ha publicado el libro de Odum. Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética Las diferencias se han agudizado aún más en los últimos años a partir de la introducción de los transgénicos. La situación que se retrata en el gráfico no toma en cuenta la incidencia del transporte, que se ha incrementado geométricamente en la agricultura de los países del capitalismo desarrollado a medida que avanzaba la globalización hacia el cambio de siglo. La evolución de los rendimientos agrícolas en función de la utilización de grandes cantidades de insumos químicos y de energía fósil, además de maquinaria, hace que algunos autores planteen que la agricultura moderna significa una gran mejoría de la productividad general de la sociedad. Autores como Giampietro y Pimentel (1994) explican que un granjero en USA tiene la capacidad de hacer producir cien veces más producto por hora que lo que produce un agricultor chino. Sin embargo, reconoce que por cada kilocaloría que produce en forma de alimento, tiene que utilizar 10 veces más kilocalorías en forma de insumo químico, combustible, maquinaria, etc., lo cual implica un gran desequilibrio que sólo es posible mantener a lo largo del tiempo mientras el gobierno 17 subsidia la producción de petróleo y otorga enormes subsidios a sus agricultores. Los autores sostienen que en USA, la alta productividad permite producir en 20 minutos las kilocalorías necesarias para la dieta alimentaria de una persona en un día, mientras que en países de baja tecnología es necesario trabajar 4 horas para producir esa cantidad de kilocalorías (se refiere al valor de 1500 kcalorias por dia por persona). Los autores no mencionan la fuente ni la forma en que han obtenido esos datos. En nuestro caso, la investigación de terreno que CENDA ha realizado en comunidades campesinas muestra que la labor de 30 minutos de trabajo permitió producir las kilocalorías necesarias para la dieta diaria, sin haber utilizado apenas energía exo-somática, es decir, utilizando básicamente la energía humana y animal para la producción. Por lo tanto la argumentación de dichos autores pierde validez: la agricultura campesina en Bolivia tiene una racionalidad mucho mayor en relación al uso de energía. Ciertamente la agricultura industrial es fundamental para mantener un sistema de alta productividad industrial con población concentrada en las ciudades, como resultado del desarrollo de la civilización occidental capitalista.
  • 24. El gran consumo de energía subsidiada para mantener en funcionamiento dicho sistema de producción de alta productividad deriva un sistema productivo completamente ineficiente como muestra la comparación entre el consumo en USA y otros países y regiones: Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética Cuadro 1. Consumo de energía per cápita 19971 kgoe* Países (kg equivalente 20072 kgoe petróleo) USA 8.076 7.759 Países alto consumo energía 5.369 4.600 Países bajo consumo energía 563 299 China 907 1.484 Bolivia 548 579 Promedio mundo 1.692 1.819 * 1 kgoe (kg equivalente de petróleo) = 11, 62 kwh (datos del Banco Mundial) 1 Banco Mundial,2000 2 //data.worldbank.org/indicator/EG.USE.PCAP.KG.OE 18 El anterior cuadro muestra el consumo de cada país por persona, lo cual ciertamente no da una idea del consumo total: USA ha requerido 2.281.414.000 toe (toneladas equivalentes de petróleo) en el año 2001, lo cual es el 23% del total de energía producida ese año en todo el mundo. En comparación, Bolivia ha utilizado 4.271.000 toe, lo cual equivale solo al 0,0004% del total mundial, mientras que China ha aumentado 63% su consumo de energía en 10 años y en 2001 utilizó 1.139.369.000 toe, lo cual equivale al 11,3% del total mundial12. Una publicación de la Academia de Ingeniería de USA reconoce que la industria norteamericana hace un uso completamente ineficiente de la energía, en comparación con países industrializados europeos. La situación está ejemplificada por la forma como la energía producida en una central termoeléctrica es disipada antes de resultar en el uso final, del 100% producido sólo se utiliza el 0,8% el resto se disipa en la atmósfera, el agua y la tierra como contaminación, tal como se grafica a continuación (Lave 2009). 12 http://earthtrends.wri.org/pdf_library/data_tables/ene1_2005.pdf
  • 25. Gráfico 8: La economía de la empresa y la sociedad industrial Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética Este retrato de la grave ineficiencia del sistema industrial refleja el funcionamiento de la economía y la actual sociedad industrial desequilibrado e irracional. La irracionalidad no se refiere a los problemas tecnológicos, puesto que éstos podrían resolverse sino fuera 19 porque los empresarios, ya sea industriales, comerciales o financieros se mueven exclusivamente en función del lucro y ello deriva finalmente en la destrucción de las bases de existencia de las humanidad misma. Este esquema ineficiente se refleja en las emisiones de carbono a nivel mundial que han producido ya un aumento de temperatura y cambios climáticos en todo el planeta. En el año 2000 las emisiones de carbono llegaron a nivel mundial a casi 23 billones de toneladas. El 28% fueron emitidos por los EEUU; 0.09% de las emisiones viene de los territorios en África Central. Son las cifras de los dos extremos que muestran la diferencia en el estilo de vida y la producción y consumo de energía. En el año 2000, 66 países en el mundo emitían menos de una tonelada por persona, en cambio en el Norte los 21 países más contaminantes emitieron más de 10 toneladas por persona. El mapa abajo muestra el mundo dibujado mostrando la proporción en que cada país emite carbono (CO2), en el año 2000.
  • 26. Gráfico 9: Mapa de emisiones de CO2 por país Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética Fuente: worldmapper13 Las formas contemporáneas de consumo van acompañadas de una mayor pérdida de energía y contaminación extraordinaria del planeta por el acortamiento del ciclo de utilidad de los productos, con mayor incidencia del transporte y del material utilizado para empaquetar los 20 productos. La tierra como mercancía con fines de especulación y ganancia A esto se refiere especialmente el Reporte de NNUU sobre el Derecho a Alimentación del 21 de octubre de 2010: “En el informe se sostiene que, si bien la seguridad de la tenencia es sin duda crucial, la adjudicación de títulos individuales y la creación de un mercado de derechos a la tierra tal vez no sean el medio más adecuado para lograrla. En cambio, se señala que el fortalecimiento de los sistemas consuetudinarios de tenencia de la tierra y el refuerzo de las leyes de tenencia podrían mejorar significativamente la protección de los usuarios de tierras. Aprovechando la experiencia adquirida después de decenios de reformas agrarias, el informe hace hincapié en la importancia de la redistribución de la tierra para la realización del derecho a la 13 http://www.worldmapper.org/display.php?selected=295
  • 27. alimentación. También sostiene que se debe dar prioridad a modelos de desarrollo que no conduzcan a desalojos, a cambios perturbadores de los derechos a la tierra ni a una mayor concentración de tierras.”14 Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética La industria financiera actúa como actor corporativo orientado a “invertir en agricultura”; el objetivo es la tierra misma, cuyo valor especulativo esperan que suba. Los nuevos propietarios agrícolas que emergen hoy son gestores de fondos de capital privados, operadores de fondos especializados en seguros y fondos de pensiones. En Latinoamérica (para tomar un ejemplo) CRESUD, empresa especializada en comprar y vender propiedades agrícolas, controla unas 400 mil hectáreas en Argentina, con un valor aproximado de 350 millones de dólares y, unas 88 mil cabezas de ganado, lo que lo convierte en uno de los mayores propietarios agrícolas de ese país. En Brasil, BrasilAgro es dueño de casi el 15% de la tierra cultivable. Esta firma está estudiando invertir en tierras agrícolas en Paraguay, Bolivia y Uruguay. En 2008, CRESUD adquirió 76.000 hectáreas en Bolivia por un valor de 17.5 millones de dólares. Si bien el fenómeno de la acumulación de tierras no es nuevo y en cada 21 crisis alimentaria hubo especulación con los alimentos por parte de los grandes latifundistas y los grandes propietarios usaron la tierra con fines de especulación financiera, hoy este es un fenómeno de carácter globalizado, donde son las multinacionales y no las oligarquías locales las que manejan la tierra con fines especulativos en muchos países a la vez. A esto se la ha llamado el “land grab” y está avalado por el Banco Mundial. El cuadro 2 solamente muestra los datos oficiales del Banco Mundial acerca de la cantidad de tierras que las grandes multinacionales están comprando para fines especulativos, para producción de energía, etc. Desplazan a los agricultores y a la agricultura de pan comer, para promover una agroindustria enteramente supeditada al mercado mundial y a las necesidades de ganancia del capital financiero. 14 http://www.srfood.org/images/stories/pdf/officialreports/20101021_access-to- land-report_es.pdf
  • 28. Cuadro 2. El “land grab” (apoderamiento de tierras) de las multinacionales amparadas en el Banco Mundial Principales países involucrados Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética Los 3 principales países por región; millones de Ha en manos Origen de la de multinacionales inversión África América Latina Asia-Pacífico País Total País Total País Total País Total Sudán 6.4 Brasil 3.6 Indonesia 3.6 China 10.5 Reino Ghana 4.1 Argentina 2.6 Filipinas 3.1 10.5 Unido Arabia Madagascar 4.1 Paraguay 0.8 Australia 2.8 9.8 Saudi Tomado de Grain (sept 2010) su fuente: Klaus Deininger, Banco Mundial, “Large scale land acquisition: What is happening and what we can do?, presentación en el evento del día de la tierra, de la que fue anfitrión la Plataforma Mundial de Donantes en desarrollo Rural y FAO/SDC/IFAD/ el 24 de enero de 2010 http://www.donorplatform.org/content/view/332/210 acceso 9 octubre 2010 En Bolivia no sólo hay grandes compañías internacionales apoderándose de tierras productivas cuando hay un número creciente de campesinos 22 sin tierra o con tierra muy escasa, sino que hay una evidente expansión de Brasil para controlar las tierras del Oriente Boliviano. La Fundación Tierra ha denunciado que empresarios ganaderos y soyeros del Brasil han adquirido ilegalmente más de 700.000 hectáreas en zonas de frontera donde les está prohibido tener tierras (Urioste, 2010). Con datos de las entidades empresariales del oriente boliviano, Urioste afirma que los brasileros controlan el 40% del negocio soyero; los menonitas manejan el 20,2% y los productores nacionales simplemente el 28%. El investigador brasileño Mathias Luce afirma que 100 familias de grandes terratenientes brasileños controlan 32 % de la producción boliviana de soya y 35 % de las exportaciones del mismo producto (La Razón 15/11/10). Prudencio (2011) denuncia la extranjerización del control sobre la tierra. Bolivia tiene una extensión de 109,8 millones de Ha de las cuales sólo 2% tiene aptitud agrícola y la mayor parte es de vocación forestal. De la superficie total del país, 17,9 millones corresponden al altiplano (más de 3000 metros de altitud), 23,6 millones a los valles (entre 1500 y 3000m) y 68,2 millones a los llanos o tierras bajas del trópico y subtrópico por debajo de los 1500 m de altitud. La superficie con aptitud agrícola se
  • 29. calculaba en sólo 2,5 millones de hectáreas. El hecho de que actualmente se estaría alcanzando los 3,7 millones de hectáreas cultivadas significa que los soyeros están destruyendo el bosque amazónico a un ritmo acelerado. Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética Las comunidades andinas, que incluyen más de 3.4 millones de habitantes (INE proyectado al 2008) disponen de un millón y medio de hectáreas de vocación agrícola (Balderrama 2007). Sin embargo, disponiendo menos de un tercio de hectárea por habitante, las aproximadamente 500.000 familias de esas comunidades que controlan simplemente el 7% de las tierras dotadas por la Reforma Agraria15 abastecen con productos básicos a las ciudades utilizando las tierras de alta montaña, en condiciones climáticas extremas y suelos con fuerte pendiente y de baja fertilidad; la producción campesina representa un 40% del valor total de la producción agropecuaria del país (Ormachea 2009: 67). Para ello cuentan con tecnologías propias, locales, de alta complejidad e intensivas en mano de obra. Aunque las comunidades campesinas andinas no llegan ni al 3% del nivel de consumo y uso de energía que hay en EEUU, también están siendo afectadas por la urbanización y por el cambio de paisaje. Mientras se expande la frontera agrícola de la producción agroindustrial 23 en función del mercado mundial, muchos campesinos parecen ahora preferir cultivar las tierras que están más cerca de los caminos en forma de monocultivo para los mercados locales cuando también los precios de los alimentos suben por efecto de la crisis global, aunque el comportamiento de los precios se hace impredecible a corto plazo y es la causa de muchos desequilibrios en el nivel comunal. Estos cambios empiezan a tener fuertes impactos en el sistema comunal de producción andino, es decir en la cultura de las comunidades. Hacia el este del país, en los llanos amazónicos donde hacia los años 1970’s sólo había una población rural de menos de medio millón de habitantes, se ha producido una concentración de la tierra en pocas manos. Entre la reforma agraria de 1953 y fines de los 1970’s, cuatrocientas familias se adueñaron de más de 27 millones de hectáreas a través de títulos ilegalmente otorgados por gobiernos militares que de esa manera llevaron adelante una contra-reforma agraria (Balderrama et al. 2007) 15 Iriarte 2004: 360
  • 30. Entre el 26 y el 27 de octubre de 2010 aparecieron en los medios de comunicación de circulación mundial notas de primera página referidas a la crisis ecológica y a la crisis de alimentos16. Ambos problemas están relacionados con el acaparamiento de tierra por capitalistas. Etnodesarrollo, tierra y vida: Una alternativa a la crisis alimentaria y energética Si analizamos ambas notas periodísticas, se refieren a la misma cosa: la expansión urbana y el modelo de desarrollo destruye las condiciones para la reproducción de vida vegetal, animal y humana en las zonas rurales. Ocupa cada vez más suelo productivo del planeta. Entre otros factores: la producción de energéticos desplaza la producción de cultivos para alimentación. La cantidad de granos que se exige para producir biocombustible y luego llenar el tanque de combustible de un vehículo con etanol es suficiente para alimentar una persona durante un año. La situación derivada de la evolución de los sistemas de alta productividad y alto consumo de energía lleva a extender la frontera agrícola con la producción de monocultivos en inmensas superficies no para alimentar la población, sino para alimentar los automóviles17. Ese proceso de producción destinada al consumo energético y no al consumo alimenticio facilita que las grandes compañías latifundistas acaparen territorios desplazando a los campesinos y expulsándolos hacia las ciudades. Más aún, los gobiernos promueven ese modelo aunque firman convenciones internacionales y pronuncian lindos discursos comprometiéndose a 24 respetar el derecho a la alimentación y la biodiversidad, seguramente para disimular sus políticas reales. La rápida evolución de este modelo de desarrollo de alta productividad y alto consumo energético ha favorecido la acumulación del capital en un número reducidísimo de empresas a la vez que se produce una gran diferenciación de ingresos en la población. La mayor parte de la actividad económica del planeta se concentra en menos de 100 compañías cuyo 16 “Global food crisis forecast as prices reach record highs” en The Guardian, 26.10.2010 (http://www.guardian.co.uk/environment/2010/oct/25/impending-global-food-crisis; y “Global extinction crisis looms, new study says” en Washington Post, 27.10.2010 (http:// www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/10/26/AR2010102607146. html?wpisrc=nl_headline) 17 En Brasil se producen cultivos para biocombustibles en cerca de 90 millones de hectáreas. Perú tendrá 40000 hectáreas de palma aceitera para elaborar biodiesel en el 2010. El cultivo de un millón de hectáreas de soya de exportación en Bolivia es la principal causa de contaminación atmosférica y liberación de CO2 en el país, destrucción de bosque amazónico, daños a la salud humana con los pesticidas y herbicidas y reducción de superfi- cie sembrada con alimentos la población local.