SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE JEAN PIAGET

                Guillermo Mico

Bases de la Educación desde el Enfoque Sistémico

        Docente Dr. Wilma Forest H Ph,D

                   Junio 2011
En este ensayo se describa la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. La
primera parte se focaliza en aspectos generales de la teoría cognitiva (aprendizaje
según Piaget). La segunda, analiza y describe los cuatros estadios evolutivos del
desarrollo cognitivo: sensoriomotor, preoperacional, operacional concreto y
operacional formal.




Contenidos




Aspectos generales de la teoría cognitiva

Estadio sensoriomotor

Estadio preoperacional

Estadio operacional concreta

Estadio operacional formal




Aspectos generales de la teoría cognitiva

Jean Piaget, nació en Neuchatel, Suiza, el 9 de agosto de 1896, es valorado como
el más cualificado estudioso del nacimiento y proceso del desarrollo intelectual
infantil, que no se vacila en exaltar la diferencia existente entre el niño y el adulto.1

La teoría piagetiana sigue siendo hasta hoy la visión más completa del desarrollo
cognitivo.

Para introducirnos a la teoría de Piaget, mencionaré algunos aspectos generales
de la teoría.
Según el autor Robbie Cases el desarrollo cognitivo:

“Es la adquisición de estructuras lógicas cada vez más complejas que subyacen
a las distintas áreas y situaciones que el sujeto es capaz de ir resolviendo a
medida que crece.2

Piaget sostiene que el niño recoge del mundo externo nuevas informaciones y que
mediante la asimilación y acomodación forma sus propios esquemas o
estructuras cognoscitivas.

El niño conoce por que construye sus propios conocimientos mediante actividades
físicas y mentales.

En este sentido, las adquisiciones de cada estadios, formalizada mediante una
determinada estructura lógica que se incorporan al siguiente ya que dicha
estructurara poseen un orden jerárquico.

Piaget afirma también que la actividad mental no está separada del
funcionamiento del organismo y para explicar este proceso de equilibrio menciona
dos componentes interrelacionados: asimilación y acomodación.

Según Marco H. Flores define que: “La asimilación es el proceso de incorporación
de nueva información a los esquemas que ya posee y la acomodación es la
modificación de dichos esquemas”3.

Define que la adaptación de la inteligencia como un equilibrio entre asimilación y
acomodación, esto no quiere decir que toda situación de aprendizaje implica una
asimilación.

Por lo tanto Piaget determina que lo que cambia en el desarrollo son las
estructuras, pero no el mecanicismo básico de adquisición de conocimiento.4

Esta afirmación es apreciada de manera más clara cuando el sujeto da sentido a
una experiencia entonces será capaz de adoptar esa experiencia a su modelo
mental.
Sus afirmación que hace el autor se aplica actualmente a la educación, en el
sentido que da lugar al intelecto e interacción con el medio proceso al cual él llama
adaptación, que son las influencias de las acciones físicas en las cosas, esto se
toma en cuenta para la organización de las situaciones del aprendizajes.

En segundo lugar el hace referencia de la secuencias de los contenidos según el
desarrollo del niño atreves de los estadios evolutivos del desarrollo cognitivo.

Estadio sensoriomotor

Desde el nacimiento hasta los dos años aproximadamente, explora su medio
ambiente atreves de sus reflejos innatos.

Piaget toma en cuenta a partir de la capacidad de succionar, agarra y llorar,
donde el niño construye modelos de interacción con los objetos que le rodean.

En este periodo le permite al infante llevar acabo experimentos mentales con los
objetos que puede manipular, aprenden el concepto de espacio

Para finalizar con este primer estadio concluyo diciendo que el infante hace su
experiencia del mundo por medio de los sentidos y de las acciones.

Estadio preoperacional

Comprende desde los 2 a 6 años, en este periodo el niño representa las cosas con
palabras e imágenes, pero no puede razonar de modo lógico.

En esta etapa de desarrollo cognitivo el niño se guía más por su intuición que por
la lógica. La cual Piaget la menciona como Pensamiento simbólico conceptual.

El logro mas importante es este estadio es desarrollo del lenguaje.

Es imprescindible que en esta etapa se deba trabajar el lenguaje del niño es la
etapa crucial para dar le seguridad y dominio del lenguaje.
Estadio operacional concreta

Comprende desde los 7 a 12 años, en el niño piensa con lógica acerca de los
acontecimientos concretos.5

En este tercer estadio progresivamente el niño desarrolla su pensamiento lógico a
medida que es capas de realizar operaciones de lo simples a lo complejos.

Es niño ya es capas de numeras, clasificar y ordenar cosas rápidamente y
fácilmente, es capas de pensar en objetos físicamente ausentes que se apoya en
imágenes vivas de experiencias pasadas (Representaciones mentales).

Estadio operacional formal

Es el nivel más alto de desarrollo cognitivo según Piaget.

Comprende desde los 13 a 20 años, el joven adquiere la capacidad de razonar de
modo abstracto.

El joven ya piensa de manera lógica sobre conceptos abstractos e hipotéticos y
también concretos. Tiene la capacidad de resolver problemas hipotéticos.

Existen cinco habilidades fundamentales que se caracterizan en etapa:

La lógica combinaría, es el razonamiento necesario que nos ayuda a resolver
problemas dos problemas relacionados o mejor dicho combinados.

Situaciones hipotéticas, es la subjetividad imaginativa que ayuda a resolver y dar
respuesta a problemas hipotéticos.

Los supuestos son los comunicados que se supone representan la realidad. Marco
Flores nos da un claro ejemplo de esta habilidad: cuando dice supongamos que el
precio de los alimentos aumentara en un 25% en los próximos tres años.6

La experimentación científica, que nos permita a formular y comprobar hipótesis
de una manera sistemática de la realidad.
En conclusión la teoría piagetiana no indica que el aprendizaje de estar guiado en
función del proceso evolutivo en determinada edad, ya que el niño tiene
determinadas capacidades puede aprender de tal manera determinadas
conductas.

Todo este proceso evolutivo de los estadio esta ligado al tiempo y al ritmo
individual del niño, lo que quiero decir es que no todos maduran psicológicamente
a la misma edad por tal razón es imprescindible tomar en cuenta los esquemas del
niño.

Piaget concibe a los estadios evolutivos como sensaciones estables que, tras un
corto periodo temporal, se transforma en nuevas sincronías.

Determina que la inteligencia no es receptiva, ya que consisten en la asimilación
de los objetos o cosas a los esquemas mentales.7

Establece que la acomodación de los esquemas o estructuras internas del
individuo responde a las exigencias del medio real externo en el que vive.
Referencias bibliográficas
1
    Elsa M.Casanova “Para Comprender las Ciencias de la Educación ” Verbo Divino España,25



2
    Marco Hernán, Rafael “Teorías Cognitivas y Educación”: San Marcos. Primera edición, Perú, Pag.50.



3
    Marco Hernán, Rafael “Teorías Cognitivas y Educación”: San Marcos. Segunda edición Perú, Pag.05



4
    Mario Carretero “Constructivismo y Educación” Edelvives Primera Edición, Pag 29



5
 Universidad de Habana CEPES ”Tendencias Pedagógicas Contemporáneas” Corporación Universitaria de Ibané.
Colombia,1996



6
    Marco Hernán, Rafael “Teorías Cognitivas y Educación”: San Marcos. Segunda edición Perú,Cit. Pag.05



7
    Elsa M.Casanova “Para Comprender las Ciencias de la Educación ” Verbo Divino España,26

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETgonlalos962110
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersRecursos Docentes
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESGisel Milagros Vaderna Martinez
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Socioculturalannacris1
 
Modelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetModelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetfelipe ornelas
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piagetalondrita45
 
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyangie0507
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetMiguel Angel
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.oppayesung2013
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyFernanda Reyes
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónlilimede
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismoyessirossi
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAMCarorivero
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismoberus64
 

Was ist angesagt? (20)

Aportes de piaget.
Aportes de piaget.Aportes de piaget.
Aportes de piaget.
 
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
 
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de PiagetTeoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de Piaget
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
Modelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetModelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piaget
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
 
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservación
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y VigotskyEnsayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
 

Ähnlich wie Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget

Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Victor Hugo Jordan
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0juan94322919
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0AndresMuoz244
 
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdfteorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdfAntJodRaiTuc
 
Web quest psicología de la educación piaget
Web quest psicología de la educación piagetWeb quest psicología de la educación piaget
Web quest psicología de la educación piagetDamián Barreto
 
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyectoTeoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyectoOdalisse Ibarra
 
Teoria del desarrollo de piaget
Teoria del desarrollo de piagetTeoria del desarrollo de piaget
Teoria del desarrollo de piagetAnguielozaA
 
Teoría de la epistemología genética de jean piaget
Teoría de la epistemología genética de jean piagetTeoría de la epistemología genética de jean piaget
Teoría de la epistemología genética de jean piagetDocentes Jorge Koko
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzGerardo Viau Mollinedo
 
Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
Las etapas del desarrollo cognitivo de PiagetLas etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
Las etapas del desarrollo cognitivo de PiagetJavierGarcaPrez9
 

Ähnlich wie Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget (20)

Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlockedTeorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
 
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdfteorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
 
Web quest psicología de la educación piaget
Web quest psicología de la educación piagetWeb quest psicología de la educación piaget
Web quest psicología de la educación piaget
 
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyectoTeoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
 
La teoría-del-aprendizaje-de-piaget
La teoría-del-aprendizaje-de-piagetLa teoría-del-aprendizaje-de-piaget
La teoría-del-aprendizaje-de-piaget
 
Teoría de Jean Piaget
Teoría de Jean PiagetTeoría de Jean Piaget
Teoría de Jean Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Teoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piagetTeoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piaget
 
Teoria del desarrollo de piaget
Teoria del desarrollo de piagetTeoria del desarrollo de piaget
Teoria del desarrollo de piaget
 
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVODESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVO
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Teoría de la epistemología genética de jean piaget
Teoría de la epistemología genética de jean piagetTeoría de la epistemología genética de jean piaget
Teoría de la epistemología genética de jean piaget
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
 
Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
Las etapas del desarrollo cognitivo de PiagetLas etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
 
FU 4. 15 19 agosto 2016
FU 4. 15 19 agosto 2016FU 4. 15 19 agosto 2016
FU 4. 15 19 agosto 2016
 

Mehr von Lic Guillermo Mico

MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
MonograEl Perfil y las Funciones del Docente UniversitarioMonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
MonograEl Perfil y las Funciones del Docente UniversitarioLic Guillermo Mico
 
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente UniversitarioEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente UniversitarioLic Guillermo Mico
 
Taller teórico práctico de búsqueda avanzada de información en internet
Taller teórico práctico de  búsqueda avanzada de información en internetTaller teórico práctico de  búsqueda avanzada de información en internet
Taller teórico práctico de búsqueda avanzada de información en internetLic Guillermo Mico
 
Taller de capacitacion a docentes power point 2010
Taller de capacitacion a docentes power point 2010Taller de capacitacion a docentes power point 2010
Taller de capacitacion a docentes power point 2010Lic Guillermo Mico
 
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freirePedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freireLic Guillermo Mico
 
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireLic Guillermo Mico
 
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireLic Guillermo Mico
 
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireLic Guillermo Mico
 
Guia didactica de computación
Guia didactica de computaciónGuia didactica de computación
Guia didactica de computaciónLic Guillermo Mico
 
Programa teconologia educativa
Programa teconologia educativaPrograma teconologia educativa
Programa teconologia educativaLic Guillermo Mico
 
Programa Analitico (computacion)
Programa Analitico (computacion)Programa Analitico (computacion)
Programa Analitico (computacion)Lic Guillermo Mico
 
Programa Analitico (Tecnologia Educativa)
Programa Analitico (Tecnologia Educativa)Programa Analitico (Tecnologia Educativa)
Programa Analitico (Tecnologia Educativa)Lic Guillermo Mico
 
Taller de Capacitación en las Ntics
Taller de Capacitación en las NticsTaller de Capacitación en las Ntics
Taller de Capacitación en las NticsLic Guillermo Mico
 
La Autoevaluación a la acreditación.
La Autoevaluación a la acreditación.La Autoevaluación a la acreditación.
La Autoevaluación a la acreditación.Lic Guillermo Mico
 
Las Misiones JesuíTicas Del Oriente Boliviano
Las Misiones JesuíTicas Del Oriente BolivianoLas Misiones JesuíTicas Del Oriente Boliviano
Las Misiones JesuíTicas Del Oriente BolivianoLic Guillermo Mico
 
Las Misiones JesuíTicas Del Oriente Boliviano
Las Misiones JesuíTicas Del Oriente BolivianoLas Misiones JesuíTicas Del Oriente Boliviano
Las Misiones JesuíTicas Del Oriente BolivianoLic Guillermo Mico
 
Presentación Tecnicas de estudio
Presentación Tecnicas de estudioPresentación Tecnicas de estudio
Presentación Tecnicas de estudioLic Guillermo Mico
 

Mehr von Lic Guillermo Mico (20)

MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
MonograEl Perfil y las Funciones del Docente UniversitarioMonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
 
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente UniversitarioEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
 
Taller teórico práctico de búsqueda avanzada de información en internet
Taller teórico práctico de  búsqueda avanzada de información en internetTaller teórico práctico de  búsqueda avanzada de información en internet
Taller teórico práctico de búsqueda avanzada de información en internet
 
Taller de capacitacion a docentes power point 2010
Taller de capacitacion a docentes power point 2010Taller de capacitacion a docentes power point 2010
Taller de capacitacion a docentes power point 2010
 
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freirePedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
 
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
 
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
 
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
 
Guia didactica de computación
Guia didactica de computaciónGuia didactica de computación
Guia didactica de computación
 
Programa teconologia educativa
Programa teconologia educativaPrograma teconologia educativa
Programa teconologia educativa
 
Programa Analitico (computacion)
Programa Analitico (computacion)Programa Analitico (computacion)
Programa Analitico (computacion)
 
Programa Analitico (Tecnologia Educativa)
Programa Analitico (Tecnologia Educativa)Programa Analitico (Tecnologia Educativa)
Programa Analitico (Tecnologia Educativa)
 
Trabajo de grado final
Trabajo de grado finalTrabajo de grado final
Trabajo de grado final
 
Taller de Capacitación en las Ntics
Taller de Capacitación en las NticsTaller de Capacitación en las Ntics
Taller de Capacitación en las Ntics
 
La Autoevaluación a la acreditación.
La Autoevaluación a la acreditación.La Autoevaluación a la acreditación.
La Autoevaluación a la acreditación.
 
Las Misiones JesuíTicas Del Oriente Boliviano
Las Misiones JesuíTicas Del Oriente BolivianoLas Misiones JesuíTicas Del Oriente Boliviano
Las Misiones JesuíTicas Del Oriente Boliviano
 
Las Misiones JesuíTicas Del Oriente Boliviano
Las Misiones JesuíTicas Del Oriente BolivianoLas Misiones JesuíTicas Del Oriente Boliviano
Las Misiones JesuíTicas Del Oriente Boliviano
 
turismo
turismoturismo
turismo
 
Presentación Tecnicas de estudio
Presentación Tecnicas de estudioPresentación Tecnicas de estudio
Presentación Tecnicas de estudio
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 

Kürzlich hochgeladen

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Kürzlich hochgeladen (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget

  • 1. TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE JEAN PIAGET Guillermo Mico Bases de la Educación desde el Enfoque Sistémico Docente Dr. Wilma Forest H Ph,D Junio 2011
  • 2. En este ensayo se describa la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. La primera parte se focaliza en aspectos generales de la teoría cognitiva (aprendizaje según Piaget). La segunda, analiza y describe los cuatros estadios evolutivos del desarrollo cognitivo: sensoriomotor, preoperacional, operacional concreto y operacional formal. Contenidos Aspectos generales de la teoría cognitiva Estadio sensoriomotor Estadio preoperacional Estadio operacional concreta Estadio operacional formal Aspectos generales de la teoría cognitiva Jean Piaget, nació en Neuchatel, Suiza, el 9 de agosto de 1896, es valorado como el más cualificado estudioso del nacimiento y proceso del desarrollo intelectual infantil, que no se vacila en exaltar la diferencia existente entre el niño y el adulto.1 La teoría piagetiana sigue siendo hasta hoy la visión más completa del desarrollo cognitivo. Para introducirnos a la teoría de Piaget, mencionaré algunos aspectos generales de la teoría.
  • 3. Según el autor Robbie Cases el desarrollo cognitivo: “Es la adquisición de estructuras lógicas cada vez más complejas que subyacen a las distintas áreas y situaciones que el sujeto es capaz de ir resolviendo a medida que crece.2 Piaget sostiene que el niño recoge del mundo externo nuevas informaciones y que mediante la asimilación y acomodación forma sus propios esquemas o estructuras cognoscitivas. El niño conoce por que construye sus propios conocimientos mediante actividades físicas y mentales. En este sentido, las adquisiciones de cada estadios, formalizada mediante una determinada estructura lógica que se incorporan al siguiente ya que dicha estructurara poseen un orden jerárquico. Piaget afirma también que la actividad mental no está separada del funcionamiento del organismo y para explicar este proceso de equilibrio menciona dos componentes interrelacionados: asimilación y acomodación. Según Marco H. Flores define que: “La asimilación es el proceso de incorporación de nueva información a los esquemas que ya posee y la acomodación es la modificación de dichos esquemas”3. Define que la adaptación de la inteligencia como un equilibrio entre asimilación y acomodación, esto no quiere decir que toda situación de aprendizaje implica una asimilación. Por lo tanto Piaget determina que lo que cambia en el desarrollo son las estructuras, pero no el mecanicismo básico de adquisición de conocimiento.4 Esta afirmación es apreciada de manera más clara cuando el sujeto da sentido a una experiencia entonces será capaz de adoptar esa experiencia a su modelo mental.
  • 4. Sus afirmación que hace el autor se aplica actualmente a la educación, en el sentido que da lugar al intelecto e interacción con el medio proceso al cual él llama adaptación, que son las influencias de las acciones físicas en las cosas, esto se toma en cuenta para la organización de las situaciones del aprendizajes. En segundo lugar el hace referencia de la secuencias de los contenidos según el desarrollo del niño atreves de los estadios evolutivos del desarrollo cognitivo. Estadio sensoriomotor Desde el nacimiento hasta los dos años aproximadamente, explora su medio ambiente atreves de sus reflejos innatos. Piaget toma en cuenta a partir de la capacidad de succionar, agarra y llorar, donde el niño construye modelos de interacción con los objetos que le rodean. En este periodo le permite al infante llevar acabo experimentos mentales con los objetos que puede manipular, aprenden el concepto de espacio Para finalizar con este primer estadio concluyo diciendo que el infante hace su experiencia del mundo por medio de los sentidos y de las acciones. Estadio preoperacional Comprende desde los 2 a 6 años, en este periodo el niño representa las cosas con palabras e imágenes, pero no puede razonar de modo lógico. En esta etapa de desarrollo cognitivo el niño se guía más por su intuición que por la lógica. La cual Piaget la menciona como Pensamiento simbólico conceptual. El logro mas importante es este estadio es desarrollo del lenguaje. Es imprescindible que en esta etapa se deba trabajar el lenguaje del niño es la etapa crucial para dar le seguridad y dominio del lenguaje.
  • 5. Estadio operacional concreta Comprende desde los 7 a 12 años, en el niño piensa con lógica acerca de los acontecimientos concretos.5 En este tercer estadio progresivamente el niño desarrolla su pensamiento lógico a medida que es capas de realizar operaciones de lo simples a lo complejos. Es niño ya es capas de numeras, clasificar y ordenar cosas rápidamente y fácilmente, es capas de pensar en objetos físicamente ausentes que se apoya en imágenes vivas de experiencias pasadas (Representaciones mentales). Estadio operacional formal Es el nivel más alto de desarrollo cognitivo según Piaget. Comprende desde los 13 a 20 años, el joven adquiere la capacidad de razonar de modo abstracto. El joven ya piensa de manera lógica sobre conceptos abstractos e hipotéticos y también concretos. Tiene la capacidad de resolver problemas hipotéticos. Existen cinco habilidades fundamentales que se caracterizan en etapa: La lógica combinaría, es el razonamiento necesario que nos ayuda a resolver problemas dos problemas relacionados o mejor dicho combinados. Situaciones hipotéticas, es la subjetividad imaginativa que ayuda a resolver y dar respuesta a problemas hipotéticos. Los supuestos son los comunicados que se supone representan la realidad. Marco Flores nos da un claro ejemplo de esta habilidad: cuando dice supongamos que el precio de los alimentos aumentara en un 25% en los próximos tres años.6 La experimentación científica, que nos permita a formular y comprobar hipótesis de una manera sistemática de la realidad.
  • 6. En conclusión la teoría piagetiana no indica que el aprendizaje de estar guiado en función del proceso evolutivo en determinada edad, ya que el niño tiene determinadas capacidades puede aprender de tal manera determinadas conductas. Todo este proceso evolutivo de los estadio esta ligado al tiempo y al ritmo individual del niño, lo que quiero decir es que no todos maduran psicológicamente a la misma edad por tal razón es imprescindible tomar en cuenta los esquemas del niño. Piaget concibe a los estadios evolutivos como sensaciones estables que, tras un corto periodo temporal, se transforma en nuevas sincronías. Determina que la inteligencia no es receptiva, ya que consisten en la asimilación de los objetos o cosas a los esquemas mentales.7 Establece que la acomodación de los esquemas o estructuras internas del individuo responde a las exigencias del medio real externo en el que vive.
  • 8. 1 Elsa M.Casanova “Para Comprender las Ciencias de la Educación ” Verbo Divino España,25 2 Marco Hernán, Rafael “Teorías Cognitivas y Educación”: San Marcos. Primera edición, Perú, Pag.50. 3 Marco Hernán, Rafael “Teorías Cognitivas y Educación”: San Marcos. Segunda edición Perú, Pag.05 4 Mario Carretero “Constructivismo y Educación” Edelvives Primera Edición, Pag 29 5 Universidad de Habana CEPES ”Tendencias Pedagógicas Contemporáneas” Corporación Universitaria de Ibané. Colombia,1996 6 Marco Hernán, Rafael “Teorías Cognitivas y Educación”: San Marcos. Segunda edición Perú,Cit. Pag.05 7 Elsa M.Casanova “Para Comprender las Ciencias de la Educación ” Verbo Divino España,26