Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

CONDUCTOMETRIA EN MOLARES

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 73 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie CONDUCTOMETRIA EN MOLARES (20)

CONDUCTOMETRIA EN MOLARES

  1. 2. <ul><li>¿ Cuantas veces se realiza la Conductometria en una pieza dentaria? </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora <ul><li>¿Cuál es la consecuencia de una sobre instrumentación? </li></ul><ul><li>¿Cuál es la utilidad de la tabla cavometrica ? </li></ul>
  2. 3. CONTENIDO UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  3. 4. UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  4. 5. <ul><li>Utilización de la radiografías. </li></ul><ul><li>Uso de la sensación táctil. </li></ul><ul><li>Presencia de fluidos en la punta de papel. </li></ul><ul><li>Conocimiento de la morfología de los conductos </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  5. 6. Holograma tomado del Atlas de Microcirugia en Endodoncia por Takahashi UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  6. 7. UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  7. 8. UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  8. 9. <ul><li>Posibles variaciones odontometricas en el transcurso de la preparacion </li></ul><ul><li>Una vez preparado el orificio de entrada y el tercio apical del conducto- </li></ul><ul><li>Pesce , evaluo las variaciones de las longitudes de los conductos mv de 0,308 mm y los ml de 0,261 </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  9. 10. <ul><li>Longitud promedio del diente y la longitud del diente en la radiografia se obtiene un promedio. </li></ul><ul><li>Se retira dos mm. y se toma una radiografia. </li></ul><ul><li>Se verifica el termino del instrumento endodontico y el vertice apical radiografico. </li></ul><ul><li>Cuando la diferencia es mayor que 1 mm se repite la radiografia </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  10. 11. UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  11. 12. Otros métodos <ul><li>Se mencionan la técnica de la punta de papel, la del promedio, y hasta la que se guía por la reacción dolorosa del paciente </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  12. 13. Tecnicas <ul><li>Por diferentes razones todas las técnicas son imprecisas, por lo que raras veces se puede obtener con ellas, a la primera intención, la cavometría exacta. De ahí que el primer dato que se obtiene es tentativo o aproximado y a continuación se obtiene el corregido o definitivo </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  13. 14. Materiales <ul><li>Materiales e instrumental necesario: </li></ul><ul><li>Aparato de rayos X Radiografías periapicales Colimadores o posicionadores de película Limas o ensanchadores de números pequeños Regla milimétrica Topes de hule, silicón o metálicos Lupa Calculadora </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  14. 15. Valores <ul><li>Valores  ideales de un método para determinar la longitud del diente: </li></ul><ul><li>Precisión </li></ul><ul><li>Facilidad y rapidez </li></ul><ul><li>Confirmación posible </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  15. 16. UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  16. 17. Conducto cementario <ul><li>Conducto cementario es la porción de la cavidad pulpar del diente rodeado por cemento </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  17. 18. Conducto dentinario <ul><li>Conducto dentinario es la porción de la cavidad pulpar rodeada por dentina </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  18. 19. CDC <ul><li>CDC es la región cemento-dentina-conducto descrita por Kuttler y que corresponde a el diámetro menor de la cavidad pulpar. Es el sitio de unión entre el conducto dentinario y el cementario </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  19. 20. Diametro menor <ul><li>El diámetro menor se ensancha apicalmente hacia el agujero o forámen apical ( diámetro mayor ) y asume una forma de embudo </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  20. 21. Constriccion apical <ul><li>Constricción apical (diámetro apical menor) es la porción del conducto radicular que tiene el diámetro más estrecho. Esta posición es variable pero por lo general queda a 0.5 a 1.0 mm del centro del agujero apical.  </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  21. 22. Agujero accesorio <ul><li>Foramen o agujero accesorio es un orificio en la superficie de la raíz que comunica con un lateral o accesorio. Pueden existir como un agujero simple o como agujeros múltiples </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  22. 23. Foramen apical <ul><li>Agujero o forámen apical: es el principal orificio apical del conducto radicular. A menudo está situado excéntrico alejado del vértice anatómico o radiográfico. La investigación de Kuttler demostró que esta desviación ocurría en 68a 80% de los dientes en su estudio </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  23. 24. Apice radiográfico <ul><li>Ápice radiográfico: es la punta o extremo de la raíz determinado en la radiografía. La morfología y la distorsión radiográfica en la raíz pueden hacer que la localización del ápice radiográfico varíe respecto del vértice anatómico </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  24. 25. Apice anatómico <ul><li>Vértice o ápice anatómico: es la punta o el extremo de la raíz determinados morfológicamente </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  25. 26. Longitud de trabajo <ul><li>Longitud de trabajo: distancia desde un punto de referencia coronal hasta el punto en el que terminará la preparación y obturación del conducto </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  26. 27. Apice radiografico <ul><li>El ápice radiográfico es el único punto que puede ser usado, clínicamente, para la medida. Por tanto todos los métodos radiográficos son en cierta medida arbitrarios puesto que la distancia entre el ápice y la constricción del foramen CDC no puede ser claramente determinada. </li></ul><ul><li>De acuerdo con Beer, la longitud </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  27. 28. Limite CDC <ul><li>La terminación apical del conducto se localiza en la unión de la dentina interna y el segmento externo (unión CDC). Kuttler, Green y otros han demostrado que esta unión de cemento y dentina suele encontrarse a 0.5 o 1 mm de la superficie externa de la raíz observada en la radiografía. </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  28. 29. Foramen Multiple <ul><li>Desde 1912, Fisher descalificó la creencia de que el conducto radicular terminaría en un solo foramen y estimó que el 90% de los casos por él estudiados presentaban ramificaciones (Basrani, Bettina </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  29. 30. Sub obturacion <ul><li>En el caso de una longitud corta al foramen apical, la instrumentación resultará incompleta y la obturación deficiente, con los problemas concomitantes como el dolor persistente y las molestias debido a la retención e inflamación de porciones de tejido pulpar . </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  30. 31. Reparaccion alterada <ul><li>puede anticiparse un período de reparación prolongado y mayor índice de fracasos debido a la regeneración incompleta de cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar. </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  31. 32. Consecuencias <ul><li>El no determinar con precisión la longitud puede conducir, en el caso de una longitud más allá del foramen apical,  a la perforación apical y a la sobreobturación, acompañadas con mayor frecuencia de dolor postoperatorio </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  32. 33. Curvatura de instrumento <ul><li>Se curva el tercio final del instrumento </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  33. 34. Longitud nominal del instrumento <ul><li>Se selecciona el instrumento que se aproxima a la longitud de la exploración( tipo numero y longitud) </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  34. 35. FORMULA <ul><li>LMA+ LMD = Longitud aproximada </li></ul><ul><li>2 </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  35. 36. Longitud de trabajo hipotetica <ul><li>Longitud media del diente en milimetros </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora IC IL C 1PM 2PM 1M 2M 3M superior 22 22 27 21 22 21 21 19 inferior 21 22 25 21 21 21 21 19
  36. 37. Longitud de trabajo hipotetica <ul><li>Longitud aparente del diente </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  37. 38. Usar instrumentos finos para el cateterismo <ul><li>Numeros 08, 10 , 15 </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  38. 39. Escariadores <ul><li>Elegir el instrumento a utilizar </li></ul><ul><li>Determinar la longitud de trabajo para la exploracion </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  39. 40. Accion correcta <ul><li>determinación correcta de la longitud del diente </li></ul><ul><li>Con tranquilidad </li></ul><ul><li>Con paciencia </li></ul><ul><li>Totalmente concentrado </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  40. 41. Definicion <ul><li>medida entre el CDC y una referencia anatómica externa, con características de permanente durante el tratamiento, y expresada en milímetros de longitud. </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  41. 42. Sinonimos <ul><li>odontometría, cavometría, longitud de trabajo </li></ul><ul><li>Conductometria </li></ul><ul><li>Cateterismo </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  42. 43. Piso de la camara pulpar P VM VD UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  43. 44. UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  44. 45. PREMISA DE PUCCI <ul><li>El conducto palatino puede presentar una curvatura hacia vestibular. </li></ul><ul><li>Para evitar la perforación seguir esta premisa, la curvatura hacia vestibular de la raíz palatina es idéntica a la curvatura de la raíz mesial , aunque curvada hacia distal. </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  45. 46. UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  46. 47. <ul><li>1942, Suzuki estudio la corriente continua para medir la longitud del conducto. </li></ul><ul><li>Sunada, el foramen apical se podia localizar empleando corriente continua. </li></ul><ul><li>Errores en dientes inmaduros </li></ul><ul><li>El empleo conjunto de ambas tecnicas ha demostrado que es lo mejor. </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  47. 48. <ul><li>Tercera generacion: Endex Plus, o Apit (Osada, Los Angeles), el Root ZX ( J.Morita, Kyoto) y el Neosono Ultima EZ (Satelec, Mount Laurel, NJ). </li></ul><ul><li>Cuarta generacion: Elements Diagnostic Unit y el Apex Locator(SybronEndo), el Bingo 1020/Ray-X4 (ForumEngineering Technologies, Rishon Lezion, Israel) </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  48. 49. UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  49. 50. Principios Radiograficos <ul><li>Al desviar el cono, la imagen se separa y se puede ver las estructuras vestibulo linguales. </li></ul>
  50. 51. Distorsion radiografica Canal radicular Hueso espongoso Ligamento periodontal esmalte dentina Lamina dura Restauracion metalica
  51. 52. Principio ILOV <ul><li>Cuando dos objetos y la pelicula estan en posicion fija y se mueve el cono, las imagenes de ambos objetos se desplazan en direccion opuesta al cono. </li></ul><ul><li>El objeto vestibular se aleja y el lingual permanece igual. </li></ul>
  52. 53. MESIAL DISTAL V L L V L CONO MESIAL DISTAL CONO
  53. 54. MESIAL DISTAL L V L V CONO
  54. 55. IGUAL LINGUAL OPUESTO VESTIBULAR
  55. 56. MESIAL DISTAL CONO L L B B
  56. 57. TECNICA DE TRASLACION DEL TUBO REGLA DEL OBJETO BUCAL REGLA DE CLARK REGLA DE SLOB REGLA ILOV
  57. 59. Principio <ul><li>Si la raiz tiene solo un conducto, este se localizara cerca del centro de la raiz </li></ul>
  58. 60. UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  59. 61. CONDUCTOMETRIA UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  60. 62. ...
  61. 63. Distorsion Radiografica UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora Tomado del libro C.Estrela
  62. 64. UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora Tomado del libro C.Estrela
  63. 65. UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  64. 66. UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  65. 67. UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  66. 68. UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  67. 69. 2.6 UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora conducto Instrumento Referencia Longitud inicial Longitud corregida Longitud de trabajo 1.-Palatino 2.Vestibulo mesial 3.-Vestibulo distal. 4.- vestibulo mesio paltino
  68. 70. 2.6 UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora conducto Instrumento Referencia Longitud inicial Longitud corregida Longitud de trabajo 1.-Palatino 15 P 20 21 22 2.Vestibulo mesial 15 VM 21 20 20 3.-Vestibulo distal. 10 VD 19 20 21 4.- vestibulo mesio paltino 10 P 20 22 21
  69. 71. <ul><li>Holograma tomado del Atlas de Microcirugia en Endodoncia por Takahashi </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  70. 72. <ul><li>Holograma tomado del Atlas de Microcirugia en Endodoncia por Takahashi </li></ul>UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora
  71. 73. UNMSM Facultad de Odontologia Departamento de Estomatologia Rehabilitadora

Hinweis der Redaktion

  • cuadrangular

×