Sistema de Salud Chileno

Liceo Técnico Profesional ,[object Object],  Jorge Sánchez Ugarte,[object Object],        Concepción,[object Object],Sistema de salud chileno,[object Object],Integrantes:,[object Object],[object Object]
Priscilla OcaresCurso: 4 º Secretariado,[object Object],Profesor: Victor Rocha,[object Object],Asignatura: Normativa Laboral Previsional,[object Object]
Introducción,[object Object],Sistema de Salud,[object Object],Público,[object Object],Privado,[object Object],Fonasa,[object Object],Isapres,[object Object],[object Object]
Cubre a quienes cotizan el 7% o más según contrato.,[object Object]
3) Quiénes son afiliados,[object Object],	Cotizante de Isapre puede ser cualquier persona natural (trabajador dependiente, independiente, pensionado, voluntario) que suscriba un contrato de salud destinando su 7% o adicional a la Isapre. ,[object Object],	Son además Beneficiarios de Isapre,[object Object],[object Object]
Cualquier otra persona que determine el cotizante (cargas médicas)	Para afiliarse a una Isapre es requisito esencial la suscripción de un contrato de salud de plazo indefinido, no opera en forma automática,[object Object]
4) Documentos integrantes del contrato de salud,[object Object],[object Object]
 Formulario Único de Notificación (F.U.N.)
 Declaración de Salud
 Plan de Salud
 Selección de Prestaciones Valorizadas
 Condiciones de Cobertura Adicional para Enfermedades
  Catastróficas y Red de Prestadores (también de las GES)
 Arancel de Prestaciones 5) Afiliación cesa por la Terminación del Contrato,[object Object],		Desahucio del cotizante,[object Object],[object Object]
 Mutuo acuerdo
 Muerte del cotizante
 Cancelación de registro
 Pérdida relación laboral en Isapre cerrada,[object Object]
Estructura,[object Object],6)Estructura del contrato de salud,[object Object],GarantíasExplícitas en Salud (GES),[object Object],Plan complementario: debecontener la coberturafinancieramínima en modalidadlibreelección del Foansa.,[object Object],	El plan complementariopuede ser en modalidad:,[object Object],	-   libreelección (mediantereembolso o bono),[object Object],	- plan cerrado (se bonifican sólo cuando se otorgan por 	determinados prestadores individualizados en el plan),[object Object],	-  plan con presadorpreferente (prestaciones que presentan 	cobertura superior cuando se requieren en los prestadores 	individualizados en el plan,[object Object]
      Contenido,[object Object],7) Contenido del contrato de salud,[object Object],7.1 Beneficios Mínimos Obligatorios,[object Object],      - Examen de medicinapreventiva,[object Object],      - Atención de lasmujeresembarazadashasta el sextomes del  ,[object Object],nacimiento del hijo,[object Object],	 - Pago de los subsidiosporincapacidadlaboralporlicencias,[object Object],médicasque no correspondan a accidentes del trabajo y  ,[object Object],enfermedadesprofesionales,[object Object],	 - La atención del reciénnacidohasta los seisaños de edad,[object Object],7.2 Señalar la forma en que se modificarán las cotizaciones y   ,[object Object],      aportes,  prestaciones y beneficios, por retiro o incorporación  ,[object Object],      de beneficiarios legales.,[object Object]
   Contenido,[object Object],7.3 Señalar el precio del plan y la unidad en que se pacta ($ o,[object Object],UF), además de cuál es el Arancel o catálogo valorizado de,[object Object],prestaciones con sus topes y montos máximos de bonificación,[object Object],por beneficiario.,[object Object],7.4 Restricciones de cobertura (enfermedades preexistentes) y,[object Object],exclusiones (cobertura mínima 25%),[object Object],7.5 Cobertura proporcional en caso de embarazo en curso.,[object Object]
       Exclusiones,[object Object],Exclusiones de cobertura:,[object Object],[object Object]
 	Atención particular de enfermería.
 	Hospitalización con fines de reposo.
 	Participación en actos de guerra.
 	Enfermedades preexistentes no declaradas.* Declaradas: Restricción (25%) por un plazo máximo ,[object Object],    de 18 meses.,[object Object],[object Object]
 	Prestaciones cubiertas por otras leyes
Prestaciones otorgadas fuera del territorio nacional,[object Object]
       Sistema Privado de Salud,[object Object],	La imponibilidad es sobre todo el período de incapacidad laboral, por lo que se deben efectuar cotizaciones incluso por los tres primeros días de una licencia médica igual o inferior a 10 días, aun cuando respecto del subsidio pagado al trabajador haya existido una carencia de tres días.,[object Object],¿Cuándo se pagan las cotizaciones?,[object Object],Deben declararse y pagarse por el empleador, entidad encargada del pago de la pensión, trabajador independiente o imponente voluntario, dentro de los 10 primeros días del mes siguiente al que se devengan las remuneraciones (marzo = primeros de abril).,[object Object],	El empleador o entidad encargada del pago de la pensión que no pague oportunamente las cotizaciones de sus trabajadores o pensionados deberá declararlas en la institución correspondiente, dentro del plazo señalado.,[object Object]
Sistema Privado de Salud,[object Object],	Si no se efectúa oportunamente la declaración o si ésta es incompleta o errónea, será sancionado con una multa, a beneficio fiscal, de media UF por cada cotizante cuyas cotizaciones no se declararen o cuyas declaraciones sean incompletas o erróneas. Si la declaración fuere maliciosamente incompleta o falsa, el Director del Trabajo, quien sólo podrá delegar estas facultades en los Directores Regionales; o el Superintendente, según corresponda, podrán efectuar la denuncia ante el juez del crimen correspondiente.,[object Object],¿Cuál es el valor de la UF a considerar para el pago de ,[object Object],cotizaciones previsionales de salud? ,[object Object],	Corresponderá a la del último día del mes anterior al pago de dicha cotización.,[object Object]
Sistema Privado de Salud,[object Object],¿Qué son los excedentes de cotización?,[object Object],	Es la diferencia que se produce cuando el 7% de la remuneración 	imponible 	supera el valor del plan de 	salud   pactado, siempre que no 	supere el tope 	legal imponible de 4,2 UF mensual.,[object Object],	Los excedentes a destinar a la cuenta corriente individual no podrá 	ser superior al 10% de la cotización legal para salud, calculada sobre 		el monto promedio de los últimos tres meses de la remuneración, 	renta o pensión ,[object Object],¿Qué se entiende por Exceso de cotización?,[object Object],	Es lo que se entera por sobre el precio del plan o su,[object Object],	cotización mínima para salud.,[object Object],	Ejemplo:  precio plan pactado 		4,0 UF,[object Object],           cotización máxima legal 	4,2 UF,[object Object],	       cotización percibida 		5,0 UF   ,[object Object],		exceso de 				0,8 UF,[object Object],		excedente de 			0,2 UF,[object Object]
1 von 31

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
El Nido de la Seguridad Social108.2K views
APS en ChileAPS en Chile
APS en Chile
OPS Colombia15.9K views
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en México
Montserrat It48.5K views
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
PABLO42.9K views
LEY 1122 DE 2007LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007
Foros semana26K views
Salud en MexicoSalud en Mexico
Salud en Mexico
luziitha7.2K views
1 reforma del sector salud1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud
Karis Roman6.3K views
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega42.4K views
Ley 1438Ley 1438
Ley 1438
Vampiire121145.9K views
Sistema de salud del ecuadorSistema de salud del ecuador
Sistema de salud del ecuador
Myriam Luzmila Parra Solórzano4.9K views
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
fos_andes157.4K views
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSSClase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Esteban Jose Battioni6.7K views
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
Rosita Chavez15.1K views
Reforma de saludReforma de salud
Reforma de salud
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla6.2K views

Similar a Sistema de Salud Chileno

Charla Beneficios IsapreCharla Beneficios Isapre
Charla Beneficios IsapreMariana
1.8K views31 Folien
Afilliados al sgsssAfilliados al sgsss
Afilliados al sgsssECOSESA
16K views18 Folien

Similar a Sistema de Salud Chileno(20)

Charla Beneficios IsapreCharla Beneficios Isapre
Charla Beneficios Isapre
andreslozano6.8K views
Charla Beneficios IsapreCharla Beneficios Isapre
Charla Beneficios Isapre
Mariana1.8K views
Afilliados al sgsssAfilliados al sgsss
Afilliados al sgsss
ECOSESA16K views
Aseguramiento Al Sistema.pdfAseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdf
GABRIELAALEXANDRAQUI176 views
REGIMEN CONTRIBUTIVOREGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA6.2K views
Sistema De IsapreSistema De Isapre
Sistema De Isapre
cristiancabrera1966960 views
Sistema De IsapreSistema De Isapre
Sistema De Isapre
CristianCabrera20.8K views
Abc régimen contributivoAbc régimen contributivo
Abc régimen contributivo
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ704 views
02. Seguro De Salud02. Seguro De Salud
02. Seguro De Salud
Alberto García717 views
CompinCompin
Compin
pucv8K views
Diapos corregidasDiapos corregidas
Diapos corregidas
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.562 views
Sistemas de salud en chileSistemas de salud en chile
Sistemas de salud en chile
wilson palechor112 views
Auge y nuevas patologías 2013 (2)pptAuge y nuevas patologías 2013 (2)ppt
Auge y nuevas patologías 2013 (2)ppt
CesfamLoFranco9.1K views
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptxTIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
WendyDiaz9295395 views

Último(20)

semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 views
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K views

Sistema de Salud Chileno