SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
  Por: MARIANA JARDÓN MARTÍNEZ PERLA XOCHITL PÉREZ FLORES S      omos 8000 millones de personas viviendo en un planeta pequeño y excepcionalmente acogedor para la vida, en el que hemos aprendido a desenvolvernos con enorme éxito. Y nuestro éxito como especie significa, alterar nuestro entorno global. Somos una especie extraordinariamente hábil para transformar nuestro mundo y acomodarlo a nuestras necesidades. Pero ¿alterar cuánto? ¿Hasta dónde llega el impacto de nuestra forma de desenvolvernos en la tierra?, ¿realmente Hay cambio climático ahora?, ¿nos influye?, ¿afectará nuestras vidas y las de próximas generaciones?, ¿cómo afectará? Asociados a estos potenciales cambios, habrá grandes alteraciones en los ecosistemas globales. Trabajos científicos sugieren que los rangos de especies arbóreas, podrán variar significativamente como resultado del cambio climático global. Por ejemplo, estudios realizados en Canadá proyectan pérdidas de aproximadamente 170 millones de hectáreas de bosques en el sur Canadiense y ganancias de 70 millones de hectáreas en el norte de Canadá, por ello un cambio climático global como el que se sugiere, implicaría una pérdida neta de 100 millones de hectáreas de bosques (Sargent, 1988). Aún así, hay una considerable incertidumbre con respecto a las implicaciones del cambio climático global y las respuestas de los ecosistemas, que a su vez, pueden traducirse en desequilibrios económicos. Este tema será de vital importancia en países que dependen fuertemente de recursos naturales. Con respecto al impacto directo sobre seres humanos, se puede incluir la expansión del área de enfermedades infecciosas tropicales (Becker, 1997), inundaciones de terrenos costeros y ciudades, tormentas más intensas, las extinción de incontables especies de plantas y animales, fracasos en cultivos en áreas vulnerables, aumento de sequías, etc.  Estas conclusiones han llevado a una reacción gubernamental mundial, se ha expresado en numerosos estudios y conferencias, incluyendo tratados enfocados a enfrentar y en lo posible solucionar la crisis.  Pero no toda la energía del sol es aprovechada en la tierra; una parte es “devuelta” al espacio de una manera un poco diferente (infrarroja). Los gases de invernadero absorben esta energía como una esponja calentando así la superficie de la tierra. EL PROBLEMA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL El impacto del cambio climático en los ecosistemas será enorme: zonas húmedas pueden sufrir prolongadas sequías y las regiones habituadas a sequías recurrentes pueden ver acentuado el fenómeno hasta el límite de la desertización, las zonas que se caracterizan por tener clima frío, podrán ver moderado su clima con inviernos menos duros y veranos templados. Si se tiene en cuenta que la retirada de nieves y hielos alteraría las condiciones de vida de las especies vegetales y animales de forma dramática con efectos diversos inclusive en la economía. El impacto será muy importante, con repercusiones en la explotación de recursos, la alimentación, disponibilidad de agua, y pérdida de especies animales y vegetales. Las reservas de agua dulce se verán afectadas. Muchas infraestructuras serían dañadas, debido a la subida del nivel del mar y a los acontecimientos meteorológicos extremos. Los pobres y desfavorecidos son los más vulnerables a las consecuencias negativas del cambio climático. Y todo esto por el aumento de las temperaturas medias de la tierra de 3.5 grados, como mucho, hacia 2100. No hay duda de que están aumentando las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera debido al uso de combustibles fósiles y los cambios en el uso de la tierra, y que los gases calientan la atmósfera: tampoco hay duda de que el clima de la tierra ha cambiado.  El dióxido de carbono por la respiración de los animales (producimos CO2 cuando respiramos) y las plantas. La mayor parte del carbono está en el océano que almacena 50 veces más que la atmósfera, pero también hay carbono en los combustibles fósiles, que son el resultado de la vida del pasado. Hoy generamos 6.000 millones de toneladas de carbón al año por combustión de estos carburantes y estas emisiones se suman al sistema natural de calentamiento de la tierra. En tiempos largos, está relativamente en equilibrio, pero ahora estamos incrementando artificialmente la concentración de gases de efecto invernadero. 1062990750570Pero ¿De dónde sale ese dióxido de carbono que emitimos a la atmósfera, esas casi 6.000 millones de toneladas anuales? Se generan al quemar combustibles fósiles en la industria, los hogares, el transporte y las plantas energéticas así como los cambios en el uso de la Tierra, como la deforestación.  Advierten los científicos que, aproximadamente 3.000 millones de toneladas de dióxido de carbono permanecen en el aire, provocando el aumento de su concentración. El dióxido de carbono emitido se queda en la atmósfera unos 100 años, lo que significa que aproximadamente una tercera parte de lo que ahora estamos introduciendo en ella, seguirá allí dentro de un siglo. Pero, el dióxido de carbono no es el único gas de efecto invernadero generado tanto en procesos naturales, como artificiales: las prácticas agrícolas emiten metano y las fugas de los gasoductos contribuyen significativamente al total de emisiones de ese gas que permanece en la atmósfera unos 10 años. A partir de la celebración de la Cumbre para la Tierra, empezaron a aparecer, con mayor frecuencia que la habitual en los medios de comunicación, noticias relacionadas con el efecto invernadero. El tema principal abordado en estas noticias es el cambio climático. Desde hace algunas décadas, los científicos han alertado sobre los desequilibrios medioambientales que están provocando las actividades humanas, así como de las consecuencias previsibles de éstos. EL FUTURO Las inundaciones no se limitarán a las costas, también las habrá en otros sectores porque los científicos predicen que en ciertos lugares del planeta el cambio climático se manifestará aumentando la cantidad de lluvias.  En otros, en contraste, lloverá cada vez menos, lo que llevará a sequías más frecuentes. Otra de las consecuencias será de extinción de especies y ecosistemas. Y, todo lo anterior va a afectar al hombre en tanto que, depende del medio ambiente para lograr una calidad de vida. Personas y países en general debemos tomar este problema con mucha responsabilidad y adoptar medidas en forma inmediata para que la situación no llegue nunca a los extremos que los científicos prevén.  REFERENCIAS http://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_clim%C3%A1tico http://www.eitb.com/infografia-multimedia/cambio-climatico.html http://www.portalplanetasedna.com.ar/efecto_invernadero1.htm#efe http://www.ecopibes.com/problemas/invernadero/consecuencias.htm
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTico

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global  El PerplejoEfecto Invernadero y Calentamiento global  El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global El PerplejoCarlos Raul
 
Exposición del calentamiento global
Exposición del calentamiento globalExposición del calentamiento global
Exposición del calentamiento globalBielka Ulloa Reynoso
 
Calentamiento global. diapositivas.
Calentamiento global. diapositivas.Calentamiento global. diapositivas.
Calentamiento global. diapositivas.guadaluptbzx325
 
Calentamiento global causas y consecuencias
Calentamiento global causas y consecuenciasCalentamiento global causas y consecuencias
Calentamiento global causas y consecuenciaslauraglz1999
 
calentamiento global
calentamiento global calentamiento global
calentamiento global Roy tower
 
6 grados que podrian cambiar el mundo
6 grados que podrian cambiar el mundo6 grados que podrian cambiar el mundo
6 grados que podrian cambiar el mundotlkanthony
 
Efecto Invernadero Calentamiento Global
Efecto Invernadero Calentamiento GlobalEfecto Invernadero Calentamiento Global
Efecto Invernadero Calentamiento Globalmagda
 
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturalezaCambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturalezanataliakinga
 
6 grados que podrian cambiar al mundo
6 grados que podrian cambiar al mundo6 grados que podrian cambiar al mundo
6 grados que podrian cambiar al mundoaxni
 
Calentamientoglobal
Calentamientoglobal Calentamientoglobal
Calentamientoglobal Josue Quispe
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalajaelis
 
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08Sergio Lattanzio
 
Presentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento globalPresentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento globaldiana222222
 
La Estadistica en el Calentamiento Global
La Estadistica en el Calentamiento GlobalLa Estadistica en el Calentamiento Global
La Estadistica en el Calentamiento Globalegisalas
 
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
CalentamientoglobalLujhuan11
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalKristopher
 

Was ist angesagt? (20)

Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global  El PerplejoEfecto Invernadero y Calentamiento global  El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
 
Exposición del calentamiento global
Exposición del calentamiento globalExposición del calentamiento global
Exposición del calentamiento global
 
Calentamiento global. diapositivas.
Calentamiento global. diapositivas.Calentamiento global. diapositivas.
Calentamiento global. diapositivas.
 
Calentamiento global causas y consecuencias
Calentamiento global causas y consecuenciasCalentamiento global causas y consecuencias
Calentamiento global causas y consecuencias
 
calentamiento global
calentamiento global calentamiento global
calentamiento global
 
6 grados que podrian cambiar el mundo
6 grados que podrian cambiar el mundo6 grados que podrian cambiar el mundo
6 grados que podrian cambiar el mundo
 
Efecto Invernadero Calentamiento Global
Efecto Invernadero Calentamiento GlobalEfecto Invernadero Calentamiento Global
Efecto Invernadero Calentamiento Global
 
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturalezaCambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
 
6 grados que podrian cambiar al mundo
6 grados que podrian cambiar al mundo6 grados que podrian cambiar al mundo
6 grados que podrian cambiar al mundo
 
Calentamientoglobal
Calentamientoglobal Calentamientoglobal
Calentamientoglobal
 
El calentamiento global diapositivas
El calentamiento global diapositivasEl calentamiento global diapositivas
El calentamiento global diapositivas
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08
 
Presentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento globalPresentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento global
 
La Estadistica en el Calentamiento Global
La Estadistica en el Calentamiento GlobalLa Estadistica en el Calentamiento Global
La Estadistica en el Calentamiento Global
 
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientoglobal
 
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientoglobal
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento Global
 

Andere mochten auch

Voluntarios Wayruru
Voluntarios WayruruVoluntarios Wayruru
Voluntarios Wayruruguest8fc871
 
Els Buscadors Presentació
Els Buscadors PresentacióEls Buscadors Presentació
Els Buscadors Presentaciópvilaf
 
Convenio senegal españa
Convenio senegal españaConvenio senegal españa
Convenio senegal españaSerigne Diagne
 
Formació en centre
Formació en centreFormació en centre
Formació en centreguest9e8269
 
Unidade didáctica xogos estupendos con material de escoura
Unidade didáctica xogos estupendos con material de escouraUnidade didáctica xogos estupendos con material de escoura
Unidade didáctica xogos estupendos con material de escouracortinhas
 
Estratègies II Pedagogia waldorf eportafoli
Estratègies II Pedagogia waldorf eportafoliEstratègies II Pedagogia waldorf eportafoli
Estratègies II Pedagogia waldorf eportafoliJuanfranibz2k9
 
Robotica Julian Camilo Gomez Borja
Robotica Julian Camilo Gomez BorjaRobotica Julian Camilo Gomez Borja
Robotica Julian Camilo Gomez Borjajulian camilo gomez
 
SELECTIVITAT 08 -CRITERIS CORRECCIÓ
SELECTIVITAT 08 -CRITERIS CORRECCIÓSELECTIVITAT 08 -CRITERIS CORRECCIÓ
SELECTIVITAT 08 -CRITERIS CORRECCIÓMario Vicedo pellin
 
Carpeta Empresas
Carpeta EmpresasCarpeta Empresas
Carpeta Empresasogerometta
 
Optimized Feature Extraction and Actionable Knowledge Discovery for Customer ...
Optimized Feature Extraction and Actionable Knowledge Discovery for Customer ...Optimized Feature Extraction and Actionable Knowledge Discovery for Customer ...
Optimized Feature Extraction and Actionable Knowledge Discovery for Customer ...Eswar Publications
 
BNI - 5 Motivos Matadores para Convidar quem Conhece
BNI - 5 Motivos Matadores para Convidar quem ConheceBNI - 5 Motivos Matadores para Convidar quem Conhece
BNI - 5 Motivos Matadores para Convidar quem ConheceDanilo Bernardes Candido
 

Andere mochten auch (20)

Voluntarios Wayruru
Voluntarios WayruruVoluntarios Wayruru
Voluntarios Wayruru
 
Els Buscadors Presentació
Els Buscadors PresentacióEls Buscadors Presentació
Els Buscadors Presentació
 
Convenio senegal españa
Convenio senegal españaConvenio senegal españa
Convenio senegal españa
 
Formació en centre
Formació en centreFormació en centre
Formació en centre
 
Carla
CarlaCarla
Carla
 
Unidade didáctica xogos estupendos con material de escoura
Unidade didáctica xogos estupendos con material de escouraUnidade didáctica xogos estupendos con material de escoura
Unidade didáctica xogos estupendos con material de escoura
 
Indicadores Educacion
Indicadores EducacionIndicadores Educacion
Indicadores Educacion
 
La musica isaacm
La musica isaacmLa musica isaacm
La musica isaacm
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 
acta 25
acta 25acta 25
acta 25
 
CAESCG.org
CAESCG.orgCAESCG.org
CAESCG.org
 
Estratègies II Pedagogia waldorf eportafoli
Estratègies II Pedagogia waldorf eportafoliEstratègies II Pedagogia waldorf eportafoli
Estratègies II Pedagogia waldorf eportafoli
 
Robotica Julian Camilo Gomez Borja
Robotica Julian Camilo Gomez BorjaRobotica Julian Camilo Gomez Borja
Robotica Julian Camilo Gomez Borja
 
SELECTIVITAT 08 -CRITERIS CORRECCIÓ
SELECTIVITAT 08 -CRITERIS CORRECCIÓSELECTIVITAT 08 -CRITERIS CORRECCIÓ
SELECTIVITAT 08 -CRITERIS CORRECCIÓ
 
Ivan
IvanIvan
Ivan
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Carpeta Empresas
Carpeta EmpresasCarpeta Empresas
Carpeta Empresas
 
Optimized Feature Extraction and Actionable Knowledge Discovery for Customer ...
Optimized Feature Extraction and Actionable Knowledge Discovery for Customer ...Optimized Feature Extraction and Actionable Knowledge Discovery for Customer ...
Optimized Feature Extraction and Actionable Knowledge Discovery for Customer ...
 
Deba manufacturing
Deba manufacturingDeba manufacturing
Deba manufacturing
 
BNI - 5 Motivos Matadores para Convidar quem Conhece
BNI - 5 Motivos Matadores para Convidar quem ConheceBNI - 5 Motivos Matadores para Convidar quem Conhece
BNI - 5 Motivos Matadores para Convidar quem Conhece
 

Ähnlich wie Cambio ClimáTico

El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climáticosigrapa
 
Cambios climaticos del siglo xxi (1)
Cambios climaticos del siglo xxi (1)Cambios climaticos del siglo xxi (1)
Cambios climaticos del siglo xxi (1)viespeco
 
El clima no es un juego
El clima no es un juegoEl clima no es un juego
El clima no es un juegoerquimicoloco
 
Conferencia sobre el calentamiento global 2014
Conferencia sobre el calentamiento global 2014Conferencia sobre el calentamiento global 2014
Conferencia sobre el calentamiento global 2014David Jacob Romero Garcia
 
Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)Manuel Lomelí
 
Cambio climatico i
Cambio climatico iCambio climatico i
Cambio climatico iCARLOS
 
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicosFactores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicosKely Idrogo Estela
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalKristopher
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalcarlos20100
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalcarlos20100
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalJuan Alvarez
 
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxCAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxRaul Castañeda
 

Ähnlich wie Cambio ClimáTico (20)

El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
 
Cambios climaticos del siglo xxi (1)
Cambios climaticos del siglo xxi (1)Cambios climaticos del siglo xxi (1)
Cambios climaticos del siglo xxi (1)
 
21231 1.cuaderno 6_clima
21231 1.cuaderno 6_clima21231 1.cuaderno 6_clima
21231 1.cuaderno 6_clima
 
El clima no es un juego
El clima no es un juegoEl clima no es un juego
El clima no es un juego
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5
 
Conferencia sobre el calentamiento global 2014
Conferencia sobre el calentamiento global 2014Conferencia sobre el calentamiento global 2014
Conferencia sobre el calentamiento global 2014
 
Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Cambio climatico i
Cambio climatico iCambio climatico i
Cambio climatico i
 
Calentamiento global. graciela chalela
Calentamiento global. graciela chalelaCalentamiento global. graciela chalela
Calentamiento global. graciela chalela
 
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicosFactores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento Global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Ensayo lenguaje (1)
Ensayo lenguaje (1)Ensayo lenguaje (1)
Ensayo lenguaje (1)
 
Joel
JoelJoel
Joel
 
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxCAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
 

Kürzlich hochgeladen

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 

Kürzlich hochgeladen (20)

PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Cambio ClimáTico

  • 1. Por: MARIANA JARDÓN MARTÍNEZ PERLA XOCHITL PÉREZ FLORES S omos 8000 millones de personas viviendo en un planeta pequeño y excepcionalmente acogedor para la vida, en el que hemos aprendido a desenvolvernos con enorme éxito. Y nuestro éxito como especie significa, alterar nuestro entorno global. Somos una especie extraordinariamente hábil para transformar nuestro mundo y acomodarlo a nuestras necesidades. Pero ¿alterar cuánto? ¿Hasta dónde llega el impacto de nuestra forma de desenvolvernos en la tierra?, ¿realmente Hay cambio climático ahora?, ¿nos influye?, ¿afectará nuestras vidas y las de próximas generaciones?, ¿cómo afectará? Asociados a estos potenciales cambios, habrá grandes alteraciones en los ecosistemas globales. Trabajos científicos sugieren que los rangos de especies arbóreas, podrán variar significativamente como resultado del cambio climático global. Por ejemplo, estudios realizados en Canadá proyectan pérdidas de aproximadamente 170 millones de hectáreas de bosques en el sur Canadiense y ganancias de 70 millones de hectáreas en el norte de Canadá, por ello un cambio climático global como el que se sugiere, implicaría una pérdida neta de 100 millones de hectáreas de bosques (Sargent, 1988). Aún así, hay una considerable incertidumbre con respecto a las implicaciones del cambio climático global y las respuestas de los ecosistemas, que a su vez, pueden traducirse en desequilibrios económicos. Este tema será de vital importancia en países que dependen fuertemente de recursos naturales. Con respecto al impacto directo sobre seres humanos, se puede incluir la expansión del área de enfermedades infecciosas tropicales (Becker, 1997), inundaciones de terrenos costeros y ciudades, tormentas más intensas, las extinción de incontables especies de plantas y animales, fracasos en cultivos en áreas vulnerables, aumento de sequías, etc. Estas conclusiones han llevado a una reacción gubernamental mundial, se ha expresado en numerosos estudios y conferencias, incluyendo tratados enfocados a enfrentar y en lo posible solucionar la crisis. Pero no toda la energía del sol es aprovechada en la tierra; una parte es “devuelta” al espacio de una manera un poco diferente (infrarroja). Los gases de invernadero absorben esta energía como una esponja calentando así la superficie de la tierra. EL PROBLEMA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL El impacto del cambio climático en los ecosistemas será enorme: zonas húmedas pueden sufrir prolongadas sequías y las regiones habituadas a sequías recurrentes pueden ver acentuado el fenómeno hasta el límite de la desertización, las zonas que se caracterizan por tener clima frío, podrán ver moderado su clima con inviernos menos duros y veranos templados. Si se tiene en cuenta que la retirada de nieves y hielos alteraría las condiciones de vida de las especies vegetales y animales de forma dramática con efectos diversos inclusive en la economía. El impacto será muy importante, con repercusiones en la explotación de recursos, la alimentación, disponibilidad de agua, y pérdida de especies animales y vegetales. Las reservas de agua dulce se verán afectadas. Muchas infraestructuras serían dañadas, debido a la subida del nivel del mar y a los acontecimientos meteorológicos extremos. Los pobres y desfavorecidos son los más vulnerables a las consecuencias negativas del cambio climático. Y todo esto por el aumento de las temperaturas medias de la tierra de 3.5 grados, como mucho, hacia 2100. No hay duda de que están aumentando las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera debido al uso de combustibles fósiles y los cambios en el uso de la tierra, y que los gases calientan la atmósfera: tampoco hay duda de que el clima de la tierra ha cambiado. El dióxido de carbono por la respiración de los animales (producimos CO2 cuando respiramos) y las plantas. La mayor parte del carbono está en el océano que almacena 50 veces más que la atmósfera, pero también hay carbono en los combustibles fósiles, que son el resultado de la vida del pasado. Hoy generamos 6.000 millones de toneladas de carbón al año por combustión de estos carburantes y estas emisiones se suman al sistema natural de calentamiento de la tierra. En tiempos largos, está relativamente en equilibrio, pero ahora estamos incrementando artificialmente la concentración de gases de efecto invernadero. 1062990750570Pero ¿De dónde sale ese dióxido de carbono que emitimos a la atmósfera, esas casi 6.000 millones de toneladas anuales? Se generan al quemar combustibles fósiles en la industria, los hogares, el transporte y las plantas energéticas así como los cambios en el uso de la Tierra, como la deforestación. Advierten los científicos que, aproximadamente 3.000 millones de toneladas de dióxido de carbono permanecen en el aire, provocando el aumento de su concentración. El dióxido de carbono emitido se queda en la atmósfera unos 100 años, lo que significa que aproximadamente una tercera parte de lo que ahora estamos introduciendo en ella, seguirá allí dentro de un siglo. Pero, el dióxido de carbono no es el único gas de efecto invernadero generado tanto en procesos naturales, como artificiales: las prácticas agrícolas emiten metano y las fugas de los gasoductos contribuyen significativamente al total de emisiones de ese gas que permanece en la atmósfera unos 10 años. A partir de la celebración de la Cumbre para la Tierra, empezaron a aparecer, con mayor frecuencia que la habitual en los medios de comunicación, noticias relacionadas con el efecto invernadero. El tema principal abordado en estas noticias es el cambio climático. Desde hace algunas décadas, los científicos han alertado sobre los desequilibrios medioambientales que están provocando las actividades humanas, así como de las consecuencias previsibles de éstos. EL FUTURO Las inundaciones no se limitarán a las costas, también las habrá en otros sectores porque los científicos predicen que en ciertos lugares del planeta el cambio climático se manifestará aumentando la cantidad de lluvias. En otros, en contraste, lloverá cada vez menos, lo que llevará a sequías más frecuentes. Otra de las consecuencias será de extinción de especies y ecosistemas. Y, todo lo anterior va a afectar al hombre en tanto que, depende del medio ambiente para lograr una calidad de vida. Personas y países en general debemos tomar este problema con mucha responsabilidad y adoptar medidas en forma inmediata para que la situación no llegue nunca a los extremos que los científicos prevén. REFERENCIAS http://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_clim%C3%A1tico http://www.eitb.com/infografia-multimedia/cambio-climatico.html http://www.portalplanetasedna.com.ar/efecto_invernadero1.htm#efe http://www.ecopibes.com/problemas/invernadero/consecuencias.htm