SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 35
Algunas células cardiacas tienen una propiedad denominada
automatismo, por la cual son capaces de despolarizarse de forma
espontanea sin necesidad de un estimulo externo.
En ellas aparece una perdida progresiva del potencial de reposo debida
a la disminución paulatina de la permeabilidad al potasio que lleva al
potencial de reposo a valores menos negativos hasta llegar al
denominado potencial umbral, momento en que se inicia la
despolarización celular espontánea
El automatismo es una propiedad sobre todo de las células del nodo
sinusal y, en menor medida, de las del haz de His y de las fibras de
Purkinje.
En condiciones normales, la activación del corazón se inicia en el nódulo
sinusal, al poseer este el mayor grado de automatismo. La frecuencia a
la cual el nódulo sinusal se despolariza espontáneamente depende del
propio automatismo del nódulo sinusal y de la influencia que sobre el
ejerce el sistema nervioso autónomo.
Esta es una situación en la que los latidos del corazón se originan y se
transmiten de forma normal, pero son más lentos de lo necesario.
Hablamos de bradicardia sinusal cuando la frecuencia cardíaca es
inferior a 60 latidos por minuto.
La bradicardia sinusal se puede deber a un tono vagal excesivo y/o a
disminución del tono simpático. En la mayor parte de los casos la
bradicardia sinusal sintomática se debe a los efectos de algunos
medicamentos.
Cuando la bradicardia sinusal se da durante el sueño y en individuos jóvenes
se considera una alteración fisiológica secundaria a un aumento del tono
vagal.
Existen diversas enfermedades que se acompañan de bradicardia sinusal,
como la anorexia nerviosa, el mixedema, la hipotermia, la ictericia o la
hipertensión intracraneal.
También diversos fármacos, como betabloqueantes, amiodarona, morfina,
reserpina, diltiazem y verapamil, provocan bradicardia sinusal.
Finalmente, cualquier reacción vagal al vomito, al dolor o a manipulaciones
quirúrgicas puede provocar bradicardia sinusal extrema, incluso asistolia.
CUADRO
CLINICO
Asintomático
•Hipotensión
•Presincope o
síncope
•Intolerancia al
esfuerzo
Se define el síndrome del nodo sinusal enfermo (SNSE) como la
incapacidad en la adecuada formación de los impulsos sinusales o en su
propagación a las aurículas debido a un trastorno intrínseco del nodo
sinusal que provoca un conjunto de síntomas, signos y manifestaciones
electrocardiográficas características.
La fibrosis degenerativa del tejido nodal con disminución del número
de células marcapaso, ya sea como manifestación del envejecimiento
del nodo, de causa isquémica, postinflamatoria, traumática, o
infiltrativa, es la base fundamental, para el desarrollo del síndrome.
Arteriopatia coronaria
Pericarditis
Miocarditis
Cardiopatia reumática
Colagenopatías vasculares
Enfermedad de Lyme
Carditis del lupus eritematoso
generalizado
Artritis reumatoide
Enfermedad mixta del tejido
conjuntivo
Amiloidosis senil
Enfermedad neuromusculares
Las manifestaciones clínicas del SNSE dependen del grado de
afección del nodo sinusal pero suelen variar debido al tipo de
presentación del síndrome.
Sincopes
Mareo o vahído
Hipotensión
Palpitaciones cardíacas (latidos irregulares)
Dificultad respiratoria
Angina
Falta de aliento
Cansancio
Dolor muscular
La disfunción del nodo sinusal es a menudo un diagnostico clínico y
electrocardiográfico ya que las personas que padecen esta patología cursan
con diferentes manifestaciones como bradicardia sinusal patológica,
bloqueos sinoauriulares, pausas y paros sinusales y síndrome bradicardia-
taquicardia.
Producidas por la ausencia de descarga en el nodo sinusal, lo que
origina una pausa sin ondas P visibles en el EKG. Las pausas
sinusales suelen ser mayor a 3 segundos.
Las bradiarritmias más comunes son la bradicardia sinusal y el
paro sinusal, se pueden encontrar también bloqueos sinoauriculares.
Las taquiarritmias más comunes son la fibrilación y el flutter
auricular, pueden encontrarse también taquicardias auriculares.
Las taquiarritmias son seguidas de bradiarritmias, pero
con una pausas largas, por lo que esta forma de
presentación es muy sintomática.
El diagnostico se basa en establecer la
relación entre los síntomas y la
bradicardia o las pausas observadas en
el ECG.
Cuando el diagnóstico no es evidente
en el ECG, este se puede establecer
mediante el registro de ECG de 24 h,
48h o 72 h ( Prueba de Holter).
Si pese a la prueba de Holter es
imposible obtener un diagnostico
certero, los dispositivo implantables
permiten registrar el trazo a largo plazo
(12 a 18 meses).
En la disfunción sinusal sintomática, el tratamiento de elección es el
implante de un marcapasos permanente.
La presencia de crisis de fibrilación o fluter auricular aconseja la
instauración de tratamiento anticoagulante, ya que existe un riesgo
de embolia elevado.
Existe una prolongación (demora) del impulso despolarizante
auricular, mayor de 0.20 seg (0,18 en niños y 0,22 en ancianos),
para alcanzar y despolarizar los ventrículos.
En el BAV de primer grado hay enlentecimiento en la velocidad de
conducción de los impulsos a nivel AV, sin que ningún impulso llegue a
bloquearse, por lo que en el ECG todas las ondas P van seguidas de
complejo QRS.
Para algunos autores su asociación a trastornos de conducción
intraventricular se relaciona con alteraciones degenerativas del sistema
de conducción y supone un paso previo a grados de bloqueo más
intensos.
El BAV de primer grado generalmente es asintomático y no requiere
tratamiento.
•En el BAV de segundo grado uno o más impulsos auriculares, pero
no todos, se bloquean a nivel AV, en ausencia de interferencia
fisiológica a la conducción AV. En el ECG una o más ondas P no son
seguidas de complejos QRS.
•El intervalo PR puede ser fijo o variable (alargamiento progresivo) y
la asociación entre la onda P y el complejo QRS no es al azar
(ausencia de disociación AV).
•En los pacientes que presentan bloqueo AV de segundo grado, la
sintomatología dependerá del número de latidos bloqueados.
•Los pacientes suelen referir palpitaciones aisladas, debido al
mayor volumen sistólico de los latidos que siguen a las pausas.
•Si se bloquean muchos latidos, la frecuencia cardiaca puede ser
baja y el paciente puede referir astenia y disnea de esfuerzo.
•Si se suceden varios latidos bloqueados y las pausas son largas,
puede producirse mareo e, incluso, síncope.
El BAV de segundo grado Mobitz I se caracteriza por un alargamiento
progresivo del intervalo PR, hasta un valor máximo, a partir del cual la onda
P no es conducida a los ventrículos.
Generalmente el BAV de segundo grado tipo Wenckebach se produce
por alteraciones a nivel del nodo AV.
El BAV de segundo grado tipo Mobitz I se observa con frecuencia en
jóvenes y en atletas, por lo que se ha atribuido al predominio del tono
parasimpático. En ausencia de cardiopatía su pronóstico es benigno.
El BAV tipo Mobitz I es frecuente en el curso de infarto agudo de
miocardio de cara inferior, en especial cuando está comprometido el
ventrículo derecho
El bloqueo AV de segundo grado tipo I es por lo general
benigno, y por lo que no requiere usualmente tratamiento.
De todos modos, en algunos casos se ha visto progresión a
bloqueo AV de alto grado, por lo que es conveniente un
seguimiento estrecho con Holter, aun en ausencia de
Bloqueo total de un número de estímulos de despolarización
auricular (ondas P) antes que la conducción a los ventrículos sea
exitosa. Esto produce raciones de 2:1, 3:1 o quizás más altas.
El bloqueo Mobitz II es un problema serio, ya que las frecuencias
ventriculares cada vez más lentas pueden producir perdida de
conciencia y otros problemas más graves.
En el BAV tipo II el nivel de afectación más frecuentemente es intrahisiano
o infrahisiano (sistema His-Purkinje), nunca a nivel nodal, de ahí su peor
pronóstico y la mayor tendencia a progresar a bloqueos avanzados.
El bloqueo tipo II antecede al síncope en pacientes con síndrome de
Stoke-Adams. En el curso de un infarto de miocardio el BAV tipo II
puede aparecer previo al desarrollo de BAV completo.
Es un bloqueo total de conducción hacia los ventrículos. Por lo
tanto, un foco de automaticidad inferior del bloqueo completo
escapa para estimular a los ventrículos a su propia frecuencia.
Sea cual fuera la localización del foco que escapa para estimular los
ventrículos, las aurículas permanecen independientemente estimuladas
por el nódulo SA. Esto se conoce como “disociación AV”, ya que en el ekg
se observa una frecuencia auricular diferente y totalmente independiente
de la frecuencia ventricular.
Si el bloqueo ocurre en la parte superior del Nódulo AV, entonces un
foco “juncional” escapara para estimular los ventrículos. Este tipo de
bloqueo se conoce como bloqueo suprahisiano.
Este tipo de bloqueo completo de caracteriza por una frecuencia
ventricular entre 40 y 60 l/min, además de un QRS angosto (normal).
Cuando un bloqueo AV ocurre por debajo de la unión AV, un foco
ventricular escapa de la supresión para estimular los ventrículos a su
frecuencia de 20 a 40 min, tan lenta que el flujo sanguíneo cerebral es
comprometido y se produce síncope.
Este bloqueo es el que ocasiona el Síndrome de Stoke-Adams. Los
pacientes con este tipo de bloqueo necesitan vigilancia constante así
como mantenimiento de las vías respiratorias. Eventualmente
necesitaran un marcapaso artificial.
Los síntomas que provoca el bloqueo AV completo
dependen, fundamentalmente, de la frecuencia del ritmo
de escape, del estado de la circulación cerebral y de la
actividad que realice el paciente. Así, puede provocar:
Inestabilidad leve
Visión borrosa
Mareos
Síncope
Crisis de Stokes-Adams: Convulsiones y relajación de
esfínteres.
FARMACOLOGICO
MARCAPASOS TEMPORAL
MARCAPASOS PERMANENTE
Utiliza en casos de bloqueos
agudos
ATROPINA
ISOPROTEREN
OL
Si el bloqueo es suprahisiano
Si el bloqueo es infrahisiano
Morfología de un bloqueo de
rama derecha:
•Morfología en V1-2 del tipo
rsR´
•Morfología en V5-6 del tipo
qRs con empastamiento
final de la S.
QRS > 0.12 seg
Desviación marcada del Eje a la
Izquierda (-45º o más).
Morfología de un bloqueo de rama
derecha:
•Morfología en V1-2 del tipo rsR´
•Morfología en V5-6 del tipo qRs
con empastamiento final de la S.
QRS > 0.12 seg
Desviación marcada del Eje a la
Derecha (120º o más).

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

Arritmias en pediatria
Arritmias en pediatriaArritmias en pediatria
Arritmias en pediatria
 
Bradiarritmias
Bradiarritmias Bradiarritmias
Bradiarritmias
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiaco
 
Extrasistolia
ExtrasistoliaExtrasistolia
Extrasistolia
 
Sica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento stSica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento st
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias
Arritmias Arritmias
Arritmias
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Reperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcestReperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcest
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fascicularesBloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
 
Bloqueos atrioventriculares
Bloqueos atrioventricularesBloqueos atrioventriculares
Bloqueos atrioventriculares
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
 

Andere mochten auch (20)

Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en UrgenciasManejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
 
Bradicardia Manejo ACLS
Bradicardia Manejo ACLSBradicardia Manejo ACLS
Bradicardia Manejo ACLS
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamientoBradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
 
Bradiarritmias ok
Bradiarritmias okBradiarritmias ok
Bradiarritmias ok
 
Bradiarritmias okk
Bradiarritmias okkBradiarritmias okk
Bradiarritmias okk
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Bradiarritmias 2015
Bradiarritmias 2015Bradiarritmias 2015
Bradiarritmias 2015
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Bradiarritmias y marcapasos
Bradiarritmias y marcapasosBradiarritmias y marcapasos
Bradiarritmias y marcapasos
 
Bloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacosBloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacos
 
Bradicardias
BradicardiasBradicardias
Bradicardias
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Arritmias dr cantu 2015
Arritmias dr cantu 2015Arritmias dr cantu 2015
Arritmias dr cantu 2015
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, VenezuelaArritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
 

Ähnlich wie Bradiarrtimias

Ähnlich wie Bradiarrtimias (20)

Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
018 interna bradicardias y bloqueos
018 interna bradicardias y bloqueos018 interna bradicardias y bloqueos
018 interna bradicardias y bloqueos
 
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONESBRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
2. Arritmias.pptx
2. Arritmias.pptx2. Arritmias.pptx
2. Arritmias.pptx
 
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely VásquBradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmia Sinusal.pptx
Arritmia Sinusal.pptxArritmia Sinusal.pptx
Arritmia Sinusal.pptx
 
Arritmias ii parte
Arritmias ii parteArritmias ii parte
Arritmias ii parte
 
PAUSABLOQUEO diana.pptx
PAUSABLOQUEO diana.pptxPAUSABLOQUEO diana.pptx
PAUSABLOQUEO diana.pptx
 
Arritmias Cardiacas UCI 2022.pptx
Arritmias Cardiacas UCI 2022.pptxArritmias Cardiacas UCI 2022.pptx
Arritmias Cardiacas UCI 2022.pptx
 
Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf
16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf
16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf
 
Taquiarritmias Bradiarritmias
Taquiarritmias BradiarritmiasTaquiarritmias Bradiarritmias
Taquiarritmias Bradiarritmias
 
Taquiarritmias regulares QRS estrecho
Taquiarritmias regulares QRS estrechoTaquiarritmias regulares QRS estrecho
Taquiarritmias regulares QRS estrecho
 
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptx
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptxPresentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptx
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptx
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 

Kürzlich hochgeladen

Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklTerapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklYenniferLzaro
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklTerapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 

Bradiarrtimias

  • 1. Algunas células cardiacas tienen una propiedad denominada automatismo, por la cual son capaces de despolarizarse de forma espontanea sin necesidad de un estimulo externo. En ellas aparece una perdida progresiva del potencial de reposo debida a la disminución paulatina de la permeabilidad al potasio que lleva al potencial de reposo a valores menos negativos hasta llegar al denominado potencial umbral, momento en que se inicia la despolarización celular espontánea
  • 2.
  • 3. El automatismo es una propiedad sobre todo de las células del nodo sinusal y, en menor medida, de las del haz de His y de las fibras de Purkinje. En condiciones normales, la activación del corazón se inicia en el nódulo sinusal, al poseer este el mayor grado de automatismo. La frecuencia a la cual el nódulo sinusal se despolariza espontáneamente depende del propio automatismo del nódulo sinusal y de la influencia que sobre el ejerce el sistema nervioso autónomo.
  • 4.
  • 5. Esta es una situación en la que los latidos del corazón se originan y se transmiten de forma normal, pero son más lentos de lo necesario. Hablamos de bradicardia sinusal cuando la frecuencia cardíaca es inferior a 60 latidos por minuto. La bradicardia sinusal se puede deber a un tono vagal excesivo y/o a disminución del tono simpático. En la mayor parte de los casos la bradicardia sinusal sintomática se debe a los efectos de algunos medicamentos.
  • 6. Cuando la bradicardia sinusal se da durante el sueño y en individuos jóvenes se considera una alteración fisiológica secundaria a un aumento del tono vagal. Existen diversas enfermedades que se acompañan de bradicardia sinusal, como la anorexia nerviosa, el mixedema, la hipotermia, la ictericia o la hipertensión intracraneal. También diversos fármacos, como betabloqueantes, amiodarona, morfina, reserpina, diltiazem y verapamil, provocan bradicardia sinusal. Finalmente, cualquier reacción vagal al vomito, al dolor o a manipulaciones quirúrgicas puede provocar bradicardia sinusal extrema, incluso asistolia. CUADRO CLINICO Asintomático •Hipotensión •Presincope o síncope •Intolerancia al esfuerzo
  • 7. Se define el síndrome del nodo sinusal enfermo (SNSE) como la incapacidad en la adecuada formación de los impulsos sinusales o en su propagación a las aurículas debido a un trastorno intrínseco del nodo sinusal que provoca un conjunto de síntomas, signos y manifestaciones electrocardiográficas características.
  • 8. La fibrosis degenerativa del tejido nodal con disminución del número de células marcapaso, ya sea como manifestación del envejecimiento del nodo, de causa isquémica, postinflamatoria, traumática, o infiltrativa, es la base fundamental, para el desarrollo del síndrome. Arteriopatia coronaria Pericarditis Miocarditis Cardiopatia reumática Colagenopatías vasculares Enfermedad de Lyme Carditis del lupus eritematoso generalizado Artritis reumatoide Enfermedad mixta del tejido conjuntivo Amiloidosis senil Enfermedad neuromusculares
  • 9. Las manifestaciones clínicas del SNSE dependen del grado de afección del nodo sinusal pero suelen variar debido al tipo de presentación del síndrome. Sincopes Mareo o vahído Hipotensión Palpitaciones cardíacas (latidos irregulares) Dificultad respiratoria Angina Falta de aliento Cansancio Dolor muscular
  • 10. La disfunción del nodo sinusal es a menudo un diagnostico clínico y electrocardiográfico ya que las personas que padecen esta patología cursan con diferentes manifestaciones como bradicardia sinusal patológica, bloqueos sinoauriulares, pausas y paros sinusales y síndrome bradicardia- taquicardia.
  • 11. Producidas por la ausencia de descarga en el nodo sinusal, lo que origina una pausa sin ondas P visibles en el EKG. Las pausas sinusales suelen ser mayor a 3 segundos.
  • 12. Las bradiarritmias más comunes son la bradicardia sinusal y el paro sinusal, se pueden encontrar también bloqueos sinoauriculares. Las taquiarritmias más comunes son la fibrilación y el flutter auricular, pueden encontrarse también taquicardias auriculares. Las taquiarritmias son seguidas de bradiarritmias, pero con una pausas largas, por lo que esta forma de presentación es muy sintomática.
  • 13. El diagnostico se basa en establecer la relación entre los síntomas y la bradicardia o las pausas observadas en el ECG. Cuando el diagnóstico no es evidente en el ECG, este se puede establecer mediante el registro de ECG de 24 h, 48h o 72 h ( Prueba de Holter). Si pese a la prueba de Holter es imposible obtener un diagnostico certero, los dispositivo implantables permiten registrar el trazo a largo plazo (12 a 18 meses).
  • 14. En la disfunción sinusal sintomática, el tratamiento de elección es el implante de un marcapasos permanente. La presencia de crisis de fibrilación o fluter auricular aconseja la instauración de tratamiento anticoagulante, ya que existe un riesgo de embolia elevado.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Existe una prolongación (demora) del impulso despolarizante auricular, mayor de 0.20 seg (0,18 en niños y 0,22 en ancianos), para alcanzar y despolarizar los ventrículos. En el BAV de primer grado hay enlentecimiento en la velocidad de conducción de los impulsos a nivel AV, sin que ningún impulso llegue a bloquearse, por lo que en el ECG todas las ondas P van seguidas de complejo QRS.
  • 18. Para algunos autores su asociación a trastornos de conducción intraventricular se relaciona con alteraciones degenerativas del sistema de conducción y supone un paso previo a grados de bloqueo más intensos. El BAV de primer grado generalmente es asintomático y no requiere tratamiento.
  • 19. •En el BAV de segundo grado uno o más impulsos auriculares, pero no todos, se bloquean a nivel AV, en ausencia de interferencia fisiológica a la conducción AV. En el ECG una o más ondas P no son seguidas de complejos QRS. •El intervalo PR puede ser fijo o variable (alargamiento progresivo) y la asociación entre la onda P y el complejo QRS no es al azar (ausencia de disociación AV).
  • 20. •En los pacientes que presentan bloqueo AV de segundo grado, la sintomatología dependerá del número de latidos bloqueados. •Los pacientes suelen referir palpitaciones aisladas, debido al mayor volumen sistólico de los latidos que siguen a las pausas. •Si se bloquean muchos latidos, la frecuencia cardiaca puede ser baja y el paciente puede referir astenia y disnea de esfuerzo. •Si se suceden varios latidos bloqueados y las pausas son largas, puede producirse mareo e, incluso, síncope.
  • 21. El BAV de segundo grado Mobitz I se caracteriza por un alargamiento progresivo del intervalo PR, hasta un valor máximo, a partir del cual la onda P no es conducida a los ventrículos. Generalmente el BAV de segundo grado tipo Wenckebach se produce por alteraciones a nivel del nodo AV.
  • 22. El BAV de segundo grado tipo Mobitz I se observa con frecuencia en jóvenes y en atletas, por lo que se ha atribuido al predominio del tono parasimpático. En ausencia de cardiopatía su pronóstico es benigno. El BAV tipo Mobitz I es frecuente en el curso de infarto agudo de miocardio de cara inferior, en especial cuando está comprometido el ventrículo derecho El bloqueo AV de segundo grado tipo I es por lo general benigno, y por lo que no requiere usualmente tratamiento. De todos modos, en algunos casos se ha visto progresión a bloqueo AV de alto grado, por lo que es conveniente un seguimiento estrecho con Holter, aun en ausencia de
  • 23. Bloqueo total de un número de estímulos de despolarización auricular (ondas P) antes que la conducción a los ventrículos sea exitosa. Esto produce raciones de 2:1, 3:1 o quizás más altas. El bloqueo Mobitz II es un problema serio, ya que las frecuencias ventriculares cada vez más lentas pueden producir perdida de conciencia y otros problemas más graves.
  • 24. En el BAV tipo II el nivel de afectación más frecuentemente es intrahisiano o infrahisiano (sistema His-Purkinje), nunca a nivel nodal, de ahí su peor pronóstico y la mayor tendencia a progresar a bloqueos avanzados. El bloqueo tipo II antecede al síncope en pacientes con síndrome de Stoke-Adams. En el curso de un infarto de miocardio el BAV tipo II puede aparecer previo al desarrollo de BAV completo.
  • 25. Es un bloqueo total de conducción hacia los ventrículos. Por lo tanto, un foco de automaticidad inferior del bloqueo completo escapa para estimular a los ventrículos a su propia frecuencia. Sea cual fuera la localización del foco que escapa para estimular los ventrículos, las aurículas permanecen independientemente estimuladas por el nódulo SA. Esto se conoce como “disociación AV”, ya que en el ekg se observa una frecuencia auricular diferente y totalmente independiente de la frecuencia ventricular.
  • 26. Si el bloqueo ocurre en la parte superior del Nódulo AV, entonces un foco “juncional” escapara para estimular los ventrículos. Este tipo de bloqueo se conoce como bloqueo suprahisiano. Este tipo de bloqueo completo de caracteriza por una frecuencia ventricular entre 40 y 60 l/min, además de un QRS angosto (normal).
  • 27. Cuando un bloqueo AV ocurre por debajo de la unión AV, un foco ventricular escapa de la supresión para estimular los ventrículos a su frecuencia de 20 a 40 min, tan lenta que el flujo sanguíneo cerebral es comprometido y se produce síncope. Este bloqueo es el que ocasiona el Síndrome de Stoke-Adams. Los pacientes con este tipo de bloqueo necesitan vigilancia constante así como mantenimiento de las vías respiratorias. Eventualmente necesitaran un marcapaso artificial.
  • 28. Los síntomas que provoca el bloqueo AV completo dependen, fundamentalmente, de la frecuencia del ritmo de escape, del estado de la circulación cerebral y de la actividad que realice el paciente. Así, puede provocar: Inestabilidad leve Visión borrosa Mareos Síncope Crisis de Stokes-Adams: Convulsiones y relajación de esfínteres.
  • 29. FARMACOLOGICO MARCAPASOS TEMPORAL MARCAPASOS PERMANENTE Utiliza en casos de bloqueos agudos ATROPINA ISOPROTEREN OL Si el bloqueo es suprahisiano Si el bloqueo es infrahisiano
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Morfología de un bloqueo de rama derecha: •Morfología en V1-2 del tipo rsR´ •Morfología en V5-6 del tipo qRs con empastamiento final de la S. QRS > 0.12 seg Desviación marcada del Eje a la Izquierda (-45º o más).
  • 34.
  • 35. Morfología de un bloqueo de rama derecha: •Morfología en V1-2 del tipo rsR´ •Morfología en V5-6 del tipo qRs con empastamiento final de la S. QRS > 0.12 seg Desviación marcada del Eje a la Derecha (120º o más).