Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Generalidades del Coaching Cognitivo

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 23 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Generalidades del Coaching Cognitivo (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Generalidades del Coaching Cognitivo

  1. 1. Coaching Cognitivo UNIVERSIDAD ANÁHUAC FACULTAD DE EDUCACIÓN LUIS MEDINA GUAL ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y FAMILIAR MAYO DE 2009
  2. 2. Coaching Cognitivo 1. Conceptualización de CC p 2. Principios fundamentales del CC 3 3. Mapas del CC p 4. Principales herramientas del CC
  3. 3. 1. Conceptualización del CC Coaching: relación profesional que p g p q permite a quienes lo reciben involucrarse en un proceso provocativo y creativo para maximizar su potencial profesional y i i t i l f i l personal (ICF).
  4. 4. 1. Conceptualización del CC Origen etimológico: Pueblo húngaro de Kocs (Budapest) en el siglo XVI. Carruaje de Kocs (kocsi szekér). Coach del inglés significa “tirado por caballos , “conducir a los tirado caballos” conducir pasajeros de un lugar a otro”. Uso como slang entre estudiantes universitarios ingleses a profesores que ayudaban a conseguir éxitos académicos académicos.
  5. 5. 1. Conceptualización del CC El coaching cognitivo: g g Proceso de mediación, sin juicios, aplicado a encuentros, eventos y circunstancias de las personas que pueden aprovecharse como oportunidades para incrementar los recursos propios y de otras personas. Es mediar para construir un aprendizaje autodirigido. Trabaja a un nivel de metacognición.
  6. 6. 1. Conceptualización del CC Postulados del CC: a. Toda conducta es resultado del pensamiento y la percepción. b. En el proceso de e-a hay una toma de decisiones continua. c. Aprender algo nuevo requiere compromiso y cambio de pensamiento. d. Los seres humanos continúan desarrollándose en el ámbito cognitivo.
  7. 7. 2. Principios fundamentales del CC Caso de: “Mente Brillante”. Personas imaginarias. Se da cuenta de sus procesos cognitivos: “las p g personas que veo no son reales”.
  8. 8. 2. Principios fundamentales del CC CC= Teoría cognitiva + humanista. g Punto focal= desarrollo de habilidades cognitivas.
  9. 9. 2. Principios fundamentales del CC Coach… COACH PERSONA PENSAMIENTO
  10. 10. 2. Principios fundamentales del CC La mediación del pensamiento, percepciones, p ,p p , creencias y suposiciones a fin de dirigirlas hacia la meta de un aprendizaje autodirigido. Aumentar la complejidad del proceso cognitivo y la metacognición. Desarrollar l h l D ll la holonomía. í
  11. 11. 2. Principios fundamentales del CC Aprendizaje autodirigido. p j g Sí Situación Indicadores Resutados actual de éxito deseados No Revisar experiencias p pasadas Crear alternativas lt ti de logro
  12. 12. 2. Principios fundamentales del CC Metacognición: habilidades clave p g para “salirnos” de nosotros mismos y observar nuestro desempeño; conocer qué sabemos y qué no sabemos. Perkins (2002): Nivel táctico sin conciencia de nuestro conocimiento. Nivel de conciencia algún conocimiento sin estrategias estrategias. Nivel estratégico organizar pensamiento para solución de problemas. Nivel de reflexión además de estratégico se reflexiona en el pensamiento al revisar estrategias.
  13. 13. 2. Principios fundamentales del CC Metacognición: Ver hacia adelante… g Aprender la estructura de una secuencia de operaciones e identificar las áreas susceptibles a que ocurran mejoras. Seleccionar una estrategia que reduzca posibilidades de errores y facilite su recuperación. Identificar tipo de retroalimentación disponible y utilidad.
  14. 14. 2. Principios fundamentales del CC Metacognición: Ver hacia atrás… g Identificar errores cometidos con anterioridad. Mantener historial de lo realizado. Valorar l razonable d l situación actual. V l lo bl de la i ió l
  15. 15. 2. Principios fundamentales del CC Holonomía: Comprender la dualidad del individuo p como parte de varios sistemas mayores (familias, equipos de trabajos) sin perder su independencia. Desarrollo de tres metas claves: Apoyo a las personas para alcanzar independencia y se actualicen por sí mismas mismas. Los miembros de una comunidad funcionen de maneras, independencia en un contexto mayor con normas. Seguir estudiando la holonomía: capacidad de trascender en dualidad.
  16. 16. 3. Mapas del CC Mapa: Herramienta del CC p p para ayudar a una y persona a recorrer y reconocer el territorio de su pensamiento. Planeación. l ó Reflexión. Solución de problemas.
  17. 17. 3. Mapas del CC Planeación: Clarificar metas. Especificar indicadores de éxito. Estrategias y d i i E i decisiones. Establecer el punto focal del aprendizaje personal. Reflexionar sobre el proceso del coaching.
  18. 18. 3. Mapas del CC Reflexión: Resumir impresiones y recordar la información que las sustenta. Analizar factores causales causales. Construir nuevos aprendizajes por introspección y aplicar lo aprendido a eventos futuros. Comprometerse a aplicar los nuevos aprendizajes. Reflexionar sobre el proceso de coaching.
  19. 19. 3. Mapas del CC Resolución de problemas: Interacción estado p deseado + recursos internos necesarios. Reconocer el estado existente. Establecer el estado d bl l d deseado. d Identificar y ampliar recursos. Verificar la congruencia. Reflexionar sobre el proceso de coaching.
  20. 20. 4. Principales herramientas del CC Paralenguaje: verbal y no verbal. g j Conductas de respuesta: silencio, reconocimiento, paráfrasis, clarificar, proporcionar datos y recursos. Estructuración (límites del coaching). Preguntas de mediación (uso y desarrollo de procesos de pensamiento, relacionar lo externo con lo interno).
  21. 21. 4. Principales herramientas del CC Habilidades de seguimiento. g Elementos Plantilla Ejemplo Empatía Usted está (emoción) Usted está frustrado Contenido Porque (contenido) Porque ellos en realidad no lo están intentando Meta Lo que usted quiere es Lo que usted quiere es (meta) ser eficaz y lograr motivarlos para que den lo mejor se sí mismos Presuposición del Y está buscando la Y está buscando la camino a seguir manera de hacer que manera de hacer que esto suceda eso suceda
  22. 22. 4. Principales herramientas del CC Habilidades de conducción. 1) ¿Dónde comienzo? 2) De ahí, ¿adónde 3) ¿Cómo sé cuando lo voy? he logrado? Iniciar I i i con una pregunta t Dar D mayor peso a Observar los cambios más Ob l bi á de conducción que suscite preguntas que liberen notables y repentinos y active un estado de la recursos internos: verbales y no verbales. mente emociones, valores, submetas Si la pregunta no Precisar para mayor Notar la congruencia funciona, explorar otros especificidad de las metas entre el contenido de las estados d l mente d de la palabras y mensajes no l b j verbales Mantener la armonía y el Hacer preguntas que rapport desplacen el punto de un tercero a quien recibe el coaching.
  23. 23. Referencias Arreola Espinoza, Matilde (Noviembre de 2009). p , ( 9) Orígenes y desarrollo del Coaching cognitivo: una alternativa para el acompañamiento docente a nivel secundaria en Mé i i l d i México. T i d Maestría, Tesis de M t í Facultad de Educación, Universidad Anáhuac , México Norte (Asesor: Marco Antonio Rigo Lemini) Lemini).

×