SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 11
Teorizantes De Enfermeria
Los modelos y teorías de la Enfermería pretenden describir, establecer y examinar los fenómenos que conforman la
práctica de la Enfermería.


Se asume por la disciplina que para poder determinar que existe una teoríaenfermera ésta debe contener
los elementos del metaparadigma de enfermería.


La clasificación de los modelos de enfermería como paradigma, que aplicaba conceptos meta paradigmáticos como los de
persona, entorno, salud y enfermería, contempla los trabajos en este campo de un modo que mejora la comprensión del
desarrollo del conocimiento y arroja luz sobre el avance de laciencia de la enfermería dentro de las visiones contempladas
por estos paradigmas". En este sentido se presentan 3 paradigmas: categorización, integración y transformación, que a la
vez se han fundamentado en las diferentes corrientes de pensamiento que han servido para orientar la disciplinade
enfermería.


1. Paradigma de la categorización
Corriente que comenzó a desarrollarse a finales del siglo XIX y principios del siglo XX y en la que la visión lineal y la
búsqueda de un factor casual eran la base de todos sus elementos, manifestaciones que poseen características bien
definidas y medibles mediante el análisis, el razonamiento y la argumentación lógica. En este paradigma se distinguen dos
orientaciones: la centrada en la salud pública y la centrada en la enfermedad y unida a la práctica médica.


Orientación centrada en la salud pública
Se sitúa temporalmente entre los siglos XVIII y XIX y está caracterizada por "la necesidad de mejorar la salubridad y de
controlar las enfermedades infecciosas en los medios clínicos y comunitarios."
Desde la línea que marca esta orientación se pueden explicar los conceptos meta paradigmáticos de enfermería: la
persona, el entorno, la salud y el cuidado.
• La persona, posee la capacidad de cambiar su situación.1
Jean Piaget
INTRODUCCIÓN

Por medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de
diversas teorías de Jean Piaget, las cuales nos permitirán descubrir aspectos de gran importancia en relación con
el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños en edad preescolar.

Se hará una breve referencia bibliográfica acerca de Piaget, para de este modo llegar a conocer un poco acerca de
la historia de este destacado psicólogo. En relación a sus teorías se tratarán diversos conceptos, tales como
esquema, estructura, organización, adaptación, asimilación, acomodación y equilibrio. De igual manera se hará
referencia a la teoría cognitiva de este autor, destacando en este sentido la división del desarrollo cognitivo, los
tipos de conocimientos y como se logra este tipo de desarrollo.

BIOGRAFÍA:

Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Es el hijo
mayor de Arthur Piaget, profesor deliteratura medieval y de Rebecca Jackson.

Cuando egresa de la escuela secundaria se inscribe en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Neuchatel en
donde obtiene un doctorado en Ciencias Naturales. Durante este período publica dos libros cuyo contenido es
filosófico y que, aunque el autor los describirá más tarde como escritos de adolescencia, serán determinantes en
la evolución de su pensamiento.

Después de haber pasado un semestre en Zurich, donde se inicia al psicoanálisis, va a trabajar durante un año en
París, en el laboratorio de Alfred Binet. Allí estudia problemas relacionados con el desarrollo de la inteligencia.

Piaget ejerció sucesivamente los cargos de profesor de Psicología, Sociología, Filosofía de las ciencias en la
Universidad de Neuchatel (1925 a 1929), de profesor de historia del pensamiento científico en la Universidad de
Ginebra de 1929 a 1939, de director de la Oficina Internacional de Educación de 1929 a 1967, de profesor de
Psicología y de Sociología en la Universidad de Lausanne de 1938 a 1951, de profesor de Sociología en la
Universidad de Ginebra de 1939 a 1952 y luego de Psicología experimental de 1940 a 1971. Fue el único profesor
suizo que se invitó para enseñar en la Sorbonne, de 1952 a 1963.

En 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología Genética que dirigió hasta su muerte.

Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de
la construcción del conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el dominio del pensamiento
infantil, le permitieron poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se construye progresivamente,
siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes
de alcanzar el nivel adulto.

La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño tiene maneras de pensar
específicas que lo diferencian del adulto. Jean Piaget obtuvo más de treinta doctorados honoris causa de distintas
Universidades del mundo y numerosos premios.

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TEORÍAS DE PIAGET:

ESQUEMA: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción; es decir, el esquema es aquello que
poseen en común las acciones, por ejemplo "empujar" a un objeto con una barra o con cualquier otro
instrumento. Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio de manera refleja) y se
universaliza de tal modo que otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. Un
esquema es una imagen simplificada (por ejemplo, el mapa de una ciudad).

La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos,
pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan a convertirse
principalmente en operaciones mentales. Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se
reorganizan de diversos modos. Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con
una serie de etapas.

ESTRUCTURA: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha
adquirido ciertos elementos del exterior. Así pues, el punto central de lo que podríamos llamar la teoría de la
fabricación de la inteligencia es que ésta se "construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de
las estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las
actividades del niño. La estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. Así, para que el niño
pase de un estado a otro de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero en el
plano de las estructuras.

ORGANIZACIÓN: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas de conocimientos que
conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido
ni aprendido en sí mismo sino a través de las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestión.
La función de la organización permite al sujeto conservar en sistemas coherentes los flujos de interacción con el
medio.

ADAPTACIÓN: La adaptación está siempre presente a través de dos elementos básicos: la asimilación y la
acomodación. El proceso deadaptación busca en algún momento la estabilidad y, en otros, el cambio.

En si, la adaptación es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilación mediante la cual se
adquiere nueva información y también por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva información.

La función de adaptación le permite al sujeto aproximarse y lograr un ajuste dinámico con el medio.

La adaptación y organización son funciones fundamentales que intervienen y son constantes en el proceso de
desarrollo cognitivo, ambos son elementos indisociables.

ASIMILACIÓN: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en
términos de organización actual. "La asimilación mental consiste en la incorporación de los objetos dentro de los
esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede
reproducir activamente en la realidad" (Piaget, 1.948).

De manera global se puede decir que la asimilación es el hecho de que el organismo adopte las sustancias
tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras. Incorporación de los datos de la experiencia en las
estructuras innatas del sujeto.

ACOMODACIÓN: La acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las
demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La
acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también
para poder coordinar los diversos esquemas de asimilación.

EQUILIBRIO: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente. Son los denominados "ladrillos" de toda la
construcción del sistemaintelectual o cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su
vez sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información es incorporada en la persona.

El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y
el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Es decir, el niño al irse
relacionando con su medio ambiente, irá incorporando las experiencias a su propia actividad y las reajusta con
las experiencias obtenidas; para que este proceso se lleve a cabo debe de presentarse el mecanismo del equilibrio,
el cual es el balance que surge entre el medio externo y las estructuras internas de pensamiento.

Proceso de Equilibración:

Aunque asimilación y acomodación son funciones invariantes en el sentido de estar presentes a lo largo de todo el
proceso evolutivo, la relación entre ellas es cambiante de modo que la evolución intelectual es la evolución de esta
relación asimilación / acomodación.

Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles
sucesivamente más complejos:

1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos.

2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto.

3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados.

TEORÍA COGNITIVA:

División del Desarrollo Cognitivo:

La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las
estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en
esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelosde pensamiento, y se
desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida
adulta. PIAGET divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes:
PERÍODO                                                    ESTADIO                                          EDAD

Etapa Sensoriomotora                                       Estadio de los mecanismos reflejos               0-1
                                                           congénitos.
La conducta del niño es esencialmente motora, no hay                                                   mes
representación interna de los acontecimientos externos, Estadio de las reacciones circulares primarias
ni piensa mediante conceptos.                                                                          1-4
                                                        Estadio de las reacciones circulares
                                                        secundarias                                    meses

                                                           Estadio de la coordinación de los esquemas       4-8
                                                           de conducta previos.
                                                                                                            meses
                                                           Estadio de los nuevos descubrimientos por
                                                           experimentación.                                 8 - 12

                                                           Estadio de las nuevas representaciones           meses
                                                           mentales.
                                                                                                            12 - 18
                                                                                                            meses

                                                                                                            18-24
                                                                                                            meses

Etapa Preoperacional

Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradua Estadio preconceptual.                             2-4 años
su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos
de                                                       Estadio intuitivo.                                 4-7 años
conducta, juegos simbólicos, dibujos,imágenes mentales
y el desarrollo del lenguaje hablado.

Etapa de las Operaciones Concretas                                                                          7-11
                                                                                                            años
Los procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En
el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen
los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental deconjuntos y clasificación de los conceptos
de casualidad, espacio, tiempo y velocidad.

Etapa de las Operaciones Formales                                                                           11 años
                                                                                                            en
En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le           adelante
permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se
logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.

Tipos de Conocimientos:

Piaget distingue tres tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer, éstos son los siguientes: físico, lógico-
matemático y social.

El conocimiento físico es el que pertenece a los objetos del mundo natural; se refiere básicamente al que está
incorporado por abstracción empírica, en los objetos. La fuente de este razonamiento está en los objetos (por
ejemplo la dureza de un cuerpo, el peso, la rugosidad, el sonido que produce, el sabor, la longitud, etcétera). Este
conocimiento es el que adquiere el niño a través de la manipulación de los objetos que le rodean y que forman
parte de su interacción con el medio. Ejemplo de ello, es cuando el niño manipula los objetos que se encuentran
en el aula y los diferencia por textura, color, peso, etc.

Es la abstracción que el niño hace de las características de los objetos en la realidad externa a través del proceso
de observación: color, forma, tamaño, peso y la única forma que tiene el niño para descubrir esas propiedades es
actuando sobre ellos físico y mentalmente.

El conocimiento físico es el tipo de conocimiento referido a los objetos, las personas, el ambiente que rodea al
niño, tiene su origen en lo externo. En otras palabras, la fuente del conocimiento físico son los objetos del mundo
externo, ejemplo: una pelota, el carro, el tren, el tetero, etc.

El conocimiento lógico-matemático es el que no existe por si mismo en la realidad (en los objetos). La
fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste la construye por abstracción reflexiva. De hecho se deriva de
la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos. El ejemplo más típico es el número, si
nosotros vemos tres objetos frente a nosotros en
ningún lado vemos el "tres", éste es más bien producto de una abstracción de las coordinaciones de acciones que
el sujeto ha realizado, cuando se ha enfrentado a situaciones donde se encuentren tres objetos. El conocimiento
lógico-matemático es el que construye el niño al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los
objetos. Por ejemplo, el niño diferencia entre un objeto de textura áspera con uno de textura lisa y establece que
son diferentes. El conocimiento lógico-matemático "surge de una abstracción reflexiva", ya que este conocimiento
no es observable y es el niño quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los objetos,
desarrollándose siempre de lo más simple a lo más complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento
adquirido una vez procesado no se olvida, ya que la experiencia no proviene de los objetos sino de su acción sobre
los mismos. De allí que este conocimiento posea características propias que lo diferencian de otros
conocimientos.
Las teorías de Erik H. Erikson y sus aplicaciones
  prácticas para una integración de la personalidad
En su obra ampliamente diseminada y universalmente acogida, Childhood and Society, el psicoanalista Eric H.
Erikson detalla para sus discípulos las ocho etapas que deben de superarse exitosamente durante el ciclo vital del
ser humano para lograr una vida ajustada y libre de conflictos neuróticos.

Erikson representa un distanciamiento, que no llega al rechazo, de las doctrinas del psicoanálisis ortodoxo. Su
orientación es esencialmente de orientación psico-social, mientras que las del psicoanálisis freudiano son
psicosexuales.

Erikson nos presenta una teoría de resolución evolutiva de conflictos, mientras que el freudianismo nos propone
una teoría de conflictos con susderivadas ansiedades.




Erik H. Erikson

En esta lección presentamos las bases teóricas que este ilustre pensador, en su vida avanzara, y comentamos en
sus aplicaciones prácticas.

Las etapas de Erikson

1. Aprendiendo a confiar versus aprendiendo a desconfiar (seguridad)

Este es el período desde la infancia hasta el segundo año de la vida. El niño que es querido, protegido, alimentado
y bien manejado, desarrolla la capacidad de tener fe en otros y crece con un sentido de seguridad y de optimismo.

Descuidado y abandonado emocionalmente, éste se desarrolla como persona insegura y desconfiada.

2. Aprendiendo a ser libre versus a ser titubeante (autonomía)

Entre los dieciocho meses y los 4 años de edad, el niño con buenos padres, emerge de esta etapa, libre y sin
temores de orden neurótico. Posee iniciativas y exhibe independencia.

Los que fallan en esta etapa, son negativitas, cabeza duras y tienden a las explosiones de ofuscación. Los últimos,
son niños que invitan el rechazo.




3. Aprendiendo iniciativa versus culpabilidad (ambición)

Erikson cree que en esta etapa social, que se extiende hasta el principio de la entrada a la escuela, el niño
saludable aprende el uso de la imaginación constructiva, el uso de la fantasía, la cooperación con otros, a dirigir y
a seguir.

Pero, si la negligencia o la incertidumbre lo paralizan, el niño se torna miedoso, se asocia con seres marginales y
se restringe en su juego y en su intuición.

4. Industria versus inferioridad (competencia)

Ya en la escuela primaria, y avanzando hacia la adolescencia, el niño aprende a manejar los talentos esenciales
para un ajuste social: se relaciona bien con sus amigos, progresa de juegos aislados a juegos de equipo,
comprende abstracciones básicas. Completa sus tareas asignadas y se auto-disciplina.
El niño que en esto falla, es una persona dudosa e incierta, plagada por miedos de fallar y con sentimientos de
inferioridad.

5. Adquiriendo identidad versus la difusión de la misma (fidelidad)

Desde los doce años hasta el comienzo de la adultez, el joven mantiene un diálogo interno para lograr su
autodefinición y para forjar una identidad sexual estable. La fidelidad heterosexual se valida en esta etapa. Quien
falla, a menudo procura la sexualidad temprana, las experiencias homo eróticas y manifiestan rebeldía y poco
respecto por los códigos morales que gobiernan a sus padres.




Confusión

La adolescencia, representa una etapa muy crítica y delicada en el desarrollo humano, para que sea dejada al azar
o ignorada por los padres. Ya que en esta etapa los valores estéticos que regirán la vida del individuo se
cristalizarán para siempre.

El éxito, precursor de la autoestima es un factor social de mucha importancia para los adolescentes de ambos
sexos.

6. Aprendiendo intimidad versus aislamiento (amor)

En esta etapa el ser humano bien ajustado, cementa las bases para lograr formar relaciones estables y
permanentes y para llegar a una unión matrimonial firme y duradera.

7. Aprendiendo a ser generativo versus a ser auto-absorbido (respeto)

Respeto que es necesario para el matrimonio y el trabajo. Respeto que garantiza el éxito en todas las tareas
emprendidas.

8. Integridad versus desesperanza (sabiduría)

Si las otras etapas se desarrollan exitosamente, el ser humano llega a las fases finales de su vida para enfrentar su
destino y la realidad de la muerte, con la madurez debida. Sin congojas y sin miedos.

Aplicaciones prácticas de las Etapas Psicosociales de Erikson

Entre los logros más significantes del psicoanálisis ha sido el de proveernos con una teoría dinámica que define,
aclara y explica el desarrollo del ser humano dentro de la adolescencia --- invención social, única a nuestra
civilización. El psicoanálisis también nos ha dado un método científico para conducir el tratamiento de las
ansiedades más incapacitadotas y debilitantes que afectan nuestros pacientes.

El psicoanálisis, como doctrina, es una teoría de conflictos entre las varias agencias componentes de nuestras
mentes, mientras que las enseñanzas de Erikson son hipótesis de desarrollo emocional y social, haciendo
hincapié en las dificultades residuales, si el individuo no avanza exitosamente a través de cada etapa que lo
confronta.




Muchos no avanzan, permitiéndonos en esos casos aplicar el esquema de Erikson para emplazarlos en sus escalas
del desarrollo.

Claramente, que el niño que no recibiera amor y nutrición adecuados, no confiará ni podrá ser confiado. El
narcisista, del tipo Dino, es este caso.

El niño que se detiene en una etapa donde la curiosidad normal se impide y donde el soporte de sus padres está
ausente, crece lleno de dudas e incapaz de toda autonomía.
Entrando al colegio, el niño adquiere una noción inicial de la importancia del trabajo y de la responsabilidad para
con otros. La carencia de dirección, en esta etapa, le impide crecer con una ética de labor. Este es un que niño
crecerá tarado, aprendiendo a vivir de los demás.

Una persona que deriva su identidad artificialmente de un estado social o de una posición heredada, es una
persona que duda continuamente su competencia personal y que está plagado por sentimientos de inferioridad
total --- aunque no lo parezca.

Lo último es algo de la mayor aplicación clínica.

Habiendo cimentado su identidad y conociendo el valor de las relaciones sinceras, el ser humano, en lugar de
aislamiento, procura esa entrega total e incondicional que muchos designan como el "amor".

La capacidad para respetar en otros las cualidades que a uno le faltan, conduce al auto-respeto. El auto-respeto, a
su vez, conduce a un sentido de integridad y de independencia moral, absoluta y a la vez saludable.




Al fin de la jornada nos llega la sabiduría final, que nos confiere el conocimiento de que el lugar que ocupáramos
en este mundo no fue una prerrogativa gratuita, sino que fue una coincidencia fortuita con deberes fijados ---
algo que tantos desconocen o que prefieren ignorar.
LA TEORÍA DE FREUD
Su punto de parida es la noción de "inconsciente psicológico". Según Freud, lo fundamental en el orden psicológico es la
zona inconsciente. El inconsciente es dinámico y ejerce una presión constante sobre el plano consciente y, por lo tanto, en
la conducta de la persona. Este inconsciente está constituido por instintos (todo lo congénitamente dado), pero bajo la
acción del mundo exterior, lo inconsciente ha sufrido una transformación, que es la conciencia, una fuerza también capaz
de oponerse a los impulsos del inconsciente. Entre la conciencia y el inconsciente existe el "pre-consciente", un
intermediario, constituido por fenómenos inconscientes que integran la actividad de la conciencia, y que son susceptibles
de hacerse conscientes. Pero para esto, deben sufrir una serie de operaciones deformadoras: la censura, que también es
adquirida por la acción del medio exterior, bajo la influencia de la educación.

El inconsciente, la conciencia y la censura (denominadas posteriormente por Freud como "ello", "yo" y "super-yo"
respectivamente), constituyen las tres fuerzas fundamentales del psiquismo. Entre ellas existen relaciones dinámicas y de
su combinación resulta la personalidad total o aparato anímico.

EL APARATO ANÍMICO

Como acabamos de ver, la personalidad psíquica se decompone en un conjunto de instancias psicológicas: ello, yo y super-
yo. A continuación analizaremos cada una más en profundidad.

El Ello o "Id":

Es la más antigua de estas instancias psíquicas y está formada por todo lo heredado, lo constitucionalmente establecido.
Se puede decir que es la parte más oscura e inaccesible de nuestra personalidad, por lo que su conocimiento se obtiene
indirectamente por el estudio de los sueños y de los síntomas neuróticos.El ello no posee organización y se basa en el
principio del placer, es decir, la búsqueda de los estados placenteros que se originan de los instintos satisfechos. Por eso,
para los procesos que ocurren en el ello no se pueden aplicar las leyes lógicas del pensamiento, sobre todo el principio de
no-contradicción. Además, no existe en el ello una valoración moral; se trata de la parte animal del hombre.Los
componentes del ello o "complejos" son los instintos y lo reprimido. Estos complejos son sistemas psíquicos que
desarrollan actividades inconscientes, impulsando la actividad del pensamiento y determinando la dirección de la actividad
consciente, o pudiendo también quedar sin acción directa o manifiesta sobre la conciencia. El conjunto de estos complejos
constituye la libido (energía psíquica que surge del impulso sexual).

Mediante la influencia del mundo exterior que nos rodea, una parte del ello ha experimentado una transformación,
desarrollando así una organización y dando lugar a un individuo más racional, el yo, que actúa como intermediario entre el
ello y el mundo exterior.

El Yo o "Ego":

Es la parte ejecutiva de la personalidad; el individuo que se encuentra consciente de su identidad y de su relación con el
mundo exterior. Como ya se vio, el yo va emergiendo desde el ello y durante la infancia no hay una clara diferencia.El yo
permite adaptar la actividad de la persona a las exigencias y características del medio externo, y frenar los pedidos del ello.
De esta manera desarrolla la conciencia, haciendo que la realización de los actos impulsados por el ello esté atrasada por
una etapa intermedia: la observación y la reflexión. Por esto, en el yo se sustituye el principio del placer por el de la
realidad, haciendo posible la adaptación al medio.Frente al mundo exterior el yo percibe los estímulos y acumula en la
memoria experiencias sobre éstos. También evita a los que son demasiado intensos y enfrenta por adaptación a los
estímulos moderados. Finalmente, aprende a modificar el mundo exterior para adecuarlo a u conveniencia.Por otra parte,
hacia el interior, es decir frente al ello, conquista el dominio sobre las exigencias de los instintos, decidiendo si las satisface
o no. En caso de no dar satisfacción a los impulsos del ello, se genera la represión.

Freud creía que en el yo existía una función de censura, pero luego llegó a considerarla como una instancia separada, que
puede llegar hasta a dominar al yo: el super-yo.

El Super-yo o "Super-ego":

Como resultado del período infantil en el que el hombre vive en dependencia de sus padres, se forma otra instancia del
aparato anímico que persiste a la influencia de los padres, denominada el super-yo.Elsuper-yo es el aspecto moral y
judicial de la psiquis porque reúne las exigencias y las normas que, como ya hemos visto, son recibidas por la influencia de
los padres, siendo internalizadas por el sujeto. Pero naturalmente, en la evolución de los individuos también influyen los
aportes de sustitutos y sucesores de los padres, como los maestros y profesores.Existen dos etapas en la evolución de la
conciencia moral. En la primera es exterior, luego se interioriza: las influencias de los padres son asimiladas por la psiquis
de la persona, convirtiéndose en energías psicológicas. De esta manera, el super-yo se hace cada vez más impersonal hasta
que se vuelve una actividad solamente mental.El papel que desempeña el super-yo es la represión de los impulsos,
constituye el deber ser; son los principios éticos, la conciencia moral de las personas. También tiene la función de auto-
observación, haciendo posible la selección de los impulsos del ello.Elsuper-yo es lo más elevado de la personalidad
humana. Esto se debe a que el hombre, además de estar biológicamente organizado y actuar por la acción de factores
materiales, también es un ser social (está afectado por el pasado, la cultura, las costumbres sociales, etc.) y su objetivo es
alcanzar la perfección, tratando de acercarse y superar los ideales señalados por el yo.A pesar de todas sus diferencias, el
ello y el super-yo tienen algo en común: que ambos representan las influencias del pasado (el ello las heredadas y el super-
yo las recibidas de los demás). Por el contrario, el yo está determinado fundamentalmente por las experiencias propias del
individuo, lo actual y accidental.

A través de este análisis vemos que la conformación y la acción de la personalidad se realizan en el Yo que recibe, por un
lado los reclamos del Ello que requieren su gratificación y, por otro, la represión del Super-yo. Para que la actividad
psíquica se desarrolle naturalmente es necesario mantener el equilibrio, pero esto no es siempre fácil.

LA TEORÍA DE LOS INSTINTOS

Los instintos son las fuerzas que actúan tras las tensiones causadas por las necesidades del ello. Son esencialmente
conservadores ya que, de todo estado que un ser vivo alcanza, surge la tendencia a restablecerlo en cuanto haya sido
abandonado. A través de lo señalado vemos que se puede distinguir un número indeterminado de instintos. Freud
reconoce dos instintos básicos: el Eros y el instinto de destrucción. El primero tiene como fin establecer y conservar
unidades cada vez mayores, tendiendo a la unión (también es llamado instinto de amor). En contraposición, el instinto de
destrucción busca la disolución de las conexiones, destruyendo las cosas. Su fin es reducir lo viviente al estado inorgánico,
por eso también es llamado instinto de muerte.

En las funciones biológicas, ambos instintos se antagonizan o combinan entre sí. Por ejemplo: cuando comemos
destruimos el objeto que estamos comiendo pero nuestro objetivo principal es su incorporación a nuestro organismo.

LA TEORÍA SEXUAL

La actividad psíquica se origina por la acción de los impulsos inconscientes o instintos. A la energía psicológica que deriva
del instinto, Freud la denomina la "libido". Para éste, lo psíquico está vinculado a lo biológico y, en definitiva, es un sistema
de fuerzas que tienen como objetivo la adaptación del organismo al medio y su conservación.Esta teoría constituye el
fundamento de su concepción ya que Freud sostiene que los factores sexuales son decisivos para la formación de la
neurosis. En el transcurso de sus estudios encontró que lo sexual ocupaba un lugar dominante.

La vida sexual no comienza sólo en la pubertad, sino que se inicia con evidentes manifestaciones poco después del
nacimiento y sigue un proceso evolutivo perfectamente reglado. Después de un incremento progresivo en el cual el niño
presenta un impulso de placer sexual y experimenta un desarrollo determinado con diferentes estados (oral, anal y fálico),
alcanzando su máximo hacia el final del quinto año, cae luego en un intervalo de reposo o latencia. Mientras dura este
período, el proceso se detiene, gran parte de lo aprendido se pierde y la actividad sufre una especie de retroceso. Al
finalizar la latencia, la vida sexual recomienza en la pubertad.

EL MÉTODO PSICOANALÍTICO

Como ya hemos visto, el primer método que utilizó Freud fue la hipnosis. Pero luego la rechazó al encontrar varios
aspectos negativos como la imposibilidad de lograr la hipnosis de muchos enfermos. Entonces Freud desarrolló el método
psicoanalítico que constituye uno de sus mejores aportes a la Psicología.El método psicoanalítico consiste en provocar la
liberación funcional de las cargas reprimidas, con el objetivo de que esas tendencias reprimidas vuelvan a la conciencia,
logrando una especie de satisfacción y haciendo posible su reintegración con la capacidad unificadora del yo.

Este método emplea diversos procedimientos, de los cuales el principal y más importante es el de las asociaciones libres.

EL MÉTODO DE LAS ASOCIACIONES LIBRES:

Para resumir este método podríamos decir que se trata de hacer conscientes los hechos inconscientes perturbadores y
patógenos; el individuo reconoce en ellos la causa de su neurosis y recupera su salud mental.El método psicoanalítico se
apoya en la hipótesis de la existencia, en el umbral de la conciencia, de asociaciones de ideas preconscientes, que pueden
servir de nexo entre las ideas conscientes, conocidas por el sujeto.También se apoya en un hecho natural de la conciencia
que se llama "reverie" (sueño diurno), una especie de desfile de imágenes, ideas, sentimientos, que se nos aparecen y
desaparecen momentáneamente cuando dejamos vagar nuestra conciencia y que, aparentemente, no siguen ningún
orden determinado. El psicoanálisis sostiene que el curso de estos estados no es libre; por el contrario, se encuentra
determinado rigurosamente porque ellos se realizan bajo la influencia mediata o inmediata de los impulsos inconscientes y
preconscientes.De esta manera, el método psicoanalítico consiste en hacer que el sujeto deje vagar libremente su
conciencia, realizando una especie de auto-análisis pasivo en el cual el psicoanalista no interviene para influenciar las
asociaciones del sujeto o para sostener su atención.Para este procedimiento se utiliza una determinada técnica: se hace
acostar al paciente en una posición cómoda para eliminar toda molestia muscular. La sesión se realiza en una habitación
un poco oscura, para evitar las influencias exteriores y el psicoanalista se coloca fuera de la vista de la persona. Después se
le pide que se coloque en un estado totalmente pasivo y que comunique al psicólogo todo lo que le viene a la conciencia,
sin excepción. Lo único que hace el psicoanalista es oír y sacar notas, a veces hace algunas preguntas. Al principio las
asociaciones no tienen sentido, pero luego se van orientando.
Cuando el psicoanálisis no funciona debido a la resistencia del paciente que opone la conciencia moral a la evocación del
recuerdo que quiere salir, es necesario recurrir a otros procedimientos: el estudio de los actos fallidos y la interpretación
de los sueños.

Estudio de los actos fallidos:

Los actos fallidos son actos imprevistos que escapan el control consciente. Son fenómenos tale como el olvido temporal de
palabras y nombres perfectamente conocidos por el individuo, equivocaciones en el discurso, lectura y escritura, pérdida
de objetos, etc. Aparecen como resultado del conflicto entre dos intenciones, siendo una de ellas momentánea o
permanentemente inconsciente y la otra, consciente. Por eso, nos presentan el conflicto entre la conciencia y el
inconsciente, y son muy importantes para investigar la existencia de los fenómenos psicológicos inconscientes.

El psicoanálisis los interpreta como poseyendo un sentido, una intención, que se ha hecho consciente, obstruyendo la
vigilancia del yo. Por ejemplo: una muchacha deja caer varias veces un objeto que ha recibido como regalo, porque aunque
lo recibió con demostraciones de alegría (insinceras), el regalo en realidad no le gusta.

La interpretación de los sueños:

Los sueños revelan en forma simbólica un sentido o intención, siendo manifestaciones desviadas de impulsos
insatisfechos. El hecho de que los sueños posean un sentido confirma la existencia de fenómenos inconscientes que
influyen sobre los estados de conciencia. En los sueños, la influencia se puede realizar más intensamente porque, al estar
la persona durmiendo, se debilita la función de censura.Los sueños se originan a través de impulsos instintivos, deseos
inconscientes, generalmente reprimidos, impulsos insatisfechos de la vida diaria o pensamientos preconscientes. En el
sueño se satisfacen los deseos, en forma indirecta y puramente mental.Freud distingue dos aspectos en el sueño: el
contenido manifiesto (la trama del sueño tal como aparece en la conciencia al soñar y tal como lo recordamos al
despertar) y el contenido latente. Este último es la verdadera significación del sueño, las ideas o intenciones que se ocultan
para la conciencia bajo la apariencia de su contenido manifiesto y cuyo significado debe hallarse. Pero esta interpretación
del significado del sueño, no debe ser realizada por el psicoanalista sino por la propia persona que lo soñó, a través del
método de las asociaciones libres que ya hemos expuesto.Cabe mencionar además otro procedimiento que no era
utilizado por Freud sino por sus alumnos al considerarlo más rápido y con resultados más seguros que el de las
asociaciones libres: el método de las asociaciones dirigidas o experimentales que ya había sido utilizado por otros
psicólogos antes del psicoanálisis, como Wundt.

El método se basa en que: cuando se presenta a la persona una palabra cualquiera (palabra inductora) y éste debe
responder con la primera palabra que ella le evoca (palabra reacción), se pone en acción un reflejo asociativo que implica
una asociación de palabras.

DESARROLLO POSTERIOR DEL PSICOANÁLISIS

Aunque Freud fue el fundador de esta corriente de la Psicología, más tarde sus primeros se separaron de él, presentando
teorías propias. Actualmente, los psicoanalistas siguen trabajando y van apareciendo nuevas teorías que corrigen o
complementan la posición de Freud.

Entre los autores que han investigado seriamente el inconsciente se destacan A. Adler y K. Jung. Fueron discípulos de
Freud y no sólo lo amplían sino que lo rectifican en algunos aspectos, sobre todo en lo que se refiere al origen sexual de
todos los impulsos.

A. Adler:

Es el creador de la Psicología Individual que sostiene que la conducta humana está movida por una tendencia (el "instinto
de poder") que es una fuerza hacia el triunfo en la vida del sujeto.

Cada persona adquiere un estilo de vida, una forma de conducta que lo diferencia del resto, y que se origina en la infancia
y orienta la actividad del sujeto durante toda su vida.

K. Jung:

También niega la importancia que Freud le dio a la libido. Sostiene que en el inconsciente se encuentra una especie de
ímpetu vital que se traduce en formas muy variadas; una de las tendencias dominantes es la de autopreservación
individual que se halla en la base de la mayoría de los conflictos emocionales. Además, introdujo la noción de
"inconsciente colectivo", experiencia general y fondo común de la psiquis humana.

Por otra parte, existen varias corrientes "neopsicoanalíticas", cuyos principales representantes son: Sandor,
Firenczi, Melanie Klein, John Rosen, Anne Freud, Karen Horney, Erich Fromm, etc. Que parten de Freud pero lo
modifican en muchos aspectos.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Secreto Profesional
Secreto ProfesionalSecreto Profesional
Secreto Profesionalguest9a5136
 
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAroger arturo
 
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
 Código Deontológico de Enfermería ( CIE)   Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
Código Deontológico de Enfermería ( CIE) Lauramabelbruno
 
HILDEGARD PEPLAU...
HILDEGARD PEPLAU...HILDEGARD PEPLAU...
HILDEGARD PEPLAU...gueste6470f
 
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de AdaptacionCallista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de AdaptacionEsther Odar Javiel
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaSanchez Eduardo
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONModelos09
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUModelos09
 
Manejo de la historia clinica
Manejo de la historia clinicaManejo de la historia clinica
Manejo de la historia clinicaosnayder777
 
Principios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeriaPrincipios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeriaAnaly Sosa
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEdith GC
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesiónJanny Nataly
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaSthella Rayon Rueda
 
Enfermería como Ciencia
Enfermería como CienciaEnfermería como Ciencia
Enfermería como CienciaAlma Jrz
 
Deberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionalesDeberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionalesfont Fawn
 
Pensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermeríaPensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermeríaMeche Ruiz
 

Was ist angesagt? (20)

Secreto Profesional
Secreto ProfesionalSecreto Profesional
Secreto Profesional
 
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
 
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizadoMedidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
 
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
 Código Deontológico de Enfermería ( CIE)   Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
 
HILDEGARD PEPLAU...
HILDEGARD PEPLAU...HILDEGARD PEPLAU...
HILDEGARD PEPLAU...
 
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de AdaptacionCallista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
Codigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeriaCodigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeria
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
Manejo de la historia clinica
Manejo de la historia clinicaManejo de la historia clinica
Manejo de la historia clinica
 
Principios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeriaPrincipios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeria
 
El sujeto de cuidado de enfermeria
El sujeto de cuidado de enfermeriaEl sujeto de cuidado de enfermeria
El sujeto de cuidado de enfermeria
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
 
Enfermería como Ciencia
Enfermería como CienciaEnfermería como Ciencia
Enfermería como Ciencia
 
Somatometria max.pdf
Somatometria max.pdfSomatometria max.pdf
Somatometria max.pdf
 
Deberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionalesDeberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionales
 
Pensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermeríaPensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermería
 

Ähnlich wie Teorizantes de enfermeria

Ähnlich wie Teorizantes de enfermeria (20)

Teorías de piaget
Teorías de piagetTeorías de piaget
Teorías de piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdfDesarrollo Cognitivo de piaget.pdf
Desarrollo Cognitivo de piaget.pdf
 
05_Desarrollo cognitivo.pdf
05_Desarrollo cognitivo.pdf05_Desarrollo cognitivo.pdf
05_Desarrollo cognitivo.pdf
 
Toria de piaget
Toria de piagetToria de piaget
Toria de piaget
 
Presentación piaget1
Presentación piaget1Presentación piaget1
Presentación piaget1
 
La teoría de piaget
La teoría de piagetLa teoría de piaget
La teoría de piaget
 
Modelo Constructivista de Jean Piaget
Modelo Constructivista de Jean Piaget Modelo Constructivista de Jean Piaget
Modelo Constructivista de Jean Piaget
 
CUADREO COMPRATIVO.pdf
CUADREO COMPRATIVO.pdfCUADREO COMPRATIVO.pdf
CUADREO COMPRATIVO.pdf
 
Diplomado ii
Diplomado iiDiplomado ii
Diplomado ii
 
Jean William Fritz Piaget
Jean William Fritz PiagetJean William Fritz Piaget
Jean William Fritz Piaget
 
Teoría del desarrollo cognitivo del piaget
Teoría del desarrollo cognitivo del piagetTeoría del desarrollo cognitivo del piaget
Teoría del desarrollo cognitivo del piaget
 
TeoríAs De Piaget
TeoríAs De PiagetTeoríAs De Piaget
TeoríAs De Piaget
 
TeoríAs De Piaget
TeoríAs De PiagetTeoríAs De Piaget
TeoríAs De Piaget
 
TeoríAs De Piaget
TeoríAs De PiagetTeoríAs De Piaget
TeoríAs De Piaget
 
Teoría del desarrollo cognitivo
Teoría del desarrollo cognitivoTeoría del desarrollo cognitivo
Teoría del desarrollo cognitivo
 
Teoría de la epistemología genética de jean piaget
Teoría de la epistemología genética de jean piagetTeoría de la epistemología genética de jean piaget
Teoría de la epistemología genética de jean piaget
 
Piaget influencia en la pedagogia
Piaget influencia en la pedagogiaPiaget influencia en la pedagogia
Piaget influencia en la pedagogia
 

Teorizantes de enfermeria

  • 1. Teorizantes De Enfermeria Los modelos y teorías de la Enfermería pretenden describir, establecer y examinar los fenómenos que conforman la práctica de la Enfermería. Se asume por la disciplina que para poder determinar que existe una teoríaenfermera ésta debe contener los elementos del metaparadigma de enfermería. La clasificación de los modelos de enfermería como paradigma, que aplicaba conceptos meta paradigmáticos como los de persona, entorno, salud y enfermería, contempla los trabajos en este campo de un modo que mejora la comprensión del desarrollo del conocimiento y arroja luz sobre el avance de laciencia de la enfermería dentro de las visiones contempladas por estos paradigmas". En este sentido se presentan 3 paradigmas: categorización, integración y transformación, que a la vez se han fundamentado en las diferentes corrientes de pensamiento que han servido para orientar la disciplinade enfermería. 1. Paradigma de la categorización Corriente que comenzó a desarrollarse a finales del siglo XIX y principios del siglo XX y en la que la visión lineal y la búsqueda de un factor casual eran la base de todos sus elementos, manifestaciones que poseen características bien definidas y medibles mediante el análisis, el razonamiento y la argumentación lógica. En este paradigma se distinguen dos orientaciones: la centrada en la salud pública y la centrada en la enfermedad y unida a la práctica médica. Orientación centrada en la salud pública Se sitúa temporalmente entre los siglos XVIII y XIX y está caracterizada por "la necesidad de mejorar la salubridad y de controlar las enfermedades infecciosas en los medios clínicos y comunitarios." Desde la línea que marca esta orientación se pueden explicar los conceptos meta paradigmáticos de enfermería: la persona, el entorno, la salud y el cuidado. • La persona, posee la capacidad de cambiar su situación.1
  • 2. Jean Piaget INTRODUCCIÓN Por medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas teorías de Jean Piaget, las cuales nos permitirán descubrir aspectos de gran importancia en relación con el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños en edad preescolar. Se hará una breve referencia bibliográfica acerca de Piaget, para de este modo llegar a conocer un poco acerca de la historia de este destacado psicólogo. En relación a sus teorías se tratarán diversos conceptos, tales como esquema, estructura, organización, adaptación, asimilación, acomodación y equilibrio. De igual manera se hará referencia a la teoría cognitiva de este autor, destacando en este sentido la división del desarrollo cognitivo, los tipos de conocimientos y como se logra este tipo de desarrollo. BIOGRAFÍA: Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget, profesor deliteratura medieval y de Rebecca Jackson. Cuando egresa de la escuela secundaria se inscribe en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Neuchatel en donde obtiene un doctorado en Ciencias Naturales. Durante este período publica dos libros cuyo contenido es filosófico y que, aunque el autor los describirá más tarde como escritos de adolescencia, serán determinantes en la evolución de su pensamiento. Después de haber pasado un semestre en Zurich, donde se inicia al psicoanálisis, va a trabajar durante un año en París, en el laboratorio de Alfred Binet. Allí estudia problemas relacionados con el desarrollo de la inteligencia. Piaget ejerció sucesivamente los cargos de profesor de Psicología, Sociología, Filosofía de las ciencias en la Universidad de Neuchatel (1925 a 1929), de profesor de historia del pensamiento científico en la Universidad de Ginebra de 1929 a 1939, de director de la Oficina Internacional de Educación de 1929 a 1967, de profesor de Psicología y de Sociología en la Universidad de Lausanne de 1938 a 1951, de profesor de Sociología en la Universidad de Ginebra de 1939 a 1952 y luego de Psicología experimental de 1940 a 1971. Fue el único profesor suizo que se invitó para enseñar en la Sorbonne, de 1952 a 1963. En 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología Genética que dirigió hasta su muerte. Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el dominio del pensamiento infantil, le permitieron poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto. La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto. Jean Piaget obtuvo más de treinta doctorados honoris causa de distintas Universidades del mundo y numerosos premios. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TEORÍAS DE PIAGET: ESQUEMA: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción; es decir, el esquema es aquello que poseen en común las acciones, por ejemplo "empujar" a un objeto con una barra o con cualquier otro instrumento. Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. Un esquema es una imagen simplificada (por ejemplo, el mapa de una ciudad). La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales. Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos modos. Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con una serie de etapas. ESTRUCTURA: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. Así pues, el punto central de lo que podríamos llamar la teoría de la fabricación de la inteligencia es que ésta se "construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. La estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. Así, para que el niño pase de un estado a otro de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero en el plano de las estructuras. ORGANIZACIÓN: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí mismo sino a través de las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestión.
  • 3. La función de la organización permite al sujeto conservar en sistemas coherentes los flujos de interacción con el medio. ADAPTACIÓN: La adaptación está siempre presente a través de dos elementos básicos: la asimilación y la acomodación. El proceso deadaptación busca en algún momento la estabilidad y, en otros, el cambio. En si, la adaptación es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilación mediante la cual se adquiere nueva información y también por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva información. La función de adaptación le permite al sujeto aproximarse y lograr un ajuste dinámico con el medio. La adaptación y organización son funciones fundamentales que intervienen y son constantes en el proceso de desarrollo cognitivo, ambos son elementos indisociables. ASIMILACIÓN: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual. "La asimilación mental consiste en la incorporación de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad" (Piaget, 1.948). De manera global se puede decir que la asimilación es el hecho de que el organismo adopte las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras. Incorporación de los datos de la experiencia en las estructuras innatas del sujeto. ACOMODACIÓN: La acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de asimilación. EQUILIBRIO: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente. Son los denominados "ladrillos" de toda la construcción del sistemaintelectual o cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información es incorporada en la persona. El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Es decir, el niño al irse relacionando con su medio ambiente, irá incorporando las experiencias a su propia actividad y las reajusta con las experiencias obtenidas; para que este proceso se lleve a cabo debe de presentarse el mecanismo del equilibrio, el cual es el balance que surge entre el medio externo y las estructuras internas de pensamiento. Proceso de Equilibración: Aunque asimilación y acomodación son funciones invariantes en el sentido de estar presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relación entre ellas es cambiante de modo que la evolución intelectual es la evolución de esta relación asimilación / acomodación. Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más complejos: 1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos. 2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto. 3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados. TEORÍA COGNITIVA: División del Desarrollo Cognitivo: La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelosde pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. PIAGET divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes:
  • 4. PERÍODO ESTADIO EDAD Etapa Sensoriomotora Estadio de los mecanismos reflejos 0-1 congénitos. La conducta del niño es esencialmente motora, no hay mes representación interna de los acontecimientos externos, Estadio de las reacciones circulares primarias ni piensa mediante conceptos. 1-4 Estadio de las reacciones circulares secundarias meses Estadio de la coordinación de los esquemas 4-8 de conducta previos. meses Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación. 8 - 12 Estadio de las nuevas representaciones meses mentales. 12 - 18 meses 18-24 meses Etapa Preoperacional Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradua Estadio preconceptual. 2-4 años su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de Estadio intuitivo. 4-7 años conducta, juegos simbólicos, dibujos,imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado. Etapa de las Operaciones Concretas 7-11 años Los procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental deconjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad. Etapa de las Operaciones Formales 11 años en En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le adelante permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales. Tipos de Conocimientos: Piaget distingue tres tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer, éstos son los siguientes: físico, lógico- matemático y social. El conocimiento físico es el que pertenece a los objetos del mundo natural; se refiere básicamente al que está incorporado por abstracción empírica, en los objetos. La fuente de este razonamiento está en los objetos (por ejemplo la dureza de un cuerpo, el peso, la rugosidad, el sonido que produce, el sabor, la longitud, etcétera). Este conocimiento es el que adquiere el niño a través de la manipulación de los objetos que le rodean y que forman parte de su interacción con el medio. Ejemplo de ello, es cuando el niño manipula los objetos que se encuentran en el aula y los diferencia por textura, color, peso, etc. Es la abstracción que el niño hace de las características de los objetos en la realidad externa a través del proceso de observación: color, forma, tamaño, peso y la única forma que tiene el niño para descubrir esas propiedades es actuando sobre ellos físico y mentalmente. El conocimiento físico es el tipo de conocimiento referido a los objetos, las personas, el ambiente que rodea al niño, tiene su origen en lo externo. En otras palabras, la fuente del conocimiento físico son los objetos del mundo externo, ejemplo: una pelota, el carro, el tren, el tetero, etc. El conocimiento lógico-matemático es el que no existe por si mismo en la realidad (en los objetos). La fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste la construye por abstracción reflexiva. De hecho se deriva de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos. El ejemplo más típico es el número, si nosotros vemos tres objetos frente a nosotros en
  • 5. ningún lado vemos el "tres", éste es más bien producto de una abstracción de las coordinaciones de acciones que el sujeto ha realizado, cuando se ha enfrentado a situaciones donde se encuentren tres objetos. El conocimiento lógico-matemático es el que construye el niño al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos. Por ejemplo, el niño diferencia entre un objeto de textura áspera con uno de textura lisa y establece que son diferentes. El conocimiento lógico-matemático "surge de una abstracción reflexiva", ya que este conocimiento no es observable y es el niño quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los objetos, desarrollándose siempre de lo más simple a lo más complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido una vez procesado no se olvida, ya que la experiencia no proviene de los objetos sino de su acción sobre los mismos. De allí que este conocimiento posea características propias que lo diferencian de otros conocimientos.
  • 6. Las teorías de Erik H. Erikson y sus aplicaciones prácticas para una integración de la personalidad En su obra ampliamente diseminada y universalmente acogida, Childhood and Society, el psicoanalista Eric H. Erikson detalla para sus discípulos las ocho etapas que deben de superarse exitosamente durante el ciclo vital del ser humano para lograr una vida ajustada y libre de conflictos neuróticos. Erikson representa un distanciamiento, que no llega al rechazo, de las doctrinas del psicoanálisis ortodoxo. Su orientación es esencialmente de orientación psico-social, mientras que las del psicoanálisis freudiano son psicosexuales. Erikson nos presenta una teoría de resolución evolutiva de conflictos, mientras que el freudianismo nos propone una teoría de conflictos con susderivadas ansiedades. Erik H. Erikson En esta lección presentamos las bases teóricas que este ilustre pensador, en su vida avanzara, y comentamos en sus aplicaciones prácticas. Las etapas de Erikson 1. Aprendiendo a confiar versus aprendiendo a desconfiar (seguridad) Este es el período desde la infancia hasta el segundo año de la vida. El niño que es querido, protegido, alimentado y bien manejado, desarrolla la capacidad de tener fe en otros y crece con un sentido de seguridad y de optimismo. Descuidado y abandonado emocionalmente, éste se desarrolla como persona insegura y desconfiada. 2. Aprendiendo a ser libre versus a ser titubeante (autonomía) Entre los dieciocho meses y los 4 años de edad, el niño con buenos padres, emerge de esta etapa, libre y sin temores de orden neurótico. Posee iniciativas y exhibe independencia. Los que fallan en esta etapa, son negativitas, cabeza duras y tienden a las explosiones de ofuscación. Los últimos, son niños que invitan el rechazo. 3. Aprendiendo iniciativa versus culpabilidad (ambición) Erikson cree que en esta etapa social, que se extiende hasta el principio de la entrada a la escuela, el niño saludable aprende el uso de la imaginación constructiva, el uso de la fantasía, la cooperación con otros, a dirigir y a seguir. Pero, si la negligencia o la incertidumbre lo paralizan, el niño se torna miedoso, se asocia con seres marginales y se restringe en su juego y en su intuición. 4. Industria versus inferioridad (competencia) Ya en la escuela primaria, y avanzando hacia la adolescencia, el niño aprende a manejar los talentos esenciales para un ajuste social: se relaciona bien con sus amigos, progresa de juegos aislados a juegos de equipo, comprende abstracciones básicas. Completa sus tareas asignadas y se auto-disciplina.
  • 7. El niño que en esto falla, es una persona dudosa e incierta, plagada por miedos de fallar y con sentimientos de inferioridad. 5. Adquiriendo identidad versus la difusión de la misma (fidelidad) Desde los doce años hasta el comienzo de la adultez, el joven mantiene un diálogo interno para lograr su autodefinición y para forjar una identidad sexual estable. La fidelidad heterosexual se valida en esta etapa. Quien falla, a menudo procura la sexualidad temprana, las experiencias homo eróticas y manifiestan rebeldía y poco respecto por los códigos morales que gobiernan a sus padres. Confusión La adolescencia, representa una etapa muy crítica y delicada en el desarrollo humano, para que sea dejada al azar o ignorada por los padres. Ya que en esta etapa los valores estéticos que regirán la vida del individuo se cristalizarán para siempre. El éxito, precursor de la autoestima es un factor social de mucha importancia para los adolescentes de ambos sexos. 6. Aprendiendo intimidad versus aislamiento (amor) En esta etapa el ser humano bien ajustado, cementa las bases para lograr formar relaciones estables y permanentes y para llegar a una unión matrimonial firme y duradera. 7. Aprendiendo a ser generativo versus a ser auto-absorbido (respeto) Respeto que es necesario para el matrimonio y el trabajo. Respeto que garantiza el éxito en todas las tareas emprendidas. 8. Integridad versus desesperanza (sabiduría) Si las otras etapas se desarrollan exitosamente, el ser humano llega a las fases finales de su vida para enfrentar su destino y la realidad de la muerte, con la madurez debida. Sin congojas y sin miedos. Aplicaciones prácticas de las Etapas Psicosociales de Erikson Entre los logros más significantes del psicoanálisis ha sido el de proveernos con una teoría dinámica que define, aclara y explica el desarrollo del ser humano dentro de la adolescencia --- invención social, única a nuestra civilización. El psicoanálisis también nos ha dado un método científico para conducir el tratamiento de las ansiedades más incapacitadotas y debilitantes que afectan nuestros pacientes. El psicoanálisis, como doctrina, es una teoría de conflictos entre las varias agencias componentes de nuestras mentes, mientras que las enseñanzas de Erikson son hipótesis de desarrollo emocional y social, haciendo hincapié en las dificultades residuales, si el individuo no avanza exitosamente a través de cada etapa que lo confronta. Muchos no avanzan, permitiéndonos en esos casos aplicar el esquema de Erikson para emplazarlos en sus escalas del desarrollo. Claramente, que el niño que no recibiera amor y nutrición adecuados, no confiará ni podrá ser confiado. El narcisista, del tipo Dino, es este caso. El niño que se detiene en una etapa donde la curiosidad normal se impide y donde el soporte de sus padres está ausente, crece lleno de dudas e incapaz de toda autonomía.
  • 8. Entrando al colegio, el niño adquiere una noción inicial de la importancia del trabajo y de la responsabilidad para con otros. La carencia de dirección, en esta etapa, le impide crecer con una ética de labor. Este es un que niño crecerá tarado, aprendiendo a vivir de los demás. Una persona que deriva su identidad artificialmente de un estado social o de una posición heredada, es una persona que duda continuamente su competencia personal y que está plagado por sentimientos de inferioridad total --- aunque no lo parezca. Lo último es algo de la mayor aplicación clínica. Habiendo cimentado su identidad y conociendo el valor de las relaciones sinceras, el ser humano, en lugar de aislamiento, procura esa entrega total e incondicional que muchos designan como el "amor". La capacidad para respetar en otros las cualidades que a uno le faltan, conduce al auto-respeto. El auto-respeto, a su vez, conduce a un sentido de integridad y de independencia moral, absoluta y a la vez saludable. Al fin de la jornada nos llega la sabiduría final, que nos confiere el conocimiento de que el lugar que ocupáramos en este mundo no fue una prerrogativa gratuita, sino que fue una coincidencia fortuita con deberes fijados --- algo que tantos desconocen o que prefieren ignorar.
  • 9. LA TEORÍA DE FREUD Su punto de parida es la noción de "inconsciente psicológico". Según Freud, lo fundamental en el orden psicológico es la zona inconsciente. El inconsciente es dinámico y ejerce una presión constante sobre el plano consciente y, por lo tanto, en la conducta de la persona. Este inconsciente está constituido por instintos (todo lo congénitamente dado), pero bajo la acción del mundo exterior, lo inconsciente ha sufrido una transformación, que es la conciencia, una fuerza también capaz de oponerse a los impulsos del inconsciente. Entre la conciencia y el inconsciente existe el "pre-consciente", un intermediario, constituido por fenómenos inconscientes que integran la actividad de la conciencia, y que son susceptibles de hacerse conscientes. Pero para esto, deben sufrir una serie de operaciones deformadoras: la censura, que también es adquirida por la acción del medio exterior, bajo la influencia de la educación. El inconsciente, la conciencia y la censura (denominadas posteriormente por Freud como "ello", "yo" y "super-yo" respectivamente), constituyen las tres fuerzas fundamentales del psiquismo. Entre ellas existen relaciones dinámicas y de su combinación resulta la personalidad total o aparato anímico. EL APARATO ANÍMICO Como acabamos de ver, la personalidad psíquica se decompone en un conjunto de instancias psicológicas: ello, yo y super- yo. A continuación analizaremos cada una más en profundidad. El Ello o "Id": Es la más antigua de estas instancias psíquicas y está formada por todo lo heredado, lo constitucionalmente establecido. Se puede decir que es la parte más oscura e inaccesible de nuestra personalidad, por lo que su conocimiento se obtiene indirectamente por el estudio de los sueños y de los síntomas neuróticos.El ello no posee organización y se basa en el principio del placer, es decir, la búsqueda de los estados placenteros que se originan de los instintos satisfechos. Por eso, para los procesos que ocurren en el ello no se pueden aplicar las leyes lógicas del pensamiento, sobre todo el principio de no-contradicción. Además, no existe en el ello una valoración moral; se trata de la parte animal del hombre.Los componentes del ello o "complejos" son los instintos y lo reprimido. Estos complejos son sistemas psíquicos que desarrollan actividades inconscientes, impulsando la actividad del pensamiento y determinando la dirección de la actividad consciente, o pudiendo también quedar sin acción directa o manifiesta sobre la conciencia. El conjunto de estos complejos constituye la libido (energía psíquica que surge del impulso sexual). Mediante la influencia del mundo exterior que nos rodea, una parte del ello ha experimentado una transformación, desarrollando así una organización y dando lugar a un individuo más racional, el yo, que actúa como intermediario entre el ello y el mundo exterior. El Yo o "Ego": Es la parte ejecutiva de la personalidad; el individuo que se encuentra consciente de su identidad y de su relación con el mundo exterior. Como ya se vio, el yo va emergiendo desde el ello y durante la infancia no hay una clara diferencia.El yo permite adaptar la actividad de la persona a las exigencias y características del medio externo, y frenar los pedidos del ello. De esta manera desarrolla la conciencia, haciendo que la realización de los actos impulsados por el ello esté atrasada por una etapa intermedia: la observación y la reflexión. Por esto, en el yo se sustituye el principio del placer por el de la realidad, haciendo posible la adaptación al medio.Frente al mundo exterior el yo percibe los estímulos y acumula en la memoria experiencias sobre éstos. También evita a los que son demasiado intensos y enfrenta por adaptación a los estímulos moderados. Finalmente, aprende a modificar el mundo exterior para adecuarlo a u conveniencia.Por otra parte, hacia el interior, es decir frente al ello, conquista el dominio sobre las exigencias de los instintos, decidiendo si las satisface o no. En caso de no dar satisfacción a los impulsos del ello, se genera la represión. Freud creía que en el yo existía una función de censura, pero luego llegó a considerarla como una instancia separada, que puede llegar hasta a dominar al yo: el super-yo. El Super-yo o "Super-ego": Como resultado del período infantil en el que el hombre vive en dependencia de sus padres, se forma otra instancia del aparato anímico que persiste a la influencia de los padres, denominada el super-yo.Elsuper-yo es el aspecto moral y judicial de la psiquis porque reúne las exigencias y las normas que, como ya hemos visto, son recibidas por la influencia de los padres, siendo internalizadas por el sujeto. Pero naturalmente, en la evolución de los individuos también influyen los aportes de sustitutos y sucesores de los padres, como los maestros y profesores.Existen dos etapas en la evolución de la conciencia moral. En la primera es exterior, luego se interioriza: las influencias de los padres son asimiladas por la psiquis de la persona, convirtiéndose en energías psicológicas. De esta manera, el super-yo se hace cada vez más impersonal hasta que se vuelve una actividad solamente mental.El papel que desempeña el super-yo es la represión de los impulsos, constituye el deber ser; son los principios éticos, la conciencia moral de las personas. También tiene la función de auto- observación, haciendo posible la selección de los impulsos del ello.Elsuper-yo es lo más elevado de la personalidad humana. Esto se debe a que el hombre, además de estar biológicamente organizado y actuar por la acción de factores materiales, también es un ser social (está afectado por el pasado, la cultura, las costumbres sociales, etc.) y su objetivo es
  • 10. alcanzar la perfección, tratando de acercarse y superar los ideales señalados por el yo.A pesar de todas sus diferencias, el ello y el super-yo tienen algo en común: que ambos representan las influencias del pasado (el ello las heredadas y el super- yo las recibidas de los demás). Por el contrario, el yo está determinado fundamentalmente por las experiencias propias del individuo, lo actual y accidental. A través de este análisis vemos que la conformación y la acción de la personalidad se realizan en el Yo que recibe, por un lado los reclamos del Ello que requieren su gratificación y, por otro, la represión del Super-yo. Para que la actividad psíquica se desarrolle naturalmente es necesario mantener el equilibrio, pero esto no es siempre fácil. LA TEORÍA DE LOS INSTINTOS Los instintos son las fuerzas que actúan tras las tensiones causadas por las necesidades del ello. Son esencialmente conservadores ya que, de todo estado que un ser vivo alcanza, surge la tendencia a restablecerlo en cuanto haya sido abandonado. A través de lo señalado vemos que se puede distinguir un número indeterminado de instintos. Freud reconoce dos instintos básicos: el Eros y el instinto de destrucción. El primero tiene como fin establecer y conservar unidades cada vez mayores, tendiendo a la unión (también es llamado instinto de amor). En contraposición, el instinto de destrucción busca la disolución de las conexiones, destruyendo las cosas. Su fin es reducir lo viviente al estado inorgánico, por eso también es llamado instinto de muerte. En las funciones biológicas, ambos instintos se antagonizan o combinan entre sí. Por ejemplo: cuando comemos destruimos el objeto que estamos comiendo pero nuestro objetivo principal es su incorporación a nuestro organismo. LA TEORÍA SEXUAL La actividad psíquica se origina por la acción de los impulsos inconscientes o instintos. A la energía psicológica que deriva del instinto, Freud la denomina la "libido". Para éste, lo psíquico está vinculado a lo biológico y, en definitiva, es un sistema de fuerzas que tienen como objetivo la adaptación del organismo al medio y su conservación.Esta teoría constituye el fundamento de su concepción ya que Freud sostiene que los factores sexuales son decisivos para la formación de la neurosis. En el transcurso de sus estudios encontró que lo sexual ocupaba un lugar dominante. La vida sexual no comienza sólo en la pubertad, sino que se inicia con evidentes manifestaciones poco después del nacimiento y sigue un proceso evolutivo perfectamente reglado. Después de un incremento progresivo en el cual el niño presenta un impulso de placer sexual y experimenta un desarrollo determinado con diferentes estados (oral, anal y fálico), alcanzando su máximo hacia el final del quinto año, cae luego en un intervalo de reposo o latencia. Mientras dura este período, el proceso se detiene, gran parte de lo aprendido se pierde y la actividad sufre una especie de retroceso. Al finalizar la latencia, la vida sexual recomienza en la pubertad. EL MÉTODO PSICOANALÍTICO Como ya hemos visto, el primer método que utilizó Freud fue la hipnosis. Pero luego la rechazó al encontrar varios aspectos negativos como la imposibilidad de lograr la hipnosis de muchos enfermos. Entonces Freud desarrolló el método psicoanalítico que constituye uno de sus mejores aportes a la Psicología.El método psicoanalítico consiste en provocar la liberación funcional de las cargas reprimidas, con el objetivo de que esas tendencias reprimidas vuelvan a la conciencia, logrando una especie de satisfacción y haciendo posible su reintegración con la capacidad unificadora del yo. Este método emplea diversos procedimientos, de los cuales el principal y más importante es el de las asociaciones libres. EL MÉTODO DE LAS ASOCIACIONES LIBRES: Para resumir este método podríamos decir que se trata de hacer conscientes los hechos inconscientes perturbadores y patógenos; el individuo reconoce en ellos la causa de su neurosis y recupera su salud mental.El método psicoanalítico se apoya en la hipótesis de la existencia, en el umbral de la conciencia, de asociaciones de ideas preconscientes, que pueden servir de nexo entre las ideas conscientes, conocidas por el sujeto.También se apoya en un hecho natural de la conciencia que se llama "reverie" (sueño diurno), una especie de desfile de imágenes, ideas, sentimientos, que se nos aparecen y desaparecen momentáneamente cuando dejamos vagar nuestra conciencia y que, aparentemente, no siguen ningún orden determinado. El psicoanálisis sostiene que el curso de estos estados no es libre; por el contrario, se encuentra determinado rigurosamente porque ellos se realizan bajo la influencia mediata o inmediata de los impulsos inconscientes y preconscientes.De esta manera, el método psicoanalítico consiste en hacer que el sujeto deje vagar libremente su conciencia, realizando una especie de auto-análisis pasivo en el cual el psicoanalista no interviene para influenciar las asociaciones del sujeto o para sostener su atención.Para este procedimiento se utiliza una determinada técnica: se hace acostar al paciente en una posición cómoda para eliminar toda molestia muscular. La sesión se realiza en una habitación un poco oscura, para evitar las influencias exteriores y el psicoanalista se coloca fuera de la vista de la persona. Después se le pide que se coloque en un estado totalmente pasivo y que comunique al psicólogo todo lo que le viene a la conciencia, sin excepción. Lo único que hace el psicoanalista es oír y sacar notas, a veces hace algunas preguntas. Al principio las asociaciones no tienen sentido, pero luego se van orientando.
  • 11. Cuando el psicoanálisis no funciona debido a la resistencia del paciente que opone la conciencia moral a la evocación del recuerdo que quiere salir, es necesario recurrir a otros procedimientos: el estudio de los actos fallidos y la interpretación de los sueños. Estudio de los actos fallidos: Los actos fallidos son actos imprevistos que escapan el control consciente. Son fenómenos tale como el olvido temporal de palabras y nombres perfectamente conocidos por el individuo, equivocaciones en el discurso, lectura y escritura, pérdida de objetos, etc. Aparecen como resultado del conflicto entre dos intenciones, siendo una de ellas momentánea o permanentemente inconsciente y la otra, consciente. Por eso, nos presentan el conflicto entre la conciencia y el inconsciente, y son muy importantes para investigar la existencia de los fenómenos psicológicos inconscientes. El psicoanálisis los interpreta como poseyendo un sentido, una intención, que se ha hecho consciente, obstruyendo la vigilancia del yo. Por ejemplo: una muchacha deja caer varias veces un objeto que ha recibido como regalo, porque aunque lo recibió con demostraciones de alegría (insinceras), el regalo en realidad no le gusta. La interpretación de los sueños: Los sueños revelan en forma simbólica un sentido o intención, siendo manifestaciones desviadas de impulsos insatisfechos. El hecho de que los sueños posean un sentido confirma la existencia de fenómenos inconscientes que influyen sobre los estados de conciencia. En los sueños, la influencia se puede realizar más intensamente porque, al estar la persona durmiendo, se debilita la función de censura.Los sueños se originan a través de impulsos instintivos, deseos inconscientes, generalmente reprimidos, impulsos insatisfechos de la vida diaria o pensamientos preconscientes. En el sueño se satisfacen los deseos, en forma indirecta y puramente mental.Freud distingue dos aspectos en el sueño: el contenido manifiesto (la trama del sueño tal como aparece en la conciencia al soñar y tal como lo recordamos al despertar) y el contenido latente. Este último es la verdadera significación del sueño, las ideas o intenciones que se ocultan para la conciencia bajo la apariencia de su contenido manifiesto y cuyo significado debe hallarse. Pero esta interpretación del significado del sueño, no debe ser realizada por el psicoanalista sino por la propia persona que lo soñó, a través del método de las asociaciones libres que ya hemos expuesto.Cabe mencionar además otro procedimiento que no era utilizado por Freud sino por sus alumnos al considerarlo más rápido y con resultados más seguros que el de las asociaciones libres: el método de las asociaciones dirigidas o experimentales que ya había sido utilizado por otros psicólogos antes del psicoanálisis, como Wundt. El método se basa en que: cuando se presenta a la persona una palabra cualquiera (palabra inductora) y éste debe responder con la primera palabra que ella le evoca (palabra reacción), se pone en acción un reflejo asociativo que implica una asociación de palabras. DESARROLLO POSTERIOR DEL PSICOANÁLISIS Aunque Freud fue el fundador de esta corriente de la Psicología, más tarde sus primeros se separaron de él, presentando teorías propias. Actualmente, los psicoanalistas siguen trabajando y van apareciendo nuevas teorías que corrigen o complementan la posición de Freud. Entre los autores que han investigado seriamente el inconsciente se destacan A. Adler y K. Jung. Fueron discípulos de Freud y no sólo lo amplían sino que lo rectifican en algunos aspectos, sobre todo en lo que se refiere al origen sexual de todos los impulsos. A. Adler: Es el creador de la Psicología Individual que sostiene que la conducta humana está movida por una tendencia (el "instinto de poder") que es una fuerza hacia el triunfo en la vida del sujeto. Cada persona adquiere un estilo de vida, una forma de conducta que lo diferencia del resto, y que se origina en la infancia y orienta la actividad del sujeto durante toda su vida. K. Jung: También niega la importancia que Freud le dio a la libido. Sostiene que en el inconsciente se encuentra una especie de ímpetu vital que se traduce en formas muy variadas; una de las tendencias dominantes es la de autopreservación individual que se halla en la base de la mayoría de los conflictos emocionales. Además, introdujo la noción de "inconsciente colectivo", experiencia general y fondo común de la psiquis humana. Por otra parte, existen varias corrientes "neopsicoanalíticas", cuyos principales representantes son: Sandor, Firenczi, Melanie Klein, John Rosen, Anne Freud, Karen Horney, Erich Fromm, etc. Que parten de Freud pero lo modifican en muchos aspectos.