Taller salto-worldcafe-implicacion-ciudadana

Design Thinker - Sustainable Business Designer - Innovation Leader um 3Vectores.com
26. Dec 2010
Taller salto-worldcafe-implicacion-ciudadana
Taller salto-worldcafe-implicacion-ciudadana
Taller salto-worldcafe-implicacion-ciudadana
Taller salto-worldcafe-implicacion-ciudadana
Taller salto-worldcafe-implicacion-ciudadana
Taller salto-worldcafe-implicacion-ciudadana
Taller salto-worldcafe-implicacion-ciudadana
Taller salto-worldcafe-implicacion-ciudadana
Taller salto-worldcafe-implicacion-ciudadana
Taller salto-worldcafe-implicacion-ciudadana
Taller salto-worldcafe-implicacion-ciudadana
Taller salto-worldcafe-implicacion-ciudadana
Taller salto-worldcafe-implicacion-ciudadana
Taller salto-worldcafe-implicacion-ciudadana
Taller salto-worldcafe-implicacion-ciudadana
1 von 15

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Las Reuniones De TrabajoLas Reuniones De Trabajo
Las Reuniones De Trabajoguest1140c8
Modulo 3. Mediacion escolar y facilitacion.Modulo 3. Mediacion escolar y facilitacion.
Modulo 3. Mediacion escolar y facilitacion.Cep de Orcera
1.151.15
1.15Cep de Orcera
Tecnica de cuchicheoTecnica de cuchicheo
Tecnica de cuchicheocristiansalazar2012
Discusión de gabineteDiscusión de gabinete
Discusión de gabinetekvmozita83
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativasdanieltocua1995

Destacado

Nature Business ModelsNature Business Models
Nature Business ModelsGiselle Della Mea
Gualeguaychu CitymarketingGualeguaychu Citymarketing
Gualeguaychu CitymarketingGiselle Della Mea
Encuentro Internacional de CitymarketingEncuentro Internacional de Citymarketing
Encuentro Internacional de CitymarketingGiselle Della Mea
Design Thinking, el caso Waka WakaDesign Thinking, el caso Waka Waka
Design Thinking, el caso Waka WakaGiselle Della Mea
Porque la sustentabidad y la Innovación no deben separarse. Porque la sustentabidad y la Innovación no deben separarse.
Porque la sustentabidad y la Innovación no deben separarse. Giselle Della Mea
Crowdsourcing, innovacion abiertaCrowdsourcing, innovacion abierta
Crowdsourcing, innovacion abiertaGiselle Della Mea

Similar a Taller salto-worldcafe-implicacion-ciudadana

Técnicas De VisualizaciónTécnicas De Visualización
Técnicas De VisualizaciónCésar Antonio Jure Cid
Cafe para-llevarCafe para-llevar
Cafe para-llevarCep de Orcera
Tecnicas de trabajo cooperativoTecnicas de trabajo cooperativo
Tecnicas de trabajo cooperativoremi2013
Expo panel g4Expo panel g4
Expo panel g4ShirleySarabia
Didactica expo panelDidactica expo panel
Didactica expo panelFabricioMontero4
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASEvelynEsthefania

Más de Giselle Della Mea

Global Shaper Community - Hub MontevideoGlobal Shaper Community - Hub Montevideo
Global Shaper Community - Hub MontevideoGiselle Della Mea
Smart City - Ciudades Sostenibles e Inteligentes.Smart City - Ciudades Sostenibles e Inteligentes.
Smart City - Ciudades Sostenibles e Inteligentes.Giselle Della Mea
Design Thinking - Pensamiento de DiseñoDesign Thinking - Pensamiento de Diseño
Design Thinking - Pensamiento de DiseñoGiselle Della Mea
Salto Parque Agro industrialSalto Parque Agro industrial
Salto Parque Agro industrialGiselle Della Mea
Modelo de negocio - Grupo Inditex (Zara)Modelo de negocio - Grupo Inditex (Zara)
Modelo de negocio - Grupo Inditex (Zara)Giselle Della Mea
Business Model Design - Diseño de Modelos de NegocioBusiness Model Design - Diseño de Modelos de Negocio
Business Model Design - Diseño de Modelos de NegocioGiselle Della Mea

Taller salto-worldcafe-implicacion-ciudadana

Hinweis der Redaktion

  1. El World Café es una metodología que posibilita la creación de redes informales de conversación y aprendizaje social, favoreciendo la comunicación y el intercambio de experiencias sobre cuestiones relevantes de una organización o comunidad entre un amplio número de personas. Supuesto: El Café está construido sobre el supuesto de que las personas poseen dentro de sí mismas la sabiduría y la creatividad para enfrentarse incluso a los retos más difíciles, y que se involucran profundamente cuando sienten que están contribuyendo con su pensamiento a preguntas que son importantes para ellas. El World Café sirve para: Descubrir el significado compartido. Tener acceso a la inteligencia colectiva. Impulsar el futuro hacia adelante entre y dentro de las organizaciones. Las personas y las comunidades evolucionan gracias a la conversación. A través de la conexión con otros se crean nuevos patrones de conducta y se toman decisiones que, de alguna manera, van conformando una nueva realidad , ya que la conversación es la llave del proceso de negociación. Esto se consigue mediante la conversación informal , un proceso tan invisible y natural que muchas veces lo pasamos por alto. Si se dan el contexto y el enfoque apropiados, es posible acceder a ella y usar este conocimiento más profundo de lo que es importante. Metodología: Dentro de la metodología World Café se establecen rondas de conversación y la gente cambia de mesas entre las rondas, permitiendo la creación de una red densa de conexiones que se tejen en un corto período de tiempo . Las ideas se van polinizando en los diferentes círculos de conversación y las conversaciones se empiezan a mover a niveles más profundos. Resultado: Compartir los descubrimientos colectivos Las conversaciones que se llevan a cabo en una mesa reflejan un patrón del todo que conecta a las conversaciones en otras mesas. La última fase del Café implica hacer visible a todos dicho patrón de un todo. Para ello es importante: Llevar a cabo una conversación entre los individuos de las mesas y del grupo completo. Pedir a los grupos en las mesas que dediquen unos cuantos minutos considerando lo que ha emergido de sus rondas de Café; aquello que ha tenido más significado para ellos. Destilar la esencia de dichas introspecciones, patrones, temas y preguntas más profundas, y después proveer una forma para darlas a conocer a todo el grupo.
  2. El World Café es una metodología que posibilita la creación de redes informales de conversación y aprendizaje social, favoreciendo la comunicación y el intercambio de experiencias sobre cuestiones relevantes de una organización o comunidad entre un amplio número de personas. Supuesto: El Café está construido sobre el supuesto de que las personas poseen dentro de sí mismas la sabiduría y la creatividad para enfrentarse incluso a los retos más difíciles, y que se involucran profundamente cuando sienten que están contribuyendo con su pensamiento a preguntas que son importantes para ellas. El World Café sirve para: Descubrir el significado compartido. Tener acceso a la inteligencia colectiva. Impulsar el futuro hacia adelante entre y dentro de las organizaciones. Las personas y las comunidades evolucionan gracias a la conversación. A través de la conexión con otros se crean nuevos patrones de conducta y se toman decisiones que, de alguna manera, van conformando una nueva realidad , ya que la conversación es la llave del proceso de negociación. Esto se consigue mediante la conversación informal , un proceso tan invisible y natural que muchas veces lo pasamos por alto. Si se dan el contexto y el enfoque apropiados, es posible acceder a ella y usar este conocimiento más profundo de lo que es importante. Metodología: Dentro de la metodología World Café se establecen rondas de conversación y la gente cambia de mesas entre las rondas, permitiendo la creación de una red densa de conexiones que se tejen en un corto período de tiempo . Las ideas se van polinizando en los diferentes círculos de conversación y las conversaciones se empiezan a mover a niveles más profundos. Resultado: Compartir los descubrimientos colectivos Las conversaciones que se llevan a cabo en una mesa reflejan un patrón del todo que conecta a las conversaciones en otras mesas. La última fase del Café implica hacer visible a todos dicho patrón de un todo. Para ello es importante: Llevar a cabo una conversación entre los individuos de las mesas y del grupo completo. Pedir a los grupos en las mesas que dediquen unos cuantos minutos considerando lo que ha emergido de sus rondas de Café; aquello que ha tenido más significado para ellos. Destilar la esencia de dichas introspecciones, patrones, temas y preguntas más profundas, y después proveer una forma para darlas a conocer a todo el grupo.
  3. Rondas de conversación y la gente cambia de mesa entre las rondas, permitiendo la creación de una red densa de conexiones que se tejen en un corto período de tiempo. Las ideas se van polinizando en los diferentes círculos de conversación y las conversaciones se empiezan a mover a niveles más profundos.
  4. Rondas de conversación y la gente cambia de mesa entre las rondas, permitiendo la creación de una red densa de conexiones que se tejen en un corto período de tiempo. Las ideas se van polinizando en los diferentes círculos de conversación y las conversaciones se empiezan a mover a niveles más profundos.
  5. Las preguntas deben abrir una perspectiva positiva y apreciativa. Analizar problemas quita la energía vital y las energías necesarias para la transformación de las realidades; no nos ayuda a construir estados de futuro.
  6. Las preguntas deben abrir una perspectiva positiva y apreciativa. Analizar problemas quita la energía vital y las energías necesarias para la transformación de las realidades; no nos ayuda a construir estados de futuro.
  7. Las preguntas deben abrir una perspectiva positiva y apreciativa. Analizar problemas quita la energía vital y las energías necesarias para la transformación de las realidades; no nos ayuda a construir estados de futuro.
  8. La competencia económica de hoy no es entre países sino entre ciudades y regiones. En un mundo tan interconectado, con una Red de ciudades cada día más competitivas, donde lo Local emerge. La ciudad es la unidad en la red de consumo colectivo y producción. (Castells, 1971)