SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
UN PASEO POR LA RED, UN ENCUENTRO
EN LA NUBE Y ATERRIZAJE EN LA DIRECCIÓN
INDIRA ROBLES GERMOSEN
1-FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Catasús Poveda, Olga.
“Un paseo por la red, un encuentro en las nubes y aterrizaje en la dirección”. Tribu 2.0 2.
http://recursostic.educacion.es/heda/web/es/difundiendo-buenas-practicas/1171-un-paseo-por-la-red-
un-encuentro-en-la-nube-y-aterrizaje-en-la-direccion.
2- OPINION DE LA LECTURA:
El estudio muestra que la educación ha venido
evolucionando de la mano con la tecnología.
Muestra de esto son las TIC´S que han
revolucionado y mejorado la comprensión e
integración del proceso enseñanza aprendizaje
que se da entre el docente y el alumno. Por tal
razón los profesionales se deben comprometer
con la educación, caminar hacia la educación del
futuro, la única posible. Y la única forma de
hacerlo es capacitarnos y adaptándonos a esta
hermosa forma bilateral que es la nueva era de la
educación.
Las herramientas audiovisuales ayudan al
docente a hacer partícipe a los alumnos en el
desarrollo de su aprendizaje, motivando que las
clases en el aula sean más emocionantes e
interesantes. Esta herramienta no se debe
olvidar, no la debemos dejar caer en el desuso
2-RESUMEN DE LA LECTURA
El estudio sobre el uso de los blogs en la
educación infantil, así como su seguimiento y
valoración por parte de la familia introdujo en una
red a los profesionales comprometidos con la
educación, donde se busca caminar hacia la
educación del futuro.
Partiendo del deseo de dar vida a las aulas y
visibilidad de lo que dentro de los centros se
hace, el estudio muestra como las sesiones de
Cine y Educación, que conectan las ciudades,
profesionales e intereses… ayudan a comenzar a
gestar un Plan audiovisual.
Las reflexiones sobre las películas, los valores,
sociales y educativos, las emociones transmitidas
y compartidas, fueron reafirmando la necesidad
de elaborar en los Centros Escolares un Plan
Audiovisual que cubra las necesidades e intereses
de los alumnos y que permita educarlos de un
modo realmente integral. Mostrando que los
educadores deben dejarlos que se expresen,
compartan emociones, las verbalicen y descubran
lo que les gusta y lo que no, lo que cambiarían de
una historia o lo que les aporta en su vida. Esto es
educar en el sentido crítico, en la responsabilidad,
en el amor a la cultura, en la iniciativa.
El cine es un lenguaje privilegiado y lleno de
futuro y tiene un valor que hemos de apreciar,
tanto como nuestro sistema educativo.
Las escuelas y colegios deben tomar las riendas
para impulsar nuevos Proyectos Educativos
basado en el diálogo, el consenso, pero también
en la reflexión docente: sobre nuestra actuación,
sobre el uso de las tecnologías, sobre nuestro
entorno y sobre el desarrollo y fomento de la
creatividad en las aulas.
2-PORQUE?
1. Cuando la gente se involucra con un fin común
se desarrollan las lluvias de ideas, cosechando con
estas brillantes contribuciones para el bienestar
común.
2. Es mejor dar, que quitar. Contribuir a callar
esos conocimientos que pueden transmitiese y
sembrar una semilla de conocimiento, de luz.
3. Debemos todos ser partícipe del cambio, la
transformación que está teniendo la educación.
4. Las herramientas audiovisuales desarrollan el
pensamiento creativo, crítico y reflexivo en el
alumno.
5. Para que la educación tenga una mejor calidad
se deben integrar en el proceso educativo y
cumplir su rol los docentes, padres y alumnos,
así como comunidad de la que forman parte.
2- CINCO CITAS PROVOCATIVAS
1. “Nos fuimos adentrando en una red de
profesionales comprometidos con la educación, en
la que buscábamos esa TRIBU que nos ayudara a
caminar hacia la educación del futuro.”
2-“Si optamos por sumar en lugar de restar,
iremos construyendo nuevos caminos que sean
lugar de encuentro.”
3. “Si la muerte y el dolor a todos nos hace
iguales, la vida ha de hacer lo mismo”
4. “El cine nos hace bucear en nuestros recuerdos,
soñar con un futuro mejor, imaginar otras
realidades, sentir las más íntimas emociones.”
5. “Si aunamos esfuerzos y comenzamos a ver
todos los signos positivos, conseguiremos educar
adecuadamente al futuro espectador para que
vuelva al cine a lo grande, donde debe estar, y, a
la vez, poner en valor la educación pública.”
2- EXPLICACION:
Un gran porciento de nuestra población es rural lo
que quiere decir, que muchos docentes no
pueden aplicar las TIC´s porque no tienen los
recursos o los conocimientos.
Una de las dificultades que ha dado la revolución
tecnológica, es la resistencia al cambio de los
docentes a los nuevos métodos de enseñanzas.
El gobierno aunque ha desarrollado todo una
campaña para la educación, incluida el 4% debe
invertir mayores recursos para capacitar a la gran
mayoría de los docentes en el país de forma
continua, a través del Ministerio de Educación.
2-PREGUNTAS
¿Qué porciento de los docentes utiliza las
herramientas TIC´s para desarrollar sus clases?
¿Realmente se están capacitando los docentes,
para adaptarse al cambio?
¿Tenemos que pasar todo el camino hacia la
educación del futuro, sin ayuda?

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
wardilap
 

Was ist angesagt? (18)

Paradigmas de la educación
Paradigmas de la educaciónParadigmas de la educación
Paradigmas de la educación
 
Paradigmas de la educación
Paradigmas de la educaciónParadigmas de la educación
Paradigmas de la educación
 
Paradigmas de la educación
Paradigmas de la educaciónParadigmas de la educación
Paradigmas de la educación
 
Diario de doble entrada (1)
Diario de doble entrada (1)Diario de doble entrada (1)
Diario de doble entrada (1)
 
Diario doble entrada listo
Diario doble entrada listoDiario doble entrada listo
Diario doble entrada listo
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Ciudadanía Digital, TIC
Ciudadanía Digital, TICCiudadanía Digital, TIC
Ciudadanía Digital, TIC
 
IES SAN MIGUEL
IES SAN MIGUELIES SAN MIGUEL
IES SAN MIGUEL
 
Socconoceje1 copia
Socconoceje1   copiaSocconoceje1   copia
Socconoceje1 copia
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
¿ Cómo aprendes a ser maestra ?
¿ Cómo aprendes a ser maestra  ?¿ Cómo aprendes a ser maestra  ?
¿ Cómo aprendes a ser maestra ?
 
¿ Cómo aprendes a ser maestra?
¿ Cómo aprendes a ser maestra? ¿ Cómo aprendes a ser maestra?
¿ Cómo aprendes a ser maestra?
 
Este artículo trata sobre la exposición
Este artículo trata sobre la exposiciónEste artículo trata sobre la exposición
Este artículo trata sobre la exposición
 
Cuadro de doble entrada ELIGIA MARIBEL UREÑA TAVERAS
Cuadro de doble entrada ELIGIA MARIBEL UREÑA TAVERASCuadro de doble entrada ELIGIA MARIBEL UREÑA TAVERAS
Cuadro de doble entrada ELIGIA MARIBEL UREÑA TAVERAS
 
Pf tit@ m1_s1_quién enseña
Pf tit@ m1_s1_quién enseñaPf tit@ m1_s1_quién enseña
Pf tit@ m1_s1_quién enseña
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Las tics y la educacion
Las tics y la educacionLas tics y la educacion
Las tics y la educacion
 
Tic ii
Tic iiTic ii
Tic ii
 

Ähnlich wie Un paseo por la red, un encuento en las nubes .... (1)

Diario de doble entrada de eleida gomez
Diario de doble entrada de eleida gomez Diario de doble entrada de eleida gomez
Diario de doble entrada de eleida gomez
EleidaGomezGarcia1209
 
Un paseo por la red diario doble entrada ana delsy almanzar
Un paseo por la red diario doble entrada ana delsy almanzarUn paseo por la red diario doble entrada ana delsy almanzar
Un paseo por la red diario doble entrada ana delsy almanzar
anaalmanzar
 
Diario de doble entrada de jenny flete
Diario de doble entrada de jenny fleteDiario de doble entrada de jenny flete
Diario de doble entrada de jenny flete
Nabiky Saeba
 

Ähnlich wie Un paseo por la red, un encuento en las nubes .... (1) (20)

Diario de doble entrada de eleida gomez
Diario de doble entrada de eleida gomez Diario de doble entrada de eleida gomez
Diario de doble entrada de eleida gomez
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Diario de doble entrada de gloribel ortiz
Diario de doble entrada de gloribel ortizDiario de doble entrada de gloribel ortiz
Diario de doble entrada de gloribel ortiz
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Paseo por la red
Paseo por la redPaseo por la red
Paseo por la red
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada doc
Diario de doble entrada docDiario de doble entrada doc
Diario de doble entrada doc
 
Diario de doble entrad1
Diario de doble entrad1Diario de doble entrad1
Diario de doble entrad1
 
Diario de doble entrada 2
Diario de doble entrada 2Diario de doble entrada 2
Diario de doble entrada 2
 
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol DominguezUn paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
 
Diario de Doble Entrada de Georgina María Rodríguez
Diario de Doble Entrada de Georgina María RodríguezDiario de Doble Entrada de Georgina María Rodríguez
Diario de Doble Entrada de Georgina María Rodríguez
 
Tarea 4 de informática diario de doble entrada (1)
Tarea 4 de informática diario de doble entrada (1)Tarea 4 de informática diario de doble entrada (1)
Tarea 4 de informática diario de doble entrada (1)
 
Tarea 4 de informática diario de doble entrada
Tarea 4 de informática diario de doble entradaTarea 4 de informática diario de doble entrada
Tarea 4 de informática diario de doble entrada
 
Un paseo por la red diario doble entrada ana delsy almanzar
Un paseo por la red diario doble entrada ana delsy almanzarUn paseo por la red diario doble entrada ana delsy almanzar
Un paseo por la red diario doble entrada ana delsy almanzar
 
Diario de doble entrada de jenny flete
Diario de doble entrada de jenny fleteDiario de doble entrada de jenny flete
Diario de doble entrada de jenny flete
 
Escenarios compartidos: competencias para el uso pedagógico del lenguaje tran...
Escenarios compartidos: competencias para el uso pedagógico del lenguaje tran...Escenarios compartidos: competencias para el uso pedagógico del lenguaje tran...
Escenarios compartidos: competencias para el uso pedagógico del lenguaje tran...
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario mmmm
Diario mmmmDiario mmmm
Diario mmmm
 

Kürzlich hochgeladen

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Kürzlich hochgeladen (20)

2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 

Un paseo por la red, un encuento en las nubes .... (1)

  • 1. UN PASEO POR LA RED, UN ENCUENTRO EN LA NUBE Y ATERRIZAJE EN LA DIRECCIÓN INDIRA ROBLES GERMOSEN 1-FICHA BIBLIOGRÁFICA: Catasús Poveda, Olga. “Un paseo por la red, un encuentro en las nubes y aterrizaje en la dirección”. Tribu 2.0 2. http://recursostic.educacion.es/heda/web/es/difundiendo-buenas-practicas/1171-un-paseo-por-la-red- un-encuentro-en-la-nube-y-aterrizaje-en-la-direccion. 2- OPINION DE LA LECTURA: El estudio muestra que la educación ha venido evolucionando de la mano con la tecnología. Muestra de esto son las TIC´S que han revolucionado y mejorado la comprensión e integración del proceso enseñanza aprendizaje que se da entre el docente y el alumno. Por tal razón los profesionales se deben comprometer con la educación, caminar hacia la educación del futuro, la única posible. Y la única forma de hacerlo es capacitarnos y adaptándonos a esta hermosa forma bilateral que es la nueva era de la educación. Las herramientas audiovisuales ayudan al docente a hacer partícipe a los alumnos en el desarrollo de su aprendizaje, motivando que las clases en el aula sean más emocionantes e interesantes. Esta herramienta no se debe olvidar, no la debemos dejar caer en el desuso 2-RESUMEN DE LA LECTURA El estudio sobre el uso de los blogs en la educación infantil, así como su seguimiento y valoración por parte de la familia introdujo en una red a los profesionales comprometidos con la educación, donde se busca caminar hacia la educación del futuro. Partiendo del deseo de dar vida a las aulas y visibilidad de lo que dentro de los centros se hace, el estudio muestra como las sesiones de Cine y Educación, que conectan las ciudades, profesionales e intereses… ayudan a comenzar a gestar un Plan audiovisual. Las reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, fueron reafirmando la necesidad de elaborar en los Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de los alumnos y que permita educarlos de un modo realmente integral. Mostrando que los educadores deben dejarlos que se expresen, compartan emociones, las verbalicen y descubran lo que les gusta y lo que no, lo que cambiarían de una historia o lo que les aporta en su vida. Esto es educar en el sentido crítico, en la responsabilidad, en el amor a la cultura, en la iniciativa.
  • 2. El cine es un lenguaje privilegiado y lleno de futuro y tiene un valor que hemos de apreciar, tanto como nuestro sistema educativo. Las escuelas y colegios deben tomar las riendas para impulsar nuevos Proyectos Educativos basado en el diálogo, el consenso, pero también en la reflexión docente: sobre nuestra actuación, sobre el uso de las tecnologías, sobre nuestro entorno y sobre el desarrollo y fomento de la creatividad en las aulas. 2-PORQUE? 1. Cuando la gente se involucra con un fin común se desarrollan las lluvias de ideas, cosechando con estas brillantes contribuciones para el bienestar común. 2. Es mejor dar, que quitar. Contribuir a callar esos conocimientos que pueden transmitiese y sembrar una semilla de conocimiento, de luz. 3. Debemos todos ser partícipe del cambio, la transformación que está teniendo la educación. 4. Las herramientas audiovisuales desarrollan el pensamiento creativo, crítico y reflexivo en el alumno. 5. Para que la educación tenga una mejor calidad se deben integrar en el proceso educativo y cumplir su rol los docentes, padres y alumnos, así como comunidad de la que forman parte. 2- CINCO CITAS PROVOCATIVAS 1. “Nos fuimos adentrando en una red de profesionales comprometidos con la educación, en la que buscábamos esa TRIBU que nos ayudara a caminar hacia la educación del futuro.” 2-“Si optamos por sumar en lugar de restar, iremos construyendo nuevos caminos que sean lugar de encuentro.” 3. “Si la muerte y el dolor a todos nos hace iguales, la vida ha de hacer lo mismo” 4. “El cine nos hace bucear en nuestros recuerdos, soñar con un futuro mejor, imaginar otras realidades, sentir las más íntimas emociones.” 5. “Si aunamos esfuerzos y comenzamos a ver todos los signos positivos, conseguiremos educar adecuadamente al futuro espectador para que vuelva al cine a lo grande, donde debe estar, y, a la vez, poner en valor la educación pública.”
  • 3. 2- EXPLICACION: Un gran porciento de nuestra población es rural lo que quiere decir, que muchos docentes no pueden aplicar las TIC´s porque no tienen los recursos o los conocimientos. Una de las dificultades que ha dado la revolución tecnológica, es la resistencia al cambio de los docentes a los nuevos métodos de enseñanzas. El gobierno aunque ha desarrollado todo una campaña para la educación, incluida el 4% debe invertir mayores recursos para capacitar a la gran mayoría de los docentes en el país de forma continua, a través del Ministerio de Educación. 2-PREGUNTAS ¿Qué porciento de los docentes utiliza las herramientas TIC´s para desarrollar sus clases? ¿Realmente se están capacitando los docentes, para adaptarse al cambio? ¿Tenemos que pasar todo el camino hacia la educación del futuro, sin ayuda?