SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
CANTON ECHEANDIA   UBICACIÓN: El canton Echeandia se encuentra ubicado al nor occidente de la provincia de Bolívar, a 65 km. De la capital provincial. EXTENCION: Su superficie es de 229.9 km, y representa el 5.9% de la superficie total de la provincia Bolivar. POBLACION: De acuerdo a los resultados del Vl censo de población y V de vivienda, para el año de 2001 la población registrada en el canton echeandia fue de 10951 habitantes aproximadamente. HOMBRES NOTABLES:  Luis Viscarra  Atanacio Roldán  Ezenquiel Torres Gabriel Chavéz Pirámide de población del Cantón Echeandía Población - Dinámica demográficaHabitantes[1]Población (habitantes)10.951Población - hombres5.408Población - mujeres5.543Población - menores a 1 año216Población - 1 a 9 años2.396Población - 10 a 14 años1.273Población - 15 a 29 años2.757Población - 30 a 49 años2.355Población - 50 a 64 años1.074Población - de 65 y más años880 CLIMA: El clima es subtropical y templado, con temperaturas que oscilan entre los 18 a 24 grados centígrados, sin embargo debemos indicar que cambia durante el día, en las mañanas las variaciones no son muy amplias, mientras que al mediodía y la tarde es de 24 a 28 grados centígrados, en la noche baja de 12 a 18 grados c.  ALTITUD: Se encuentra entre los 370 a 830 m.s.n.m DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA: El cantón Echeandia, esta constituido por 49 comunidades ubicadas en el sector rural y 5 ciudadelas que conforman la zona urbana. El cantón no cuenta con parroquias rurales, esta constituida por la parroquia central y la periferia. Los recintos mas importantes son: Limón, Rio Verde, Galápagos, Santa Lucia , Orongo, Soloma, Barraganete, Pitiambe, Naranjo Agrio y Sabanetillas. VIALIDAD:  Las principales vías que tiene el cantón Echeandia son:  Echeandia – La Cena – Guanujo  Echeandia – Baraganete – Selva Alegre  Echeandia-Chazo Juan  Echeandia –Congreso.  La primera conecta al cantón con la capital de la provincia y la sierra en general. ¿COMO LLEGAR? Desde Guaranda se avanza hasta Guanujo; se continua el camino atravesando los recintos de: Atandagua, Tambo Real, Illuvi, Capilluco, Guachana, La Palma, Limón, y la Cena. 72961524130 SINTESIS HISTORICA: Según Luis Vasconez Ibarra, en su estudio monográfico de Echeandia resume sobre la influencia de culturas reconocidas, como son: Chorrera, Milagro – Quevedo, Colorado-Cayapas, Guangala,que entre otros factores determinantes como el clima, la cacaría abundante, la altura del terreno y la ausencia de inundaciones, la posición geográfica entre la sierra y la costa, dieron la factibilidad para el asientamiento de grupos de humanos aborígenes, en donde se conoce como el valle del Río Limón y la Cordillera del Chimbo. Una de las causas del progreso de colonización de Echeandía ha sido el auge de la plantación del caucho, producido en Echeandia y muy codiciado por los europeos en la primera guerra mundial. Esto produjo desplazamientos migratorios especialmente de los habitantes de la parroquia de Guanujo, en donde existían latifundios y se asentaron grandes haciendas. Al inicio de la colonia, Echeandia se llamo Osoloma por la ubicación en el valle del río Limón. En 1920 se expide la ordenanza creando la parroquia del cantón Guaranda, cambiando el nombre que tenía por el hijo del español Manuel José de Echeandia. FIESTAS: Las fiestas cantonales se realizan el 5 de Enero, con desfile cívico, verbenas y bandas de pueblo. Otra fiesta se celebra en honor a su patrono San Vicente, el 8 de septiembre. GASTRONOMIA: Sancocho de Campeche Chicha de yuca  Chicha de chontilla Fritada Sancocho de bagre Ceviche de pescado Caldo de gallina criolla Pájaro azul HISTORIA Y ELABORACION DEL PAJARO AZUL: Fermentación del jugo de caña en cajones de madera.  Caldero en ebullición con el jugo de caña  Aproximadamente hace 80 años empezó la producción de esta bebida, considerada como de contrabando, no existía la venta libre. Los productores tenían que entregar de dos mil a tres mil litros al Estanco para producir otras bebidas.  Posteriormente se dio la venta libra en la década de los setenta, en donde empezó la difusión del Pájaro Azul, conocido primero como anisado, luego como: caldo de gallina, patas de res y del alcohol llamado Puntas porque es muy fuerte y tiene 80 grados alcohólicos. Su nombre se debe a que luego de ingerir las facultades mentales de las personas empiezan a mirar luces y soñar volando, como un pájaro en completa trinar y felicidad; y Azul en honor a su coloración.Elaboración: Una vez cortada la caña se trasporta de las canteras al trapiche empleando mulares o vehículo, luego se inicia la molienda introduciendo en el trapiche la caña. Entonces empieza la molienda, la extracción del jugo, el mismo que pasa al proceso de fermentación,que consiste en el desdoblamiento de grandes moléculas, juega un papel fundamental la materia en fermentación(carbohidratos) el fermento es el que produce la transformación, los mismos que son biocatalizadores, es decir que aceleran las reacciones químicas para producir el alcohol etílico. La fermentación favorece el desdoblamiento de los almidones en encimas como: diastasa, maltasa, maltosa.  Al cabo de ocho días el jugo de caña produce la fermentación alcohólica con la perdida de azúcar, la temperatura de fermentación es de 20 a 25 grados centígrados, cuando cesa la fermentación es transportada al caldero, que constituye la destilación y rectificación.  El líquido azucarado y fermentado está en ebullición para producir el alcohol en una primera destilación, cuyos vapores son transportados por un brazo o refrigerante para luego ser recolectado en un recipiente adecuado.  Trapiche en donde se muele la caña. A continuación se procede a una segunda destilación con el líquido de bajo grado alcohólico. Se inicia el proceso añadiendo distintos aditamentos aromáticos como: hierva luisa, hojas de mandarina, piña, guineo, gallina, panela, anís de pan y carbón el mismo que sirve para absorber todas las sustancias toxicas e impuras que se pueden presentar en el momento del cambio de estado.Todos estos componentes empieza la segunda ebullición hasta obtener el nativo pájaro azul.Cabe indicar su color azul es secreto de formula donde no se adiciona ningún tipo de sustancias químicas colorante, ni preservantes, siendo ésta natural. El grado alcohólico del pájaro azul es de 45 – 50 grados, de sabor agradable, picante, azulado.Se distribuye a nivel nacional e internacional, como bebida apetecida y típica en los festejos, en postres, chocolates y preparación de cócteles, Guanujo es una parroquia urbana de Guaranda, cuya población migró a Echeandía en el siglo anterior a sembrar las tierras vírgenes, en donde ahora se cultiva la caña de azúcar. Son ellos quienes comienzan a industrializar la bebida en forma rustica, sin la aplicación de ninguna tecnología. Hasta el momento existen alrededor de 12 productores que desde antaño eran contrabandistas como: Dagoberto Escudero, Ruperto Ibarra, Velasteguí Lara (…)El producto es transportado desde Echeandía en tanques de plástico, hasta el Guanujo lugar de expendio, de allí se distribuye en embaces de plástico para los consumidores.  CONDICIONES DEMOGRAFICAS: De acuerdo con los datos presentados por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), del último Censo de Población y Vivienda, realizado en el país, Echeandía presenta una base piramidal ancha, a expensas de los grupos de edad comprendidos entre 0 a 19 años. Existe migración desde este cantón a diversos lugares de la provincia y el país. La tasa de crecimiento anual de la población de 1,0%. En el área rural del cantón se encuentra concentrada un 58% de la población de Echeandía. La población femenina alcanza el 49,4%, mientras que la masculina, el 50,6%. El analfabetismo en mujeres se presenta en 13,4%, mientras que en varones: 9,5%. Un significativo porcentaje de la población carece de alcantarillado, apenas lo poseen el 0,34% de viviendas. Algún sistema de eliminación de excretas el 71,87%. Agua entubada dentro de la vivienda: 0,42%. Energía eléctrica 84,36% y servicio telefónico 9,64% En síntesis, el déficit de servicios residenciales básicos alcanza al 73,08% de viviendas (SIISE 4.0). De sus tupidos bosques, se extrae preciosas maderas para la construcción y la ebanistería como: laurel, quiebracha, guayacán, moral y cedro. En sus bosques, se encontró la cascarilla que fue usada para curar el terrible paludismo.Su río principal es el Soloma o Echeandía, que riega su territorio, haciéndolo sumamente fértil.  ATRACTIVOS TURISTICOS: Cascada los LaurelesSe encuentra en la Comunidad Los Laureles a 7Km de distancia de la ciudad de Echeandía con una temperatura media de 20º C y altura de 511 m.s.n.m. El atractivo de encuentra rodeado por vegetación propia de subtrópico presenta una caída de agua aproximadamente 7 m. sus aguas son cristalinas y desembocan en un dique que se a construido como piscina para los turistas que acuden al sitio.Centro de recreación natural Poza las Dos BocasSe encuentra aproximadamente a 20 minutos del cantón en el recinto Las Bocas con un clima cálido, formada por la unión de los ríos Monterrey y Piedras goza de aguas tranquilas, limpias y cristalinas a la que las personas acuden a nadar, rodeada de abundante vegetación arbóreaComplejos turísticos de ViznaSe encuentran en el perímetro urbano de la ciudad en la vía que conduce a VentanasComplejos turísticos EcheandíaDe igual manera se encuentra en la zona urbana del cantón, para llegar a este complejo hay que cruzar un puente al otro lado del poblado.Complejos turísticos CamarónUbicado en el recinto CamarónEn todos estos complejos a más de ser utilizados para la natación, se realizan prácticas deportivas como: fútbol, boley, entre otros. Aguas termales de SabanetillasAl llegar al sitio se observa un pequeño estero de unos 7 m de ancho, de donde emergen burbujas de agua con temperatura elevada, este estero atraviesa la parte posterior de la comunidadSe encuentra en el recinto Sabanetillas a 4 Km. de distancia de la cabecera cantonal Moliendas procesamiento de caña de azúcar, elaboración de pájaro azul y panelaEl cantón cuenta con las condiciones climáticas y la riqueza de los suelos favorecieron para el cultivo de caña y la decisión de los pobladores en crear microempresas dedicadas a la explotación de la caña de azúcar que es la materia prima para la elaboración de diferentes productos típicos del sector como: panela y pájaro azul que para elaborar lo y darle ese sabor auténtico se usan productos naturales como patas de res, anís, banano, hojas de albaca, hoja de mandarina, piñas, y otros ingredientes que son secretos de los productores.Río SibimbeEn el cantón Echeandía a una altura de 248 m.s.n.m y una temperatura media de 20º C. El Río Sibimbe tiene aproximadamente 40 m de ancho, sus aguas son algo correntosas, presenta rocas de distintos tamaños, con lo cual se forman varios sitios propicios para los bañistas. Altamira (Echeandía) es un espacio eco turístico a pocos Km. del Cantón Echeandía. Altamira constituye un lugar de diversión y relax en una naturaleza extraordinaria. Podrás nadar en el rió, bañarte en la cascada, pasear por el bosque, visitar el pequeño zoológico y disfrutar de unos ricos platos de comida típica. A unos pocos Km. del Cantón Echeandía se encuentra una localidad que se llama Altamira. En esa comunidad se encuentra un complejo eco turístico y un museo ecológico que busca sensibilizar los visitadores sobre la importancia de la conservación del microclima y del ecosistema sub-tropical del Ecuador. PEÑA BLANCA: Tusismo ecológico. Bosque protector , joya natural de la provincia, entre sus atractivos constan: cascadas, laguna de río verde, avistamiento de aves y mamíferos en estado silvestre. La belleza de este tesoro natural es inigualable. La comunidad ofrece visitas guiadas y campamentos, el turismo comunitario aprovecha correctamente los recursos que brinda este paradisiaco bosque protector. Otros sitios de interésCascada en Selva AlegreLas minas de caolín                                                                     Riego en el Cantón Echeandía(participación en Upas y Hectáreas)  FUENTE: III Censo Nacional Agropecuario ELABORACION: Cámara de Agricultura de la Primera Zona                    Sistemas de Riego(participación en Upas)  Sistemas de Riego(participación en Has)  FUENTE: III Censo Nacional Agropecuario ELABORACION: Cámara de Agricultura de la Primera Zona   Fuentes de Riego(participación en Upas)  FUENTE: III Censo Nacional Agropecuario ELABORACION: Cámara de Agricultura de la Primera Zona   Fuentes de Riego(participación en Has)  FUENTE: III Censo Nacional Agropecuario ELABORACION: Cámara de Agricultura de la Primera Zona ANEXOS BIBLIOGRAFIA: http://www.ame.gov.ec/directorio/frontEnd/main.phphttp://www.explored.com.ec/ecuador/continue/boli6.htm  http://www.diariolosandes.com.ec Motorizado por Joomla! Generado: 23 May, 2009, 19:34 http://www.goviernodebolivar.gov.ec http://www.turismo.gov.ec Guía turística de Bolívar. skip to main | skip to sidebar
canton echeandia
canton echeandia
canton echeandia
canton echeandia
canton echeandia
canton echeandia
canton echeandia
canton echeandia
canton echeandia
canton echeandia
canton echeandia
canton echeandia
canton echeandia
canton echeandia
canton echeandia
canton echeandia
canton echeandia
canton echeandia
canton echeandia
canton echeandia
canton echeandia

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Album
AlbumAlbum
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
Mmendieta1981
 
VESTIMENTA ECUATORIANA
VESTIMENTA ECUATORIANAVESTIMENTA ECUATORIANA
VESTIMENTA ECUATORIANA
MariaGuaman12
 
Plan de trabajo estudiantil
Plan de trabajo estudiantilPlan de trabajo estudiantil
Plan de trabajo estudiantilelvismelgarejo
 
Mapa provincias y capitales de la costa.pptx
Mapa provincias y capitales de la costa.pptxMapa provincias y capitales de la costa.pptx
Mapa provincias y capitales de la costa.pptx
MaraBelnEspinozaToap
 
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito EscolarPeriodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
eljoaquincito
 
EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO
AnaGabriela170
 
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑOESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
Nombre Apellidos
 
areas protejidas
areas protejidasareas protejidas
areas protejidasElva Ayora
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
Yohel Carrillo
 
Manuela saenz
Manuela  saenzManuela  saenz
Manuela saenz
Andrea Leiton
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de GalápagosCostumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
Fernando Jiménez
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
laura Avila
 
La region andina
La region andinaLa region andina
La region andina
David Franco Gonzalez
 
Revista jiménez
Revista jiménezRevista jiménez
Revista jiménez
orlenyscarol
 
Provincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de PanamáProvincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de Panamá
lisbethodalis
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuadormacriscueva
 
Presentación costumbres de galápagos
Presentación costumbres de galápagosPresentación costumbres de galápagos
Presentación costumbres de galápagos
KevinCaicedo18
 

Was ist angesagt? (20)

Album
AlbumAlbum
Album
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
 
VESTIMENTA ECUATORIANA
VESTIMENTA ECUATORIANAVESTIMENTA ECUATORIANA
VESTIMENTA ECUATORIANA
 
Plan de trabajo estudiantil
Plan de trabajo estudiantilPlan de trabajo estudiantil
Plan de trabajo estudiantil
 
Mapa provincias y capitales de la costa.pptx
Mapa provincias y capitales de la costa.pptxMapa provincias y capitales de la costa.pptx
Mapa provincias y capitales de la costa.pptx
 
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito EscolarPeriodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
 
EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO
 
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑOESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
 
Provincia de Santa Elena
Provincia de Santa ElenaProvincia de Santa Elena
Provincia de Santa Elena
 
areas protejidas
areas protejidasareas protejidas
areas protejidas
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
Manuela saenz
Manuela  saenzManuela  saenz
Manuela saenz
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de GalápagosCostumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
 
Provincia de guayas
Provincia de guayasProvincia de guayas
Provincia de guayas
 
La region andina
La region andinaLa region andina
La region andina
 
Revista jiménez
Revista jiménezRevista jiménez
Revista jiménez
 
Provincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de PanamáProvincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de Panamá
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuador
 
Presentación costumbres de galápagos
Presentación costumbres de galápagosPresentación costumbres de galápagos
Presentación costumbres de galápagos
 

Andere mochten auch

Concept development
Concept developmentConcept development
Concept development0752088
 
Clés pour économiser des milliers d’euros final
Clés pour économiser des milliers d’euros finalClés pour économiser des milliers d’euros final
Clés pour économiser des milliers d’euros final
Thierry La
 
MASTER CPSV UPC. Instrumentos de Políticas de Suelo y Vivienda en derecho com...
MASTER CPSV UPC. Instrumentos de Políticas de Suelo y Vivienda en derecho com...MASTER CPSV UPC. Instrumentos de Políticas de Suelo y Vivienda en derecho com...
MASTER CPSV UPC. Instrumentos de Políticas de Suelo y Vivienda en derecho com...
Javier Buron Cuadrado
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
klmir2000
 
Le monde des travailleurs
Le monde des travailleursLe monde des travailleurs
Le monde des travailleursRenée Gasser
 
Especialmente para Ti
Especialmente para TiEspecialmente para Ti
Especialmente para Ti
Positivismo
 
Encuadre Taller Did Progra Final
Encuadre Taller Did Progra FinalEncuadre Taller Did Progra Final
Encuadre Taller Did Progra FinalMEP
 
The Friki Times 02
The Friki Times 02The Friki Times 02
The Friki Times 02
khancerberos
 
Communicant web
Communicant webCommunicant web
Communicant web
Métiers du Web
 
Présentation 25ans
Présentation 25ansPrésentation 25ans
Présentation 25anspaulktp
 
agrement hebergement des données de santé-ISO 27799-SMSSI-Ebios-PSSI-
agrement hebergement des données de santé-ISO 27799-SMSSI-Ebios-PSSI-agrement hebergement des données de santé-ISO 27799-SMSSI-Ebios-PSSI-
agrement hebergement des données de santé-ISO 27799-SMSSI-Ebios-PSSI-
Act IT Conseil
 
25-2-GO
25-2-GO25-2-GO
25-2-GO
Marta Cervera
 
Placements de produit dans les jeux sociaux
Placements de produit dans les jeux sociauxPlacements de produit dans les jeux sociaux
Placements de produit dans les jeux sociaux
OUAT Entertainment
 
Presentacion diseño
Presentacion diseñoPresentacion diseño
Presentacion diseñoRocio Zepeta
 
MASTER UPV-EHU. El modelo urbanístico y de vivienda vasco
MASTER UPV-EHU. El modelo urbanístico y de vivienda vasco MASTER UPV-EHU. El modelo urbanístico y de vivienda vasco
MASTER UPV-EHU. El modelo urbanístico y de vivienda vasco
Javier Buron Cuadrado
 
2.1. La transition vers une économie sobre en carbone
2.1. La transition vers une économie sobre en carbone2.1. La transition vers une économie sobre en carbone
2.1. La transition vers une économie sobre en carbone
Barijaona Ramaholimihaso
 

Andere mochten auch (20)

Concept development
Concept developmentConcept development
Concept development
 
Modulocomputacion
ModulocomputacionModulocomputacion
Modulocomputacion
 
Clés pour économiser des milliers d’euros final
Clés pour économiser des milliers d’euros finalClés pour économiser des milliers d’euros final
Clés pour économiser des milliers d’euros final
 
Mes créations
Mes créationsMes créations
Mes créations
 
MASTER CPSV UPC. Instrumentos de Políticas de Suelo y Vivienda en derecho com...
MASTER CPSV UPC. Instrumentos de Políticas de Suelo y Vivienda en derecho com...MASTER CPSV UPC. Instrumentos de Políticas de Suelo y Vivienda en derecho com...
MASTER CPSV UPC. Instrumentos de Políticas de Suelo y Vivienda en derecho com...
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Le monde des travailleurs
Le monde des travailleursLe monde des travailleurs
Le monde des travailleurs
 
Especialmente para Ti
Especialmente para TiEspecialmente para Ti
Especialmente para Ti
 
Encuadre Taller Did Progra Final
Encuadre Taller Did Progra FinalEncuadre Taller Did Progra Final
Encuadre Taller Did Progra Final
 
Gastronom..[1]
Gastronom..[1]Gastronom..[1]
Gastronom..[1]
 
The Friki Times 02
The Friki Times 02The Friki Times 02
The Friki Times 02
 
Communicant web
Communicant webCommunicant web
Communicant web
 
Présentation 25ans
Présentation 25ansPrésentation 25ans
Présentation 25ans
 
agrement hebergement des données de santé-ISO 27799-SMSSI-Ebios-PSSI-
agrement hebergement des données de santé-ISO 27799-SMSSI-Ebios-PSSI-agrement hebergement des données de santé-ISO 27799-SMSSI-Ebios-PSSI-
agrement hebergement des données de santé-ISO 27799-SMSSI-Ebios-PSSI-
 
biofeedback epilepsie
biofeedback epilepsiebiofeedback epilepsie
biofeedback epilepsie
 
25-2-GO
25-2-GO25-2-GO
25-2-GO
 
Placements de produit dans les jeux sociaux
Placements de produit dans les jeux sociauxPlacements de produit dans les jeux sociaux
Placements de produit dans les jeux sociaux
 
Presentacion diseño
Presentacion diseñoPresentacion diseño
Presentacion diseño
 
MASTER UPV-EHU. El modelo urbanístico y de vivienda vasco
MASTER UPV-EHU. El modelo urbanístico y de vivienda vasco MASTER UPV-EHU. El modelo urbanístico y de vivienda vasco
MASTER UPV-EHU. El modelo urbanístico y de vivienda vasco
 
2.1. La transition vers une économie sobre en carbone
2.1. La transition vers une économie sobre en carbone2.1. La transition vers une économie sobre en carbone
2.1. La transition vers une économie sobre en carbone
 

Ähnlich wie canton echeandia

Proyecto Abdon Calderon
Proyecto   Abdon CalderonProyecto   Abdon Calderon
Proyecto Abdon Calderon
Universidad Técnica de Manabí
 
Presentación area de ciencias p
Presentación area de ciencias pPresentación area de ciencias p
Presentación area de ciencias p
marcia10117201
 
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICASPROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
inocencia09
 


MDandrade
 
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
ANDREA_ONATE
 
Provincia de Pichincha y sus cantones
Provincia de Pichincha y sus cantonesProvincia de Pichincha y sus cantones
Provincia de Pichincha y sus cantones
Melissa Yanez
 
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Universidad Técnica de Manabí
 
Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)rubyguerra
 
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIODarsh Dominguez Villanueva
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Carmen Bastidas
 
Canton el pan
Canton el panCanton el pan
Medellin
MedellinMedellin
Medellin
Danielaurrea
 
Características de la comunidad
Características de la comunidadCaracterísticas de la comunidad
Características de la comunidad
Diana Pineda
 
1d leon emily leccion
1d  leon emily leccion1d  leon emily leccion
1d leon emily leccion
EmilyLen5
 
TURISMO Y TRADICION EN GUARANDA
TURISMO Y TRADICION EN GUARANDATURISMO Y TRADICION EN GUARANDA
TURISMO Y TRADICION EN GUARANDAkarlita Allan
 
GUARANDA CIUDAD DE LAS SIETE COLINAS
GUARANDA CIUDAD DE LAS SIETE COLINASGUARANDA CIUDAD DE LAS SIETE COLINAS
GUARANDA CIUDAD DE LAS SIETE COLINASguest8e3f7ba4
 
Sanare. blogg
Sanare. bloggSanare. blogg
Sanare. blogg
Maria S Colmenares C
 
Santo Domingo de los Tsáchilas.pdf
Santo Domingo de los Tsáchilas.pdfSanto Domingo de los Tsáchilas.pdf
Santo Domingo de los Tsáchilas.pdf
UnidadEducativaParti10
 

Ähnlich wie canton echeandia (20)

Proyecto Abdon Calderon
Proyecto   Abdon CalderonProyecto   Abdon Calderon
Proyecto Abdon Calderon
 
Córdoba a
Córdoba aCórdoba a
Córdoba a
 
Presentación area de ciencias p
Presentación area de ciencias pPresentación area de ciencias p
Presentación area de ciencias p
 
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICASPROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
 



 
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
 
Provincia de Pichincha y sus cantones
Provincia de Pichincha y sus cantonesProvincia de Pichincha y sus cantones
Provincia de Pichincha y sus cantones
 
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
 
Córdoba d
Córdoba dCórdoba d
Córdoba d
 
Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)
 
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Canton el pan
Canton el panCanton el pan
Canton el pan
 
Medellin
MedellinMedellin
Medellin
 
Características de la comunidad
Características de la comunidadCaracterísticas de la comunidad
Características de la comunidad
 
1d leon emily leccion
1d  leon emily leccion1d  leon emily leccion
1d leon emily leccion
 
TURISMO Y TRADICION EN GUARANDA
TURISMO Y TRADICION EN GUARANDATURISMO Y TRADICION EN GUARANDA
TURISMO Y TRADICION EN GUARANDA
 
GUARANDA CIUDAD DE LAS SIETE COLINAS
GUARANDA CIUDAD DE LAS SIETE COLINASGUARANDA CIUDAD DE LAS SIETE COLINAS
GUARANDA CIUDAD DE LAS SIETE COLINAS
 
Sanare. blogg
Sanare. bloggSanare. blogg
Sanare. blogg
 
Santo Domingo de los Tsáchilas.pdf
Santo Domingo de los Tsáchilas.pdfSanto Domingo de los Tsáchilas.pdf
Santo Domingo de los Tsáchilas.pdf
 

Kürzlich hochgeladen

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

canton echeandia

  • 1. CANTON ECHEANDIA UBICACIÓN: El canton Echeandia se encuentra ubicado al nor occidente de la provincia de Bolívar, a 65 km. De la capital provincial. EXTENCION: Su superficie es de 229.9 km, y representa el 5.9% de la superficie total de la provincia Bolivar. POBLACION: De acuerdo a los resultados del Vl censo de población y V de vivienda, para el año de 2001 la población registrada en el canton echeandia fue de 10951 habitantes aproximadamente. HOMBRES NOTABLES: Luis Viscarra Atanacio Roldán Ezenquiel Torres Gabriel Chavéz Pirámide de población del Cantón Echeandía Población - Dinámica demográficaHabitantes[1]Población (habitantes)10.951Población - hombres5.408Población - mujeres5.543Población - menores a 1 año216Población - 1 a 9 años2.396Población - 10 a 14 años1.273Población - 15 a 29 años2.757Población - 30 a 49 años2.355Población - 50 a 64 años1.074Población - de 65 y más años880 CLIMA: El clima es subtropical y templado, con temperaturas que oscilan entre los 18 a 24 grados centígrados, sin embargo debemos indicar que cambia durante el día, en las mañanas las variaciones no son muy amplias, mientras que al mediodía y la tarde es de 24 a 28 grados centígrados, en la noche baja de 12 a 18 grados c. ALTITUD: Se encuentra entre los 370 a 830 m.s.n.m DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA: El cantón Echeandia, esta constituido por 49 comunidades ubicadas en el sector rural y 5 ciudadelas que conforman la zona urbana. El cantón no cuenta con parroquias rurales, esta constituida por la parroquia central y la periferia. Los recintos mas importantes son: Limón, Rio Verde, Galápagos, Santa Lucia , Orongo, Soloma, Barraganete, Pitiambe, Naranjo Agrio y Sabanetillas. VIALIDAD: Las principales vías que tiene el cantón Echeandia son: Echeandia – La Cena – Guanujo Echeandia – Baraganete – Selva Alegre Echeandia-Chazo Juan Echeandia –Congreso. La primera conecta al cantón con la capital de la provincia y la sierra en general. ¿COMO LLEGAR? Desde Guaranda se avanza hasta Guanujo; se continua el camino atravesando los recintos de: Atandagua, Tambo Real, Illuvi, Capilluco, Guachana, La Palma, Limón, y la Cena. 72961524130 SINTESIS HISTORICA: Según Luis Vasconez Ibarra, en su estudio monográfico de Echeandia resume sobre la influencia de culturas reconocidas, como son: Chorrera, Milagro – Quevedo, Colorado-Cayapas, Guangala,que entre otros factores determinantes como el clima, la cacaría abundante, la altura del terreno y la ausencia de inundaciones, la posición geográfica entre la sierra y la costa, dieron la factibilidad para el asientamiento de grupos de humanos aborígenes, en donde se conoce como el valle del Río Limón y la Cordillera del Chimbo. Una de las causas del progreso de colonización de Echeandía ha sido el auge de la plantación del caucho, producido en Echeandia y muy codiciado por los europeos en la primera guerra mundial. Esto produjo desplazamientos migratorios especialmente de los habitantes de la parroquia de Guanujo, en donde existían latifundios y se asentaron grandes haciendas. Al inicio de la colonia, Echeandia se llamo Osoloma por la ubicación en el valle del río Limón. En 1920 se expide la ordenanza creando la parroquia del cantón Guaranda, cambiando el nombre que tenía por el hijo del español Manuel José de Echeandia. FIESTAS: Las fiestas cantonales se realizan el 5 de Enero, con desfile cívico, verbenas y bandas de pueblo. Otra fiesta se celebra en honor a su patrono San Vicente, el 8 de septiembre. GASTRONOMIA: Sancocho de Campeche Chicha de yuca Chicha de chontilla Fritada Sancocho de bagre Ceviche de pescado Caldo de gallina criolla Pájaro azul HISTORIA Y ELABORACION DEL PAJARO AZUL: Fermentación del jugo de caña en cajones de madera. Caldero en ebullición con el jugo de caña Aproximadamente hace 80 años empezó la producción de esta bebida, considerada como de contrabando, no existía la venta libre. Los productores tenían que entregar de dos mil a tres mil litros al Estanco para producir otras bebidas. Posteriormente se dio la venta libra en la década de los setenta, en donde empezó la difusión del Pájaro Azul, conocido primero como anisado, luego como: caldo de gallina, patas de res y del alcohol llamado Puntas porque es muy fuerte y tiene 80 grados alcohólicos. Su nombre se debe a que luego de ingerir las facultades mentales de las personas empiezan a mirar luces y soñar volando, como un pájaro en completa trinar y felicidad; y Azul en honor a su coloración.Elaboración: Una vez cortada la caña se trasporta de las canteras al trapiche empleando mulares o vehículo, luego se inicia la molienda introduciendo en el trapiche la caña. Entonces empieza la molienda, la extracción del jugo, el mismo que pasa al proceso de fermentación,que consiste en el desdoblamiento de grandes moléculas, juega un papel fundamental la materia en fermentación(carbohidratos) el fermento es el que produce la transformación, los mismos que son biocatalizadores, es decir que aceleran las reacciones químicas para producir el alcohol etílico. La fermentación favorece el desdoblamiento de los almidones en encimas como: diastasa, maltasa, maltosa. Al cabo de ocho días el jugo de caña produce la fermentación alcohólica con la perdida de azúcar, la temperatura de fermentación es de 20 a 25 grados centígrados, cuando cesa la fermentación es transportada al caldero, que constituye la destilación y rectificación. El líquido azucarado y fermentado está en ebullición para producir el alcohol en una primera destilación, cuyos vapores son transportados por un brazo o refrigerante para luego ser recolectado en un recipiente adecuado. Trapiche en donde se muele la caña. A continuación se procede a una segunda destilación con el líquido de bajo grado alcohólico. Se inicia el proceso añadiendo distintos aditamentos aromáticos como: hierva luisa, hojas de mandarina, piña, guineo, gallina, panela, anís de pan y carbón el mismo que sirve para absorber todas las sustancias toxicas e impuras que se pueden presentar en el momento del cambio de estado.Todos estos componentes empieza la segunda ebullición hasta obtener el nativo pájaro azul.Cabe indicar su color azul es secreto de formula donde no se adiciona ningún tipo de sustancias químicas colorante, ni preservantes, siendo ésta natural. El grado alcohólico del pájaro azul es de 45 – 50 grados, de sabor agradable, picante, azulado.Se distribuye a nivel nacional e internacional, como bebida apetecida y típica en los festejos, en postres, chocolates y preparación de cócteles, Guanujo es una parroquia urbana de Guaranda, cuya población migró a Echeandía en el siglo anterior a sembrar las tierras vírgenes, en donde ahora se cultiva la caña de azúcar. Son ellos quienes comienzan a industrializar la bebida en forma rustica, sin la aplicación de ninguna tecnología. Hasta el momento existen alrededor de 12 productores que desde antaño eran contrabandistas como: Dagoberto Escudero, Ruperto Ibarra, Velasteguí Lara (…)El producto es transportado desde Echeandía en tanques de plástico, hasta el Guanujo lugar de expendio, de allí se distribuye en embaces de plástico para los consumidores. CONDICIONES DEMOGRAFICAS: De acuerdo con los datos presentados por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), del último Censo de Población y Vivienda, realizado en el país, Echeandía presenta una base piramidal ancha, a expensas de los grupos de edad comprendidos entre 0 a 19 años. Existe migración desde este cantón a diversos lugares de la provincia y el país. La tasa de crecimiento anual de la población de 1,0%. En el área rural del cantón se encuentra concentrada un 58% de la población de Echeandía. La población femenina alcanza el 49,4%, mientras que la masculina, el 50,6%. El analfabetismo en mujeres se presenta en 13,4%, mientras que en varones: 9,5%. Un significativo porcentaje de la población carece de alcantarillado, apenas lo poseen el 0,34% de viviendas. Algún sistema de eliminación de excretas el 71,87%. Agua entubada dentro de la vivienda: 0,42%. Energía eléctrica 84,36% y servicio telefónico 9,64% En síntesis, el déficit de servicios residenciales básicos alcanza al 73,08% de viviendas (SIISE 4.0). De sus tupidos bosques, se extrae preciosas maderas para la construcción y la ebanistería como: laurel, quiebracha, guayacán, moral y cedro. En sus bosques, se encontró la cascarilla que fue usada para curar el terrible paludismo.Su río principal es el Soloma o Echeandía, que riega su territorio, haciéndolo sumamente fértil.  ATRACTIVOS TURISTICOS: Cascada los LaurelesSe encuentra en la Comunidad Los Laureles a 7Km de distancia de la ciudad de Echeandía con una temperatura media de 20º C y altura de 511 m.s.n.m. El atractivo de encuentra rodeado por vegetación propia de subtrópico presenta una caída de agua aproximadamente 7 m. sus aguas son cristalinas y desembocan en un dique que se a construido como piscina para los turistas que acuden al sitio.Centro de recreación natural Poza las Dos BocasSe encuentra aproximadamente a 20 minutos del cantón en el recinto Las Bocas con un clima cálido, formada por la unión de los ríos Monterrey y Piedras goza de aguas tranquilas, limpias y cristalinas a la que las personas acuden a nadar, rodeada de abundante vegetación arbóreaComplejos turísticos de ViznaSe encuentran en el perímetro urbano de la ciudad en la vía que conduce a VentanasComplejos turísticos EcheandíaDe igual manera se encuentra en la zona urbana del cantón, para llegar a este complejo hay que cruzar un puente al otro lado del poblado.Complejos turísticos CamarónUbicado en el recinto CamarónEn todos estos complejos a más de ser utilizados para la natación, se realizan prácticas deportivas como: fútbol, boley, entre otros. Aguas termales de SabanetillasAl llegar al sitio se observa un pequeño estero de unos 7 m de ancho, de donde emergen burbujas de agua con temperatura elevada, este estero atraviesa la parte posterior de la comunidadSe encuentra en el recinto Sabanetillas a 4 Km. de distancia de la cabecera cantonal Moliendas procesamiento de caña de azúcar, elaboración de pájaro azul y panelaEl cantón cuenta con las condiciones climáticas y la riqueza de los suelos favorecieron para el cultivo de caña y la decisión de los pobladores en crear microempresas dedicadas a la explotación de la caña de azúcar que es la materia prima para la elaboración de diferentes productos típicos del sector como: panela y pájaro azul que para elaborar lo y darle ese sabor auténtico se usan productos naturales como patas de res, anís, banano, hojas de albaca, hoja de mandarina, piñas, y otros ingredientes que son secretos de los productores.Río SibimbeEn el cantón Echeandía a una altura de 248 m.s.n.m y una temperatura media de 20º C. El Río Sibimbe tiene aproximadamente 40 m de ancho, sus aguas son algo correntosas, presenta rocas de distintos tamaños, con lo cual se forman varios sitios propicios para los bañistas. Altamira (Echeandía) es un espacio eco turístico a pocos Km. del Cantón Echeandía. Altamira constituye un lugar de diversión y relax en una naturaleza extraordinaria. Podrás nadar en el rió, bañarte en la cascada, pasear por el bosque, visitar el pequeño zoológico y disfrutar de unos ricos platos de comida típica. A unos pocos Km. del Cantón Echeandía se encuentra una localidad que se llama Altamira. En esa comunidad se encuentra un complejo eco turístico y un museo ecológico que busca sensibilizar los visitadores sobre la importancia de la conservación del microclima y del ecosistema sub-tropical del Ecuador. PEÑA BLANCA: Tusismo ecológico. Bosque protector , joya natural de la provincia, entre sus atractivos constan: cascadas, laguna de río verde, avistamiento de aves y mamíferos en estado silvestre. La belleza de este tesoro natural es inigualable. La comunidad ofrece visitas guiadas y campamentos, el turismo comunitario aprovecha correctamente los recursos que brinda este paradisiaco bosque protector. Otros sitios de interésCascada en Selva AlegreLas minas de caolín Riego en el Cantón Echeandía(participación en Upas y Hectáreas)  FUENTE: III Censo Nacional Agropecuario ELABORACION: Cámara de Agricultura de la Primera Zona   Sistemas de Riego(participación en Upas)  Sistemas de Riego(participación en Has)  FUENTE: III Censo Nacional Agropecuario ELABORACION: Cámara de Agricultura de la Primera Zona   Fuentes de Riego(participación en Upas)  FUENTE: III Censo Nacional Agropecuario ELABORACION: Cámara de Agricultura de la Primera Zona   Fuentes de Riego(participación en Has)  FUENTE: III Censo Nacional Agropecuario ELABORACION: Cámara de Agricultura de la Primera Zona ANEXOS BIBLIOGRAFIA: http://www.ame.gov.ec/directorio/frontEnd/main.phphttp://www.explored.com.ec/ecuador/continue/boli6.htm http://www.diariolosandes.com.ec Motorizado por Joomla! Generado: 23 May, 2009, 19:34 http://www.goviernodebolivar.gov.ec http://www.turismo.gov.ec Guía turística de Bolívar. skip to main | skip to sidebar