SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 43
LA EDAD MEDIA
TRES CULTURAS Y UN MAPA
POLÍTICO EN CONSTANTE
CAMBIO (711-1474)
► Aspectos políticos (Est. 1.1)
 Entrada de musulmanes por:
► Rivalidad Don Rodrigo frente hijos de Witiza
► Llamados por estos últimos, para derrotar a Don Rodrigo y colocarse en el trono
► Derrotan y ante debilidad: conquista
► Emirato dependiente (711-756) (Est. 1.1/1.3)
 Conquista (711-755)
 Fácil por
► Debilidad visigodos
► Superioridad militar (caballería)
► Tolerancia árabe
 Pactos: capitulaciones
► Conservan tierras y derechos
► Pagan una contribución territorial
 Conquistadores
► Tarik: Gibraltar  Guadalete  Écija  Toledo |  Zaragoza, Cataluña
► Muza: Sevilla  Mérida  Segoyuela  Toledo | Submeseta Norte
 Abdelaziz (714-716): SW y SE
► Pacto de Tudmir (Teodomiro)
► Consolidación en peligro por rivalidad árabes VS bereberes
 Árabes se consideran aristocracia y se reparten las mejores tierras y cargos
 Bereberes mayoría, N de África, son considerados de 2ª categoría
 Guerras civiles
 Abd al-Rahman (Omeya) huye al N de África
 Conocedor de la situación de Al-Andalus (guerras civiles, revueltas, etc.)
 Ayuda de “clientes” omeyas desembarca en Almuñecar (755)
► Guerra contra el emir Yusuf
► Emirato independiente (756-929)
 Abd al-Rahman I (756-788)
► Independencia política de Bagdad, pero no religiosa
► Consolidación y afianzamiento poder (756-788)
 Aumento de impuestos
 Fieles en los puestos de poder  Causa de profundos problemas
 Ejército mercenario
 Impulso islamizador de la sociedad
 Organización territorial, administrativa, social
► Situación de debilidad durante este período supuso
 Luchas entre clanes árabes y bereberes, y los muladíes (Revuelta de los Banu-Qasi)
 Hisham I (788-796)
► Soluciona problemas  revueltas árabes, beréberes, muladíes; Guerras con sus hermanos
► Se lanza a la Guerra Santa contra asturianos y francos
 Al-Hakam (796-822)
► Sublevaciones de sus tíos
► Nuevas revueltas en las “coras”: Zaragoza, Toledo, Mérida
 Muladíes se sienten inferiores
► Aumentó la presión fiscal sobre los cristianos
 Revueltas
► Revuelta del Arrabal de Córdoba (818)
► Esta situación provocó
 La perdida de Barcelona a manos de Carlomagno (801)
 Acuerdo con Carlomagno para delimitar las fronteras (Llobregat)
 Abd al-Rahman II (822-852)
► Luchas contra los reinos cristianos
 Aceifas por Galicia, Álava y NE (Barcelona, …)
► Revuelta de los Banu-Qasi en Zaragoza con apoyo cristianos de Navarra (843)
► Incursiones de los vikingos
 Derrotados en Tablada (844)
► Martirio de los mozárabes (850-859)
 Concilio de Obispos mozárabes (852)
 Muhamad I (852-886)
► Revueltas de muladíes y mozárabes (Zaragoza y Toledo)
 Rebelión de Omar ben Hafsun (880-928)  Arbitrariedad y despotismo de los Omeyas frente a los muladíes
 Al-Mundhir (886-888)
► Combatir contra Omar Ben Hafsun
 Abd-Allah (888-912)
► Guerras entre árabes, beréberes y muladíes
► Su poder se circunscribe a Córdoba
 El resto territorios alcanza cierta independencia debido a la debilidad del emir y la ayuda de reinos cristianos
 Abd al-Rahman III (912-961)
► Recupera el prestigio
 Acaba con las rebeliones internas y somete todo el territorio andalusí
► Nobles “independizados” y Omar Ben Hafsun
► Ante califato fatimí de Túnez
 Más derecho por ser descendiente de los Omeyas
 Posibilidad de que los musulmanes volvieran sus ojos a ellos
► Se proclama Califa (929)
 Poder político
 Poder religioso
► Califato de Córdoba (929-1031)
 Abd al-Rahman III: primer califa
► Frena avance de los reinos cristianos
 Numerosas aceifas
 Se convierten en vasallos: pagan tributos
► Frena avance califato fatimí por el N de África
► Posible por
 Centralización fiscal
► No comportó sublevaciones por etapa de fuerte desarrollo económico
 Incorporación de nuevos grupos sociales en el ejército
► Eslavos frente a los problemas entre árabes, beréberes y muladíes
 Aristocracia palatina ligada a él
► Esplendor cultural
 Al-Hakam II (961-976)
► Mantuvo política de su padre
 Máximo poder musulmán en la península
► Objetivo: expulsión cristianos de la línea del Duero
 Control Estrecho Gibraltar y N de África
► Máximo esplendor cultural y artístico
 Biblioteca (400000) y centro de copia de manuscritos y libros
 Etapa de extensión de la cultura por toda Europa
 Hisham II (976-1013)
► Nulo papel político  traslado a Medina-al-Azahara  poder religioso
► Almanzor (978-1002)
 Se alza con la jefatura civil y militar (dictadura)
 Poder basado en el ejército
► Beréberes, mercenarios y cristianos
► Estructura defensiva fronteriza y base para sus ofensivas
 Necesidad de victorias para
► Justificación ideológica de su autoridad
► Enriquecer el tesoro público
► Más de 50 aceifas (razzias): destrucción de Barcelona (985), Santiago (997)
► Abd al-Malik
 No pudo mantener autoridad
 Inicio de rebeliones y levantamientos con apoyo de reinos cristianos
► Ayudados por el recrudecimiento de los enfrentamientos entre grupos sociales
► Abd al-Rahman Sanchuelo se proclama califa
► Levantamientos en distintas ciudades (fitna)
 Varios califas a propuesta de las distintas facciones sociales: Hisham III último califa de Córdoba
 Disolución califato: causas
► Disyunción de los poderes
► Gravoso peso del militarismo, en un Estado comercial
► Debilidad de la clase media (crisis urbana)
► Fortaleza de los poderes locales (tendencias centrifugas de las marcas (tugur)
► Primeros reinos de taifas (1031)
► Primeros reinos de taifas (1031-1086)
 Atomización del poder político
► Reinos divididos en:
► Taifas árabes: Sevilla, Córdoba, Badajoz, Toledo, Zaragoza, Murcia
► Taifas beréberes: Granada, Málaga
► Taifas eslavas: Almería, Valencia, Denia
► Atomización debilita a los musulmanes, aprovechado por reinos cristianos
 Expansión hacia el sur
 Muchas taifas pagan tributo
 Toma de Toledo (1085) por Alfonso VI
► Asusta a las taifas que piden ayuda a los almorávides
► Imperio almorávide
 Entran en la península llamados por los reinos de taifas
 Luchan contra los cristianos, que retroceden (batalla de Zalacas, 1086)
 Ante debilidad taifas, deciden conquistarlas y ampliar su imperio
► Al-Andalus se convierte en una provincia del Imperio almorávide (1086-1145)
 Almorávides extraños a Al-Andalus
► Intolerantes: persecuciones contra mozárabes y judíos
 La población se subleva
► Descomposición del Imperio en África por los Almohades (1121)
► Conquista de algunas ciudades importantes por los cristianos (Zaragoza, 1118)
► Segundos reinos de taifas (1140-1147)
 Indiferencia almohades permiten gran autonomía y grandes reinos
► Ibn Mardanish en Murcia
► Invasión Imperio Almohade (1147-1212)
 Conquistan la mayor parte de los reinos de taifas
► Más dificultad con Ibn Mardanish
 Amenaza contra los reinos cristianos
► Varias derrotas
 En Alarcos (1195) derrotan a una coalición de los reinos cristianos
► Arrasan numerosas poblaciones (Cuenca, Uclés, …)
► Intervienen en la política de los reinos cristianos
► Provoca el miedo en Europa
► Se pone en marcha una cruzada a iniciativa del Papa
► Batalla de las Navas de Tolosa (1212)
► Se acaba el problema musulmán
► Rápida reconquista excepto reino de Granada (250 años; 1238-1492)
 Parias, relieve montañoso
 Problemas en reinos cristianos: intrigas sucesorias, malas cosechas, epidemia
► Economía (Est. 1.4)
 Papel de la ciudad: se dirige la actividad económica y es su principal destinataria
► Se convierte en
 Mercado productos agrícolas  fomento producción; Centro producción manufacturera (consumo y exportación);
Centro de comercio a corta y larga distancia; Centro de atracción emigrantes
► Se desarrolla con la
 Reconstrucción de ciudades: Córdoba, Sevilla, Toledo, Almería, …; construcción de nuevas ciudades: Madrid (ruta
Córdoba-Zaragoza), Medinaceli,…; estratégicas como Murcia, agrícolas como Badajoz, marítimas como Almería
 Precapitalista
► Mercado vertebrado por el Islam, desde la península ibérica hasta la India
► Buena producción artesanal
 Agricultura
► Régimen de propiedad: mayor parte Estado, conquistadores y antiguos latifundistas
► Régimen de explotación: intensivo; mayor parte aparcería: ½ y ¼ cosecha
► Cultivos
 Trilogía mediterránea
 Gran desarrollo agricultura de huerta y regadío: norias, acequias, abastecimiento a la ciudad
 Nuevos cultivos: naranjo, arroz, caña, algodón
 Ganadería: se mantiene el ovino con gran impulso por beréberes
 Industria
► Pequeños talleres y manufacturas del Estado (exportación)
► Productos
 Textiles: sedas, bordados, linos; industria fundamental
 Otros: cerámica, vidrio, cuero, etc.
 De lujo: cordobanes, taracea, pergaminos, orfebrería fundamentalmente para exportación
 Comercio
► Excelente producción artesanal
► Sistema bimonetario  Dinar (oro) equivalen 10 dirhem (plata) acuñado Ceca de Córdoba
► Buenas comunicaciones  Calzadas romanas; Conexión rutas caravaneras y marítimas
► Interior  todo tipo de productos potenciado por las infraestructuras (zoco, alhóndigas, etc.)
► Exterior
 Importaciones  Oro(Sudán), especies(Oriente), esclavos(África y Europa) y productos lujo
 Exportaciones  Pieles, cuero, seda, aceite, estaño, tejidos, armas,
Sociedad (Est. 1.4)
Nobleza: sangre (árabe); servicio (beréberes, eslavos) y ciertos nobles visigodos
Burguesía urbana: funcionarios, médicos, comerciantes, artesanos
Plebe urbana: inmigración; continuas revueltas por situación social
Plebe rural: campesinos y colonos muladíes
Esclavos: vida dura en campo; ciudad variaba mucho
Conflictividad Islamización
Notables enfrentamientos por
Nobleza de sangre VS nobleza de servicio
Musulmanes viejos VS musulmanes nuevos
Revueltas de la plebe e inmigrantes
Conflictos con los mozárabes
Espontánea para disfrutar ventajas
Fomentada para afianzar solidez Estado
Completa por levantamiento mozárabe
Emigración mozárabe al N
Fanatismo almorávide y almohade
Al-Ándalus se convirtió en un centro intelectual y artístico. Se inspiraron en modelos árabes de Oriente, con
influencias de la cultura persa y grecorromana, alcanzando gran desarrollo en los siglos X y XI, y una gran
originalidad y libertad intelectual en el periodo de las taifas (siglos XI-XIII) La cultura andalusí ejerció una gran
influencia en los reinos cristianos y en la Europa Occidental cristiana, principalmente en historia (Ibn-Jaldun),
geografía (Al-Idrisi), ciencias (Al-Mayriti), literatura y filosofía.
La filosofía alcanzó gran desarrollo siguiendo dos corrientes, la aristotélica y la platónica. Destacan Avempace
(introdujo la filosofía de Aristóteles), Maimónides y Averroes (comentarista de Aristóteles).
Las letras reflejan la variedad de lenguas, se cultivó el collar o tratado (“El collar de la paloma”); y la poesía,
como la moaxaja (escrito en árabe o hebreo culto), y el zéjel (trasmitido por tradición oral).
En el campo científico y técnico, difundieron principios de trigonometría y álgebra, y el uso del cero. Logros en
astronomía y difusión de artículos de Oriente como el papel y la pólvora.
No podemos olvidar la importante muestra arquitectónica que Al-Andalus dejo en la península.
Cultura (Est. 1.4)
FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS REINOS CRISTIANOS (s. VIII-XII) (Est. 2.1)
► Reinos occidentales
 Musulmanes no control N peninsular
► Refugio de numerosos nobles visigodos, alienta la lucha contra los invasores
 Pelayo, noble visigodo, vence a los musulmanes en Covadonga (722): inicio Reconquista
► Alfonso I (739-757), crea el Reino de Asturias
 Aprovecha “guerras civiles” musulmanes
► Expande el reino por Galicia y alto Ebro: Tierra de nadie (desierto del Duero)
► Incorporación de numerosa población hispanogoda, incrementada con mozárabes
► Alfonso II, el casto (791-842)
 Oviedo, capital del reino astur (792)
 Tumba del apóstol Santiago (813): aglutina el reino Astur y acicate para Reconquista
► Elemento contra la iglesia de Toledo (adopcionista)
 Influencia mozárabe, legítimos descendientes de los reyes godos de Toledo
► Alfonso III (866-910)
 Debilidad emirato
► Ocupa tierras hasta el río Duero y las repuebla (Oporto-Burgos)
► Crea una serie de plazas fuertes para su protección (al E muchos castillos: Castilla)
► Divide reino entre sus hijos: tres reinos Galicia, Asturias y León
► Ramiro II (930-951)
 Impide división del reino y lucha contra el califato, al que frena
 No puede impedir independencia del Condado de Castilla (951), (Fernán González)
► Reinos y condados orientales
 Área de actuación de Carlomagno
► Protección frente a musulmanes: crea la Marca Hispánica
 Dividida en condados y dirigida por condes
 Algunos condados se independizan
► Condado de Aragón (817)
► Condado de Pamplona  Reino de Pamplona (830)  Reino de Navarra (905)
 Condados Catalanes: dominio carolingio más duradero
► Wifredo el velloso hace hereditarios sus cargos (897)
► Borrell II niega juramento  Condados catalanes independientes (987)
 Reino de Navarra con Sancho III el mayor (1005-1035)
► Aprovecha debilidad califato para incorporar una serie de tierrras
 Vasco-Cantabro, Cond. Castilla, Cond. Aragón Cond. Sobrarbe y Cond. Ribagorza
 Influencia sobre Condados catalanes, que se reconocen vasallos
 Divide reino entre sus hijos, lo que plantea luchas entre ellos
► García (Navarra), rey y hermanos vasallos
► Fernando I (Castilla, reino en 1037) conquistará León: Castilla y León
► Ramiro (Aragón) que luchará contra su hermano Gonzalo (Sobrarbe y Ribagorza).
El hijo de Ramiro unirá Aragón y Navarra
 A la muerte de Alfonso I el Batallador (Rey de Navarra y Aragón)
► Separación de Navarra y Aragón
 Ramiro II el monje, rey de Aragón, casa a su hija Petronila con el Conde de Barcelona,
Ramón Berenguer IV Hijo Alfonso II (1163-1196) Rey de la Corona de Aragón: reino
especial: cada territorio va a mantener leyes, instituciones, lengua y costumbres
► Mayor expansión territorial por fin del califato y llegada reinos de taifas
 Pagan tributos a los reyes cristianos
► Pueden fortalecer sus ejércitos
 Reino occidentales (Castilla, León) se lanzan hacia el valle del Tajo
► Alfonso VI de Castilla conquista Toledo (1085)
 Condado de Portugal  dote de su hija Teresa casada con Enrique de Borgoña. Cede en
plena propiedad y poder legarlo. El hijo se autotitulará rey (1139)
► Alfonso VII de Castilla y León interviene en las taifas
 Tratado de Tudilén (1151)  reparto de la Reconquista (S del Júcar y R. de Murcia)
► Alfonso VIII de Castilla
 Tratado de Cazorla (1179)  reparto de la Reconquista (SE y no R. de Murcia)
 Es vencido en la batalla de Alarcos (1195) por los almohades
 “Cruzada”  Navas de Tolosa (1212)  abre la puerta del valle del Guadalquivir
 Reinos orientales hacia el valle del Ebro
► Alfonso I de Aragón conquista Zaragoza (1118) realizando incursiones por Cuenca,
Andalucía (trae mozárabes para repoblar el valle del Ebro)
► Ramón Berenguer IV expulsa a los musulmanes y unifica el territorio catalán
 Tratado de Tudilén (1151)  reparto de la Reconquista (S del Júcar y R. de Murcia)
► Alfonso II, Corona de Aragón avanzó por el Levante (Caspe, Alcañiz) y funda
Teruel
 Tratado de Cazorla (1179)  reparto de la Reconquista (SE y no R. de Murcia)
► Pedro II completa reconquista de Aragón (Rincón de Ademuz)
 “Cruzada”  Navas de Tolosa (1212)  abre la puerta del valle del Guadalquivir
► Expansión territorial
 Reino de Portugal conquista El Algarve (1226-1239)
► Reclamado por Alfonso X
► Solucionado en el tratado de Alcañices (1297)
 Castilla renuncia a cambio de Aracena, Aroche y la cesión de Olivenza
 Reino de Castilla y León
► Unificado definitivamente con Fernando III el Santo (1230)
 Conquistas de Badajoz, Mérida (1230)
 Conquista de Andalucía (Sevilla, Córdoba, …) 1224-1248; excepción R. Granada
 Reino de Murcia: Trat. Alcaraz (1243): vasallo del rey  ocupación por Alfonso X
► Tratado de Almizra (1244) que fija los límites del R. Castilla y C. Aragón
► Tratado de Torrellas (1304) Castilla pierde parte del antiguo R. de Murcia
► Alfonso XI vence a los benimerines (1340) y ocupa Algeciras (1344)
 Control de Gibraltar: impedir paso de ayuda musulmana
► RRCC
 Terminan Reconquista con la ocupación del Reino de Granada (1485-1492)
 Corona de Aragón
► Expansión por tierras en Occitania y Provenza (matrimonios y armas)
 Recelo rey de Francia, en aquiescencia con Papado, acabar presencia catarismo
 Batalla de Muret (1213), Pedro II muere  fin predominio catalán
► Tras derrota, nueva orientación expansionista
 Al-Andalus: Jaime I (1213-1276) conquista Mallorca, Valencia y Denia
► Canalizar aspiraciones territoriales de la nobleza
► Tratado de Almizra (1244) que fija los límites de R. Castilla y C. Aragón
 Mediterráneo
► Comercio marítimo barcelonés, bases para su desarrollo
► Ocupación de Sicilia (1282) y Cerdeña (1323), Ducado de Neopatria (1318-1388)
► s. XV conquista del Reino de Nápoles (1442)
EXPANSIÓN Y CRISIS DE LOS REINOS CRISTIANOS (S. XIII-XV) (Est. 2.1)
► Repoblación (Est. 2.4)
 Proceso de ocupación de tierras deshabitadas o arrebatadas a Al-Andalus
► Retención efectiva  función económica + firmeza en los avances
► 1ª etapa (s. VIII-IX)
 Valle del Duero
► Oficial (reyes o delegación en nobles)
 Delimita territorio y funciones (carta puebla)
► Colono paga rentas al señor  vinculación económica que se transforma en jurídica  señoríos
jurisdiccionales
► Iniciativa privada  Reparto en presura
 Aldeas (vicos) o explotaciones agrarias (villas) de campesinos libres (aldeas de behetría): podían escoger a
su señor (mejores condiciones)  fueros
► Hombres de behetría  Concilium  uso de montes y prados, agua, molino
► Cerca de castillo para protegerse  Origen de nuevas ciudades
 Monasterios e iglesias
► Numerosos campesinos (dependientes)
 Cataluña
► Repoblación mediante el aprisio (igual que la presura)
 Medio físico  Hábitat disperso
► Los monasterio actuaron como focos de atracción de campesinos
► 2ª etapa (s. XI-XII)
 Entre Duero y Tajo
► Repoblación concejil  alfoz
 Fueros y privilegios
 Valle del Ebro
► Cartas pueblas para atraer pobladores (zonas fronterizas)
► Valle: se mantiene población musulmana (fuera)
► 3ª etapa (s. XIII-XV)
 Tierras conquistadas por Corona de Castilla
► Musulmanes huyen hacia Granada y N de África: vacíos demográficos
 Repartimiento: en Andalucía y Murcia
► Los cristianos (participantes de la ocupación tierras) ocupaban las casas y tierras que habían ocupado
los musulmanes y se repartían las tierras yermas
 En aquellas áreas de mayor producción agrícolas (huertas) mucha población musulmana
► Capitulaciones: evitar despoblamiento les permiten mantener propiedades (mudéjares)
► Fundación de concejos reales (fueros) para atraer cristianos (vascos, cantabros, castellanos, …)
 Órdenes militares y grandes nobles ( Sª Morena y Serranía de Cuenca y área occidental de Murcia)
► Cercanía: posibilidad de incursiones musulmanas
► Debilidad poblamiento explica latifundios y régimen señorial (donadíos)
 Tierras conquistadas por Corona de Aragón
► Musulmanes huyen hacia Granada y N de África: vacíos demográficos
 Repartimiento (Valencia)
► Los cristianos (participantes de la ocupación tierras) ocupaban las casas y tierras que habían ocupado
los musulmanes y se repartían las tierras yermas
 En aquellas áreas de mayor producción agrícolas (huertas) mucha población musulmana
► Capitulaciones: evitar despoblamiento les permiten mantener propiedades (mudéjares)
► Fundación de concejos reales (fueros) para atraer cristianos (catalanes, aragoneses)
►Cortes  componen tres estamentos: noble, clero y pueblo llano (ciudadano) más el Rey
►Origen Curia visigoda y auge urbano (pide dinero ciudades, acceso órganos gobierno)
► Hay diferencia en cada uno de los reinos
► Castilla
► Primeras Cortes de la península  Reino de León 1188
► No tienen poder legislador, solo consultivo y para la aprobación de impuestos
► El tercer estamento representado por número reducido
► Los otros dos dejan de asistir progresivamente pues decisiones no les afecta
► Corona de Aragón
► Tiene verdadero poder legislador y se realizan Cortes separadas en cada Estado
► En Cataluña se crea órgano permanente para recaudar impuestos y vigilar
cumplimiento ley
► Reino de Navarra
► Se reunen por primera vez en 1253
► El monarca tiene que respetar fueros, derechos y tradiciones
► Los fueros constituían una limitación del poder real: el rey debía consultar a
las Cortes para ciertas decisiones
Cortes (Est.2.2)
► Economía (Est. 3.1)
► Agricultura
 Régimen de propiedad
► Alodial
 Propiedades libres, numerosas en N
 En aumento con la presura (s. IX-XI) y en disminución por donaciones, encomiendas,
presiones, inseguridad
► Concejil
 Bienes de común (prados, bosques,…) aprovechamiento común y gratuito para vecinos
 Bienes de propio: arrendados o explotados por concejo (trabajo vecinos) para sufragar gasto
► Señorial territorial (Est. 4.1)
 Realengo, eclesial, laica
 Dos partes
► Reserva: propiedad del señor, cultivadas por siervos, campesinos (serna): molino,
horno, castillo (si hay)
► Manso: dominio útil, campesino; dominio directo, señor. Acaban convirtiéndose en
hereditarios, y están sometidos a cargas (censos y sernas)
► Señorío jurisdiccional
 No propiedad sino derecho a una serie de funciones o prerrogativas
► Justicia, herencia, hospedaje, remensa, monopolios, banalidades
 Tiende a confundirse con el señorío territorial, aunque suelen ir juntos
 Los bienes iglesia y concejos  bienes de manos muertas  son de institución
 Bienes nobleza se convierten en mayorazgos (hijo mayor)
 Ambos son bienes vinculados (no vender) solo obtener el usufructo (renta o
frutos)
 Sistemas de cultivo, técnicas y productos
► Agricultura extensiva y de secano con dos excepciones: huerta de Murcia y Valencia
► Policultivo dominado por triada; legumbres, hortalizas, plantas industriales
► Rotación bienal (año y vez)
 Pobreza de suelos
 Falta de abonos
 Escasez de precipitaciones
► Rendimientos
 Bajos, aunque introducción de mejoras (molino de agua, arado de vertedera, atalaje
caballería,…) permite aumento
 Inseguridad debido al clima
 Aumento producción permite aumento de población, resurgir ciudades y comercio
► Ganadería
 Papel complementario agricultura (alimentación, abonos, fuerza de trabajo)
► Fundamental en áreas montañosas y Castilla en Baja Edad Media
 Ganadería trashumante
► Aragón: entre Pirineo y Valle del Ebro y Maestrazgo (albarracín)
► Castilla
 Gran desarrollo: muchas tierras y pocos hombres, frontera, clima e intereses nobiliarios
 Asociaciones de ganaderos (mesta) organizados por Alfonso X Honrado Concejo de Mesta
► Privilegios de paso (cañadas reales) y pasto (tierras reservadas a pastizal)
► Victoriosa en sus luchas con los agricultores (2º plano y tierras marginales)
► Pequeños y grandes propietarios (monasterios, órdenes militares, nobles,…) miles
► Producción de lana calidad y abundante (merina); exportada hacia Flandes por el eje
Medina-Burgos-Cantábrico
► Industria
 Importancia desde s. XI y paralelo a auge ciudad
 Carácter artesanal: pequeños talleres, sin división trabajo
 Organizada en gremios
► Asociaciones de artesanos de un mismo oficio
 Tres categorías: maestro, oficial y aprendiz
► Estatutos muy rígidos (materiales, fabricación, venta, ascenso,…)
 Castilla
► Escasa importancia por derrota de Pedro I (guerra civil castellana) y Mesta
► Industria textil bastante desarrollo (Segovia, Cuenca) pero no abastece mercado
interior ni competir con importaciones flamencas y francesas
 Aragón
► Importancia en Cataluña y Valencia
 Forja catalana (armas y herramientas), textil en Cataluña y Valencia y naval en Barcelona
 La importante producción base y motivo de expansión comercial y militar por Mediterráneo
► Comercio
 Alta Edad Media escaso y limitado
 Baja Edad Media experimenta desarrollo progresivo
► Mejora agricultura
► Auge de las ciudades
► Mejora comunicaciones y transportes
► Todo tipo de productos
 Es potenciado por la creación de
► Mercados, de ámbito comarcal y carácter comercial
► Ferias, ámbito más amplio (internacional), festivo y comercial
► Sociedades mercantiles
 La comanda: contrato (armador-comerciante) para un viaje
 La compañía: contrato entre varios mercaderes para varios años y responsabilidad conjunta
► Buenos medios de pago
 Sistemas monetarios bien organizados (Al-Andalus y Estados italianos)
 Cambistas (judíos) actúan como banqueros. En Aragón “Taulas de Canvi”
 Aparición de la letra de cambio
► Mejora de las comunicaciones
 Fluviales: solo Guadalquivir y Ebro
 Terrestres: secundarias, solo Camino Santiago y ruta de la lana (puentes, herradura, estribo)
 Marítimas
► Más facilidad pero no más seguridad (piratas, tormentas)
► Más capacidad (coca) y barato (cantidad, rapidez y menos aduanas)
► Difusión de inventos (brújula, timón, astrolabio, cartas de derrota)
► Castilla
 Camino de Santiago: peregrinos e impulso reyes
► Derrota burgueses camino contra nobles impide consolidación eje industrial-comercial
 Medina-Burgos-Cantábrico
► Medina: feria más importante de Castilla
► Burgos: consulado de comercio, capital y organización exportación lana
► Puertos cantábrico: vascos y santanderinos  pescado, hierro, vino y lana (Flandes)
 Sevilla
► Centro comercial Atlántico: esclavos, oro, vino, aceite, cereales. Extranjeros (Fr,It,Ing)
► Aragón
 Gran desarrollo por producción e intereses corona-burguesía  expansión
► Desarrollo jurídico
 Libro Consulado del Mar: Reglamenta funcionamiento comercio. Prestigio en extranjero
 Consulado: representación Corona, cónsul en principales ciudades comercio
 Alfondazgo: almacenes, hospedería,… y facilitar comercio y cónsul juez (extraterritorialidad)
► Rutas
 Mediterráneo orien.: especias (I) y tejidos, armas, pieles, aceite, coral (E); Bizancio, Alejandr.
 Mediterráneo occid.: Algodón, trigo (I) y tejidos, pieles, aceite (E); Cerdeña, Napoles, Francia
 Atlántico: tejidos (I) y especias, azafrán y armas (E); Flandes a través de Sevilla, Lisboa
► Puertos
 Barcelona, Valencia y Palma
► Primacía de Barcelona (atarazanas reales)
► Proceso de feudalización
 Origen europeo pero singularidad por
► Reconquista
► Presencia musulmana (falta de mano de obra)
 Nobles del norte
► Obligaciones a campesinos para impedir fuga
 Pequeños propietarios deben endeudarse
 Perdida de propiedades en beneficio de los señores
► Encomiendan  Viven del trabajo en las tierras del señor  siervos
► Señoríos jurisdiccionales
 Señores ejercían poder, imponían obligaciones y pagos
► Campesinos adscritos a la tierra para evitar su fuga
 Tierras hacia el tajo
 Nobles y órdenes religiosas (s. XII)
► Colonización pero escasez de pobladores
 Latifundios
 Ganadería
 Repoblación concejil  debilitar a los nobles y asegurarse apoyo población
► Fueros y privilegios
 Hombres libres  caballería villana
► Asumen control concejos y acceden a cierto status (cortes)
► Rey mantiene dirección proceso militar
 Hombres libres se convierten en apoyo frente a señores
► Se forma una baja nobleza guerrera: infanzones o hijosdalgo
 Servicio militar a cambio de tierras  dependencia y obligaciones (feudalismo)
► Cataluña
 Proceso mucho más rápido y ortodoxo
► I. Carolingio (origen feudalismo en Europa)
 Nobleza con coacciones, violencias, etc.
► Someten a los campesinos
 Pierden tierras y libertad
 Pirámide feudal
► Nobles aceptan superior al príncipe al conde de Barcelona
 Príncipe reconoce
► Señoríos
► Vínculos feudovasalláticos
► Expropiación campesinos
 Príncipe
► Da cartas de población, con privilegios  impulsar colonización de nuevas tierras
► Sociedad (Est. 4.1)
 Pirámide feudal
 Diferencia del feudalismo típico
► Castilla
 gran desarrollo latifundios en S pero muchos campesinos libres
 Nobleza ligada al poder real sin verdaderas relaciones vasalláticas
► Aragón
 Estructura vasallática pero pocos latifundios
► Nobleza y clero se escudan en misión para
 Apropiarse del excedente en renta-trabajo (reserva), renta-producto (especie) y renta-
moneda. Durante Edad Media se pasa del 1º al 2º y finalmente 3º
 Tres factores juntos Sociedad Estamental
► Religión: discriminados judíos y mudéjares
► Nacimiento: escalonamiento  nobles, libres, colonos, siervos
► Riqueza: escalonamiento de más ricos a más pobres
 Estamentos
► Tres grupos con estatuto jurídico en función de su misión
 Privilegiados
 No privilegiados
► Primer estamento
 Nobleza; estamento prácticamente cerrado; misión defensa y gobierno
► Estatuto jurídico privilegiado: leyes especiales, no impuestos
 Cargos políticos
 Señoríos territoriales y jurisdiccionales
► Alta
 Ricos-hombres: infantes, duques, condes, marqueses  prestigio y poder
► + poder s. XII: repartimiento y concesión señoríos; puestos clave gobierno,
administración y ejército; mayorazgo
► Baja
 Caballeros e infanzones: más prestigio que poder
► Hidalgos: vivir con rango pero no recursos
► Administración, triunfo ejército y clero medio
► Segundo estamento
 Clero; abierto pero se entra por medio de leyes especiales; misión salvar almas y
subsidiariamente cultura y enseñanza
► Mismos privilegios, poder y división que la nobleza
► Tercer estamento
 Misión: sustento de sociedad: campesinos y burguesía
► Campesinos
 Libres, colonos y siervos. Duras condiciones y presenta evolución: librescolonossiervos
 Se debe extensión señoríos jurisdiccionales
► Burguesía
 Habitante ciudad no sometido a ningún señor
 Alta (grandes comerciantes, maestros gremio=oligarquía) pequeña (pequeños comerciantes
y artesanos) y pueblo (oficiales, aprendices y resto población)
rey
nobles
clero
Pueblo llano
Luchas sociales
 Fenómeno general y agudo en Baja Edad Media
 Nobleza VS burguesía
 Campesinos VS señores (revuelta irmandiña o
remensa)
 Pequeña burguesía y pueblo VS alta burguesía
(lucha busca y biga en Barcelona)
ORGANIZACIÓN POLÍTICA BAJA EDAD MEDIA
► Estructura de los reinos hispánicos (Est. 2.3)
 Instituciones políticas
► Crisis de la Baja Edad Media
 Crisis demográfica
 Consecuencias sociales, económicas y políticas
► Crisis política
 Castilla
► Guerra civil y fortalecimiento de la nobleza
 Aragón
► Guerra civil y fortalecimiento del poder real
► Estructura reinos cristianos: Castilla
 Feudovasallático y tres instituciones: monarquía, cortes y municipios
► Menos feudovasallática por reyes más fuertes y menos dispuestos a conceder señoríos
► Monarquía  Rey
 Conciencia de su poder político de origen divino (Las 7 Partidas, 1248 Alfonso X) Textos
bíblicos. “Vicarios de Dios son los reyes, cada uno en sus reynos.…”
► Alfonso X lleva a cabo un fortalecimiento del poder real ante fueros
 Aprobación de las 7 Partidas en Cortes de Alcalá (1348, Alfonso XI)
► Unificación jurídica beneficiosa para la corona, pues legisla sin Cortes
 Jefe del ejército, tenía poder legislativo, judicial, administrativo (impuestos)
► Cortes  componen tres estamentos: noble, clero y pueblo llano (ciudadano)
 Origen Curia visigoda y auge urbano (pide dinero ciudades, acceso órganos gobierno)
► No poder legislador, solo consultivo-fiscal
► El tercer estamento representado por número reducido
► Los otros dos dejan de asistir progresivamente pues decisiones no les afecta
► Municipios
 Unidad jurisdiccional directamente sometida al rey (corregidores); control oligarquía Ganade.
► Auge provoca institucionalización del régimen municipal (fuero extenso)
► Organiza su propio gobierno (concejos municipales), economía y defensa
 Durante E.M. tendencia a introducir la monarquía autoritaria
► Introducción Derecho Romano
 Vasallosubdito; reinounidad jurídica y territorial; poder realorigen divino con los 3 pod.
► No desmantelar sist. feudal sino reforzar autoridad real sobre nobles y ciudades
lento
► Debido estructura centralista, y escaso desarrollo “burguesía”, solo chocan con nobleza
► Finales s. XV madura para monarquía autoritaria RRCC
► Estructura reinos cristianos: Corona de Aragón
 Feudovasallático y tres instituciones: monarquía, cortes y municipios
► Más feudovasallática (origen carolingio)
► Monarquía  Rey
 Pactista  investido tras jurar respetar derechos y costumbres de cada reino
► Un pacto con sus vasallos
 Federación
► Integrada por tres Estados (Cataluña-Balea., Aragón, Valencia) cada uno con su
idioma, leyes, Cortes, costumbres, ...
► En cada uno tiene un representante (virrey, gobernador general) y una admin. propia
► Cortes  componen tres estamentos: noble, clero y pueblo llano (ciudadano)
 Origen Curia visigoda y auge urbano (pide dinero ciudades, acceso órganos gobierno)
► Tiene verdadero poder legislador y se realizan Cortes separadas en cada Estado
► Municipios
 Unidad jurisdiccional directamente sometida al rey; control oligarquía comercial e industrial
► Auge provoca institucionalización del régimen municipal (fuero extenso)
► Organiza su propio gobierno (concejos municipales), economía y defensa
 durante E.M. tendencia a introducir la monarquía autoritaria
► Introducción Derecho Romano
 Vasallosubdito; reinounidad jurídica y territorial; poder realorigen divino con los 3 pod.
► No desmantelar sist. feudal sino reforzar autoridad real sobre nobles y ciudades
lento
► Debido estructura reinos autónomos y desarrollo burguesía
 Chocan con particularidades de cada Estado, nobleza y burguesía  pactos
► Finales s. XV madura para monarquía autoritaria RRCC
► Estructura reinos cristianos: Reino de Navarra
 Feudovasallático y tres instituciones: monarquía, cortes y municipios
► Monarquía  Rey
 Pactista  investido tras jurar fueros del reino y reparar los agravios (si hubiera)
 Prerrogativas Cortes impiden fortalecimiento de la monarquía
 Consejo Real  órgano asesor del Rey
► Cortes  componen tres estamentos: noble, clero y pueblo llano (ciudadano)
 Origen Curia visigoda y auge urbano (pide dinero ciudades, acceso órganos gobierno)
► Tiene verdadero poder legislador
 El rey debía jurar los fueros del reino y le exigían la reparación de los agravios
 Diputación de los Tres Estados encargado de gestionar los subsidios votados en Cortes
► Municipios
 Unidad jurisdiccional directamente sometida al rey; control oligarquía comercial e industrial
► Auge provoca institucionalización del régimen municipal (fuero extenso)
► Organiza su propio gobierno (concejos municipales), economía y defensa
► Crisis de la Baja Edad Media (s. XIV)
► Crisis demográfica
 Crisis agrícola  malas cosechas
► Condiciones climáticas
► Técnicas rudimentarias
 Producción agrícola aumenta lentamente
► No satisface las necesidades de una población en alza
► Desequilibrio población-recursos alimenticios  hambrunas (1310-1346)
 Epidemias
► Peste negra, epidemia que se repite cada 10-8 años hasta s. XV (1348-1351 +)
 Traída por mercaderes provenientes de Asia a Mallorca, propagada por la península
 Más daño por condiciones
► Higiénicas  Actuación de los dirigentes municipales
► ignorancia
 hambrunas + peste negra
► Impacto demográfico
 Castilla
► Descenso de población cercano al 25%, máximo a partir de 1348
 Corona de Aragón: impacto muy importante
► Cataluña incide más, con un descenso del 35%. Barcelona perdió el 60% de su poblac.
► Valencia y Mallorca, también sufren, pero su recuperación es más rápida
► Impacto demográfico  Consecuencias económicas, sociales y políticas
 Abandono de tierras y despoblados  más importancia de la ganadería (Castilla)
► Disminución de la producción
 Aumentan los precios  Agrava situación clases sociales más débiles
 Disminución de la renta de los señores
 Señores para mantener posición
► Exigen a reyes y en lucha con ellos (rebeliones) y con sus pares
 Más concesiones territoriales y políticas
► Incrementan presión feudal sobre los campesinos
 Limitan movilidad y fuerzan la adscripción a las tierras; aumentan cargas feudales
 Cataluña
► payenses de remensa quedan adscritos a la tierra
► Se les imponen los malos usos
 Revueltas
► levantamiento de campesinos contra la nobleza
 Cataluña  Reacción antiseñorial por malos usos  conflicto de remensa (final s. XV)
► Exigen anulación de los malos usos
► Aprovechan guerra civil para apoyar bando ganador y eliminar malos usos
 Castilla  Levantamientos, pero de menor intensidad que en la Corona de Aragón
► Revuelta Irmandiña (1467-1469)
► Santa Irmandade para acabar con abusos señoriales
► Queman castillos y exigen devolución de tierras apropiadas
► Ciudades
 Descontento con acciones contra minorías (dirigidas por nobleza)
► Judíos  peste, adscripción tierra, luchas nobiliarias  progroms: conversión  “marranos”
► Mudéjares  sobre todo en Valencia
 Pugna nobleza-monarquía (s. XIV-s. XV)
► Monarquía pretende afianzarse en el poder/ Nobleza fuerte por la concesiones de los reyes
► Crisis política
► Es una pugna nobleza-monarquía (s. XIV-s. XV)
 Monarquía pretende afianzarse en el poder
 Nobleza fuerte por la concesiones de los reyes
► No dispuesta a someterse
► Castilla
 Pedro I (1350-1369)
► Momento álgido crisis s. XIV
 Rey toma decisiones autoritarias que provocan malestar
► No cuenta ni con las Cortes (ciudades), ni nobleza
► Guerra civil
 Rey apoyo de baja nobleza y judíos (factor desequilibrante)  defensa autoridad real
 Alta nobleza apoya Enrique Trastámara (bastardo) a la monarquía
 Interfiere en la Guerra de los dos Pedros (Pedro I de Castilla y Pedro III de Aragón)
► Lucha por la hegemonía peninsular
► Pedro III apoya a Enrique
 Hay que enmarcarla en la Guerra de los 100 años (1337-1453)
► Ingleses a favor de Pedro I
► Franceses a favor de Enrique
 Enrique II de Trastámara vence
► Apoyo de la alta nobleza  hipoteca monarquía  privilegios  patrimonio real
► Enfrenta a Pedro III por la hegemonía peninsular  paz de Almazán (1374)
► Dinastía trastámara  objetivo s. XIV y parte s. XV reforzar autoridad real
 Crear una nobleza fiel (servicio) en contraposición de la nobleza de sangre
► Nobleza de sangre más poder debido a los privilegios del rey
 Reforzar el poder
► Nobleza de servicio, clero y juristas gobierno
 Afianzar autoridad real y desplazar a la alta nobleza del gobierno
► Disminuir poder Cortes  aprobar subsidios
► Nuevas instituciones
 Audiencia (1371)  justicia suprema
 Concejo Real (1385)  órgano asesor del Rey
► Condestable  “primer ministro”
 Refuerzo del corregidor  Controlar municipios bajo prisma real
 Programa político de reforzamiento  problemas económicos
► Judíos (requerimientos)
► Aumento de impuestos
 Descontento en ciudades y villas  solicitan la supresión sin éxito
► Reforzamiento de la Hacienda Real
► Oposición nobiliaria (1419-1479)
 Ante acontecimientos para reforzar el poder real
► Alta nobleza se une en grupos nobiliarios, enfrentados entre si. Actúan
 Intrigas en palacio, para favorecer o perjudicar a familias nobiliarias
► Intervienen ante el rey
 Señoríos, mediante abusos, cargas (tributos) confiscación propiedades
► Indefensión de las clases más débiles, ciudades y villas  reclaman protección real
► Cortes de Burgos (1315) Hermandad General
► Oposición nobiliaria (1419-1479)
 Guerra civil
► Juan II con apoyo de un sector nobleza (D. Álvaro de Luna, Condestable) VS Infantes
de Aragón (hijos de Fernando de Antequera, regente de Juan II y rey de la Corona de
Aragón, tras el compromiso de Caspe (1412) y la Alta nobleza: varias etapas
 D. Álvaro de Luna derrota a los Infantes que son desposeídos de su riqueza y expulsados
► Adquiere gran poder y prestigio; hay que sumarle las actuaciones en R. de Granada
► Envidia de la Alta nobleza
 Nuevo enfrentamiento con los Infantes de Aragón con apoyo alta nobleza (contra D. Álvaro)
► Nueva derrota (Batalla de Olmedo, 1445) de los infantes y expulsión definitiva de Cast.
 D. Álvaro de Luna despierta envidia de los nobles (liga nobiliaria) reagrupados con Enrique IV
(hijo y heredero de Juan II) y dirigidos por el Marqués de Villena
► Le acusan de tener secuestrado a Juan II y de los abusos de poder (tiranía)
► Provoca su caída a lo que el rey Juan II no hace nada
► Enrique IV (1454-1474)
 Débil de carácter y a merced de sus favoritos (condestables)
► Farsa de Ávila, deposición de Enrique IV y proclamado rey Alfonso XII  guerra civil
► Muerto Alfonso se arregla situación con el tratado de toros de Guisando (1468)
► Heredera Isabel, y el matrimonio lo arreglaría Enrique IV
► Isabel se casa con Fernando, lo que provoca que el rey anulará el tratado y proclamara
heredera a su “hija” Juana la Beltraneja
 Muerto Enrique IV nueva guerra (1474-1479)
► Isabel con apoyo de un sector nobleza y ayuda aragonesa
► Juana la Beltraneja con apoyo liga nobiliaria y Alfonso V de Portugal
► Isabel I de Castilla (1479-1504)
► Aragón
► Juan II (1458-1479)
 Actuación autoritaria del monarca
► Reforzar autoridad real acabando con pactismo
► Problema de remensa
► Lucha política entre oligarquía y gremios en Barcelona
► Campañas en Nápoles, desestabilizan frágil economía Cataluña y Barcelona
 Guerra civil (1462-1472)
 Juan II apoyo de remensas y clases populares urbanas
 Nobleza territorial y clases urbanas dirigentes
► Político, porque dirigentes Cataluña no reconocen a Juan II como príncipe
 Nombran a otros nobles, entre ellos a Carlos, príncipe de Viana
► Social, porque Juan II reaviva el problema de remensa
 Apoya a los campesinos de remensa, eliminando malos usos
 Debilita a la nobleza
► Urbano, por el control del poder municipal de Barcelona
 Biga: Oligarquía mercantil, muchos rentistas (crisis s. XIV), con intereses nobleza
► Se unen a la nobleza en su lucha contra la monarquía por privilegios
 Busca: Artesanos (gremios), comerciantes: producción, devaluación y democratización
► Fuertemente reprimidos por Biga
► Juan II se impone  Paz de Pedralbes, 1472. No soluciona problema de remensa
► Fernando II (1479-1516)
 Conflicto social: pacifica el campo con la Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486)
► Acaba con malos usos y la remensa pero no régimen señorial
 Conflicto político: Cortes de Barcelona (1480-1481) pactismo
► Jura fidelidad leyes pero puede intervenir instituciones (Generalitat y Cons. de Ciento)
► Navarra
 Control francés ( reyes franceses)
 “independencia” Carlos II
► Funcionarios navarros y mayor poder Cortes
► Guerra de los dos Pedros, apoya a Enrique Trastámara
 Acuerdo de matrimonio heredero con hija de Enrique
► Entra en la órbita de la Corona de Castilla
► Participa en las luchas entre la nobleza y la Corona
 Guerra civil Navarra (1447-1461) relacionada con la Guerra Civil catalana
► Heredero Carlos, príncipe de Viana, Hijo de Blanca de Navarra y Juan II de
Aragón
 A la muerte de Blanca, estipulado en capitulaciones matrimoniales, trono para
Carlos
 Juan II, incentivado por segunda esposa (Fernando, el católico) le da Navarra,
como territorio, pero subordinado a él
 Guerra civil  Dos bandos, dos maneras de entender la vida
► Beamonteses (nobles de la montaña)  Carlos
► Agramonteses (nobles del llano)  Juan II
► Enfrentamiento largo y sangrante, utilizado por Castellanos y Franceses
► Conflicto no se acaba con muerte de Carlos, sino que se amplía el territorio de acción a
Cataluña. En Navarra se elige heredera a Leonor (hermana de Carlos e hija de Juan II)
► Finalmente, muerto Juan II, Fernando creará un protectorado militar, para protegerlo
de las apetencias francesas
► En 1512, el Reino de Navarra se incorpora a la Corona de Castilla

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Ppromanización y visigodos
Ppromanización y visigodosPpromanización y visigodos
Ppromanización y visigodosjlorentemartos
 
Tema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantino
Tema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantinoTema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantino
Tema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantino--- ---
 
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIIIEL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIIIlioba78
 
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberalBloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberallioba78
 
Tema 4. La Baja edad media. La crisis del siglo XIV
Tema 4. La Baja edad media. La crisis del siglo XIVTema 4. La Baja edad media. La crisis del siglo XIV
Tema 4. La Baja edad media. La crisis del siglo XIVMarcelino Vaquero
 
La península ibérica en la edad media Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media   Al-ÁndalusLa península ibérica en la edad media   Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media Al-ÁndalusAngel Muñoz Álvarez
 
Las Cortes de Cádiz 2009-10
Las Cortes de Cádiz 2009-10Las Cortes de Cádiz 2009-10
Las Cortes de Cádiz 2009-10smerino
 
Auge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVIAuge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVIPedro Colmenero
 
3 los reinos cristianos de la reconquista-buena
3 los reinos cristianos de la  reconquista-buena3 los reinos cristianos de la  reconquista-buena
3 los reinos cristianos de la reconquista-buenajjsg23
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VCarmen Pagán
 
La Hispania Romana
La Hispania RomanaLa Hispania Romana
La Hispania RomanaIsaac Buzo
 
El siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesEl siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesLuis Alberto
 
14 el bajo imperio,diocleciano y constantino
14 el bajo imperio,diocleciano y constantino14 el bajo imperio,diocleciano y constantino
14 el bajo imperio,diocleciano y constantino--- ---
 

Was ist angesagt? (20)

El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
Ppromanización y visigodos
Ppromanización y visigodosPpromanización y visigodos
Ppromanización y visigodos
 
Tema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantino
Tema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantinoTema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantino
Tema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantino
 
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIIIEL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
 
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberalBloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
 
Imperio romano
Imperio romano Imperio romano
Imperio romano
 
Tema 4. La Baja edad media. La crisis del siglo XIV
Tema 4. La Baja edad media. La crisis del siglo XIVTema 4. La Baja edad media. La crisis del siglo XIV
Tema 4. La Baja edad media. La crisis del siglo XIV
 
Reformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbonesReformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbones
 
La península ibérica en la edad media Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media   Al-ÁndalusLa península ibérica en la edad media   Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media Al-Ándalus
 
Las Cortes de Cádiz 2009-10
Las Cortes de Cádiz 2009-10Las Cortes de Cádiz 2009-10
Las Cortes de Cádiz 2009-10
 
ALTO IMPERIO ROMANO
ALTO IMPERIO ROMANOALTO IMPERIO ROMANO
ALTO IMPERIO ROMANO
 
Unidad 2. La civilización romana
Unidad 2. La civilización romanaUnidad 2. La civilización romana
Unidad 2. La civilización romana
 
Auge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVIAuge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVI
 
3 los reinos cristianos de la reconquista-buena
3 los reinos cristianos de la  reconquista-buena3 los reinos cristianos de la  reconquista-buena
3 los reinos cristianos de la reconquista-buena
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos V
 
La Hispania Romana
La Hispania RomanaLa Hispania Romana
La Hispania Romana
 
El siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesEl siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbones
 
Material tema 5
Material tema 5Material tema 5
Material tema 5
 
14 el bajo imperio,diocleciano y constantino
14 el bajo imperio,diocleciano y constantino14 el bajo imperio,diocleciano y constantino
14 el bajo imperio,diocleciano y constantino
 
Medioevo
MedioevoMedioevo
Medioevo
 

Ähnlich wie La edad media

Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalusantonio
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalussmerino
 
La edad media. al andalus
La edad media. al andalusLa edad media. al andalus
La edad media. al andalusLuis Alberto
 
T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaAna Llorach
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2rodalda
 
Evolución política de al Ándalus
Evolución política de al ÁndalusEvolución política de al Ándalus
Evolución política de al ÁndalusCarmen Pagán
 
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusConchagon
 
Unidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusUnidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusGema
 
Al ÁNDALUS SIGLO VIII-XV
Al ÁNDALUS SIGLO VIII-XVAl ÁNDALUS SIGLO VIII-XV
Al ÁNDALUS SIGLO VIII-XVpbjaen77
 
Mini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docxMini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docxantoniolfdez2006
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Conchagon
 
Presentación bloque 2
Presentación bloque 2Presentación bloque 2
Presentación bloque 2Ramón
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediadaroro78
 

Ähnlich wie La edad media (20)

Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Al andalus-100921150046-phpapp01
Al andalus-100921150046-phpapp01Al andalus-100921150046-phpapp01
Al andalus-100921150046-phpapp01
 
Tema 2. Al andalus
Tema 2. Al andalusTema 2. Al andalus
Tema 2. Al andalus
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalus
 
La edad media. al andalus
La edad media. al andalusLa edad media. al andalus
La edad media. al andalus
 
T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución política
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
 
Tema 2. Al Andalus
Tema 2. Al AndalusTema 2. Al Andalus
Tema 2. Al Andalus
 
Evolución política de al Ándalus
Evolución política de al ÁndalusEvolución política de al Ándalus
Evolución política de al Ándalus
 
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
 
Unidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusUnidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-Ándalus
 
Al ÁNDALUS SIGLO VIII-XV
Al ÁNDALUS SIGLO VIII-XVAl ÁNDALUS SIGLO VIII-XV
Al ÁNDALUS SIGLO VIII-XV
 
Mini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docxMini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docx
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
 
Presentación bloque 2
Presentación bloque 2Presentación bloque 2
Presentación bloque 2
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad media
 
Al-Ändalus
Al-ÄndalusAl-Ändalus
Al-Ändalus
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 

Mehr von antonio

Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climogramaantonio
 
Fuentes históricas
Fuentes históricasFuentes históricas
Fuentes históricasantonio
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicionantonio
 
Oposición al régimen franquista
Oposición al régimen franquistaOposición al régimen franquista
Oposición al régimen franquistaantonio
 
Regeneracionismo y revisionismo político
Regeneracionismo y revisionismo políticoRegeneracionismo y revisionismo político
Regeneracionismo y revisionismo políticoantonio
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civilantonio
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil antonio
 
La restauracion borbónica
La restauracion borbónicaLa restauracion borbónica
La restauracion borbónicaantonio
 
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)antonio
 
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialLa formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialantonio
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenantonio
 
España s.xix
España s.xixEspaña s.xix
España s.xixantonio
 
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbones
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbonesEspaña en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbones
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbonesantonio
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberalesantonio
 
Arte s. xix
Arte s. xixArte s. xix
Arte s. xixantonio
 
Tema ii republica
Tema ii republicaTema ii republica
Tema ii republicaantonio
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civilantonio
 
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerraGuerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerraantonio
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictaduraantonio
 
Panorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiPanorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiantonio
 

Mehr von antonio (20)

Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
 
Fuentes históricas
Fuentes históricasFuentes históricas
Fuentes históricas
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicion
 
Oposición al régimen franquista
Oposición al régimen franquistaOposición al régimen franquista
Oposición al régimen franquista
 
Regeneracionismo y revisionismo político
Regeneracionismo y revisionismo políticoRegeneracionismo y revisionismo político
Regeneracionismo y revisionismo político
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
 
La restauracion borbónica
La restauracion borbónicaLa restauracion borbónica
La restauracion borbónica
 
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialLa formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
España s.xix
España s.xixEspaña s.xix
España s.xix
 
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbones
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbonesEspaña en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbones
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbones
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
 
Arte s. xix
Arte s. xixArte s. xix
Arte s. xix
 
Tema ii republica
Tema ii republicaTema ii republica
Tema ii republica
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerraGuerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
 
Panorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiPanorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiii
 

Kürzlich hochgeladen

Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 

La edad media

  • 1. LA EDAD MEDIA TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO (711-1474)
  • 2. ► Aspectos políticos (Est. 1.1)  Entrada de musulmanes por: ► Rivalidad Don Rodrigo frente hijos de Witiza ► Llamados por estos últimos, para derrotar a Don Rodrigo y colocarse en el trono ► Derrotan y ante debilidad: conquista ► Emirato dependiente (711-756) (Est. 1.1/1.3)  Conquista (711-755)  Fácil por ► Debilidad visigodos ► Superioridad militar (caballería) ► Tolerancia árabe  Pactos: capitulaciones ► Conservan tierras y derechos ► Pagan una contribución territorial  Conquistadores ► Tarik: Gibraltar  Guadalete  Écija  Toledo |  Zaragoza, Cataluña ► Muza: Sevilla  Mérida  Segoyuela  Toledo | Submeseta Norte  Abdelaziz (714-716): SW y SE ► Pacto de Tudmir (Teodomiro) ► Consolidación en peligro por rivalidad árabes VS bereberes  Árabes se consideran aristocracia y se reparten las mejores tierras y cargos  Bereberes mayoría, N de África, son considerados de 2ª categoría  Guerras civiles  Abd al-Rahman (Omeya) huye al N de África  Conocedor de la situación de Al-Andalus (guerras civiles, revueltas, etc.)  Ayuda de “clientes” omeyas desembarca en Almuñecar (755) ► Guerra contra el emir Yusuf
  • 3. ► Emirato independiente (756-929)  Abd al-Rahman I (756-788) ► Independencia política de Bagdad, pero no religiosa ► Consolidación y afianzamiento poder (756-788)  Aumento de impuestos  Fieles en los puestos de poder  Causa de profundos problemas  Ejército mercenario  Impulso islamizador de la sociedad  Organización territorial, administrativa, social ► Situación de debilidad durante este período supuso  Luchas entre clanes árabes y bereberes, y los muladíes (Revuelta de los Banu-Qasi)  Hisham I (788-796) ► Soluciona problemas  revueltas árabes, beréberes, muladíes; Guerras con sus hermanos ► Se lanza a la Guerra Santa contra asturianos y francos  Al-Hakam (796-822) ► Sublevaciones de sus tíos ► Nuevas revueltas en las “coras”: Zaragoza, Toledo, Mérida  Muladíes se sienten inferiores ► Aumentó la presión fiscal sobre los cristianos  Revueltas ► Revuelta del Arrabal de Córdoba (818) ► Esta situación provocó  La perdida de Barcelona a manos de Carlomagno (801)  Acuerdo con Carlomagno para delimitar las fronteras (Llobregat)
  • 4.  Abd al-Rahman II (822-852) ► Luchas contra los reinos cristianos  Aceifas por Galicia, Álava y NE (Barcelona, …) ► Revuelta de los Banu-Qasi en Zaragoza con apoyo cristianos de Navarra (843) ► Incursiones de los vikingos  Derrotados en Tablada (844) ► Martirio de los mozárabes (850-859)  Concilio de Obispos mozárabes (852)  Muhamad I (852-886) ► Revueltas de muladíes y mozárabes (Zaragoza y Toledo)  Rebelión de Omar ben Hafsun (880-928)  Arbitrariedad y despotismo de los Omeyas frente a los muladíes  Al-Mundhir (886-888) ► Combatir contra Omar Ben Hafsun  Abd-Allah (888-912) ► Guerras entre árabes, beréberes y muladíes ► Su poder se circunscribe a Córdoba  El resto territorios alcanza cierta independencia debido a la debilidad del emir y la ayuda de reinos cristianos  Abd al-Rahman III (912-961) ► Recupera el prestigio  Acaba con las rebeliones internas y somete todo el territorio andalusí ► Nobles “independizados” y Omar Ben Hafsun ► Ante califato fatimí de Túnez  Más derecho por ser descendiente de los Omeyas  Posibilidad de que los musulmanes volvieran sus ojos a ellos ► Se proclama Califa (929)  Poder político  Poder religioso
  • 5. ► Califato de Córdoba (929-1031)  Abd al-Rahman III: primer califa ► Frena avance de los reinos cristianos  Numerosas aceifas  Se convierten en vasallos: pagan tributos ► Frena avance califato fatimí por el N de África ► Posible por  Centralización fiscal ► No comportó sublevaciones por etapa de fuerte desarrollo económico  Incorporación de nuevos grupos sociales en el ejército ► Eslavos frente a los problemas entre árabes, beréberes y muladíes  Aristocracia palatina ligada a él ► Esplendor cultural  Al-Hakam II (961-976) ► Mantuvo política de su padre  Máximo poder musulmán en la península ► Objetivo: expulsión cristianos de la línea del Duero  Control Estrecho Gibraltar y N de África ► Máximo esplendor cultural y artístico  Biblioteca (400000) y centro de copia de manuscritos y libros  Etapa de extensión de la cultura por toda Europa
  • 6.  Hisham II (976-1013) ► Nulo papel político  traslado a Medina-al-Azahara  poder religioso ► Almanzor (978-1002)  Se alza con la jefatura civil y militar (dictadura)  Poder basado en el ejército ► Beréberes, mercenarios y cristianos ► Estructura defensiva fronteriza y base para sus ofensivas  Necesidad de victorias para ► Justificación ideológica de su autoridad ► Enriquecer el tesoro público ► Más de 50 aceifas (razzias): destrucción de Barcelona (985), Santiago (997) ► Abd al-Malik  No pudo mantener autoridad  Inicio de rebeliones y levantamientos con apoyo de reinos cristianos ► Ayudados por el recrudecimiento de los enfrentamientos entre grupos sociales ► Abd al-Rahman Sanchuelo se proclama califa ► Levantamientos en distintas ciudades (fitna)  Varios califas a propuesta de las distintas facciones sociales: Hisham III último califa de Córdoba  Disolución califato: causas ► Disyunción de los poderes ► Gravoso peso del militarismo, en un Estado comercial ► Debilidad de la clase media (crisis urbana) ► Fortaleza de los poderes locales (tendencias centrifugas de las marcas (tugur) ► Primeros reinos de taifas (1031)
  • 7. ► Primeros reinos de taifas (1031-1086)  Atomización del poder político ► Reinos divididos en: ► Taifas árabes: Sevilla, Córdoba, Badajoz, Toledo, Zaragoza, Murcia ► Taifas beréberes: Granada, Málaga ► Taifas eslavas: Almería, Valencia, Denia ► Atomización debilita a los musulmanes, aprovechado por reinos cristianos  Expansión hacia el sur  Muchas taifas pagan tributo  Toma de Toledo (1085) por Alfonso VI ► Asusta a las taifas que piden ayuda a los almorávides ► Imperio almorávide  Entran en la península llamados por los reinos de taifas  Luchan contra los cristianos, que retroceden (batalla de Zalacas, 1086)  Ante debilidad taifas, deciden conquistarlas y ampliar su imperio ► Al-Andalus se convierte en una provincia del Imperio almorávide (1086-1145)  Almorávides extraños a Al-Andalus ► Intolerantes: persecuciones contra mozárabes y judíos  La población se subleva ► Descomposición del Imperio en África por los Almohades (1121) ► Conquista de algunas ciudades importantes por los cristianos (Zaragoza, 1118)
  • 8.
  • 9.
  • 10. ► Segundos reinos de taifas (1140-1147)  Indiferencia almohades permiten gran autonomía y grandes reinos ► Ibn Mardanish en Murcia ► Invasión Imperio Almohade (1147-1212)  Conquistan la mayor parte de los reinos de taifas ► Más dificultad con Ibn Mardanish  Amenaza contra los reinos cristianos ► Varias derrotas  En Alarcos (1195) derrotan a una coalición de los reinos cristianos ► Arrasan numerosas poblaciones (Cuenca, Uclés, …) ► Intervienen en la política de los reinos cristianos ► Provoca el miedo en Europa ► Se pone en marcha una cruzada a iniciativa del Papa ► Batalla de las Navas de Tolosa (1212) ► Se acaba el problema musulmán ► Rápida reconquista excepto reino de Granada (250 años; 1238-1492)  Parias, relieve montañoso  Problemas en reinos cristianos: intrigas sucesorias, malas cosechas, epidemia
  • 11.
  • 12. ► Economía (Est. 1.4)  Papel de la ciudad: se dirige la actividad económica y es su principal destinataria ► Se convierte en  Mercado productos agrícolas  fomento producción; Centro producción manufacturera (consumo y exportación); Centro de comercio a corta y larga distancia; Centro de atracción emigrantes ► Se desarrolla con la  Reconstrucción de ciudades: Córdoba, Sevilla, Toledo, Almería, …; construcción de nuevas ciudades: Madrid (ruta Córdoba-Zaragoza), Medinaceli,…; estratégicas como Murcia, agrícolas como Badajoz, marítimas como Almería  Precapitalista ► Mercado vertebrado por el Islam, desde la península ibérica hasta la India ► Buena producción artesanal  Agricultura ► Régimen de propiedad: mayor parte Estado, conquistadores y antiguos latifundistas ► Régimen de explotación: intensivo; mayor parte aparcería: ½ y ¼ cosecha ► Cultivos  Trilogía mediterránea  Gran desarrollo agricultura de huerta y regadío: norias, acequias, abastecimiento a la ciudad  Nuevos cultivos: naranjo, arroz, caña, algodón  Ganadería: se mantiene el ovino con gran impulso por beréberes  Industria ► Pequeños talleres y manufacturas del Estado (exportación) ► Productos  Textiles: sedas, bordados, linos; industria fundamental  Otros: cerámica, vidrio, cuero, etc.  De lujo: cordobanes, taracea, pergaminos, orfebrería fundamentalmente para exportación  Comercio ► Excelente producción artesanal ► Sistema bimonetario  Dinar (oro) equivalen 10 dirhem (plata) acuñado Ceca de Córdoba ► Buenas comunicaciones  Calzadas romanas; Conexión rutas caravaneras y marítimas ► Interior  todo tipo de productos potenciado por las infraestructuras (zoco, alhóndigas, etc.) ► Exterior  Importaciones  Oro(Sudán), especies(Oriente), esclavos(África y Europa) y productos lujo  Exportaciones  Pieles, cuero, seda, aceite, estaño, tejidos, armas,
  • 13. Sociedad (Est. 1.4) Nobleza: sangre (árabe); servicio (beréberes, eslavos) y ciertos nobles visigodos Burguesía urbana: funcionarios, médicos, comerciantes, artesanos Plebe urbana: inmigración; continuas revueltas por situación social Plebe rural: campesinos y colonos muladíes Esclavos: vida dura en campo; ciudad variaba mucho Conflictividad Islamización Notables enfrentamientos por Nobleza de sangre VS nobleza de servicio Musulmanes viejos VS musulmanes nuevos Revueltas de la plebe e inmigrantes Conflictos con los mozárabes Espontánea para disfrutar ventajas Fomentada para afianzar solidez Estado Completa por levantamiento mozárabe Emigración mozárabe al N Fanatismo almorávide y almohade Al-Ándalus se convirtió en un centro intelectual y artístico. Se inspiraron en modelos árabes de Oriente, con influencias de la cultura persa y grecorromana, alcanzando gran desarrollo en los siglos X y XI, y una gran originalidad y libertad intelectual en el periodo de las taifas (siglos XI-XIII) La cultura andalusí ejerció una gran influencia en los reinos cristianos y en la Europa Occidental cristiana, principalmente en historia (Ibn-Jaldun), geografía (Al-Idrisi), ciencias (Al-Mayriti), literatura y filosofía. La filosofía alcanzó gran desarrollo siguiendo dos corrientes, la aristotélica y la platónica. Destacan Avempace (introdujo la filosofía de Aristóteles), Maimónides y Averroes (comentarista de Aristóteles). Las letras reflejan la variedad de lenguas, se cultivó el collar o tratado (“El collar de la paloma”); y la poesía, como la moaxaja (escrito en árabe o hebreo culto), y el zéjel (trasmitido por tradición oral). En el campo científico y técnico, difundieron principios de trigonometría y álgebra, y el uso del cero. Logros en astronomía y difusión de artículos de Oriente como el papel y la pólvora. No podemos olvidar la importante muestra arquitectónica que Al-Andalus dejo en la península. Cultura (Est. 1.4)
  • 14. FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS REINOS CRISTIANOS (s. VIII-XII) (Est. 2.1) ► Reinos occidentales  Musulmanes no control N peninsular ► Refugio de numerosos nobles visigodos, alienta la lucha contra los invasores  Pelayo, noble visigodo, vence a los musulmanes en Covadonga (722): inicio Reconquista ► Alfonso I (739-757), crea el Reino de Asturias  Aprovecha “guerras civiles” musulmanes ► Expande el reino por Galicia y alto Ebro: Tierra de nadie (desierto del Duero) ► Incorporación de numerosa población hispanogoda, incrementada con mozárabes ► Alfonso II, el casto (791-842)  Oviedo, capital del reino astur (792)  Tumba del apóstol Santiago (813): aglutina el reino Astur y acicate para Reconquista ► Elemento contra la iglesia de Toledo (adopcionista)  Influencia mozárabe, legítimos descendientes de los reyes godos de Toledo ► Alfonso III (866-910)  Debilidad emirato ► Ocupa tierras hasta el río Duero y las repuebla (Oporto-Burgos) ► Crea una serie de plazas fuertes para su protección (al E muchos castillos: Castilla) ► Divide reino entre sus hijos: tres reinos Galicia, Asturias y León ► Ramiro II (930-951)  Impide división del reino y lucha contra el califato, al que frena  No puede impedir independencia del Condado de Castilla (951), (Fernán González)
  • 15.
  • 16. ► Reinos y condados orientales  Área de actuación de Carlomagno ► Protección frente a musulmanes: crea la Marca Hispánica  Dividida en condados y dirigida por condes  Algunos condados se independizan ► Condado de Aragón (817) ► Condado de Pamplona  Reino de Pamplona (830)  Reino de Navarra (905)  Condados Catalanes: dominio carolingio más duradero ► Wifredo el velloso hace hereditarios sus cargos (897) ► Borrell II niega juramento  Condados catalanes independientes (987)  Reino de Navarra con Sancho III el mayor (1005-1035) ► Aprovecha debilidad califato para incorporar una serie de tierrras  Vasco-Cantabro, Cond. Castilla, Cond. Aragón Cond. Sobrarbe y Cond. Ribagorza  Influencia sobre Condados catalanes, que se reconocen vasallos  Divide reino entre sus hijos, lo que plantea luchas entre ellos ► García (Navarra), rey y hermanos vasallos ► Fernando I (Castilla, reino en 1037) conquistará León: Castilla y León ► Ramiro (Aragón) que luchará contra su hermano Gonzalo (Sobrarbe y Ribagorza). El hijo de Ramiro unirá Aragón y Navarra  A la muerte de Alfonso I el Batallador (Rey de Navarra y Aragón) ► Separación de Navarra y Aragón  Ramiro II el monje, rey de Aragón, casa a su hija Petronila con el Conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV Hijo Alfonso II (1163-1196) Rey de la Corona de Aragón: reino especial: cada territorio va a mantener leyes, instituciones, lengua y costumbres
  • 17. ► Mayor expansión territorial por fin del califato y llegada reinos de taifas  Pagan tributos a los reyes cristianos ► Pueden fortalecer sus ejércitos  Reino occidentales (Castilla, León) se lanzan hacia el valle del Tajo ► Alfonso VI de Castilla conquista Toledo (1085)  Condado de Portugal  dote de su hija Teresa casada con Enrique de Borgoña. Cede en plena propiedad y poder legarlo. El hijo se autotitulará rey (1139) ► Alfonso VII de Castilla y León interviene en las taifas  Tratado de Tudilén (1151)  reparto de la Reconquista (S del Júcar y R. de Murcia) ► Alfonso VIII de Castilla  Tratado de Cazorla (1179)  reparto de la Reconquista (SE y no R. de Murcia)  Es vencido en la batalla de Alarcos (1195) por los almohades  “Cruzada”  Navas de Tolosa (1212)  abre la puerta del valle del Guadalquivir  Reinos orientales hacia el valle del Ebro ► Alfonso I de Aragón conquista Zaragoza (1118) realizando incursiones por Cuenca, Andalucía (trae mozárabes para repoblar el valle del Ebro) ► Ramón Berenguer IV expulsa a los musulmanes y unifica el territorio catalán  Tratado de Tudilén (1151)  reparto de la Reconquista (S del Júcar y R. de Murcia) ► Alfonso II, Corona de Aragón avanzó por el Levante (Caspe, Alcañiz) y funda Teruel  Tratado de Cazorla (1179)  reparto de la Reconquista (SE y no R. de Murcia) ► Pedro II completa reconquista de Aragón (Rincón de Ademuz)  “Cruzada”  Navas de Tolosa (1212)  abre la puerta del valle del Guadalquivir
  • 18. ► Expansión territorial  Reino de Portugal conquista El Algarve (1226-1239) ► Reclamado por Alfonso X ► Solucionado en el tratado de Alcañices (1297)  Castilla renuncia a cambio de Aracena, Aroche y la cesión de Olivenza  Reino de Castilla y León ► Unificado definitivamente con Fernando III el Santo (1230)  Conquistas de Badajoz, Mérida (1230)  Conquista de Andalucía (Sevilla, Córdoba, …) 1224-1248; excepción R. Granada  Reino de Murcia: Trat. Alcaraz (1243): vasallo del rey  ocupación por Alfonso X ► Tratado de Almizra (1244) que fija los límites del R. Castilla y C. Aragón ► Tratado de Torrellas (1304) Castilla pierde parte del antiguo R. de Murcia ► Alfonso XI vence a los benimerines (1340) y ocupa Algeciras (1344)  Control de Gibraltar: impedir paso de ayuda musulmana ► RRCC  Terminan Reconquista con la ocupación del Reino de Granada (1485-1492)  Corona de Aragón ► Expansión por tierras en Occitania y Provenza (matrimonios y armas)  Recelo rey de Francia, en aquiescencia con Papado, acabar presencia catarismo  Batalla de Muret (1213), Pedro II muere  fin predominio catalán ► Tras derrota, nueva orientación expansionista  Al-Andalus: Jaime I (1213-1276) conquista Mallorca, Valencia y Denia ► Canalizar aspiraciones territoriales de la nobleza ► Tratado de Almizra (1244) que fija los límites de R. Castilla y C. Aragón  Mediterráneo ► Comercio marítimo barcelonés, bases para su desarrollo ► Ocupación de Sicilia (1282) y Cerdeña (1323), Ducado de Neopatria (1318-1388) ► s. XV conquista del Reino de Nápoles (1442) EXPANSIÓN Y CRISIS DE LOS REINOS CRISTIANOS (S. XIII-XV) (Est. 2.1)
  • 19.
  • 20. ► Repoblación (Est. 2.4)  Proceso de ocupación de tierras deshabitadas o arrebatadas a Al-Andalus ► Retención efectiva  función económica + firmeza en los avances ► 1ª etapa (s. VIII-IX)  Valle del Duero ► Oficial (reyes o delegación en nobles)  Delimita territorio y funciones (carta puebla) ► Colono paga rentas al señor  vinculación económica que se transforma en jurídica  señoríos jurisdiccionales ► Iniciativa privada  Reparto en presura  Aldeas (vicos) o explotaciones agrarias (villas) de campesinos libres (aldeas de behetría): podían escoger a su señor (mejores condiciones)  fueros ► Hombres de behetría  Concilium  uso de montes y prados, agua, molino ► Cerca de castillo para protegerse  Origen de nuevas ciudades  Monasterios e iglesias ► Numerosos campesinos (dependientes)  Cataluña ► Repoblación mediante el aprisio (igual que la presura)  Medio físico  Hábitat disperso ► Los monasterio actuaron como focos de atracción de campesinos ► 2ª etapa (s. XI-XII)  Entre Duero y Tajo ► Repoblación concejil  alfoz  Fueros y privilegios  Valle del Ebro ► Cartas pueblas para atraer pobladores (zonas fronterizas) ► Valle: se mantiene población musulmana (fuera)
  • 21. ► 3ª etapa (s. XIII-XV)  Tierras conquistadas por Corona de Castilla ► Musulmanes huyen hacia Granada y N de África: vacíos demográficos  Repartimiento: en Andalucía y Murcia ► Los cristianos (participantes de la ocupación tierras) ocupaban las casas y tierras que habían ocupado los musulmanes y se repartían las tierras yermas  En aquellas áreas de mayor producción agrícolas (huertas) mucha población musulmana ► Capitulaciones: evitar despoblamiento les permiten mantener propiedades (mudéjares) ► Fundación de concejos reales (fueros) para atraer cristianos (vascos, cantabros, castellanos, …)  Órdenes militares y grandes nobles ( Sª Morena y Serranía de Cuenca y área occidental de Murcia) ► Cercanía: posibilidad de incursiones musulmanas ► Debilidad poblamiento explica latifundios y régimen señorial (donadíos)  Tierras conquistadas por Corona de Aragón ► Musulmanes huyen hacia Granada y N de África: vacíos demográficos  Repartimiento (Valencia) ► Los cristianos (participantes de la ocupación tierras) ocupaban las casas y tierras que habían ocupado los musulmanes y se repartían las tierras yermas  En aquellas áreas de mayor producción agrícolas (huertas) mucha población musulmana ► Capitulaciones: evitar despoblamiento les permiten mantener propiedades (mudéjares) ► Fundación de concejos reales (fueros) para atraer cristianos (catalanes, aragoneses)
  • 22. ►Cortes  componen tres estamentos: noble, clero y pueblo llano (ciudadano) más el Rey ►Origen Curia visigoda y auge urbano (pide dinero ciudades, acceso órganos gobierno) ► Hay diferencia en cada uno de los reinos ► Castilla ► Primeras Cortes de la península  Reino de León 1188 ► No tienen poder legislador, solo consultivo y para la aprobación de impuestos ► El tercer estamento representado por número reducido ► Los otros dos dejan de asistir progresivamente pues decisiones no les afecta ► Corona de Aragón ► Tiene verdadero poder legislador y se realizan Cortes separadas en cada Estado ► En Cataluña se crea órgano permanente para recaudar impuestos y vigilar cumplimiento ley ► Reino de Navarra ► Se reunen por primera vez en 1253 ► El monarca tiene que respetar fueros, derechos y tradiciones ► Los fueros constituían una limitación del poder real: el rey debía consultar a las Cortes para ciertas decisiones Cortes (Est.2.2)
  • 23. ► Economía (Est. 3.1) ► Agricultura  Régimen de propiedad ► Alodial  Propiedades libres, numerosas en N  En aumento con la presura (s. IX-XI) y en disminución por donaciones, encomiendas, presiones, inseguridad ► Concejil  Bienes de común (prados, bosques,…) aprovechamiento común y gratuito para vecinos  Bienes de propio: arrendados o explotados por concejo (trabajo vecinos) para sufragar gasto ► Señorial territorial (Est. 4.1)  Realengo, eclesial, laica  Dos partes ► Reserva: propiedad del señor, cultivadas por siervos, campesinos (serna): molino, horno, castillo (si hay) ► Manso: dominio útil, campesino; dominio directo, señor. Acaban convirtiéndose en hereditarios, y están sometidos a cargas (censos y sernas) ► Señorío jurisdiccional  No propiedad sino derecho a una serie de funciones o prerrogativas ► Justicia, herencia, hospedaje, remensa, monopolios, banalidades  Tiende a confundirse con el señorío territorial, aunque suelen ir juntos  Los bienes iglesia y concejos  bienes de manos muertas  son de institución  Bienes nobleza se convierten en mayorazgos (hijo mayor)  Ambos son bienes vinculados (no vender) solo obtener el usufructo (renta o frutos)
  • 24.  Sistemas de cultivo, técnicas y productos ► Agricultura extensiva y de secano con dos excepciones: huerta de Murcia y Valencia ► Policultivo dominado por triada; legumbres, hortalizas, plantas industriales ► Rotación bienal (año y vez)  Pobreza de suelos  Falta de abonos  Escasez de precipitaciones ► Rendimientos  Bajos, aunque introducción de mejoras (molino de agua, arado de vertedera, atalaje caballería,…) permite aumento  Inseguridad debido al clima  Aumento producción permite aumento de población, resurgir ciudades y comercio ► Ganadería  Papel complementario agricultura (alimentación, abonos, fuerza de trabajo) ► Fundamental en áreas montañosas y Castilla en Baja Edad Media  Ganadería trashumante ► Aragón: entre Pirineo y Valle del Ebro y Maestrazgo (albarracín) ► Castilla  Gran desarrollo: muchas tierras y pocos hombres, frontera, clima e intereses nobiliarios  Asociaciones de ganaderos (mesta) organizados por Alfonso X Honrado Concejo de Mesta ► Privilegios de paso (cañadas reales) y pasto (tierras reservadas a pastizal) ► Victoriosa en sus luchas con los agricultores (2º plano y tierras marginales) ► Pequeños y grandes propietarios (monasterios, órdenes militares, nobles,…) miles ► Producción de lana calidad y abundante (merina); exportada hacia Flandes por el eje Medina-Burgos-Cantábrico
  • 25. ► Industria  Importancia desde s. XI y paralelo a auge ciudad  Carácter artesanal: pequeños talleres, sin división trabajo  Organizada en gremios ► Asociaciones de artesanos de un mismo oficio  Tres categorías: maestro, oficial y aprendiz ► Estatutos muy rígidos (materiales, fabricación, venta, ascenso,…)  Castilla ► Escasa importancia por derrota de Pedro I (guerra civil castellana) y Mesta ► Industria textil bastante desarrollo (Segovia, Cuenca) pero no abastece mercado interior ni competir con importaciones flamencas y francesas  Aragón ► Importancia en Cataluña y Valencia  Forja catalana (armas y herramientas), textil en Cataluña y Valencia y naval en Barcelona  La importante producción base y motivo de expansión comercial y militar por Mediterráneo
  • 26. ► Comercio  Alta Edad Media escaso y limitado  Baja Edad Media experimenta desarrollo progresivo ► Mejora agricultura ► Auge de las ciudades ► Mejora comunicaciones y transportes ► Todo tipo de productos  Es potenciado por la creación de ► Mercados, de ámbito comarcal y carácter comercial ► Ferias, ámbito más amplio (internacional), festivo y comercial ► Sociedades mercantiles  La comanda: contrato (armador-comerciante) para un viaje  La compañía: contrato entre varios mercaderes para varios años y responsabilidad conjunta ► Buenos medios de pago  Sistemas monetarios bien organizados (Al-Andalus y Estados italianos)  Cambistas (judíos) actúan como banqueros. En Aragón “Taulas de Canvi”  Aparición de la letra de cambio ► Mejora de las comunicaciones  Fluviales: solo Guadalquivir y Ebro  Terrestres: secundarias, solo Camino Santiago y ruta de la lana (puentes, herradura, estribo)  Marítimas ► Más facilidad pero no más seguridad (piratas, tormentas) ► Más capacidad (coca) y barato (cantidad, rapidez y menos aduanas) ► Difusión de inventos (brújula, timón, astrolabio, cartas de derrota)
  • 27. ► Castilla  Camino de Santiago: peregrinos e impulso reyes ► Derrota burgueses camino contra nobles impide consolidación eje industrial-comercial  Medina-Burgos-Cantábrico ► Medina: feria más importante de Castilla ► Burgos: consulado de comercio, capital y organización exportación lana ► Puertos cantábrico: vascos y santanderinos  pescado, hierro, vino y lana (Flandes)  Sevilla ► Centro comercial Atlántico: esclavos, oro, vino, aceite, cereales. Extranjeros (Fr,It,Ing) ► Aragón  Gran desarrollo por producción e intereses corona-burguesía  expansión ► Desarrollo jurídico  Libro Consulado del Mar: Reglamenta funcionamiento comercio. Prestigio en extranjero  Consulado: representación Corona, cónsul en principales ciudades comercio  Alfondazgo: almacenes, hospedería,… y facilitar comercio y cónsul juez (extraterritorialidad) ► Rutas  Mediterráneo orien.: especias (I) y tejidos, armas, pieles, aceite, coral (E); Bizancio, Alejandr.  Mediterráneo occid.: Algodón, trigo (I) y tejidos, pieles, aceite (E); Cerdeña, Napoles, Francia  Atlántico: tejidos (I) y especias, azafrán y armas (E); Flandes a través de Sevilla, Lisboa ► Puertos  Barcelona, Valencia y Palma ► Primacía de Barcelona (atarazanas reales)
  • 28. ► Proceso de feudalización  Origen europeo pero singularidad por ► Reconquista ► Presencia musulmana (falta de mano de obra)  Nobles del norte ► Obligaciones a campesinos para impedir fuga  Pequeños propietarios deben endeudarse  Perdida de propiedades en beneficio de los señores ► Encomiendan  Viven del trabajo en las tierras del señor  siervos ► Señoríos jurisdiccionales  Señores ejercían poder, imponían obligaciones y pagos ► Campesinos adscritos a la tierra para evitar su fuga  Tierras hacia el tajo  Nobles y órdenes religiosas (s. XII) ► Colonización pero escasez de pobladores  Latifundios  Ganadería  Repoblación concejil  debilitar a los nobles y asegurarse apoyo población ► Fueros y privilegios  Hombres libres  caballería villana ► Asumen control concejos y acceden a cierto status (cortes)
  • 29. ► Rey mantiene dirección proceso militar  Hombres libres se convierten en apoyo frente a señores ► Se forma una baja nobleza guerrera: infanzones o hijosdalgo  Servicio militar a cambio de tierras  dependencia y obligaciones (feudalismo) ► Cataluña  Proceso mucho más rápido y ortodoxo ► I. Carolingio (origen feudalismo en Europa)  Nobleza con coacciones, violencias, etc. ► Someten a los campesinos  Pierden tierras y libertad  Pirámide feudal ► Nobles aceptan superior al príncipe al conde de Barcelona  Príncipe reconoce ► Señoríos ► Vínculos feudovasalláticos ► Expropiación campesinos  Príncipe ► Da cartas de población, con privilegios  impulsar colonización de nuevas tierras
  • 30. ► Sociedad (Est. 4.1)  Pirámide feudal  Diferencia del feudalismo típico ► Castilla  gran desarrollo latifundios en S pero muchos campesinos libres  Nobleza ligada al poder real sin verdaderas relaciones vasalláticas ► Aragón  Estructura vasallática pero pocos latifundios ► Nobleza y clero se escudan en misión para  Apropiarse del excedente en renta-trabajo (reserva), renta-producto (especie) y renta- moneda. Durante Edad Media se pasa del 1º al 2º y finalmente 3º  Tres factores juntos Sociedad Estamental ► Religión: discriminados judíos y mudéjares ► Nacimiento: escalonamiento  nobles, libres, colonos, siervos ► Riqueza: escalonamiento de más ricos a más pobres  Estamentos ► Tres grupos con estatuto jurídico en función de su misión  Privilegiados  No privilegiados
  • 31. ► Primer estamento  Nobleza; estamento prácticamente cerrado; misión defensa y gobierno ► Estatuto jurídico privilegiado: leyes especiales, no impuestos  Cargos políticos  Señoríos territoriales y jurisdiccionales ► Alta  Ricos-hombres: infantes, duques, condes, marqueses  prestigio y poder ► + poder s. XII: repartimiento y concesión señoríos; puestos clave gobierno, administración y ejército; mayorazgo ► Baja  Caballeros e infanzones: más prestigio que poder ► Hidalgos: vivir con rango pero no recursos ► Administración, triunfo ejército y clero medio ► Segundo estamento  Clero; abierto pero se entra por medio de leyes especiales; misión salvar almas y subsidiariamente cultura y enseñanza ► Mismos privilegios, poder y división que la nobleza ► Tercer estamento  Misión: sustento de sociedad: campesinos y burguesía ► Campesinos  Libres, colonos y siervos. Duras condiciones y presenta evolución: librescolonossiervos  Se debe extensión señoríos jurisdiccionales ► Burguesía  Habitante ciudad no sometido a ningún señor  Alta (grandes comerciantes, maestros gremio=oligarquía) pequeña (pequeños comerciantes y artesanos) y pueblo (oficiales, aprendices y resto población)
  • 32. rey nobles clero Pueblo llano Luchas sociales  Fenómeno general y agudo en Baja Edad Media  Nobleza VS burguesía  Campesinos VS señores (revuelta irmandiña o remensa)  Pequeña burguesía y pueblo VS alta burguesía (lucha busca y biga en Barcelona)
  • 33. ORGANIZACIÓN POLÍTICA BAJA EDAD MEDIA ► Estructura de los reinos hispánicos (Est. 2.3)  Instituciones políticas ► Crisis de la Baja Edad Media  Crisis demográfica  Consecuencias sociales, económicas y políticas ► Crisis política  Castilla ► Guerra civil y fortalecimiento de la nobleza  Aragón ► Guerra civil y fortalecimiento del poder real
  • 34. ► Estructura reinos cristianos: Castilla  Feudovasallático y tres instituciones: monarquía, cortes y municipios ► Menos feudovasallática por reyes más fuertes y menos dispuestos a conceder señoríos ► Monarquía  Rey  Conciencia de su poder político de origen divino (Las 7 Partidas, 1248 Alfonso X) Textos bíblicos. “Vicarios de Dios son los reyes, cada uno en sus reynos.…” ► Alfonso X lleva a cabo un fortalecimiento del poder real ante fueros  Aprobación de las 7 Partidas en Cortes de Alcalá (1348, Alfonso XI) ► Unificación jurídica beneficiosa para la corona, pues legisla sin Cortes  Jefe del ejército, tenía poder legislativo, judicial, administrativo (impuestos) ► Cortes  componen tres estamentos: noble, clero y pueblo llano (ciudadano)  Origen Curia visigoda y auge urbano (pide dinero ciudades, acceso órganos gobierno) ► No poder legislador, solo consultivo-fiscal ► El tercer estamento representado por número reducido ► Los otros dos dejan de asistir progresivamente pues decisiones no les afecta ► Municipios  Unidad jurisdiccional directamente sometida al rey (corregidores); control oligarquía Ganade. ► Auge provoca institucionalización del régimen municipal (fuero extenso) ► Organiza su propio gobierno (concejos municipales), economía y defensa  Durante E.M. tendencia a introducir la monarquía autoritaria ► Introducción Derecho Romano  Vasallosubdito; reinounidad jurídica y territorial; poder realorigen divino con los 3 pod. ► No desmantelar sist. feudal sino reforzar autoridad real sobre nobles y ciudades lento ► Debido estructura centralista, y escaso desarrollo “burguesía”, solo chocan con nobleza ► Finales s. XV madura para monarquía autoritaria RRCC
  • 35. ► Estructura reinos cristianos: Corona de Aragón  Feudovasallático y tres instituciones: monarquía, cortes y municipios ► Más feudovasallática (origen carolingio) ► Monarquía  Rey  Pactista  investido tras jurar respetar derechos y costumbres de cada reino ► Un pacto con sus vasallos  Federación ► Integrada por tres Estados (Cataluña-Balea., Aragón, Valencia) cada uno con su idioma, leyes, Cortes, costumbres, ... ► En cada uno tiene un representante (virrey, gobernador general) y una admin. propia ► Cortes  componen tres estamentos: noble, clero y pueblo llano (ciudadano)  Origen Curia visigoda y auge urbano (pide dinero ciudades, acceso órganos gobierno) ► Tiene verdadero poder legislador y se realizan Cortes separadas en cada Estado ► Municipios  Unidad jurisdiccional directamente sometida al rey; control oligarquía comercial e industrial ► Auge provoca institucionalización del régimen municipal (fuero extenso) ► Organiza su propio gobierno (concejos municipales), economía y defensa  durante E.M. tendencia a introducir la monarquía autoritaria ► Introducción Derecho Romano  Vasallosubdito; reinounidad jurídica y territorial; poder realorigen divino con los 3 pod. ► No desmantelar sist. feudal sino reforzar autoridad real sobre nobles y ciudades lento ► Debido estructura reinos autónomos y desarrollo burguesía  Chocan con particularidades de cada Estado, nobleza y burguesía  pactos ► Finales s. XV madura para monarquía autoritaria RRCC
  • 36. ► Estructura reinos cristianos: Reino de Navarra  Feudovasallático y tres instituciones: monarquía, cortes y municipios ► Monarquía  Rey  Pactista  investido tras jurar fueros del reino y reparar los agravios (si hubiera)  Prerrogativas Cortes impiden fortalecimiento de la monarquía  Consejo Real  órgano asesor del Rey ► Cortes  componen tres estamentos: noble, clero y pueblo llano (ciudadano)  Origen Curia visigoda y auge urbano (pide dinero ciudades, acceso órganos gobierno) ► Tiene verdadero poder legislador  El rey debía jurar los fueros del reino y le exigían la reparación de los agravios  Diputación de los Tres Estados encargado de gestionar los subsidios votados en Cortes ► Municipios  Unidad jurisdiccional directamente sometida al rey; control oligarquía comercial e industrial ► Auge provoca institucionalización del régimen municipal (fuero extenso) ► Organiza su propio gobierno (concejos municipales), economía y defensa
  • 37. ► Crisis de la Baja Edad Media (s. XIV) ► Crisis demográfica  Crisis agrícola  malas cosechas ► Condiciones climáticas ► Técnicas rudimentarias  Producción agrícola aumenta lentamente ► No satisface las necesidades de una población en alza ► Desequilibrio población-recursos alimenticios  hambrunas (1310-1346)  Epidemias ► Peste negra, epidemia que se repite cada 10-8 años hasta s. XV (1348-1351 +)  Traída por mercaderes provenientes de Asia a Mallorca, propagada por la península  Más daño por condiciones ► Higiénicas  Actuación de los dirigentes municipales ► ignorancia  hambrunas + peste negra ► Impacto demográfico  Castilla ► Descenso de población cercano al 25%, máximo a partir de 1348  Corona de Aragón: impacto muy importante ► Cataluña incide más, con un descenso del 35%. Barcelona perdió el 60% de su poblac. ► Valencia y Mallorca, también sufren, pero su recuperación es más rápida
  • 38. ► Impacto demográfico  Consecuencias económicas, sociales y políticas  Abandono de tierras y despoblados  más importancia de la ganadería (Castilla) ► Disminución de la producción  Aumentan los precios  Agrava situación clases sociales más débiles  Disminución de la renta de los señores  Señores para mantener posición ► Exigen a reyes y en lucha con ellos (rebeliones) y con sus pares  Más concesiones territoriales y políticas ► Incrementan presión feudal sobre los campesinos  Limitan movilidad y fuerzan la adscripción a las tierras; aumentan cargas feudales  Cataluña ► payenses de remensa quedan adscritos a la tierra ► Se les imponen los malos usos  Revueltas ► levantamiento de campesinos contra la nobleza  Cataluña  Reacción antiseñorial por malos usos  conflicto de remensa (final s. XV) ► Exigen anulación de los malos usos ► Aprovechan guerra civil para apoyar bando ganador y eliminar malos usos  Castilla  Levantamientos, pero de menor intensidad que en la Corona de Aragón ► Revuelta Irmandiña (1467-1469) ► Santa Irmandade para acabar con abusos señoriales ► Queman castillos y exigen devolución de tierras apropiadas ► Ciudades  Descontento con acciones contra minorías (dirigidas por nobleza) ► Judíos  peste, adscripción tierra, luchas nobiliarias  progroms: conversión  “marranos” ► Mudéjares  sobre todo en Valencia  Pugna nobleza-monarquía (s. XIV-s. XV) ► Monarquía pretende afianzarse en el poder/ Nobleza fuerte por la concesiones de los reyes
  • 39. ► Crisis política ► Es una pugna nobleza-monarquía (s. XIV-s. XV)  Monarquía pretende afianzarse en el poder  Nobleza fuerte por la concesiones de los reyes ► No dispuesta a someterse ► Castilla  Pedro I (1350-1369) ► Momento álgido crisis s. XIV  Rey toma decisiones autoritarias que provocan malestar ► No cuenta ni con las Cortes (ciudades), ni nobleza ► Guerra civil  Rey apoyo de baja nobleza y judíos (factor desequilibrante)  defensa autoridad real  Alta nobleza apoya Enrique Trastámara (bastardo) a la monarquía  Interfiere en la Guerra de los dos Pedros (Pedro I de Castilla y Pedro III de Aragón) ► Lucha por la hegemonía peninsular ► Pedro III apoya a Enrique  Hay que enmarcarla en la Guerra de los 100 años (1337-1453) ► Ingleses a favor de Pedro I ► Franceses a favor de Enrique  Enrique II de Trastámara vence ► Apoyo de la alta nobleza  hipoteca monarquía  privilegios  patrimonio real ► Enfrenta a Pedro III por la hegemonía peninsular  paz de Almazán (1374)
  • 40. ► Dinastía trastámara  objetivo s. XIV y parte s. XV reforzar autoridad real  Crear una nobleza fiel (servicio) en contraposición de la nobleza de sangre ► Nobleza de sangre más poder debido a los privilegios del rey  Reforzar el poder ► Nobleza de servicio, clero y juristas gobierno  Afianzar autoridad real y desplazar a la alta nobleza del gobierno ► Disminuir poder Cortes  aprobar subsidios ► Nuevas instituciones  Audiencia (1371)  justicia suprema  Concejo Real (1385)  órgano asesor del Rey ► Condestable  “primer ministro”  Refuerzo del corregidor  Controlar municipios bajo prisma real  Programa político de reforzamiento  problemas económicos ► Judíos (requerimientos) ► Aumento de impuestos  Descontento en ciudades y villas  solicitan la supresión sin éxito ► Reforzamiento de la Hacienda Real ► Oposición nobiliaria (1419-1479)  Ante acontecimientos para reforzar el poder real ► Alta nobleza se une en grupos nobiliarios, enfrentados entre si. Actúan  Intrigas en palacio, para favorecer o perjudicar a familias nobiliarias ► Intervienen ante el rey  Señoríos, mediante abusos, cargas (tributos) confiscación propiedades ► Indefensión de las clases más débiles, ciudades y villas  reclaman protección real ► Cortes de Burgos (1315) Hermandad General
  • 41. ► Oposición nobiliaria (1419-1479)  Guerra civil ► Juan II con apoyo de un sector nobleza (D. Álvaro de Luna, Condestable) VS Infantes de Aragón (hijos de Fernando de Antequera, regente de Juan II y rey de la Corona de Aragón, tras el compromiso de Caspe (1412) y la Alta nobleza: varias etapas  D. Álvaro de Luna derrota a los Infantes que son desposeídos de su riqueza y expulsados ► Adquiere gran poder y prestigio; hay que sumarle las actuaciones en R. de Granada ► Envidia de la Alta nobleza  Nuevo enfrentamiento con los Infantes de Aragón con apoyo alta nobleza (contra D. Álvaro) ► Nueva derrota (Batalla de Olmedo, 1445) de los infantes y expulsión definitiva de Cast.  D. Álvaro de Luna despierta envidia de los nobles (liga nobiliaria) reagrupados con Enrique IV (hijo y heredero de Juan II) y dirigidos por el Marqués de Villena ► Le acusan de tener secuestrado a Juan II y de los abusos de poder (tiranía) ► Provoca su caída a lo que el rey Juan II no hace nada ► Enrique IV (1454-1474)  Débil de carácter y a merced de sus favoritos (condestables) ► Farsa de Ávila, deposición de Enrique IV y proclamado rey Alfonso XII  guerra civil ► Muerto Alfonso se arregla situación con el tratado de toros de Guisando (1468) ► Heredera Isabel, y el matrimonio lo arreglaría Enrique IV ► Isabel se casa con Fernando, lo que provoca que el rey anulará el tratado y proclamara heredera a su “hija” Juana la Beltraneja  Muerto Enrique IV nueva guerra (1474-1479) ► Isabel con apoyo de un sector nobleza y ayuda aragonesa ► Juana la Beltraneja con apoyo liga nobiliaria y Alfonso V de Portugal ► Isabel I de Castilla (1479-1504)
  • 42. ► Aragón ► Juan II (1458-1479)  Actuación autoritaria del monarca ► Reforzar autoridad real acabando con pactismo ► Problema de remensa ► Lucha política entre oligarquía y gremios en Barcelona ► Campañas en Nápoles, desestabilizan frágil economía Cataluña y Barcelona  Guerra civil (1462-1472)  Juan II apoyo de remensas y clases populares urbanas  Nobleza territorial y clases urbanas dirigentes ► Político, porque dirigentes Cataluña no reconocen a Juan II como príncipe  Nombran a otros nobles, entre ellos a Carlos, príncipe de Viana ► Social, porque Juan II reaviva el problema de remensa  Apoya a los campesinos de remensa, eliminando malos usos  Debilita a la nobleza ► Urbano, por el control del poder municipal de Barcelona  Biga: Oligarquía mercantil, muchos rentistas (crisis s. XIV), con intereses nobleza ► Se unen a la nobleza en su lucha contra la monarquía por privilegios  Busca: Artesanos (gremios), comerciantes: producción, devaluación y democratización ► Fuertemente reprimidos por Biga ► Juan II se impone  Paz de Pedralbes, 1472. No soluciona problema de remensa ► Fernando II (1479-1516)  Conflicto social: pacifica el campo con la Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486) ► Acaba con malos usos y la remensa pero no régimen señorial  Conflicto político: Cortes de Barcelona (1480-1481) pactismo ► Jura fidelidad leyes pero puede intervenir instituciones (Generalitat y Cons. de Ciento)
  • 43. ► Navarra  Control francés ( reyes franceses)  “independencia” Carlos II ► Funcionarios navarros y mayor poder Cortes ► Guerra de los dos Pedros, apoya a Enrique Trastámara  Acuerdo de matrimonio heredero con hija de Enrique ► Entra en la órbita de la Corona de Castilla ► Participa en las luchas entre la nobleza y la Corona  Guerra civil Navarra (1447-1461) relacionada con la Guerra Civil catalana ► Heredero Carlos, príncipe de Viana, Hijo de Blanca de Navarra y Juan II de Aragón  A la muerte de Blanca, estipulado en capitulaciones matrimoniales, trono para Carlos  Juan II, incentivado por segunda esposa (Fernando, el católico) le da Navarra, como territorio, pero subordinado a él  Guerra civil  Dos bandos, dos maneras de entender la vida ► Beamonteses (nobles de la montaña)  Carlos ► Agramonteses (nobles del llano)  Juan II ► Enfrentamiento largo y sangrante, utilizado por Castellanos y Franceses ► Conflicto no se acaba con muerte de Carlos, sino que se amplía el territorio de acción a Cataluña. En Navarra se elige heredera a Leonor (hermana de Carlos e hija de Juan II) ► Finalmente, muerto Juan II, Fernando creará un protectorado militar, para protegerlo de las apetencias francesas ► En 1512, el Reino de Navarra se incorpora a la Corona de Castilla