1. HISPANIA ROMANAHISPANIA ROMANA
► Llegada en el contexto Guerras PúnicasLlegada en el contexto Guerras Púnicas
1ª Guerra Púnica: 264-241 a.C. expulsión de Sicilia1ª Guerra Púnica: 264-241 a.C. expulsión de Sicilia
2ª Guerra Púnica: 218-201 a.C. expulsión Península Ibérica2ª Guerra Púnica: 218-201 a.C. expulsión Península Ibérica
3ª Guerra púnica: 149-146 a.C. destrucción de Cartago3ª Guerra púnica: 149-146 a.C. destrucción de Cartago
► Derrota 1ª Guerra Púnica abre el camino a la conquista y control SEDerrota 1ª Guerra Púnica abre el camino a la conquista y control SE
peninsular por parte Cartaginesespeninsular por parte Cartagineses
Objetivo: contar con base, rica, para atacar a RomaObjetivo: contar con base, rica, para atacar a Roma
238 a.C. conquista de Gadir y dominación pueblos SE peninsular238 a.C. conquista de Gadir y dominación pueblos SE peninsular
Pueblos dominados pagan tributos y hombresPueblos dominados pagan tributos y hombres
Fundación de Qart Hadasht en 228 a.C.Fundación de Qart Hadasht en 228 a.C.
Aníbal, jefe ejército cartaginés, idea plan para acabar con RomaAníbal, jefe ejército cartaginés, idea plan para acabar con Roma
► Por mar no puede: mare nostrum romanoPor mar no puede: mare nostrum romano
► Avanzar por tierra, atravesando AlpesAvanzar por tierra, atravesando Alpes
16 años luchando contra Roma, sin ser derrotado pero sin vencer16 años luchando contra Roma, sin ser derrotado pero sin vencer
Contraataque romano: llevar tropas por mar hacia península (Sagunto, 218 a.C.)Contraataque romano: llevar tropas por mar hacia península (Sagunto, 218 a.C.)
Luchas enconadas durante 12 años para la derrota cartaginesaLuchas enconadas durante 12 años para la derrota cartaginesa
► Destrucción Qart Hadasht en 209 a.C. Fundación de Cartago NovaDestrucción Qart Hadasht en 209 a.C. Fundación de Cartago Nova
► En 202 a.C. expulsión cartagineses y control de la penínsulaEn 202 a.C. expulsión cartagineses y control de la península
3. HISPANIA ROMANAHISPANIA ROMANA
► Conquista durante 200 años incluida 2ª guerra púnicaConquista durante 200 años incluida 2ª guerra púnica
► Derrota de Cartago (218-197 a.C.)Derrota de Cartago (218-197 a.C.)
► Guerras con los pueblos de la Meseta (197-29 a.C.)Guerras con los pueblos de la Meseta (197-29 a.C.)
Resistencia pueblosResistencia pueblos
Asesinato de Viriato (139) y destrucción de Numancia (133 a.C.)Asesinato de Viriato (139) y destrucción de Numancia (133 a.C.)
► Se para por las guerras civiles romanas (133-27 a.C.) en las que laSe para por las guerras civiles romanas (133-27 a.C.) en las que la
península es territorio protagonistapenínsula es territorio protagonista
Pacificación de gran parte del territorioPacificación de gran parte del territorio
► Pueblos conquistados se van adaptando a la presencia romanaPueblos conquistados se van adaptando a la presencia romana
► Algunos firman acuerdos con los romanosAlgunos firman acuerdos con los romanos
Sufren incursiones de pueblos del norteSufren incursiones de pueblos del norte
Excusa para reiniciar la conquistaExcusa para reiniciar la conquista
En realidad, deseo de control de las ricas minasEn realidad, deseo de control de las ricas minas
Incursiones de cantabros y asturesIncursiones de cantabros y astures
La pasividad romana provoca levantamiento de otros pueblos indígenasLa pasividad romana provoca levantamiento de otros pueblos indígenas
► Incluidos aliados que pretenden desprenderse del control romanoIncluidos aliados que pretenden desprenderse del control romano
► Llegada de Augusto, tras guerras civiles con Agripa (29-19 a.C.)Llegada de Augusto, tras guerras civiles con Agripa (29-19 a.C.)
Derrota de cantabros y astures y pacificación en el 25 a.C.Derrota de cantabros y astures y pacificación en el 25 a.C.
5. ► Nueva organización dentro del I. Romano (Est. 1.6)Nueva organización dentro del I. Romano (Est. 1.6)
Organización territorialOrganización territorial
► Dos provincias:Dos provincias: Hispania CiteriorHispania Citerior ee Hispania UlteriorHispania Ulterior
► División provincial de Augusto:División provincial de Augusto: Baetica, Lusitania y TarraconensisBaetica, Lusitania y Tarraconensis
Dos categoríasDos categorías
► Senatoriales: pacificadas y “romanizadas”Senatoriales: pacificadas y “romanizadas” BaeticaBaetica
► Imperiales: en vías de “romanización”Imperiales: en vías de “romanización” Lusitania y TarraconensisLusitania y Tarraconensis
► División de Caracalla: añadeDivisión de Caracalla: añade GallaeciaGallaecia
► División de Diocleciano:División de Diocleciano: Baetica, Lusitania, Tarraconensis, Gallaecia y CartaginensisBaetica, Lusitania, Tarraconensis, Gallaecia y Cartaginensis..
► Emperador Teodosio añade laEmperador Teodosio añade la BalearicaBalearica (395 d.C.)(395 d.C.)
Dirigidas por un pretor, ayudado por unDirigidas por un pretor, ayudado por un consiliumconsilium, un cuestor, etc., un cuestor, etc.
Subdividas en conventos jurídicos, con funciones jurídicas y administrativasSubdividas en conventos jurídicos, con funciones jurídicas y administrativas
Organización económicaOrganización económica
► Latifundios, sistemas de cultivo, nuevas herramientas y mano de obra esclavaLatifundios, sistemas de cultivo, nuevas herramientas y mano de obra esclava
► Aumento producción: división territorial imperial con respecto a cultivos y productosAumento producción: división territorial imperial con respecto a cultivos y productos
► Ciudad, centro comercialCiudad, centro comercial
Un solo territorioUn solo territorio
Una misma monedaUna misma moneda
Organización socialOrganización social
► Clases sociales en función de su riqueza o función administrativaClases sociales en función de su riqueza o función administrativa
Aristocracia (senadores) y caballerosAristocracia (senadores) y caballeros
““Burguesía”: decurionesBurguesía”: decuriones
Trabajadores libres (comerciantes y artesanos (Trabajadores libres (comerciantes y artesanos (collegiacollegia) y campesinos)) y campesinos)
EsclavosEsclavos
197 a.C. LA HISPANIA DE AUGUSTO FINALES DEL
S. III
6. ► Economía (Est. 1.6)Economía (Est. 1.6)
AgrícolaAgrícola
► Tierras del imperio:Tierras del imperio: Ager PublicusAger Publicus
Parte devueltas a sus “propietarios”Parte devueltas a sus “propietarios”
Repartidas entre: colonos, soldados licenciados, indígenas sin tierraRepartidas entre: colonos, soldados licenciados, indígenas sin tierra
Resto el Estado las arrendabaResto el Estado las arrendaba con el tiempo pasan a propiedad privada;con el tiempo pasan a propiedad privada;
senadores (latifundios)senadores (latifundios)
► Nuevas técnicasNuevas técnicas
Rotación bienal CultivosRotación bienal Cultivos
Barbecho Secano: triada mediterráneaBarbecho Secano: triada mediterránea
Regadío Regadío: frutas y hortalizasRegadío Regadío: frutas y hortalizas
Herramientas (arado romano)Herramientas (arado romano)
Ganadería: OvinoGanadería: Ovino
Pesca: garumPesca: garum
MineríaMinería
► Mejoran la explotación con nuevas técnicas de extracción: aumento deMejoran la explotación con nuevas técnicas de extracción: aumento de
producciónproducción
► Monopolio del EstadoMonopolio del Estado
► Esclavos y condenadosEsclavos y condenados
8. Industria (artesanía)Industria (artesanía)
► Menor importanciaMenor importancia
No interesa a RomaNo interesa a Roma
Elaboración y transporte de productos agrarios (ánforas)Elaboración y transporte de productos agrarios (ánforas)
Producción alimenticia: salazón,Producción alimenticia: salazón, garumgarum
EspartoEsparto
ComercioComercio
► Gran desarrollo, aunque comarcal y provincialGran desarrollo, aunque comarcal y provincial
► Posible porPosible por
Gran red de calzadasGran red de calzadas
Tráfico marítimo: Tarragona, Cádiz y CartagenaTráfico marítimo: Tarragona, Cádiz y Cartagena
Una sola moneda: denario de plataUna sola moneda: denario de plata
► Crecimiento del número de ciudadesCrecimiento del número de ciudades
Existentes y de nueva fundación:Existentes y de nueva fundación: Emerita Augusta, Caesaraugusta, Hispalis,Emerita Augusta, Caesaraugusta, Hispalis,
Tarraco.Tarraco.
Centro de la vida romanaCentro de la vida romana
► Administrativo, jurídico, político, económicoAdministrativo, jurídico, político, económico
► Control territorio circundanteControl territorio circundante
► Desarrollo comercialDesarrollo comercial
Talleres artesanales en corporaciones (Talleres artesanales en corporaciones (collegiacollegia))
Unidas por una red de calzadasUnidas por una red de calzadas
Consejo elegido por la oligarquía localConsejo elegido por la oligarquía local
s. I d.C. derecho latino (Vespasiano, 74 d.C.)s. I d.C. derecho latino (Vespasiano, 74 d.C.)
s. III d.C. ciudadanía romana (Caracalla, 212 d.C.)s. III d.C. ciudadanía romana (Caracalla, 212 d.C.)
10. HISPANIA ROMANAHISPANIA ROMANA
► Crisis s. III d.C.Crisis s. III d.C.
Falta de conquistas y extensión del ImperioFalta de conquistas y extensión del Imperio
Corrupción y aumento impuestosCorrupción y aumento impuestos
► Mantener la administración y el ejércitoMantener la administración y el ejército
► Escaso mantenimiento calzadasEscaso mantenimiento calzadas
Revueltas contra enviados del Imperio (leyes e impuestos)Revueltas contra enviados del Imperio (leyes e impuestos)
Disminución mano de obra esclava (manumisión y falta de conquistas)Disminución mano de obra esclava (manumisión y falta de conquistas)
► Sistema económico entra en crisisSistema económico entra en crisis
Comercio y artesanía disminuyenComercio y artesanía disminuyen
Enfrentamientos contra los bárbaros colapsa comercioEnfrentamientos contra los bárbaros colapsa comercio
Abandono de las ciudades y ruralizaciónAbandono de las ciudades y ruralización
► Economía rural: truequeEconomía rural: trueque
► autosubsistenciaautosubsistencia
Desaparición del Imperio, administración y ejército: inseguridadDesaparición del Imperio, administración y ejército: inseguridad
► Villas o dominios agrarios (aristocracia, caballeros)Villas o dominios agrarios (aristocracia, caballeros)
Número permite la protección y supervivenciaNúmero permite la protección y supervivencia
Mano de obra: colonos a cambio de protección=camino a la “feudalización”Mano de obra: colonos a cambio de protección=camino a la “feudalización”
► Adscritos a la tierraAdscritos a la tierra
► Relación Ciudad-Estado por Señor-SiervoRelación Ciudad-Estado por Señor-Siervo
11. HISPANIA ROMANAHISPANIA ROMANA
► ROMANIZACIÓN (Est. 1.5)ROMANIZACIÓN (Est. 1.5)
► Consiste en la adopción de la cultura y de las formas de vida romanasConsiste en la adopción de la cultura y de las formas de vida romanas
Extensión del latínExtensión del latín
Urbanización del territorioUrbanización del territorio
Implantación de la forma de gobierno y leyes romanasImplantación de la forma de gobierno y leyes romanas
Estructura social y sistema económico romanoEstructura social y sistema económico romano
Introducción de las técnicas agrícolas, artesanales y minerasIntroducción de las técnicas agrícolas, artesanales y mineras
Difusión de las formas artísticas, culturales y religiosasDifusión de las formas artísticas, culturales y religiosas
► AgentesAgentes
Ejército romanoEjército romano
FuncionariosFuncionarios
ComerciantesComerciantes
► Proceso desigual: mejor en el sur y este por pueblos colonizadoresProceso desigual: mejor en el sur y este por pueblos colonizadores
12. HISPANIA VISIGODAHISPANIA VISIGODA
► Entrada de pueblos bárbaros: vándalos, alanos y suevosEntrada de pueblos bárbaros: vándalos, alanos y suevos
Asolan y destruyen lo que encuentran a su pasoAsolan y destruyen lo que encuentran a su paso
► Hispanorromanos piden ayudan al debilitado I. RomanoHispanorromanos piden ayudan al debilitado I. Romano
► I. Romano: foedus a los visigodos (418)I. Romano: foedus a los visigodos (418)
““Tropas” auxiliares del I. RomanoTropas” auxiliares del I. Romano
Sur de las GaliasSur de las Galias
Protección y control del territorioProtección y control del territorio
► Acaban con alanos y Vándalos (416-476)Acaban con alanos y Vándalos (416-476)
► Suevos en Galicia (453-584)Suevos en Galicia (453-584)
► Apogeo del Reino Visigodo de TolosaApogeo del Reino Visigodo de Tolosa
► Reino Visigodo de Toledo (507-711)Reino Visigodo de Toledo (507-711)
Derrota en Vouillé (507) frente a los francosDerrota en Vouillé (507) frente a los francos
► Repliegue a dominios hispanosRepliegue a dominios hispanos
Regencia de Teodorico el grande (507-526)Regencia de Teodorico el grande (507-526)
Reinados afectados por turbulencias políticasReinados afectados por turbulencias políticas
► Problema: visigodos fuerza militar vs hispanorromanos: jurídicamente separadosProblema: visigodos fuerza militar vs hispanorromanos: jurídicamente separados
LeovigildoLeovigildo (572-586)(572-586)
► Resuelve problema sucesorioResuelve problema sucesorio
► Unificación territorial, jurídica y religiosaUnificación territorial, jurídica y religiosa
Conquista del reino suevo y parte territorio bizantinosConquista del reino suevo y parte territorio bizantinos
Codex Revisus: unificación códigos visigodosCodex Revisus: unificación códigos visigodos
► Aunar visigodos e hispanorromanos: matrimonios mixtos: un puebloAunar visigodos e hispanorromanos: matrimonios mixtos: un pueblo
► Fracaso unidad religiosaFracaso unidad religiosa
14. HISPANIA VISIGODAHISPANIA VISIGODA
Recaredo IRecaredo I (586-601)(586-601) Unidad religiosa (587): cristianismoUnidad religiosa (587): cristianismo
SuintilaSuintila (621-631)(621-631) Completa la unidad peninsular: expulsión de los bizantinos (628)Completa la unidad peninsular: expulsión de los bizantinos (628)
RecesvintoRecesvinto (649-672)(649-672) Unidad jurídica:Unidad jurídica: Liber IudiciorumLiber Iudiciorum (Fuero Juzgo)(Fuero Juzgo)
De aplicación durante la Alta Edad MediaDe aplicación durante la Alta Edad Media
RodrigoRodrigo (710-711)(710-711)
► Invasión musulmanaInvasión musulmana Fin del Reino Hispano-visigodoFin del Reino Hispano-visigodo
► Organización del Reino Hispano-Visigodo (Est. 1.7)Organización del Reino Hispano-Visigodo (Est. 1.7)
MonarquíaMonarquía
► En su origen electivaEn su origen electiva
Fuente de muchos problemasFuente de muchos problemas
► Hereditaria (Leovigildo) por momentos (633)Hereditaria (Leovigildo) por momentos (633)
► Apoyo institucionesApoyo instituciones
Aula RegiaAula Regia
► Órgano asesor formado por: altos funcionarios, aristocracia (nobleza) y clérigosÓrgano asesor formado por: altos funcionarios, aristocracia (nobleza) y clérigos
Concilios de Toledo (hasta 18)Concilios de Toledo (hasta 18)
► Asambleas político-religiosasAsambleas político-religiosas
► Cristianismo, trono hereditario, etc.Cristianismo, trono hereditario, etc.
AdministraciónAdministración
► CentralCentral Officium: funcionarios encargados de administración, impuestos, etc.Officium: funcionarios encargados de administración, impuestos, etc.
► ProvincialProvincial Se mantiene y al frente un Duque (militar y civil)Se mantiene y al frente un Duque (militar y civil)
► MunicipalMunicipal Decaen, en manos de un señorDecaen, en manos de un señor
15. ► Sociedad: fuertes desigualdadesSociedad: fuertes desigualdades
Visigodos (200000) vs hispanorromanos (4 a 6 millones)Visigodos (200000) vs hispanorromanos (4 a 6 millones)
► Dominadores vs dominadosDominadores vs dominados
► Arrianos vs católicosArrianos vs católicos
► Exentos tributos vs obligados tributosExentos tributos vs obligados tributos
► Situación jurídica discriminaSituación jurídica discrimina
A partir s. VIA partir s. VI
► Relaciones económicas y vecindadRelaciones económicas y vecindad
► Conversión al catolicismo (589 d.C.)Conversión al catolicismo (589 d.C.)
► Sociedad ruralizadaSociedad ruralizada
► Leovigildo unifica jurídicamenteLeovigildo unifica jurídicamente
Sociedad prefeudalSociedad prefeudal
► Decadencia ciudad y aumento gran propiedad (nobles y clero)Decadencia ciudad y aumento gran propiedad (nobles y clero)
► Dependencia personalDependencia personal
Fieles: vasallos rey; prestan fidelidad y ayuda militar=donación temporal tierrasFieles: vasallos rey; prestan fidelidad y ayuda militar=donación temporal tierras
Bucelarios: vasallos señores; “ “ “ “ “Bucelarios: vasallos señores; “ “ “ “ “
► FormadaFormada
Privilegiados: nobleza visigoda e hispanorromana y alto cleroPrivilegiados: nobleza visigoda e hispanorromana y alto clero
Libres no privilegiados (pocos): artesanos, comerciantes, pequeños propietariosLibres no privilegiados (pocos): artesanos, comerciantes, pequeños propietarios
SiervosSiervos
► EconomíaEconomía
► AgriculturaAgricultura
Mismos cultivos, sistema y técnicas queMismos cultivos, sistema y técnicas que
romanosromanos
Tierras trabajadas por campesinos y siervosTierras trabajadas por campesinos y siervos
► Unidad de producción: villaUnidad de producción: villa
ReservaReserva
MansosMansos
► Ganadería: auge trashumanciaGanadería: auge trashumancia
► Minería en decadencia: orfebrería, armas yMinería en decadencia: orfebrería, armas y
herramientasherramientas
► ComercioComercio
Países ribereños del mediterráneo peroPaíses ribereños del mediterráneo pero
reducidareducida
► Comercio de lujo para la noblezaComercio de lujo para la nobleza