SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 87
El sector secundario: los
espacios industriales.
Materias primas y fuentes de
energía
UNIDAD 7
En este tema veremos
 La importancia del sector secundario
 Las etapas del proceso de industrialización español
 Los sectores de producción
 La estructura empresarial
 Los espacios y áreas industriales de nuestro país
 Las materias primas y las fuentes de energía
Profesor: Javier Anzano
2
Selectividad
 Tema “largo”:
 7.“La actividad industrial en un mundo globalizado; la industria española:
factores de localización y su distribución actual”
 Herramientas básicas:
 18. Gráfico sobre la evolución de la población ocupada (%) por sectores
económicos en España.
 19. Gráfico sobre la evolución de los sectores de actividad en el Producto
Interior Bruto (PIB) en España (2000-2012)
 21. Mapa de localización industrial.
Profesor: Javier Anzano
3
Conceptos de selectividad
 Industria de base, Industria de bienes de equipo, Industria de
bienes de consumo,
 Reconversión industrial, subcontratación, deslocalización, Fuente
de energía, materia prima, polígono industrial, parque
tecnológico, I+D
 Población activa sector industrial, PIB
Profesor: Javier Anzano
4
1. La
importancia del
sector
secundario
Profesor: Javier Anzano
5
El sector secundario
 Definición
 El sector secundario abarca aquellas actividades económicas que se basan
en la transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico.
 Incluimos:
 Industria
 Construcción
 También por su vinculación
 Las fuentes de energía ya que pueden considerarse un elemento clave en los
procesos industriales.
 Las materias primas, que son el punto de partida de las transformaciones industriales
a través de las cuales se obtienen productos semielaborados y elaborados.
Profesor: Javier Anzano
6
El sector secundario actualmente
 En la actualidad, la industria está sometida a grandes cambios en el
marco de una nueva revolución industrial.
 Robótica
 Informática
 La disciplina que se ocupa del estudio de la localización de los espacios
industriales es la Geografía industrial
Profesor: Javier Anzano
7
Evolución del sector secundario
 El sector industrial y energético
representaba en 2007 el 16.2% del PIB,
y la construcción el 10.8%. El número
total de personas ocupadas llega al
29% de la población activa.
 La población activa ha ido en
descenso desde 1975 hasta hoy. La
respuesta está en el transvase de
población hacia el sector terciario.
Profesor: Javier Anzano
8
Crecimiento hasta la
década de los años
30
Caída y posterior
recuperación
Nuevo descenso a partir
de 1975 asociado a la
crisis de 1973
2. Etapas del proceso de
industrialización español
1985-
actualidad
• La historia
reciente
1975-1985
• Crisis económica
y reconversión
industrial
1959-1975
• La consolidación:
El Desarrollismo
Siglo XIX-
1959
• Los inicios de la
industrialización:
retraso y lento
crecimiento
Profesor: Javier Anzano
9
2.1. Los inicios de la industrialización: retraso y lento
crecimiento (siglo XIX – 1959).
 Se caracterizaron por el retraso y las causas fueron:
 La baja densidad de población agraria y con escaso poder adquisitivo para
poder comprar productos industriales.
 El escaso capital disponible. Se prefería invertir en la tierra o en otros sectores.
 La exportación de minerales por empresas de capital extranjero para
transformarlos en el exterior.
 La mala dotación de materias primas y productos energéticos claves para el
desarrollo industrial.
 Se confirmó el carácter subsidiario.
 La industrialización quedó circunscrita en Asturias, Cataluña y País Vasco.
Profesor: Javier Anzano
10
Industria en España hacia 1900
Profesor: Javier Anzano
11
Primer tercio del siglo XX
 El sector secundario despegó, sobre
todo, entre 1900 y 1930. Creció la
aportación al PIB y la población
activa ocupada; llegó a aumentar
hasta un 15%. Las causas fueron:
 La neutralidad de España en la Primera
Guerra Mundial, que favoreció las
exportaciones.
 La repatriación de capitales tras la
pérdida de las últimas colonias (1898).
 El impulso de las obras públicas.
 La política proteccionista.
Profesor: Javier Anzano
12
Guerra Civil y primera época del
Franquismo
 La Guerra Civil acabó con la etapa de crecimiento, a la que siguió una fase de descenso de la
producción industrial en la posguerra.
 La autarquía se caracterizó por una política industrial intervencionista. Lo más relevante fue la
fundación en 1941 del INI, que creó sus propias empresas y participó en otras compañías junto a la
iniciativa privada.
 El principal objetivo fue incrementar la producción industrial lo más rápidamente posible, con
independencia de su coste, ya que los recursos procedían del Estado.
 El INI se configuró como un holding estatal y financiero, y proporcionó financiación a sus empresas,
facilitándoles los recursos necesarios para su funcionamiento. Estaban especializadas en sectores
estratégicos que requerían fuertes inversiones y proporcionaban escasa rentabilidad. Resultaban
necesarias para el país por lo que el Estado las financió.
 Se crean empresas como Iberia, ENDESA o SEAT.
Profesor: Javier Anzano
13
Guerra Civil y primera época del
Franquismo
 El modelo territorial de la industria se caracteriza por un conjunto de núcleos desconectados:
Cataluña, País Vasco, Andalucía, Asturias, Madrid y Valencia. Los factores que explican este
desarrollo fueron:
 Un capital procedente de una clase empresarial emprendedora o del Estado.
 Una mano de obra preparada en la industria textil.
 La disponibilidad de materias primas.
 La proximidad a puertos marítimos para facilitar la exportación y llegada de materias primas.
 La existencia de ferrocarril.
 La proximidad de un mercado urbano importante.
 La recuperación económica y el inicio de negociaciones con EE.UU. llevaron al final de la
autarquía y a un replanteamiento de la política económica e industrial.
Profesor: Javier Anzano
14
Los primeros años del Franquismo
Autarquía económica Inauguración de SEAT
Profesor: Javier Anzano
15
2.2. La consolidación: el Desarrollismo
(1955-1975)
 El Plan de Estabilización, es un decreto promulgado en 1959 cuyos objetivos básicos eran
establecer las bases para una nueva etapa de desarrollo económico y buscar una mayor
integración de España en el contexto europeo y mundial. A partir del Plan comienza una
liberalización de la economía española y una apertura hacia el exterior.
 Para conseguir los objetivos se establecieron medidas:
 De tipo económico (financieras y comerciales)
 De tipo territorial (de planificación del Estado)
Profesor: Javier Anzano
16
Medidas de tipo económico
 Devaluación de la peseta, fijando una tasa de cambio
único para fomentar las exportaciones.
 Liberalización de las importaciones, permitiendo la
entrada de bienes de equipo, materias primas y
capitales.
 Se congelaron los salarios y los sueldos de los
funcionarios.
 Se inició una reforma tributaria.
Profesor: Javier Anzano
17
Medidas de tipo territorial e introducción
de criterios de planificación
 La planificación se realiza a través de los Planes de Desarrollo, cuya finalidad era conseguir un
equilibrio territorial y así eliminar el desequilibrio existente hasta ese momento
 Para la promoción de las industrial en zonas atrasadas se emprendieron:
 La creación de Polos de promoción y desarrollo industrial.
 Seleccionaron ciertas áreas urbanas en regiones atrasadas, ofreciendo incentivos a las empresas para generar
un proceso de concentración industrial. Los incentivos fueron subvenciones, créditos oficiales,… Se seleccionaron
dos tipos de ciudades.
 Los Polos de desarrollo industrial (Zonas con base industrial)
 Polos de promoción industrial. (Zonas deprimidas)
 Se crearon Zonas de Preferente Localización Industrial (ZPLI), de Polígonos de Preferente Localización
Industrial y grandes áreas de expansión industrial.
 Para descongelar las grandes áreas industriales se crearon los polígonos de descongestión
industrial, incentivando el traslado de las fábricas (Guadalajara-Madrid)
Profesor: Javier Anzano
18
Resultados de estos planes
Profesor: Javier Anzano
19
 Los resultados no respondieron a las
expectativas,
 La industria siguió concentrada en País
Vasco, Cataluña, o Madrid
 Apenas se obtuvo resultados en zonas
más deprimidas como Sevilla o Vigo
Papel del INI
 El INI redujo su protagonismo industrializador y pasó
a desempeñas un papel subsidiario, limitado al
apoyo de la iniciativa privada. En los años sesenta
predominó el holding financiero, pero las
aportaciones del Estado se redujeron y el INI tuvo
que buscar los recursos en los mercados de
capitales. A partir de los años setenta se
reestructuró, con la finalidad de actualizar y
modernizar su funcionamiento.
Profesor: Javier Anzano
20
Resultados del Plan de Estabilización
 Los efectos del Plan de Estabilización supusieron un
crecimiento sin precedentes en la economía
española. España se convierte en un país industrial.
 Parte del éxito radicó en la implantación del modelo
industrial fordista, cuyas características son:
 Una tecnología electromecánica que precisaba de
mucha mano de obra.
 Gran consumo de energía a bajo precio.
 Grandes fábricas, cadenas de montaje.
 Grandes cantidades de productos homogéneos.
 Contratos indefinidos y a tiempo completo.
 Alto intervencionismo.
 Predominio del mercado interior.
Profesor: Javier Anzano
21
La industria en 1975
Profesor: Javier Anzano
22
2.3. Crisis económica y reconversión
industrial (1975 – 1985)
Factores externos
 Los factores externos guardan relación con el postindustrial y calificada como tercera revolución
industrial. El fordista entre en crisis y es sustituido por un nuevo modelo industrial, cuyos rasgos se resumen
en:
 La tecnología se basa en la microelectrónica y la informática.
 La energía es de alto consumo de petróleo, que se ha encarecido.
 Proceso de producción: fragmentado en distintas unidades, espacios y países, en los que resulte más
económico. La mejora del transporte y las comunicaciones van a favorecer una nueva división del trabajo.
Surgen nuevos factores de localización industrial y se extiende entre las empresas el proceso de
deslocalización industrial.
 Tipo de productos: diversificación y flexibles, adaptados a gustos o preferencias del cliente. Se exige diseño,
calidad, servicio posventa, etc.
 Trabajo: plantilla reducida, aumenta la eventual y la contratación de servicios a otras empresas o a
autónomos.
 Papel del Estado: mínimo intervencionismo, el mercado es el regulador.
 Mercado: predominio del mercado mundial.
Profesor: Javier Anzano
23
2.3. Crisis económica y reconversión
industrial (1975 – 1985)
Factores internos
 Los factores internos, en 1975 murió Franco, lo que significó el inicio de la transición
política. Esta situación, generó incertidumbre y paralizó las inversiones empresariales y
retrasó las medidas políticas de ajuste ante la crisis.
 Se combinó con la persistencia de los problemas heredados de la etapa desarrollista.
Entre ellos, destacan:
 Una desfavorable especialización sectorial en sectores maduros.
 Baja productividad y aumento de costes.
 Escaso esfuerzo innovador, con gran dependencia tecnológica.
 Elevado endeudamiento empresarial, subordinado a créditos bancarios.
Profesor: Javier Anzano
24
Reconversión industrial
 Se inicia la reconversión industrial como un
tratamiento de choque.
 La política de reconversión industrial consistía en un
conjunto de medidas de reestructuración o ajuste
empresarial y sectorial, que se combinaron con una
política de intervención pública basada en incentivos.
 Los sectores que se acogieron fueron maduros.
 Algunas empresas multinacionales se vieron afectadas:
General Electric, Talbot,…
 La consecuencia fue una desindustrialización que
tuvo un marcado carácter geográfico. A excepción
de núcleos dispersos, o áreas metropolitanas, la crisis
afectó en gran medida a la Cornisa Cantábrica. En
estas áreas se generaron una serie de problemas
económicos, sociolaborales y ambientales que
desembocaron en una preocupante falta de
expectativas.
Profesor: Javier Anzano
25
Políticas de reindustrialización
 Se adoptó una política de reindustrialización. Se crearon las
ZUR (Zonas de urgente reindustrialización) y su objetivo fue
incentivar la instalación y ampliación de empresas
generadoras de empleo estable para absorber a los parados,
diversificar la estructura productiva del área y fomentar el
progreso técnico.
 Se delimitaron siete zonas que englobaban a 80 municipios.
 Ferrol
 Vigo
 Cuenca central de Asturias
 Bilbao y su área metropolitana
 Bahía de Cádiz
 Área metropolitana de Barcelona
 Madrid
 El resultado no tuvo el éxito esperado.
Profesor: Javier Anzano
26
2.4. La historia
reciente (1985 –
actualidad)
LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS
LA ENTRADA EN LA CEE (UE)
GLOBALIZACIÓN E INDUSTRIA
Profesor: Javier Anzano
27
2.4.1. Las consecuencias de la crisis
 Las consecuencias inmediatas se tradujeron en una
descentralización de la industria en términos de producción
y de empleo. La tasa de desempleo refleja las políticas de
ajuste estructural y sectorial durante la primera reconversión
industrial.
 Las consecuencias espaciales se resumen en la
desindustrialización de algunas áreas que antes eran
centrales. Y la mayor capacidad de atracción de otros
espacios que antes eran considerados como periféricos o
secundarios.
Profesor: Javier Anzano
28
2.4.2. La entrada de España en la CEE (hoy UE)
 Agravó la presión para muchas empresas españolas que no podían competir con las
europeas. Esto obligó a replantear una segunda reconversión industrial en 1991.
 Las directrices marcadas por la CEE fueron:
 Continuar con el proceso de reconversión y liberalizar el mercado industrial, que era proteccionista.
 Invertir en proyectos de ampliación y modernización tecnológica o fomento de sectores dinámicos, para
lo cual se recibieron ayudas de los fondos comunitarios.
 Apoyo a las PYMES.
 Aumento de la investigación: I+D+i
 El INI también modificó sus funciones:
 Definió una política industrial global y abordó coordinadamente la reconversión de sectores en crisis,
diseñando estrategias para salir de al situación de bancarrota.
 Abandonó sus funciones de subsidiariedad y las sustituyó por las de competitividad.
 Privatización de empresas como SEAT, Iberia, ENDESA, Aceralia, Repsol Telefónica…
Profesor: Javier Anzano
29
2.4.3. Globalización e industria
 La globalización de la economía provoca muchos cambios:
 Se está produciendo una amplia concentración empresarial para abastecer a un mercado mundial y ofrecer los productos al mejor
precio.
 Muchas de estas empresas son transnacionales, competitivas y con un poder económico semejante al de algunos Estados.
 Se ha generalizado la deslocalización industrial gracias a la facilidad e inmediatez de las comunicaciones y el abaratamiento de los
transportes.
 Nueva división del trabajo.
 Unos países ofrecen su mano de obra barata que son los países periféricos
 Otros ofertan su capital financiero, la investigación y la innovación que son los centrales.
 En los países periféricos existen las zonas económicas especiales o zonas francas, espacios favorecidos por fuertes
estímulos. Nos afecta al ensamblaje de piezas y el montaje final para poder luego distribuir los productos por todos los
países de la UE.
 España sigue siendo un país semiperiférico. El sistema innovador español (I + D + i) tiene grandes debilidades.
 Las empresas españolas innovan bastante menos que sus homólogas europeas ya que tienen menor tamaño. La mayoría se limitan a
adoptar las invenciones ya existentes en el mercado, en lugar de innovar.
 El esfuerzo dedicado a I+D es escaso.
Profesor: Javier Anzano
30
3. Sectores de
producción:
maduros, dinámicos
y sectores
Profesor: Javier Anzano
31
3.1. Los sectores industriales
Profesor: Javier Anzano
32
Tiposdeindustrias Industrias de base (pesada)
Industrias de bienes de equipo
Industrias ligeras o de bienes de
uso y consumo
Industria pesada
Profesor: Javier Anzano
33
¿Cuáles son?
• Aquellas que se encargan de la transformación de las materias primas
minerales para la fabricación, en general, de productos semielaborados,
como fase previa a la elaboración de productos terminados
Características
• Necesitan elevadas inversiones de capital.
• Son muy contaminantes.
• Necesitan grandes espacios.
Distinguimos:
• Industria metalúrgica:
• Siderurgia -> hierro y acero.
• Metalurgia del aluminio -> industrias naval y del automóvil.
• Metalurgia del cobre -> industria eléctrica.
• Industria química pesada
• Se localiza fundamentalmente en países desarrollados.
Elabora productos necesarios para la industria como ácido sulfúrico,
explosivos, fibras artificiales, plásticos, abonos...
Ejemplo industria pesada
Profesor: Javier Anzano
34
Industrias de bienes de equipo
Profesor: Javier Anzano
35
¿Cuáles son?
• Las que fabrican productos que luego serán utilizados por otras
industrias: máquinas, herramientas
Características
• Destaca la industria de alta tecnología (electrónica, informática y
eléctrica) y la aeroespacial.
• Se concentra en países desarrollados: EE.UU., UE, Rusia y Japón.
Distinguimos:
• De construcción o asilimadas
• Material mecánico
• Cerámicas y vidrios
• Madereras
• Metalurgia de transformación o mecánica
• Utillaje industrial
• Material agrícola
• Material eléctrico y mecánico
Ejemplos de industrias de bienes de equipo
Profesor: Javier Anzano
36
Industrias ligeras o de bienes de uso y consumo
Profesor: Javier Anzano
37
¿Cuáles son? •Aquellas que elaboran productos destinados al consumo directo.
Características
•Consumen menos cantidad de materias primas y fuentes de energía.
•Son menos contaminantes.
•Suelen localizarse cerca de las ciudades (polígonos).
•Tienen tamaño variado.
Distinguimos:
•Industria alimentaria -> transforma productos cárnicos, vegetales y lácteos para el
consumo.
•Industria automovilística -> fabricación de vehículos.
•Gran expansión (debido al crecimiento de ciudades, elevado nivel de vida...).
•Altamente robotizada.
•Destacan como productores la UE, Japón y EE.UU.
•Industria química ligera -> elaboración de productos farmacéuticos, fotográficos,
cosméticos, plásticos, etc.
•Industria electrónica e informática -> fabricación de electrodomésticos, ordenadores,
relojes, teléfonos...
•Destacan EE.UU. y Japón, pero cada vez se imponen más otros países asiáticos.
•Industria textil -> hilado, tejido y confección.
•China compite cada vez más con la UE.
Ejemplos de industrias ligeras
Profesor: Javier Anzano
38
3.2. La evolución de los distintos sectores
industriales.
 La desindustrialización ha actuado con un
carácter muy selectivo. Los sectores de
producción tradicionales se han visto
afectados y otros han tomado el relevo.
 De esta manera clasificaremos los sectores de
producción en:
 Maduros
 Dinámicos
 Sectores punta
Profesor: Javier Anzano
39
Sectores maduros
 ¿Cuáles son?
 Son aquellos que se han visto afectados por la reconversión industrial, y que han sufrido fuerte déficits
financieros y una pérdida continuada de empleo. Son sectores altamente consumidores de energía y
fuertemente intensivos en mano de obra, con importantes insuficiencias en su estructura empresarial.
 Comprenden
 El sector siderometalúrgico
 La fabricación de electrodomésticos de línea blanca
 La construcción naval
 La industria textil, del cuero y del calzado.
 La mayoría forman parte del grupo INI.
Profesor: Javier Anzano
40
Sectores dinámicos
 Tienen un elevado nivel de productividad, unas
estructuras empresariales saneadas, una
demanda asegurada y una capacidad de
respuesta flexible ante posibles cambios en el
ámbito industrial.
 Comprenden el sector del automóvil, el sector
químico y la industria agroalimentaria
 Se caracterizan por una fuerte presencia de
capital extranjero. En el caso del sector
automovilístico existe una total penetración de
grandes firmas multinacionales.
Profesor: Javier Anzano
41
3.2.3. Sectores punta
 Se trata de industrias de alta
tecnología, muy vinculadas al
desarrollo de sistemas de información
o de sistemas tecnológicos de
aplicación industrial.
 La mayor parte de la producción
punta la realizan multinacionales. Los
parques tecnológicos son los mayores
exponentes de este sector.
Profesor: Javier Anzano
42
3.2.4. El subsector de la construcción.
 En 2007 representaba el 10.8% del PIB y daba trabajo a más
de 2.600.000 personas.
 El auge de la construcción se relaciona con el crecimiento
industrial y es resultado del proceso de desarrollo
económico. La construcción provoca el crecimiento de un
importante subsector de la industria, el de los materiales de
construcción. Tiene un gran efecto multiplicador, impulsa la
demanda de otros subsectores industriales y genera gran
variedad de actividades terciarias.
 Las empresas de la construcción son muy numerosas. Las
más grandes son las que se dedican sobre todo a la
realización de obras públicas y que se integran en el
SEOPAN.
 Es frecuente que las grandes empresas subcontraten parte
de sus actividades a otras más pequeñas y especializadas
para hacer frente a una de las mayores dificultades del
sector, la movilidad de la mano de obra.
Profesor: Javier Anzano
43
Construcción
 El objeto es la obra civil y la vivienda.
 La obra civil ha crecido mucho debido a las
ayudas recibidas de los fondos estructurales
de la UE y las inversiones del gobierno, cuyo
destino ha sido la mejora de nuestra red de
infraestructuras de transporte.
 Las o familias españolas destinan una buena
parte de sus ahorros y sueldos a adquirir su
primera vivienda en propiedad, debido a los
altos precios de los alquileres, las facilidades
crediticias y la mentalidad de propietarios.
 Esto ha provocado una elevada deuda
hipotecaria. La subida de los precios ha
llevado a un aumento de la inversión en este
sector.
Profesor: Javier Anzano
44
Evolución de la construcción
Profesor: Javier Anzano
45
4. Estructura
empresarial
Profesor: Javier Anzano
46
4.1. PYMES
 La gran mayoría de las empresas tienen
menos de 250 trabajadores.
 Constituyen el 99%. Tienen una alta
capacidad para crear empleo y una
gran flexibilidad para adaptarse a los
cambios.
 Hay empresas pequeñas avanzadas y
muy competitivas.
 Es un proceso de industrialización
endógena, que consiste en iniciativas
empresariales por parte de individuos y
familias. Son de poco valor añadido y a
menudo originan procesos de
especialización local.
Profesor: Javier Anzano
47
4.2. Empresas multinacionales españolas y
extranjeras.
 Las empresas de titularidad
privada y capital extranjero
ocupan los sectores más
dinámicos.
 Cada vez son más las
empresas españolas que se
instalan fuera de nuestras
fronteras. Por ejemplo:
Telefónica.
Profesor: Javier Anzano
48
Principales marcas españolas
Profesor: Javier Anzano
49
4.3. Las empresas públicas
 A principios del siglo XXI
representaban el 12.5% del
PIB, el 8% del empleo y el
10% de la masa salarial.
 Desde 1995, están
gestionadas por la SEPI, que
engloba a una gran
variedad de empresas.
Profesor: Javier Anzano
50
5. El tejido
industrial español:
espacios y áreas
industriales.
Profesor: Javier Anzano
51
5.1. La importancia de los factores de
localización industrial
 La localización se explica por la conjunción de una serie de factores.
 Materias primas: antes era importante que estuvieran próximas a la industria, ahora ha perdido importancia por el abaratamiento de los
medios de transporte.
 Fuentes de energía: antes era importante la disponibilidad precio, y ahora han crecido por la subida del precio del petróleo, y se
buscan energías alternativas.
 Cercanía del mercado de consumo: antes se propiciaban economías de escala y se aseguraban ventas, ahora han perdido influencia,
excepto los productos perecederos.
 Mano de obra: antes era muy abundante, barata y cualificada y ahora ha crecido y ha favorecido el traslado físico de las
instalaciones.
 Comunicaciones: hay una buena red de comunicaciones y accesibilidad rápida y económica, como Internet.
 Capital: ha ido ganando disponibilidad y capacidad para obtenerlo.
 Equipamientos e infraestructuras: ha ido creciendo debido a la existencia de sectores de apoyo que funcionan de forma eficiente.
 Cercanía a centros de decisión: la accesibilidad a la información siempre ha sido importante, sobre todo para los parques tecnológicos.
 Políticas industriales: la liberalización de la economía tiende a disminuir la intervención pública.
 Los nuevos factores que influyen en la innovación e investigación son: TIC, espíritu empresarial, acceso de financiación y
fiscalidad, capital humano, mercados competitivos, difusión del conocimiento y marco administrativo regulatorio.
Profesor: Javier Anzano
52
La ubicación de la empresa
Profesor: Javier Anzano
53
5.2. Paisajes industriales.
5.2.1. Paisajes antiguos.
 Paisajes negros: son espacios dedicados a la minería y a
la siderurgia. Se localizan en el norte peninsular, en
algunos enclaves mediterráneos y cerca de yacimientos
mineros y recursos energéticos del interior. Debido a su
baja calidad ambiental, resultan muy poco atractivos
para la instalación de nuevas industrias, por lo que
muchos han quedado desmantelados y convertidos en
barbechos industriales o han dado paso a operaciones
de renovación urbanística.
 Grandes áreas metropolitanas: incluyen la industria propia
de la época desarrollista, son áreas urbanas, polígonos
industriales y cerca de las principales vías de
comunicación, carreteras, líneas férreas, ríos y puertos.
 Las ZUR: son espacios reindustrializados afectados por la
reconversión industrial. Unos han salido con éxito
(Barcelona y Madrid) mientras otros no.
Profesor: Javier Anzano
54
El caso de Bilbao
http://historiacidead.wikispaces.com/file/view/6.+Paisajes+industriales.pdf
 La 2ª revolución industrial (electricidad y petróleo entre otros avances)
permitió la concentración de fábricas en las ciudades más grandes.
Estaban inmersos en las grandes ciudades junto a estaciones de ferrocarril
(ej. Méndez Álvaro en Madrid) o junto a los ríos.
 Durante los años sesenta y setenta crecieron de forma incontrolada
creando espacios muy degradados ambientalmente. Desde la crisis de
1975 empiezan a ser desmanteladas.
 En la mayoría de los casos, se ha recalificado el suelo y se han levantado
edificios de viviendas y oficinas, y en menor medida, parques y centros
culturales reutilizando los edificios.
 La Ría de Bilbao, es el mejor ejemplo de renovación urbana. La margen
izquierda de la ría de Nervión estaba ocupada por grandes fábricas del
INI (Altos Hornos de Vizcaya, Astilleros Españoles), empresas privadas
metalúrgicas, siderúrgicas o mineras, ferrocarriles e instalaciones
portuarias. A partir de 1975, la crisis llevó al cierre de estas instalaciones
que han sido sustituidas por áreas residenciales, zonas verdes, parques
tecnológicos, áreas de ocio y museos como el Gugenheim o el Palacio
Euskalduna de Congresos y de la Música.
Profesor: Javier Anzano
55
5.2.2. Paisajes nuevos
 Los asentamientos industriales espontáneos en las periferias. Son pequeñas empresas instaladas en las franjas periurbanas,
en suelo rústico o en pequeños polígonos industriales junto a las vías de comunicación. Suelen estar ocupados por industrias
de escasa capitalización y poco valor añadido. Están constituidos por pequeñas naves adosadas, con almacenes o
talleres y con escasos equipamientos.
 La industrialización endógena en las áreas rurales.
 Los parques tecnológicos y empresariales: son espacios que:
 Albergan sectores de innovación y alta tecnología, proyectos I + D.
 Se sitúan en las áreas metropolitanas y ciudades medias que cuenten con elevada accesibilidad y cerca de los centros de decisión.
 Son espacios caracterizados por la baja densidad edificatoria y la elevada calidad ambiental.
 Existen incubadoras de empresa, empresas innovadoras durante sus inicios.
 En otros países existe una estrecha vinculación con centros universitarios y de investigación.
 El éxito está en atraer a empresas multinacionales, por su posición tecnológica, y en disponer de espacios atractivos.
Ejemplos: Tres Cantos (Madrid), Paterna (Valencia),…
 Las nuevas tecnologías son muy selectivas en su localización. Tienden a situarse en las grandes ciudades y ejes industriales
más dinámicos.
Profesor: Javier Anzano
56
Parques tecnológicos en España
Profesor: Javier Anzano
57
5.3. Áreas
industriales
5.3.1. Desarrolladas
5.3.2. Ejes de expansión
5.3.3. Áreas en declive
5.3.4. Focos industriales
dispersos
Profesor: Javier Anzano
58
5.3.1. Áreas desarrolladas
 Se localizan en Madrid y Barcelona.
 Son grandes áreas metropolitanas que se expanden por
las principales carreteras, formando corredores
industriales y áreas de alta densidad industrial.
 Hay una gran diversificación sectorial.
 Se ha producido un proceso de “terciarización” de su
industria.
 Hay una concentración de proyectos I + D + i.
 Existe un amplio mercado de consumo y trabajo.
 Acumulación de economías de aglomeración, amplia
red de servicios financieros y sede de centros de decisión
de las grandes empresas.
 Madrid y Barcelona han sufrido un fuerte proceso de
reconversión industrial, pero disponen de fuertes
atractivos para la revitalización y crecimiento
industrial.
Profesor: Javier Anzano
59
5.3.2. Ejes de expansión
 Zonas que cuentan con una red de autopistas que las vertebran y
conectan a las áreas desarrolladas. Se localizan en el cuadrante
noreste de la Península y entran en el área de influencia sur
mediterránea europea.
 Se pueden distinguir:
 Valle del Ebro:
 Existencia de una excelente vía de comunicación que coincide con la depresión del
Ebro y que enlaza con los focos industriales más importantes del país, genera un
corredor industrial.
 En estas áreas predomina la industria agroalimentaria y manufacturas metálicas,
incluidos automóviles. Es un nodo principal de comunicación entre el norte, este y
centro peninsular.
 La fachada mediterránea va desde Girona a Cartagena.
 Se caracteriza por una variada gama de producciones, en industrias con capital
nacional y multinacional. Existe un desarrollo industrial endógeno.
 En la Comunidad Valenciana destacan las tradicionales industrias del calzado,
madera y muebles, cerámica industrial, alimentación, juguetes, textil y papelera y
automoción y cuenta con el Parque Tecnológico de Paterna. En Islas Baleares
sobresalen la industria de calzado y bisutería y en la Región de Murcia predominan
las industrias agroalimentarias conserveras y las químicas y petroquímicas en la costa
de Cartagena.
Profesor: Javier Anzano
60
6. Materias
primas y fuentes
de energia
Profesor: Javier Anzano
61
5.3.3.Áreas en declive
 Están afectadas duramente por la
reconversión industrial, debido a su
excesiva especialización y dependencia
de la siderurgia, astilleros, química y
metalurgia de base. Se concentran en
el norte peninsular y en algunos
enclaves aislados (Bahía de Cádiz,
Ponferrada, Riotinto, Almadén,
Puertollano)
 País Vasco por su tradición industrial y su
situación estratégica se ha
experimentado una revitalización
industrial a través de una mayor
diversificación e inversión en I+D.
Profesor: Javier Anzano
62
5.3.4. Focos industriales dispersos.
 Se trata de enclaves distribuidos por el resto del
territorio nacional que fueron objeto en los años
sesenta de la planificación industrial promovida
desde los Planes de Desarrollo. Presentan
características heterogéneas.
 En Castilla y León destaca Valladolid, Palencia,
Burgos, Miranda de Ebro, que enlazan con el eje
del valle del Ebro.
 En Castilla-La Mancha los focos se concentran en
la periferia madrileña, que han actuado como
polígonos de descongestión de la capital o en el
área de influencia levantina.
 En Andalucía destacan Sevilla y Málaga, que
actúan como ejes de expansión industrial a escala
regional.
 En Extremadura sobresale el eje Badajoz-Don
Benito-Zafra.
Profesor: Javier Anzano
63
6. Materias
primas y fuentes
de energía
Profesor: Javier Anzano
64
6.1. Materias primas: clasificación y
distribución.
 Las materias primas son elementos
disponibles en la naturaleza que
consumimos directamente (productos
elaborados) o necesitan ser
transformados para su consumo
(semielaborados).
 España es un importante productor
mundial, destacando la producción
de rocas y minerales industriales.
 En valores absolutos la minería aporta
el 0.99% del PIB.
Profesor: Javier Anzano
65
Materiasprimas
De origen animal:
cuero, lana, leche…
De origen vegetal:
caucho, algodón, lino..
De origen mineral
Minerales metálicos:
hierro, cobre, cinc…
Minerales no metálicos:
fosfatos
Minerales energéticos.
Petróleo, carbón,
uranio
De origen artificial:
nailon, plásticos, pvc…
6.2. Fuentes de energía
 ¿Qué son?
 Los recursos naturales de los que se
obtiene la fuerza necesaria para
transformar materias primas, mover
máquinas y facilitar el desplazamiento de
personas y mercancías.
 ¿Cuándo cobran importancia?
 A partir de la Revolución industrial con las
fuentes de energía procedentes de los
combustibles fósiles
 ¿Por qué son importantes en la
actualidad?
 Porque hoy día es un indicador que se
usa para medir el desarrollo de los países.
Profesor: Javier Anzano
66
Fuentes
de
energía
No
renovables
Carbón
Petróleo
Gas natural
Energía nuclear
Renovables
Hidroeléctrica
Solar
Eólica
Maremotriz
Geotérmica
Biomasa
6.2.1. Fuentes de energía no renovables.
 Son aquellas cuyo proceso de formación dura millones de años y pueden
agotarse en un plazo breve. Se incluyen los combustibles fósiles y el
uranio. También son sucias por su contaminación.
 Atenderemos en este punto:
 La alta dependencia energética
 La localización delos yacimientos e instalaciones
 El problema de la contaminación
 Los ciclos energéticos
Profesor: Javier Anzano
67
A) Alta dependencia energética
 El grado de autoabastecimiento de
combustibles fósiles es prácticamente
nulo en el caso del petróleo y gas
natural, por lo que tenemos una total
dependencia exterior.
 En el caso del carbón (33.8%),
disponemos de yacimientos agotados o
de baja calidad.
 En cuanto a la energía nuclear
disponemos de uranio suficiente pero
necesita enriquecerse para ser utilizado,
lo cual supone un coste muy elevado.
Profesor: Javier Anzano
68
De donde importamos
Profesor: Javier Anzano
69
B) Localización de los yacimientos e
instalaciones
Centrales térmicas Centrales nucleares
Profesor: Javier Anzano
70
Problemas medioambientales
 Los combustibles fósiles se utilizan en las centrales eléctricas. Su
combustión produce una alta liberación de CO2, lo que aumenta el
efecto invernadero. (Protocolo de Kyoto)
 La solución es quemar menos combustibles fósiles e ir sustituyendo estas
fuentes de energía por renovables.
 La electricidad se puede obtener de la energía nuclear.
 Cuando se crearon las centrales nucleares dependían del Estado. Desde
1983, se instauró una “moratoria nuclear”.
 Los problemas de almacenamiento de residuos radiactivos y los altos
costes de desmantelamiento han generado una opinión pública
negativa.
Profesor: Javier Anzano
71
c) Los ciclos energéticos
 Primero fue la madera, luego el carbón y se aprovecharon los cursos fluviales para producir energía
hidroeléctrica.
 En los años sesenta el consumo de energía hidroeléctrica aumentó y el de carbón disminuía.
 Creció la energía nuclear, el gas natural y el petróleo.
 La crisis energética de 1973 fue debido a:
 El informe del Club de Roma (1972).
 El uso del petróleo como arma política.
 La consecuencia fue un aumento de las precios y dificultades serias en la industria química y del
automóvil; el encarecimiento del transporte y un aumento del paro como consecuencia de la crisis
provocada.
 La crisis del petróleo evidenció el final de la época de la energía barata y abundante y la necesidad de
una planificación en materia energética que afrontara el problema de la dependencia del petróleo
como lo hizo PEN y PER.
Profesor: Javier Anzano
72
6.2.2. Fuentes de energía renovables
 Son aquellas que tienen un ciclo de regeneración continuado y
son inagotables. Son limpias.
 España es una potencia mundial en energías renovables. Dan
trabajo a unas 180.000 personas. El número de empresas es muy
limitado pero aumenta. Las más numerosas son las de energía
eólica, después las solares fotovoltaicas y luego las térmicas de
baja temperatura.
Profesor: Javier Anzano
73
La energía hidroeléctrica
 Energía renovable que concentra la mayoría
de su producción en la Cuenca Norte (38%),
Duero (24 %) y Ebro (20 %). La producción
hidroeléctrica es muy variable, según la
climatología de cada año y en los últimos
tiempos no se ha modernizado demasiado.
Más de 1/3 de la producción hidroeléctrica
sale de grandes centrales, como Aldeadávila
en el Duero y Mequinenza o Ribarroja en el
Ebro.
 La hidroelectricidad supone entre un 5 y un 15
% de la producción energética, según los años.
Profesor: Javier Anzano
74
La energía eólica
 El mayor avance, en los últimos años, se ha
producido en el campo de la energía eólica,
con la instalación de numerosos parques en el
Valle del Ebro, Estrecho de Gibraltar, Galicia,
Canarias, etc.
 Incluso comienza a plantear ya impactos
medioambientales (influencia sobre
determinados paisajes, efectos sobre
determinadas colonias de aves protegidas...).
Profesor: Javier Anzano
75
Biomasa
 la materia orgánica de las plantas
almacena a corto plazo la energía solar en
forma de carbono. Utiliza residuos agrícolas,
forestales, cultivos energéticos, ganaderos e
industriales. Andalucía es la Comunidad
con mayor consumo de biomasa.
 El biogás y el biocombustible están
creciendo
Profesor: Javier Anzano
76
Energía mareomotriz
 Se aprovecha de la fuerza de las olas
o de las mareas. Tiene mayor
importancia en Santoña (Cantabria) y
Mutriku (Vizcaya).
Profesor: Javier Anzano
77
Geotermia
 Procede del calor que se origina bajo la corteza terrestre. Se
utiliza en balnearios, piscinas, invernaderos,…sobre todo en las
islas Canarias.
Profesor: Javier Anzano
78
Solar
 Tiene tres variedades termoeléctrica (se
obtiene electricidad calentando agua
mediante radiación solar en un ciclo
termodinámico convencional), fotovoltaica y
térmica d baja temperatura (el Sol calienta
agua que circula por unos conductos
diseñados para optimizar el calor del Sol). La
entrada en vigor del Código Técnico de la
Edificación ha dado un fuerte impulso a las
instalaciones de energía solar.
 La energía solar cuenta con algunas centrales
de tipo térmico en Almería, Sevilla, etc. y se
difunden las instalaciones de placas para
agua caliente o de paneles fotovoltaicos. En
este último apartado, hay que mencionar el
desarrollo de los huertos solares.
Profesor: Javier Anzano
79
Tipos
Central térmica solar Central solar fotovoltaica
Profesor: Javier Anzano
80
ANEXO FUENTES DE ENERGIA
Profesor: Javier Anzano
81
Carbón
 Tradicionalmente ha sido nuestra principal producción energética. Su declive se explica por el
agotamiento de los mejores yacimientos, la competencia de los hidrocarburos, la crisis de
algunos de sus principales consumidores como la siderurgia y las restricciones impuestas por su
impacto medioambiental (lluvia ácida).
 A partir de 1975, se produce una cierta revitalización del sector, enfocado hacia la
producción de lignito a cielo abierto y vinculado a grandes centrales térmicas (Andorra,
Puentes de García Rodríguez...)
 En el plano laboral y al margen de numerosas pequeñas explotaciones, las empresas hulleras
se agrupan mayoritariamente en HUNOSA y las de lignito en ENDESA. Si, en los años 60, la
minería del carbón daba trabajo a unas 100.000 personas, a mitad de los 70 eran ya sólo
50.000 y hoy, a pesar del aumento de la producción, no llegan a 40.000, pues la minería a cielo
abierto precisa pocos trabajadores y las minas de interior se han mecanizado. La reconversión
minera ha afectado muy duramente a algunas áreas que dependían casi exclusivamente de
ella (Asturias, León, Teruel...)
 En cuanto a la distribución de los recursos, León concentra la tercera parte del total en sus
minas de antracita, Asturias (hulla) la cuarta parte y Teruel (lignito) el 17 %. Otras zonas con
recursos carboníferos son la montaña palentina, Sierra Morena y Galicia.
Profesor: Javier Anzano
82
Central térmica de carbón
Profesor: Javier Anzano
83
Petróleo
 Es la principal fuente de energía que utilizamos, procediendo de él más
de la mitad de nuestro consumo.
 Nuestra producción de petróleo es muy escasa y tan sólo representa el
3% de la producción total de energía. Se extrae en su casi totalidad
frente a la costa de Tarragona y en la provincia de Burgos.
 Sin embargo, son importantes las instalaciones de refino, que procesan
crudo importado. Todas ellas se localizan en el litoral (Tarragona,
Algeciras, Huelva, Santa Cruz de Tenerife...), a excepción de la de
Puertollano, que recibe el petróleo por oleoducto.
 El crudo procede de países muy diferentes, intentando no depender en
exclusiva de un área y evitar así las repercusiones de posibles conflictos
políticos o militares de ámbito regional. Entre nuestros principales
proveedores hay países africanos (Libia, Nigeria...), asiáticos (Arabia
Saudí, Irak, Irán...), americanos (México) y europeos (Rusia, Reino Unido...),
El resto procede de Angola, Egipto, Gabón, Venezuela, Noruega, Congo,
Túnez y otros países, según los años.
Profesor: Javier Anzano
84
Gas natural
 Se trata de una energía que se ha expandido mucho en
los últimos años, tras los contratos de suministro con Libia y
Argelia y la ampliación de la red de gasoductos. Su
difusión se debe a que es una energía cómoda, de buen
poder calorífico y considerablemente menos
contaminante que el carbón y el petróleo.
 El gas supone alrededor del 20 % del consumo energético
total. Nuestros escasos yacimientos aportan apenas un 1
% de la demanda. Son pequeños y se agotan con
rapidez. Nuestros principales suministradores son Argelia,
Noruega, Libia, etc.
 Actualmente, el gas importado llega en barco, por el
gasoducto norteafricano (que conduce el gas magrebí
hasta Europa por el Estrecho de Gibraltar) o a través de
los Pirineos (conexión con la red europea por medio de la
zona de Lacq, en Francia)
Profesor: Javier Anzano
85
Energía nuclear
 La energía nuclear aporta hoy alrededor de la mitad de nuestra producción total,
sirviendo exclusivamente para la producción de electricidad.
 Los peligros de la energía nuclear son evidentes: fugas radioactivas, problemas con los
residuos, etc. Además su vida es limitada (unos 35 años) y su desmantelamiento es muy
difícil.
 La energía nuclear, puesta en marcha para reducir la dependencia del petróleo ha
generado nuevas dependencias. A pesar de que tenemos algo de uranio en
Extremadura, su enriquecimiento ha de hacerse en el exterior y la tecnología de
nuestros reactores es en su casi totalidad estadounidense (Westinghouse, General
Electric) o alemana (Siemens). Los residuos, para cuya eliminación no hay todavía
soluciones, se almacenan en las propias centrales y en la mina de El Cabril, en la sierra
de Córdoba.
 El debate sobre la energía nuclear se reabrió a causa de los elevados precios del
petróleo e incluso como alternativa para frenar las emisiones de CO2. Sin embargo, el
accidente de Fukushima, en marzo de 2011 ha vuelto a frenar el desarrollo de esta
tecnología.
Profesor: Javier Anzano
86
Central nuclear
Profesor: Javier Anzano
87

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciariocopybird
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachmmm-g
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La poblaciónLuis Lecina
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrialclaseshistoria
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industriacopybird
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primarioSergio García Arama
 
T8. Sector terciario
T8. Sector terciarioT8. Sector terciario
T8. Sector terciarioLuis Lecina
 
La revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de esoLa revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de esovadmorda
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Origenes y desarrollo del movimiento obrero
Origenes y desarrollo del movimiento obreroOrigenes y desarrollo del movimiento obrero
Origenes y desarrollo del movimiento obreroquangeius
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialGHCCSS GHCCSS
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economicaLuis Lecina
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primarioLuis Lecina
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrialIsaac Buzo
 

Was ist angesagt? (20)

UD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo modernoUD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
 
Areas industriales
Areas industrialesAreas industriales
Areas industriales
 
Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciario
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
 
Tema 3 4º eso
Tema 3 4º esoTema 3 4º eso
Tema 3 4º eso
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
 
T8. Sector terciario
T8. Sector terciarioT8. Sector terciario
T8. Sector terciario
 
La revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de esoLa revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de eso
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
 
Origenes y desarrollo del movimiento obrero
Origenes y desarrollo del movimiento obreroOrigenes y desarrollo del movimiento obrero
Origenes y desarrollo del movimiento obrero
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 

Andere mochten auch

Las actividades del sector secundario. La industria
Las actividades del sector secundario. La industriaLas actividades del sector secundario. La industria
Las actividades del sector secundario. La industriaCarlos
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaIsaac Buzo
 
Aprovechamiento de los recursos hídricos
Aprovechamiento de los recursos hídricosAprovechamiento de los recursos hídricos
Aprovechamiento de los recursos hídricosIsaac Buzo
 
GEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaGEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaManuel Pimienta
 
La industria química pesada en venezuela
La industria química pesada en venezuelaLa industria química pesada en venezuela
La industria química pesada en venezuelajeankelly reverol
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOtonicontreras
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAE. La Banda
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en Españasocialestolosa
 
El sector secundario espáñol
El sector secundario espáñolEl sector secundario espáñol
El sector secundario espáñolprofeshispanica
 
Tipos de industria
Tipos de industriaTipos de industria
Tipos de industriapilarbueno10
 
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI: Perspe...
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI:  Perspe...La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI:  Perspe...
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI: Perspe...Isaac Buzo
 
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILESTALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILESIsaac Buzo
 

Andere mochten auch (20)

Geo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industriaGeo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industria
 
Las actividades del sector secundario. La industria
Las actividades del sector secundario. La industriaLas actividades del sector secundario. La industria
Las actividades del sector secundario. La industria
 
UD 4. La España del siglo XIX
UD 4. La España del siglo XIXUD 4. La España del siglo XIX
UD 4. La España del siglo XIX
 
UD 4 La época del imperialismo
UD 4 La época del imperialismoUD 4 La época del imperialismo
UD 4 La época del imperialismo
 
UD 5. Nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
UD 5. Nacionalismo e imperialismo (1848 1900)UD 5. Nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
UD 5. Nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
Aprovechamiento de los recursos hídricos
Aprovechamiento de los recursos hídricosAprovechamiento de los recursos hídricos
Aprovechamiento de los recursos hídricos
 
GEO2BACH MEDIO AMBIENTE
GEO2BACH MEDIO AMBIENTEGEO2BACH MEDIO AMBIENTE
GEO2BACH MEDIO AMBIENTE
 
Tema 4 La época del Imperialismo.
Tema 4 La época del Imperialismo.Tema 4 La época del Imperialismo.
Tema 4 La época del Imperialismo.
 
GEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaGEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografia
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
 
La industria química pesada en venezuela
La industria química pesada en venezuelaLa industria química pesada en venezuela
La industria química pesada en venezuela
 
UD 7. La industria
UD 7. La industriaUD 7. La industria
UD 7. La industria
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en España
 
El sector secundario espáñol
El sector secundario espáñolEl sector secundario espáñol
El sector secundario espáñol
 
Tipos de industria
Tipos de industriaTipos de industria
Tipos de industria
 
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI: Perspe...
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI:  Perspe...La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI:  Perspe...
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI: Perspe...
 
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILESTALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
 

Ähnlich wie El sector secundario

Tema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en EspañaTema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en EspañaDepartamentoGH
 
Tema 12 la industria en españa y cyl
Tema 12 la industria en españa y cylTema 12 la industria en españa y cyl
Tema 12 la industria en españa y cylRicardo Chao Prieto
 
Tema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en EspañaTema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en EspañaDepartamentoGH
 
Caractersticas generales y principales problemas de la industria 2
Caractersticas generales y principales problemas de la industria 2Caractersticas generales y principales problemas de la industria 2
Caractersticas generales y principales problemas de la industria 2Profesora Geografía e Historia IES
 
Caractersticas generales y principales problemas de la industria
Caractersticas generales y principales problemas de la industriaCaractersticas generales y principales problemas de la industria
Caractersticas generales y principales problemas de la industriaProfesora Geografía e Historia IES
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...Miguel Romero Jurado
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Dudas-Historia
 
Los espacios industriales.
Los espacios industriales.Los espacios industriales.
Los espacios industriales.Caudete (Spain)
 
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...Miguel Romero Jurado
 
Procesoindustrializacion 1218742175679909-9
Procesoindustrializacion 1218742175679909-9Procesoindustrializacion 1218742175679909-9
Procesoindustrializacion 1218742175679909-9Bàrbara Lacuesta
 
Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaIsaac Buzo
 
T6d. inicios industria
T6d. inicios industriaT6d. inicios industria
T6d. inicios industriapedrobernal
 

Ähnlich wie El sector secundario (20)

Tema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en EspañaTema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en España
 
T.12 mio
T.12 mioT.12 mio
T.12 mio
 
Tema 12 la industria en españa y cyl
Tema 12 la industria en españa y cylTema 12 la industria en españa y cyl
Tema 12 la industria en españa y cyl
 
38 2 bac-12a
38 2 bac-12a38 2 bac-12a
38 2 bac-12a
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en EspañaTema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en España
 
Caractersticas generales y principales problemas de la industria 2
Caractersticas generales y principales problemas de la industria 2Caractersticas generales y principales problemas de la industria 2
Caractersticas generales y principales problemas de la industria 2
 
Caractersticas generales y principales problemas de la industria
Caractersticas generales y principales problemas de la industriaCaractersticas generales y principales problemas de la industria
Caractersticas generales y principales problemas de la industria
 
Tema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en EspañaTema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en España
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
 
Los espacios industriales.
Los espacios industriales.Los espacios industriales.
Los espacios industriales.
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
 
Procesoindustrializacion 1218742175679909-9
Procesoindustrializacion 1218742175679909-9Procesoindustrializacion 1218742175679909-9
Procesoindustrializacion 1218742175679909-9
 
Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de España
 
T6d. inicios industria
T6d. inicios industriaT6d. inicios industria
T6d. inicios industria
 
Presentacion geo
Presentacion geoPresentacion geo
Presentacion geo
 
Sector Secundario
Sector SecundarioSector Secundario
Sector Secundario
 

Mehr von IES Lucas Mallada (Huesca)

EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosIES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambioUD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambioIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicosUnidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicosIES Lucas Mallada (Huesca)
 

Mehr von IES Lucas Mallada (Huesca) (20)

EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
 
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
U6. L'epoque de l'imperialisme
 U6. L'epoque de l'imperialisme U6. L'epoque de l'imperialisme
U6. L'epoque de l'imperialisme
 
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
 
UD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antiqueUD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antique
 
UD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien RegimeUD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien Regime
 
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
 
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los AustriasUD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
 
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambioUD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
 
UD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismoUD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismo
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra MundialUnidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
 
UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
 
Unidad 6. La economía en España
Unidad  6. La economía en EspañaUnidad  6. La economía en España
Unidad 6. La economía en España
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
 
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicosUnidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
 

Kürzlich hochgeladen

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 

El sector secundario

  • 1. El sector secundario: los espacios industriales. Materias primas y fuentes de energía UNIDAD 7
  • 2. En este tema veremos  La importancia del sector secundario  Las etapas del proceso de industrialización español  Los sectores de producción  La estructura empresarial  Los espacios y áreas industriales de nuestro país  Las materias primas y las fuentes de energía Profesor: Javier Anzano 2
  • 3. Selectividad  Tema “largo”:  7.“La actividad industrial en un mundo globalizado; la industria española: factores de localización y su distribución actual”  Herramientas básicas:  18. Gráfico sobre la evolución de la población ocupada (%) por sectores económicos en España.  19. Gráfico sobre la evolución de los sectores de actividad en el Producto Interior Bruto (PIB) en España (2000-2012)  21. Mapa de localización industrial. Profesor: Javier Anzano 3
  • 4. Conceptos de selectividad  Industria de base, Industria de bienes de equipo, Industria de bienes de consumo,  Reconversión industrial, subcontratación, deslocalización, Fuente de energía, materia prima, polígono industrial, parque tecnológico, I+D  Población activa sector industrial, PIB Profesor: Javier Anzano 4
  • 6. El sector secundario  Definición  El sector secundario abarca aquellas actividades económicas que se basan en la transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico.  Incluimos:  Industria  Construcción  También por su vinculación  Las fuentes de energía ya que pueden considerarse un elemento clave en los procesos industriales.  Las materias primas, que son el punto de partida de las transformaciones industriales a través de las cuales se obtienen productos semielaborados y elaborados. Profesor: Javier Anzano 6
  • 7. El sector secundario actualmente  En la actualidad, la industria está sometida a grandes cambios en el marco de una nueva revolución industrial.  Robótica  Informática  La disciplina que se ocupa del estudio de la localización de los espacios industriales es la Geografía industrial Profesor: Javier Anzano 7
  • 8. Evolución del sector secundario  El sector industrial y energético representaba en 2007 el 16.2% del PIB, y la construcción el 10.8%. El número total de personas ocupadas llega al 29% de la población activa.  La población activa ha ido en descenso desde 1975 hasta hoy. La respuesta está en el transvase de población hacia el sector terciario. Profesor: Javier Anzano 8 Crecimiento hasta la década de los años 30 Caída y posterior recuperación Nuevo descenso a partir de 1975 asociado a la crisis de 1973
  • 9. 2. Etapas del proceso de industrialización español 1985- actualidad • La historia reciente 1975-1985 • Crisis económica y reconversión industrial 1959-1975 • La consolidación: El Desarrollismo Siglo XIX- 1959 • Los inicios de la industrialización: retraso y lento crecimiento Profesor: Javier Anzano 9
  • 10. 2.1. Los inicios de la industrialización: retraso y lento crecimiento (siglo XIX – 1959).  Se caracterizaron por el retraso y las causas fueron:  La baja densidad de población agraria y con escaso poder adquisitivo para poder comprar productos industriales.  El escaso capital disponible. Se prefería invertir en la tierra o en otros sectores.  La exportación de minerales por empresas de capital extranjero para transformarlos en el exterior.  La mala dotación de materias primas y productos energéticos claves para el desarrollo industrial.  Se confirmó el carácter subsidiario.  La industrialización quedó circunscrita en Asturias, Cataluña y País Vasco. Profesor: Javier Anzano 10
  • 11. Industria en España hacia 1900 Profesor: Javier Anzano 11
  • 12. Primer tercio del siglo XX  El sector secundario despegó, sobre todo, entre 1900 y 1930. Creció la aportación al PIB y la población activa ocupada; llegó a aumentar hasta un 15%. Las causas fueron:  La neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial, que favoreció las exportaciones.  La repatriación de capitales tras la pérdida de las últimas colonias (1898).  El impulso de las obras públicas.  La política proteccionista. Profesor: Javier Anzano 12
  • 13. Guerra Civil y primera época del Franquismo  La Guerra Civil acabó con la etapa de crecimiento, a la que siguió una fase de descenso de la producción industrial en la posguerra.  La autarquía se caracterizó por una política industrial intervencionista. Lo más relevante fue la fundación en 1941 del INI, que creó sus propias empresas y participó en otras compañías junto a la iniciativa privada.  El principal objetivo fue incrementar la producción industrial lo más rápidamente posible, con independencia de su coste, ya que los recursos procedían del Estado.  El INI se configuró como un holding estatal y financiero, y proporcionó financiación a sus empresas, facilitándoles los recursos necesarios para su funcionamiento. Estaban especializadas en sectores estratégicos que requerían fuertes inversiones y proporcionaban escasa rentabilidad. Resultaban necesarias para el país por lo que el Estado las financió.  Se crean empresas como Iberia, ENDESA o SEAT. Profesor: Javier Anzano 13
  • 14. Guerra Civil y primera época del Franquismo  El modelo territorial de la industria se caracteriza por un conjunto de núcleos desconectados: Cataluña, País Vasco, Andalucía, Asturias, Madrid y Valencia. Los factores que explican este desarrollo fueron:  Un capital procedente de una clase empresarial emprendedora o del Estado.  Una mano de obra preparada en la industria textil.  La disponibilidad de materias primas.  La proximidad a puertos marítimos para facilitar la exportación y llegada de materias primas.  La existencia de ferrocarril.  La proximidad de un mercado urbano importante.  La recuperación económica y el inicio de negociaciones con EE.UU. llevaron al final de la autarquía y a un replanteamiento de la política económica e industrial. Profesor: Javier Anzano 14
  • 15. Los primeros años del Franquismo Autarquía económica Inauguración de SEAT Profesor: Javier Anzano 15
  • 16. 2.2. La consolidación: el Desarrollismo (1955-1975)  El Plan de Estabilización, es un decreto promulgado en 1959 cuyos objetivos básicos eran establecer las bases para una nueva etapa de desarrollo económico y buscar una mayor integración de España en el contexto europeo y mundial. A partir del Plan comienza una liberalización de la economía española y una apertura hacia el exterior.  Para conseguir los objetivos se establecieron medidas:  De tipo económico (financieras y comerciales)  De tipo territorial (de planificación del Estado) Profesor: Javier Anzano 16
  • 17. Medidas de tipo económico  Devaluación de la peseta, fijando una tasa de cambio único para fomentar las exportaciones.  Liberalización de las importaciones, permitiendo la entrada de bienes de equipo, materias primas y capitales.  Se congelaron los salarios y los sueldos de los funcionarios.  Se inició una reforma tributaria. Profesor: Javier Anzano 17
  • 18. Medidas de tipo territorial e introducción de criterios de planificación  La planificación se realiza a través de los Planes de Desarrollo, cuya finalidad era conseguir un equilibrio territorial y así eliminar el desequilibrio existente hasta ese momento  Para la promoción de las industrial en zonas atrasadas se emprendieron:  La creación de Polos de promoción y desarrollo industrial.  Seleccionaron ciertas áreas urbanas en regiones atrasadas, ofreciendo incentivos a las empresas para generar un proceso de concentración industrial. Los incentivos fueron subvenciones, créditos oficiales,… Se seleccionaron dos tipos de ciudades.  Los Polos de desarrollo industrial (Zonas con base industrial)  Polos de promoción industrial. (Zonas deprimidas)  Se crearon Zonas de Preferente Localización Industrial (ZPLI), de Polígonos de Preferente Localización Industrial y grandes áreas de expansión industrial.  Para descongelar las grandes áreas industriales se crearon los polígonos de descongestión industrial, incentivando el traslado de las fábricas (Guadalajara-Madrid) Profesor: Javier Anzano 18
  • 19. Resultados de estos planes Profesor: Javier Anzano 19  Los resultados no respondieron a las expectativas,  La industria siguió concentrada en País Vasco, Cataluña, o Madrid  Apenas se obtuvo resultados en zonas más deprimidas como Sevilla o Vigo
  • 20. Papel del INI  El INI redujo su protagonismo industrializador y pasó a desempeñas un papel subsidiario, limitado al apoyo de la iniciativa privada. En los años sesenta predominó el holding financiero, pero las aportaciones del Estado se redujeron y el INI tuvo que buscar los recursos en los mercados de capitales. A partir de los años setenta se reestructuró, con la finalidad de actualizar y modernizar su funcionamiento. Profesor: Javier Anzano 20
  • 21. Resultados del Plan de Estabilización  Los efectos del Plan de Estabilización supusieron un crecimiento sin precedentes en la economía española. España se convierte en un país industrial.  Parte del éxito radicó en la implantación del modelo industrial fordista, cuyas características son:  Una tecnología electromecánica que precisaba de mucha mano de obra.  Gran consumo de energía a bajo precio.  Grandes fábricas, cadenas de montaje.  Grandes cantidades de productos homogéneos.  Contratos indefinidos y a tiempo completo.  Alto intervencionismo.  Predominio del mercado interior. Profesor: Javier Anzano 21
  • 22. La industria en 1975 Profesor: Javier Anzano 22
  • 23. 2.3. Crisis económica y reconversión industrial (1975 – 1985) Factores externos  Los factores externos guardan relación con el postindustrial y calificada como tercera revolución industrial. El fordista entre en crisis y es sustituido por un nuevo modelo industrial, cuyos rasgos se resumen en:  La tecnología se basa en la microelectrónica y la informática.  La energía es de alto consumo de petróleo, que se ha encarecido.  Proceso de producción: fragmentado en distintas unidades, espacios y países, en los que resulte más económico. La mejora del transporte y las comunicaciones van a favorecer una nueva división del trabajo. Surgen nuevos factores de localización industrial y se extiende entre las empresas el proceso de deslocalización industrial.  Tipo de productos: diversificación y flexibles, adaptados a gustos o preferencias del cliente. Se exige diseño, calidad, servicio posventa, etc.  Trabajo: plantilla reducida, aumenta la eventual y la contratación de servicios a otras empresas o a autónomos.  Papel del Estado: mínimo intervencionismo, el mercado es el regulador.  Mercado: predominio del mercado mundial. Profesor: Javier Anzano 23
  • 24. 2.3. Crisis económica y reconversión industrial (1975 – 1985) Factores internos  Los factores internos, en 1975 murió Franco, lo que significó el inicio de la transición política. Esta situación, generó incertidumbre y paralizó las inversiones empresariales y retrasó las medidas políticas de ajuste ante la crisis.  Se combinó con la persistencia de los problemas heredados de la etapa desarrollista. Entre ellos, destacan:  Una desfavorable especialización sectorial en sectores maduros.  Baja productividad y aumento de costes.  Escaso esfuerzo innovador, con gran dependencia tecnológica.  Elevado endeudamiento empresarial, subordinado a créditos bancarios. Profesor: Javier Anzano 24
  • 25. Reconversión industrial  Se inicia la reconversión industrial como un tratamiento de choque.  La política de reconversión industrial consistía en un conjunto de medidas de reestructuración o ajuste empresarial y sectorial, que se combinaron con una política de intervención pública basada en incentivos.  Los sectores que se acogieron fueron maduros.  Algunas empresas multinacionales se vieron afectadas: General Electric, Talbot,…  La consecuencia fue una desindustrialización que tuvo un marcado carácter geográfico. A excepción de núcleos dispersos, o áreas metropolitanas, la crisis afectó en gran medida a la Cornisa Cantábrica. En estas áreas se generaron una serie de problemas económicos, sociolaborales y ambientales que desembocaron en una preocupante falta de expectativas. Profesor: Javier Anzano 25
  • 26. Políticas de reindustrialización  Se adoptó una política de reindustrialización. Se crearon las ZUR (Zonas de urgente reindustrialización) y su objetivo fue incentivar la instalación y ampliación de empresas generadoras de empleo estable para absorber a los parados, diversificar la estructura productiva del área y fomentar el progreso técnico.  Se delimitaron siete zonas que englobaban a 80 municipios.  Ferrol  Vigo  Cuenca central de Asturias  Bilbao y su área metropolitana  Bahía de Cádiz  Área metropolitana de Barcelona  Madrid  El resultado no tuvo el éxito esperado. Profesor: Javier Anzano 26
  • 27. 2.4. La historia reciente (1985 – actualidad) LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS LA ENTRADA EN LA CEE (UE) GLOBALIZACIÓN E INDUSTRIA Profesor: Javier Anzano 27
  • 28. 2.4.1. Las consecuencias de la crisis  Las consecuencias inmediatas se tradujeron en una descentralización de la industria en términos de producción y de empleo. La tasa de desempleo refleja las políticas de ajuste estructural y sectorial durante la primera reconversión industrial.  Las consecuencias espaciales se resumen en la desindustrialización de algunas áreas que antes eran centrales. Y la mayor capacidad de atracción de otros espacios que antes eran considerados como periféricos o secundarios. Profesor: Javier Anzano 28
  • 29. 2.4.2. La entrada de España en la CEE (hoy UE)  Agravó la presión para muchas empresas españolas que no podían competir con las europeas. Esto obligó a replantear una segunda reconversión industrial en 1991.  Las directrices marcadas por la CEE fueron:  Continuar con el proceso de reconversión y liberalizar el mercado industrial, que era proteccionista.  Invertir en proyectos de ampliación y modernización tecnológica o fomento de sectores dinámicos, para lo cual se recibieron ayudas de los fondos comunitarios.  Apoyo a las PYMES.  Aumento de la investigación: I+D+i  El INI también modificó sus funciones:  Definió una política industrial global y abordó coordinadamente la reconversión de sectores en crisis, diseñando estrategias para salir de al situación de bancarrota.  Abandonó sus funciones de subsidiariedad y las sustituyó por las de competitividad.  Privatización de empresas como SEAT, Iberia, ENDESA, Aceralia, Repsol Telefónica… Profesor: Javier Anzano 29
  • 30. 2.4.3. Globalización e industria  La globalización de la economía provoca muchos cambios:  Se está produciendo una amplia concentración empresarial para abastecer a un mercado mundial y ofrecer los productos al mejor precio.  Muchas de estas empresas son transnacionales, competitivas y con un poder económico semejante al de algunos Estados.  Se ha generalizado la deslocalización industrial gracias a la facilidad e inmediatez de las comunicaciones y el abaratamiento de los transportes.  Nueva división del trabajo.  Unos países ofrecen su mano de obra barata que son los países periféricos  Otros ofertan su capital financiero, la investigación y la innovación que son los centrales.  En los países periféricos existen las zonas económicas especiales o zonas francas, espacios favorecidos por fuertes estímulos. Nos afecta al ensamblaje de piezas y el montaje final para poder luego distribuir los productos por todos los países de la UE.  España sigue siendo un país semiperiférico. El sistema innovador español (I + D + i) tiene grandes debilidades.  Las empresas españolas innovan bastante menos que sus homólogas europeas ya que tienen menor tamaño. La mayoría se limitan a adoptar las invenciones ya existentes en el mercado, en lugar de innovar.  El esfuerzo dedicado a I+D es escaso. Profesor: Javier Anzano 30
  • 31. 3. Sectores de producción: maduros, dinámicos y sectores Profesor: Javier Anzano 31
  • 32. 3.1. Los sectores industriales Profesor: Javier Anzano 32 Tiposdeindustrias Industrias de base (pesada) Industrias de bienes de equipo Industrias ligeras o de bienes de uso y consumo
  • 33. Industria pesada Profesor: Javier Anzano 33 ¿Cuáles son? • Aquellas que se encargan de la transformación de las materias primas minerales para la fabricación, en general, de productos semielaborados, como fase previa a la elaboración de productos terminados Características • Necesitan elevadas inversiones de capital. • Son muy contaminantes. • Necesitan grandes espacios. Distinguimos: • Industria metalúrgica: • Siderurgia -> hierro y acero. • Metalurgia del aluminio -> industrias naval y del automóvil. • Metalurgia del cobre -> industria eléctrica. • Industria química pesada • Se localiza fundamentalmente en países desarrollados. Elabora productos necesarios para la industria como ácido sulfúrico, explosivos, fibras artificiales, plásticos, abonos...
  • 35. Industrias de bienes de equipo Profesor: Javier Anzano 35 ¿Cuáles son? • Las que fabrican productos que luego serán utilizados por otras industrias: máquinas, herramientas Características • Destaca la industria de alta tecnología (electrónica, informática y eléctrica) y la aeroespacial. • Se concentra en países desarrollados: EE.UU., UE, Rusia y Japón. Distinguimos: • De construcción o asilimadas • Material mecánico • Cerámicas y vidrios • Madereras • Metalurgia de transformación o mecánica • Utillaje industrial • Material agrícola • Material eléctrico y mecánico
  • 36. Ejemplos de industrias de bienes de equipo Profesor: Javier Anzano 36
  • 37. Industrias ligeras o de bienes de uso y consumo Profesor: Javier Anzano 37 ¿Cuáles son? •Aquellas que elaboran productos destinados al consumo directo. Características •Consumen menos cantidad de materias primas y fuentes de energía. •Son menos contaminantes. •Suelen localizarse cerca de las ciudades (polígonos). •Tienen tamaño variado. Distinguimos: •Industria alimentaria -> transforma productos cárnicos, vegetales y lácteos para el consumo. •Industria automovilística -> fabricación de vehículos. •Gran expansión (debido al crecimiento de ciudades, elevado nivel de vida...). •Altamente robotizada. •Destacan como productores la UE, Japón y EE.UU. •Industria química ligera -> elaboración de productos farmacéuticos, fotográficos, cosméticos, plásticos, etc. •Industria electrónica e informática -> fabricación de electrodomésticos, ordenadores, relojes, teléfonos... •Destacan EE.UU. y Japón, pero cada vez se imponen más otros países asiáticos. •Industria textil -> hilado, tejido y confección. •China compite cada vez más con la UE.
  • 38. Ejemplos de industrias ligeras Profesor: Javier Anzano 38
  • 39. 3.2. La evolución de los distintos sectores industriales.  La desindustrialización ha actuado con un carácter muy selectivo. Los sectores de producción tradicionales se han visto afectados y otros han tomado el relevo.  De esta manera clasificaremos los sectores de producción en:  Maduros  Dinámicos  Sectores punta Profesor: Javier Anzano 39
  • 40. Sectores maduros  ¿Cuáles son?  Son aquellos que se han visto afectados por la reconversión industrial, y que han sufrido fuerte déficits financieros y una pérdida continuada de empleo. Son sectores altamente consumidores de energía y fuertemente intensivos en mano de obra, con importantes insuficiencias en su estructura empresarial.  Comprenden  El sector siderometalúrgico  La fabricación de electrodomésticos de línea blanca  La construcción naval  La industria textil, del cuero y del calzado.  La mayoría forman parte del grupo INI. Profesor: Javier Anzano 40
  • 41. Sectores dinámicos  Tienen un elevado nivel de productividad, unas estructuras empresariales saneadas, una demanda asegurada y una capacidad de respuesta flexible ante posibles cambios en el ámbito industrial.  Comprenden el sector del automóvil, el sector químico y la industria agroalimentaria  Se caracterizan por una fuerte presencia de capital extranjero. En el caso del sector automovilístico existe una total penetración de grandes firmas multinacionales. Profesor: Javier Anzano 41
  • 42. 3.2.3. Sectores punta  Se trata de industrias de alta tecnología, muy vinculadas al desarrollo de sistemas de información o de sistemas tecnológicos de aplicación industrial.  La mayor parte de la producción punta la realizan multinacionales. Los parques tecnológicos son los mayores exponentes de este sector. Profesor: Javier Anzano 42
  • 43. 3.2.4. El subsector de la construcción.  En 2007 representaba el 10.8% del PIB y daba trabajo a más de 2.600.000 personas.  El auge de la construcción se relaciona con el crecimiento industrial y es resultado del proceso de desarrollo económico. La construcción provoca el crecimiento de un importante subsector de la industria, el de los materiales de construcción. Tiene un gran efecto multiplicador, impulsa la demanda de otros subsectores industriales y genera gran variedad de actividades terciarias.  Las empresas de la construcción son muy numerosas. Las más grandes son las que se dedican sobre todo a la realización de obras públicas y que se integran en el SEOPAN.  Es frecuente que las grandes empresas subcontraten parte de sus actividades a otras más pequeñas y especializadas para hacer frente a una de las mayores dificultades del sector, la movilidad de la mano de obra. Profesor: Javier Anzano 43
  • 44. Construcción  El objeto es la obra civil y la vivienda.  La obra civil ha crecido mucho debido a las ayudas recibidas de los fondos estructurales de la UE y las inversiones del gobierno, cuyo destino ha sido la mejora de nuestra red de infraestructuras de transporte.  Las o familias españolas destinan una buena parte de sus ahorros y sueldos a adquirir su primera vivienda en propiedad, debido a los altos precios de los alquileres, las facilidades crediticias y la mentalidad de propietarios.  Esto ha provocado una elevada deuda hipotecaria. La subida de los precios ha llevado a un aumento de la inversión en este sector. Profesor: Javier Anzano 44
  • 45. Evolución de la construcción Profesor: Javier Anzano 45
  • 47. 4.1. PYMES  La gran mayoría de las empresas tienen menos de 250 trabajadores.  Constituyen el 99%. Tienen una alta capacidad para crear empleo y una gran flexibilidad para adaptarse a los cambios.  Hay empresas pequeñas avanzadas y muy competitivas.  Es un proceso de industrialización endógena, que consiste en iniciativas empresariales por parte de individuos y familias. Son de poco valor añadido y a menudo originan procesos de especialización local. Profesor: Javier Anzano 47
  • 48. 4.2. Empresas multinacionales españolas y extranjeras.  Las empresas de titularidad privada y capital extranjero ocupan los sectores más dinámicos.  Cada vez son más las empresas españolas que se instalan fuera de nuestras fronteras. Por ejemplo: Telefónica. Profesor: Javier Anzano 48
  • 50. 4.3. Las empresas públicas  A principios del siglo XXI representaban el 12.5% del PIB, el 8% del empleo y el 10% de la masa salarial.  Desde 1995, están gestionadas por la SEPI, que engloba a una gran variedad de empresas. Profesor: Javier Anzano 50
  • 51. 5. El tejido industrial español: espacios y áreas industriales. Profesor: Javier Anzano 51
  • 52. 5.1. La importancia de los factores de localización industrial  La localización se explica por la conjunción de una serie de factores.  Materias primas: antes era importante que estuvieran próximas a la industria, ahora ha perdido importancia por el abaratamiento de los medios de transporte.  Fuentes de energía: antes era importante la disponibilidad precio, y ahora han crecido por la subida del precio del petróleo, y se buscan energías alternativas.  Cercanía del mercado de consumo: antes se propiciaban economías de escala y se aseguraban ventas, ahora han perdido influencia, excepto los productos perecederos.  Mano de obra: antes era muy abundante, barata y cualificada y ahora ha crecido y ha favorecido el traslado físico de las instalaciones.  Comunicaciones: hay una buena red de comunicaciones y accesibilidad rápida y económica, como Internet.  Capital: ha ido ganando disponibilidad y capacidad para obtenerlo.  Equipamientos e infraestructuras: ha ido creciendo debido a la existencia de sectores de apoyo que funcionan de forma eficiente.  Cercanía a centros de decisión: la accesibilidad a la información siempre ha sido importante, sobre todo para los parques tecnológicos.  Políticas industriales: la liberalización de la economía tiende a disminuir la intervención pública.  Los nuevos factores que influyen en la innovación e investigación son: TIC, espíritu empresarial, acceso de financiación y fiscalidad, capital humano, mercados competitivos, difusión del conocimiento y marco administrativo regulatorio. Profesor: Javier Anzano 52
  • 53. La ubicación de la empresa Profesor: Javier Anzano 53
  • 54. 5.2. Paisajes industriales. 5.2.1. Paisajes antiguos.  Paisajes negros: son espacios dedicados a la minería y a la siderurgia. Se localizan en el norte peninsular, en algunos enclaves mediterráneos y cerca de yacimientos mineros y recursos energéticos del interior. Debido a su baja calidad ambiental, resultan muy poco atractivos para la instalación de nuevas industrias, por lo que muchos han quedado desmantelados y convertidos en barbechos industriales o han dado paso a operaciones de renovación urbanística.  Grandes áreas metropolitanas: incluyen la industria propia de la época desarrollista, son áreas urbanas, polígonos industriales y cerca de las principales vías de comunicación, carreteras, líneas férreas, ríos y puertos.  Las ZUR: son espacios reindustrializados afectados por la reconversión industrial. Unos han salido con éxito (Barcelona y Madrid) mientras otros no. Profesor: Javier Anzano 54
  • 55. El caso de Bilbao http://historiacidead.wikispaces.com/file/view/6.+Paisajes+industriales.pdf  La 2ª revolución industrial (electricidad y petróleo entre otros avances) permitió la concentración de fábricas en las ciudades más grandes. Estaban inmersos en las grandes ciudades junto a estaciones de ferrocarril (ej. Méndez Álvaro en Madrid) o junto a los ríos.  Durante los años sesenta y setenta crecieron de forma incontrolada creando espacios muy degradados ambientalmente. Desde la crisis de 1975 empiezan a ser desmanteladas.  En la mayoría de los casos, se ha recalificado el suelo y se han levantado edificios de viviendas y oficinas, y en menor medida, parques y centros culturales reutilizando los edificios.  La Ría de Bilbao, es el mejor ejemplo de renovación urbana. La margen izquierda de la ría de Nervión estaba ocupada por grandes fábricas del INI (Altos Hornos de Vizcaya, Astilleros Españoles), empresas privadas metalúrgicas, siderúrgicas o mineras, ferrocarriles e instalaciones portuarias. A partir de 1975, la crisis llevó al cierre de estas instalaciones que han sido sustituidas por áreas residenciales, zonas verdes, parques tecnológicos, áreas de ocio y museos como el Gugenheim o el Palacio Euskalduna de Congresos y de la Música. Profesor: Javier Anzano 55
  • 56. 5.2.2. Paisajes nuevos  Los asentamientos industriales espontáneos en las periferias. Son pequeñas empresas instaladas en las franjas periurbanas, en suelo rústico o en pequeños polígonos industriales junto a las vías de comunicación. Suelen estar ocupados por industrias de escasa capitalización y poco valor añadido. Están constituidos por pequeñas naves adosadas, con almacenes o talleres y con escasos equipamientos.  La industrialización endógena en las áreas rurales.  Los parques tecnológicos y empresariales: son espacios que:  Albergan sectores de innovación y alta tecnología, proyectos I + D.  Se sitúan en las áreas metropolitanas y ciudades medias que cuenten con elevada accesibilidad y cerca de los centros de decisión.  Son espacios caracterizados por la baja densidad edificatoria y la elevada calidad ambiental.  Existen incubadoras de empresa, empresas innovadoras durante sus inicios.  En otros países existe una estrecha vinculación con centros universitarios y de investigación.  El éxito está en atraer a empresas multinacionales, por su posición tecnológica, y en disponer de espacios atractivos. Ejemplos: Tres Cantos (Madrid), Paterna (Valencia),…  Las nuevas tecnologías son muy selectivas en su localización. Tienden a situarse en las grandes ciudades y ejes industriales más dinámicos. Profesor: Javier Anzano 56
  • 57. Parques tecnológicos en España Profesor: Javier Anzano 57
  • 58. 5.3. Áreas industriales 5.3.1. Desarrolladas 5.3.2. Ejes de expansión 5.3.3. Áreas en declive 5.3.4. Focos industriales dispersos Profesor: Javier Anzano 58
  • 59. 5.3.1. Áreas desarrolladas  Se localizan en Madrid y Barcelona.  Son grandes áreas metropolitanas que se expanden por las principales carreteras, formando corredores industriales y áreas de alta densidad industrial.  Hay una gran diversificación sectorial.  Se ha producido un proceso de “terciarización” de su industria.  Hay una concentración de proyectos I + D + i.  Existe un amplio mercado de consumo y trabajo.  Acumulación de economías de aglomeración, amplia red de servicios financieros y sede de centros de decisión de las grandes empresas.  Madrid y Barcelona han sufrido un fuerte proceso de reconversión industrial, pero disponen de fuertes atractivos para la revitalización y crecimiento industrial. Profesor: Javier Anzano 59
  • 60. 5.3.2. Ejes de expansión  Zonas que cuentan con una red de autopistas que las vertebran y conectan a las áreas desarrolladas. Se localizan en el cuadrante noreste de la Península y entran en el área de influencia sur mediterránea europea.  Se pueden distinguir:  Valle del Ebro:  Existencia de una excelente vía de comunicación que coincide con la depresión del Ebro y que enlaza con los focos industriales más importantes del país, genera un corredor industrial.  En estas áreas predomina la industria agroalimentaria y manufacturas metálicas, incluidos automóviles. Es un nodo principal de comunicación entre el norte, este y centro peninsular.  La fachada mediterránea va desde Girona a Cartagena.  Se caracteriza por una variada gama de producciones, en industrias con capital nacional y multinacional. Existe un desarrollo industrial endógeno.  En la Comunidad Valenciana destacan las tradicionales industrias del calzado, madera y muebles, cerámica industrial, alimentación, juguetes, textil y papelera y automoción y cuenta con el Parque Tecnológico de Paterna. En Islas Baleares sobresalen la industria de calzado y bisutería y en la Región de Murcia predominan las industrias agroalimentarias conserveras y las químicas y petroquímicas en la costa de Cartagena. Profesor: Javier Anzano 60
  • 61. 6. Materias primas y fuentes de energia Profesor: Javier Anzano 61
  • 62. 5.3.3.Áreas en declive  Están afectadas duramente por la reconversión industrial, debido a su excesiva especialización y dependencia de la siderurgia, astilleros, química y metalurgia de base. Se concentran en el norte peninsular y en algunos enclaves aislados (Bahía de Cádiz, Ponferrada, Riotinto, Almadén, Puertollano)  País Vasco por su tradición industrial y su situación estratégica se ha experimentado una revitalización industrial a través de una mayor diversificación e inversión en I+D. Profesor: Javier Anzano 62
  • 63. 5.3.4. Focos industriales dispersos.  Se trata de enclaves distribuidos por el resto del territorio nacional que fueron objeto en los años sesenta de la planificación industrial promovida desde los Planes de Desarrollo. Presentan características heterogéneas.  En Castilla y León destaca Valladolid, Palencia, Burgos, Miranda de Ebro, que enlazan con el eje del valle del Ebro.  En Castilla-La Mancha los focos se concentran en la periferia madrileña, que han actuado como polígonos de descongestión de la capital o en el área de influencia levantina.  En Andalucía destacan Sevilla y Málaga, que actúan como ejes de expansión industrial a escala regional.  En Extremadura sobresale el eje Badajoz-Don Benito-Zafra. Profesor: Javier Anzano 63
  • 64. 6. Materias primas y fuentes de energía Profesor: Javier Anzano 64
  • 65. 6.1. Materias primas: clasificación y distribución.  Las materias primas son elementos disponibles en la naturaleza que consumimos directamente (productos elaborados) o necesitan ser transformados para su consumo (semielaborados).  España es un importante productor mundial, destacando la producción de rocas y minerales industriales.  En valores absolutos la minería aporta el 0.99% del PIB. Profesor: Javier Anzano 65 Materiasprimas De origen animal: cuero, lana, leche… De origen vegetal: caucho, algodón, lino.. De origen mineral Minerales metálicos: hierro, cobre, cinc… Minerales no metálicos: fosfatos Minerales energéticos. Petróleo, carbón, uranio De origen artificial: nailon, plásticos, pvc…
  • 66. 6.2. Fuentes de energía  ¿Qué son?  Los recursos naturales de los que se obtiene la fuerza necesaria para transformar materias primas, mover máquinas y facilitar el desplazamiento de personas y mercancías.  ¿Cuándo cobran importancia?  A partir de la Revolución industrial con las fuentes de energía procedentes de los combustibles fósiles  ¿Por qué son importantes en la actualidad?  Porque hoy día es un indicador que se usa para medir el desarrollo de los países. Profesor: Javier Anzano 66 Fuentes de energía No renovables Carbón Petróleo Gas natural Energía nuclear Renovables Hidroeléctrica Solar Eólica Maremotriz Geotérmica Biomasa
  • 67. 6.2.1. Fuentes de energía no renovables.  Son aquellas cuyo proceso de formación dura millones de años y pueden agotarse en un plazo breve. Se incluyen los combustibles fósiles y el uranio. También son sucias por su contaminación.  Atenderemos en este punto:  La alta dependencia energética  La localización delos yacimientos e instalaciones  El problema de la contaminación  Los ciclos energéticos Profesor: Javier Anzano 67
  • 68. A) Alta dependencia energética  El grado de autoabastecimiento de combustibles fósiles es prácticamente nulo en el caso del petróleo y gas natural, por lo que tenemos una total dependencia exterior.  En el caso del carbón (33.8%), disponemos de yacimientos agotados o de baja calidad.  En cuanto a la energía nuclear disponemos de uranio suficiente pero necesita enriquecerse para ser utilizado, lo cual supone un coste muy elevado. Profesor: Javier Anzano 68
  • 69. De donde importamos Profesor: Javier Anzano 69
  • 70. B) Localización de los yacimientos e instalaciones Centrales térmicas Centrales nucleares Profesor: Javier Anzano 70
  • 71. Problemas medioambientales  Los combustibles fósiles se utilizan en las centrales eléctricas. Su combustión produce una alta liberación de CO2, lo que aumenta el efecto invernadero. (Protocolo de Kyoto)  La solución es quemar menos combustibles fósiles e ir sustituyendo estas fuentes de energía por renovables.  La electricidad se puede obtener de la energía nuclear.  Cuando se crearon las centrales nucleares dependían del Estado. Desde 1983, se instauró una “moratoria nuclear”.  Los problemas de almacenamiento de residuos radiactivos y los altos costes de desmantelamiento han generado una opinión pública negativa. Profesor: Javier Anzano 71
  • 72. c) Los ciclos energéticos  Primero fue la madera, luego el carbón y se aprovecharon los cursos fluviales para producir energía hidroeléctrica.  En los años sesenta el consumo de energía hidroeléctrica aumentó y el de carbón disminuía.  Creció la energía nuclear, el gas natural y el petróleo.  La crisis energética de 1973 fue debido a:  El informe del Club de Roma (1972).  El uso del petróleo como arma política.  La consecuencia fue un aumento de las precios y dificultades serias en la industria química y del automóvil; el encarecimiento del transporte y un aumento del paro como consecuencia de la crisis provocada.  La crisis del petróleo evidenció el final de la época de la energía barata y abundante y la necesidad de una planificación en materia energética que afrontara el problema de la dependencia del petróleo como lo hizo PEN y PER. Profesor: Javier Anzano 72
  • 73. 6.2.2. Fuentes de energía renovables  Son aquellas que tienen un ciclo de regeneración continuado y son inagotables. Son limpias.  España es una potencia mundial en energías renovables. Dan trabajo a unas 180.000 personas. El número de empresas es muy limitado pero aumenta. Las más numerosas son las de energía eólica, después las solares fotovoltaicas y luego las térmicas de baja temperatura. Profesor: Javier Anzano 73
  • 74. La energía hidroeléctrica  Energía renovable que concentra la mayoría de su producción en la Cuenca Norte (38%), Duero (24 %) y Ebro (20 %). La producción hidroeléctrica es muy variable, según la climatología de cada año y en los últimos tiempos no se ha modernizado demasiado. Más de 1/3 de la producción hidroeléctrica sale de grandes centrales, como Aldeadávila en el Duero y Mequinenza o Ribarroja en el Ebro.  La hidroelectricidad supone entre un 5 y un 15 % de la producción energética, según los años. Profesor: Javier Anzano 74
  • 75. La energía eólica  El mayor avance, en los últimos años, se ha producido en el campo de la energía eólica, con la instalación de numerosos parques en el Valle del Ebro, Estrecho de Gibraltar, Galicia, Canarias, etc.  Incluso comienza a plantear ya impactos medioambientales (influencia sobre determinados paisajes, efectos sobre determinadas colonias de aves protegidas...). Profesor: Javier Anzano 75
  • 76. Biomasa  la materia orgánica de las plantas almacena a corto plazo la energía solar en forma de carbono. Utiliza residuos agrícolas, forestales, cultivos energéticos, ganaderos e industriales. Andalucía es la Comunidad con mayor consumo de biomasa.  El biogás y el biocombustible están creciendo Profesor: Javier Anzano 76
  • 77. Energía mareomotriz  Se aprovecha de la fuerza de las olas o de las mareas. Tiene mayor importancia en Santoña (Cantabria) y Mutriku (Vizcaya). Profesor: Javier Anzano 77
  • 78. Geotermia  Procede del calor que se origina bajo la corteza terrestre. Se utiliza en balnearios, piscinas, invernaderos,…sobre todo en las islas Canarias. Profesor: Javier Anzano 78
  • 79. Solar  Tiene tres variedades termoeléctrica (se obtiene electricidad calentando agua mediante radiación solar en un ciclo termodinámico convencional), fotovoltaica y térmica d baja temperatura (el Sol calienta agua que circula por unos conductos diseñados para optimizar el calor del Sol). La entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación ha dado un fuerte impulso a las instalaciones de energía solar.  La energía solar cuenta con algunas centrales de tipo térmico en Almería, Sevilla, etc. y se difunden las instalaciones de placas para agua caliente o de paneles fotovoltaicos. En este último apartado, hay que mencionar el desarrollo de los huertos solares. Profesor: Javier Anzano 79
  • 80. Tipos Central térmica solar Central solar fotovoltaica Profesor: Javier Anzano 80
  • 81. ANEXO FUENTES DE ENERGIA Profesor: Javier Anzano 81
  • 82. Carbón  Tradicionalmente ha sido nuestra principal producción energética. Su declive se explica por el agotamiento de los mejores yacimientos, la competencia de los hidrocarburos, la crisis de algunos de sus principales consumidores como la siderurgia y las restricciones impuestas por su impacto medioambiental (lluvia ácida).  A partir de 1975, se produce una cierta revitalización del sector, enfocado hacia la producción de lignito a cielo abierto y vinculado a grandes centrales térmicas (Andorra, Puentes de García Rodríguez...)  En el plano laboral y al margen de numerosas pequeñas explotaciones, las empresas hulleras se agrupan mayoritariamente en HUNOSA y las de lignito en ENDESA. Si, en los años 60, la minería del carbón daba trabajo a unas 100.000 personas, a mitad de los 70 eran ya sólo 50.000 y hoy, a pesar del aumento de la producción, no llegan a 40.000, pues la minería a cielo abierto precisa pocos trabajadores y las minas de interior se han mecanizado. La reconversión minera ha afectado muy duramente a algunas áreas que dependían casi exclusivamente de ella (Asturias, León, Teruel...)  En cuanto a la distribución de los recursos, León concentra la tercera parte del total en sus minas de antracita, Asturias (hulla) la cuarta parte y Teruel (lignito) el 17 %. Otras zonas con recursos carboníferos son la montaña palentina, Sierra Morena y Galicia. Profesor: Javier Anzano 82
  • 83. Central térmica de carbón Profesor: Javier Anzano 83
  • 84. Petróleo  Es la principal fuente de energía que utilizamos, procediendo de él más de la mitad de nuestro consumo.  Nuestra producción de petróleo es muy escasa y tan sólo representa el 3% de la producción total de energía. Se extrae en su casi totalidad frente a la costa de Tarragona y en la provincia de Burgos.  Sin embargo, son importantes las instalaciones de refino, que procesan crudo importado. Todas ellas se localizan en el litoral (Tarragona, Algeciras, Huelva, Santa Cruz de Tenerife...), a excepción de la de Puertollano, que recibe el petróleo por oleoducto.  El crudo procede de países muy diferentes, intentando no depender en exclusiva de un área y evitar así las repercusiones de posibles conflictos políticos o militares de ámbito regional. Entre nuestros principales proveedores hay países africanos (Libia, Nigeria...), asiáticos (Arabia Saudí, Irak, Irán...), americanos (México) y europeos (Rusia, Reino Unido...), El resto procede de Angola, Egipto, Gabón, Venezuela, Noruega, Congo, Túnez y otros países, según los años. Profesor: Javier Anzano 84
  • 85. Gas natural  Se trata de una energía que se ha expandido mucho en los últimos años, tras los contratos de suministro con Libia y Argelia y la ampliación de la red de gasoductos. Su difusión se debe a que es una energía cómoda, de buen poder calorífico y considerablemente menos contaminante que el carbón y el petróleo.  El gas supone alrededor del 20 % del consumo energético total. Nuestros escasos yacimientos aportan apenas un 1 % de la demanda. Son pequeños y se agotan con rapidez. Nuestros principales suministradores son Argelia, Noruega, Libia, etc.  Actualmente, el gas importado llega en barco, por el gasoducto norteafricano (que conduce el gas magrebí hasta Europa por el Estrecho de Gibraltar) o a través de los Pirineos (conexión con la red europea por medio de la zona de Lacq, en Francia) Profesor: Javier Anzano 85
  • 86. Energía nuclear  La energía nuclear aporta hoy alrededor de la mitad de nuestra producción total, sirviendo exclusivamente para la producción de electricidad.  Los peligros de la energía nuclear son evidentes: fugas radioactivas, problemas con los residuos, etc. Además su vida es limitada (unos 35 años) y su desmantelamiento es muy difícil.  La energía nuclear, puesta en marcha para reducir la dependencia del petróleo ha generado nuevas dependencias. A pesar de que tenemos algo de uranio en Extremadura, su enriquecimiento ha de hacerse en el exterior y la tecnología de nuestros reactores es en su casi totalidad estadounidense (Westinghouse, General Electric) o alemana (Siemens). Los residuos, para cuya eliminación no hay todavía soluciones, se almacenan en las propias centrales y en la mina de El Cabril, en la sierra de Córdoba.  El debate sobre la energía nuclear se reabrió a causa de los elevados precios del petróleo e incluso como alternativa para frenar las emisiones de CO2. Sin embargo, el accidente de Fukushima, en marzo de 2011 ha vuelto a frenar el desarrollo de esta tecnología. Profesor: Javier Anzano 86