SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
TEMA:
          SEMICONDUCTORES
CURSO:          FÍSICA ELECTRÓNICA
TEMA:           SEMICONDUCTORES
ESPECIALIDAD:   INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
ESTUDIANTE:     ELIAS EMILIO GARCIA CASTILLO
DOCENTE:        EUSEBIO CARRASCO SAJAMI
SEMICONDUCTOR
   Un semiconductor es un elemento que se comporta
    como un conductor o como aislante dependiendo de
    diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico
    o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la
    temperatura del ambiente en el que se encuentre.
SEMICONDUCTORES INTRÍNSECOS
SEMICONDUCTORES INTRÍNSECOS
Un semiconductor es “intrínseco” cuando se encuentra en estado
puro, o sea, que no contiene ninguna impureza, ni átomos de otro
tipo dentro de su estructura.

A temperatura ambiente se comporta como un aislante porque
solo tiene unos pocos electrones libres y huecos debidos a la
energía térmica.
SEMICONDUCTORES INTRÍNSECOS

Como se puede observar en la ilustración, en el caso de los
semiconductores el espacio correspondiente a la banda
prohibida es mucho más estrecho en comparación con los
materiales aislantes. La energía de salto de banda (Eg)
requerida por los electrones para saltar de la banda de valencia
a la de conducción es de 1 eV aproximadamente. En los
semiconductores de silicio (Si), la energía de salto de banda
requerida por los electrones es de 1,21 eV, mientras que en los
de germanio (Ge) es de 0,785 eV.
SEMICONDUCTORES INTRÍNSECOS
También hay flujos de electrones y huecos, aunque la corriente
total resultante sea cero. Esto se debe a que por acción de la
energía térmica se producen los electrones libres y los huecos
por pares, por lo tanto hay tantos electrones libres como huecos
con lo que la corriente total es cero.

La tensión aplicada en la figura forzará a los electrones libres a
circular hacia la derecha (del terminal negativo de la pila al
positivo) y a los huecos hacia la izquierda.
ESTRUCTURA CRISTALINA DE
   UN SEMICONDUCTOR
       INTRÍNSECO
   Compuesta solamente por
    átomos de silicio (Si) que
    forman una celosía. Como
    se puede observar en la
    ilustración, los átomos de
    silicio (que sólo poseen
    cuatro electrones en la
    última órbita o banda de
    valencia), se unen formando
    enlaces covalente para
    completar ocho electrones y
    crear así un cuerpo sólido
    semiconductor. En esas
    condiciones el cristal de
    silicio se comportará igual
    que si fuera un cuerpo
    aislante.
MODELO DE BANDAS DE ENERGÍA:
        CONDUCCIÓN INTRÍNSECA




En un semiconductor perfecto, las concentraciones de electrones(n)
en la banda de conducción y de huecos(p) en la banda de valencia
son iguales (por unidad de volumen); así como la concentración
intrínseca de portadores.
   Adición de un elemento de impureza a un semiconductor
    puro donde los electrones libres y huecos se encuentran en
    igual número y son producidos únicamente por la agitación
    térmica para así cambiar su conductividad.
   Las impurezas donadas o pentavalentes aumentan el
    número de electrones libres
   Si aplicamos una tensión al cristal de silicio,
    el positivo de la pila intentará atraer los
    electrones y el negativo los huecos
    favoreciendo así la aparición de una
    corriente a través del circuito




     Sentido del movimiento de un electrón y un hueco en el silicio
   Dependiendo del tipo de impureza con el
    que se dope al semiconductor puro o
    intrínseco aparecen dos clases de
    semiconductores.

    •   Semiconductor tipo P

    •   Semiconductor tipo N
   Se llama así al material que tiene átomos de
    impurezas que permiten la formación de
    huecos sin que aparezcan electrones
    asociados a los mismos, como ocurre al
    romperse una ligadura. Los átomos de este
    tipo se llaman aceptores, ya que "aceptan" o
    toman un electrón. Suelen ser de valencia
    tres, como el Aluminio, el Indio o el Galio
• Cuando al dopar
introducimos:
 Tipo P = átomo de 3e 
átomo de 4e
• Exceso de carga positiva.
• Se recombinan con el
exceso de átomos.
• Nos quedan un hueco libre
que nos produce atracción.
• Los huecos colaboran en la
circulación de la corriente
   Un Semiconductor tipo N se obtiene llevando a cabo un proceso
    de dopado añadiendo un cierto tipo de átomos al semiconductor
    para poder aumentar el número de portadores de carga libres (en
    este caso negativos o electrones).
   Cuando se añade el material dopante aporta sus electrones más
    débilmente vinculados a los átomos del semiconductor. Este tipo
    de agente dopante es también conocido como material donante
    ya que da algunos de sus electrones.
• Tiene 5e.

• Es potencialmente más negativo.

• No se recombina con los demás átomos.

• Se añade cierto tipo de átomos.

• Se aumenta el número de portadores de
carga libre.

•    Dopaje en N: Producir abundancia de
    electrones portadores en el material.

• Algunos ejemplo: Fósforo, Arsénico,
Antimonio.
http://www.asifunciona.com/fisica/ke_semiconductor/ke_semiconductor_4.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductor
http://www.ifent.org/lecciones/semiconductor/dopado.asp
http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema2/Paginas/Pagina4.htm
http://enciclopedia.us.es/index.php/Semiconductor
http://fisicauva.galeon.com/aficiones1925812.html

http://www.asifunciona.com/fisica/ke_semiconductor/ke_semiconductor_4.htm

http://www.ifent.org/lecciones/semiconductor/dopado.asp

http://es.wikipedia.org/wiki/Dopaje_(semiconductores)

http://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductor

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (19)

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores inga
Semiconductores ingaSemiconductores inga
Semiconductores inga
 
Semiconductores trabajo
Semiconductores trabajoSemiconductores trabajo
Semiconductores trabajo
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
U2 a1 semiconductores
U2 a1 semiconductoresU2 a1 semiconductores
U2 a1 semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Trabajos de semiconductores
Trabajos de semiconductoresTrabajos de semiconductores
Trabajos de semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores_aecs
Semiconductores_aecsSemiconductores_aecs
Semiconductores_aecs
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y DopadosSemiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
Semiconductores Semiconductores
Semiconductores
 

Ähnlich wie SemiconductoresUPT

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
RogerFidel
 
Semiconductores.isaki
Semiconductores.isakiSemiconductores.isaki
Semiconductores.isaki
isaki2014
 
Semiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopadosSemiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopados
denosorio
 
Teoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresTeoría de semiconductores
Teoría de semiconductores
Bella Misa
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
scorass
 
Semiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopadosSemiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopados
castropc
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Luis Lurita Giles
 

Ähnlich wie SemiconductoresUPT (20)

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrinsecos y los dopados
Semiconductores intrinsecos y los dopadosSemiconductores intrinsecos y los dopados
Semiconductores intrinsecos y los dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores.isaki
Semiconductores.isakiSemiconductores.isaki
Semiconductores.isaki
 
Semiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopadosSemiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopados
 
Teoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresTeoría de semiconductores
Teoría de semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopadosSemiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopados
 
Semi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condorSemi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condor
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Wilson s turpo condori
Wilson s turpo condoriWilson s turpo condori
Wilson s turpo condori
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
 

Kürzlich hochgeladen

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Kürzlich hochgeladen (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

SemiconductoresUPT

  • 1. TEMA: SEMICONDUCTORES CURSO: FÍSICA ELECTRÓNICA TEMA: SEMICONDUCTORES ESPECIALIDAD: INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ESTUDIANTE: ELIAS EMILIO GARCIA CASTILLO DOCENTE: EUSEBIO CARRASCO SAJAMI
  • 2. SEMICONDUCTOR  Un semiconductor es un elemento que se comporta como un conductor o como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre.
  • 4. SEMICONDUCTORES INTRÍNSECOS Un semiconductor es “intrínseco” cuando se encuentra en estado puro, o sea, que no contiene ninguna impureza, ni átomos de otro tipo dentro de su estructura. A temperatura ambiente se comporta como un aislante porque solo tiene unos pocos electrones libres y huecos debidos a la energía térmica.
  • 5. SEMICONDUCTORES INTRÍNSECOS Como se puede observar en la ilustración, en el caso de los semiconductores el espacio correspondiente a la banda prohibida es mucho más estrecho en comparación con los materiales aislantes. La energía de salto de banda (Eg) requerida por los electrones para saltar de la banda de valencia a la de conducción es de 1 eV aproximadamente. En los semiconductores de silicio (Si), la energía de salto de banda requerida por los electrones es de 1,21 eV, mientras que en los de germanio (Ge) es de 0,785 eV.
  • 6. SEMICONDUCTORES INTRÍNSECOS También hay flujos de electrones y huecos, aunque la corriente total resultante sea cero. Esto se debe a que por acción de la energía térmica se producen los electrones libres y los huecos por pares, por lo tanto hay tantos electrones libres como huecos con lo que la corriente total es cero. La tensión aplicada en la figura forzará a los electrones libres a circular hacia la derecha (del terminal negativo de la pila al positivo) y a los huecos hacia la izquierda.
  • 7. ESTRUCTURA CRISTALINA DE UN SEMICONDUCTOR INTRÍNSECO  Compuesta solamente por átomos de silicio (Si) que forman una celosía. Como se puede observar en la ilustración, los átomos de silicio (que sólo poseen cuatro electrones en la última órbita o banda de valencia), se unen formando enlaces covalente para completar ocho electrones y crear así un cuerpo sólido semiconductor. En esas condiciones el cristal de silicio se comportará igual que si fuera un cuerpo aislante.
  • 8. MODELO DE BANDAS DE ENERGÍA: CONDUCCIÓN INTRÍNSECA En un semiconductor perfecto, las concentraciones de electrones(n) en la banda de conducción y de huecos(p) en la banda de valencia son iguales (por unidad de volumen); así como la concentración intrínseca de portadores.
  • 9. Adición de un elemento de impureza a un semiconductor puro donde los electrones libres y huecos se encuentran en igual número y son producidos únicamente por la agitación térmica para así cambiar su conductividad.  Las impurezas donadas o pentavalentes aumentan el número de electrones libres
  • 10. Si aplicamos una tensión al cristal de silicio, el positivo de la pila intentará atraer los electrones y el negativo los huecos favoreciendo así la aparición de una corriente a través del circuito Sentido del movimiento de un electrón y un hueco en el silicio
  • 11. Dependiendo del tipo de impureza con el que se dope al semiconductor puro o intrínseco aparecen dos clases de semiconductores. • Semiconductor tipo P • Semiconductor tipo N
  • 12. Se llama así al material que tiene átomos de impurezas que permiten la formación de huecos sin que aparezcan electrones asociados a los mismos, como ocurre al romperse una ligadura. Los átomos de este tipo se llaman aceptores, ya que "aceptan" o toman un electrón. Suelen ser de valencia tres, como el Aluminio, el Indio o el Galio
  • 13. • Cuando al dopar introducimos:  Tipo P = átomo de 3e  átomo de 4e • Exceso de carga positiva. • Se recombinan con el exceso de átomos. • Nos quedan un hueco libre que nos produce atracción. • Los huecos colaboran en la circulación de la corriente
  • 14. Un Semiconductor tipo N se obtiene llevando a cabo un proceso de dopado añadiendo un cierto tipo de átomos al semiconductor para poder aumentar el número de portadores de carga libres (en este caso negativos o electrones).  Cuando se añade el material dopante aporta sus electrones más débilmente vinculados a los átomos del semiconductor. Este tipo de agente dopante es también conocido como material donante ya que da algunos de sus electrones.
  • 15. • Tiene 5e. • Es potencialmente más negativo. • No se recombina con los demás átomos. • Se añade cierto tipo de átomos. • Se aumenta el número de portadores de carga libre. • Dopaje en N: Producir abundancia de electrones portadores en el material. • Algunos ejemplo: Fósforo, Arsénico, Antimonio.