Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Más de evidenciaterapeutica.com(20)

Anzeige

Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis

  1. CASO CLÍNICO Laura Niyereth Garzon Palacios Residente de 1er año de Farmacología Clínica Universidad de la Sabana
  2. RESUMEN DE HISTORIA CLINICA Edad: 83 años Sexo: Femenino Procedencia: Funza Ocupación: Hogar Fecha de ingreso CUS: 03/02/2019 13:06 Motivo de consulta: “tengo diarrea, distensión abdominal y ayer me hinche”.
  3. RESUMEN DE HISTORIA CLINICA Enfermedad actual: Paciente femenina adulta mayor quien consulta por cuadro clínico de 1 día de evolución de edema en miembros inferiores que inició posterior a administración de líquidos endovenosos en hospital de mosquera a donde asistió por cuadro clínico de 10 días de evolución consistente en distensión abdominal y deposiciones diarreicas con moco, sin sangre, asociado paciente refiere presentar astenia, cefalea y oliguria, refiere síntomas empezaron posterior a uso de Metarsal (metronidazol + nifuroxazida) 3 tabletas, formulado por médico de EPS por cuadro de astenia adinamia y malestar general hace 20 días.
  4. RESUMEN DE HISTORIA CLINICA ANTECEDENTES • Patológicos: Hipertensión Arterial. • Farmacológico: Losartán 100 mg cada 12 horas • Quirúrgicos: Histerectomía Abdominal Total. Apendicetomía. Varicosafenectomia • Hospitalarios: no refiere • Tóxico: no refiere • Alérgicos: no refiere • Transfusionales: no refiere • Traumáticos: trauma contundente en hombro derecho hace 1 mes • Familiares: no refiere REVISION POR SISTEMAS • Neurológico: No refiere síntomas neurológicos, sin embargo de la parte mental refiere sentirse estresada por situación actual de los hijos. • Cardiovascular: Niega dolor torácico, niega palpitaciones, clase funcional NYHA I/IV. • Respiratorio: Refiere episodios aislados de tos sin expectoración. • Gastrointestinal: Persistencia de diarrea, el día de hoy 3 episodios sin moco sin sangre
  5. RESUMEN DE HISTORIA CLINICA Examen físico: Paciente en buen estado general, en el momento con signos vitales de TA: 142/78 MmHg. FC: 72 lpm. FR: 16 lpm. SATO2 95% FIO2 21%. • Abdomen: distensión abdominal, abundante panículo adiposo, ruidos intestinales normales, no masas ni visceromegalias palpables, dolor abdominal generalizado a la palpación. No signos de irritación peritoneal. • Extremidades: superiores simétricas, eutróficas, llenado capilar menor a 3 segundos, pulsos distales presentes, arcos de movimiento miembro superior derecho limitados por dolor en hombro. Extremidades inferiores edema grado II con fóvea, pulsos distales presentes, llenado capilar menor a 3 segundos. • Neurológico: Normal.
  6. RESUMEN HISTORIA CLINICA Paraclínicos: Extrainstitucionales: - 02/02/2019: BUN 44.01, Creatinina 1.22, TGO 24.7, TGP 24, Bilirrubina total 0.33, Directa 0.12, Indirecta 0.21. Glucosa 90. Hemograma: Leucocitos 5460, Neutrofilos 66% Linfocitos 27% Hb 16.7 Hto 47.7. Diagnósticos: 1. Lesión renal aguda KDIGO 2 2. Edema de miembros inferiores 3. Enfermedad diarreica aguda en resolución 4. Síndrome de colon irritable a confirmar 5. Hipertensión arterial no controlada 6. Hernia hiatal por HC 7. Esteatosis hepática
  7. RESUMEN DE HISTORIA CLINICA • Plan: • - Hospitalizar por medicina interna • - Acompañante permanente • - Dieta para paciente hipertenso • - Lactato de ringer bolo de 1000 cc y continuar 80cc/hora • - Furosemida 40 mg VO cada día • - Amlodipino 5 mg cada 12 horas • - Se solicita TAC abdominal contrastado • - Se solicita cuadro hemático, electrolitos, función renal, función hepática, coproscópico, albúmina. Uroanálisis con sonda y urocultivo
  8. RESUMEN HISTORIA CLINICA BUN 57, creatinina 1.60. albumina 1,9 AST 23. ALT 18,5 Na 133, potasio 5,02. hemograma : wbc 5,42 , neutrofilos 69 % , linfocitos 23,8 , rbc 4,97 , hct 45,5 , hg b15,8 , vcm 91,5 , hcm 31,8 , plt 235000. coproscópico: cafe blanda, ph8, negativo para azucares reductores, hematies no se observan, leucocitos no se observan, sangre oculta negativo. Lesión renal aguda prerenal vs renal, KDIGO II, se optimiza terapia hídrica y continua con diurético para manejo circulante efectivo. Estamos a la espera de parcial de orina para orientan de conducta. SS gases arteriales , proteinas totales, cuantificacion estricta de liquidos eliminados y administrados.
  9. Evolución Medicina Interna 04/02/2019 15:10: Paraclínicos con proteinuria (500), hipoalbuminemia, proteínas totales disminuidas, posible insuficiencia renal crónica. Evolución Medicina Interna 05/02/2018 12:52: Se revisa creatinina previa dentro de límites normales, más paraclínicos de cronicidad y ecografía renal sin alteración de ecogenicidad, se descarta proceso crónico. A nivel renal con incremento de azoados, por lo que se ajusta manejo líquidos intravenosos. Nota medicina interna 05/02/2019 16:38: Paciente con lesión renal aguda KDIGO III y enfermedad diarreica aguda, en quien inicialmente sospechábamos etiología prerenal no obstante a pesar de aumentar el volumen, la creatinina ha aumentado rápidamente y la evolución clínica de la paciente ha sido tórpida, consideramos evaluar etiología autoinmune y completar el componente CRAB. Interconsulta por nefrología Respuesta interconsulta nefrología 05/02/2019 19:21: lesión renal aguda akin 3 kdigo 3, no es clara etiología de falla renal, alto riesgo de requerimiento de soporte dialítico si persiste deterioro de azoados o si persiste disminución de volúmenes urinarios, sugiero cambio a furosemida iv inicialmente a 10 mg iv c 6 horas.
  10. Evolución medicina interna 06/02/2019 07:36: Consideramos se puede tratar de una glomerulonefritis rápidamente progresiva, por lo que iniciamos pulsos de metilprednisolona 1gr IV cada dia por 3 días, previa desparasitación. Indicaciones relativas de hemodialisis, por lo que junto a nefrología se definirá el inicio de la misma. Seguimiento por nefrología 07/02/2019 08:17: inicio de furosemida en infusión a 5 mg iv hora, disminuir aporte de cristaloides a 0,5 cc kg hra, inicio de albumina por hipoalbuminemia severa. continuar posterior a culminar metilpdrednisolona, prednisolona a 1 mg kg dosis máxima 80 mg día. Evolución Nefrología 08/02/2019 18:41: Con estado de anasarca por síndrome nefrótico refractario a manejo medico, manejo dual albumina - furosemida en infusión sin mejoría, persiste con diarrea acuosa, presenta patrón restrictivo respiratorio. Manejo a seguir es realización de terapia de reemplazo renal continua alternando patrón de hemodiálisis con ultrafiltración aislada. Traslado a uci.
  11. FECHA 2019 CREATINI NA BUN CKD-EPI (mL/min /1.73m2) K albumina PCR Hb 02/02 1.22 44 40,9 16.7 03/02 1.6 57.1 29.5 5.02 1.9 15.8 05/02 2.18 73.8 20.3 3.98 06/02 1.91 76.4 23.8 07/02 2.07 17.6 21.6 4.98 08/02 2.8 95 15 5.6 10/02 2.22 86 19.8 5.28 12.8 11/02 1.67 65 28 5.22 13 12/02 1.28 53 38.6 4.4 12.9 13/02 1.39 59 35 12.8
  12. ENFOQUE MANEJO FARMACOLÓGICO DE LA GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA
  13. DEFINICIÓN OMS: “un inicio abrupto o insidioso de hematuria macroscópica, proteinuria, anemia, y falla renal que progresa rápidamente” “un síndrome que progresa rápidamente dentro de pocas semanas o meses a falla renal y es acompañado por los hallazgos urinarios nefríticos - nefroticos” Evidence-based clinical practice guidelines for rapidly progressive glomerulonephritis 2014. Clin Exp Nephrol (2016)
  14. FISIOPATOLOGIA Y CAUSAS https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&id=FED56A38253E45640 DEFE7591D5A3F2D1B960C71&thid=OIP.gIlfFfnFoYUnt91ZyKxuNAHaFj&mediaurl =https%3A%2F%2Fimage.slidesharecdn.com%2Fgmn-111127154420- phpapp01%2F95%2Fglomerulonefritis-12-
  15. MANIFESTACIONES CLINICAS • Astenia y adinamia • Fiebre leve • Hiporexia • Malestar general • Pérdida anormal de peso corporal • Hematuria micro o macroscópica • Síndrome nefrótico • Causal sistémico neumonitis intersticial, purpura, eritema, melenas, dolor abdominal - Elevación de creatinina - Disminución de la tasa de filtración glomerular estimada - Elevación de la proteína C reactiva • Proteinuria - Anemia rápidamente progresiva - Leucocitosis y neutrofilia - ANCA - ANTI DsDNA
  16. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Síndrome vasculitis • Síndrome de Goodpasture • SLE • Vasculitis de IgA • Oncológicas • Crioglobulinemia • Enfermedades infecciosas (glomerulonefritis aguda post-estreptocócica, endocarditis, hepatitis C)
  17. TRATAMIENTO Evidence-based clinical practice guidelines for rapidly progressive glomerulonephritis 2014. Clin Exp Nephrol (2016)
  18. glomerulonefritis semilunar Evidence-based clinical practice guidelines for rapidly progressive glomerulonephritis 2014. Clin Exp Nephrol (2016)
  19. Evidence-based clinical practice guidelines for rapidly progressive glomerulonephritis 2014. Clin Exp Nephrol (2016)
  20. Evidence-based clinical practice guidelines for rapidly progressive glomerulonephritis 2014. Clin Exp Nephrol (2016)
  21. TRATAMIENTO Pulso glucocorticoide: administración intravenosa de 500 mg a 1 g de metilprednisolona por tres días consecutivos, seguidos por el peso corporal de 0.6 – 0.8 mg/kg de prednisolona oral. ciclofosfamida oral diaria (25 – 100 mg/día) o pulsos intravenosos de ciclofosfamida (250 – 750 mg/m2/mes) con corticosteroides como terapia inicial -grado clínico I y II en los que los efectos de los corticosteroides no son suficientes, y en pacientes con grado clínico III y IV que son menores de 70 años.
  22. TRATAMIENTO Se recomienda el rituximab en casos en los que no se puede administrar la terapia estándar debido a efectos adversos, o en aquellos que son refractarios a o recaída después de la terapia estándar IVIg opción alternativa para vasculitis ANCA-asociada refractaria o con complicaciones concurrentes como infecciones severas cuando es aconsejable evitar la terapia estándar con esteroides de dosis altas e inmunosupresor
  23. TRATAMIENTO RPGN ANCA-positiva dosis de corticoesteroide de10 mg/día por vía oral como terapia de mantenimiento, administración continua durante 12 – 18 meses en pacientes que permanecen en la remisión completa. Nefritis lúpica continuar los corticosteroides de dosis baja (5 – 7,5 mg/día) por vía oral Reducción de la dosis oral del prednisolona a 20 mg en el plazo de 8 semanas en el tratamiento inicial y de 0.8 mg/mes durante terapia del mantenimiento. El uso de trimethoprim/sulfamethoxazole (TMP/SMX) mejora el pronóstico de la vida en RPGN. El uso profiláctico de TMP/SMX se recomienda
  24. GLUCOCORTICOIDES
  25. GLUCOCORTICOIDES The value of glucocorticoid co-therapy in different rheumatic diseases – positive and adverse effects Arthritis Research & Therapy201416(Suppl 2):S2
  26. MECANISMO DE ACCION • NO GENOMICO ALTAS DOSIS CONTEXTO ANTI INFLAMATORIO E INMUNOSUPRESION – Disminuir adhesión celular – Inhibición de señal de TCR – Modulación del citoesqueleto Linfocito T – Activación eNOS – Fosforilacion Lck (Linfocito T) – Inhibición de la de granulación Neutrófilos – Inhibición de fagocitosis por Macrófagos The novel strategy of glucocorticoid drug development via targeting nongenomic mechanisms
  27. MECANIMOS DE ACCION EFECTO TERAPEUTICO VS DOSIS Standardised nomenclature for glucocorticoid dosages and glucocorticoid treatment regimens: current questions and tentative answers in rheumatology Ann Rheum Dis 2002;61:718–722
  28. GLUCOCORTICOIDES COMPUESTO POTENCIA ANTINFLAMATORIA POTENCIA RETENCION Na DURACION ACCION EQUIVALENTE DOSIS MG CORTISOL 1 1 S 20 CORTISONA 0.8 0.8 S 25 FLUDROCORTISONA 10 125 I PREDNISONA 4 0.8 I 5 PREDNISOLONA 4 0.8 I 5 METILPREDNISOLO NA 5 0.5 I 4 TRIAMCINOLONA 5 0 I 4 BETAMETASONA 25 0 L 0.75 DEXAMETASONA 25 0 L 0.75 POTENCIAS RELATIVAS Y DOSIS EQUIVALENTES S: 8-12 H. I 12 – 36 L: 36 - 72
  29. DEFINICIONES DE DOSIS GLUCOCORTICOIDES BAJA: < 7.5 MG PREDNISONA EQUIVALENTE DIA MEDIA: > 7.5 MG PERO < 30 MG PREDNISONA EQUIVALENTE DIA ALTA: > 30 MG PERO < 100 MG PREDNISONA EQUIVALENTE DIA MUY ALTA: > 100 MG PREDNISONA EQUIVALENTE DIA PULSO: > 250 MG PREDNISONA EQUIVALENTE DIA
  30. GLUCOCORTICOIDES OSTEOPOROSIS, DIABETES, CATARATAS, ADELGAZAMIENTO PIEL, REDISTRIBUCION GRASA MAS COMUNES EN DOSIS BAJAS Y MEDIAS ( < 7.5 MG Y ENTRE 7.5 MG-30 MG): INFECCIONES, MIOPATIA, ALTERACIONES PSICOLOGICAS,OSTEONECROSIS.
  31. GLUCOCORTICOIDES Infection Risk and Safety of Corticosteroid Use Rheum Dis Clin North Am. 2016 February PNEUMONIA PNEUMOCISTIS JIROVECCI Estudios de casos y controles y reporte de series de casos ( Dosis Media de 30 mg/ dia) Alta colonizacion ( 29% ) Prednisona, metrotrexate y ciclofosfamida Profilaxis con TMT SMX?? STRONGYLOIDIASIS Infeccion parasitaria cronica Sindrome de hiperinfeccion y strongiloidosis diseminada CDC RECOMENDACIONES - Primera Linea: Ivermectina: 200 ug /kg oral 1- 2 dias o TTO 200 ug/Kg dia hasta esputo/ materia fecal negativa por 2 semanas - Alternativa: Albenzadol 400 mg cda 12 h de 3 a 7 dias.
  32. Mujer 40 años 2 meses fiebre, 3 días tos, hiporexia y emesis. Diarrea, oliguria resuelta. Creatinina 2,2 mg/dl, proteinuria, hematuria microscópica. Antibiótico empírico (cefuroxime) por 7 días con mejoría. 2 días después tto presento edema, T° 38,9 °c, TA: 180/100 mmHMg. galope de S3, crepitaciones bibasilares, hepatomegalia congestiva y ascitis moderada.
  33. Anémica (8 g/dl), proteinuria, creatinina 7,6 mg/dl; hemodiálisis. Biopsia renal IgM y la deposición del componente C3 del complemento en inmunofluorescencia. ANA c-ANCA positivo. Metilprednisolona 1 g/day por 3 días, ciclofosfamida 125 mg/día y prednisolona 50 mg/día. diálisis ambulatoria + (cyclophosphamide y prednisolone). Tres semanas después igual cc, respondió a antibióticos intravenosos. suspencion ciclofosfamida y esteroides. 3 meses igual cc con desnutricion Retito catéter, rx de tórax consolidación de la zona inferior izquierda. Antibióticos empíricos del amplio-espectro, amoxicilina y ácido clavulánico por 5 días, luego piperacilina y tazobactam más levofloxacino por 12 días. Cultivos y bacilos negativos, terapia TBC (isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol) - broncoscopia y el lavado broncoalveolar. larvas de strongyloides stercoralis - muestras de esputo y heces positivas para formas larvales de S. stercoralis. Síndrome de la Hiperinfección debida a la infección de S. stercoralis. Ivermectina (200 μg/kg) y 2 semanas de albendazol 400 mg dos veces al dia. Quince días después tto formas larvales de S. stercoralis. ivermectina (200 μg/kg) dia 5 días, albendazol
  34. Tiabendazol dosis de 25 mg/kg dos veces al día (durante 2 días para la strongyloidiasis sin complicaciones y durante 5 días para la enfermedad diseminada) Ivermectin (200 μg/kg/day durante 1 – 2 días) es más eficaz y mejor tolerado que el tiabendazol y es el fármaco actual de elección para la strongyloidiasis diseminada. Albendazol por vía oral en 400 mg dosis administradas dos veces al día durante 3 días para la strongyloidiasis sin complicaciones y durante 7 – 10 días para la Hiperinfección. El mebendazol (200 mg dos veces al día durante 28 días) podría ser de uso en strongyloidiasis, pero no se recomienda debido a asociaciones con disfunción hepática. Detección larvas
  35. CICLOFOSFAMIDA
  36. CICLOFOSFAMIDA
  37. CICLOFOSFAMIDA • TOXICIDAD CARDIACA Y HEPATICA • AGUDA: Nausea y vomito • CRONICA: • Depresión medula ósea: leucopenia, trombocitopenia y hemorragia • Alopecia • Cistitis hemorrágica
  38. CONCLUSIONES • Importancia de terapia inicial en glomerulonefritis rápidamente progresiva por supervivencia del paciente y función renal • Elección de manejo y ajuste de dosis según edad, estado clínico y requerimiento de diálisis. • Necesidad de biopsia para clasificación y aclarar causa de dicha patología • Necesidad de manejo antiparasitario previo a manejo inicial con corticoides e inmunosupresores
  39. BIBLIOGRAFIA • Evidence-based clinical practice guidelines for rapidly progressive glomerulonephritis 2014. Clin Exp Nephrol (2016) • Anti-Glomerular Basement Membrane Disease Outcomes of Different Therapeutic Regimens in a Large Single-Center Chinese Cohort Study • Management of Elderly Patients with Rapidly Progressive Glomerulonephritis Zdenka Hruskova Vladimir Tesar 2018 • AN INTRODUCTION TO MEDICINAL CHEMISTRY – GRAHAM L. PATRICK • MEDICINAL CHEMISTRY – KAR
Anzeige