Oxicorte

Oxicorte<br />Oxicorte robotizado.<br />Equipo de oxicorte.<br />El oxicorte es una técnica auxiliar a la soldadura, que se utiliza para la preparación de los bordes de las piezas a soldar cuando son de espesor considerable, y para realizar el corte de chapas, barras de acero al carbono de baja aleación u otros elementos ferrosos.<br />El oxicorte consta de dos etapas: en la primera, el acero se calienta a alta temperatura (900 °C) con la llama producida por el oxígeno y un gas combustible; en la segunda, una corriente de oxígeno corta el metal y elimina los óxidos de hierro producidos.<br />En este proceso se utiliza un gas combustible cualquiera (acetileno, hidrógeno, propano, hulla, tetreno o crileno), cuyo efecto es producir una llama para calentar el material, mientras que como gas comburente siempre ha de utilizarse oxígeno a fin de causar la oxidación necesaria para el proceso de corte.<br />Bien sea en una única cabeza o por separado, todo soplete cortador requiere de dos conductos: uno por el que circule el gas de la llama calefactora (acetileno u otro) y uno para el corte (oxígeno). El soplete de oxicorte calienta el acero con su llama carburante, y a la apertura de la válvula de oxígeno provoca una reacción con el hierro de la zona afectada que lo transforma en óxido férrico (Fe2O3), que se derrite en forma de chispas al ser su temperatura de fusión inferior a la del acero.<br />Contenido[ocultar]1 Normas de seguridad en el manejo de equipos de oxicorte2 Características de los elementos de un equipo de oxicorte3 Véase también4 Referencias5 Enlaces externos 5.1 Vídeo<br />Normas de seguridad en el manejo de equipos de oxicorte<br />Un equipo de oxicorte está compuesto por dos bombonas de acero de dos gases comprimidos a muy alta presión y muy inflamables que son el oxígeno y el acetileno. A pesar de las medidas de seguridad que se adoptan, se producen accidentes por no seguir las normas de seguridad relacionadas con el mantenimiento, transporte y almacenaje de los equipos de oxicorte.<br />En España existe la Norma NTP 495 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, donde se establecen de forma pormenorizada las prevenciones de seguridad que se deben de adoptar con los equipos de oxicorte y soldadura oxiacetilénica. La mayor peligrosidad del oxicorte radica en que la llama de la boquilla puede superar una temperatura de 3100 °C, con el consiguiente riesgo de incendio, explosión o de sufrir alguna quemadura.1<br /> Características de los elementos de un equipo de oxicorte<br />Oxicorte con cabezales múltiples y control numérico.<br />Además de las dos botellas móviles que contienen el combustible y el comburente, los elementos principales que intervienen en el proceso de oxicorte son los manorreductores, el soplete, las válvulas antirretroceso y las mangueras.<br />La función de los manorreductores es desarrollar la transformación de la presión de la botella de gas (150 atm) a la presión de trabajo (de 0,1 a 10 atm) de una forma constante.Están situados entre las botellas y los sopletes.<br />El soplete es el elemento de la instalación que efectúa la mezcla de gases. Las partes principales del soplete son las dos conexiones con las mangueras, dos llaves de regulación, el inyector, la cámara de mezcla y la boquilla.<br />Las válvulas antirretroceso son dispositivos de seguridad instalados en las conducciones y que sólo permiten el paso de gas en un sentido. Están formadas por una envolvente, un cuerpo metálico, una válvula de retención y una válvula de seguridad contra sobrepresiones.<br />Las mangueras o conducciones sirven para conducir los gases desde las botellas hasta el soplete. Pueden ser rígidas o flexibles<br />Soplete<br />El soplete debe manejarse con cuidado y en ningún caso se golpeará con él.<br />En la operación de encendido debería seguirse la siguiente secuencia de actuación:<br />Abrir lentamente y ligeramente la válvula del soplete correspondiente al oxígeno.<br />Abrir la válvula del soplete correspondiente al acetileno alrededor de 3/4 de vuelta.<br />Encender la mezcla con un encendedor o llama piloto.<br />Aumentar la entrada del combustible hasta que la llama no despida humo. <br />Acabar de abrir el oxígeno según necesidades.<br />Verificar el mano reductor.<br />En la operación de apagado debería cerrarse primero la válvula del acetileno y después la del oxígeno.<br />No colgar nunca el soplete en las botellas, ni siquiera apagado.<br />No depositar los sopletes conectados a las botellas en recipientes cerrados. <br />La reparación de los sopletes la deben hacer técnicos especializados. <br />Limpiar periódicamente las toberas del soplete pues la suciedad acumulada facilita el retorno de la llama. Para limpiar las toberas se puede utilizar una aguja de latón.<br />Si el soplete tiene fugas se debe dejar de utilizar inmediatamente y proceder a su reparación. Hay que tener en cuenta que fugas de oxígeno en locales cerrados pueden ser muy peligrosas. <br />Retorno de llama<br />En caso de retorno de la llama se deben seguir los siguientes pasos:<br />Cerrar la llave de paso del oxígeno interrumpiendo la alimentación a la llama interna.<br />Cerrar la llave de paso del acetileno y después las llaves de alimentación de ambas botellas.<br />En ningún caso se deben doblar las mangueras para interrumpir el paso del gas.<br />Efectuar las comprobaciones pertinentes para averiguar las causas y proceder a solucionarlas.<br />
Oxicorte
Oxicorte
Oxicorte
Oxicorte
Oxicorte

Recomendados

Soldadura y corte oxiacetilenico von
Soldadura y corte oxiacetilenicoSoldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenicoNatalia Urrego Ospina
195.7K views46 Folien
Soldadura Oxiacetilenica von
Soldadura OxiacetilenicaSoldadura Oxiacetilenica
Soldadura OxiacetilenicaMariannysJhonny
8.5K views19 Folien
Presentecion soldadura prevencion de riesgo von
Presentecion soldadura prevencion de riesgoPresentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgoNicole Makarena
5.6K views33 Folien
Boletin 01 Trabajos en altura von
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaMaricela Jimenez
13.5K views4 Folien
Soldadura oxiacetilénica von
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaJoaquín Martínez
30.4K views28 Folien
Seguridad en trabajos en caliente von
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente SST Asesores SAC
62.8K views16 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES von
SEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARESSEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARESOmar Pardo
12.7K views24 Folien
Pts soldadura oxicorte von
Pts soldadura oxicortePts soldadura oxicorte
Pts soldadura oxicorteJUAN CORTES TAPIA
8.8K views4 Folien
Oxicorte Soldadura Oxiacetienica von
Oxicorte Soldadura OxiacetienicaOxicorte Soldadura Oxiacetienica
Oxicorte Soldadura OxiacetienicaFederico Cabezas Arocena
2.5K views9 Folien
Trabajos de alto riesgo von
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoYanet Caldas
43.8K views43 Folien
Reglas de seguridad en soldadura utn von
Reglas de seguridad en soldadura utnReglas de seguridad en soldadura utn
Reglas de seguridad en soldadura utnBetomix Tsade
4.2K views16 Folien
Lista de chequeo de maquinas soldadoras von
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasEzequielqv
65.8K views1 Folie

Was ist angesagt?(20)

SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES von Omar Pardo
SEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARESSEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
Omar Pardo12.7K views
Trabajos de alto riesgo von Yanet Caldas
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas 43.8K views
Reglas de seguridad en soldadura utn von Betomix Tsade
Reglas de seguridad en soldadura utnReglas de seguridad en soldadura utn
Reglas de seguridad en soldadura utn
Betomix Tsade4.2K views
Lista de chequeo de maquinas soldadoras von Ezequielqv
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Ezequielqv65.8K views
Checklist soldadura von arse tom
Checklist soldaduraChecklist soldadura
Checklist soldadura
arse tom2.3K views
Seguridad en trabajos en altura von SST Asesores SAC
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC59.1K views
Soldadura oxiacetilenica y smaw von Alvi Vargas
Soldadura oxiacetilenica y smawSoldadura oxiacetilenica y smaw
Soldadura oxiacetilenica y smaw
Alvi Vargas5.2K views
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1) von priscic1
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)
priscic129.6K views
Pt 008 trabajo de soldadura tig von Andre Ní
Pt 008 trabajo de soldadura tigPt 008 trabajo de soldadura tig
Pt 008 trabajo de soldadura tig
Andre Ní5.6K views
capacitación uso correcto de herramientas manuales von Tatianajeronimo13
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
Tatianajeronimo1329.6K views
Riesgos en la soldadura von Caribuba
Riesgos en la soldaduraRiesgos en la soldadura
Riesgos en la soldadura
Caribuba38.9K views
Ansi z49-1-seguridad-en-soldadura español von Nombre Apellidos
Ansi z49-1-seguridad-en-soldadura españolAnsi z49-1-seguridad-en-soldadura español
Ansi z49-1-seguridad-en-soldadura español
Nombre Apellidos34.8K views

Similar a Oxicorte

VICTOR.pdf von
VICTOR.pdfVICTOR.pdf
VICTOR.pdfsamir molina
20 views12 Folien
Soldadura oxiacetilenica.pptx von
Soldadura oxiacetilenica.pptxSoldadura oxiacetilenica.pptx
Soldadura oxiacetilenica.pptxGustavoPineda39
38 views59 Folien
Soldadura von
SoldaduraSoldadura
Soldaduramauricio liccioni
3.2K views22 Folien
OXIGAS.pptx von
OXIGAS.pptxOXIGAS.pptx
OXIGAS.pptxRonaldMark4
17 views24 Folien
Tipos de gases von
Tipos de gasesTipos de gases
Tipos de gasesbrandon94
5.7K views7 Folien
Oxiacetilénica von
OxiacetilénicaOxiacetilénica
OxiacetilénicaAlex Velasco Lucas
603 views10 Folien

Similar a Oxicorte(20)

Tipos de gases von brandon94
Tipos de gasesTipos de gases
Tipos de gases
brandon945.7K views
Tema 9 oxi von kortizeg
Tema 9  oxiTema 9  oxi
Tema 9 oxi
kortizeg1.9K views
Procesos de Corte y Oxigeno von jose ontiveros
Procesos de Corte y OxigenoProcesos de Corte y Oxigeno
Procesos de Corte y Oxigeno
jose ontiveros5.7K views
Presentación soldadura von Carlos Perez
Presentación soldaduraPresentación soldadura
Presentación soldadura
Carlos Perez907 views
Soldadura oxiacetilénica (1) von RSPC1992
Soldadura oxiacetilénica (1)Soldadura oxiacetilénica (1)
Soldadura oxiacetilénica (1)
RSPC19921.4K views
Presentación soldadura von jose lopez
Presentación soldaduraPresentación soldadura
Presentación soldadura
jose lopez1.5K views
Presentación, soldadura. enmanuel torres von EnmanuelTC
Presentación, soldadura. enmanuel torresPresentación, soldadura. enmanuel torres
Presentación, soldadura. enmanuel torres
EnmanuelTC322 views
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx von Sergio Mora
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
Sergio Mora1.2K views
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx von Sergio Mora
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
Sergio Mora82 views
Soldadura oxi-acetilenica von ahnjaex
Soldadura oxi-acetilenicaSoldadura oxi-acetilenica
Soldadura oxi-acetilenica
ahnjaex7.9K views
73104067-Soldadura (1).pdf von sandy413087
73104067-Soldadura (1).pdf73104067-Soldadura (1).pdf
73104067-Soldadura (1).pdf
sandy413087113 views

Último

cris tema 1 ilustrado historia.pdf von
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdfCristinaSnchezlvarez
10 views6 Folien
Presentación práctica grupal von
Presentación práctica grupalPresentación práctica grupal
Presentación práctica grupalAntonio Río Vázquez
7 views21 Folien
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdf von
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdfTEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdfCristinaSnchezlvarez
8 views5 Folien
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad... von
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...molimervicente
5 views72 Folien
Benchmarking.pdf von
Benchmarking.pdfBenchmarking.pdf
Benchmarking.pdfmochalesmartinisamar
56 views15 Folien
Manual Slideshare.pdf von
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdfalexanco73
5 views10 Folien

Último(20)

Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad... von molimervicente
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...
molimervicente5 views
Manual Slideshare.pdf von alexanco73
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
alexanco735 views
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx von jose880240
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose8802406 views
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf von joselumi
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdfFundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
joselumi32 views
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf von bydaniela5
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
bydaniela56 views
comunicacion_portafolio.pdf von annacruz81
comunicacion_portafolio.pdfcomunicacion_portafolio.pdf
comunicacion_portafolio.pdf
annacruz8114 views
Áreas Verdes y Espacios Públicos.pdf von NicolsFerrer5
Áreas Verdes y Espacios Públicos.pdfÁreas Verdes y Espacios Públicos.pdf
Áreas Verdes y Espacios Públicos.pdf
NicolsFerrer58 views
Laarquitecturadeleclecticismo-BarbaraPadilla.pdf von Brbara57940
Laarquitecturadeleclecticismo-BarbaraPadilla.pdfLaarquitecturadeleclecticismo-BarbaraPadilla.pdf
Laarquitecturadeleclecticismo-BarbaraPadilla.pdf
Brbara5794017 views
PRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdf von Jennifer436518
PRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdfPRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdf
PRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdf
Jennifer4365186 views
Máscara Freddy Bear - Momuscraft.pdf von adrimonk
Máscara Freddy Bear - Momuscraft.pdfMáscara Freddy Bear - Momuscraft.pdf
Máscara Freddy Bear - Momuscraft.pdf
adrimonk12 views

Oxicorte

  • 1. Oxicorte<br />Oxicorte robotizado.<br />Equipo de oxicorte.<br />El oxicorte es una técnica auxiliar a la soldadura, que se utiliza para la preparación de los bordes de las piezas a soldar cuando son de espesor considerable, y para realizar el corte de chapas, barras de acero al carbono de baja aleación u otros elementos ferrosos.<br />El oxicorte consta de dos etapas: en la primera, el acero se calienta a alta temperatura (900 °C) con la llama producida por el oxígeno y un gas combustible; en la segunda, una corriente de oxígeno corta el metal y elimina los óxidos de hierro producidos.<br />En este proceso se utiliza un gas combustible cualquiera (acetileno, hidrógeno, propano, hulla, tetreno o crileno), cuyo efecto es producir una llama para calentar el material, mientras que como gas comburente siempre ha de utilizarse oxígeno a fin de causar la oxidación necesaria para el proceso de corte.<br />Bien sea en una única cabeza o por separado, todo soplete cortador requiere de dos conductos: uno por el que circule el gas de la llama calefactora (acetileno u otro) y uno para el corte (oxígeno). El soplete de oxicorte calienta el acero con su llama carburante, y a la apertura de la válvula de oxígeno provoca una reacción con el hierro de la zona afectada que lo transforma en óxido férrico (Fe2O3), que se derrite en forma de chispas al ser su temperatura de fusión inferior a la del acero.<br />Contenido[ocultar]1 Normas de seguridad en el manejo de equipos de oxicorte2 Características de los elementos de un equipo de oxicorte3 Véase también4 Referencias5 Enlaces externos 5.1 Vídeo<br />Normas de seguridad en el manejo de equipos de oxicorte<br />Un equipo de oxicorte está compuesto por dos bombonas de acero de dos gases comprimidos a muy alta presión y muy inflamables que son el oxígeno y el acetileno. A pesar de las medidas de seguridad que se adoptan, se producen accidentes por no seguir las normas de seguridad relacionadas con el mantenimiento, transporte y almacenaje de los equipos de oxicorte.<br />En España existe la Norma NTP 495 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, donde se establecen de forma pormenorizada las prevenciones de seguridad que se deben de adoptar con los equipos de oxicorte y soldadura oxiacetilénica. La mayor peligrosidad del oxicorte radica en que la llama de la boquilla puede superar una temperatura de 3100 °C, con el consiguiente riesgo de incendio, explosión o de sufrir alguna quemadura.1<br /> Características de los elementos de un equipo de oxicorte<br />Oxicorte con cabezales múltiples y control numérico.<br />Además de las dos botellas móviles que contienen el combustible y el comburente, los elementos principales que intervienen en el proceso de oxicorte son los manorreductores, el soplete, las válvulas antirretroceso y las mangueras.<br />La función de los manorreductores es desarrollar la transformación de la presión de la botella de gas (150 atm) a la presión de trabajo (de 0,1 a 10 atm) de una forma constante.Están situados entre las botellas y los sopletes.<br />El soplete es el elemento de la instalación que efectúa la mezcla de gases. Las partes principales del soplete son las dos conexiones con las mangueras, dos llaves de regulación, el inyector, la cámara de mezcla y la boquilla.<br />Las válvulas antirretroceso son dispositivos de seguridad instalados en las conducciones y que sólo permiten el paso de gas en un sentido. Están formadas por una envolvente, un cuerpo metálico, una válvula de retención y una válvula de seguridad contra sobrepresiones.<br />Las mangueras o conducciones sirven para conducir los gases desde las botellas hasta el soplete. Pueden ser rígidas o flexibles<br />Soplete<br />El soplete debe manejarse con cuidado y en ningún caso se golpeará con él.<br />En la operación de encendido debería seguirse la siguiente secuencia de actuación:<br />Abrir lentamente y ligeramente la válvula del soplete correspondiente al oxígeno.<br />Abrir la válvula del soplete correspondiente al acetileno alrededor de 3/4 de vuelta.<br />Encender la mezcla con un encendedor o llama piloto.<br />Aumentar la entrada del combustible hasta que la llama no despida humo. <br />Acabar de abrir el oxígeno según necesidades.<br />Verificar el mano reductor.<br />En la operación de apagado debería cerrarse primero la válvula del acetileno y después la del oxígeno.<br />No colgar nunca el soplete en las botellas, ni siquiera apagado.<br />No depositar los sopletes conectados a las botellas en recipientes cerrados. <br />La reparación de los sopletes la deben hacer técnicos especializados. <br />Limpiar periódicamente las toberas del soplete pues la suciedad acumulada facilita el retorno de la llama. Para limpiar las toberas se puede utilizar una aguja de latón.<br />Si el soplete tiene fugas se debe dejar de utilizar inmediatamente y proceder a su reparación. Hay que tener en cuenta que fugas de oxígeno en locales cerrados pueden ser muy peligrosas. <br />Retorno de llama<br />En caso de retorno de la llama se deben seguir los siguientes pasos:<br />Cerrar la llave de paso del oxígeno interrumpiendo la alimentación a la llama interna.<br />Cerrar la llave de paso del acetileno y después las llaves de alimentación de ambas botellas.<br />En ningún caso se deben doblar las mangueras para interrumpir el paso del gas.<br />Efectuar las comprobaciones pertinentes para averiguar las causas y proceder a solucionarlas.<br />