SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 35
Downloaden Sie, um offline zu lesen
La situación de la Salud en
la Región Piura
Línea de Base




Piura, 2011
Proyecto
                     Fortalecimiento
                     de las
                     capacidades de

LA SITUACIÓN DE LA   gestión por
                     resultados en
                     cuatro regiones
       SALUD EN LA
      REGIÓN PIURA
                  

                  




                     Esta acción forma parte de
                     una iniciativa financiada
                     por la Unión Europea
• Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA
   Calle San Ignacio de Loyola 300 Urb. Miraflores.
   Castilla, Piura
   Teléfono: 51 073 435573 / 51 073 342860
   Fax: 51 073 342965
   www.cipca.org.pe

• Delegación de la Comisión Europea en Perú
   Av. Comandante Espinar 719
   Miraflores, Lima 18, Perú
   Teléfono: 51 1 4150800
   Fax: 51 1 4465100
   http://eeas.europa.eu/delegations/peru/index_es.htm


• Consorcio de Investigación Económica y Social
   Calle Antero Aspillaga 584
   San Isidro, Lima 27, Perú
   Teléfono: 51 1 421278
   micaela@cies.org.pe.



El proyecto Fortalecimiento de las capacidades de gestión por resultados en cuatro regiones,
financiado por la Unión Europea, está siendo implementado entre los años 2009 y 2011 en las
regiones de Arequipa, Cusco, Lambayeque y Piura. El objetivo general es el fortalecimiento de
las capacidades de los Gobiernos Regionales de Piura, Lambayeque, Arequipa y Cusco, así
como de organizaciones de sociedad civil (instituciones académicas, periodistas y asociaciones
de base) para una Gestión orientada hacia los resultados, que sea más eficiente y eficaz en
responder a las prioridades regionales. Persona de contacto: Micaela Pesantes:
micaela@cies.org.pe.

“La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido
de la misma es responsabilidad exclusiva de sus autores y el Centro de Investigación y
Promoción del Campesinado y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista
de la Unión Europea”.

Piura, 2011
INTRODUCCIÓN

       La salud es definida por la Organización Mundial de la Salud como “el completo estado de
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia”. Desde el
marco de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada como un medio para llegar a un
fin, como un recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social y
económicamente productiva.

        Por ello, la salud es un recurso para la vida diaria, y no el objetivo fundamental de la vida;
en tal sentido, se trata de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así
como las aptitudes físicas de los seres humanos.

       En ese sentido y sobre la base del proyecto Fortalecimiento de las capacidades de cuatro
gobiernos regionales, el Grupo Estratégico de Desarrollo Regional (GEDER) que actuó como
equipo mixto, se planteó contar con una línea base regional sobre indicadores que permitan
evaluar el avance en la aplicación de políticas regionales relacionadas con Salud, por ejemplo el
Acuerdo Regional 2007-2021 y el Plan Regional de Desarrollo Concertado 2007-2011.

       Esta línea base ha sido construida para establecer el punto de partida de los siguientes
indicadores:
    • Tasa de mortalidad materna
    • Tasa de mortalidad neonatal
    • Tasa de desnutrición crónica
    • Índice de infestación aédica
    • Índice Parasitario Anual de Malaria
    • Tasa de incidencia de Bartonelosis.
    • Población que accede a los servicios de salud.

    Sin embargo, en la actualización de esta línea base, se ha considerado pertinente incorporar
indicadores relacionados con el dengue, enfermedad que ha impactado en la Región Piura,
especialmente en el año 2010.
I.       MORTALIDAD MATERNA

    La muerte materna es uno de los más importantes problemas de salud pública y es también,
una expresión de injusticia social, pues son las mujeres pobres quienes tienen mayor riesgo de
morir. Para su medición, se usa la razón de mortalidad materna, que mide el número de
defunciones de mujeres como consecuencia de complicaciones relacionadas con el embarazo,
parto o puerperio, por cada 100,000 nacidos vivos. Según el Instituto Nacional de Estadística e
Informática, la mortalidad materna a nivel nacional, ha descendido notablemente desde 1996,
cuando se registró una razón de 265 por 100,000 n.v., a 93 por 100,000 n.v., en el 2010.

                                    CUADRO Nº 1
              RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA A NIVEL REGIONAL Y PROVINCIAL
                                    (2006 – 2010)
   REGION               N° DE MUERTES MATERNAS             RAZON DE MORTALIDAD MATERNA X 100,000 NV
  PROVINCIA      2006   2007    2008    2009     2010   2006         2007      2008      2009      2010
TOT. REGION       26     35      41      43       30       84,8        107,3     121,7     126,9      109,4
  PIURA           3      6       18      12       5        23,2         43,0     121,2      80,4       31,3
  AYABACA         8      9        7      13       12      357,9        330,5     314,9     581,4      476,0
  HUANCABAMBA     8      7        7       5       3       383,9        306,5     302,6     215,0      143,8
  MORROPON        2      3        2       3       1        73,5        111,4      72,5     108,1       35,4
  PAITA           0      3        2       2       1            0,0     171,7     110,8     110,2       44,8
  SULLANA         2      4        2       3       6        37,5         74,6      36,1      53,9      100,2
  TALARA          3      1        2       1       0       147,9         46,7      90,4      44,9          0,0
  SECHURA         0      2        1       4       2            0,0     117,4      49,9     198,5      102,5
Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de
Salud Piura


       La Dirección Regional de Salud Piura, utiliza los datos del sistema de Vigilancia
Epidemiológica Activa para su estimación, habiéndose observado que, entre el año 2007 y 2010,
la mortalidad materna en la Región Piura se ha mantenido por encima de 100 por 100,000 nacidos
vivos. Sin embargo, si se observa la tendencia desde el 2002 hasta el 2010, esta ha sido
decreciente, habiendo pasado de 142 por 100.00 nv., a 109,4 por 100.000 n.v. Estos datos se
pueden observar mejor en el gráfico que a continuación se presenta:

                                         GRÁFICO Nº 1
                             EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA
                                         (2002 – 2010)
Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional
       de Salud Piura

       Entre los años 2002 y 2010, se produjeron 350 muertes maternas en la Región Piura. Al
analizar la mortalidad materna por redes de servicios de salud, se observa que, entre los años
2002 y 2010, la cifra de muertes maternas se produjo en la Red Morropón – Chulucanas, que
tiene en su jurisdicción a las provincias serranas de Pacaipampa y Frías, que registran
frecuentemente muertes maternas. En segundo orden, se encuentra la Red Ayabaca, con 72
muertes en el período indicado, vale decir, que es la provincia de Ayabaca la que registra
proporcionalmente, el mayor número de muertes maternas, como se puede observar en los
cuadros N° 13 y 15. El tercer orden en la ocurrencia de muerte materna, corresponde a la Red
Sullana, con 72 casos, lo cual tiene relación con la existencia de un hospital de referencia.
Mayores detalles de presenta en el Cuadro N° 2.

                                CUADRO Nº 2
         MUERTES MATERNAS REGISTRADAS POR RED DE SERVICIOS DE SALUD
                                 (2002-2010)
      RED / AÑO       2002   2003   2004       2005    2006      2007   2008    2009    2010      TOTAL
       T O T A L       43     37     49         46      26        35     41      43         30     350
    MORROPON‐
                       9      8      17         13      6         9       4      9          6      81
    CHULUCANAS
    AYABACA            10     8      8          8       6         5       6      11         10     72

    SULLANA            5      7      4          8       5         8      10      7          7      61

    HUANCABAMBA        5      2      6          5       4         2       6      3          1      34

    PIURA‐CASTILLA     4      4      10         4       0         4       7      4          3      40

    RED BAJO PIURA     7      7      2          3       2         4       7      7          2      41

    HUARMACA           3      1      2          5       3         3       1      2          1      21
Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de
Salud Piura

        Las muertes maternas pueden ser causadas por graves complicaciones del embarazo,
parto o puerperio; en este caso se considera que las muertes maternas son por causas obstétricas
directas. Algunas enfermedades, como la anemia, la malaria, el VIH y las enfermedades
cardiovasculares, complican el embarazo o son agravadas por él, pudiendo producir la muerte; en
este caso, se habla de causas obstétricas indirectas de muerte materna. Las muertes no
relacionadas se refieren a situaciones ajenas al embarazo, el parto y puerperio, que produjeron la
muerte de la madre, entre ellas se encuentran los accidentes u homicidios. Los cuadros N° 13 y
15, presentan permiten observar que, entre el 2007 y el 2010, la mayoría de muertes maternas,
sin distinción de ámbito geográfico, fueron de causas directas. Al expresarlo en porcentajes, el
peso de las causas directas oscila entre el 67,4% a 85,4%, tal como se muestra en los cuadros N°
14 y 16.

                                 CUADRO Nº 3
             NÚMERO DE MUERTES MATERNAS POR TIPO DE CAUSA Y AMBITO
                                 (2007 Y 2008)
                                           2007                                        2008

            ÁMBITO                  CAUSAS              CAUSA                    CAUSAS           CAUSAS
                             TOTA
                                    DIRECTA           INDIRECTA         TOTAL    DIRECTA         INDIRECTA
                               L
                                       S                   S                        S                 S

       REGION PIURA           35          27                 8           41            35            6
PIURA                6           4            2            18          15             3
      AYABACA              9           8            1             7           7             0
      HUANCABAMB
      A                    7           6           1           7              6            1
      MORROPON             3           2           1           2              2            0
      PAITA                3           3           0           2              0            2
      SULLANA              4           3           1           2              2            0
      TALARA               1           0           1           2              2            0
      SECHURA              2           1           1           1              1            0
     Fuente: Oficina de Informática,   Telecomunicaciones y Estadística de   la Dirección Regional
     de Salud Piura

                             CUADRO Nº 4
       PORCENTAJE DE MUERTES MATERNAS POR TIPO DE CAUSA Y ÁMBITO
                             (2007 Y 2008)
                                       2007                                   2008
                                                   % DE                     % DE           % DE
      ÁMBITO                       % DE
                                                 CAUSAS                   CAUSAS         CAUSAS
                        TOTAL     CAUSAS                     TOTAL
                                                INDIRECTA                 DIRECTA       INDIRECTA
                                 DIRECTAS
                                                     S                       S               S
   REGIÓN PIURA         35         77,1         22,9         41         85,4              14,6
   PIURA                 6          67           33          18         83,3              16,7
   AYABACA               9          89           11           7         100                0
   HUANCABAMB
   A                     7          86           14           7         85,7              14,3
   MORROPON              3          67           33           2         100                0
   PAITA                 3         100            0           2           0               100
   SULLANA               4          75           25           2         100                0
   TALARA                1           0           100          2         100                0
   SECHURA               2          50           50           1         100                0
     Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección     Regional
     de Salud Piura


                            CUADRO Nº 5
NÚMERO DE MUERTES MATERNAS REGISTRADAS SEGÚN TIPO DE CAUSA Y PROVINCIA
                          AÑOS 2009 Y 2010
                                  2009                                       2010
                                          CAUSA                                   CAUSA
                          CAUSA                                   CAUSA
     ÁMBITO                       CAUSAS   S NO                           CAUSA     NO
                  TOT        S                   TOT                 S
                                 INDIRECT RELACI                         INDIRECT RELACI
                   AL     DIRECT                  AL              DIRECT
                                    AS      O-                              AS      O-
                            AS                                      AS
                                          NADAS                                   NADAS
   REGIÓN
   PIURA           43       29             11       3       30        25            3           2
   PIURA           12        8              3       1        5         5            0           0
   AYABACA         13        9              3       1       12        10            0           2
   HUANCABA
   MBA              5        4             1        0       3         3             0           0
   MORROPON         3        2             1        0       1         1             0           0
   PAITA            2        2             0        0       1         1             0           0
SULLANA          3        2          1         0         6        4           2         0
     TALARA           1        0          0         1         0        0           0         0
     SECHURA          4        2          2         0         2        1           1         0
       Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y   Estadística de la Dirección Regional
       de Salud Piura

                               CUADRO Nº 6
         PORCENTAJE DE MUERTES MATERNAS POR TIPO DE CAUSA Y ÁMBITO
                               (2009 Y 2010)
                                  2009              2010
                       % DE           % DE         % DE   % DE   % DE
                               % DE
   ÁMBITO             CAUSA          CAUSAS        CAUS CAUSA CAUSAS
                 TOTA        CAUSAS
                         S             NO    TOTAL   AS     S     NO
                   L         INDIREC
                      DIRECT         RELACIO       DIREC INDIRE RELACIO
                               TAS
                        AS           -NADAS         TAS   CTAS  -NADAS
 REGIÓN
 PIURA            43      67,4       25,6      7,0       30          83,3      10,0        6,7
 PIURA            12      66,7       25,0      8,3        5          100,0      0          0,0
 AYABACA          13      69,2       23,1      7,7       12          83,3       0         16,7
 HUANCABAM
 BA                5      80,0       20,0      0,0        3         100,0       0       0,0
 MORROPON          3      66,7       33,3      0,0        1         100,0       0       0,0
 PAITA             2      100          0        0         1          100        0        0
 SULLANA           3      66,7       33,3      0,0        6          66,7     33,3      0,0
 TALARA            1        0          0       100        0            0        0        0
 SECHURA           4       50         50        0         2           50       50        0
Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística    de la Dirección Regional de
Salud Piura

       Se realizó un análisis de las causas de las 114 muertes maternas ocurridas entre los años
2008 al 2010, las causas obstétricas directas estuvieron presentes en el 76,3% de las muertes. Se
encontró que la hemorragia fue la complicación más frecuente en una proporción que osciló entre
el 37,2% y el 50%; le siguió la enfermedad hipertensiva del embarazo (pre eclampsia), en una
porcentaje que varió entre el 16,3% y el 31.7%. En menor porcentaje ocurrió la infección (7,3% a
10%), así como el aborto, aunque sería conveniente profundizar el análisis para determinar si
alguna de las muertes atribuida a hemorragia o infección, fueron consecuencia de aborto.

        Al revisar 23 de las 24 muertes por causas obstétricas directas ocurridas en el año 2010,
se encontró que 11 muertes (48%) ocurrieron en el domicilio de la fallecida; de estas 11 muertes,
9 sucedieron en zonas rurales, especialmente de la sierra piurana. Inexplicablemente, 2 muertes
ocurrieron en zonas urbanas con servicios de salud disponibles. Al analizar las 15 muertes
maternas por hemorragia del año 2010, se encuentra que 8 (53%) ocurrieron en domicilio, 7 de
ellas en zonas rurales; 04 muertes (17.4%) ocurrieron en hospital; 01 de ellas, en establecimiento
de salud del primer nivel y; 01 en otro lugar no especificado. Se podría afirmar que las barreras
geográficas, económicas y culturales tienen aún un gran peso en la ocurrencia de la mortalidad
materna. La muerte materna se agrava por la pobreza, desigualdad de géneros, y múltiples
formas de discriminación.

        Las causas obstétricas indirectas estuvieron presentes en 22 muertes ocurridas en el
período 2008 – 2010; fueron variadas, sin embargo vale mencionar que 05 muertes fueron
atribuidas a enfermedades transmisibles como tuberculosis, gripe AH1N1 y sida; otras 3 muertes
estuvieron relacionadas con el cáncer.
Las causas no relacionadas produjeron la muerte de 5 madres, todas de ellas, en
circunstancias violentas: 03 homicidios, 01 suicidio y 01 accidente.
       Los detalles sobre las causas de muerte materna directa, indirecta y no relacionadas, se
presenta en el cuadro N° 17.
                                           CUADRO Nº 7
                         CAUSAS DE MUERTE MATERNA (2008 – 2010)
                           AÑO       2008             2009           2010
                                                                              TOTAL       %
CAUSAS                           Nº       %       Nº       %      Nº     %
            TOTAL                41     100,0     43      100     30   100,0    114     100,0
CAUSAS OBSTÉTRICAS
                                 34      82,9     29      67,4    24    80,0     87      76,3
DIRECTAS *
CAUSAS OBSTÉTRICAS
                                  7      17,1     11      25,6     4    13,3     22      19,3
INDIRECTAS**
CAUSAS NO
                                  0       0,0      3       7,0     2     6,7      5       4,4
RELACIONADAS***
HEMORRAGIA*                      16      39,0     16      37,2    15    50,0     47      41,2
ENFERMEDAD
HIPERTENSIVA DEL                 13      31,7      7      16,3     6    20,0     26      22,8
EMBARAZO*
INFECCIÓN*                        3       7,3      5      11,6     3    10,0     11       9,6
ABORTO*                           2       4,9      0       0,0     0     0,0      2       1,8
ENFERMEDAD DEL
                                  0        0       1       2,3     0     0,0      1       0,9
TROFOBLASTO*
TBC**                             2       4,9      0       0,0     0     0,0      2       1,8
CÁNCER**                          2       4,9      0       0,0     1     3,3      3       2,6
ACV**                             2       4,9      0       0,0     0     0,0      2       1,8
ENVENENAMIENTO**                  1       2,4      0       0,0     0     0,0      1       0,9
GRIPE A H1NI**                                     2       4,7     0     0,0      2       1,8
NEUMONIA                                           2       4,7     1     3,3      3       2,6
HEMORRAGIA
                                                   1       2,3     0     0,0      1       0,9
SUBARACNOIDEA**
INFARTO AGUDO AL
                                                   1       2,3     1     3,3      2       1,8
MIOCARDIO**
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
                                                   1       2,3     0     0,0      1       0,9
SHOCK SEPTICO**
EPILEPSIA**                                        1       2,3     0     0,0      1       0,9
COLESCISTOMIA POR
                                                   1       2,3     0     0,0      1       0,9
LITIASIS VESICULAR**
INSUFICIENCIA RENAL**                              1       2,3     0     0,0      1       0,9
MALFORMACIÓN
                                                   1       2,3     0     0,0      1       0,9
ARTERIOVENOSA**
SIDA**                                             0       0,0     1     3,3      1       0,9
SUICIDIO***                                        1       2,3     0     0,0      1       0,9
HOMICIDIO***                                       1       2,3     0     0,0      1       0,9
CAIDA PEÑASCO***                                   1       2,3     0     0,0      1       0,9
HERIDA POR ARMA DE
                                                                   1     3,3      1       0,9
FUEGO***
DESCUARTIZAMIENTO CON
ARMA PUNZO                                                         1     3,3      1       0,9
CORTANTE***
Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de
Salud Piura
II.    MORTALIDAD NEONATAL

   La tasa de mortalidad neonatal mide la ocurrencia de muertes de recién nacidos de 0 a 28
días por el total de niños nacidos vivos en un determinado período. A nivel nacional, el Ministerio
de Salud, tomando datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI- estima que la
mortalidad neonatal ha sustancialmente desde el año 2000 en que se registró una tasa de 23 por
1.000 n.v., hasta el año 2010, en que se registra 11 por 1.000 nv.

    En la Región Piura, entre los años 2006 y 2010, ocurrieron 1.486 muertes neonatales y
168.346 nacimientos con recién nacido vivo. En el mismo periodo, las tasas fluctuaron entre 7,8
por 1.000 n.v. el año 2010 y; 10,1 por 1.000 n.v. el 2009.

    Al analizar la mortalidad neonatal por provincias, se encuentra que Huancabamba presenta
tasas notablemente más elevadas que las demás provincias (Cuadro N° 8). Llaman la atención,
las tasas de mortalidad neonatal de la provincia de Ayabaca, las mismas que son notablemente
diferentes a las de Huancabamba, teniendo en común ambas provincias, la gran proporción de
población de sierra rural que presentan. A esto se agrega que la muerte neonatal suele estar
relacionada con las pésimas condiciones de atención del parto; en tal sentido, es necesario
recordar que, en el periodo 2006 – 2010, 49 de las 175 muertes maternas se produjeron en
Ayabaca. Es probable que muchas muertes neonatales no sean registradas en las
municipalidades por la distancia, tiempo y gasto que implica el trámite en la capital distrital.
Nuevamente, las barreras geográficas, económicas y culturales podrían estar influyendo en el
registro de las muertes neonatales.

                               CUADRO Nº 8
         TASA DE MORTALIDAD NEONATAL POR PROVINCIAS (2006 – 2010)
              N° DE MUERTES NEONATALES POR  TASA DE MORTALIDAD NEONATAL X
   REGIÓN                  AÑO                 1,000 NACIMIENTOS, POR AÑO
  PROVINCIA
               2006 2007 2008    2009 2010 2006 2007      2008    2009  2010
TOT. REGIÓN           257     293     295    358    283     8,4       9,2      8,6     10,1       7,8
 PIURA                 80      91     102    129    103     6,3       6,7      6,8      8,4       6,4
 AYABACA               12      22       4     16      3     5,5       8,0      1,9      6,5       1,2
HUANCABAMBA           41       57     72     54      83    20,0      24,5     31,1     21,7      39,8
 MORROPON              20      15     18     26      16     7,0       5,6      6,5      8,8       5,7
 PAITA                 15      10      13    23      11     9,4       5,4      6,4     11,0       4,9
 SULLANA               60      68      60     60     52    11,3      12,9     10,4     10,5       8,7
 TALARA                18      25      22    28      15     8,9      11,1      9,3     11,4       5,9
 SECHURA               11       5       4     22      0     6,4       2,9      2,0     11,0       0,0
Fuente: Oficina de   Informática, Telecomunicaciones y Estadística   de la Dirección Regional de
Salud Piura

Al evaluar la tendencia de la mortalidad neonatal desde el año 2006 hasta el 2010, está es
ligeramente decreciente, como se observa en el gráfico N° 2. Si bien la tasa de mortalidad
neonatal se encuentra por debajo de la tasa nacional, lo cual es alentador, es necesario evaluar la
tasa de sub registro de muertes neonatales, por las razones anteriormente explicadas.
GRÁFICO Nº 2
                        EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD NEONATAL
                                     (2006 Y 2010)




       Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional
       de Salud Piura

       Entre los años 2008 y 2010, los trastornos relacionados con duración corta de la gestación
y con bajo peso al nacer se ubicaron en el primer lugar entre las causas de muerte neonatal, con
una proporción que osciló entre 25,7% y 32,2%; le siguieron “otras causas”, que constituyen el
18,2% al 19,2%; mientras que la sepsis bacteriana se encontró en tercer lugar en cuanto a
causalidad con una amplia variación de 5,2% a 16,4% de los casos.

        Cabe resaltar la importancia de los trastornos respiratorios tanto infecciosos (neumonías)
como no infecciosos (aspiración de leche, alimentos regurgitados o meconio) y trastornos que
cursan con déficit de oxígeno (asfixia al nacimiento, síndrome de dificultad respiratoria, o
insuficiencia respiratoria) en la ocurrencia de muerte neonatal, los mismos que fueron observados
en los datos de los tres años de análisis. Mayores detalles sobre las causas de mortalidad
neonatal, se puede encontrar en los anexos 9, 10 y 11.
CUADRO N° 9
                    PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD NEONATAL (2008)
      CODIGO CIE                              CAUSAS                              Nº     %
         10
                                                                          TOTAL   214   100
        P07.3       Recién Nacido Pre Término (prematuro)                         69    32,2
     P36.0, P36.1, 
                    Sepsis Bacteriana del Recién Nacido                           35    16,4
     P36.8, P36.9
        P28.5       Afección Respiratoria no Especificada del Recién Nacido       16    7,5
        P21.9       Asfixia del Nacimiento, no Especificada                        9    4,2
        P22.0       Dificultad Respiratoria del Rn, no Especificada                9    4,2
        J18.0       Enfermedad Muy Grave                                           6    2,8
        Q89.9       Malformacion Congénita, no Especificada                        5    2,3
        P24.3       Síndrome de Aspiración Neonatal, sin Especificación            4    1,9
        P21.0       Asfixia del Nacimiento, no Especificada                        3    1,4
        Q00.0       Anencefalia                                                    3    1,4
        P22.0       Dificultad Respiratoria del Rn, no Especificada                2    0,9
        P24.0       Sindrome de Aspiracion Neonatal, sin Especificacion            2    0,9
        P25.8       Otras Afecciones Relacionadas con el Enfisema Intersticial     2    0,9

        P28.2       Afección Respiratoria no Especificada del Recién Nacido        2    0,9

        P29.9       Trastorno Cardiovascular no Especificado                       2    0,9

        P59.9       Ictericia Neonatal, no Especificada                            2    0,9

         P95        Síndrome de la Muerte Súbita Infantil                          2    0,9

                    Otras causas                                                  41    19,2
Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de
Salud Piura
CUADRO N° 10
                       PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD NEONATAL
                                         (2009)
    CODIGO CIE                                    CAUSAS                               Nº     %
       10
                                                                               TOTAL   249   100
      P07.3       Recién Nacido Pre Término (prematuro)                                64    25,7

       P35        Enfermedad Viral Congénita, sin otra Especificación                  20    8,0

      P21.9       Asfixia del Nacimiento, no Especificada                              15    6,0
      P36.9       Sepsis Bacteriana del Recién Nacido, no Especificada                 13    5,2
      Q89.9       Malformación Congénita, no Especificada                              12    4,8
      P28.5       Insuficiencia Respiratoria del Recién Nacido                         10    4,0
      Q89.7       Malformaciones Congénitas Múltiples, no Clasificadas en otra par     10    4,0
      P22.0       Sindrome de dificultad Respiratoria del Recién Nacido                 9    3,6
    J18.0, J18.9 Bronconeumonía, Neumonía, no Especificada                              7    2,8
      P24.0       Aspiración Neonatal de Meconio                                        6    2,4
      Q24.9       Malformación Congénita del Corazón, no Especificada                   6    2,4
      P20.1       Hipoxia Intrauterina, no Especificada                                 5    2,0
      P24.3       Aspiración Neonatal de Leche y Alimento Regurgitado                   5    2,0

      P07.0       Retardo del Crecimiento Fetal, no Especificado                        4    1,6

      P24.1       Aspiración Neonatal de Líquido Amniótico y de Moco                    4    1,6

       R98        Muerte que Ocurre en Menos de 24 Horas del Inicio de los Sintoma      3    1,2

       J69.8      Neumonitis debida a Aspiracion de otros Sólidos y Líquidos            2    0,8

       K44        Hernia Ventral sin Obstrucción ni Gangrena                            2    0,8
      P20.1       Hipoxia Intrauterina Notada por Primera Vez durante el Trabajo d      2    0,8
      P21.0       Asfixia del Nacimiento Severa                                         2    0,8
      P23.9       Neumonía Congénita, Organismo no Especificado                         2    0,8
                  Otras causas                                                         46    18,5
Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de
Salud Piura
CUADRO N° 11
                   PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD NEONATAL
                                     (2010)

CÓDIGO                           CAUSAS                               Nº            %
 CIE 10
                                                           TOTAL     198           100
 P07.3    Recién nacido Pre Término                                   60           30,3
 P36.8,
          Sepsis bacteriana del recién nacido, no especificada        19           9,6
 P36.9
 P21.9     Asfixia del nacimiento, no especificada                    12           6,1
           Otras afecciones especificadas originadas en el periodo
  P96.8                                                                8           4,0
           perinatal
  Q89.9 Malformación congénita, no especificada                        7           3,5
  P24.3 Aspiración neonatal de leche y alimento regurgitado            6           3,0
  P28.5 Insuficiencia respiratoria del recién nacido                   6           3,0
           Malformaciones congénitas múltiples, no clasificadas en
  Q89.7                                                                5           2,5
           otra parte
  R092     Paro respiratorio                                           5           2,5
   P77     Enterocolitis necrotizante del feto y del recién nacido     4           2,0
  I42.8    Otras cardiomiopatías                                       3           1,5
  P23.9 Neumonía congénita, organismo no especificado                  3           1,5
   P24     Síndrome de aspiración neonatal                             3           1,5
           Evento no especificado, de intención no determinada,
  Y349                                                                 3           1,5
           lugar no especificado
           Feto y recién nacido afectado por condiciones de la
   P00     madre no necesariamente relacionadas con el embarazo        2           1,0
           presente
           Feto y recién nacido afectados por enfermedades renales
  P00.1                                                                2           1,0
           y de las vías urinarias de la madre
  P07.2 Inmaturidad extrema                                            2           1,0
           Hipoxia intrauterina notada por primera vez durante el
  P20.1                                                                2           1,0
           trabajo de parto y el parto
  P22.0 Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido          2           1,0
  P24.1 Aspiración neonatal de líquido amniótico y de moco             2           1,0
  Q24.9 Malformación congénita del corazón, no especificada            2           1,0
  Q43.9 Malformación congénita del intestino, no especificada          2           1,0
  R688     Otros síntomas y signos generales especificados             2           1,0
           Otras causas                                               36           18,2
Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección   Regional de
Salud Piura
III.   DESNUTRICIÓN CRÓNICA

       El deficiente estado nutricional se expresa en retardo en el crecimiento o desnutrición
crónica y adelgazamiento o desnutrición aguda. El retardo en el crecimiento es el proceso que
afecta el crecimiento linear de manera que el niño o la niña no alcanzarán su altura potencial. La
tasa de crecimiento lineal disminuye a medida que el niño alcanza los tres años de edad.1

        Algunos de los factores que generan desnutrición crónica son la interrupción de la lactancia
materna exclusiva, las prácticas inadecuadas de alimentación complementaria, el limitado acceso
a los alimentos, las altas tasas de enfermedades infecciosas, las malas prácticas de higiene y el
limitado acceso a los servicios de salud, agua y saneamiento básico.2 La desnutrición crónica
puede iniciarse antes del nacimiento y continuar hasta los 3 años de edad. Se mide con el
indicador talla para la edad.3

       La Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar 2010, realizada por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática, revela que en el Perú, el año 2010, el 17,9% de los niños
menores de 05 años padecía de desnutrición crónica. En el transcurso de 19 años de análisis, el
porcentaje de menores con déficit alimenticio se redujo en 18,6 puntos porcentuales entre las
ENDES 1991-1992 y 2010.

       El análisis realizado a nivel regional corresponde a los años 2006 al 2010, durante los
cuales la prevalencia de desnutrición crónica bajó de 23,6% a 20,2%, es decir, mostró una
tendencia decreciente tal como se muestra en el gráfico N° 3. Aún así, la prevalencia es mayor
que el promedio nacional.


                                        GRÁFICO N° 3
               EVOLUCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN LA REGIÓN PIURA EN LOS
                                        (2006 AL 2010)




Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de
Salud Piura

        De acuerdo a la Dirección Regional de Salud Piura, los distritos donde la prevalencia de
desnutrición crónica supera el 35% en el año 2010 son: Ayabaca, Frías, Lagunas, Pacaipampa y
Sapillica (Provincia de Ayabaca); Huarmaca, San Miguel del Faique, Sóndor y Sondorillo
(Provincia de Huancabamba) y; Cura Mori y el Tallán (Provincia de Piura). Pacaipampa, con
45,3% y Huarmaca con 44,3%, son los distritos con mayor índice de desnutrición crónica.

                                                            
1
    Gilman, J.: Experiencia de un Programa de Nutrición en el Perú. Prisma, Lima, 2003.
2
    López, N.; Alí, V.; Rojas, C.: Acciones efectivas para reducir la Desnutrición Crónica. CARE. Lima, 2005
3
    Gilman, J.: Experiencia de un Programa de Nutrición en el Perú. Prisma, Lima, 2003.
Preocupa también los distritos de Frías, Cura Mori y El Tallán, donde la desnutrición se
incrementó casi en 03 puntos porcentuales desde el 2006. Los detalles se pueden observar en el
cuadro que a continuación se presenta.

                              CUADRO N° 12
 TASA DE PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS,
                             SEGÚN DISTRITO
                               (2006 Y 2010)
  PROVINCIA   DISTRITO          2006      2007   2008     2009     2010
                  TOTAL GENERAL         23,6        25,4       25,4        22,3       20,2
                  AYABACA               41,8        41,3       41,3        39,0       38,4
                  FRIAS                 39,4        41,9       41,9        42,0       42,8
                  JILILI                21,5        21,3       21,3        20,2       15,2
                  LAGUNAS               42,1        42,0       42,0        41,3       39,5
                  MONTERO               29,7        31,5       31,5        30,6       22,2
   AYABACA
                  PACAIPAMPA            56,8        43,0       43,0        45,1       45,3
                  PAIMAS                20,7        19,2       19,2        16,3       13,5
                  SAPILLICA             49,0        47,3       47,3        45,0       40,2
                  SICCHEZ               20,9        28,1       28,1        24,9       24,2
            SUYO                        13,8        13,3       13,3        14,6       11,6
            CANCHAQUE                   25,1        24,0       24,0        24,5       20,1
            EL CARMEN DE
            LA FRONTERA                 38,0        42,6       42,6        38,0       30,2
            HUANCABAMBA                 38,2        39,9       39,9        35,8       34,9
 HUANCABAMB HUARMACA                    46,8        49,6       49,6        44,4       44,3
      A     LALAQUIZ                    44,2        42,1       42,1        30,8       28,4
            SAN MIGUEL DE
            EL FAIQUE                   30,6        27,8       27,8        34,1       35,5
            SONDOR                      43,3        44,8       44,8        40,2       39,5
                  SONDORILLO            44,5        51,2       51,2        48,5       38,5
                  BUENOS AIRES          12,4        14,6       14,6        11,8       11,6
                  CHALACO               27,6        45,7       45,7        40,5       32,5
                  CHULUCANAS            23,3        19,6       19,6        15,0       15,6
                  LA MATANZA            28,7        21,6       21,6        17,4       18,4
                  MORROPON              11,4        10,4       10,4        11,6       13,0
                  SAN JUAN DE
  MORROPON        BIGOTE                10,0        18,7       18,7         0,0       13,6
                  SANTA CATALINA
                  DE MOSSA              21,7        15,9       15,9        17,0       16,6
                  SANTO
                  DOMINGO               23,5        21,3       21,3        21,4       17,3
                  SALITRAL.             16,2        15,0       15,0        0,0        14,0
                  YAMANGO               39,4        38,6       38,6        29,3       35,5
                  AMOTAPE               16,5        13,3       20,0        16,9       12,1
                  ARENAL                12,1        14,7       14,7        12,8       12,5
     PAITA        COLAN                 32,6        27,7       27,7        16,8       12,1
                  LA HUACA              15,9        15,5       15,5        11,7       12,1
                  PAITA                 16,2        19,5       19,5        17,0        7,6
PROVINCIA      DISTRITO              2006        2007       2008       2009       2010
                 TAMARINDO              15,4       18,1       18,1       15,9        11,8
                 VICHAYAL               30,4       27,0       27,0       16,4        15,5
                 CASTILLA               14,2       15,1       15,1       11,7        10,2
                 CATACAOS               25,8       30,6       30,6       30,2        23,9
                 CURA MORI              25,4       48,3       48,3       35,1        28,7
                 EL TALLAN              37,1       50,0       50,0       33,0        40,5
     PIURA       LA ARENA               36,7       39,7       39,7       34,9        35,5
                 LA UNION               18,7       21,5       21,5       23,4        19,0
                 LAS LOMAS              20,4       16,9       16,9       15,8        17,5
                 PIURA                  13,6       14,6       14,6        9,7         6,2
                 TAMBO GRANDE           23,3       20,0       20,0       20,3        19,1
                 BELLAVISTA DE
                 LA UNION               25,6       24,3       24,3       19,1        22,2
                 BERNAL                 24,5       16,2       16,2       18,9        21,8
                 CRISTO NOS
   SECHURA       VALGA                  30,5       31,6       31,6       28,5        32,0
                 RINCONADA
                 LLICUAR                22,6       17,7       17,7       17,0        16,5
                 SECHURA                19,2       13,9       13,9       17,1        11,7
                 VICE                   22,7       39,8       39,8       25,5        21,9
                 BELLAVISTA             16,1       16,2       16,2       16,2        16,2
                 IGNACIO
                 ESCUDERO               16,8       14,4       14,4       14,9        12,9
                 LANCONES               16,7       12,5       12,5        9,1         8,0
   SULLANA       MARCAVELICA            11,2       11,5       11,5       11,0         9,1
                 MIGUEL CHECA           14,5       14,4       14,4       15,6        13,6
                 QUERECOTILLO           13,3       11,0       11,0       11,7         8,1
                 SALITRAL               10,9        9,7        9,7       12,6        10,7
                 SULLANA                11,3       12,1       12,1        8,1         7,7
                 EL ALTO                15,0       20,2       20,2       24,1        12,9
                 LA BREA                24,4       23,4       23,4        8,8         7,5
                 LOBITOS                 5,0       19,4       19,4       26,4        13,8
    TALARA
                 LOS ORGANOS            13,8       15,0       15,0       15,7        12,9
                 MANCORA                 0,8        1,0        1,0        2,8         2,0
                  PARIÑAS               10,2       10,2        10,2       15,5       14,9
Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de
Salud Piura
IV.     INFESTACIÓN AÉDICA

      Regularmente se emplean tres índices para registrar los niveles de infestación de Aedes
  aegypti:

   1. Índice aédico de viviendas (IV), que registra el porcentaje de casas con presencia de larvas
      y/o pupas. Su fórmula es:

      IV: Nº de casas positivas x 100
          Número de casas inspeccionadas.

   2. Índice aédico de recipientes (IR), muestra el porcentaje de envases con agua y presencia
      de larvas y/o pupas. Se calcula de la siguiente manera:

      IR: Nº de recipientes positivos x 100
          Número de recipientes inspeccionados.

   3. Índice de Bretau (IB), señala el número de recipientes positivos en 100 casas
      inspeccionadas.

      IB: Nº de recipientes positivos
          100 casas inspeccionadas.

       En el periodo 2006 al 2010, los distritos de Chulucanas, La Matanza, Buenos Aires y
Morropón presentaron índices aédicos variables, cada año. San Juan de Bigote y Salitral
(Morropón), no fueron evaluados el 2006, pero también mantuvieron índices aédicos positivos
hasta el 2010. Piura presentó índices positivos desde el año 2008 y, Castilla, desde el 2009.

                               CUADRO Nº 13
  INDICE AÉDICO SEGÚN DISTRITOS POSITIVOS DE LA SUB REGION DE SALUD PIURA
                                (2006 – 2010)

                                                       AÑOS
          DISTRITO
                              2006         2007         2008        2009         2010

      PIURA                    NE          0,00         0,30        0,52          0,26
      CASTILLA                 NE          0,00         0,00        0,64          0,62
      CATACAOS                0,00         0,00         0,00        0,00          0,08
      CURA MORI               0,42         0,32         0,00        0,00          0,06
      BIGOTE                   NE          0,61         0,78        0,64          0,45
      SALITRAL                 NE          1,85         2,11        1,76          1,01
      RINCONADA
                              0,19         0,00         0,00        0,00          0,00
      LLICUAR
      VICE                    0,00         0,00         0,00        1,65          0,00
      CHULUCANAS              2,38         1,63         1,70        1,00          1,32
      LA MATANZA              3,55         2,40         3,24        1,10          1,26
      BUENOS AIRES            1,11         0,38         0,99        0,28          0,45
      MORROPON                2,03         1,00         1,04        0,44          0,88
      INDICE SUB
                              1,22         0,82         1,11        0,75          0,69
      REGION
      NE: No Evaluado
Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional
       de Salud Piura


       Para los distritos ubicados en el ámbito de la Sub Región de Salud Luciano Castillo
Colonna, se dispone solo de información de las actividades de vigilancia entomológica realizada
entre el año 2010; índices bastante elevados presentan los distritos de Pueblo Nuevo de Colán y
La Huaca, con 10,32 y 10,08, respectivamente. Le siguen Las Lomas con 6,89 y Máncora, con
6,72. Otros distritos tienen índices menores. La información detallada se aprecia en el cuadro N°
25.

                                  CUADRO Nº 14
 INDICE AÉDICO SEGÚN DISTRITOS POSITIVOS DE LA SUB REGION DE SALUD LUCIANO
                                     CASTILLO
                          N° DE VIVIENDAS  N° DE VIVIENDAS  INDICE AÉDICO 
                DISTRITO
                         INSPECCIONADAS       POSITIVAS       2010 ‐ 2011
           SULLANA                   82.081            2307             2,81
           BELLAVISTA                28.894             612             2,12
           QUERECOTILLO               4.381             122             2,78
           MIGUEL CHECA                 689              28             4,06
           SALITRAL                     982               2             0,20
           TAMBOGRANDE               21.640             552             2,55
           LAS LOMAS                  3.352             231             6,89
           PAITA                      7.141              61             0,85
           COLAN                      1.686             174            10,32
           LA HUACA                     744              75            10,08
           TALARA                    17.114             590             3,45
           LOS ORGANOS               13.930             463             3,32
             MANCORA                       10.790            725               6,72
             EL ALTO                        1.415              3               0,21
                   TOTAL                  194839            5945               3,05
        Fuente: Oficina de Informática y Telecomunicaciones de la Dirección   Regional de
        Salud Piura
V. ÍNDICE PARASITARIO ANUAL DE MALARIA

    La malaria, al igual que el dengue y la bartonelosis es una enfermedad metaxénica, es decir
transmitida por vectores. En el caso de la malaria, el vector es el mosquito Anopheles. El riesgo de
exposición a la enfermedad, dentro de una zona ecológicamente propicia, está relacionado con
factores como los desplazamientos humanos, la estabilidad social, las actitudes y
comportamientos individuales y colectivos que previenen la malaria y protegen frente al contacto
con vectores. La intensidad de transmisión de la malaria, producto de la interrelación de estos
factores, se refleja aproximadamente en el índice parasitario anual (IPA), y puede ser modificada
por el acceso a servicios de diagnóstico y tratamiento adecuados. Este índice es la variable básica
usada para la estratificación epidemiológica de las zonas de malaria endémica y se mide de la
siguiente manera4:
                                                                 Número de casos confirmados_______ x
                   Índice Parasitario Anual (IPA)                1,000
                                                                 Población en riesgo mediano y alto

        El cálculo del índice parasitario anual y la respectiva estratificación realizada por la
Dirección Regional de Salud Piura entre los años 2006 y 2009, revela que los los distritos de
Salitral (Sullana) y Bellavista presentan un IPA superior a 10 e inferior a 49,9, lo que los ubica en
la categoría de “alto riesgo” desde el año 2008, aunque con tendencia decreciente. Una situación
parecida ocurre en Querecotillo, que el 2009 había pasado a la categoría de “mediano riesgo”, sin
embargo, al tercer trimestre de 2010, volvió a ubicarse en “alto riesgo”. Los distritos de Sullana,
Marcavelica, Miguel Checa, Tambogrande, Morropón y Jililí, pasaron desde el 2008, al “mediano
riesgo” y se mantuvieron el 2009. Un grupo importante de distritos del departamento de Piura, se
encuentran en la categoría de “bajo riesgo”, con un IPA mayor a 0,01 y menor a 0,99. No se
registró distritos en “muy alto riesgo”. El cuadro N° 26 presenta el IPA de cada distrito y su
respectiva estratificación. No se consigna los distritos sin riesgo.




                                                            
4
 Organización Panamericana de la Salud: Situación de los Programas de Malaria en las Américas. Boletín Epidemiológico Volumen 22
N° 1, marzo 2001. Disponible en www.paho.org/spanish/sha/be_v22n1-malaria.htm, fecha de última visita: 06/10/11
CUADRO Nº 15
                              ÍNDICE PARASITARIO ANUAL DE MALARIA SEGÚN DISTRITOS EN LOS AÑOS 2006 – 2010
CRITERIO DE                       2006                                  2007                           2008                                2009                    2010 (al III Trimestre)
  RIESGO                  Distritos       IPA               Distritos          IPA             Distritos      IPA               Distritos         IPA              Distritos           IPA
                                                                                      BELLAVISTA              48,23   BELLAVISTA                  44,33   SALITRAL (Sullana)          20,11
Alto Riesgo 
                                                                                      SALITRAL (Sullana)      39,27   SALITRAL (Sullana)          18,97   BELLAVISTA                  19,70
 >10 <49,9
                                                                                      QUERECOTILLO            15,72                                       QUERECOTILLO                11,36
               HUARMACA                   2,46   BELLAVISTA                    7,60   SULLANA                 7,12    QUERECOTILLO                7,04    SULLANA                     5,02
               SALITRAL (Morropón)        1,27   SALITRAL (Sullana)            1,10   MARCAVELICA             6,75    JILILI                      6,02    LA HUACA                    3,84
                                                                                      MIGUEL CHECA            4,59    SULLANA                     3,92    MARCAVELICA                 3,76
 Mediano 
                                                                                      TAMBOGRANDE             3,16    MARCAVELICA                 3,27    AMOTAPE                     2,47
 Riesgo >1 
                                                                                      MORROPON                1,57    TAMBOGRANDE                 1,67    JILILI                      1,28
   <9,99
                                                                                      JILILI                  1,01    LANCONES                    1,23    CANCHAQUE                   1,24
                                                                                                                      MIGUEL CHECA                1,13    MIGUEL CHECA                1,02
                                                                                                                      MORROPON                    1,08
               BELLAVISTA                 0,99   QUERECOTILLO                  0,90   LA ARENA                0,79    STA.CATALINA DE MOSSA       0,91    TAMBOGRANDE                 0,73
               MORROPON                   0,51   HUARMACA                      0,46   LANCONES                0,73    AMOTAPE                     0,87    TAMARINDO                   0,65
               BUENOS AIRES               0,18   SULLANA                       0,40   PAIMAS                  0,58    CHULUCANAS                  0,51    EL FAIQUE                   0,41
               CHULUCANAS                 0,13   CHULUCANAS                    0,30   CHULUCANAS              0,55    BUENOS ATRES                0,45    LANCONES                    0,36
               EL FAIQUE                  0,10   MANCORA                       0,20   LA MATANZA              0,46    LA ARENA                    0,33    LAS LOMAS                   0,35
               SONDORILLO                 0,10   BIGOTE                        0,11   AMOTAPE                 0,44    EL FAIQUE                   0,32    MORROPON                    0,19
               CANCHAQUE                  0,09   SONDOR                        0,11   SONDOR                  0,44    LA MATANZA                  0,30    HUARMACA                    0,19
               MARCAVELICA                0,08   MARCAVELICA                   0,10   LAS LOMAS               0,37    LAS LOMAS                   0,29    LAGUNAS                     0,14
               SUYO                       0,08   TAMBOGRANDE                   0,10   IGNACIO ESCUDERO        0,33    SUYO                        0,24    CHULUCANAS                  0,12
               EL CARMEN DE LA FRONTERA   0,08   CASTILLA                      0,08   SUYO                    0,32    IGNACIO ESCUDERO            0,22    SANTO DOMINGO               0,12
               CASTILLA                   0,07   PIURA                         0,08   LALAQUIZ                0,29    YAMANGO                     0,20    SALITRAL                    0,11

               HUANCABAMBA                0,07   EL CARMEN DE LA FRONTERA      0,07   SALITRAL                0,26    CATACAOS                    0,14    PARIÑAS                     0,11

               SULLANA                    0,06   LA UNION                      0,03   TAMARINDO               0,23    CURA MORI                   0,11    IGNACIO ESCUDERO            0,11
Bajo Riesgo  TAMBOGRANDE                  0,03   PARIÑAS                       0,01   FRIAS                   0,19    HUANCABAMBA                 0,10    PAIMAS                      0,10
>0,01 <0,99 CATACAOS                      0,03                                        PIURA                   0,18    PAIMAS                      0,10    MANCORA                     0,09
               LA ARENA                   0,03                                        LA UNION                0,17    LA UNION                    0,08    LA ARENA                    0,08
               PAITA                      0,02                                        HUARMACA                0,17    PIURA                       0,07    LA MATANZA                  0,07
               PARIÑAS                    0,01                                        CASTIILLA               0,14    PAITA                       0,06    CURA MORI                   0,06
               PIURA                      0,01                                        ORGANOS                 0,11    PARIÑAS                     0,06    PAITA                       0,05
                                                                                      MANCORA                 0,11    HUARMACA                    0,05    LA UNION                    0,05
                                                                                      CATACAOS                0,11    CASTIILLA                   0,05    FRIAS                       0,04
                                                                                      EL FAIQUE               0,10    FRIAS                       0,04    PACAIPAMPA                  0,04
                                                                                      LA HUACA                0,09    PACAIPAMPA                  0,04    PIURA                       0,04
                                                                                      YAMANGO                 0,09                                        CASTIILLA                   0,03
                                                                                      CURA MORI               0,05                                        CATACAOS                    0,03
                                                                                      PACAIPAMPA              0,04                                        SECHURA                     0,03
                                                                                      SECHURA                 0,03
                                                                                      PARIÑAS                 0,02
                                                                                      PAITA                   0,01
Fuente: Oficina de Informática y Telecomunicaciones de la Dirección Regional de Salud Piura


Los parásitos transmitidos por los mosquitos anofelles, que se presentan en la Región Piura son el Plasmodium vivax y el Plasmodium falciparum,
este último produce una forma grave de malaria. Sin embargo, desde el brote de malaria ocurrido en el año 1998, con ocasión de fenómeno de El
Niño, la malaria por plasmodium ha decrecido sustancialmente; así, en el periodo 2006 al 2010, sólo se presentaron 8 casos, de un total de 10,716,
lo cual representa el 0,07%. La información detallada según provincia, se encuentra en el cuadro que se presenta a continuación.


                                                          CUADRO Nº 16
                                   INDICE PARASITARIO ANUAL DE MALARIA SEGÚN PROVINCIAS
                                                           (2006 – 2010)
                                                                               Malaria Plasmodium
                                     Malaria Plasmodium Vivax      Total                                                           Total P.     % P.
                              TOTA                                       % P.      Falciparum
              PROVINCIA                                             P.                                                            Falciparu   Falciparu
                                L                                        Vivax


                                        2006

                                               2007

                                                      2008


                                                              2009


                                                                      2010




                                                                                               2006

                                                                                                      2007

                                                                                                             2008

                                                                                                                    2009

                                                                                                                           2010
                                                                  Vivax                                                               m           m

                TOTAL         10.716 200 596 4.399           3.089   2.424   10.708    99,93   5      1      1      0      1         8          0,07
            PIURA              865   16 40    445             242     121     864     99,88    0      0      0      0      1         1          0,12
            AYABACA             42    1   0    18              22      1       42     100,00   0      0      0      0      0         0          0,00
            HUANCABAMB
                                       106 21       13     19     38       197     99,49    0     0     1           0      0         1          0,51
            A                   198
            MORROPÓN            222    32 24        84     65     14       219     98,65    3     0     0           0      0         3          1,35
            PAITA                70     1     0      4      7     58        70    100,00    0     0     0           0      0         0          0,00
            SULLANA            9.296 43 511 3.830 2.729 2.180 9.293                99,97    2     1     0           0      0         3          0,03
            SECHURA               2     0     0      1      0      1         2    100,00    0     0     0           0      0         0          0,00
            TALARA               21     1     0      4      5     11        21    100,00    0     0     0           0      0         0          0,00
              Fuente: Oficina de Informática y Telecomunicaciones de la Dirección Regional de Salud Piura
VI. TASA DE INCIDENCIA DE BARTONELOSIS


    La Enfermedad de Carrión es una enfermedad endémica en áreas andinas de Perú, Ecuador y Colombia. La distribución geográfica de la
bartonelosis clásicamente se ha restringido a valles andinos del Perú entre 800 y 3000 msnm112, sin embargo en década del ‘90 esta
extendiéndose a nuevas áreas de transmisión y el número de casos se ha incrementando notablemente por lo que actualmente es considerada
como una enfermedad re-emergente en el Perú. Se han reportado casos autóctonos de 12 de los 24 departamentos del país, estos son Piura,
Cajamarca, Amazonas, La Libertad, Ancash, Lima, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Ayacucho y Cusco. Durante 1998 se ha reportado el mayor
número de brotes de Enfermedad de Carrión en diferentes partes del país, posiblemente como consecuencia del Fenómeno de El Niño, que al
incrementar las temperaturas mínimas y máximas en los valles occidentales e interandinos, favorece el ciclo biológico del vector Lutzomyia5 o manta
blanca.

    Durante el periodo 2006 reportó 414 casos, ocurridos principalmente en la provincia de Huancabamba; excepcionalmente se encontró un caso
en Yamango y otro en Piura. En este tiempo, se han reportado casos de manera sostenida en los distritos de Huancabamba y Sóndor; el primero de
ellos ha reportado 206 casos en el periodo de estudio, pero el segundo, a pesar de haber presentado 81 casos, registró las más altas incidencias (32
por 10.000, en el 2009 y 25,30 por 10.000, en el 2010). Sin embargo, hasta el tercer trimestre de 2011 se había se había reportado un incremento
sustancial de casos en el distrito de Sondorillo llegando a una incidencia de 17,56 por 1.000 y; en el distrito de El Carmen de la Frontera que tenía
incidencia muy baja pero que, con 38 casos se ubica actualmente como el Distrito con más alta incidencia.

                                                                                              CUADRO Nº 17
                                                                                  TASA DE INCIDENCIA DE BARTONELOSIS
                                                                                               (2006 – 2010)
                                                                              N° DE CASOS                                                        TASA DE INCIDENCIA X 10,000
                        DISTRITO / AÑO                                                               2011 (III      TOTAL                                                       2011 (III
                                                               2006   2007   2008    2009   2010                                  2006          2007    2008    2009    2010
                                                                                                      Trim.)                                                                     Trim.)
                        HUANCABAMBA                            33     33     64       38    13          25             206       11,67          11,55   22,16   12,18   3,99     8,12
                        SONDORILLO                             16     11      5        0     7          19              58       16,11          10,83    4,81    0,00   6,15     17,56
                        SONDOR                                 10     10     3        28    23           7             81        11,21          11,04    3,26   32,11   25,30     8,12
                        CARMEN DE LA
                                                                8      3      0       0      1          38             50         6,04          2,22    0,00    0,00    0,73     28,21
                        FRONTERA
                        HUARMACA                                0      0      0       0      0           3              3         0,00          0,00    0,00    0,00    0,00      0,73
                        EL FAIQUE                               2      2      0       1      0           0              5         2,08          2,04    0,00    1,07    0,00      0,00
                        CANCHAQUE                               1      0      1       0      2           0              4         0,92          0,00    0,94    0,00    2,06      0,00

                                                            
5
    Pachas Ch.,Paul: Epidemiología de la Bartonelosis en el Perú. Oficina General de Epidemiología – Instituto Nacional de Salud. Lima, 2000.
LALAQUIZ             4       0        0     1       0         0         5       5,97     0,00        0,00      1,94    0,00       0,00
            YAMANGO              0       0       1      0      0          0         1       0,00     0,00        0,86      0,00    0,00       0,00
            PIURA                0       0        1     0       0         0         1       0,00     0,00        0,04      0,00    0,00       0,00
            TOTAL
                                74      59       75    68      46        92        414        -        -           -        -        -         -
            GENERAL
              Fuente: Oficina de Informática y Telecomunicaciones de la Dirección Regional de Salud Piura


       La proporción de casos de bartonelosis crónica y aguda han sido similares (45% y 43%, respectivamente) en el periodo comprendido entre
2006 y 2010. Hasta el tercer trimestre de 20111, se han producido ligeras variaciones en los porcentajes, sin embargo, lo más significativo ha sido el
incremento de casos de bartonelosis complicada pues, entre el 2007 y 2010 no superaba los 10 casos anuales pero, de enero a setiembre de 2011
se ha reportado 16 casos. Lo preocupante es la letalidad asociada a este tipo de bartonelosis. El siguiente cuadro, detalla los casos de bartonelosis,
según tipo.


                                                                 CUADRO Nº 18
                                    NÚMERO Y PORCENTAJE DE CASOS DE BARTONELOSIS SEGÚN TIPO
                                                                  (2006 – 2010)
                                 TIPO DE                              AÑOS
                                                                                                 TOTAL                 %
                            BARTONELOSIS 2006            2007     2008     2009     2010    2011
                                  TOTAL          74       59       75       68       47      92   415             100,00
                            Aguda                25       26       35       29       23      34   172              41,45
                            Complicada           12        5        9       10        3      16    55              13,25
                            Crónica              37       28       31       29       21      42   188              45,30
Nota: Se reporta un caso procedente de otra Región en el 2010
Fuente: Oficina de Informática y Telecomunicaciones de la Dirección Regional de Salud Piura
VII. INDICADORES RELACIONADOS CON EL DENGUE

   La propagación del dengue se atribuye a la expansión de la distribución geográfica de los
cuatro virus del dengue y sus mosquitos vectores, el más importante de los cuales es Aedes
aegypti, una especie predominantemente urbana.

El aumento rápido de las poblaciones urbanas de mosquitos está incrementando el número de
personas en contacto con este vector, especialmente en zonas favorables a la reproducción de los
mosquitos, como aquellas en las que es frecuente el almacenamiento doméstico de agua y no
disponen de servicios adecuados de eliminación de residuos sólidos6.

Justamente, en la Región Piura se produjo un incremento notable en casos en el año 2010, la
mayor cantidad de ellos se presentaron en los distritos costeros, predominantemente urbanos y de
gran densidad poblacional como Piura, Castilla, Chulucanas, Pariñas y Sullana. Sin embargo, es de
resaltar que el distrito de Chulucanas ha registrado una disminución sustancial de sus casos, pues
de 432 casos en el año 2008, pasó a sólo 39 casos en 2010, pese al brote ocurrido en Piura y
Castilla.

La provincia de Sechura es un caso excepcional pues, desde el brote sucedido en el año 2001, el
MINSA realiza actividades de vigilancia entomológica y la población aplica medidas preventivas; el
trabajo se refleja en una casi nula incidencia de dengue pues, entre el periodo estudiado (2006 al
2010), solo se ha registrado 01 caso (año 2010). La provincia de Ayabaca solo presentó casos de
dengue en Suyo, uno de sus distritos costeros, mientras que Huancabamba registró solamente 01
caso en San Miguel del Faique, el 2010.




                                                            
6
Organización Mundial de la Salud: Nota Descriptiva N° 117 Dengue y Dengue Hemorrágico. Marzo de 2009. Disponible en:
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/index.html. Fecha de última visita 6/10/11
CUADRO Nº 19
              CASOS DE DENGUE POR DISTRITO EN LOS AÑOS 2006 AL 2010
         PROVINCIA             DISTRITO    2006       2007        2008       2009       2010       TOTAL

          AYABACA       SUYO                                 13                            15          28
                        SAN MIGUEL DEL 
                                                                                               1           1
       HUANCABAMBA      FAIQUE
                        BUENOS AIRES           11          1         25          3         20          60
                        CHULUCANAS            401        104        432         71         39       1.047
                        LA MATANZA             21                   158         28         71         278
        MORROPÓN        MORROPON               46            35       7         20        213         321
                        SALITRAL (M)            1            80      17         32        228         358
                        SAN JUAN DE 
                                                                         1      23         14          38
                        BIGOTE
                        ARENAL                                                              1           1
                        COLAN                                                    6         29          35
                        LA HUACA                                                16          9          25
           PAITA
                        PAITA                                                    3        135         138
                        TAMARINDO                                        1                              1
                        VICHAYAL                                                20           2         22
                        CASTILLA                  2                      6      21       2.236      2.265
                        CATACAOS                  1                                         46         47
                        CURA MORI                                                            2          2
           PIURA        LA UNION                                         1                              1
                        LAS LOMAS                                                5         113        118
                        PIURA                     2                  38        388       3.477      3.905
                        TAMBOGRANDE                           1      45        173          64        283
          SECHURA       SECHURA                                                                1           1
                        BELLAVISTA                1                      2          7     198         208
                        IGNACIO ESCUDERO                                            1                      1
                        LANCONES                                                    1       2           3
          SULLANA       MARCAVELICA                                      1                 25          26
                        MIGUEL CHECA                          1                             7           8
                        QUERECOTILLO                                 87                    18         105
                        SALITRAL (S)                                  2          1                      3
                        SULLANA                   1           1      44        165        240         451
                        EL ALTO                                                  1                      1
                        LA BREA                                                 57             1       58
                        LOBITOS                                                  3                      3
                        LOS ORGANOS                                      3      17         29          49
          TALARA
                        MANCORA                                          1      26          2          29
                        PARIÑAS                              35          3     605         22         665
                        DISTRITOS DE 
                                                              3          1      10         19          33
                        OTRAS REGIONES

               TOTAL GENERAL                  487        274        875       1.703      7.279     10.618

Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de
Salud Piura

       Visto el problema en términos de incidencia, a nivel regional, el dengue incrementó ligera y
progresivamente su tasa desde 0,29 por 1.000 hbtes. en el año 2006 hasta 0,97 en el 2009. El
2010, se produjo un incremento sustancial a 4,11 por 1,000 hbtes. el 2010, en razón al brote
ocurrido, fundamentalmente en las ciudades de Piura y Castilla. El gráfico N° 4 muestra el
incremento en la curva de incidencia del dengue. Para el año 2011, la Dirección General de
Epidemiología considera a Piura como uno de los 17 departamentos con casos autóctonos de
dengue.

       Al analizar la incidencia por distrito, se aprecia que Salitral de Morropón, fue el distrito más
afectado por el brote en el 2010, pues la incidencia llega a 25,04 por 1.000 hbtes.; le sigue Castilla
con 17,24 por 1.000; Morropón, con 13,81 por 1.000 hbtes. y; Piura con 12.75 por 1.000. Son
relevantes también las tasas registradas en La Matanza y Bellavista, ligeramente superiores a 5 por
1.000. El cuadro N° 19 muestra la incidencia de dengue por distrito entre los años 2006 y 2010.

                                     CUADRO Nº 20
                  TASA DE INCIDENCIA DE DENGUE POR DISTRITO Y REGIÓN
              PROVINCIA        DISTRITO     2006    2007      2008       2009       2010

               AYABACA      SUYO             0      1,04        0         0         1,18
                         SAN MIGUEL 
                                             0      0,00        0         0         0,11
             HUANCABAMBA DEL FAIQUE
                         BUENOS AIRES       0,97    0,09       2,19      0,34        2,14
                         CHULUCANAS         5,27    1,35       5,53      0,90        0,48
                         LA MATANZA         1,26    0,00       8,99      2,11        5,15
              MORROPÓN   MORROPON           2,59    1,93       0,38      1,35       13,81
                         SALITRAL (M)       0,09    7,08       1,46      3,65       25,04
                         SAN JUAN DE 
                                            0,00     0         0,11      3,25       1,88
                         BIGOTE
                         ARENAL             0,00     0         0,00      0,00        0,87
                         COLAN              0,00     0         0,00      0,48        2,23
                         LA HUACA           0,00     0         0,00      1,42        0,79
                PAITA
                         PAITA              0,00     0         0,00      0,04        1,76
                         TAMARINDO          0,00     0         0,23      0,00        0,00
                         VICHAYAL           0,00     0         0,00      3,79        0,38
                         CASTILLA           0,02     0         0,05      0,16       17,24
                         CATACAOS           0,01     0         0,00      0,00        0,66
                         CURA MORI          0,00     0         0,00      0,00        0,11
                         LA UNION           0,00     0         0,03      0,00        0,00
                PIURA
                         LAS LOMAS          0,00     0         0,00      0,18        4,01
                         PIURA              0,01     0         0,15      1,39       12,74

                            TAMBOGRANDE     0,00    0,01       0,44      1,66       0,63

               SECHURA      SECHURA         0,00     0         0,00      0,00       0,03
                             BELLAVISTA     0,03     0         0,05      0,19       5,22
                             IGNACIO 
                                            0,00     0         0,00      0,06       0,00
                             ESCUDERO
                             LANCONES       0,00     0         0,00      0,07       0,15
                SULLANA      MARCAVELICA    0,00     0         0,04      0,00       0,91
                             MIGUEL CHECA   0,00    0,13       0,00      0,00       0,89
                             QUERECOTILLO   0,00     0         3,49      0,00       0,70
                             SALITRAL (S)   0,00     0         0,32      0,16       0,00
                             SULLANA        0,01    0,01       0,28      1,02       1,46
                             EL ALTO        0,00     0         0,00      0,15       0,00
                             LA BREA        0,00     0         0,00      4,76       0,08
                             LOBITOS        0,00     0         0,00      3,16       0,00
                 TALARA
                             LOS ORGANOS    0,00     0         0,33      1,83       2,88
                             MANCORA        0,00     0         0,11      2,82       0,18
                             PARIÑAS        0,00    0,40       0,03      6,84       0,24
             INCIDENCIA REGION PIURA POR 
                                            0,29    0,16       0,50      0,97       4,11
                      1000 HBTES.
Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de
Salud
VIII.          POBLACIÓN QUE ACCEDE A LOS SERVICIOS DE SALUD

   La oferta del Ministerio de Salud está organizada en establecimientos que funcionan como
Unidades Productoras de Servicios de Salud y están constituidos por el conjunto de recursos
humanos, físicos y tecnológicos, organizados para desarrollar funciones homogéneas y producir
determinados servicios de salud, en relación directa con su complejidad.

    El Nivel de Complejidad Es el grado de diferenciación y desarrollo de los servicios de salud,
alcanzado merced a la especialización y tecnificación de sus recursos. El nivel de complejidad
guarda una relación directa con las categorías de establecimientos de salud. (Ver Cuadro Nº 30)

   El Nivel de Atención, por su parte, es el conjunto de Establecimientos de Salud con niveles de
complejidad necesaria para resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud de diferente
magnitud y severidad. Constituye una de las formas de organización de los servicios de salud, en la
cual se relacionan la magnitud y severidad de las necesidades de salud de la población con la
capacidad resolutiva cualitativa y cuantitativa de la oferta.

    Este tipo de organización, se sustenta en la comprobación empírica de que los problemas de
salud de menor severidad tienen mayor frecuencia relativa que los más severos, y viceversa. Es así
que de acuerdo al comportamiento de la demanda, se reconocen tres niveles de atención:

    Primer Nivel, donde se atiende el 70-80% de la demanda del sistema. Aquí la severidad de los
problemas de salud plantea una atención de baja complejidad con una oferta de gran tamaño y con
menor especialización y tecnificación de sus recursos. En este nivel, se desarrollan principalmente
actividades de promoción y protección específica, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las
necesidades de salud más frecuentes.

    Segundo Nivel, donde se atiende el 12 al 22 % de la demanda, portadora de necesidades de
salud que requieren atención de complejidad intermedia.

    Tercer Nivel, donde se atiende el 5 al 10% de la demanda, la cual requiere de una atención de
salud de alta complejidad con una oferta de menor tamaño, pero de alta especialización y
tecnificación.7

                                         CUADRO Nº 21
               NIVELES DE ATENCIÓN, NIVELES DE COMPLEJIDAD Y CATEGORÍAS DE LOS
                             ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
                                                                                 CATEGORIAS DE 
                                        NIVELES DE              NIVELES DE 
                                                                                ESTABLECIMIENTO           DESCRIPCION
                                        ATENCIÓN               COMPLEJIDAD
                                                                                   S DE SALUD
                                                               1er. Nivel de 
                                                                                                  Puesto de salud
                                                               Complejidad            I‐1
                                                               2do. Nivel de 
                                           Primer                                                 Puesto de salud con médico
                                                               Complejidad            I‐2
                                          nivel de 
                                                               3er. Nivel de                      Centro de salud sin 
                                          atención
                                                               Complejidad            I‐3         internamiento
                                                               4er. Nivel de                      Centro de salud con 
                                                               Complejidad            I‐4         internamiento
                                                               5er. Nivel de 
                                          Segundo                                                 Hospital I
                                                               Complejidad            II‐1
                                          nivel de 
                                                               6er. Nivel de 
                                          atención                                                Hospital II
                                                               Complejidad            II‐2
                                                               7er. Nivel de 
                                                                                                  Hospital III
                                        Tercer nivel           Complejidad            III‐1
                                        de atencion            8er. Nivel de 
                                                                                                  Instituto especializado
                                                               Complejidad            III‐2

                                                            
7
    Ministerio de Salud: Norma Técnica N° 21 MINSA – DGSP V.01 Categorías de Establecimientos del Sector Salud. Lima 2004.
Fuente: Norma Técnica N° 21 MINSA – DGSP V.01 Categorías de Establecimientos del
        Sector Salud

Los establecimientos, a su vez, se encuentran organizados en micro redes y redes de servicios de
salud para su administración y funcionamiento del sistema de referencia y contra referencia. En su
organización se considera criterios como la accesibilidad geográfica y los niveles de complejidad.
Así, la Dirección Regional de Salud cuenta con 383 establecimientos de salud, agrupados en 07
Redes de Servicios de Salud, como se puede apreciar en el siguiente cuadro.

                                   CUADRO Nº 22
               ESTABLECIMIENTOS DEL MINISTERIO DE SALUD AL AÑO 2010
         RED           ES I-1 ES I-2 ES I-3 ES I-4 ES II-1 ES II-2 Total
                TOTAL   200    100     51     28     3       1      383
         Ayabaca         59     20      9      3                    91
         Bajo Piura      23     17     5      4                     49
         Huarmaca         9      9      1      1                    20
         Morropón -
                             63        10        6         9        1                89
         Chulucanas
         Piura Castilla       6         4        8      6      1                25
         Sullana             31        33       19      4      1        1       89
         Huancabamba          9        7        3       1                       20
        Fuente: Oficina de   Informática y Telecomunicaciones de la Dirección Regional de
        Salud Piura

Para evaluar los servicios de salud se utiliza ciertos indicadores de proceso, que miden la forma y
la intensidad como se utilizan los recursos disponibles para atender la demanda de la población.
Entre estos indicadores se encuentra la extensión de uso, la cual se refiere a la proporción de
población que hace uso de los servicios de salud durante un periodo determinado y se calcula
dividiendo los usuarios atendidos, por la población de referencia. Otro de los indicadores es la
intensidad de uso, que determina el promedio de consultas que reciben los usuarios de los
servicios de salud en un periodo; se determina dividiendo el número de consultas por el número de
consultantes. Este indicador permite evaluar el grado de utilización de los servicios, puede ser
indicativo de distorsiones, por ejemplo, que al eliminarse la barrera económica, los asegurados del
SIS sobre utilizan el servicio para obtener medicamentos gratuitos.

        Al evaluar la producción de los servicios de salud, se verifica que la extensión de uso en los
años 2008 al 2010 a nivel regional se encuentra en el rango de 45,41% a 46,1%, es decir sin
variaciones importantes. Esto significa que menos del 50% de la población de la Región utiliza los
servicios de los establecimientos del Ministerio de Salud. Es necesario considerar que EsSalud
atiende aproximadamente al 21% de la población, además de otros prestadores como la empresa
privada, las Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales, la Beneficencia Pública, las
Municipalidades, la Iglesia Católica y las ONGS.

        Es importante resaltar las notables variaciones en la extensión de uso a nivel de distritos
así, en la Provincia de Ayabaca, Pacaipampa, Frías, Sapillica y Lagunas, son distritos con muy baja
extensión de uso, situación que quizá esté condicionada por la existencia de barreras geográficas y
culturales. De otro lado, en la Provincia de Talara, Pariñas, El Alto, La Brea y Lobitos, son distritos
que presentaron también niveles inferiores al 31% de extensión de uso durante los tres años de
estudio, lo cual esté probablemente influenciado por la presencia de EsSalud y de empresas
petroleras cuyos trabajadores utilizan servicios de salud privados.

        En la información presentada por la Dirección Regional de Salud, se encontró serias
distorsiones en el cálculo de la extensión de uso de los distritos de Bernal, Bellavista de la Unión y
Rinconada Llícuar, lo que amerita una evaluación de la calidad de la información o un ajuste en la
población estimada para estos distritos. Otros aspectos a revisar, son las grandes variaciones
registradas en los tres años análisis en Distritos como Las Lomas, Huancabamba y El Arenal.

        La intensidad de uso a nivel regional se ha estimado en 4,2, 4,3 y 4,5 para los años 2008,
2009 y 2010, respectivamente. Al igual que el caso de la extensión de uso, es necesario revisar
algunos datos sobre número de atenciones que podrían estar distorsionados, como son los casos
de los Distritos de Yamango, Lagunas, Sóndor, Sondorillo y El Arenal. Con excepción de este
último, se debe analizar si existe un incremento real en las atenciones de niños menores de cinco
años y de madres gestantes, por tratarse de distritos intervenidos por el Programa Juntos. El
cuadro N° 32 presenta los datos relacionados con el uso de los servicios de salud.
CUADRO Nº 23
                   PRODUCCIÓN Y USO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL MINSA, POR DISTRITO, AÑOS 2008 – 2010
                                     2008                                                 2009                                                  2010
    DISTRITO                              EXTENSIÓN    INTENSIDAD                              EXTENSIÓN    INTENSIDAD                               EXTENSION    INTENSIDAD
               ATENDIDOS    ATENCIONES                              ATENDIDOS    ATENCIONES                               ATENDIDOS    ATENCIONES
                                           DE USO        DE USO                                 DE USO        DE USO                                  DE USO        DE USO

PIURA             166.667       634.629        63,98         3,81      202.818       674.107        72,49          3,32      205.187       631.275        75,18          3,08
CASTILLA           51.267       185.141        40,08         3,61       56.563       227.767        42,55          4,03       52.891       199.141        40,79          3,77
CATACAOS           33.166       165.968        45,12         5,00       34.810       170.917        49,55          4,91       28.254       184.146        40,65          6,52
CURA MORI          16.391        57.981        86,28         3,54       18.535        66.970       103,28          3,61       12.331        60.857        69,51          4,94
EL TALLAN           4.435        14.772        99,35         3,33        4.149        16.747        83,28          4,04        3.148        16.203        62,92          5,15
LA ARENA           10.964        94.275        27,18         8,60       16.565        97.713        45,32          5,90       15.084        94.843        41,61          6,29
LA UNION           16.261        69.721        47,21         4,29       21.719        80.609        56,53          3,71       17.420        95.903        46,16          5,51
LAS LOMAS          21.514        46.889        79,38         2,18       15.441        42.109        56,18          2,73       11.148        48.751        39,54          4,37

TAMBOGRANDE        41.759       177.014        40,57         4,24       34.826       163.347        33,37          4,69       35.593       184.913        35,20          5,20

AYABACA            12.786        37.454        33,70         2,93       14.397        43.423        37,75          3,02       18.172        61.375        44,26          3,38
FRIAS               7.729        53.588        37,11         6,93        5.058        45.399        20,99          8,98        8.725        64.252        35,78          7,36
JILILI              2.578         9.381        86,74         3,64        2.407        11.684        80,56          4,85        3.132        12.823        99,94          4,09
LAGUNAS              838         12.016        12,72        14,34        1.054        10.294        15,78          9,77        1.845        10.962        26,27          5,94
MONTERO             4.855        14.197        63,67         2,92        5.021        14.721        64,94          2,93        5.319        15.300        68,39          2,88
PACAIPAMPA          9.482        56.292        33,65         5,94        8.591        65.353        33,56          7,61        6.524        62.659        24,86          9,60
PAIMAS              4.160        14.012        40,13         3,37        3.827        11.651        36,41          3,04        4.913        18.961        48,09          3,86
SAPILLICA           3.254         7.195        27,64         2,21        2.700         7.997        22,82          2,96        4.056        14.006        34,39          3,45
SICCHEZ             2.064         7.530        87,16         3,65        1.407         8.072        59,12          5,74        1.462         6.620        60,66          4,53
SUYO                8.777        26.004        69,89         2,96        7.466        27.320        58,63          3,66        8.621        33.933        68,05          3,94

HUANCABAMBA        15.157        69.061        52,49         4,56       14.950        81.452        47,93          5,45       12.819        84.025        39,32          6,55

CANCHAQUE           5.716        22.853        53,85         4,00        6.383        25.632        70,51          4,02        5.622        27.632        57,98          4,91


EL CARMEN DE
                    6.660        34.391        48,27         5,16        4.639        40.550        34,57          8,74        6.075        39.421        44,25          6,49
LA FRONTERA


HUARMACA           24.010       152.367        57,78         6,35       24.336       168.771        59,04          6,94       24.223       199.542        56,77          8,24
LALAQUIZ            2.551        13.928        37,30         5,46        2.512        15.087        48,81          6,01        3.346        18.399        60,43          5,50
Salud en piura
Salud en piura
Salud en piura
Salud en piura

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (20)

Fisiologia de la nutricion
Fisiologia de la nutricionFisiologia de la nutricion
Fisiologia de la nutricion
 
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERUEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
 
Fórmulas prematuros
Fórmulas prematurosFórmulas prematuros
Fórmulas prematuros
 
músculos de la region posterior del cuello
músculos de la region posterior del cuellomúsculos de la region posterior del cuello
músculos de la region posterior del cuello
 
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseoDesarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
 
Sistema Musculo-Esquelético Fetal
Sistema Musculo-Esquelético FetalSistema Musculo-Esquelético Fetal
Sistema Musculo-Esquelético Fetal
 
Plexo lumbosacro (2)
Plexo lumbosacro (2)Plexo lumbosacro (2)
Plexo lumbosacro (2)
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Osteologia miembro superior fusm
Osteologia miembro superior fusmOsteologia miembro superior fusm
Osteologia miembro superior fusm
 
nervios del plexo lumbar
nervios del plexo lumbarnervios del plexo lumbar
nervios del plexo lumbar
 
PLEXO BRAQUIAL. ANATOMIA
PLEXO BRAQUIAL. ANATOMIAPLEXO BRAQUIAL. ANATOMIA
PLEXO BRAQUIAL. ANATOMIA
 
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
 
Cavidad pélvica
Cavidad pélvicaCavidad pélvica
Cavidad pélvica
 
Juan antonio candelero rosique tema tipos de pelvis
Juan antonio candelero rosique tema tipos de pelvisJuan antonio candelero rosique tema tipos de pelvis
Juan antonio candelero rosique tema tipos de pelvis
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomía
 
útero anatomia
útero anatomiaútero anatomia
útero anatomia
 
Pelvis
Pelvis Pelvis
Pelvis
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
hueso coxal.docx
hueso coxal.docxhueso coxal.docx
hueso coxal.docx
 
Huesosdelapelvi
HuesosdelapelviHuesosdelapelvi
Huesosdelapelvi
 

Andere mochten auch

investigacion3
investigacion3investigacion3
investigacion3Mafa Angel
 
Act contextualización 5
Act contextualización 5Act contextualización 5
Act contextualización 5osman1
 
Investigacion iii comer... ide 10115085
Investigacion iii comer... ide 10115085Investigacion iii comer... ide 10115085
Investigacion iii comer... ide 10115085Ana Ramirez
 
Cocina con imaginacion-9030
Cocina con imaginacion-9030Cocina con imaginacion-9030
Cocina con imaginacion-90301020761912
 
Tovar lidya guía 2
Tovar lidya   guía 2Tovar lidya   guía 2
Tovar lidya guía 2lidya888
 
Qué es slideshare
Qué es slideshareQué es slideshare
Qué es slideshareangyrod
 
Como crear álbum digital
Como crear álbum digitalComo crear álbum digital
Como crear álbum digitalleidy97
 
Implementación de una clase con geogebra
Implementación de una clase con geogebraImplementación de una clase con geogebra
Implementación de una clase con geogebraaldoag
 
Gestion talento humano
Gestion talento humanoGestion talento humano
Gestion talento humanoMaurogarcia953
 
Test y ejercicios
Test y ejerciciosTest y ejercicios
Test y ejerciciosdr3c0
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionaccasallas
 
Barcelona cantate 2011
Barcelona cantate 2011Barcelona cantate 2011
Barcelona cantate 2011Coral Irutasun
 

Andere mochten auch (20)

investigacion3
investigacion3investigacion3
investigacion3
 
Act contextualización 5
Act contextualización 5Act contextualización 5
Act contextualización 5
 
America de cali
America de caliAmerica de cali
America de cali
 
Presentaciòn
PresentaciònPresentaciòn
Presentaciòn
 
Investigacion iii comer... ide 10115085
Investigacion iii comer... ide 10115085Investigacion iii comer... ide 10115085
Investigacion iii comer... ide 10115085
 
Php
PhpPhp
Php
 
Proyeto nº13
Proyeto nº13Proyeto nº13
Proyeto nº13
 
Disparadores 1213820550525607-9
Disparadores 1213820550525607-9Disparadores 1213820550525607-9
Disparadores 1213820550525607-9
 
Cocina con imaginacion-9030
Cocina con imaginacion-9030Cocina con imaginacion-9030
Cocina con imaginacion-9030
 
Tovar lidya guía 2
Tovar lidya   guía 2Tovar lidya   guía 2
Tovar lidya guía 2
 
Qué es slideshare
Qué es slideshareQué es slideshare
Qué es slideshare
 
Como crear álbum digital
Como crear álbum digitalComo crear álbum digital
Como crear álbum digital
 
Php
PhpPhp
Php
 
Implementación de una clase con geogebra
Implementación de una clase con geogebraImplementación de una clase con geogebra
Implementación de una clase con geogebra
 
Gestion talento humano
Gestion talento humanoGestion talento humano
Gestion talento humano
 
205 formas de salvar la tierra
205 formas de salvar la tierra205 formas de salvar la tierra
205 formas de salvar la tierra
 
Test y ejercicios
Test y ejerciciosTest y ejercicios
Test y ejercicios
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Barcelona cantate 2011
Barcelona cantate 2011Barcelona cantate 2011
Barcelona cantate 2011
 

Ähnlich wie Salud en piura

Indicadores basicos 2012
Indicadores basicos 2012Indicadores basicos 2012
Indicadores basicos 2012José Quinatoa
 
Salud En Argentina
Salud En ArgentinaSalud En Argentina
Salud En Argentinarubenroa
 
Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...
Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...
Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...Carlos Gomez
 
Indicadores Epidemiológicos 2013
Indicadores Epidemiológicos 2013Indicadores Epidemiológicos 2013
Indicadores Epidemiológicos 2013Dane Yzak
 
Indicadores 2012
Indicadores 2012Indicadores 2012
Indicadores 2012centroinus
 
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptxJomiHurtadoHinostroz
 
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpMm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpOverallhealth En Salud
 
Cap05
Cap05Cap05
Cap05Mosac
 
Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo
Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG SatipoPresentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo
Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG SatipoAsociación Civil Transparencia
 
Reforma De Los Sistemas De Salud Final
Reforma De Los Sistemas De Salud FinalReforma De Los Sistemas De Salud Final
Reforma De Los Sistemas De Salud FinalAriel Mario Goldman
 
Indicadores de la nacion Argentina -2011 1-
Indicadores de la  nacion Argentina -2011 1-Indicadores de la  nacion Argentina -2011 1-
Indicadores de la nacion Argentina -2011 1-Walter Rodriguez
 
Informe de prestación de servicios I trimestre 2015
Informe de prestación de servicios I trimestre 2015Informe de prestación de servicios I trimestre 2015
Informe de prestación de servicios I trimestre 2015Tobias Ariza
 
Analisis de Situacion de Salud 2015
Analisis de Situacion de Salud 2015Analisis de Situacion de Salud 2015
Analisis de Situacion de Salud 2015Ronse GF
 
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentinaM1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentinaJosefina Centeno
 
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...FAO
 
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014Carlos Fernando Benitez Z.
 

Ähnlich wie Salud en piura (20)

Indicadores basicos 2012
Indicadores basicos 2012Indicadores basicos 2012
Indicadores basicos 2012
 
Salud En Argentina
Salud En ArgentinaSalud En Argentina
Salud En Argentina
 
Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...
Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...
Análisis de la situación de salud materna e infantil huehuetenango, dra. arme...
 
Indicadores Epidemiológicos 2013
Indicadores Epidemiológicos 2013Indicadores Epidemiológicos 2013
Indicadores Epidemiológicos 2013
 
Indicadores 2012
Indicadores 2012Indicadores 2012
Indicadores 2012
 
Indicadores Básicos Salud 2015
Indicadores Básicos Salud 2015Indicadores Básicos Salud 2015
Indicadores Básicos Salud 2015
 
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
 
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpMm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
 
Cap05
Cap05Cap05
Cap05
 
Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo
Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG SatipoPresentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo
Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo
 
Ibs paraguay-2015
Ibs paraguay-2015Ibs paraguay-2015
Ibs paraguay-2015
 
Reforma De Los Sistemas De Salud Final
Reforma De Los Sistemas De Salud FinalReforma De Los Sistemas De Salud Final
Reforma De Los Sistemas De Salud Final
 
Fasciculo de tungurahua
Fasciculo de tungurahuaFasciculo de tungurahua
Fasciculo de tungurahua
 
Indicadores de la nacion Argentina -2011 1-
Indicadores de la  nacion Argentina -2011 1-Indicadores de la  nacion Argentina -2011 1-
Indicadores de la nacion Argentina -2011 1-
 
Informe de prestación de servicios I trimestre 2015
Informe de prestación de servicios I trimestre 2015Informe de prestación de servicios I trimestre 2015
Informe de prestación de servicios I trimestre 2015
 
Analisis de Situacion de Salud 2015
Analisis de Situacion de Salud 2015Analisis de Situacion de Salud 2015
Analisis de Situacion de Salud 2015
 
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentinaM1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
 
Region metropolitana
Region metropolitanaRegion metropolitana
Region metropolitana
 
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
 
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
 

Salud en piura

  • 1. La situación de la Salud en la Región Piura Línea de Base Piura, 2011
  • 2. Proyecto Fortalecimiento de las capacidades de LA SITUACIÓN DE LA gestión por resultados en cuatro regiones SALUD EN LA REGIÓN PIURA     Esta acción forma parte de una iniciativa financiada por la Unión Europea
  • 3. • Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA Calle San Ignacio de Loyola 300 Urb. Miraflores. Castilla, Piura Teléfono: 51 073 435573 / 51 073 342860 Fax: 51 073 342965 www.cipca.org.pe • Delegación de la Comisión Europea en Perú Av. Comandante Espinar 719 Miraflores, Lima 18, Perú Teléfono: 51 1 4150800 Fax: 51 1 4465100 http://eeas.europa.eu/delegations/peru/index_es.htm • Consorcio de Investigación Económica y Social Calle Antero Aspillaga 584 San Isidro, Lima 27, Perú Teléfono: 51 1 421278 micaela@cies.org.pe. El proyecto Fortalecimiento de las capacidades de gestión por resultados en cuatro regiones, financiado por la Unión Europea, está siendo implementado entre los años 2009 y 2011 en las regiones de Arequipa, Cusco, Lambayeque y Piura. El objetivo general es el fortalecimiento de las capacidades de los Gobiernos Regionales de Piura, Lambayeque, Arequipa y Cusco, así como de organizaciones de sociedad civil (instituciones académicas, periodistas y asociaciones de base) para una Gestión orientada hacia los resultados, que sea más eficiente y eficaz en responder a las prioridades regionales. Persona de contacto: Micaela Pesantes: micaela@cies.org.pe. “La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de sus autores y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea”. Piura, 2011
  • 4. INTRODUCCIÓN La salud es definida por la Organización Mundial de la Salud como “el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia”. Desde el marco de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada como un medio para llegar a un fin, como un recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social y económicamente productiva. Por ello, la salud es un recurso para la vida diaria, y no el objetivo fundamental de la vida; en tal sentido, se trata de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas de los seres humanos. En ese sentido y sobre la base del proyecto Fortalecimiento de las capacidades de cuatro gobiernos regionales, el Grupo Estratégico de Desarrollo Regional (GEDER) que actuó como equipo mixto, se planteó contar con una línea base regional sobre indicadores que permitan evaluar el avance en la aplicación de políticas regionales relacionadas con Salud, por ejemplo el Acuerdo Regional 2007-2021 y el Plan Regional de Desarrollo Concertado 2007-2011. Esta línea base ha sido construida para establecer el punto de partida de los siguientes indicadores: • Tasa de mortalidad materna • Tasa de mortalidad neonatal • Tasa de desnutrición crónica • Índice de infestación aédica • Índice Parasitario Anual de Malaria • Tasa de incidencia de Bartonelosis. • Población que accede a los servicios de salud. Sin embargo, en la actualización de esta línea base, se ha considerado pertinente incorporar indicadores relacionados con el dengue, enfermedad que ha impactado en la Región Piura, especialmente en el año 2010.
  • 5. I. MORTALIDAD MATERNA La muerte materna es uno de los más importantes problemas de salud pública y es también, una expresión de injusticia social, pues son las mujeres pobres quienes tienen mayor riesgo de morir. Para su medición, se usa la razón de mortalidad materna, que mide el número de defunciones de mujeres como consecuencia de complicaciones relacionadas con el embarazo, parto o puerperio, por cada 100,000 nacidos vivos. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, la mortalidad materna a nivel nacional, ha descendido notablemente desde 1996, cuando se registró una razón de 265 por 100,000 n.v., a 93 por 100,000 n.v., en el 2010. CUADRO Nº 1 RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA A NIVEL REGIONAL Y PROVINCIAL (2006 – 2010) REGION  N° DE MUERTES MATERNAS RAZON DE MORTALIDAD MATERNA X 100,000 NV PROVINCIA 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 TOT. REGION 26 35 41 43 30 84,8 107,3 121,7 126,9 109,4   PIURA 3 6 18 12 5 23,2 43,0 121,2 80,4 31,3   AYABACA 8 9 7 13 12 357,9 330,5 314,9 581,4 476,0   HUANCABAMBA 8 7 7 5 3 383,9 306,5 302,6 215,0 143,8   MORROPON 2 3 2 3 1 73,5 111,4 72,5 108,1 35,4   PAITA 0 3 2 2 1 0,0 171,7 110,8 110,2 44,8   SULLANA 2 4 2 3 6 37,5 74,6 36,1 53,9 100,2   TALARA 3 1 2 1 0 147,9 46,7 90,4 44,9 0,0   SECHURA 0 2 1 4 2 0,0 117,4 49,9 198,5 102,5 Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de Salud Piura La Dirección Regional de Salud Piura, utiliza los datos del sistema de Vigilancia Epidemiológica Activa para su estimación, habiéndose observado que, entre el año 2007 y 2010, la mortalidad materna en la Región Piura se ha mantenido por encima de 100 por 100,000 nacidos vivos. Sin embargo, si se observa la tendencia desde el 2002 hasta el 2010, esta ha sido decreciente, habiendo pasado de 142 por 100.00 nv., a 109,4 por 100.000 n.v. Estos datos se pueden observar mejor en el gráfico que a continuación se presenta: GRÁFICO Nº 1 EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA (2002 – 2010)
  • 6. Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de Salud Piura Entre los años 2002 y 2010, se produjeron 350 muertes maternas en la Región Piura. Al analizar la mortalidad materna por redes de servicios de salud, se observa que, entre los años 2002 y 2010, la cifra de muertes maternas se produjo en la Red Morropón – Chulucanas, que tiene en su jurisdicción a las provincias serranas de Pacaipampa y Frías, que registran frecuentemente muertes maternas. En segundo orden, se encuentra la Red Ayabaca, con 72 muertes en el período indicado, vale decir, que es la provincia de Ayabaca la que registra proporcionalmente, el mayor número de muertes maternas, como se puede observar en los cuadros N° 13 y 15. El tercer orden en la ocurrencia de muerte materna, corresponde a la Red Sullana, con 72 casos, lo cual tiene relación con la existencia de un hospital de referencia. Mayores detalles de presenta en el Cuadro N° 2. CUADRO Nº 2 MUERTES MATERNAS REGISTRADAS POR RED DE SERVICIOS DE SALUD (2002-2010) RED / AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL T O T A L  43 37 49 46 26 35 41 43 30 350 MORROPON‐ 9 8 17 13 6 9 4 9 6 81 CHULUCANAS AYABACA  10 8 8 8 6 5 6 11 10 72 SULLANA  5 7 4 8 5 8 10 7 7 61 HUANCABAMBA  5 2 6 5 4 2 6 3 1 34 PIURA‐CASTILLA  4 4 10 4 0 4 7 4 3 40 RED BAJO PIURA  7 7 2 3 2 4 7 7 2 41 HUARMACA  3 1 2 5 3 3 1 2 1 21 Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de Salud Piura Las muertes maternas pueden ser causadas por graves complicaciones del embarazo, parto o puerperio; en este caso se considera que las muertes maternas son por causas obstétricas directas. Algunas enfermedades, como la anemia, la malaria, el VIH y las enfermedades cardiovasculares, complican el embarazo o son agravadas por él, pudiendo producir la muerte; en este caso, se habla de causas obstétricas indirectas de muerte materna. Las muertes no relacionadas se refieren a situaciones ajenas al embarazo, el parto y puerperio, que produjeron la muerte de la madre, entre ellas se encuentran los accidentes u homicidios. Los cuadros N° 13 y 15, presentan permiten observar que, entre el 2007 y el 2010, la mayoría de muertes maternas, sin distinción de ámbito geográfico, fueron de causas directas. Al expresarlo en porcentajes, el peso de las causas directas oscila entre el 67,4% a 85,4%, tal como se muestra en los cuadros N° 14 y 16. CUADRO Nº 3 NÚMERO DE MUERTES MATERNAS POR TIPO DE CAUSA Y AMBITO (2007 Y 2008) 2007 2008 ÁMBITO CAUSAS CAUSA CAUSAS CAUSAS TOTA DIRECTA INDIRECTA TOTAL DIRECTA INDIRECTA L S S S S REGION PIURA 35 27 8 41 35 6
  • 7. PIURA 6 4 2 18 15 3 AYABACA 9 8 1 7 7 0 HUANCABAMB A 7 6 1 7 6 1 MORROPON 3 2 1 2 2 0 PAITA 3 3 0 2 0 2 SULLANA 4 3 1 2 2 0 TALARA 1 0 1 2 2 0 SECHURA 2 1 1 1 1 0 Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de Salud Piura CUADRO Nº 4 PORCENTAJE DE MUERTES MATERNAS POR TIPO DE CAUSA Y ÁMBITO (2007 Y 2008) 2007 2008 % DE % DE % DE ÁMBITO % DE CAUSAS CAUSAS CAUSAS TOTAL CAUSAS TOTAL INDIRECTA DIRECTA INDIRECTA DIRECTAS S S S REGIÓN PIURA 35 77,1 22,9 41 85,4 14,6 PIURA 6 67 33 18 83,3 16,7 AYABACA 9 89 11 7 100 0 HUANCABAMB A 7 86 14 7 85,7 14,3 MORROPON 3 67 33 2 100 0 PAITA 3 100 0 2 0 100 SULLANA 4 75 25 2 100 0 TALARA 1 0 100 2 100 0 SECHURA 2 50 50 1 100 0 Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de Salud Piura CUADRO Nº 5 NÚMERO DE MUERTES MATERNAS REGISTRADAS SEGÚN TIPO DE CAUSA Y PROVINCIA AÑOS 2009 Y 2010 2009 2010 CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA ÁMBITO CAUSAS S NO CAUSA NO TOT S TOT S INDIRECT RELACI INDIRECT RELACI AL DIRECT AL DIRECT AS O- AS O- AS AS NADAS NADAS REGIÓN PIURA 43 29 11 3 30 25 3 2 PIURA 12 8 3 1 5 5 0 0 AYABACA 13 9 3 1 12 10 0 2 HUANCABA MBA 5 4 1 0 3 3 0 0 MORROPON 3 2 1 0 1 1 0 0 PAITA 2 2 0 0 1 1 0 0
  • 8. SULLANA 3 2 1 0 6 4 2 0 TALARA 1 0 0 1 0 0 0 0 SECHURA 4 2 2 0 2 1 1 0 Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de Salud Piura CUADRO Nº 6 PORCENTAJE DE MUERTES MATERNAS POR TIPO DE CAUSA Y ÁMBITO (2009 Y 2010) 2009 2010 % DE % DE % DE % DE % DE % DE ÁMBITO CAUSA CAUSAS CAUS CAUSA CAUSAS TOTA CAUSAS S NO TOTAL AS S NO L INDIREC DIRECT RELACIO DIREC INDIRE RELACIO TAS AS -NADAS TAS CTAS -NADAS REGIÓN PIURA 43 67,4 25,6 7,0 30 83,3 10,0 6,7 PIURA 12 66,7 25,0 8,3 5 100,0 0 0,0 AYABACA 13 69,2 23,1 7,7 12 83,3 0 16,7 HUANCABAM BA 5 80,0 20,0 0,0 3 100,0 0 0,0 MORROPON 3 66,7 33,3 0,0 1 100,0 0 0,0 PAITA 2 100 0 0 1 100 0 0 SULLANA 3 66,7 33,3 0,0 6 66,7 33,3 0,0 TALARA 1 0 0 100 0 0 0 0 SECHURA 4 50 50 0 2 50 50 0 Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de Salud Piura Se realizó un análisis de las causas de las 114 muertes maternas ocurridas entre los años 2008 al 2010, las causas obstétricas directas estuvieron presentes en el 76,3% de las muertes. Se encontró que la hemorragia fue la complicación más frecuente en una proporción que osciló entre el 37,2% y el 50%; le siguió la enfermedad hipertensiva del embarazo (pre eclampsia), en una porcentaje que varió entre el 16,3% y el 31.7%. En menor porcentaje ocurrió la infección (7,3% a 10%), así como el aborto, aunque sería conveniente profundizar el análisis para determinar si alguna de las muertes atribuida a hemorragia o infección, fueron consecuencia de aborto. Al revisar 23 de las 24 muertes por causas obstétricas directas ocurridas en el año 2010, se encontró que 11 muertes (48%) ocurrieron en el domicilio de la fallecida; de estas 11 muertes, 9 sucedieron en zonas rurales, especialmente de la sierra piurana. Inexplicablemente, 2 muertes ocurrieron en zonas urbanas con servicios de salud disponibles. Al analizar las 15 muertes maternas por hemorragia del año 2010, se encuentra que 8 (53%) ocurrieron en domicilio, 7 de ellas en zonas rurales; 04 muertes (17.4%) ocurrieron en hospital; 01 de ellas, en establecimiento de salud del primer nivel y; 01 en otro lugar no especificado. Se podría afirmar que las barreras geográficas, económicas y culturales tienen aún un gran peso en la ocurrencia de la mortalidad materna. La muerte materna se agrava por la pobreza, desigualdad de géneros, y múltiples formas de discriminación. Las causas obstétricas indirectas estuvieron presentes en 22 muertes ocurridas en el período 2008 – 2010; fueron variadas, sin embargo vale mencionar que 05 muertes fueron atribuidas a enfermedades transmisibles como tuberculosis, gripe AH1N1 y sida; otras 3 muertes estuvieron relacionadas con el cáncer.
  • 9. Las causas no relacionadas produjeron la muerte de 5 madres, todas de ellas, en circunstancias violentas: 03 homicidios, 01 suicidio y 01 accidente. Los detalles sobre las causas de muerte materna directa, indirecta y no relacionadas, se presenta en el cuadro N° 17. CUADRO Nº 7 CAUSAS DE MUERTE MATERNA (2008 – 2010) AÑO 2008 2009 2010 TOTAL % CAUSAS Nº % Nº % Nº % TOTAL 41 100,0 43 100 30 100,0 114 100,0 CAUSAS OBSTÉTRICAS 34 82,9 29 67,4 24 80,0 87 76,3 DIRECTAS * CAUSAS OBSTÉTRICAS 7 17,1 11 25,6 4 13,3 22 19,3 INDIRECTAS** CAUSAS NO 0 0,0 3 7,0 2 6,7 5 4,4 RELACIONADAS*** HEMORRAGIA* 16 39,0 16 37,2 15 50,0 47 41,2 ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL 13 31,7 7 16,3 6 20,0 26 22,8 EMBARAZO* INFECCIÓN* 3 7,3 5 11,6 3 10,0 11 9,6 ABORTO* 2 4,9 0 0,0 0 0,0 2 1,8 ENFERMEDAD DEL 0 0 1 2,3 0 0,0 1 0,9 TROFOBLASTO* TBC** 2 4,9 0 0,0 0 0,0 2 1,8 CÁNCER** 2 4,9 0 0,0 1 3,3 3 2,6 ACV** 2 4,9 0 0,0 0 0,0 2 1,8 ENVENENAMIENTO** 1 2,4 0 0,0 0 0,0 1 0,9 GRIPE A H1NI** 2 4,7 0 0,0 2 1,8 NEUMONIA 2 4,7 1 3,3 3 2,6 HEMORRAGIA 1 2,3 0 0,0 1 0,9 SUBARACNOIDEA** INFARTO AGUDO AL 1 2,3 1 3,3 2 1,8 MIOCARDIO** OBSTRUCCIÓN INTESTINAL 1 2,3 0 0,0 1 0,9 SHOCK SEPTICO** EPILEPSIA** 1 2,3 0 0,0 1 0,9 COLESCISTOMIA POR 1 2,3 0 0,0 1 0,9 LITIASIS VESICULAR** INSUFICIENCIA RENAL** 1 2,3 0 0,0 1 0,9 MALFORMACIÓN 1 2,3 0 0,0 1 0,9 ARTERIOVENOSA** SIDA** 0 0,0 1 3,3 1 0,9 SUICIDIO*** 1 2,3 0 0,0 1 0,9 HOMICIDIO*** 1 2,3 0 0,0 1 0,9 CAIDA PEÑASCO*** 1 2,3 0 0,0 1 0,9 HERIDA POR ARMA DE 1 3,3 1 0,9 FUEGO*** DESCUARTIZAMIENTO CON ARMA PUNZO 1 3,3 1 0,9 CORTANTE*** Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de Salud Piura
  • 10. II. MORTALIDAD NEONATAL La tasa de mortalidad neonatal mide la ocurrencia de muertes de recién nacidos de 0 a 28 días por el total de niños nacidos vivos en un determinado período. A nivel nacional, el Ministerio de Salud, tomando datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI- estima que la mortalidad neonatal ha sustancialmente desde el año 2000 en que se registró una tasa de 23 por 1.000 n.v., hasta el año 2010, en que se registra 11 por 1.000 nv. En la Región Piura, entre los años 2006 y 2010, ocurrieron 1.486 muertes neonatales y 168.346 nacimientos con recién nacido vivo. En el mismo periodo, las tasas fluctuaron entre 7,8 por 1.000 n.v. el año 2010 y; 10,1 por 1.000 n.v. el 2009. Al analizar la mortalidad neonatal por provincias, se encuentra que Huancabamba presenta tasas notablemente más elevadas que las demás provincias (Cuadro N° 8). Llaman la atención, las tasas de mortalidad neonatal de la provincia de Ayabaca, las mismas que son notablemente diferentes a las de Huancabamba, teniendo en común ambas provincias, la gran proporción de población de sierra rural que presentan. A esto se agrega que la muerte neonatal suele estar relacionada con las pésimas condiciones de atención del parto; en tal sentido, es necesario recordar que, en el periodo 2006 – 2010, 49 de las 175 muertes maternas se produjeron en Ayabaca. Es probable que muchas muertes neonatales no sean registradas en las municipalidades por la distancia, tiempo y gasto que implica el trámite en la capital distrital. Nuevamente, las barreras geográficas, económicas y culturales podrían estar influyendo en el registro de las muertes neonatales. CUADRO Nº 8 TASA DE MORTALIDAD NEONATAL POR PROVINCIAS (2006 – 2010) N° DE MUERTES NEONATALES POR TASA DE MORTALIDAD NEONATAL X REGIÓN AÑO 1,000 NACIMIENTOS, POR AÑO PROVINCIA 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 TOT. REGIÓN 257 293 295 358 283 8,4 9,2 8,6 10,1 7,8 PIURA 80 91 102 129 103 6,3 6,7 6,8 8,4 6,4 AYABACA 12 22 4 16 3 5,5 8,0 1,9 6,5 1,2 HUANCABAMBA 41 57 72 54 83 20,0 24,5 31,1 21,7 39,8 MORROPON 20 15 18 26 16 7,0 5,6 6,5 8,8 5,7 PAITA 15 10 13 23 11 9,4 5,4 6,4 11,0 4,9 SULLANA 60 68 60 60 52 11,3 12,9 10,4 10,5 8,7 TALARA 18 25 22 28 15 8,9 11,1 9,3 11,4 5,9 SECHURA 11 5 4 22 0 6,4 2,9 2,0 11,0 0,0 Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de Salud Piura Al evaluar la tendencia de la mortalidad neonatal desde el año 2006 hasta el 2010, está es ligeramente decreciente, como se observa en el gráfico N° 2. Si bien la tasa de mortalidad neonatal se encuentra por debajo de la tasa nacional, lo cual es alentador, es necesario evaluar la tasa de sub registro de muertes neonatales, por las razones anteriormente explicadas.
  • 11. GRÁFICO Nº 2 EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD NEONATAL (2006 Y 2010) Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de Salud Piura Entre los años 2008 y 2010, los trastornos relacionados con duración corta de la gestación y con bajo peso al nacer se ubicaron en el primer lugar entre las causas de muerte neonatal, con una proporción que osciló entre 25,7% y 32,2%; le siguieron “otras causas”, que constituyen el 18,2% al 19,2%; mientras que la sepsis bacteriana se encontró en tercer lugar en cuanto a causalidad con una amplia variación de 5,2% a 16,4% de los casos. Cabe resaltar la importancia de los trastornos respiratorios tanto infecciosos (neumonías) como no infecciosos (aspiración de leche, alimentos regurgitados o meconio) y trastornos que cursan con déficit de oxígeno (asfixia al nacimiento, síndrome de dificultad respiratoria, o insuficiencia respiratoria) en la ocurrencia de muerte neonatal, los mismos que fueron observados en los datos de los tres años de análisis. Mayores detalles sobre las causas de mortalidad neonatal, se puede encontrar en los anexos 9, 10 y 11.
  • 12. CUADRO N° 9 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD NEONATAL (2008) CODIGO CIE  CAUSAS Nº % 10 TOTAL 214 100 P07.3 Recién Nacido Pre Término (prematuro) 69 32,2 P36.0, P36.1,  Sepsis Bacteriana del Recién Nacido 35 16,4 P36.8, P36.9 P28.5 Afección Respiratoria no Especificada del Recién Nacido 16 7,5 P21.9 Asfixia del Nacimiento, no Especificada 9 4,2 P22.0 Dificultad Respiratoria del Rn, no Especificada 9 4,2 J18.0 Enfermedad Muy Grave 6 2,8 Q89.9 Malformacion Congénita, no Especificada 5 2,3 P24.3 Síndrome de Aspiración Neonatal, sin Especificación 4 1,9 P21.0 Asfixia del Nacimiento, no Especificada 3 1,4 Q00.0 Anencefalia 3 1,4 P22.0 Dificultad Respiratoria del Rn, no Especificada 2 0,9 P24.0 Sindrome de Aspiracion Neonatal, sin Especificacion 2 0,9 P25.8 Otras Afecciones Relacionadas con el Enfisema Intersticial 2 0,9 P28.2 Afección Respiratoria no Especificada del Recién Nacido 2 0,9 P29.9 Trastorno Cardiovascular no Especificado 2 0,9 P59.9 Ictericia Neonatal, no Especificada 2 0,9 P95 Síndrome de la Muerte Súbita Infantil 2 0,9 Otras causas 41 19,2 Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de Salud Piura
  • 13. CUADRO N° 10 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD NEONATAL (2009) CODIGO CIE  CAUSAS Nº % 10 TOTAL 249 100 P07.3 Recién Nacido Pre Término (prematuro) 64 25,7 P35 Enfermedad Viral Congénita, sin otra Especificación 20 8,0 P21.9 Asfixia del Nacimiento, no Especificada 15 6,0 P36.9 Sepsis Bacteriana del Recién Nacido, no Especificada 13 5,2 Q89.9 Malformación Congénita, no Especificada 12 4,8 P28.5 Insuficiencia Respiratoria del Recién Nacido 10 4,0 Q89.7 Malformaciones Congénitas Múltiples, no Clasificadas en otra par 10 4,0 P22.0 Sindrome de dificultad Respiratoria del Recién Nacido 9 3,6 J18.0, J18.9 Bronconeumonía, Neumonía, no Especificada 7 2,8 P24.0 Aspiración Neonatal de Meconio 6 2,4 Q24.9 Malformación Congénita del Corazón, no Especificada 6 2,4 P20.1 Hipoxia Intrauterina, no Especificada 5 2,0 P24.3 Aspiración Neonatal de Leche y Alimento Regurgitado 5 2,0 P07.0 Retardo del Crecimiento Fetal, no Especificado 4 1,6 P24.1 Aspiración Neonatal de Líquido Amniótico y de Moco 4 1,6 R98 Muerte que Ocurre en Menos de 24 Horas del Inicio de los Sintoma 3 1,2 J69.8 Neumonitis debida a Aspiracion de otros Sólidos y Líquidos 2 0,8 K44 Hernia Ventral sin Obstrucción ni Gangrena 2 0,8 P20.1 Hipoxia Intrauterina Notada por Primera Vez durante el Trabajo d 2 0,8 P21.0 Asfixia del Nacimiento Severa 2 0,8 P23.9 Neumonía Congénita, Organismo no Especificado 2 0,8 Otras causas 46 18,5 Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de Salud Piura
  • 14. CUADRO N° 11 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD NEONATAL (2010) CÓDIGO CAUSAS Nº % CIE 10 TOTAL 198 100 P07.3 Recién nacido Pre Término 60 30,3 P36.8, Sepsis bacteriana del recién nacido, no especificada 19 9,6 P36.9 P21.9 Asfixia del nacimiento, no especificada 12 6,1 Otras afecciones especificadas originadas en el periodo P96.8 8 4,0 perinatal Q89.9 Malformación congénita, no especificada 7 3,5 P24.3 Aspiración neonatal de leche y alimento regurgitado 6 3,0 P28.5 Insuficiencia respiratoria del recién nacido 6 3,0 Malformaciones congénitas múltiples, no clasificadas en Q89.7 5 2,5 otra parte R092 Paro respiratorio 5 2,5 P77 Enterocolitis necrotizante del feto y del recién nacido 4 2,0 I42.8 Otras cardiomiopatías 3 1,5 P23.9 Neumonía congénita, organismo no especificado 3 1,5 P24 Síndrome de aspiración neonatal 3 1,5 Evento no especificado, de intención no determinada, Y349 3 1,5 lugar no especificado Feto y recién nacido afectado por condiciones de la P00 madre no necesariamente relacionadas con el embarazo 2 1,0 presente Feto y recién nacido afectados por enfermedades renales P00.1 2 1,0 y de las vías urinarias de la madre P07.2 Inmaturidad extrema 2 1,0 Hipoxia intrauterina notada por primera vez durante el P20.1 2 1,0 trabajo de parto y el parto P22.0 Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido 2 1,0 P24.1 Aspiración neonatal de líquido amniótico y de moco 2 1,0 Q24.9 Malformación congénita del corazón, no especificada 2 1,0 Q43.9 Malformación congénita del intestino, no especificada 2 1,0 R688 Otros síntomas y signos generales especificados 2 1,0 Otras causas 36 18,2 Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de Salud Piura
  • 15. III. DESNUTRICIÓN CRÓNICA El deficiente estado nutricional se expresa en retardo en el crecimiento o desnutrición crónica y adelgazamiento o desnutrición aguda. El retardo en el crecimiento es el proceso que afecta el crecimiento linear de manera que el niño o la niña no alcanzarán su altura potencial. La tasa de crecimiento lineal disminuye a medida que el niño alcanza los tres años de edad.1 Algunos de los factores que generan desnutrición crónica son la interrupción de la lactancia materna exclusiva, las prácticas inadecuadas de alimentación complementaria, el limitado acceso a los alimentos, las altas tasas de enfermedades infecciosas, las malas prácticas de higiene y el limitado acceso a los servicios de salud, agua y saneamiento básico.2 La desnutrición crónica puede iniciarse antes del nacimiento y continuar hasta los 3 años de edad. Se mide con el indicador talla para la edad.3 La Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar 2010, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, revela que en el Perú, el año 2010, el 17,9% de los niños menores de 05 años padecía de desnutrición crónica. En el transcurso de 19 años de análisis, el porcentaje de menores con déficit alimenticio se redujo en 18,6 puntos porcentuales entre las ENDES 1991-1992 y 2010. El análisis realizado a nivel regional corresponde a los años 2006 al 2010, durante los cuales la prevalencia de desnutrición crónica bajó de 23,6% a 20,2%, es decir, mostró una tendencia decreciente tal como se muestra en el gráfico N° 3. Aún así, la prevalencia es mayor que el promedio nacional. GRÁFICO N° 3 EVOLUCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN LA REGIÓN PIURA EN LOS (2006 AL 2010) Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de Salud Piura De acuerdo a la Dirección Regional de Salud Piura, los distritos donde la prevalencia de desnutrición crónica supera el 35% en el año 2010 son: Ayabaca, Frías, Lagunas, Pacaipampa y Sapillica (Provincia de Ayabaca); Huarmaca, San Miguel del Faique, Sóndor y Sondorillo (Provincia de Huancabamba) y; Cura Mori y el Tallán (Provincia de Piura). Pacaipampa, con 45,3% y Huarmaca con 44,3%, son los distritos con mayor índice de desnutrición crónica.                                                              1 Gilman, J.: Experiencia de un Programa de Nutrición en el Perú. Prisma, Lima, 2003. 2 López, N.; Alí, V.; Rojas, C.: Acciones efectivas para reducir la Desnutrición Crónica. CARE. Lima, 2005 3 Gilman, J.: Experiencia de un Programa de Nutrición en el Perú. Prisma, Lima, 2003.
  • 16. Preocupa también los distritos de Frías, Cura Mori y El Tallán, donde la desnutrición se incrementó casi en 03 puntos porcentuales desde el 2006. Los detalles se pueden observar en el cuadro que a continuación se presenta. CUADRO N° 12 TASA DE PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, SEGÚN DISTRITO (2006 Y 2010) PROVINCIA DISTRITO 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL GENERAL 23,6 25,4 25,4 22,3 20,2 AYABACA 41,8 41,3 41,3 39,0 38,4 FRIAS 39,4 41,9 41,9 42,0 42,8 JILILI 21,5 21,3 21,3 20,2 15,2 LAGUNAS 42,1 42,0 42,0 41,3 39,5 MONTERO 29,7 31,5 31,5 30,6 22,2 AYABACA PACAIPAMPA 56,8 43,0 43,0 45,1 45,3 PAIMAS 20,7 19,2 19,2 16,3 13,5 SAPILLICA 49,0 47,3 47,3 45,0 40,2 SICCHEZ 20,9 28,1 28,1 24,9 24,2 SUYO 13,8 13,3 13,3 14,6 11,6 CANCHAQUE 25,1 24,0 24,0 24,5 20,1 EL CARMEN DE LA FRONTERA 38,0 42,6 42,6 38,0 30,2 HUANCABAMBA 38,2 39,9 39,9 35,8 34,9 HUANCABAMB HUARMACA 46,8 49,6 49,6 44,4 44,3 A LALAQUIZ 44,2 42,1 42,1 30,8 28,4 SAN MIGUEL DE EL FAIQUE 30,6 27,8 27,8 34,1 35,5 SONDOR 43,3 44,8 44,8 40,2 39,5 SONDORILLO 44,5 51,2 51,2 48,5 38,5 BUENOS AIRES 12,4 14,6 14,6 11,8 11,6 CHALACO 27,6 45,7 45,7 40,5 32,5 CHULUCANAS 23,3 19,6 19,6 15,0 15,6 LA MATANZA 28,7 21,6 21,6 17,4 18,4 MORROPON 11,4 10,4 10,4 11,6 13,0 SAN JUAN DE MORROPON BIGOTE 10,0 18,7 18,7 0,0 13,6 SANTA CATALINA DE MOSSA 21,7 15,9 15,9 17,0 16,6 SANTO DOMINGO 23,5 21,3 21,3 21,4 17,3 SALITRAL. 16,2 15,0 15,0 0,0 14,0 YAMANGO 39,4 38,6 38,6 29,3 35,5 AMOTAPE 16,5 13,3 20,0 16,9 12,1 ARENAL 12,1 14,7 14,7 12,8 12,5 PAITA COLAN 32,6 27,7 27,7 16,8 12,1 LA HUACA 15,9 15,5 15,5 11,7 12,1 PAITA 16,2 19,5 19,5 17,0 7,6
  • 17. PROVINCIA DISTRITO 2006 2007 2008 2009 2010 TAMARINDO 15,4 18,1 18,1 15,9 11,8 VICHAYAL 30,4 27,0 27,0 16,4 15,5 CASTILLA 14,2 15,1 15,1 11,7 10,2 CATACAOS 25,8 30,6 30,6 30,2 23,9 CURA MORI 25,4 48,3 48,3 35,1 28,7 EL TALLAN 37,1 50,0 50,0 33,0 40,5 PIURA LA ARENA 36,7 39,7 39,7 34,9 35,5 LA UNION 18,7 21,5 21,5 23,4 19,0 LAS LOMAS 20,4 16,9 16,9 15,8 17,5 PIURA 13,6 14,6 14,6 9,7 6,2 TAMBO GRANDE 23,3 20,0 20,0 20,3 19,1 BELLAVISTA DE LA UNION 25,6 24,3 24,3 19,1 22,2 BERNAL 24,5 16,2 16,2 18,9 21,8 CRISTO NOS SECHURA VALGA 30,5 31,6 31,6 28,5 32,0 RINCONADA LLICUAR 22,6 17,7 17,7 17,0 16,5 SECHURA 19,2 13,9 13,9 17,1 11,7 VICE 22,7 39,8 39,8 25,5 21,9 BELLAVISTA 16,1 16,2 16,2 16,2 16,2 IGNACIO ESCUDERO 16,8 14,4 14,4 14,9 12,9 LANCONES 16,7 12,5 12,5 9,1 8,0 SULLANA MARCAVELICA 11,2 11,5 11,5 11,0 9,1 MIGUEL CHECA 14,5 14,4 14,4 15,6 13,6 QUERECOTILLO 13,3 11,0 11,0 11,7 8,1 SALITRAL 10,9 9,7 9,7 12,6 10,7 SULLANA 11,3 12,1 12,1 8,1 7,7 EL ALTO 15,0 20,2 20,2 24,1 12,9 LA BREA 24,4 23,4 23,4 8,8 7,5 LOBITOS 5,0 19,4 19,4 26,4 13,8 TALARA LOS ORGANOS 13,8 15,0 15,0 15,7 12,9 MANCORA 0,8 1,0 1,0 2,8 2,0 PARIÑAS 10,2 10,2 10,2 15,5 14,9 Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de Salud Piura
  • 18. IV. INFESTACIÓN AÉDICA Regularmente se emplean tres índices para registrar los niveles de infestación de Aedes aegypti: 1. Índice aédico de viviendas (IV), que registra el porcentaje de casas con presencia de larvas y/o pupas. Su fórmula es: IV: Nº de casas positivas x 100 Número de casas inspeccionadas. 2. Índice aédico de recipientes (IR), muestra el porcentaje de envases con agua y presencia de larvas y/o pupas. Se calcula de la siguiente manera: IR: Nº de recipientes positivos x 100 Número de recipientes inspeccionados. 3. Índice de Bretau (IB), señala el número de recipientes positivos en 100 casas inspeccionadas. IB: Nº de recipientes positivos 100 casas inspeccionadas. En el periodo 2006 al 2010, los distritos de Chulucanas, La Matanza, Buenos Aires y Morropón presentaron índices aédicos variables, cada año. San Juan de Bigote y Salitral (Morropón), no fueron evaluados el 2006, pero también mantuvieron índices aédicos positivos hasta el 2010. Piura presentó índices positivos desde el año 2008 y, Castilla, desde el 2009. CUADRO Nº 13 INDICE AÉDICO SEGÚN DISTRITOS POSITIVOS DE LA SUB REGION DE SALUD PIURA (2006 – 2010) AÑOS DISTRITO 2006 2007 2008 2009 2010 PIURA NE 0,00 0,30 0,52 0,26 CASTILLA NE 0,00 0,00 0,64 0,62 CATACAOS 0,00 0,00 0,00 0,00 0,08 CURA MORI 0,42 0,32 0,00 0,00 0,06 BIGOTE NE 0,61 0,78 0,64 0,45 SALITRAL NE 1,85 2,11 1,76 1,01 RINCONADA 0,19 0,00 0,00 0,00 0,00 LLICUAR VICE 0,00 0,00 0,00 1,65 0,00 CHULUCANAS 2,38 1,63 1,70 1,00 1,32 LA MATANZA 3,55 2,40 3,24 1,10 1,26 BUENOS AIRES 1,11 0,38 0,99 0,28 0,45 MORROPON 2,03 1,00 1,04 0,44 0,88 INDICE SUB 1,22 0,82 1,11 0,75 0,69 REGION NE: No Evaluado
  • 19. Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de Salud Piura Para los distritos ubicados en el ámbito de la Sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna, se dispone solo de información de las actividades de vigilancia entomológica realizada entre el año 2010; índices bastante elevados presentan los distritos de Pueblo Nuevo de Colán y La Huaca, con 10,32 y 10,08, respectivamente. Le siguen Las Lomas con 6,89 y Máncora, con 6,72. Otros distritos tienen índices menores. La información detallada se aprecia en el cuadro N° 25. CUADRO Nº 14 INDICE AÉDICO SEGÚN DISTRITOS POSITIVOS DE LA SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO N° DE VIVIENDAS  N° DE VIVIENDAS  INDICE AÉDICO  DISTRITO INSPECCIONADAS POSITIVAS 2010 ‐ 2011 SULLANA 82.081 2307 2,81 BELLAVISTA 28.894 612 2,12 QUERECOTILLO 4.381 122 2,78 MIGUEL CHECA 689 28 4,06 SALITRAL 982 2 0,20 TAMBOGRANDE 21.640 552 2,55 LAS LOMAS 3.352 231 6,89 PAITA 7.141 61 0,85 COLAN 1.686 174 10,32 LA HUACA 744 75 10,08 TALARA 17.114 590 3,45 LOS ORGANOS 13.930 463 3,32 MANCORA 10.790 725 6,72 EL ALTO 1.415 3 0,21 TOTAL 194839 5945 3,05 Fuente: Oficina de Informática y Telecomunicaciones de la Dirección Regional de Salud Piura
  • 20. V. ÍNDICE PARASITARIO ANUAL DE MALARIA La malaria, al igual que el dengue y la bartonelosis es una enfermedad metaxénica, es decir transmitida por vectores. En el caso de la malaria, el vector es el mosquito Anopheles. El riesgo de exposición a la enfermedad, dentro de una zona ecológicamente propicia, está relacionado con factores como los desplazamientos humanos, la estabilidad social, las actitudes y comportamientos individuales y colectivos que previenen la malaria y protegen frente al contacto con vectores. La intensidad de transmisión de la malaria, producto de la interrelación de estos factores, se refleja aproximadamente en el índice parasitario anual (IPA), y puede ser modificada por el acceso a servicios de diagnóstico y tratamiento adecuados. Este índice es la variable básica usada para la estratificación epidemiológica de las zonas de malaria endémica y se mide de la siguiente manera4: Número de casos confirmados_______ x Índice Parasitario Anual (IPA) 1,000 Población en riesgo mediano y alto El cálculo del índice parasitario anual y la respectiva estratificación realizada por la Dirección Regional de Salud Piura entre los años 2006 y 2009, revela que los los distritos de Salitral (Sullana) y Bellavista presentan un IPA superior a 10 e inferior a 49,9, lo que los ubica en la categoría de “alto riesgo” desde el año 2008, aunque con tendencia decreciente. Una situación parecida ocurre en Querecotillo, que el 2009 había pasado a la categoría de “mediano riesgo”, sin embargo, al tercer trimestre de 2010, volvió a ubicarse en “alto riesgo”. Los distritos de Sullana, Marcavelica, Miguel Checa, Tambogrande, Morropón y Jililí, pasaron desde el 2008, al “mediano riesgo” y se mantuvieron el 2009. Un grupo importante de distritos del departamento de Piura, se encuentran en la categoría de “bajo riesgo”, con un IPA mayor a 0,01 y menor a 0,99. No se registró distritos en “muy alto riesgo”. El cuadro N° 26 presenta el IPA de cada distrito y su respectiva estratificación. No se consigna los distritos sin riesgo.                                                              4 Organización Panamericana de la Salud: Situación de los Programas de Malaria en las Américas. Boletín Epidemiológico Volumen 22 N° 1, marzo 2001. Disponible en www.paho.org/spanish/sha/be_v22n1-malaria.htm, fecha de última visita: 06/10/11
  • 21. CUADRO Nº 15 ÍNDICE PARASITARIO ANUAL DE MALARIA SEGÚN DISTRITOS EN LOS AÑOS 2006 – 2010 CRITERIO DE  2006 2007 2008 2009 2010 (al III Trimestre) RIESGO Distritos IPA Distritos IPA Distritos IPA Distritos IPA Distritos IPA BELLAVISTA 48,23 BELLAVISTA 44,33 SALITRAL (Sullana) 20,11 Alto Riesgo  SALITRAL (Sullana) 39,27 SALITRAL (Sullana) 18,97 BELLAVISTA 19,70 >10 <49,9 QUERECOTILLO 15,72 QUERECOTILLO 11,36 HUARMACA 2,46 BELLAVISTA 7,60 SULLANA 7,12 QUERECOTILLO 7,04 SULLANA 5,02 SALITRAL (Morropón) 1,27 SALITRAL (Sullana) 1,10 MARCAVELICA 6,75 JILILI 6,02 LA HUACA 3,84 MIGUEL CHECA 4,59 SULLANA 3,92 MARCAVELICA 3,76 Mediano  TAMBOGRANDE 3,16 MARCAVELICA 3,27 AMOTAPE 2,47 Riesgo >1  MORROPON 1,57 TAMBOGRANDE 1,67 JILILI 1,28 <9,99 JILILI 1,01 LANCONES 1,23 CANCHAQUE  1,24 MIGUEL CHECA 1,13 MIGUEL CHECA 1,02 MORROPON 1,08 BELLAVISTA 0,99 QUERECOTILLO 0,90 LA ARENA 0,79 STA.CATALINA DE MOSSA 0,91 TAMBOGRANDE 0,73 MORROPON 0,51 HUARMACA 0,46 LANCONES 0,73 AMOTAPE 0,87 TAMARINDO 0,65 BUENOS AIRES 0,18 SULLANA 0,40 PAIMAS 0,58 CHULUCANAS 0,51 EL FAIQUE 0,41 CHULUCANAS 0,13 CHULUCANAS 0,30 CHULUCANAS 0,55 BUENOS ATRES 0,45 LANCONES 0,36 EL FAIQUE 0,10 MANCORA 0,20 LA MATANZA 0,46 LA ARENA 0,33 LAS LOMAS 0,35 SONDORILLO 0,10 BIGOTE 0,11 AMOTAPE 0,44 EL FAIQUE 0,32 MORROPON 0,19 CANCHAQUE 0,09 SONDOR 0,11 SONDOR 0,44 LA MATANZA 0,30 HUARMACA 0,19 MARCAVELICA 0,08 MARCAVELICA 0,10 LAS LOMAS 0,37 LAS LOMAS 0,29 LAGUNAS 0,14 SUYO 0,08 TAMBOGRANDE 0,10 IGNACIO ESCUDERO 0,33 SUYO 0,24 CHULUCANAS 0,12 EL CARMEN DE LA FRONTERA 0,08 CASTILLA 0,08 SUYO 0,32 IGNACIO ESCUDERO 0,22 SANTO DOMINGO 0,12 CASTILLA 0,07 PIURA 0,08 LALAQUIZ 0,29 YAMANGO 0,20 SALITRAL 0,11 HUANCABAMBA 0,07 EL CARMEN DE LA FRONTERA 0,07 SALITRAL 0,26 CATACAOS 0,14 PARIÑAS 0,11 SULLANA 0,06 LA UNION 0,03 TAMARINDO 0,23 CURA MORI 0,11 IGNACIO ESCUDERO 0,11 Bajo Riesgo  TAMBOGRANDE 0,03 PARIÑAS 0,01 FRIAS 0,19 HUANCABAMBA 0,10 PAIMAS 0,10 >0,01 <0,99 CATACAOS 0,03 PIURA 0,18 PAIMAS 0,10 MANCORA 0,09 LA ARENA 0,03 LA UNION 0,17 LA UNION 0,08 LA ARENA 0,08 PAITA 0,02 HUARMACA 0,17 PIURA 0,07 LA MATANZA 0,07 PARIÑAS 0,01 CASTIILLA 0,14 PAITA 0,06 CURA MORI 0,06 PIURA 0,01 ORGANOS 0,11 PARIÑAS 0,06 PAITA 0,05 MANCORA 0,11 HUARMACA 0,05 LA UNION 0,05 CATACAOS 0,11 CASTIILLA 0,05 FRIAS 0,04 EL FAIQUE 0,10 FRIAS 0,04 PACAIPAMPA 0,04 LA HUACA 0,09 PACAIPAMPA 0,04 PIURA 0,04 YAMANGO 0,09 CASTIILLA 0,03 CURA MORI 0,05 CATACAOS 0,03 PACAIPAMPA 0,04 SECHURA 0,03 SECHURA 0,03 PARIÑAS 0,02 PAITA 0,01
  • 22. Fuente: Oficina de Informática y Telecomunicaciones de la Dirección Regional de Salud Piura Los parásitos transmitidos por los mosquitos anofelles, que se presentan en la Región Piura son el Plasmodium vivax y el Plasmodium falciparum, este último produce una forma grave de malaria. Sin embargo, desde el brote de malaria ocurrido en el año 1998, con ocasión de fenómeno de El Niño, la malaria por plasmodium ha decrecido sustancialmente; así, en el periodo 2006 al 2010, sólo se presentaron 8 casos, de un total de 10,716, lo cual representa el 0,07%. La información detallada según provincia, se encuentra en el cuadro que se presenta a continuación. CUADRO Nº 16 INDICE PARASITARIO ANUAL DE MALARIA SEGÚN PROVINCIAS (2006 – 2010) Malaria Plasmodium Malaria Plasmodium Vivax Total Total P. % P. TOTA % P. Falciparum PROVINCIA P. Falciparu Falciparu L Vivax 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 Vivax m m TOTAL 10.716 200 596 4.399 3.089 2.424 10.708 99,93 5 1 1 0 1 8 0,07 PIURA 865 16 40 445 242 121 864 99,88 0 0 0 0 1 1 0,12 AYABACA 42 1 0 18 22 1 42 100,00 0 0 0 0 0 0 0,00 HUANCABAMB 106 21 13 19 38 197 99,49 0 0 1 0 0 1 0,51 A 198 MORROPÓN 222 32 24 84 65 14 219 98,65 3 0 0 0 0 3 1,35 PAITA 70 1 0 4 7 58 70 100,00 0 0 0 0 0 0 0,00 SULLANA 9.296 43 511 3.830 2.729 2.180 9.293 99,97 2 1 0 0 0 3 0,03 SECHURA 2 0 0 1 0 1 2 100,00 0 0 0 0 0 0 0,00 TALARA 21 1 0 4 5 11 21 100,00 0 0 0 0 0 0 0,00 Fuente: Oficina de Informática y Telecomunicaciones de la Dirección Regional de Salud Piura
  • 23. VI. TASA DE INCIDENCIA DE BARTONELOSIS La Enfermedad de Carrión es una enfermedad endémica en áreas andinas de Perú, Ecuador y Colombia. La distribución geográfica de la bartonelosis clásicamente se ha restringido a valles andinos del Perú entre 800 y 3000 msnm112, sin embargo en década del ‘90 esta extendiéndose a nuevas áreas de transmisión y el número de casos se ha incrementando notablemente por lo que actualmente es considerada como una enfermedad re-emergente en el Perú. Se han reportado casos autóctonos de 12 de los 24 departamentos del país, estos son Piura, Cajamarca, Amazonas, La Libertad, Ancash, Lima, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Ayacucho y Cusco. Durante 1998 se ha reportado el mayor número de brotes de Enfermedad de Carrión en diferentes partes del país, posiblemente como consecuencia del Fenómeno de El Niño, que al incrementar las temperaturas mínimas y máximas en los valles occidentales e interandinos, favorece el ciclo biológico del vector Lutzomyia5 o manta blanca. Durante el periodo 2006 reportó 414 casos, ocurridos principalmente en la provincia de Huancabamba; excepcionalmente se encontró un caso en Yamango y otro en Piura. En este tiempo, se han reportado casos de manera sostenida en los distritos de Huancabamba y Sóndor; el primero de ellos ha reportado 206 casos en el periodo de estudio, pero el segundo, a pesar de haber presentado 81 casos, registró las más altas incidencias (32 por 10.000, en el 2009 y 25,30 por 10.000, en el 2010). Sin embargo, hasta el tercer trimestre de 2011 se había se había reportado un incremento sustancial de casos en el distrito de Sondorillo llegando a una incidencia de 17,56 por 1.000 y; en el distrito de El Carmen de la Frontera que tenía incidencia muy baja pero que, con 38 casos se ubica actualmente como el Distrito con más alta incidencia. CUADRO Nº 17 TASA DE INCIDENCIA DE BARTONELOSIS (2006 – 2010) N° DE CASOS TASA DE INCIDENCIA X 10,000 DISTRITO / AÑO 2011 (III TOTAL 2011 (III 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 Trim.) Trim.) HUANCABAMBA 33 33 64 38 13 25 206 11,67 11,55 22,16 12,18 3,99 8,12 SONDORILLO 16 11 5 0 7 19 58 16,11 10,83 4,81 0,00 6,15 17,56 SONDOR 10 10 3 28 23 7 81 11,21 11,04 3,26 32,11 25,30 8,12 CARMEN DE LA 8 3 0 0 1 38 50 6,04 2,22 0,00 0,00 0,73 28,21 FRONTERA HUARMACA 0 0 0 0 0 3 3 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,73 EL FAIQUE 2 2 0 1 0 0 5 2,08 2,04 0,00 1,07 0,00 0,00 CANCHAQUE 1 0 1 0 2 0 4 0,92 0,00 0,94 0,00 2,06 0,00                                                              5 Pachas Ch.,Paul: Epidemiología de la Bartonelosis en el Perú. Oficina General de Epidemiología – Instituto Nacional de Salud. Lima, 2000.
  • 24. LALAQUIZ 4 0 0 1 0 0 5 5,97 0,00 0,00 1,94 0,00 0,00 YAMANGO 0 0 1 0 0 0 1 0,00 0,00 0,86 0,00 0,00 0,00 PIURA 0 0 1 0 0 0 1 0,00 0,00 0,04 0,00 0,00 0,00 TOTAL 74 59 75 68 46 92 414 - - - - - - GENERAL Fuente: Oficina de Informática y Telecomunicaciones de la Dirección Regional de Salud Piura La proporción de casos de bartonelosis crónica y aguda han sido similares (45% y 43%, respectivamente) en el periodo comprendido entre 2006 y 2010. Hasta el tercer trimestre de 20111, se han producido ligeras variaciones en los porcentajes, sin embargo, lo más significativo ha sido el incremento de casos de bartonelosis complicada pues, entre el 2007 y 2010 no superaba los 10 casos anuales pero, de enero a setiembre de 2011 se ha reportado 16 casos. Lo preocupante es la letalidad asociada a este tipo de bartonelosis. El siguiente cuadro, detalla los casos de bartonelosis, según tipo. CUADRO Nº 18 NÚMERO Y PORCENTAJE DE CASOS DE BARTONELOSIS SEGÚN TIPO (2006 – 2010) TIPO DE AÑOS TOTAL % BARTONELOSIS 2006 2007 2008 2009 2010 2011 TOTAL 74 59 75 68 47 92 415 100,00 Aguda 25 26 35 29 23 34 172 41,45 Complicada 12 5 9 10 3 16 55 13,25 Crónica 37 28 31 29 21 42 188 45,30 Nota: Se reporta un caso procedente de otra Región en el 2010 Fuente: Oficina de Informática y Telecomunicaciones de la Dirección Regional de Salud Piura
  • 25. VII. INDICADORES RELACIONADOS CON EL DENGUE La propagación del dengue se atribuye a la expansión de la distribución geográfica de los cuatro virus del dengue y sus mosquitos vectores, el más importante de los cuales es Aedes aegypti, una especie predominantemente urbana. El aumento rápido de las poblaciones urbanas de mosquitos está incrementando el número de personas en contacto con este vector, especialmente en zonas favorables a la reproducción de los mosquitos, como aquellas en las que es frecuente el almacenamiento doméstico de agua y no disponen de servicios adecuados de eliminación de residuos sólidos6. Justamente, en la Región Piura se produjo un incremento notable en casos en el año 2010, la mayor cantidad de ellos se presentaron en los distritos costeros, predominantemente urbanos y de gran densidad poblacional como Piura, Castilla, Chulucanas, Pariñas y Sullana. Sin embargo, es de resaltar que el distrito de Chulucanas ha registrado una disminución sustancial de sus casos, pues de 432 casos en el año 2008, pasó a sólo 39 casos en 2010, pese al brote ocurrido en Piura y Castilla. La provincia de Sechura es un caso excepcional pues, desde el brote sucedido en el año 2001, el MINSA realiza actividades de vigilancia entomológica y la población aplica medidas preventivas; el trabajo se refleja en una casi nula incidencia de dengue pues, entre el periodo estudiado (2006 al 2010), solo se ha registrado 01 caso (año 2010). La provincia de Ayabaca solo presentó casos de dengue en Suyo, uno de sus distritos costeros, mientras que Huancabamba registró solamente 01 caso en San Miguel del Faique, el 2010.                                                              6 Organización Mundial de la Salud: Nota Descriptiva N° 117 Dengue y Dengue Hemorrágico. Marzo de 2009. Disponible en: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/index.html. Fecha de última visita 6/10/11
  • 26. CUADRO Nº 19 CASOS DE DENGUE POR DISTRITO EN LOS AÑOS 2006 AL 2010 PROVINCIA DISTRITO 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL AYABACA SUYO 13 15 28 SAN MIGUEL DEL  1 1 HUANCABAMBA FAIQUE BUENOS AIRES 11 1 25 3 20 60 CHULUCANAS 401 104 432 71 39 1.047 LA MATANZA 21 158 28 71 278 MORROPÓN MORROPON 46 35 7 20 213 321 SALITRAL (M) 1 80 17 32 228 358 SAN JUAN DE  1 23 14 38 BIGOTE ARENAL 1 1 COLAN 6 29 35 LA HUACA 16 9 25 PAITA PAITA 3 135 138 TAMARINDO 1 1 VICHAYAL 20 2 22 CASTILLA 2 6 21 2.236 2.265 CATACAOS 1 46 47 CURA MORI 2 2 PIURA LA UNION 1 1 LAS LOMAS 5 113 118 PIURA 2 38 388 3.477 3.905 TAMBOGRANDE 1 45 173 64 283 SECHURA SECHURA 1 1 BELLAVISTA 1 2 7 198 208 IGNACIO ESCUDERO 1 1 LANCONES 1 2 3 SULLANA MARCAVELICA 1 25 26 MIGUEL CHECA 1 7 8 QUERECOTILLO 87 18 105 SALITRAL (S) 2 1 3 SULLANA 1 1 44 165 240 451 EL ALTO 1 1 LA BREA 57 1 58 LOBITOS 3 3 LOS ORGANOS 3 17 29 49 TALARA MANCORA 1 26 2 29 PARIÑAS 35 3 605 22 665 DISTRITOS DE  3 1 10 19 33 OTRAS REGIONES TOTAL GENERAL 487 274 875 1.703 7.279 10.618 Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de Salud Piura Visto el problema en términos de incidencia, a nivel regional, el dengue incrementó ligera y progresivamente su tasa desde 0,29 por 1.000 hbtes. en el año 2006 hasta 0,97 en el 2009. El 2010, se produjo un incremento sustancial a 4,11 por 1,000 hbtes. el 2010, en razón al brote ocurrido, fundamentalmente en las ciudades de Piura y Castilla. El gráfico N° 4 muestra el
  • 27. incremento en la curva de incidencia del dengue. Para el año 2011, la Dirección General de Epidemiología considera a Piura como uno de los 17 departamentos con casos autóctonos de dengue. Al analizar la incidencia por distrito, se aprecia que Salitral de Morropón, fue el distrito más afectado por el brote en el 2010, pues la incidencia llega a 25,04 por 1.000 hbtes.; le sigue Castilla con 17,24 por 1.000; Morropón, con 13,81 por 1.000 hbtes. y; Piura con 12.75 por 1.000. Son relevantes también las tasas registradas en La Matanza y Bellavista, ligeramente superiores a 5 por 1.000. El cuadro N° 19 muestra la incidencia de dengue por distrito entre los años 2006 y 2010. CUADRO Nº 20 TASA DE INCIDENCIA DE DENGUE POR DISTRITO Y REGIÓN PROVINCIA DISTRITO 2006 2007 2008 2009 2010 AYABACA SUYO 0 1,04 0 0 1,18 SAN MIGUEL  0 0,00 0 0 0,11 HUANCABAMBA DEL FAIQUE BUENOS AIRES 0,97 0,09 2,19 0,34 2,14 CHULUCANAS 5,27 1,35 5,53 0,90 0,48 LA MATANZA 1,26 0,00 8,99 2,11 5,15 MORROPÓN MORROPON 2,59 1,93 0,38 1,35 13,81 SALITRAL (M) 0,09 7,08 1,46 3,65 25,04 SAN JUAN DE  0,00 0 0,11 3,25 1,88 BIGOTE ARENAL 0,00 0 0,00 0,00 0,87 COLAN 0,00 0 0,00 0,48 2,23 LA HUACA 0,00 0 0,00 1,42 0,79 PAITA PAITA 0,00 0 0,00 0,04 1,76 TAMARINDO 0,00 0 0,23 0,00 0,00 VICHAYAL 0,00 0 0,00 3,79 0,38 CASTILLA 0,02 0 0,05 0,16 17,24 CATACAOS 0,01 0 0,00 0,00 0,66 CURA MORI 0,00 0 0,00 0,00 0,11 LA UNION 0,00 0 0,03 0,00 0,00 PIURA LAS LOMAS 0,00 0 0,00 0,18 4,01 PIURA 0,01 0 0,15 1,39 12,74 TAMBOGRANDE 0,00 0,01 0,44 1,66 0,63 SECHURA SECHURA 0,00 0 0,00 0,00 0,03 BELLAVISTA 0,03 0 0,05 0,19 5,22 IGNACIO  0,00 0 0,00 0,06 0,00 ESCUDERO LANCONES 0,00 0 0,00 0,07 0,15 SULLANA MARCAVELICA 0,00 0 0,04 0,00 0,91 MIGUEL CHECA 0,00 0,13 0,00 0,00 0,89 QUERECOTILLO 0,00 0 3,49 0,00 0,70 SALITRAL (S) 0,00 0 0,32 0,16 0,00 SULLANA 0,01 0,01 0,28 1,02 1,46 EL ALTO 0,00 0 0,00 0,15 0,00 LA BREA 0,00 0 0,00 4,76 0,08 LOBITOS 0,00 0 0,00 3,16 0,00 TALARA LOS ORGANOS 0,00 0 0,33 1,83 2,88 MANCORA 0,00 0 0,11 2,82 0,18 PARIÑAS 0,00 0,40 0,03 6,84 0,24 INCIDENCIA REGION PIURA POR  0,29 0,16 0,50 0,97 4,11 1000 HBTES. Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística de la Dirección Regional de Salud
  • 28. VIII. POBLACIÓN QUE ACCEDE A LOS SERVICIOS DE SALUD La oferta del Ministerio de Salud está organizada en establecimientos que funcionan como Unidades Productoras de Servicios de Salud y están constituidos por el conjunto de recursos humanos, físicos y tecnológicos, organizados para desarrollar funciones homogéneas y producir determinados servicios de salud, en relación directa con su complejidad. El Nivel de Complejidad Es el grado de diferenciación y desarrollo de los servicios de salud, alcanzado merced a la especialización y tecnificación de sus recursos. El nivel de complejidad guarda una relación directa con las categorías de establecimientos de salud. (Ver Cuadro Nº 30) El Nivel de Atención, por su parte, es el conjunto de Establecimientos de Salud con niveles de complejidad necesaria para resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud de diferente magnitud y severidad. Constituye una de las formas de organización de los servicios de salud, en la cual se relacionan la magnitud y severidad de las necesidades de salud de la población con la capacidad resolutiva cualitativa y cuantitativa de la oferta. Este tipo de organización, se sustenta en la comprobación empírica de que los problemas de salud de menor severidad tienen mayor frecuencia relativa que los más severos, y viceversa. Es así que de acuerdo al comportamiento de la demanda, se reconocen tres niveles de atención: Primer Nivel, donde se atiende el 70-80% de la demanda del sistema. Aquí la severidad de los problemas de salud plantea una atención de baja complejidad con una oferta de gran tamaño y con menor especialización y tecnificación de sus recursos. En este nivel, se desarrollan principalmente actividades de promoción y protección específica, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las necesidades de salud más frecuentes. Segundo Nivel, donde se atiende el 12 al 22 % de la demanda, portadora de necesidades de salud que requieren atención de complejidad intermedia. Tercer Nivel, donde se atiende el 5 al 10% de la demanda, la cual requiere de una atención de salud de alta complejidad con una oferta de menor tamaño, pero de alta especialización y tecnificación.7 CUADRO Nº 21 NIVELES DE ATENCIÓN, NIVELES DE COMPLEJIDAD Y CATEGORÍAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD CATEGORIAS DE  NIVELES DE  NIVELES DE  ESTABLECIMIENTO DESCRIPCION ATENCIÓN COMPLEJIDAD S DE SALUD 1er. Nivel de  Puesto de salud Complejidad I‐1 2do. Nivel de  Primer  Puesto de salud con médico Complejidad I‐2 nivel de  3er. Nivel de  Centro de salud sin  atención Complejidad I‐3 internamiento 4er. Nivel de  Centro de salud con  Complejidad I‐4 internamiento 5er. Nivel de  Segundo  Hospital I Complejidad II‐1 nivel de  6er. Nivel de  atención Hospital II Complejidad II‐2 7er. Nivel de  Hospital III Tercer nivel  Complejidad III‐1 de atencion 8er. Nivel de  Instituto especializado Complejidad III‐2                                                              7 Ministerio de Salud: Norma Técnica N° 21 MINSA – DGSP V.01 Categorías de Establecimientos del Sector Salud. Lima 2004.
  • 29. Fuente: Norma Técnica N° 21 MINSA – DGSP V.01 Categorías de Establecimientos del Sector Salud Los establecimientos, a su vez, se encuentran organizados en micro redes y redes de servicios de salud para su administración y funcionamiento del sistema de referencia y contra referencia. En su organización se considera criterios como la accesibilidad geográfica y los niveles de complejidad. Así, la Dirección Regional de Salud cuenta con 383 establecimientos de salud, agrupados en 07 Redes de Servicios de Salud, como se puede apreciar en el siguiente cuadro. CUADRO Nº 22 ESTABLECIMIENTOS DEL MINISTERIO DE SALUD AL AÑO 2010 RED ES I-1 ES I-2 ES I-3 ES I-4 ES II-1 ES II-2 Total TOTAL 200 100 51 28 3 1 383 Ayabaca 59 20 9 3 91 Bajo Piura 23 17 5 4 49 Huarmaca 9 9 1 1 20 Morropón - 63 10 6 9 1 89 Chulucanas Piura Castilla 6 4 8 6 1 25 Sullana 31 33 19 4 1 1 89 Huancabamba 9 7 3 1 20 Fuente: Oficina de Informática y Telecomunicaciones de la Dirección Regional de Salud Piura Para evaluar los servicios de salud se utiliza ciertos indicadores de proceso, que miden la forma y la intensidad como se utilizan los recursos disponibles para atender la demanda de la población. Entre estos indicadores se encuentra la extensión de uso, la cual se refiere a la proporción de población que hace uso de los servicios de salud durante un periodo determinado y se calcula dividiendo los usuarios atendidos, por la población de referencia. Otro de los indicadores es la intensidad de uso, que determina el promedio de consultas que reciben los usuarios de los servicios de salud en un periodo; se determina dividiendo el número de consultas por el número de consultantes. Este indicador permite evaluar el grado de utilización de los servicios, puede ser indicativo de distorsiones, por ejemplo, que al eliminarse la barrera económica, los asegurados del SIS sobre utilizan el servicio para obtener medicamentos gratuitos. Al evaluar la producción de los servicios de salud, se verifica que la extensión de uso en los años 2008 al 2010 a nivel regional se encuentra en el rango de 45,41% a 46,1%, es decir sin variaciones importantes. Esto significa que menos del 50% de la población de la Región utiliza los servicios de los establecimientos del Ministerio de Salud. Es necesario considerar que EsSalud atiende aproximadamente al 21% de la población, además de otros prestadores como la empresa privada, las Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales, la Beneficencia Pública, las Municipalidades, la Iglesia Católica y las ONGS. Es importante resaltar las notables variaciones en la extensión de uso a nivel de distritos así, en la Provincia de Ayabaca, Pacaipampa, Frías, Sapillica y Lagunas, son distritos con muy baja extensión de uso, situación que quizá esté condicionada por la existencia de barreras geográficas y culturales. De otro lado, en la Provincia de Talara, Pariñas, El Alto, La Brea y Lobitos, son distritos que presentaron también niveles inferiores al 31% de extensión de uso durante los tres años de estudio, lo cual esté probablemente influenciado por la presencia de EsSalud y de empresas petroleras cuyos trabajadores utilizan servicios de salud privados. En la información presentada por la Dirección Regional de Salud, se encontró serias distorsiones en el cálculo de la extensión de uso de los distritos de Bernal, Bellavista de la Unión y Rinconada Llícuar, lo que amerita una evaluación de la calidad de la información o un ajuste en la
  • 30. población estimada para estos distritos. Otros aspectos a revisar, son las grandes variaciones registradas en los tres años análisis en Distritos como Las Lomas, Huancabamba y El Arenal. La intensidad de uso a nivel regional se ha estimado en 4,2, 4,3 y 4,5 para los años 2008, 2009 y 2010, respectivamente. Al igual que el caso de la extensión de uso, es necesario revisar algunos datos sobre número de atenciones que podrían estar distorsionados, como son los casos de los Distritos de Yamango, Lagunas, Sóndor, Sondorillo y El Arenal. Con excepción de este último, se debe analizar si existe un incremento real en las atenciones de niños menores de cinco años y de madres gestantes, por tratarse de distritos intervenidos por el Programa Juntos. El cuadro N° 32 presenta los datos relacionados con el uso de los servicios de salud.
  • 31. CUADRO Nº 23 PRODUCCIÓN Y USO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL MINSA, POR DISTRITO, AÑOS 2008 – 2010 2008 2009 2010 DISTRITO EXTENSIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN INTENSIDAD EXTENSION INTENSIDAD ATENDIDOS ATENCIONES ATENDIDOS ATENCIONES ATENDIDOS ATENCIONES DE USO DE USO DE USO DE USO DE USO DE USO PIURA 166.667 634.629 63,98 3,81 202.818 674.107 72,49 3,32 205.187 631.275 75,18 3,08 CASTILLA 51.267 185.141 40,08 3,61 56.563 227.767 42,55 4,03 52.891 199.141 40,79 3,77 CATACAOS 33.166 165.968 45,12 5,00 34.810 170.917 49,55 4,91 28.254 184.146 40,65 6,52 CURA MORI 16.391 57.981 86,28 3,54 18.535 66.970 103,28 3,61 12.331 60.857 69,51 4,94 EL TALLAN 4.435 14.772 99,35 3,33 4.149 16.747 83,28 4,04 3.148 16.203 62,92 5,15 LA ARENA 10.964 94.275 27,18 8,60 16.565 97.713 45,32 5,90 15.084 94.843 41,61 6,29 LA UNION 16.261 69.721 47,21 4,29 21.719 80.609 56,53 3,71 17.420 95.903 46,16 5,51 LAS LOMAS 21.514 46.889 79,38 2,18 15.441 42.109 56,18 2,73 11.148 48.751 39,54 4,37 TAMBOGRANDE 41.759 177.014 40,57 4,24 34.826 163.347 33,37 4,69 35.593 184.913 35,20 5,20 AYABACA 12.786 37.454 33,70 2,93 14.397 43.423 37,75 3,02 18.172 61.375 44,26 3,38 FRIAS 7.729 53.588 37,11 6,93 5.058 45.399 20,99 8,98 8.725 64.252 35,78 7,36 JILILI 2.578 9.381 86,74 3,64 2.407 11.684 80,56 4,85 3.132 12.823 99,94 4,09 LAGUNAS 838 12.016 12,72 14,34 1.054 10.294 15,78 9,77 1.845 10.962 26,27 5,94 MONTERO 4.855 14.197 63,67 2,92 5.021 14.721 64,94 2,93 5.319 15.300 68,39 2,88 PACAIPAMPA 9.482 56.292 33,65 5,94 8.591 65.353 33,56 7,61 6.524 62.659 24,86 9,60 PAIMAS 4.160 14.012 40,13 3,37 3.827 11.651 36,41 3,04 4.913 18.961 48,09 3,86 SAPILLICA 3.254 7.195 27,64 2,21 2.700 7.997 22,82 2,96 4.056 14.006 34,39 3,45 SICCHEZ 2.064 7.530 87,16 3,65 1.407 8.072 59,12 5,74 1.462 6.620 60,66 4,53 SUYO 8.777 26.004 69,89 2,96 7.466 27.320 58,63 3,66 8.621 33.933 68,05 3,94 HUANCABAMBA 15.157 69.061 52,49 4,56 14.950 81.452 47,93 5,45 12.819 84.025 39,32 6,55 CANCHAQUE 5.716 22.853 53,85 4,00 6.383 25.632 70,51 4,02 5.622 27.632 57,98 4,91 EL CARMEN DE 6.660 34.391 48,27 5,16 4.639 40.550 34,57 8,74 6.075 39.421 44,25 6,49 LA FRONTERA HUARMACA 24.010 152.367 57,78 6,35 24.336 168.771 59,04 6,94 24.223 199.542 56,77 8,24 LALAQUIZ 2.551 13.928 37,30 5,46 2.512 15.087 48,81 6,01 3.346 18.399 60,43 5,50