ingenieria de requerimientos

Gabriel Garcia
Gabriel GarciaMachete Music
Ingeniería de Requerimientos
Materia: Administración De Proyectos.
Maestro : ING E.O Chaverry Davis
Presentan:
Garcia Aguilar José Gabriel
INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS.
Es el proceso de recopilar, analizar y
verificar las necesidades del cliente
para un sistema de software
La meta de la ingeniería de
requerimientos es entregar una
especificación de requerimientos de
software correcta y completa
Fases de implementación para la
obtención de requisitos
1. Obtener requisitos
2. Analizar requisitos
3. Documentar requisitos
4. Verificar los requisitos
5. Validar los requisitos
Errores comunes al obtener
requerimientos pueden ser:
Requerimientos incompletos
Que el desarrollador/analista no esté
involucrado lo suficiente en el proceso
inicial
Mal uso de recursos
Disfrazar o exagerar los alcances del
proyecto
Estimaciones erróneas y engañosas
Objetivo
4.1.1 Objetivo.
Emplear un sistema, basado en
reglas, que coadyuve al desarrollador
de software reduciendo el tiempo y
costos en la documentación de
requerimientos de software.
4.1.1.1 Objetivos Secundarios.
 Adquirir los conocimientos de los expertos en
desarrollo de software para tener una concordancia
y clara obtención de los requerimientos de software
 Contribuir a incrementar el conocimiento sobre el
dominio de aplicación en el que actúa un software.
 Descomponer un dominio de aplicación complejo,
para permitir solucionarlos por módulos.
4.1.2 Metas.
4.1.2 Metas.
Permitir gestionar las
necesidades del proyecto en
forma estructurada.
Mejorar la capacidad de
predecir cronogramas de
proyectos, así como sus
resultados.
Disminuir los costos y retrasos
del proyecto.
4.1.2 Metas.
Mejorar la calidad del software.
Mejorar la comunicación entre
equipos.
Evitar rechazos de usuarios finales.
4.1.3 Alcances y Limitaciones.
Objetivo:
Un breve análisis del proyecto en todas sus
dimensiones (Técnicas, Financieras,
Institucionales, etc.) y una evaluación general
de sus efectos en su área de influencia.
Es donde se inicia el plan del proyecto
¿Qué pretendemos lograr?
¿Cómo?
Aplicar herramientas y técnicas para definir y
gestionar el alcance del proyecto.
4.1.3 Alcances y Limitaciones.
Alcances
Alcance: Definir límites del trabajo
y partes del proyecto.
“Hacer lo que hay que hacer y no
hacer lo que no hay que hacer”.
Definición de lo que incluye y no
incluye el proyecto.
4.1.3 Alcances y Limitaciones.
 Administración del alcance
(planeación)
 Asegurar que el proyecto incluya
todo el trabajo requerido y sólo
el trabajo requerido para
terminar el proyecto
exitosamente.
 Herramientas:
 Declaración del alcance
 WBS (Work Breakdown
Structure) Desglose de
actividades por capas
descendiendo en nivel y detalle.
4.1.3 Alcances y Limitaciones.
 Declaración del alcance
El alcance del proyecto sirve para asegurar que el
cliente, patrocinador y el equipo confirmen cómo serán
los entregables del proyecto.
 Entregables SMART:
 Específico
 Medible
 Acordado
 Realista
 tiempo establecido.
4.1.3 Alcances y Limitaciones.
Herramientas declaración alcance.
4.1.3 Alcances y Limitaciones.
 Entregables por fases (WBS)
Muchos proyectos los podemos dividir en fases, a
continuación presentamos un mapa mental con los entregables
por fases, en el que cada una de ellas incluye sub entregables y
criterios de aceptación.
Mapa mental de sub entregables finales.
4.1.3 Alcances y Limitaciones.
Limitaciones
Qué está incluido en el proyecto.
Representación de flujo de datos.
Representación de funcionalidades.
Qué está fuera del alcance del proyecto.
Identificar necesidades que no tenemos que
realizar nosotros y deben existir.
Evitar invertir tiempo y recursos en
actividades que no producen beneficios.
4.1.3 Alcances y Limitaciones.
 Ejemplo:
4.1.4 JUSTIFICACIÓN
4.1.4 JUSTIFICACIÓN
 Impacto, el beneficio en el medio, el impacto en el
contexto o en el medio.
 Solución de problemas.
 Razones por las cuales se realiza la investigación.
 Posibles aportes desde el punto de vista teórico o
práctico.
4.1.4 JUSTIFICACIÓN
 ¿Por qué se hace la investigación?
 ¿Cuáles serán sus aportes?
 ¿A quiénes pudiera beneficiar?
4.2 Técnicas para obtener
información sobre el proyecto
4.2 Técnicas para obtener información
sobre el proyecto
 Entrevistas:
 Las entrevistas permite al analista tomar conocimiento del
problema y comprender los objetivos de la solución
buscada.
 Básicamente, la estructura de la entrevista abarca tres
pasos: identificación de los entrevistados, preparación de
la entrevista, realización de la entrevista y documentación
de los resultados
4.2 Técnicas para obtener información
sobre el proyecto
 JAD.
 Es una práctica de grupo que se
desarrolla durante varios días y
en la que participan analistas,
usuarios, administradores del
sistema y clientes (IBM, 1997).
Durante la sesión se discute en grupo sobre estos
temas, llegándose a una serie de conclusiones que se
documentan. En cada sesión se van concretando más
las necesidades del sistema
4.2 Técnicas para obtener información
sobre el proyecto
 Brainstorming (Tormenta de ideas).
 Es también una técnica de reuniones en grupo cuyo objetivo
es que los participantes muestren sus ideas de forma libre.
 Consiste en la mera acumulación de ideas y/o información sin
evaluar las mismas. El grupo de personas que participa en
estas reuniones no debe ser muy numeroso (máximo 10
personas), una de ellas debe asumir el rol de moderador de la
sesión, pero sin carácter
4.2 Técnicas para obtener información
sobre el proyecto
 Concept Mapping.
 son grafos en los que los vértices representan
conceptos y las aristas representan posibles
relaciones entre dichos conceptos.
4.2 Técnicas para obtener información
sobre el proyecto
 Sketches y Storyboards.
 Está técnica es frecuentemente usada
por los diseñadores gráficos de
aplicaciones en el entorno web.
 Casos de Uso.
 Los casos de uso permiten mostrar el
contorno (actores) y el alcance 8
(requisitos funcionales expresados como
casos de uso) de un sistema.
4.2 Técnicas para obtener información
sobre el proyecto
 Cuestionario y Checklist.
 Consiste en redactar un documento con preguntas
cuyas respuestas sean cortas y concretas, o
incluso cerradas por unas cuantas opciones en el
propio cuestionario (Checklist).
4.2 Técnicas para obtener información
sobre el proyecto
 Comparación de terminología:
 Esta técnica es utilizada en forma complementaria
a otras técnicas para obtener consenso respecto
de la terminología a ser usada en el proyecto de
desarrollo. Para ello es necesario identificar el uso
de términos diferentes para los mismos conceptos
(correspondencia), misma terminología para
diferentes conceptos (conflictos) o cuando no hay
concordancia exacta ni en el vocabulario ni en los
conceptos (contraste).
4.3 Especificaciones del
Proyecto y Contrato
PROVEEDOR GENERAL (PG).
CONTRATO A PRECIO ALZADO.
4.3 Especificaciones del Proyecto y Contrato
Ventajas. Desventajas.
PROVEEDOR GENERAL (PG). CONTRATO POR
ADMINISTRACION.
Ventajas. Desventajas.
4.3 Especificaciones del Proyecto y Contrato
DISEÑO - IMPLEMENTACION “LLAVE
EN MANO” - PRECIO ALZADO.
Desventajas.
Ventajas.
4.3 Especificaciones del Proyecto y Contrato
ADMINISTRACIÓN DIRECTA DE VARIOS
PROVEEDORES.
Ventajas. Desventajas.
4.3 Especificaciones del Proyecto y Contrato
Cliente
Gte. Proy. Y
Staff
Staff (adicional)
Proveedores.
Diseñador.
TIPO DE RELACIÓN
CONTRACTUAL.
DESCRIPCIÓN. SUGERENCIAS PARA
CONTRATAR.
AGENTE
Es una relación contractual
el agente o consejero de
confianza es el que provee
un servicio especializado y
representa al cliente,
manteniéndose fuera de
conflictos de intereses. Su
rol es guiar y asesorar.
Los agentes pueden ser: el
abogado, el doctor, el
gerente de proyectos.
Recomendamos contratar
a los agentes en función a
su capacidad y
confiabilidad.
VENDEDOR
El vendedor es la persona
o empresa que provee un
producto o servicio definido
y a cierto precio, si el
contrato se amplía el gana
más y el cliente paga un
costo adicional.
Recomendamos contratar
a los vendedores en
función a precio, servicio y
soporte después de la
venta.
Gracias por su
atención.
1 von 37

Recomendados

Ingenieria de requerimientos von
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosTensor
2.7K views84 Folien
Analisis de requerimiento von
Analisis de requerimientoAnalisis de requerimiento
Analisis de requerimientoturlahackers
1.8K views14 Folien
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo von
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipoRequerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipoAlva_Ruiz
4.5K views19 Folien
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz von
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diazAlexis Díaz
7.7K views15 Folien
2. requerimientos del software von
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del softwareuniv of pamplona
48.7K views37 Folien
Ingenieria de requerimientos 1 von
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1jmpov441
33.3K views28 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Requerimientos del software von
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software Rosa Virginia Ortega Loaiza
28.2K views20 Folien
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software? von
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?Software Guru
69.6K views23 Folien
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos von
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosSergio Sanchez
231.5K views73 Folien
Análisis de requerimientos von
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientosGustavo Araque
3.4K views8 Folien
4. Diseño e Implementación de Software von
4. Diseño e Implementación de Software4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de SoftwareMario A Moreno Rocha
4.7K views17 Folien
Analisis de Sistemas de Información von
Analisis de Sistemas de InformaciónAnalisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónMaría Díaz Medina
36.2K views9 Folien

Was ist angesagt?(20)

¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software? von Software Guru
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
Software Guru69.6K views
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos von Sergio Sanchez
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Sergio Sanchez231.5K views
Análisis de requerimientos von Gustavo Araque
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
Gustavo Araque3.4K views
Ingeniería de requisitos y de requerimientos von unrated999
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
unrated9991.2K views
Importancia de las herramientas CASE en el desarrollo de software von Gabriel Cobeña
Importancia de las herramientas CASE en el desarrollo de softwareImportancia de las herramientas CASE en el desarrollo de software
Importancia de las herramientas CASE en el desarrollo de software
Gabriel Cobeña3.9K views
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software von Jesús Navarro
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
Jesús Navarro7K views
Unidad 1 requerimientos del software von oemavarez
Unidad 1 requerimientos del softwareUnidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del software
oemavarez1.2K views
Indagación de los requerimientos von UCATEBA
Indagación de los requerimientosIndagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientos
UCATEBA3.1K views
Analista de sistema von jobeca4
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistema
jobeca41.5K views
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos. von raquel yendez avila
Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
raquel yendez avila1.2K views

Similar a ingenieria de requerimientos

Equipo 4. Ingeniería de Requerimientos von
Equipo 4. Ingeniería de RequerimientosEquipo 4. Ingeniería de Requerimientos
Equipo 4. Ingeniería de Requerimientosliras loca
4.7K views37 Folien
Ingeniería de requisitos von
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitoskelyquinayas
5.7K views39 Folien
Gestión del Alcance en los Proyectos von
Gestión del Alcance en los ProyectosGestión del Alcance en los Proyectos
Gestión del Alcance en los ProyectosJuan Azcurra
2.6K views96 Folien
Documento completo von
Documento completoDocumento completo
Documento completoISABEL CRISTINA CHALARCA ZAPATA
308 views5 Folien
Gestion del alcance y del tiempo del proyecto von
Gestion del alcance y del tiempo del proyectoGestion del alcance y del tiempo del proyecto
Gestion del alcance y del tiempo del proyectoBeiilyn Pernaletee
1.8K views62 Folien
Proceso Unificado de Desarrollo von
Proceso Unificado de DesarrolloProceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloFausto J Loja Mora
5.7K views84 Folien

Similar a ingenieria de requerimientos (20)

Equipo 4. Ingeniería de Requerimientos von liras loca
Equipo 4. Ingeniería de RequerimientosEquipo 4. Ingeniería de Requerimientos
Equipo 4. Ingeniería de Requerimientos
liras loca4.7K views
Ingeniería de requisitos von kelyquinayas
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
kelyquinayas5.7K views
Gestión del Alcance en los Proyectos von Juan Azcurra
Gestión del Alcance en los ProyectosGestión del Alcance en los Proyectos
Gestión del Alcance en los Proyectos
Juan Azcurra2.6K views
Gestion del alcance y del tiempo del proyecto von Beiilyn Pernaletee
Gestion del alcance y del tiempo del proyectoGestion del alcance y del tiempo del proyecto
Gestion del alcance y del tiempo del proyecto
Beiilyn Pernaletee1.8K views
Power Point Proyectos Informaticos von Daniela
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos Informaticos
Daniela5.3K views
Planificacion de Proyecto de Software von Nelson Guanipa
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
Nelson Guanipa51 views
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto von Jair Valenz
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyectoGestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Jair Valenz5.5K views
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS von Lenin Acosta Mata
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Lenin Acosta Mata2.1K views
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx von J Martin Luzon
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptxSEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
J Martin Luzon2.7K views
5 Gestión de la calidad del proyecto von Jorge Miranda
5 Gestión de la calidad del proyecto5 Gestión de la calidad del proyecto
5 Gestión de la calidad del proyecto
Jorge Miranda698 views
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS von Jesus F Rosas
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Jesus F Rosas411 views
Presentación sistemas de informacion(1) von jccolina26
Presentación sistemas de informacion(1)Presentación sistemas de informacion(1)
Presentación sistemas de informacion(1)
jccolina26291 views

Más de Gabriel Garcia

Admonmemory von
AdmonmemoryAdmonmemory
AdmonmemoryGabriel Garcia
467 views37 Folien
Blogger tercer von
Blogger tercerBlogger tercer
Blogger tercerGabriel Garcia
237 views15 Folien
Blogger tercer von
Blogger tercerBlogger tercer
Blogger tercerGabriel Garcia
166 views15 Folien
Sistemas Operativos ii von
Sistemas  Operativos iiSistemas  Operativos ii
Sistemas Operativos iiGabriel Garcia
580 views17 Folien
Plan estudios11 von
Plan estudios11Plan estudios11
Plan estudios11Gabriel Garcia
386 views93 Folien
Examen sinf2parcial von
Examen sinf2parcialExamen sinf2parcial
Examen sinf2parcialGabriel Garcia
189 views2 Folien

Último

Advanced Persistent Threat ' BugCON 2023 von
Advanced Persistent Threat '  BugCON 2023Advanced Persistent Threat '  BugCON 2023
Advanced Persistent Threat ' BugCON 2023Jonathan Palacios
12 views40 Folien
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx von
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptxT3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptxEmanuelMuoz11
7 views19 Folien
Tecnologia (3).pdf von
Tecnologia (3).pdfTecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdfnosi6702
8 views15 Folien
MDE en la industria von
MDE en la industriaMDE en la industria
MDE en la industriaPedro J. Molina
32 views55 Folien
Seguridad de Windows 11 von
Seguridad de Windows 11Seguridad de Windows 11
Seguridad de Windows 11cesardani28128
6 views7 Folien
La Guía Definitiva para una Actualización Exitosa a Alfresco 23.1 von
La Guía Definitiva para una Actualización Exitosa a Alfresco 23.1La Guía Definitiva para una Actualización Exitosa a Alfresco 23.1
La Guía Definitiva para una Actualización Exitosa a Alfresco 23.1Angel Borroy López
6 views22 Folien

Último(10)

T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx von EmanuelMuoz11
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptxT3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
T3. Taller de diseño del informe PRESENTACION.pptx
EmanuelMuoz117 views
Tecnologia (3).pdf von nosi6702
Tecnologia (3).pdfTecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdf
nosi67028 views
La Guía Definitiva para una Actualización Exitosa a Alfresco 23.1 von Angel Borroy López
La Guía Definitiva para una Actualización Exitosa a Alfresco 23.1La Guía Definitiva para una Actualización Exitosa a Alfresco 23.1
La Guía Definitiva para una Actualización Exitosa a Alfresco 23.1
Tecnologia (1).pdf von nosi6702
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
nosi67029 views
Qué es el rodamiento hacia adelante.docx von FabianCarrillo31
Qué es el rodamiento hacia adelante.docxQué es el rodamiento hacia adelante.docx
Qué es el rodamiento hacia adelante.docx
FabianCarrillo3112 views
Seguridad de los Sistema Operativo von byshyno19
Seguridad de los Sistema OperativoSeguridad de los Sistema Operativo
Seguridad de los Sistema Operativo
byshyno199 views

ingenieria de requerimientos

  • 1. Ingeniería de Requerimientos Materia: Administración De Proyectos. Maestro : ING E.O Chaverry Davis Presentan: Garcia Aguilar José Gabriel
  • 2. INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS. Es el proceso de recopilar, analizar y verificar las necesidades del cliente para un sistema de software La meta de la ingeniería de requerimientos es entregar una especificación de requerimientos de software correcta y completa
  • 3. Fases de implementación para la obtención de requisitos 1. Obtener requisitos 2. Analizar requisitos 3. Documentar requisitos 4. Verificar los requisitos 5. Validar los requisitos
  • 4. Errores comunes al obtener requerimientos pueden ser: Requerimientos incompletos Que el desarrollador/analista no esté involucrado lo suficiente en el proceso inicial Mal uso de recursos Disfrazar o exagerar los alcances del proyecto Estimaciones erróneas y engañosas
  • 6. 4.1.1 Objetivo. Emplear un sistema, basado en reglas, que coadyuve al desarrollador de software reduciendo el tiempo y costos en la documentación de requerimientos de software.
  • 7. 4.1.1.1 Objetivos Secundarios.  Adquirir los conocimientos de los expertos en desarrollo de software para tener una concordancia y clara obtención de los requerimientos de software  Contribuir a incrementar el conocimiento sobre el dominio de aplicación en el que actúa un software.  Descomponer un dominio de aplicación complejo, para permitir solucionarlos por módulos.
  • 9. 4.1.2 Metas. Permitir gestionar las necesidades del proyecto en forma estructurada. Mejorar la capacidad de predecir cronogramas de proyectos, así como sus resultados. Disminuir los costos y retrasos del proyecto.
  • 10. 4.1.2 Metas. Mejorar la calidad del software. Mejorar la comunicación entre equipos. Evitar rechazos de usuarios finales.
  • 11. 4.1.3 Alcances y Limitaciones.
  • 12. Objetivo: Un breve análisis del proyecto en todas sus dimensiones (Técnicas, Financieras, Institucionales, etc.) y una evaluación general de sus efectos en su área de influencia. Es donde se inicia el plan del proyecto ¿Qué pretendemos lograr? ¿Cómo? Aplicar herramientas y técnicas para definir y gestionar el alcance del proyecto.
  • 13. 4.1.3 Alcances y Limitaciones. Alcances Alcance: Definir límites del trabajo y partes del proyecto. “Hacer lo que hay que hacer y no hacer lo que no hay que hacer”. Definición de lo que incluye y no incluye el proyecto.
  • 14. 4.1.3 Alcances y Limitaciones.  Administración del alcance (planeación)  Asegurar que el proyecto incluya todo el trabajo requerido y sólo el trabajo requerido para terminar el proyecto exitosamente.  Herramientas:  Declaración del alcance  WBS (Work Breakdown Structure) Desglose de actividades por capas descendiendo en nivel y detalle.
  • 15. 4.1.3 Alcances y Limitaciones.  Declaración del alcance El alcance del proyecto sirve para asegurar que el cliente, patrocinador y el equipo confirmen cómo serán los entregables del proyecto.  Entregables SMART:  Específico  Medible  Acordado  Realista  tiempo establecido.
  • 16. 4.1.3 Alcances y Limitaciones. Herramientas declaración alcance.
  • 17. 4.1.3 Alcances y Limitaciones.  Entregables por fases (WBS) Muchos proyectos los podemos dividir en fases, a continuación presentamos un mapa mental con los entregables por fases, en el que cada una de ellas incluye sub entregables y criterios de aceptación. Mapa mental de sub entregables finales.
  • 18. 4.1.3 Alcances y Limitaciones. Limitaciones Qué está incluido en el proyecto. Representación de flujo de datos. Representación de funcionalidades. Qué está fuera del alcance del proyecto. Identificar necesidades que no tenemos que realizar nosotros y deben existir. Evitar invertir tiempo y recursos en actividades que no producen beneficios.
  • 19. 4.1.3 Alcances y Limitaciones.  Ejemplo:
  • 21. 4.1.4 JUSTIFICACIÓN  Impacto, el beneficio en el medio, el impacto en el contexto o en el medio.  Solución de problemas.  Razones por las cuales se realiza la investigación.  Posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico.
  • 22. 4.1.4 JUSTIFICACIÓN  ¿Por qué se hace la investigación?  ¿Cuáles serán sus aportes?  ¿A quiénes pudiera beneficiar?
  • 23. 4.2 Técnicas para obtener información sobre el proyecto
  • 24. 4.2 Técnicas para obtener información sobre el proyecto  Entrevistas:  Las entrevistas permite al analista tomar conocimiento del problema y comprender los objetivos de la solución buscada.  Básicamente, la estructura de la entrevista abarca tres pasos: identificación de los entrevistados, preparación de la entrevista, realización de la entrevista y documentación de los resultados
  • 25. 4.2 Técnicas para obtener información sobre el proyecto  JAD.  Es una práctica de grupo que se desarrolla durante varios días y en la que participan analistas, usuarios, administradores del sistema y clientes (IBM, 1997). Durante la sesión se discute en grupo sobre estos temas, llegándose a una serie de conclusiones que se documentan. En cada sesión se van concretando más las necesidades del sistema
  • 26. 4.2 Técnicas para obtener información sobre el proyecto  Brainstorming (Tormenta de ideas).  Es también una técnica de reuniones en grupo cuyo objetivo es que los participantes muestren sus ideas de forma libre.  Consiste en la mera acumulación de ideas y/o información sin evaluar las mismas. El grupo de personas que participa en estas reuniones no debe ser muy numeroso (máximo 10 personas), una de ellas debe asumir el rol de moderador de la sesión, pero sin carácter
  • 27. 4.2 Técnicas para obtener información sobre el proyecto  Concept Mapping.  son grafos en los que los vértices representan conceptos y las aristas representan posibles relaciones entre dichos conceptos.
  • 28. 4.2 Técnicas para obtener información sobre el proyecto  Sketches y Storyboards.  Está técnica es frecuentemente usada por los diseñadores gráficos de aplicaciones en el entorno web.  Casos de Uso.  Los casos de uso permiten mostrar el contorno (actores) y el alcance 8 (requisitos funcionales expresados como casos de uso) de un sistema.
  • 29. 4.2 Técnicas para obtener información sobre el proyecto  Cuestionario y Checklist.  Consiste en redactar un documento con preguntas cuyas respuestas sean cortas y concretas, o incluso cerradas por unas cuantas opciones en el propio cuestionario (Checklist).
  • 30. 4.2 Técnicas para obtener información sobre el proyecto  Comparación de terminología:  Esta técnica es utilizada en forma complementaria a otras técnicas para obtener consenso respecto de la terminología a ser usada en el proyecto de desarrollo. Para ello es necesario identificar el uso de términos diferentes para los mismos conceptos (correspondencia), misma terminología para diferentes conceptos (conflictos) o cuando no hay concordancia exacta ni en el vocabulario ni en los conceptos (contraste).
  • 32. PROVEEDOR GENERAL (PG). CONTRATO A PRECIO ALZADO. 4.3 Especificaciones del Proyecto y Contrato Ventajas. Desventajas.
  • 33. PROVEEDOR GENERAL (PG). CONTRATO POR ADMINISTRACION. Ventajas. Desventajas. 4.3 Especificaciones del Proyecto y Contrato
  • 34. DISEÑO - IMPLEMENTACION “LLAVE EN MANO” - PRECIO ALZADO. Desventajas. Ventajas. 4.3 Especificaciones del Proyecto y Contrato
  • 35. ADMINISTRACIÓN DIRECTA DE VARIOS PROVEEDORES. Ventajas. Desventajas. 4.3 Especificaciones del Proyecto y Contrato Cliente Gte. Proy. Y Staff Staff (adicional) Proveedores. Diseñador.
  • 36. TIPO DE RELACIÓN CONTRACTUAL. DESCRIPCIÓN. SUGERENCIAS PARA CONTRATAR. AGENTE Es una relación contractual el agente o consejero de confianza es el que provee un servicio especializado y representa al cliente, manteniéndose fuera de conflictos de intereses. Su rol es guiar y asesorar. Los agentes pueden ser: el abogado, el doctor, el gerente de proyectos. Recomendamos contratar a los agentes en función a su capacidad y confiabilidad. VENDEDOR El vendedor es la persona o empresa que provee un producto o servicio definido y a cierto precio, si el contrato se amplía el gana más y el cliente paga un costo adicional. Recomendamos contratar a los vendedores en función a precio, servicio y soporte después de la venta.

Hinweis der Redaktion

  1. <number>